11
*´*DETECTOR DE HUMEDAD El detector de humedad es uno de los circuitos de mayor aplicación en el automatismo electrónico. Tiene mucha utilidad en el sector agropecuario; además nos sirve en nuestros experimentos caseros para varias aplicaciones como detector de mentiras y similares. Principio de funcionamiento Creamos un oscilador con el LM555 . Abrimos la línea que conduce entre el pin 7 y 6 que está conectada al pin de disparo. Al quedar en el aire la línea ve una alta resistencia , la cual es la del aire y por tanto quedará encendido un led al azar. Bajamos esta resistencia con un material húmedo , el cual tendrá en paralelo la resistencia del aire con la del material húmedo. este material puede ser arena, la piel, o el que se nos ocurra.

Detector de Humedad (1)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Detector de Humedad (1)

*´*DETECTOR DE HUMEDAD

El detector de humedad es uno de los circuitos de mayor aplicación en el automatismo electrónico.

Tiene mucha utilidad en el sector agropecuario; además nos sirve en nuestros experimentos caseros para varias aplicaciones como detector de mentiras y similares.

Principio defuncionamiento

Creamos un oscilador con el LM555.

Abrimos la línea que conduce entre el pin 7 y 6 que está conectada al pin de disparo.

Al quedar en el aire la línea ve una alta resistencia, la cual es la del aire y por tanto quedará encendido un led al azar.

Bajamos esta resistencia con un material húmedo, el cual tendrá en paralelo la resistencia del aire con la del material húmedo. este material puede ser arena, la piel, o el que se nos ocurra.

Al ocurrir esta disminución en la resistencia, se logra poner a oscilar el LM555 y se puede visualizar en los diodos led verde y rojo.

La velocidad de oscilación será proporcional al grado de humedad del material a medir, es decir cuanto más húmedo, más rápido será la oscilación.

Page 2: Detector de Humedad (1)

Luego amplificamos esta señal y colocamos en la salida un relé para aplicar este circuito al control real de aparatos los cuales pueden manejarse a un voltaje diferente al de la tarjeta, el cual es 12VDC.

Hojas de datos

LM5551N 41482N 39041N4004

Lista de materiales

Circuito Impreso1 integrado LM 5551 base de 8 pines1 relé 12 V 5 pines1 2N39041 1N40041 diodo 1N41482 led; 1verde y 1 rojo3 R 1K 2 Puntas de prueba de tester1 capacitor 10uF/25V

Adaptador termométrico para voltímetro

Si bien su nombre lo muestra como algo complicado este dispositivo no es mas que un termómetro. Sólo que su salida es por medio de un voltímetro en escala de 20vdc.

 

Page 3: Detector de Humedad (1)

El transtor 2N2222 hace las veces de sensor de temperatura. El amplificador operacional hace las veces de amplificador de instrumentación. El funcionamiento de este circuito se basa en los cambios de resistencia que un transistor presenta ante la temperatura.

Para ajustar el circuito basta con medir dos temperaturas extremas conocidas y ajustar las resistencias variables hasta lograr la medición correcta.

No es conveniente alejar mucho el transistor/sensor del circuito prinicpal, para evitar que el sistema capte ruidos que puedan perturbar la medición.

Indicador de estado para baterías

Este dispositivo nos permitirá, por medio de dos LED's de color, saber el estado de la carga de una batería cualquiera.

El circuito es mas que simple, cuando la tensión en el cursor del preset supera el valor del diodo zener (Zx) + la tensión base-emisor del transistor mas la caída de tensión de la resistencia de 33K el transistor se disparará, haciendo que el LED

Page 4: Detector de Humedad (1)

verde brille. Al dispararse este transistor el segundo queda con su base a masa lo cual hace que el LED rojo no ilumine.

Ahora, si la tensión presente en la base del primer transistor cae por debajo del nivel de disparo el mismo se abrirá, quedando sin masa el LED verde lo que hará que éste se apague. En este momento el LED verde se comporta como un diodo en directa, haciendo que la base del segundo transistor quede exitada y obligándolo a conducir. Al conducir este transistor hace que el LED rojo brille. De esta forma tenemos un LED verde que brilla cuando la tensión de entrada alcanza o supera la establecida en el preset y, cuando esta tensión no logra el nivel requerido, el LED rojo es el que enciende.

Dado que quisimos hacer que este sistema sea apropiado para baterías de diversas tensiones a continuación proveemos una tabla que nos da los valores de Zx y Rx apropiados según la tensión de trabajo.

TensiónZener (Zx)

Resistencias (Rx)

6v3.3v o menos

390 ohms

9v5.1v o menos

470 ohms

12ventre 6v

y 8v1 Kohms

24vaprox.

18v1.5 Kohms

En nuestras pruebas estos valores fueron mas que correctos, pero si se desea lograr mas brillo en los LED's bastará con reducir un poco los valores de Rx.

**Sirena con cuatro transistores

Este pequeño circuito requiere tan sólo 6V de alimentación para generar en el parlante un sonido de dos tonos.

Page 5: Detector de Humedad (1)

El circuito es mas que simple. Los primeros dos transistores (de la izquierda) se encargan de conformar un oscilador biestable. Esto quiere decir que en el resistor de 10K tendremos una señal pulsante. El capacitor de 4.7µF se carga y descarga en són a esta señal pulsante. Aplicado esto al oscilador (formado por los otros dos transistores) obtenemos en la salida el sonido deseado. El parlante puede ser cualquiera de 8 ohms 1 watt del tipo usado en radios portátiles.

Amplificador con 3 transistores

Esquema enviado por Ricardo Choque Mamani

Page 6: Detector de Humedad (1)

Según el esquema que se muestra, es la adaptación de dos esquemas que revise hace tiempo, primero en un folleto de electrónica experimental (donde se muestra el circuito original con los transistores de salida: BC548, BC558 y un voltaje de alimentación de 4.5V a 9V y una potencia inferior al medio vatio o tal vez menos) y luego en un esquema en una pagina de Internet de origen brasileño, es posible que aun este ahí (no recuerdo la dirección exactamente) donde si existía una similitud con el anterior, creo que el diseño del esquema ya es muy conocido pero no lo vi en otras paginas, o no revise totalmente la web; pero lo único que hice fue cambiar los transistores de la etapa de salida del primer esquema por TIP31 y TIP32, también probé con TIP41 y TIP42, con estos cambios y la del suministro de voltaje(de 12V, que corresponde al de una batería de automóvil y 18V) la potencia aumento creo en algunos vatios, en el esquema original  R3 y R4 no existen con lo cual hay mucho drenaje de corriente y disipación de calor es alta, lo que exige unos buenos radiadores de calor, pero cuando incluí ambas resistencias el drenaje y la disipación estuvieron controlados, por lo menos lo creo así, al respecto quiero insinuar que mis conocimientos sobre diseño de amplificadores de audio no son los suficientes creo que recién estoy empezando y tal vez como muchos en otras partes.También mencionare el tipo de altavoz y la caja, esta debe ser de buen tamaño el altavoz de 6 a 8 pulgadas con el respectivo altavoz de agudos o un sistema parecido.

Q1 BC548 ó C945    Q2 TIP31C    Q3 TIP32C    D1 1N4148    D2 1N4148    

Elevador de voltaje

Esta es una versión más sencilla del elevador alternador, al igual que este consta de la sección osciladora, preamplificadora y potencia. Brevemente describiremos cada una.Oscilador, función que desempeña el LM555, la frecuencia la determinan R2 y C1.Preamplificador, esta función está a cargo del Q1.Potencia función desempeñada por Q2 y Q3 y T1. Les recomendamos ver el elevador alternador

Este circuito proporcionará un voltaje alterno de 115 voltios o dependiendo del voltaje del primario de transformador, en teoría, su alimentación se hará con una batería de vehículo de 12 voltios. Este circuito en la práctica no ha sido probado, aunque el elevador alternador si y no dió problemas.OBSERVACIÓN: Siempre tomar las precauciones del caso al operar equipo de alto voltaje

Capacitores:C1: 0.01 µF.(cerámico)C2: 0.02 µF.(cerámico)Semiconductores:1 IC LM555Q1: 2N2222 ( NTE 123A)

Page 7: Detector de Humedad (1)

Q2: 2N3055 ( NTE130 )Q3: 2N3055 ( NTE130 )

Resistores( 1/4 W.):R1: 2K Ω 1 vatioR2: 100K Ω potenciómetroR3: 3.3K ΩR4: 1K ΩR5: 100 Ω 1 vatioR6: 12K Ω 1 vatiootros:T1: Transformador primario 220, secundario 12 OBSERVACIÓN: Los transistores de potencia se deben de montar en disipadores de calor.

Probador Automático de Transistores

Quien no tiene la duda alguna vez si un transistor determinado funciona o no? Bueno, este instrumento está pensado para que de forma simple y rápida el técnico pueda determinar el correcto funcionamiento de cualquier transistor.

Cabe aclarar que este instrumento solo indica si el transistor funciona correctamente o no y el tipo de polaridad del mismo (NPN o PNP). No mide ni la ganancia ni traza la curva de trabajo.

Page 8: Detector de Humedad (1)

Arriba se observa el circuito electrónico del instrumento el cual es bastante simple de entender. El 555 superior es un oscilador de media frecuencia que genera una onda cuadrada de aproximadamente 1KHz. Esta señal es primero separada en semiciclos positivos y negativos y luego inyectada a la base del transistor bajo prueba para lograr excitarlo. La selección de la polaridad del semiciclo a inyectar se efectúa con uno de los tres interruptores electrónicos de estado sólido que forman el integrado 4053. Un segundo interruptor electrónico se encarga de seleccionar la polaridad del emisor del transistor bajo examen. Por último el tercer interruptor selecciona cual de los circuitos buffer accionará en función a la polaridad del transistor. El manejo de estos tres interruptores se realiza cíclicamente por medio de los terminales 9, 10 y 11 los cuales en este caso están unidos para que los tres interruptores accionen al mismo tiempo. Tiempo gobernado por el segundo 555 (el de abajo) el cual genera un tren de pulsos de aproximadamente 1Hz, lo que significa que los interruptores cambian de posición cada 1 segundo. Con esto logramos que el transistor se conecte como PNP y NPN alternando cada 1 segundo. Si el transistor funciona correctamente sólo destellará el LED correspondiente a su polaridad dado que en polarización incorrecta ningún transistor que goce de buena salud amplificaría. En tanto si ambos LED's parpadean (uno por vez) es señal que el transistor se encuentra en cortocircuito. Como alternativa final, si ninguno de los indicadores brilla es claro que el transistor se encuentra quemado o abierto.

Page 9: Detector de Humedad (1)

Alterando los valores del oscilador de 1Hz (555 de abajo) se puede acelerar el destello de los LED's haciendo que sea mas dinámico.

Pero el circuito necesita dos tensiones de alimentación que, si bien ambas son positivas, éstas son de diferente voltaje. La solución para alimentar este proyecto con una simple batería de 9V se presenta abajo.

Este circuito no es mas que un simple divisor resistivo adecuadamente dimensionado el cual, limitando la corriente a circular, permite hacer caer la tensión hasta 4V. Dispusimos un diodo LED que nos sirva como indicador de encendido para evitar que se nos quede varios días sin apagar y nos consuma la batería. Los capacitores filtran la tensión resultante por si llegase a producirse algo de rizado, aunque es algo improbable.