8
DETERMINACION DE CARACTERISTICAS DEL AIRE DE LA PROVINCIA DE JUNIN Junín es la capital de la provincia del mismo nombre, tiene un clima que va de seco templado a frio, su geografía es montañosa y con mesetas que van entre los 3,000 y 4,000 msnm. Antiguamente se le conocio como "El Pueblo de Reyes". La principal actividad económica de la zona es la crianza de ovinos y auquénidos, para lo cual se aprovechan los pastos que se encuentran en su gran planicie. La provincia peruana de Junín es una de las nueve provincias que conforman el Departamento de Junín, perteneciente a la Región Junín. Su población es de 33 045 habitantes y de extensión 2 360,07 km2 (2005). Limita al norte con la Región Pasco, al este y al sur con la Provincia de Tarma, y al oeste con la Región Lima y la Provincia de Yauli. En su territorio se llevó a cabo la histórica Batalla de Junín, fue uno de los últimos enfrentamientos que sostuvieron los ejércitos realistas e independentistas, en el proceso de la independencia del Perú. La batalla se desarrolló en la pampa de Junín en la actual Provincia de Junín, el 6 de agosto de 1824;

Determinacion de Caracteristicas Del Aire de La Provincia de Junin

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Determinacion de Caracteristicas Del Aire de La Provincia de Junin

Citation preview

Page 1: Determinacion de Caracteristicas Del Aire de La Provincia de Junin

DETERMINACION DE CARACTERISTICAS DEL AIRE DE LA PROVINCIA

DE JUNIN

Junín es la capital de la provincia del mismo nombre, tiene un clima que va de seco templado a frio, su geografía es montañosa y con mesetas que van entre los 3,000 y 4,000 msnm. Antiguamente se le conocio como "El Pueblo de Reyes".

La principal actividad económica de la zona es la crianza de ovinos y auquénidos, para lo cual se aprovechan los pastos que se encuentran en su gran planicie.

La provincia peruana de Junín es una de las nueve provincias que conforman el Departamento de Junín, perteneciente a la Región Junín. Su población es de 33 045 habitantes y de extensión 2 360,07 km2 (2005).

Limita al norte con la Región Pasco, al este y al sur con la Provincia de Tarma, y al oeste con la Región Lima y la Provincia de Yauli.

En su territorio se llevó a cabo la histórica Batalla de Junín, fue uno de los últimos enfrentamientos que sostuvieron los ejércitos realistas e independentistas, en el proceso de la independencia del Perú. La batalla se desarrolló en la pampa de Junín en la actual Provincia de Junín, el 6 de agosto de 1824; la victoria de los independentistas, aumentó la moral de las tropas independentistas.

La Provincia de Junín esta dividida en cuatro distritos:

Junín al sur Carhuamayo al norte Ondores al oeste Ulcumayo al este

SI DESEAS ESTA INFORMACION COMUNICATE CON EL SIGUIENTE

CORREO [email protected]

Page 2: Determinacion de Caracteristicas Del Aire de La Provincia de Junin

I. INTRODUCCION

El objeto de la psicrometria incluye la determinacion de las propiedades

termodinamicas de mezclas gas – vapor. Sus aplicaciones más comunes se asocian al

sistema aire – vapor de agua. El conocimiento de los procedimientos utilizados en el

cálculo que incluyen propiedades scrometricas sera util en el diseño y el analisis de

diferentes sistemas de alamacenamiento y procesado de alimentos. Asi mismo, resulta

impresindible conocer las propiedades de las mezclas aire- vapor de agua en el diseño

de sistemas tales como equipos de aire acondicionado para conservar alimentos frescos,

secaderos de grano de cereal y torres de enfriamiento en plantas de procesado de

alimentos.

En este capitulo se definen las principales propiedades termodinamicas utilizadas en los

calculos psicrometricos. Ademas, se muestran los diagramas psicrometricos utilizados

para el calculo de esas propiedades y se discuten los procedimientos que se utilizan

para el calculo de ciertos procesos de acondicionamiento de aire.

Page 3: Determinacion de Caracteristicas Del Aire de La Provincia de Junin

II. OBJETIVOS

- Determinar las caracteristicas del aire en la provincia de Junin por formulas

psicrometricas.

- Dar a conocer algunos conceptos termodinamicos.

III. FUNDAMENTO TEORICO

CONTENIDO DE HUMEDAD EN EL AIRE

El aire contiene siempre cierta cantidad de humedad; cuando contiene el máximo

posible de ella se dice que está saturado. Esa cantidad máxima de humedad que puede

contener en el estado de saturación depende fundamentalmente de la temperatura. En

caso de altas temperaturas, se necesita mucha humedad para saturar el aire e

inversamente, en el caso de bajas temperaturas.

Se basa en el principio de la psicrometria, que comprende del estudio del aire como tal o

en mezcla de otros gases o vapor de agua. Con la ayuda de un termometro hallaremos la

temperatura de bulbo seco (Tbs), y la temperatura de bulbo humedo (Tbh); y asi

determinar las caracteristicas del aire como son:

Humedad absoluta (H).- Es la relacion que existe entre el peso de vapor de agua y la

unidad del peso del aire seco que lo contiene, la formula para determinar la humedad

absoluta es la siguiente:

Humedad absoluta (H)= PvH2O

(Patm – PvH2O) 1.59

Humedad relativa (HR).- Es la relacion que existe entre la cantidad de vapor de agua

contenida en una masa de aire, si lo contiene si estubiera esto a la misma temperatura

viene hacer la relacion que existe entre la presion de vapor de agua en la mezcla de aire

vapor de agua y la presion del aire considerando que este se encuentra completamente

saturado y su unidad es en porcentajes. Y la formula para determinar la humedad

relativa es la siguiente:

Page 4: Determinacion de Caracteristicas Del Aire de La Provincia de Junin

Humedad relativa (HR) = PvH2O

Presión de aire completamente saturado.

Volumen especifico (Ve).- De una mezcla aire vapor es la suma del volumen que ocupa

una libra de aire seco y la libra de vapor de agua que pueden ser calculados utilizando la

formula de los gases perfectos.

Volumen especifico (Ve) = 22.4 (ºT + 273) 1 + H

Calor total o Entalpia total (ht).- es la suma de la entalpia del aire seco mas la entalpia de vapor de agua, se puede determinar de la formula siguiente:

Entalpia (ht) = 1.05 ºT + H (hfg)

Presion de vapor (Pv): Viene hacer la presion parcial ejercida por las moleculas del

vapor en la mezcla del aire humedo. En un ambiente se satura la humedad se tiene una

presion de vapor de saturacion.

IV. MATERIALES Y METODOLOGIA:

MATERIALES

Termometro

Algodón

Un vaso de precipitacion

Agua

273 Ma.s MvH2O

Page 5: Determinacion de Caracteristicas Del Aire de La Provincia de Junin

METODOLOGIA

- En primer lugar calculamos en un ambiente abierto a las 6:30 de la mañana la

temperatura de bulbo seco y temperatura de bulbo humedo.

- El termometro para determinar la temperatura de bulbo humedo se

encuencontraba rodeada con algodón en la parte del bulbo.

Y las temperaturas obtenidas fueron los siguientes:

- Temperatura de bulbo seco = 10º

- Temperatura debulbo humedo = 8º

Teniendo ya las dos temperaturas se pasa a determinar las caracteristicas del aire. Todo

por formulas.

HALLANDO HUMEDAD ABSOLUTA:

Humedad absoluta (H) = PvH2O

(Patm – PvH2O)

T = 10ºC

PvH2O = 0.0108 atm x 10332 = 111.6 Kg/m2.

Donde 0.0108 se obtiene de tabla de vapor de agua a 10ºC y la presion

atmosferica de Junin es 0.63.

Patm (Junin) = 0.63 atm x 10332 = 6509.2 Kg/m2.

Remplazando en formula:

Humedad absoluta (H) = 111.6 Kg/m2

(6509.2 – 111.6)Kg/m2

Humedad absoluta (H) = 0.017 Kg. PvH2O /Kg a.s

Page 6: Determinacion de Caracteristicas Del Aire de La Provincia de Junin

HALLANDO HUMEDAD RELATIVA:

Humedad relativa (HR) = PvH2O

Presión de aire completamente saturado.

130 Kg/m2 = Presion de aire completamente saturado

Humedad relativa (HR) = 111.6 Kg/m2

130 Kg/m2

Humedad relativa (HR) = 85.8 %

HALLANDO VOLUMEN ESPECIFICO

Volumen especifico (Ve) = 22.4 (ºT + 273) 1 + H

Volumen especifico (Ve) = 22.4 (10 + 273) 1 + 0.017

Volumen especifico (Ve) = 0.6 m3/Kg a.s

HALLANDO ENTALPIA:

Entalpia (ht) = 1.05 Tº + H(hfg)

Entalpia (ht) = 1.05 (10) + 0.017 (2477.7)

Entalpia (ht) = 1.05 Tº + H(hfg)

Entalpia (ht) = 442.27 KJ/Kg a.s

273 Ma.s MvH2O

X 100

X 100

273 29 18

Page 7: Determinacion de Caracteristicas Del Aire de La Provincia de Junin

V. RESULTADOS

Sgun el informe se obtuvo los sguientes resultados:

- Temperatura de bulbo seco = 10º

- Temperatura debulbo humedo = 8º

- Humedad absoluta (H) = 0.017 Kg. PvH2O /Kg a.s

- Humedad relativa (HR) = 85.8 %

- Volumen especifico (Ve) = 0.69 m3/Kg a.s

- Entalpia (ht) = 442.27 KJ/Kg a.s