33
Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple Reporte del Segundo Trimestre de 2008 REPORTE SOBRE LOS RESULTADOS DE OPERACION Y SITUACIÓN FINANCIERA (Cifras en millones de pesos, excepto cuando se indique diferente) De conformidad con las disposiciones de carácter general aplicables a la información financiera de instituciones de crédito emitidas por la CNBV

Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca … · ¾Manuales de políticas y procedimientos que incluyen la descripción de los procesos y las facultades ... Titulos para negociar

  • Upload
    vumien

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Deutsche Bank México, S.A. Institución de BancaMúltiple

Reporte del Segundo Trimestre de 2008

REPORTE SOBRE LOS RESULTADOS DE OPERACION Y SITUACIÓN FINANCIERA

(Cifras en millones de pesos, excepto cuando se indique diferente)De conformidad con las disposiciones de carácter general aplicables a la información financiera de instituciones de

crédito emitidas por la CNBV

DEUTSCHE BANK MEXICO, S. A.Institución de Banca Múltiple

Notas a los Estados FinancierosAl 30 de Junio y 31 de Marzo de 2008

(Millones de pesos)

2

ÍNDICEÍNDICE ............................................................................................................................................................................................... 2Comentarios y Análisis de la Administración ....................................................................................................................................... 4

Fuentes Internas y externas de liquidez............................................................................................................................................. 5Política de pago de dividendos ......................................................................................................................................................... 5Política de la Tesorería de la institución............................................................................................................................................ 5Créditos o adeudos fiscales............................................................................................................................................................... 6Compensaciones y prestaciones........................................................................................................................................................ 6Préstamos Interbancarios y de otros organismos ............................................................................................................................... 6Inversiones relevantes de capital....................................................................................................................................................... 7Sistema de control interno ................................................................................................................................................................ 7

Análisis de las principales variaciones en el Balance General ............................................................................................................... 9A. Disponibilidades....................................................................................................................................................................... 9B. Análisis de inversiones en valores........................................................................................................................................... 10C. Saldos en operaciones de reporto ............................................................................................................................................ 11D. Operaciones de préstamo de valores ....................................................................................................................................... 12E. Otras cuentas por cobrar ......................................................................................................................................................... 14F. Otros activos........................................................................................................................................................................... 15G. Desglose de instrumentos financieros derivados ..................................................................................................................... 15H. Impuestos diferidos ................................................................................................................................................................ 16I. Préstamos interbancarios ........................................................................................................................................................ 17J. Depósitos a plazo.................................................................................................................................................................... 17K. Depósitos de exigibilidad inmediata........................................................................................................................................ 17L. Otras cuentas por pagar........................................................................................................................................................... 18M. Capital contable .................................................................................................................................................................. 19

Análisis de las principales variaciones en el Estado de Resultados...................................................................................................... 20N. Margen Financiero.................................................................................................................................................................. 20

DEUTSCHE BANK MEXICO, S. A.Institución de Banca Múltiple

Notas a los Estados FinancierosAl 30 de Junio y 31 de Marzo de 2008

(Millones de pesos)

3

O. Resultado por Intermediación ................................................................................................................................................. 21P. Gastos de Administración ....................................................................................................................................................... 22Q. Otros ingresos y gastos ........................................................................................................................................................... 23R. Impuestos Causados y Diferidos ............................................................................................................................................. 24

Calificaciones crediticias.................................................................................................................................................................... 24Índice de suficiencia de capital global ................................................................................................................................................ 25Índice de Suficiencia de Capital Global (Cont.) .................................................................................................................................. 26Indicadores Financieros...................................................................................................................................................................... 27Valor en Riesgo ................................................................................................................................................................................. 28Operaciones con Parte Relacionadas. ................................................................................................................................................. 29Integración del Consejo de Administración ........................................................................................................................................ 30Integración del Consejo de Administración (Cont.) ............................................................................................................................ 31Principales diferencias entre el tratamiento contable local y corporativo............................................................................................. 33

DEUTSCHE BANK MEXICO, S. A.Institución de Banca Múltiple

Notas a los Estados FinancierosAl 30 de Junio y 31 de Marzo de 2008

(Millones de pesos)

4

Comentarios y Análisis de la Administración

Deutsche Bank México (el Banco) es una Institución local con experiencia global, la cual replica de algunamanera, la plataforma de negocio global que se ofrece alrededor del mundo.

El Banco continúa desempeñando como principal actividad la intermediación financiera, comercializando nuestroprincipal recurso, la habilidad de absorber y determinar el precio de activos y riesgos financieros así como unaadecuada medición y control de riesgos de mercado, basándonos en un análisis sólido.

El Banco busca mantener una evolución sucesiva a través de una gama más amplia de productos y contar con lassuficientes herramientas que nos permitan ser una de las instituciones financieras que provea a los clientes losmejores servicios financieros.

El objetivo del Banco es generar negocio alrededor de una base de clientes locales e internacionales. De estamanera, se obtiene un negocio de largo plazo con un crecimiento sostenible.

No se tiene conocimiento de eventos que puedan provocar que la información difundida no sea indicativa de losresultados de operación futuros y de la situación futura del Banco.

No se han identificado tendencias, compromisos o acontecimientos que puedan afectar significativamente laliquidez de la institución, sus resultados de operación o su situación financiera.Actualmente, dado el perfil y liquidez de las operaciones y los activos que se mantienen en el balance del Banco, seutiliza básicamente el reporto y su propio capital como fuentes de liquidez. Sin embargo, el Banco cuenta conotras alternativas como: calls interbancarios, emisión de deuda, etc.

DEUTSCHE BANK MEXICO, S. A.Institución de Banca Múltiple

Notas a los Estados FinancierosAl 30 de Junio y 31 de Marzo de 2008

(Millones de pesos)

5

Fuentes Internas y externas de liquidez

Para identificar y cuantificar el riesgo de liquidez, se monitorea diariamente que el flujo neto máximo negativo norebase los límites aprobados por el Comité de Riesgos y el Consejo de Administración del Banco, estos límitesestán definidos semanalmente y se monitorea el comportamiento de las primeras ocho semanas. Así mismo, semonitorea un límite operativo diario de liquidación.

El Banco también genera una estimación de las pérdidas potenciales generadas por tener que liquidar la cartera devalores en un período de tiempo.

Política de pago de dividendos

El Banco otorga dividendos a sus accionistas en la medida que las utilidades obtenidas lo permitan, sin embargopara dar congruencia a la estrategia de crecimiento de la institución, se decidió optar por la reinversión de lasutilidades por lo que en este trimestre no se registró pago de dividendos alguno. Durante el periodo no existieronaumentos o reducciones de capital.

Política de la Tesorería de la institución

El Banco busca mejorar la rentabilidad incrementando los márgenes a los productos financieros sobre todo conaquellos con valor agregado que los clientes adquieran, principalmente derivados.

DEUTSCHE BANK MEXICO, S. A.Institución de Banca Múltiple

Notas a los Estados FinancierosAl 30 de Junio y 31 de Marzo de 2008

(Millones de pesos)

6

Créditos o adeudos fiscales

Los pagos provisionales de ISR registrados en el activo al 30 de Junio de 2008 ascienden a la cantidad de $78.

Compensaciones y prestaciones

Los emolumentos pagados a los miembros del consejo acumulados al cierre del segundo trimestre de 2008ascendieron a $117 mil pesos; el Banco no realizó pago alguno de compensaciones y prestaciones a los principalesfuncionarios del mismo.

Durante el curso del trimestre el Banco decidió absorber los gastos por concepto de nómina que anteriormenteadministraba la empresa de servicios, por lo que al 30 de Junio del 2008 el banco cuenta con 92 empleados.

Préstamos Interbancarios y de otros organismos

En este rubro se registran los préstamos obtenidos a través de subastas de créditos, los intereses se reconocen enresultados conforme se devengan. Al cierre del presente trimestre no existen préstamos interbancarios.

DEUTSCHE BANK MEXICO, S. A.Institución de Banca Múltiple

Notas a los Estados FinancierosAl 30 de Junio y 31 de Marzo de 2008

(Millones de pesos)

7

Inversiones relevantes de capital

Al cierre del presente trimestre no existen inversiones de capital comprometidas.

Sistema de control interno

La Dirección General es la responsable de la implementación del sistema de control interno.

Las funciones de Contraloría Interna se asignaron a las diversas áreas del Banco cuidando no causar conflictos deinterés. A partir del segundo trimestre del año 2006, la dirección general asignó un área independiente de controlinterno para apoyar en la supervisión del ambiente de control. El área de Auditoria Interna siguiendo su plan detrabajo, entre otras cosas, se cerciora también del adecuado cumplimiento de las disposiciones en materia decontrol Interno emitiendo un reporte para información y uso de la Gerencia, Comité de Auditoria y Consejo deAdministración del Banco.

Por otro lado los auditores externos emiten para uso exclusivo del Banco y la CNBV, un reporte bianual de controlinterno, mismo que es discutido con los funcionarios competentes.

El sistema de control interno tiene como objetivo brindar al Banco mayor seguridad en la celebración de susoperaciones y reducir los riesgos a los que está expuesto, facilitando el registro oportuno de la totalidad de lastransacciones y cumplimiento de la normatividad que le sea aplicable. Para esto, se establecen los objetivos decontrol interno del Banco, mismos que han sido propuestos por la Dirección General y aprobados por el Comité deAuditoria y Consejo de Administración.

DEUTSCHE BANK MEXICO, S. A.Institución de Banca Múltiple

Notas a los Estados FinancierosAl 30 de Junio y 31 de Marzo de 2008

(Millones de pesos)

8

Los aspectos considerados dentro del sistema de control interno, entre muchos otros, son:

Identificación y evaluación de los factores internos y externos que puedan afectar la implementación de lasestrategias y fines de la Institución.

Una estructura organizacional que contemple la independencia y segregación de funciones.

Una estructura de supervisión a través de la existencia de diversos comités: Comité de Riesgos, Comité deAuditoria, Comité de Crédito, Comité de Comunicación y un Consejo de Administración.

Manuales de políticas y procedimientos que incluyen la descripción de los procesos y las facultadesgenerales o específicas otorgadas al personal de cada proceso.

Salvaguarda de los activos.

Evaluación del personal.

Prevención de lavado de dinero.

Sistemas de información y protección de la integridad de los mismos.

DEUTSCHE BANK MEXICO, S. A.Institución de Banca Múltiple

Notas a los Estados FinancierosAl 30 de Junio y 31 de Marzo de 2008

(Millones de pesos)

9

DISPONIBILIDADES2T 2008 1T 2008 2T 2007

BANCOS (963) (3,933) (2,834)Dépositos en Banco de México - - 1Dépositos en otras entidades financieras 6 14 1Divisas a entregar (969) (3,947) (2,836)DISPONIBILIDADES RESTRINGIDAS O DADAS EN GARANTIA 1,338 4,305 4,455Banco de México 326 327 344Préstamos Interbancarios (Call Money) 35 24 -CUENTAS DE MARGEN - - -Divisas a recibir 969 3,947 4,099Otras Disponibilidades restringidad o dadas en garantía 8 7 12

Análisis de las principales variaciones en el Balance General

A. Disponibilidades

Este rubro muestra variaciones importantes en el monto operado de compra venta de divisas, aproximadamente unareducción del 75% comparado con el monto operado al cierre del primer trimestre, tomando una estrategiaconservadora frente a las fluctuaciones de las divisas.

El “Call Money” pactado con NAFINSA por $24 al cierre del primer trimestre de 2008 llegó a su vencimientoquedando al cierre de Junio del mismo año un saldo de $35 que corresponde a otra operación de “call money”pactada con la misma Institución.

DEUTSCHE BANK MEXICO, S. A.Institución de Banca Múltiple

Notas a los Estados FinancierosAl 30 de Junio y 31 de Marzo de 2008

(Millones de pesos)

10

Junio 2008 Marzo 2008 Junio 2007 Var $ Var %Titulos para negociar sin restricción (4,676) (1,743) (7,741) (2,933) 168%Deuda Gubernamental (4,676) (1,743) (7,980) (2,933) 168%

1,485 1,461 1,197 24 2%(6,161) (3,204) (9,177) (2,957) 92%

Otros Títulos de deuda - - 239 - 100%- - 239 - 0%- - - - 0%

6,586 7,270 12,322 (684) -9%Deuda Gubernamental 6,586 7,270 12,322 (684) -9%

- - - - 0%6,586 7,270 12,322 (684) -9%

Total de Inversiones en Valores 1,910 5,527 4,581 (3,617) -65%

Titulos para negociar restringidos o dados en garantía

En posiciónPor entregar

En posiciónPor entregar

En posiciónPor entregar

B. Análisis de inversiones en valores

El procedimiento de valuación utilizado en cada uno de los títulos para negociar se encuentra de conformidad conlas Disposiciones de Carácter General Aplicables a las Instituciones de Crédito en su anexo 33, boletín B-2.

Como se puede ver en el análisis de cifras de este rubro, en comparación al primer trimestre del 2008, en el mes deJunio del mismo ejercicio muestra aumentos significativos en cada uno de los rubros integrantes de las Inversionesen Valores, excepto por los títulos para negociar restringidos de deuda gubernamental que se mantienen estables,cabe mencionar que en el total del rubro se refleja una disminución debido a que en el mes de marzo la relaciónneta de los títulos por entregar disponibles para la venta y los títulos por entregar restringidos o dados en garantíaes mayor que en el presente trimestre pasando de 4,066 a 425, respectivamente.

DEUTSCHE BANK MEXICO, S. A.Institución de Banca Múltiple

Notas a los Estados FinancierosAl 30 de Junio y 31 de Marzo de 2008

(Millones de pesos)

11

OPERACIONES DE REPORTO2T 2008 1T 2008 2T 2007

TITULOS A RECIBIR POR REPORTO - 3 1Deuda gubernamental - 3 1

ACREEDORES POR REPORTO - - -Operaciones con deuda gubernamental - - -

La variación en títulos para negociar sin restricción corresponde a un aumento en la posición de deudagubernamental de 406 millones de títulos en Marzo de 2008 a 556 millones en el segundo trimestre del 2008, ladeuda gubernamental por entregar restringida se disminuye en un 9% debido a que en Marzo del presente año seoperaron 89 millones de títulos, mientras que en Junio se operaron 86 millones de títulos, predominando en esteúltimo la operación con bonos.

C. Saldos en operaciones de reporto

Existe un aumento en el número de títulos operados de un trimestre a otro, ya que durante el primer trimestre secompraron 594 millones de títulos y se vendieron 10,111 millones, mientras que en el segundo trimestre secompraron 1,964 millones de títulos y se vendieron 20,511 millones.

Los títulos a recibir por reporto neto sufren variación de un trimestre a otro por el efecto neto de la valuación delefectivo comparado con el valor de mercado de los títulos en reporto; por otro lado, la variación respecto a Marzode 2008 también obedece a la compensación individual de la posición activa y de la posición pasiva de cada una delas operaciones llevadas a cabo por el Banco.

La tasa de interés promedio en operaciones de reporto osciló entre el 7.50% y el 7.80% durante el presentetrimestre, predominando el manejo de CETES.

DEUTSCHE BANK MEXICO, S. A.Institución de Banca Múltiple

Notas a los Estados FinancierosAl 30 de Junio y 31 de Marzo de 2008

(Millones de pesos)

12

OPERACIONES DE PRESTAMO DE VALORES

2T 2008 1T 2008 2T 2007BIENES A RECIBIR EN GARANTIA POR PRESTAMO DE VALORES 2,219 5,954 1,506

2,219 5,954 1,506

2,172 5,844 1,4742,172 5,844 1,474

Deuda gubernamental

Deuda gubernamentalVALORES A ENTREGAR POR PRESTAMO DE VALORES

D. Operaciones de préstamo de valores

El mayor volumen de operaciones de préstamo de valores fue efectuado a través de Cetes, ya que durante elsegundo trimestre del año disminuyeron las operaciones con Bonos. La disminución en la operación se debe a quelos títulos operados pasaron de 460 millones de venta y 65 millones de compra en Marzo; a 185 millones de ventay 13 millones de compra al cierre del segundo trimestre del presente año, por otro lado, esta disminución estárelacionada directamente con el aumento de inversiones en valores de deuda gubernamental.

La institución solamente actúa como prestataria de valores con el Banco Central y garantiza los títulos en préstamopor arriba del mínimo requerido.

La integración de los préstamos de valores se muestra en la siguiente página:

DEUTSCHE BANK MEXICO, S. A.Institución de Banca Múltiple

Notas a los Estados FinancierosAl 30 de Junio y 31 de Marzo de 2008

(Millones de pesos)

13

Integración de los Préstamos de Valores al 30 de Junio de 2008

INTEGRACION VALPRES DEUDOR

Instrumento ContraparteFecha de

OperaciónFecha de

liquidaciónNúmero de

títulos Monto operado Intereses TotalBONOSI Banxico 30/06/2008 01/07/2008 5 432 - 432CETESI Banxico 30/06/2008 01/07/2008 180 1,788 - 1,788

Totales 185 2,220 - 2,220

INTEGRACION VALPRES ACREEDOR

Instrumento ContraparteFecha de

OperaciónFecha de

liquidaciónNúmero de

títulos Monto operado Intereses TotalBONOSI Banxico 30/06/2008 01/07/2008 1 1,172 - 1,172CETESI Banxico 30/06/2008 01/07/2008 12 999 - 999

Totales 13 2,171 - 2,171

DEUTSCHE BANK MEXICO, S. A.Institución de Banca Múltiple

Notas a los Estados FinancierosAl 30 de Junio y 31 de Marzo de 2008

(Millones de pesos)

14

E. Otras cuentas por cobrar

2T 2008 1T 2008 2T 2007443 1,240 502

4,202 1,515 2,946- 1 5483 1,513 75(8) (8) (7)

Otros deudoresEstimacion por irrecuperabilidad o dificil cobro

OTRAS CUENTAS POR COBRARCompraventa de divisasInversiones en valoresSaldos a favor de impuestos e impuestos acreditables

Como se menciona anteriormente, el volumen de operaciones de compra y venta de divisas disminuyó debido a lasvariaciones en el tipo de cambio y a la tendencia en la operación de instrumentos derivados. En este análisispodemos observar que el saldo de la cuenta por cobrar de inversiones en valores registró un incremento del 277%mientras que las divisas tuvieron una disminución del 64%. Por otro lado, el rubro de otros deudores muestra undecremento importante en Junio comparado con Marzo de 2008 debido a un “fail” de venta vigente al cierre. Losconceptos “Saldos a favor de impuestos” y estimación para irrecuperabilidad o difícil cobro no muestranvariaciones importantes.

DEUTSCHE BANK MEXICO, S. A.Institución de Banca Múltiple

Notas a los Estados FinancierosAl 30 de Junio y 31 de Marzo de 2008

(Millones de pesos)

15

OTROS ACTIVOS2T 2008 1T 2008 2T 2007

Otros cargos diferidos 26 32 17Anticipos o pagos provisionales de impuestos 252 232 59Otros pagos anticipados 1 1 1

IMPORTE IMPORTE IMPORTE IMPORTE

Recibir Entregar Recibir Entregar

Futuros Con fines de Negociación 1,185 1,185 5,010 5,010733 728 974 969

1,918 1,913 5,984 5,979

Recibir Entregar Recibir Entregar

17,944 17,944 13,966 13,960

29,710 29,804 24,313 24,681

47,654 47,748 38,279 38,641TOTAL

TOTAL

JUNIO 2008 MARZO 2008

Swaps de tasas (IRS)

Forwards

Swaps de divisas (CCS)

F. Otros activos

El rubro de otros activos se ha mantenido estable. Dentro de esta cuenta se encuentran los pagos provisionales deImpuesto sobre la Renta del 2008, que al cierre de Junio representan $78 y los $176 restantes corresponden al saldoa favor del ISR del ejercicio 2007 determinado en el Dictamen Fiscal al cierre de Junio de 2008.

G. Desglose de instrumentos financieros derivados

DEUTSCHE BANK MEXICO, S. A.Institución de Banca Múltiple

Notas a los Estados FinancierosAl 30 de Junio y 31 de Marzo de 2008

(Millones de pesos)

16

La variación que se muestra en los futuros con fines de negociación se debe principalmente a la estrategia tomadapor el negocio contemplando las condiciones de mercado para pactar este tipo de derivados. La Institución tienefigura de Formador de Mercado y como tal participa presentando posturas para cumplir con los términos ycondiciones de liquidez; por otro lado, la variación mostrada en los forwards es consecuencia del vencimiento deposiciones en el transcurso del trimestre y de que no se han pactado nuevas operaciones. Por último, la variaciónmostrada en los SWAPS se debe principalmente a las fluctuaciones en los tipos de cambio, ya que losvencimientos anticipados de los mismos durante el trimestre no han afectado considerablemente la posición dedicho producto.

H. Impuestos diferidos

1000

28% 28% 29% 28%Base Impuesto Base Impuesto Base Impuesto Impuesto

Pasivo Diferido 47,259 13,233 37,947 10,625 41,229 - 11,544(11) (3) 5 1 1 - 0

47,279 13,238 37,947 10,625 41,275 - 11,5570 0 3 1 1 - 0

(9) (3) (8) (2) (7) - (2)- - - - (41) - (11)

Activo Diferido (47,429) (13,280) (38,368) (10,743) (41,586) - (11,644)1 0 (2) (0) (58) - (16)

(47,381) (13,267) (38,306) (10,726) (41,408) - (11,594)11 3 (11) (3) 0 - 0

- - - - - - -(60) (17) (49) (14) (120) - (34)

(170) (47) (421) (118) (357) - (100)

Pérdidas FiscalesCuentas por Pagar (Gastos No Pagados)Impuesto Diferido Neto

Valuación FWDS

Valuación Forwards NetoValuación SWAPSValuación Títulos por Entregar en Reporto

Valuación Inversiones en ValoresValuación SWAPSValuación Títulos por Recibir en ReportoCuentas Incobrables

Junio 2008 Marzo 2008 Junio 2007

Impuestos Diferidos

DEUTSCHE BANK MEXICO, S. A.Institución de Banca Múltiple

Notas a los Estados FinancierosAl 30 de Junio y 31 de Marzo de 2008

(Millones de pesos)

17

DEPOSITOS DE EXIGIBILIDAD INMEDIATA 2T 2008 1T 2008 2T 2007Depósitos de exigibilidad Inmediata con intereses 7 6Depósitos de exigibilidad Inmediata sin intereses 29 32

La principal diferencia entre la estimación de los impuestos diferidos del primer y segundo trimestre de 2008 sedebe a una disminución en la tendencia negativa de la valuación de los contratos de swaps, pasando de: $359 a $94,generando una pérdida menor en comparación al trimestre anterior, por lo que la base para determinar el saldo dedicho impuesto disminuyó.

I. Préstamos interbancarios

En el presente trimestre la Institución no llevó a cabo operaciones de préstamo interbancario.

J. Depósitos a plazo

Al cierre del segundo trimestre el banco no cuenta con depósitos a plazo.

K. Depósitos de exigibilidad inmediata.

Actualmente el banco cuenta con 2 depósitos de exigibilidad inmediata, siendo el primero pactado con Santanderdesde Noviembre de 2007 equivalente a $7 con una tasa de interés de 6.75% y con vencimiento en 2009 y elsegundo por $29 mismo que no genera intereses.

DEUTSCHE BANK MEXICO, S. A.Institución de Banca Múltiple

Notas a los Estados FinancierosAl 30 de Junio y 31 de Marzo de 2008

(Millones de pesos)

18

OTRAS CUENTAS POR PAGAR2T 2008 1T 2008 2T 2007

71 62 -4,630 5,579 2,939

443 1,236 1,76112 8 1764 52 109

1 1,447 -Otros acreedores diversos

Impuesto sobre la renta (calculo real)Inversiones en valoresCompraventa de divisasImpuesto al valor agregadoProvisiones para obligaciones diversas

L. Otras cuentas por pagar

La provisión de impuesto sobre la renta (cálculo real) se ha mantenido sin cambios importantes. La cuenta porpagar en inversiones se compone de movimientos de instrumentos gubernamentales que presentan una disminuciónen el volumen de operación comparado al primer trimestre del año, pasando de 952 millones de títulos a 580millones. La compra venta de divisas ha diminuido en 75% con respecto al mismo periodo del año anterior.

Por otro lado, la variación del concepto “Otros acreedores diversos” se debe a que al cierre de Junio el registro“fails” fue de tan sólo $1 mientras que al cierre de Marzo fue de $1,453.

DEUTSCHE BANK MEXICO, S. A.Institución de Banca Múltiple

Notas a los Estados FinancierosAl 30 de Junio y 31 de Marzo de 2008

(Millones de pesos)

19

2T 2008 1T 2008 2T 2007CAPITAL CONTABLE 2,037 1,877 1,869Capital contribuido 1,002 1,002 1,028Capital social 709 709 749Incremento por actualizacion del capital social pagado 294 294 279Capital ganado 1,034 874 841Reservas de capital 93 84 88Reserva legal 93 84 88Otras reservas - - -Incremento por actualizacion de reservas de capital 16 16 14Resultado de ejercicios anteriores 633 641 586Resultado por aplicar 633 641 586Resultado por cambios contables y correccion de errores - - -Incremento por actualizacion del resultado de ejercicios anteriores 124 124 110Resultado neto del ejercicio 169 9 43

M. Capital contable

Derivado de la entrada en vigor de la NIF B-10, y al considerar el ejercicio fiscal de 2008 como un entornoeconómico no inflacionario no se ha reconocido en los estados financieros ningún efecto inflacionario en el capitalsocial, reserva legal y resultado de ejercicios anteriores. La variación mostrada en el capital ganado estárepresentada por la determinación del incremento de la reserva legal (aprobada en la Asamblea de Accionistas) y lautilidad generada en el periodo.

DEUTSCHE BANK MEXICO, S. A.Institución de Banca Múltiple

Notas a los Estados FinancierosAl 30 de Junio y 31 de Marzo de 2008

(Millones de pesos)

20

2008 2T 2008 1T 2008 2T 2007MARGEN FINANCIERO 23 41 327Ingresos por Intereses 177 81 96 97Gastos por Intereses 114 58 55 (218)Resultado por Posición Monetaria Neto - - - 12

Análisis de las principales variaciones en el Estado de Resultados

N. Margen Financiero

La variación en los ingresos por intereses se debe principalmente a la disminución en el volumen de operaciones enreporto y préstamos en valores. Por otro lado, la principal variación dentro de los gastos por intereses se presentadentro de los premios a cargo en operaciones de reporto que pasan de $(218) en Junio del 2007 a $58 en Junio delpresente año.

Los ingresos por intereses sufrieron un decremento de $17, específicamente en el rubro de premios a cargo entítulos para negociar, principalmente por el volumen operado durante el presente trimestre en relación al mismoperiodo pero de 2007.

DEUTSCHE BANK MEXICO, S. A.Institución de Banca Múltiple

Notas a los Estados FinancierosAl 30 de Junio y 31 de Marzo de 2008

(Millones de pesos)

21

2008 2T 2008 1T 2008 2T 2007RESULTADO POR VALUACION A VALOR RAZONABLE 3 264 (261) 16 Títulos para Negociar (8) (16) 7 (13) Títulos a recibir en Operaciones de reporto 6 3 2 (1) Títulos a entregar en Operaciones de reporto - - - (1) Valores a entregar en préstamo de valores 2 14 (12) (1) Instrumentos Financieros Derivados con Fines de Negociación 3 262 (259) 31RESULTADO POR VALUACIÓN DE DIVISAS (3) 28 (30) -

189 (61) 250 34 Títulos para Negociar (40) (49) 8 8 Instrumentos Financieros Derivados con Fines de Negociación 229 (13) 242 26 Resultado por Compraventa de divisas 69 6 63 (32)INCREMENTO POR ACTUALIZACIÓN - - - (0)RESULTADO POR INTERMEDIACIÓN 258 235 21 17

RESULTADO POR COMPRAVENTA DE VALORES E INSTRUMENTOSFINANCIEROS DERIVADOS

O. Resultado por Intermediación

El resultado por intermediación entre Junio de 2007 y Junio del presente año sufre un incremento generalizado encada uno de sus rubros siendo uno de los más representativos el de “Instrumentos financieros derivados con finesde negociación”y se debe a vencimientos anticipados de Swaps incrementándose en 89%. Por otro lado, en Marzode 2008 representaba una pérdida por $259 y en Junio del mismo año una utilidad de $262.

El resultado por compra venta de valores e instrumentos financieros derivados generó en Junio de 2007 unautilidad de $34, mientras que en el mismo periodo del año en curso una pérdida de $61.

DEUTSCHE BANK MEXICO, S. A.Institución de Banca Múltiple

Notas a los Estados FinancierosAl 30 de Junio y 31 de Marzo de 2008

(Millones de pesos)

22

P. Gastos de Administración

La principal variación en este rubro se encuentra en el concepto de “Remuneraciones y prestaciones al personal yConsejeros” con un incremento del 100% con respecto al segundo trimestre de 2007, así como al primer trimestrede 2008. Dicha variación se debe a que los gastos de nómina son tomados directamente por el Banco y no más porla empresa de servicios.

Por otro lado, las rentas pagadas disminuyen frente al segundo trimestre de 2007 en un 48% derivado de lasactividades administrativas de cada periodo.

2008 2T 2008 1T 2008 2T 2007 1T 2007Remuneraciones y Prestaciones al personal y Consejeros 20 19 1 0 -

4 2 2 4 199 32 67 79 59

Gastos de Promoción y Publicidad 6 4 3 4 3Impuestos y Derechos Diversos 18 9 9 4 20Gastos no deducibles - - - - -Aportaciones al IPAB - - - - -Incremento por Actualización - - - (0) -GASTOS DE ADMINISTRACIÓN 148 66 82 91 83

HonorariosRentas

DEUTSCHE BANK MEXICO, S. A.Institución de Banca Múltiple

Notas a los Estados FinancierosAl 30 de Junio y 31 de Marzo de 2008

(Millones de pesos)

23

2008 2T 2008 1T 2008 2T 2007Resultado por Posición Monetaria - - - (5)Incremento por actualización de otros productos - - - -Cobro a partes relacionadas (29) (42) 13 49Prestaciones al personal - - - -Otros productos y beneficios (1) (1) - -Rentas (3) (3) - -OTROS PRODUCTOS (33) (46) 13 44

Q. Otros ingresos y gastos

Las principales variaciones que muestra este rubro se encuentra en el cobro a partes relacionadas en el extranjeropor concepto de comisiones por intermediación, la cual disminuyó en el último trimestre debido a una decrementoen la operación del Banco, y el resultado por posición monetaria relativo a partidas no relacionadas con el margenfinanciero con una disminución del 100% derivado de la entrada en vigor de la NIF B-10. Al considerar elejercicio fiscal de 2008 como un entorno económico no inflacionario no se ha reconocido en los estadosfinancieros ningún resultado por posición monetaria.

Al cierre del segundo trimestre de 2008, el Banco no tiene partidas que se encuentren clasificadas dentro del rubrode “Otros Gastos”.

DEUTSCHE BANK MEXICO, S. A.Institución de Banca Múltiple

Notas a los Estados FinancierosAl 30 de Junio y 31 de Marzo de 2008

(Millones de pesos)

24

Agencia Calificadora Rating

S&P mxAAA/Estable/mxA-1+Moodys Aaa.mx/MX-1/A1 Stable

2008 2T 2008 1T 2008 2T 2007Inpuesto sobre la renta causado 71 9 62 -Impuesto Sobre la Renta Diferido (19) (68) 49 (2)

R. Impuestos Causados y Diferidos

Alcierre del segundo trimestre de 2007 no existía provisión de ISR anual, a diferencia del presente ejercicio la cualasciende a $9. Para mayor detalle de los impuestos diferidos ver Nota H.

Calificaciones crediticias

El Banco cuenta con la calificación de dos agencias calificadoras las cuales otorgaron las siguientes calificacionesen el último periodo:

DEUTSCHE BANK MEXICO, S. A.Institución de Banca Múltiple

Notas a los Estados FinancierosAl 30 de Junio y 31 de Marzo de 2008

(Millones de pesos)

25

Índice de suficiencia de capital global

El Banco se encuentra de la Categoría I, de acuerdo con la clasificación contenida en el Capítulo I del TítuloQuinto de las Disposiciones de Carácter General aplicables a la Información Financiera de las Instituciones deCrédito. Dicha clasificación atiende al último Índice de Capitalización del mes de Mayo que asciende a 48.24.

El capital básico del Banco al mes de Mayo y Marzo de 2008 es de $1,868 y $1,955, respectivamente. No existecapital complementario en la Institución.

El índice de capitalización desglosado tanto sobre activos en riesgo de crédito, como sobre activos sujetos a riesgode crédito, mercado y operación se encuentra en la sección de Indicadores Financieros.

DEUTSCHE BANK MEXICO, S. A.Institución de Banca Múltiple

Notas a los Estados FinancierosAl 30 de Junio y 31 de Marzo de 2008

(Millones de pesos)

26

Activos en Riesgo:

a) Riesgo de Mercado Mayo 08 Marzo 08 Mayo 08 Marzo 081.-Operaciones con tasa nominal en moneda nacional 2,992 3,792 239 3032.-Operaciones con sobre tasa en moneda nacional - - - -3.-Operaciones con tasa real 128 30 10 24.-Operaciones con tasa nominal en moneda extranjera 0 0 0 05.-Operaciones con tasa referida al Salario Mínimo General - - - -6.-Operaciones en UDI´s o referidas al INPC 1 0 0 07.-Posiciones en divisas 7 29 1 28.-Posiciones en operaciones referidas al Salario Mínimo General - - - -9.-Operaciones con acciones y sobre acciones - - - -TOTAL DE RIESGOS DE MERCADO 3,128 3,851 250 308

b) Riesgo de crédito1.-De las contrapartes de operaciones derivadas y reportos 733 643 59 512.-De los emisores de títulos de deuda en posición - - - -3.-De los acreditados en operaciones de crédito 15 147 1 124.-Por avales y líneas de crédito otorgadas y bursatilizaciones - - - -5.-De los emisores de garantías reales y personales recibidas - -6.-Inversiones permanentes y otros activos 109 403 9 32TOTAL DE RIESGOS DE CREDITO 857 1,193 69 95

c) Riesgo operacionalTOTAL DE RIESGO OPERACIONAL 68 23 5 2

TOTAL DE RIESGOS DE MERCADO Y CREDITO Y OPERACIONAL 4,053 5,068 324 405

Activos en riesgo equivalente Requerimiento de capital

Índice de Suficiencia de Capital Global (Cont.)

DEUTSCHE BANK MEXICO, S. A.Institución de Banca Múltiple

Notas a los Estados FinancierosAl 30 de Junio y 31 de Marzo de 2008

(Millones de pesos)

27

Jun 08 Mzo 08 Dec 07 Sept 07 Junio 07 Marzo 07Eficiencia Operativa 0.04 0.03 0.05 0.03 0.04 0.05ROE 0.35 0.02 (0.07) 0.17 0.08 (0.02)ROA 0.05 0.00 (0.01) 0.03 0.01 (0.00)INDICE DE CAPITALIZACIÓN DESGLOSADO(1) Capital Neto/Activos sujetos a riesgo de crédito 0.18 0.16 0.23 2.94 2.66 1.83(2) Capital Neto/Activos Sujetos a riesgo de crédito y de mercado 3.92 3.32 5.22 35.84 45.07 39.05LIQUIDEZ 63.02 154.91 163.05 - 408.67 33.25MIN 0.03 (0.02) 0.01 0.01 0.03 (0.00)

Donde:

Donde a su vez:

MIN=Margen Financiero de trimestre ajustado por riesgos crediticios anualizado/Activos productivos promedio

Activos productivos promedio= Disponibilidades, inversiones en valores, operaciones con valores y derivadas y cartera de crédito vigenteDatos promedio= (saldo del trimestre en estudio+saldo del trimestre inmediato anterior)/2Datos anualizados= Flujo del trimestre en estudio*4

Activos liquidos= Disponibilidades+titulos para negociar+titulos disponibles para la ventaPasivos líquidos=Dépositos de exigibilidad inmediata+préstamos bancarios y de otros organismos de exigibilidadinmediata+préstamos interbancarios y de otros organismos a corto plazo

Eficiecia Operativa= Gastos de Administración y Promoción del trimestre anualizados/Activo total promedio

ROA=Utilidad neta del trimestre anualizada/Activo total promedioLIQUIDEZ=Activos líquidos/Pasivos líquidos

ROE=Utilidad neta del trimestre anualizada /capital contable promedio

Cabe mencionar que los datos tomados para la elaboración de este reporte son los últimos conocidos a la fecha deelaboración de este documento.

Indicadores Financieros

DEUTSCHE BANK MEXICO, S. A.Institución de Banca Múltiple

Notas a los Estados FinancierosAl 30 de Junio y 31 de Marzo de 2008

(Millones de pesos)

28

Valor en Riesgo(Cifras expresadas en pesos y porcentajes)

Junio 2008 Marzo 2008

Valor en riesgo (VaR) 13,362,243 12,781,535Valor de Mercado 2,146,830,341 7,005,941,284Límite de VaR 80,000,000 80,000,000% de uso de Límite 16.70% 15.98%VaR / Valor Mercado 0.62% 0.18%VaR / Capital Neto 0.66% 0.68%

Metodología del VaR

Se utiliza una simulación histórica con generación de 1,000 escenarios, nivel de confianza de 99%, un horizonte decambio de posición de un día y periódico histórico de 252 datos. El límite global del VaR se define con base a laestrategia y la aversión al riesgo de la Institución con revisión semestral.

DEUTSCHE BANK MEXICO, S. A.Institución de Banca Múltiple

Notas a los Estados FinancierosAl 30 de Junio y 31 de Marzo de 2008

(Millones de pesos)

29

Balance General

Bancos en el extranjero 6Operaciones de Intercambio de flujos (2,253)Contratos adelantados (FWDS) 5Compra - Venta de divisas 212Operaciones Fecha valor de Mercado de dinero -Acreedor por reporto 602

Estado de Resultados

Premios pagados por reporto 41Comisiones cobradas por Asesoria Financiera 29Servicios de Administracion y Rentas Pagas 99

Operaciones con Parte Relacionadas.

Las operaciones desglosadas en esta sección fueron efectuadas con empresas afiliadas nacionales y extranjeras.

DEUTSCHE BANK MEXICO, S. A.Institución de Banca Múltiple

Notas a los Estados FinancierosAl 30 de Junio y 31 de Marzo de 2008

(Millones de pesos)

30

TITO O. VIDAURRI DEL CASTILLO Últimos estudios realizadosLicenciatura en Economía. Universidad de las Americas. 1981.MA, Economics. Yale University Graduate School. New Haven Connecticut,U.S.A. 1989Master’s Degree in Public and Private Management - Yale School ofManagement, New Haven Connecticut, U.S.A. 1991.Experiencia laboralMorgan Stanley & Co. New Cork, U.S.A. - Managing Director – Head ofNorthern Latin America Investment Banking and Mexico Representative.

JORGE OTERO LETELIER Últimos estudios realizadosMBA - New York UniversityExperiencia laboral:Deutsche Bank A.G. - New York - Credit Officer. 2001 a la fecha

Integración del Consejo de Administración

Cargo Propietario Suplente

PresidenteConsejero

Tito Oscar Vidaurri del Castillo Carlos F. Obregón Rojo

Consejero: Jorge Otero Letelier Richard W. Ferguson

Consejero: Ma. Guadalupe Morales Ortega Juan Carlos Jaques Garcés

ConsejeroIndependiente:

Alfredo Federico NavarreteMartínez

Carlos Noriega Curtis

ConsejeroIndependiente:

Iker Ignacio Arriola Peñalosa Ivan Libenson Violante

DEUTSCHE BANK MEXICO, S. A.Institución de Banca Múltiple

Notas a los Estados FinancierosAl 30 de Junio y 31 de Marzo de 2008

(Millones de pesos)

31

MA. GUADALUPE MORALES ORTEGA Últimos estudios realizadosContaduria Pública – Escuela Bancaria y Comercial.Experiencia laboral:Deutsche Bank – Director de Finanzas. 2000 a la fecha.

ALFREDO F. NAVARRETE MARTÍNEZ Últimos estudios realizadosDoctorado en Economía. Colombia University. 1992.Maestría en Filosofía, Columbia University. 1987.Maestría en Artes, Columbia University. 1985.Licenciatura en Economía, Instituto Tecnológico Autónomo de México.

Experiencia laboral:

Asesor Financiero del Presidente de IAMSA, S.A. 2005Socio Presidente, Efficientia Soluciones Integrales, S.C. 2003Presidente del Consejo de Administración Casa de Bolsa Arka, S.A. de C.V.2003Director General Adjunto de Finanzas, Sociedad Hipotecaria Federal, S.N.C.2002

IKER I. ARRIOLA PEÑALOSA Últimos estudios realizadosLicenciado en Derecho - Universidad Iberoamericana, A.C.Master en Derecho Comunitario - Universidad Complutense de Madrid.

Experiencia laboral:White & Case, S.C. – Abogado Asociado. 1998 a la fecha.

CARLOS F. OBREGÓN ROJO Últimos estudios realizadosLicenciatura en Derecho - Escuela Libre de DerechoMaestría en Derecho (LL.M.) University of Virginia

Experiencia laboral:

Ritch, Heather y Mueller, S.C., 2001 a la fecha - Asociado Señor.Sullivan & Cromwell LLP, Asociado, 2000.

Integración del Consejo de Administración (Cont.)

DEUTSCHE BANK MEXICO, S. A.Institución de Banca Múltiple

Notas a los Estados FinancierosAl 30 de Junio y 31 de Marzo de 2008

(Millones de pesos)

32

JUAN CARLOS JAQUES GARCES Últimos estudios realizadosContaduría Pública – Universidad Nacional Autónoma de México

Experiencia laboral:

Deutsche Bank México, S.A., Institución de Banca Múltiple – DeutscheSecurities, S.A. de C.V., Casa de Bolsa – Director de Administración delNegocio. Octubre 2006 a la fecha.

CARLOS NORIEGA CURTIS Últimos estudios realizados

Post Doctorado – Investigador Asociado en el Instituto Internacional deEstudios Superiores, Ginebra Suiza. 1981-1982Doctorado en Economía, Universidad de Rochester, New Cork. 1982Maestría en Economía. Universidad de Rochester, New Cork. 1980Licenciatura en Economía. Instituto Tecnológico Autónomo de México. 1977.

Experiencia laboral:

Consultor Independiente – Finanzas Publicas y gestión gubernamental en losámbitos estatal y municipal; Seguridad Social, Principalmente en las áreas dediseño y financiamiento de sistemas de pensiones, vivienda y salud; SectorFinanciero y Microfinanzas. 2001 – 2005Subsecretario de Hacienda y Crédito Público - 2000

IVAN LIBENSON VIOLANTE Últimos estudios realizadosLicenciatura en Derecho - Escuela Libre de Derecho.Maestría en Derecho - Harvard Law School.

Experiencia laboral:

White & Case, S.C. – 2000, Abogado Asociado.

DEUTSCHE BANK MEXICO, S. A.Institución de Banca Múltiple

Notas a los Estados FinancierosAl 30 de Junio y 31 de Marzo de 2008

(Millones de pesos)

33

Principales diferencias entre el tratamiento contable local y corporativo

Operaciones de compra venta de divisas: Para efectos corporativos se registran en disponibilidades en lafecha de su liquidación y para efectos locales se registran en disponibilidades restringidas en la fecha deoperación.

Operaciones de reporto: Para efectos corporativos las operaciones de reporto no representan un traspaso delos valores a recibir o entregar, sólo se reconocen los efectos de efectivo.

Para efectos corporativos no se reconocen los efectos de la inflación ni los impuestos diferidos.

El fideicomiso creado para la burzatilización de certificados bursátiles fiduciarios consolida para efectosfinancieros bajo criterios contables de “International Financial Reporting Standards” (IFRS).

Los suscritos manifestamos bajo protesta de decir verdad que, en el ámbito de nuestras respectivas funciones,preparamos la información relativa al Banco contenida en el presente reporte trimestral, la cual, a nuestro leal sabery entender, refleja razonablemente su situación.

Rúbrica Rúbrica Tito Vidaurri del Castillo Ma. Guadalupe Morales Ortega

Director General Directora de Finanzas

Rúbrica RúbricaGustavo Romero Lima Javier Maldonado AlamillaContador General Auditor Interno