6
30/8/2015 Dhanur Veda | 合気熊猫 data:text/html;charset=utf8,%3Cp%20style%3D%22border%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%200px%2024px%3B%20padding%3A%200px%3B%20v… 1/6 El primer manual existente de Dhanurveda está en el Agni Purana (fechado entre el octavo y el siglo décimoprimero), La sección Dhanurveda en el Agni Purana abarca los capítulos 248251. Se divide el arte en las armas que se lanzan y las que no. La clase de tiro mukta incluye un total de doce armas que entran en cuatro categorías: yantramukta: armas de proyectiles, como el arnés o el arco Panimukta: armas de asta a una mano, como la jabalina muktasandharita: las armas que se lanzan y recogen, como la lanza con cuerda mantramukta: míticas armas que se lanzan por conjuros mágicos (mantra), distinguen 6 tipos. Estos se oponían a la clase más grande de no lanzadas con tres categorías: hastaśastra o Amukta: armas cuerpo a cuerpo que no dejan de la mano, que suman veinte tipos muktāmukta: las armas que se pueden lanzar o se utilizan de cerca, enumeran 98 variedades bāhuyuddha: nueve armas del cuerpo (manos, pies, rodillas, codos y cabeza), es decir, la lucha sin armas El duelo con el arco y las flechas se considera la más noble, la lucha con los siguientes rangos de lanza, mientras que la lucha con la espada se considera sin refinar, y la lucha se clasifica como la forma más humilde o lo peor de la lucha. Sólo un kshatriya (casta noble y militar) podría ser un acharya (maestro) de Dhanurveda. Brahmanes (casta de los estudiosos y sabios) y Vaishyas (casta de campesinos) deben aprender de la kshatriya, mientras que un Shudra (casta de siervos) no podía tomar un profesor, a menos que luchen por su cuenta y riesgo. Siguen nueve asanas o posturas de pie en una pelea samapada (“incluir la celebración de los pies”): de pie en filas cerradas con los pies juntos vaiśākha: erguido, con los pies separados maṇḍala (“disco”): de pie con las piernas abiertas, dispuestas en forma de una bandada de gansos ālīha (“lamido, pulido”): flexión de la rodilla derecha con el pie izquierdo hacia atrás pratyālīha: flexión de la rodilla izquierda con el pie derecho hacia atrás jāta (“origen”): colocar el pie derecho hacia el pie izquierdo perpendicular, con los tobillos

Dhanur Veda

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Hinduismo, religión

Citation preview

Page 1: Dhanur Veda

30/8/2015 Dhanur Veda | 合気熊猫

data:text/html;charset=utf­8,%3Cp%20style%3D%22border%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%200px%2024px%3B%20padding%3A%200px%3B%20v… 1/6

El primer manual existente de Dhanurveda está en el Agni Purana (fechado entre el octavo y elsiglo décimoprimero), La sección Dhanurveda en el Agni Purana abarca los capítulos 248­251.Se divide el arte en las armas que se lanzan y las que no. La clase de tiro mukta incluye un totalde doce armas que entran en cuatro categorías:

yantra­mukta: armas de proyectiles, como el arnés o el arcoPani­mukta: armas de asta a una mano, como la jabalinamukta­sandharita: las armas que se lanzan y recogen, como la lanza con cuerdamantra­mukta: míticas armas que se lanzan por conjuros mágicos (mantra), distinguen 6tipos.

Estos se oponían a la clase más grande de no lanzadas con tres categorías:

hasta­śastra o Amukta: armas cuerpo a cuerpo que no dejan de la mano, que sumanveinte tiposmuktāmukta: las armas que se pueden lanzar o se utilizan de cerca, enumeran 98variedadesbāhu­yuddha: nueve armas del cuerpo (manos, pies, rodillas, codos y cabeza), es decir, lalucha sin armas

El duelo con el arco y las flechas se considera la más noble, la lucha con los siguientes rangos delanza, mientras que la lucha con la espada se considera sin refinar, y la lucha se clasifica como laforma más humilde o lo peor de la lucha. Sólo un kshatriya (casta noble y militar) podría serun acharya (maestro) de Dhanurveda. Brahmanes (casta de los estudiosos y sabios)y Vaishyas (casta de campesinos) deben aprender de la kshatriya, mientras queun Shudra (casta de siervos) no podía tomar un profesor, a menos que luchen por su cuenta yriesgo.Siguen nueve asanas o posturas de pie en una pelea

samapada (“incluir la celebración de los pies”): de pie en filas cerradas con los piesjuntosvaiśākha: erguido, con los pies separadosmaṇḍala (“disco”): de pie con las piernas abiertas, dispuestas en forma de una bandadade gansosālīḍha (“lamido, pulido”): flexión de la rodilla derecha con el pie izquierdo hacia atráspratyālīḍha: flexión de la rodilla izquierda con el pie derecho hacia atrásjāta (“origen”): colocar el pie derecho hacia el pie izquierdo perpendicular, con los tobillos

Page 2: Dhanur Veda

30/8/2015 Dhanur Veda | 合気熊猫

data:text/html;charset=utf­8,%3Cp%20style%3D%22border%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%200px%2024px%3B%20padding%3A%200px%3B%20v… 2/6

cinco dedos separadosdaṇḍāyata (“personal de extensión”): mantener la rodilla derecha doblada con lapierna izquierda recta o viceversa, llamada Vikata (“horrible”) si las dos piernas tienen dospalmos de separaciónSamputa (“Hemisferio”)svastika (“bienestar”): mantener los pies 16 dedos separados y el levantar un poco lospies

Luego sigue una discusión más detallada de la técnica de tiro con arco.La sección concluye con una lista de los nombres de las acciones o los “hechos” posibles con unnúmero de armas, incluyendo 32 posiciones que se deben tomar con la espada y el escudo(khaḍgacarmavidhau), 11 nombres de las técnicas del uso de una cuerda en la lucha, junto con 5nombres de “actos en la operación de la cuerda”, junto con las listas de los “hechos” quepertenecen a la chacra (disco o anillo), la lanza, el club de hierro (Tomara), la maza (GADA), elhacha, el martillo, el bhindipāla o Laguda , el vajra, la daga, la honda, y, finalmente accionescon una maza o garrote.Existe una amplia gama de armas se utilizan en el sur de Asia, algunos de los cuales no seencuentran en ningún otro lugar. Según PC Chakravati en “El arte de la guerra en la antiguaIndia” , los ejércitos utilizan armas convencionales como madera o metal con punta de lanzas,espadas, escudos de paja de bambú, madera o metal, hachas, arcos cortos y largos en la guerracomo en el siglo cuarto antes de Cristo . Cuentas Militares delImperio Gupta (240­480) y laposterior Agni Purana identifica más de 130 armas diferentes, categorizadas en clases lanzadasy no lanzadas y dividen a su vez en varias sub­clases.Con el tiempo, las armas evolucionaron y la India se convirtió en famosa por la flexibilidad desu acero wootz. Las fuerzas armadas fueron en gran medida estandarizadas y no está claro si lainfantería regular fueron entrenados en cualquier sistema marcial que no sea reconocible oejercicios militares estándar. Las técnicas y armas más sofisticadas fueron empleados por loscombatientes entrenados como guerreros jati.Como en otros aspectos de la cultura india , las artes marciales indias se pueden dividir agrandes rasgos en estilos del norte y del sur. La principal diferencia es que el norte de la Indiaestaba más expuesto a la influencia Persa durante el periodo mogol , mientras que el sur de laIndia es más conservador en la preservación de las tradiciones antiguas y medievales. Laexcepción a esta regla son los estados del noreste, que debido a su ubicación geográfica, fueroncerradas al tráfico de la mayoría de los invasores extranjeros preeuropeos. Los métodos decultivo y la lucha contra la India del noreste también están estrechamente relacionados con elde Asia sudoriental. Además de la gran división entre el norte y sur de la India, los sistemasmarciales de Asia del Sur tienden a estar asociados con ciertos estados, ciudades, pueblos ogrupos étnicos.

Page 3: Dhanur Veda

30/8/2015 Dhanur Veda | 合気熊猫

data:text/html;charset=utf­8,%3Cp%20style%3D%22border%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%200px%2024px%3B%20padding%3A%200px%3B%20v… 3/6

Estilos del norte de la India:

Gatka es un estilo de basado en armas, adaptado de Shastar vidya por los Sikhs(seguidoresde la religión Sij) del Panjab.Se originó alrededor del 1600, dentro de la entonces recién formada religión sij. Fueestablecida desde entonces por el gurú sij Shri Hari Govind Ji, el sexto gurú descendientede una gama de maestros espirituales dentro del sijismo. Este tipo de combate fueestablecido dentro de momentos críticos de guerra dentro de la invasión islámica en elsubcontinente indio.Hay que recordar que la práctica del gatka es una institución practicada e impartida pordevotos sijes. Cuando un practicante quiere convertirse en un khalsa “puro”, tiene que pasarante una iniciación que se le llama Amrit. El Amrit se lleva a cabo dentro deun Gurdwara en donde el Granthi, o Custodio del Libro Santo, bajo la aprobación de lacomunidad y de los cinco Pilares Panja (Los Cinco Bien Amados) consagra al nuevopracticante ante el Siri Guru Granth Sahib.El amritdhari es aquel que forma parte de la hermandad mundial khalsa y se torna bajo elmodus vivendis propiamente sij, llevando las «cinco k» (kesh: pelo largo,khanga:peine, kara: brazalete, kacha: ropa interior, kirpán: espada o puñal). Este es un pasofundamental para convertirse en un akal fauj (‘soldado santo” o “soldado inmortal”). Elpapel de la mujer se torna equitativo para la práctica, y no se toman en cuenta niveles deeducación marcial. Queda prevista que el gatka es tan solo una seria disciplina para amoldarlos pensamientos, la conducta y el físico y acercarse al pensamiento filosófico sin someter anadie a una práctica salvaje o fanática pero siempre en el marco del sijismo. Dentro de lasexposiciones de combate se tiende a demostrar el poderío y las habilidades de loscombatientes, que solo toman la disciplina en un juego de armas sin tratar de herir alhermano oponente. Los desfiles en India son elaborados desde la utilización de elefantesarmados, camellos y caballos. Por siglos los nihang han sido los custodios especiales de estearte marcial sij.Actualmente existen cuatro escuelas sobresalientes de gatka:

la escuela india “Sri Gobind Singh Khalsa Youth Foundation”, en Amritsar (India).la escuela británica “No Fear, No Hate. Sikh Martial Combat Foundation”la escuela estadounidense “Sri Gobind Singh Rahar Patna”la escuela sudamericana “Sikh Dharma Bhaibandi”, en Montevideo (Uruguay).

Mardani khel es un método de armas creado por los Marathas de Maharashtra. Este artemarcial tradicional de Maharashtra se practica principalmente en Kolhapur.Musti yuddha es un estilo de kickboxing, popular en la Edad Media, pero ahora confinadoa Varanasi, practicado de forma clandestina.

Page 4: Dhanur Veda

30/8/2015 Dhanur Veda | 合気熊猫

data:text/html;charset=utf­8,%3Cp%20style%3D%22border%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%200px%2024px%3B%20padding%3A%200px%3B%20v… 4/6

Lathi es un antiguo arte marcial armada de la India. Lathi o arte marcial del palo sepractica principalmente en las regiones Indias de Rajastán y Bengala. Lathi sigue siendo undeporte muy popular en los pueblos.El palo suele medir 2,4 m., aun que un luchador (lathial o Léthel o lathait) debe ser capaz deluchar con palos de diferentes longitudes y espesores.Banethi es un arte en el estado de Uttar Pradesh como herramienta de entrenamiento paralas espadas. Implica la rápida esgrima cíclica manejando palos o cuerdas.Pari­khanda es un estilo de espada, escudo y lucha de Bihar. El arte fue creado porrajputs.Los pasos y técnicas Pari­khanda también se utilizan en la danza Chau.Thang­ta o huyen lalong es un sistema armado creado por la Meitei de Manipur.Thang significa espada y ta significa lanza. Otras armas usadas son el escudo y el hacha.Data de comienzos del siglo XVII. Practicado por hombres y mujeres, es visto usualmente através de demostraciones en programas culturales.

Estilos del sur de la India:

Kalaripayattu tiene sus raíces en las salas de entrenamiento de combate (payattu kalari)del sistema educativo tradicional de Kerala.Alrededor del siglo V A.C., fue institucionalizado por dos sabios eruditos en dos distintascorrientes, Shree Dev Sutri Patanjali quien impuso dentro de esta doctrina toda la partevestibular que antecede a la formación ritualística y yóguica, y Sripada ShriVallabha, quienestableció todos los movimientos de conducta, y las formaciones estratégicas al mando deofensiva y defensiva grupal formando las primeras filas de ejércitos de la isla de Kerala alsur de la India.La palabra Kalaripayatu procede de dos grandes principios bélicos y espirituales:AtmaSipahi (el espíritu manda al cuerpo) y Bura Trupachandral (el adversario es vencidoretornando contra él su propia fuerza).El entrenamiento en este arte marcial está compuesto de cuatro frases progresivas:ejercicios de control corporal, armas de madera, armas de metal y combate desarmado.También forman parte de él una vertiente sanadora, practicada por el maestro, y otrareligiosa y ritualística.Su práctica estuvo prohibida durante parte de la ocupación británica pero siguiórealizándose clandestinamente en templos.El Kalaripayatu esta íntimamente regido por la adoración a ciertos dioses del hinduismo,tal es el caso de Kali, Chandi, y Durga, diosas que tienen fuertes simbolismos sobre actosbélicos y divinos. Épicamente se monta una relevancia metafórica en donde se marca queel kalaripayatu es la danza de una golondrina que pica desde lo alto del cielo, el tigre quelacera la piel y rasga los músculos, rompiendo huesos, y la serpiente que ondula, hipnotiza,

Page 5: Dhanur Veda

30/8/2015 Dhanur Veda | 合気熊猫

data:text/html;charset=utf­8,%3Cp%20style%3D%22border%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%200px%2024px%3B%20padding%3A%200px%3B%20v… 5/6

muerde, envenena y mata.Los antiguos Maestros de la India, que vivían en total armonía con la naturaleza, estudiarony observaron los movimientos de numerosos animales y aprendieron de todas las criaturasvivientes sus posiciones de ataque y de defensa. De esto nació elKalarippayatt. Este artenació de la naturaleza y del más remoto pasado de la India, se implanta en la vida cotidianay en la vida religiosa hasta ser parte integrante de la sociedad medieval del Kerala. Formabaparte de la educación de los jóvenes y del entrenamiento de los guerreros y no había ningúnpueblo sin Kalari (Dojo hindú donde se practica el Kalarippayatt).El Kalarippayatt según sabios eruditos y fuentes históricas reveladoras indican queelKalarippayatt es el arte marcial madre, de donde provinieron todas las técnicas refinadasy especializadas, enseñadas por las demás Artes Marciales. Un dato de importancia históricaindica que el maestro Bodhidharma, fundador del Budismo en China originario de la India,transportó consigo el Kalaripayatt a China, Japón y Corea del Sur para difundirlo en losmonjes budistas chinos, de ahí surgió el tan afamado estilo bélico de los monjes shaolin y laflexibilidad y la agilidad de los practicantes. También es considerado históricamente dentrodel Sikhismo como arte marcial madre de la Gatka (arte marcial sikh). Lo que sigue es aúnmás espectacular: bajo la alta dirección del Maestro. Los alumnos chorreando de sudor vana entrenarse con las diversas y numerosas armas del Kalaripayat. Entre los puñales, lossables y los bastones se encuentra el extraño urimi, un tipo de espada­látigo hecha de trescintas de tres centímetros de ancho y dos metros de largo. Practican también las técnicas deataque de los puntos vitales, golpear, agarrar o picar para neutralizar al adversario. Según latradición hindú, estos puntos guardados en secreto por los Maestros, son los puntos deunión de los vasos sanguíneos, de los ligamentos y de los circuitos nerviosos.Kathi samu es un arte fundamentalmente basado en la espada con lacasta kshatriyade Andhra Pradesh.Paika akhada es un sistema con armas que antes practicaban los guerreros deOdisha.Silambam es un estilo de armas basado en Tamil Nadu, que se centra en el personal debambú.Además de en el sur de la India , también es practicada por la comunidad tamil de SriLanka y Malasia . En Tamil , la palabra se refiere al palo de bambú del personal que es laprincipal arma utilizada en este estilo. Otras armas también se utilizan como el palo corto(SEDI kuchi o muchchaan), cuerno de ciervo (maduvu), cuchillo (kathi), espada (vaal),barra (kali o Kaji), daga (kuttuval o Katar), nudillos de acero (kuttu katai) y látigos convarias hojas metálicas flexibles (Sürül pattai). Algunos practicantes deSilambam tambiénha incluido el sistema desarmado, llamado kuttu varisai, en su plan de estudios que utilizaposturas y rutinas en base a los movimientos de animales, como la serpiente , tigre , elefantey el águila.La longitud del palo depende de la altura del practicante. Sólo debe tocar la frente de unos

Page 6: Dhanur Veda

30/8/2015 Dhanur Veda | 合気熊猫

data:text/html;charset=utf­8,%3Cp%20style%3D%22border%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%200px%2024px%3B%20padding%3A%200px%3B%20v… 6/6

tres dedos de la cabeza, a pesar de sus diferentes longitudes se utilizan en diferentessituaciones. Por lo general, mide aproximadamente 1,68 metros. El palo de 90 centímetrosllamado sedikutchi puede ocultarse fácilmente. Se necesita práctica para manejar el palo dediferentes longitudes. La postura habitual incluye sostener el palo en un extremo, la manoderecha cerca de la parte posterior, la mano izquierda a unos 40 centímetros de distancia.Esta posición permite una amplia gama de palos y los movimientos del cuerpo, incluidos losataques complejos y bloqueos.Hay numerosos sub­sectas en silambam como nagam­16 (covra ­16), kallapathu(ladronesdiez), kidamuttu (empalmando cabeza de cabra), kuravanchi ,kalyanavarisai (similar albastón), thulukkanam, y así sucesivamente. Cada uno es único y puede diferir uno del otroen el agarre, la postura, trabajo del pie, el método de ataque, la longitud de la vara, elmovimiento del palo, etc…