Author
maria-eugenia-vila-diez
View
213
Download
0
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Presentación Taller de Dieño Industrial 1 Catedra Rondina FADU-UBA Primer TP, envases
CTEDRA RONDINAFADU - UBA
Objetivo
que el alumno desarrolle una visin personal acerca del diseo; una actitud que lo lleve a posicionarse frente al tema de diseo siendo consciente de su propio proceso y de cada toma de decisiones que realice durante el mismo.
Posicionamiento
Frente al problema de diseo
Problematizar
Investigar
Introspeccin
Proceso
Toma de decisiones
Actitud proactiva
El taller
Ustedes y nosotros, todos!
Miradas heterogneas frente al mismo problema
El individuo ha luchado siempre para no ser
absorbido por la tribu. Si lo intentas, a menudo
estars solo, y a veces asustado, pero
ningn precio es demasiado alto por el
privilegio de ser uno mismo.
Friedrich Nietzsche, Filsofo (1844-1900)
Temtica Materiales y tecnologas
Innovacin
Sistemas
Sustentabilidad
Escala
Algunas consideraciones
El taller
digitalesMedios
tericoMaterial
tericoMaterial
Correcciones
DevolucinEvaluacin
Autoevaluacin
DevolucinEvaluacin
Autoevaluacin
Equipo docente
Profesora Adjunta.Jefa de Trabajos Prcticos de Diseo 3.Diseadora Industrial FADU UBA 2005Docente en la Ctedra desde 2003.
Vil DiezM. Eugenia
ServocunaMaqueta de estudio 1:1Taller de Diseo 4, Ctedra Arq. Leiro 2012
FADU
Taller de proyecto socialRediseo de lavarropas.Trabajo realizado para la Cooperativa Renacer.
FADU
Options designSistemas de equipamiento para oficinas.
Options designSistemas de equipamiento para oficinas.
Arimex S.A.
Har
dwar
e y
soft
war
e pa
ra d
omt
ica
Ayudante de Primera Diseo 3.Diseador Industrial FADU UBA 2005Docente en la Ctedra desde 2004.Investigador FADU / UBA.
BrizuelaLeandro
Ayudante de Primera Diseo 3.Diseador Industrial FADU UBA 2015.Docente en la Ctedra desde 2012.
FalkeGermn
Ayudante de Primera Diseo 3.Diseadora Industrial FADU UBA 2014.Docente en la Ctedra desde 2013.
NahmodAime
Ayudante de Primera Diseo 3.Diseador Industrial FADU UBA 2014.Docente en la Ctedra desde 2014.
Del VillarRamiro
FADU
3d print
preguntas
arrancamos
TP1
desechoHecho
Disear un envase (contenedor) de un producto de consumo masivo que contemple en su resolucin una mejora sustentable a la tipologa de envases actual.
Packaging y Medio Ambiente
DeganelloPaolo
Ante el exceso de produccin y la escasez de recursos, debemos encontrar otro significado y otra legitimacin para los objetos.
Dar vuelta al diseo como un guante, Experimenta, Noviembre 2009.
sustentableMejora
- Minimizar la cantidad de materiales utilizados para su fabricacin
- Disminuir al mximo posible el volumen y peso del mismo.
- Reemplazar tecnologas y/o materiales por otros de menor impacto.
- Reducir la cantidad de material a descartar despus del uso del contenido.
- Mejorar el aprovechamiento del producto contenido.
- Contemplar su procesamiento una vez finalizado el ciclo de uso (reutilizacin, reciclado).
- ...
Tpologas
- Productos lcteos- Comidas semielaboradas- Productos de limpieza- Productos de belleza/cuidado personal- Elaboracin propia
Referentes
OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACION
Posicionamiento
Investigacin y anlisis, recorte del problema (usuario / contexto / tecnologa / etc.), articulacin de estrategias para el planteo de soluciones, claridad y precisin en la definicin de una propuesta conceptual.
1
Proceso
Evolucin y maduracin en cada una de las instancias del desarrollo del proyecto, dificultades presentadas y medidas tomadas para afrontarlas, toma de decisiones.
2
Innovacin
Evaluacin de los aspectos que diferencian al producto de los existentes. Planteo de soluciones proyectuales que tiendan a superar las prestaciones de los objetos existentes teniendo en cuenta las diferentes instancias de del producto y la interaccin del mismo con todos los posibles usuarios.
3
Producto
Desarrollo y nivel de profundidad de la propuesta desde su concepcin y desarrollo hasta su definicin. Grado de intervencin profesional, percepcin de calidad, materialidad del producto. Grado de factibilidad tecno-productiva del proyecto, materialidad y procesos tecnolgicos.
4
Presentacin
Informacin presentada para comunicar el proyecto, no solo en la instancia de entrega final sino a lo largo de todo el proceso de diseo. Calidad de la presentacin grfica: ordenamiento y sntesis de la informacin.
4
CRONOGRAMA
13 CLASES
Jueves 09.04 Lanzamiento TP1.
Jueves 16.04 Deteccin de oportunidades de diseo
Lunes 21.04 Invitado DI Juan Lpez Coronel
Jueves 23.04 Debate
Lunes 28.04 Pre-Entrega de anlisis y propuestas conceptuales
Jueves 30.04 Seleccin de propuestas
Lunes 04.05 Ajuste de Propuestas
Jueves 08.05 Pre-Entrega de Propuesta
Lunes 11.05 Desarrollo de producto
Jueves 14.05 Detalles de producto
Lunes 18.05 Pre-Entrega de Producto
Jueves 21.05 Correccin final
Jueves 28.05 Entrega
ahora si,
preguntas ?
Bienvenidos!