16
20 de Junio 20 de Junio Día de La Bandera Día de La Bandera

Día de la Bandera

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Símbolos Patrios: Historia de la Bandera Nacional Argentina.

Citation preview

Page 1: Día de la Bandera

20 de Junio20 de Junio

Día de La BanderaDía de La Bandera

Page 2: Día de la Bandera

13 de febrero de 1812

Manuel Belgrano propuso al Gobierno la creación de una "escarapela nacional", en vista de que los cuerpos del Ejército usaban distintivos diversos.

HISTORIA DE LA BANDERA

18 de febrero de 1812

El Triunvirato aprobó el uso de la escarapela blanca y celeste, decretando: "Sea la escarapela nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata, de color blanco y azul celeste...”

Propuesta y Juramento de la Bandera

Page 3: Día de la Bandera

Entusiasmado con la aprobación de la escarapela, M. Belgrano diseñó una bandera con los mismos colores, enarbolándola por primera vez en Rosario, a orillas del río Paraná. Allí, en las baterías "Libertad" e "Independencia" la hizo jurar a sus soldados.

27 de febrero de 1812

Luego, mandó una carta al Gobierno comunicando el hecho. Este mismo día, el Triunvirato le ordenó hacerse cargo del Ejército del Norte, desmoralizado después de la derrota de Huaqui.

Page 4: Día de la Bandera

El Triunvirato contestó la carta de Belgrano, ordenándole que disimulara y ocultara la nueva bandera y que, en su lugar, pusiese la que se usaba entonces en la Capital. La orden se debió a la preocupación por la política con el exterior.

3 de marzo de 1812

Pero, cuando la orden salía de Buenos Aires, Manuel Belgrano ya marchaba hacia el norte y, por esta razón, no se enteró del rotundo rechazo del Gobierno a la nueva bandera.

Page 5: Día de la Bandera

25 de mayo de 1812

Al frente del Ejército del Norte, el entonces General en jefe M. Belgrano movilizó sus tropas hacia Humahuaca. En San Salvador de Jujuy, enarboló al ejército de su mando la bandera en los balcones del Ayuntamiento, en vez del estandarte real de costumbre que presidía las festividades públicas.

Allí, la bandera argentina fue bendecida por primera vez.

Page 6: Día de la Bandera
Page 7: Día de la Bandera
Page 8: Día de la Bandera

27 de junio de 1812

El Triunvirato ordenó nuevamente a M. Belgrano que guardara la bandera y le recriminó su desobediencia.

18 de julio de 1812

El General contestó que así lo haría, diciendo a los soldados que se guardaría la enseña para el día de una gran victoria.

Page 9: Día de la Bandera

Reconocimiento oficial de la Bandera blanca y celeste

20 de julio de 1816 

1er. Decreto Oficial sobre la Bandera:  La consagración legal de la actitud tomada por Belgrano el 27 de febrero de 1812, correspondió al Congreso de Tucumán por iniciativa del diputado Juan José Paso. El Decreto, redactado y presentado por el diputado por Charcas, José M. Serrano, fue aprobado en la Sesión del 20 de julio de 1816 de la siguiente forma:

Elevadas las Provincias Unidas en Sud América al rango de una Nación después de la declaratoria solemne de su independencia, será su peculiar distintivo la bandera celeste y blanca que se ha usado hasta el presente y se usará en lo sucesivo exclusivamente en los Ejércitos, buques y fortalezas, en clase de Bandera menor, ínterin, decretada al término de las presentes discusiones la forma de gobierno más conveniente al territorio,

Page 10: Día de la Bandera

se fijen conforme a ella los jeroglíficos de la Bandera nacional mayor. Comuníquese a quienes corresponda para su publicación. Francisco Narciso de Laprida, Presidente. Juan José Paso, Diputado Secretario.

Fuente: Instituto Nacional Belgraniano

25 de febrero de 1818

El Congreso de Tucumán (trasladado a Buenos Aires), a propuesta del diputado Chorroarín, aprobó como bandera de guerra la misma que ya se usaba, pero con el emblema incaico del sol en el centro.

Page 11: Día de la Bandera

Reconocimiento oficial del 20 de Junio como Día de la Bandera

8 de junio de 1938

El Congreso de la Nación, por ley nacional Nº 12.361, estableció el día 20 de junio (por ser el aniversario del fallecimiento del Gral. Manuel Belgrano, el 20 de junio de 1820) como "Día de la Bandera", declarándolo asimismo como día feriado nacional.

Page 12: Día de la Bandera
Page 13: Día de la Bandera

Cambios oficiales posteriores

MINISTERIO DEL INTERIOR Decreto Nro. 10302/1944  24/04/1944 ESTABLECENSE LOS PATRONES PARA LA BANDERA, LA BANDA PRESIDENCIAL, ESCUDO ARGENTINO E HIMNO NACIONAL.  Art. 2º - La Bandera Oficial de la Nación es la bandera con sol, aprobada por el "Congreso de Tucumán", reunido en Buenos Aires el 25 de febrero de 1818. Se formará según lo resuelto por el mismo Congreso el 20 de julio de 1816, con los colores "celeste y blanco" con que el General Belgrano creó el 27 de febrero de 1812 la primera enseña patria. Los colores estarán distribuidos en tres fajas horizontales, de igual tamaño, dos de ellas celeste y una blanca en el medio. Se reproducirá en el centro de la faja blanca, de la bandera oficial, el Sol figurado de la moneda de oro de ocho escudos y de la plata de ocho reales que se encuentra grabado en la primera moneda argentina, por Ley de la Soberana Asamblea General Constituyente de 13 abril de 1813, con los treinta y dos rayos flamígeros y rectos colocados alternativamente y en la misma posición que se observa en esas monedas. El color del Sol será el amarillo del oro. (Fuente del artículo 2º: "Guión de los Símbolos Patrios", Belisario Fernández – Eduardo Hugo Castagnino, Ediciones La Obra, 1962, pp. 90-91)

Page 14: Día de la Bandera

MINISTERIO DEL INTERIOR Decreto 858/99 09/08/1999

ESTABLECENSE LAS CONDICIONES, ESPECIFICACIONES TECNICAS Y CODIGOS QUIMICOS CORRESPONDIENTES A LOS COLORES Y MATERIALES DE LA BANDERA OFICIAL DE LA NACION , DE LA BANDERA DE CEREMONIA DE LA NACION Y DE LA ESCARAPELA NACIONAL.- (DEROGADO POR DTO. 233/2001 B.O. 12/3/2001)

PODER EJECUTIVO NACIONAL (P.E.N.) Decreto Nro. 468/2000  09/06/2000

SUSPENDESE LA APLICACION DEL DECRETO NRO. 858/99, MEDIANTE EL CUAL SE ESTABLECIO QUE LOS COLORES Y MATERIALES DE LA BANDERA OFICIAL DE LA NACION, LA BANDERA DE CEREMONIA DE LA NACION Y LA ESCARAPELA NACIONAL DEBIAN AJUSTARSE A DETERMINADAS CONDICIONES, ESPECIFICACIONES TECNICAS Y CODIGOS QUIMICOS.

Page 15: Día de la Bandera

SECRETARÍA DE ASUNTOS POLÍTICOS Resolución 0171/01 14/02/2001

ENCOMIENDASE A LA DIRECCION NACIONAL DE ASUNTOS POLITICOS LA CONSTITUCION DE UNA COMISION QUE TENDRA COMO OBJETO, RECOPILAR, ORDENAR Y ACTUALIZAR LA NORMATIVA RELACIONADA CON LOS SIMBOLOS NACIONALES. 

PODER EJECUTIVO NACIONAL (P.E.N.) Decreto Nro. 233/2001  23/02/2001

DEROGACION DEL DECRETO 858/99 QUE ESTABLECIA UNA SERIE DE ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA LAS TINTURAS, TELAS Y DISEÑO PARA LA CONFECCION DE LA BANDERA OFICIAL DE LA NACION, LA BANDERA DE CEREMONIA DE LA NACION Y LA ESCARAPELA NACIONAL.

Page 16: Día de la Bandera

http://www.nancycisco.blogspot.com