41
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARIA Facultad de odontología DIAGNOSTICO CLÍNICO “Quistes Odontogénicos !"esent#do" $o"% A&e'#nd"# Esco(edo M)&#g# *+,-

DIAGNOSTICO-1.docx

Embed Size (px)

Citation preview

7/17/2019 DIAGNOSTICO-1.docx

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-1docx 1/41

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARIA

Facultad de odontología

DIAGNOSTICO CLÍNICO

“Quistes Odontogénicos

!"esent#do" $o"%

A&e'#nd"# Esco(edo M)&#g#

*+,-

7/17/2019 DIAGNOSTICO-1.docx

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-1docx 2/41

QUISTES ODONTOGENICOS

El quiste odontogénico es una cavidad circunscrita, ocupadapor material líquido o semisólido (pus) y tapizado en su

interior por epitelio escamoso estratificado escamatizado,que puede destruir el hueso del maxilar o de la mandíula,provocar movimiento dentario o convertirse en lesiones noenignas! En ocasiones una recidiva en forma de infecciónaguda puede destruir el hueso y provocar signos externoscomo deformidad ósea, de desplazamiento radicular omovilidad dentaría!

"n quiste odontogénico es una cavidad anormal concontenido (líquido, células, aire o una cominación), por loque los quistes odontogénicos en concreto son unas lesionesde este tipo que en el comple#o maxilar$mandíula!

%e trata de quistes enignos que tienen dos naturalezas deformación y que pueden originarse por culpa de los restos

epiteliales odontogénicos que se quedan enganchados en loshuesos en el momento en que se desarrollan los dientes!

&écnicamente se llaman quistes porqué son cavidadescuiertas por epitelio y restos odontogénicos, porquéaparecen en los te#idos que forman los dientes' son uno delos distintos tipos de quistes de los maxilares.

El quiste dental se pueden presentar a cualquiera edad y notienen preferencia sexual, por lo que pueden afectar acualquier persona! ae diferenciar entre dos tipos de quistesodontogénicos, que se identifican segn el método de suformación!

7/17/2019 DIAGNOSTICO-1.docx

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-1docx 3/41

*e este modo identificamos los quistes odontogénicosinflamatorios y los quistes odontogénicos del desarrollo! +osprimeros tienen que ver con un prolema inflamatorio de lazona como puede ser la muerte pulpar , la periodontitis o laperiocoronaritis, mientras que los del segundo grupo seoriginan por alteración de los te#idos epiteliales dentales ysuelen tener que ver con un diente retenido o no erupcionado!

omo hemos dicho, estos quistes son de naturaleza enigna,pero a pesar de esto pueden crecer y llegar a ser astantegrandes! onforme aumentan de tamao consiguen destruir

el hueso de su alrededor y provocan desplazamiento de laspiezas dentales de la zona!

En su inicio, los quistes odontogénicos no suelen provocarningn dolor, por lo que suelen ser detectados en radiografíasde rutina, aunque hay algunos que sí presentan síntomasclaros como la expansión de las corticales óseas o el propiomovimiento dentario!

+a síntomatología puede ser m-s evidente en relación con lainfección aguda del quiste, con la cual aparecer- dolor a lapercusión horizontal y vertical del diente, dolor al contactooclusal con el antagonista o una fístula mucosa en la encía!

.adiogr-ficamente como podemos oservar en la foto delcaso clínico de /ropdental, se oserva una imagencorrespondiente a una zona de rarefacción ósea m-s omenos circunscrita de contorno nítido, fondoradiotransparente y generalmente ovalada, que envuelve el-pice!

7/17/2019 DIAGNOSTICO-1.docx

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-1docx 4/41

El paciente de /ropdental cuando acude con un flemón suelereferir antecedentes de pulpitis aguda, endodoncia otratamientos de conducto radicular, caries profundas orestauraciones protésicas!

QUISTE RADICULAR

Este se origina de la necrosis e infección acteriana de lapulpa, casi siempre después de la formación de una caries!

C#"#cte"/stic#s C&/nic#s%+a mayoría de quistes apicales son asintom-ticos, es raroque el diente este doliendo o que sea sensile a la percusión,este tipo de quiste muy pocas veces tiene el tamao tal quedestruya hueso y menos todavía produzca expansión de lasl-minas corticales!

Este se presenta como un proceso inflamatorio crónico, a

veces estos quistes pueden experimentar una exaceraciónaguda del proceso inflamatorio y transformarse r-pidamenteen un asceso que a su vez evoluciona a celulitis y estaleceuna fístula!

En contados casos la lesión puede asociarse a una fístula, amenudo el paciente tienen antecedentes de dolor seguido dealivio en el diente, estos constituyen algo mas del 00 1 detodas las muestras de te#ido otenidos en la pr-ctica

odontológica, estos quistes es mas comn verlos en elmaxilar que en la mandíula, se presentan en le terceradécada de la vida, suele ser mas grande que un granuloma!

 C#"#cte"/stic#s "#dio&0gic#s%

7/17/2019 DIAGNOSTICO-1.docx

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-1docx 5/41

El aspecto de este quiste es casi idéntico a los de ungranuloma apical, esta lesión puede ser de mayor tamaoque el de un granuloma preexistente, la mancha se presentacomo una mancha radiolcida delimitada mas o menos en

forma clara, en la zona apical del diente afectado, que puedeextenderse a dos o mas dientes, onsiderando el tamao dela radiolucidez apical, se ha sugerido que, si sorepasa los233 mm2!, se trata casi siempre de un quiste radicular!

.adiogr-ficamente es casi imposile determinar la diferenciaentre un quiste y granuloma, solo se puede determinar através del examen histopatológico!

 

C#"#cte"/stic#s 1isto&0gic#s%

%i se extrae el quiste nos ofrece un aspecto de una olsa,una vez cortado exuda liquido o ien se encuentra lleno derestos necróticos, su superficie interna es lisa,microscópicamente la cavidad del quiste contiene restos

necróticos carentes de estructura o sustancia eosinófilahomogénea, adem-s hay algunas células vivas y cristales decolesterol (en el microscopio se ven como hendiduras, yaque en el momento de hacer la preparación para el cortehistológico disuelve los cristales de colesterol y de#a leshendiduras esto causado por el alcohol utilizado) este liquido

7/17/2019 DIAGNOSTICO-1.docx

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-1docx 6/41

se tie p-lidamente con eosina, en algunos casos raros sepuede encontrar sangre!

+a cuierta esta revestida de un epitelio escamoso

estratificado, en raras ocasiones se puede oservar epiteliorespiratorio u otro tipo, algunas veces el quiste puede estarrevestido de epitelio cilíndrico ciliado y seudoestratificado, elepitelio escamoso no suele presentar queratina, el epitelio derevestimiento puede variar, puede tener unas cuantas célulaso muchas células de te#ido conectivo adyacente a vecesforman unos verdaderos rotes epiteliales!

+a cuierta epitelial esta rodeada de te#ido conectivoadyacente, de densidad variale, en este casi siempre hayinfiltración de linfocitos y de plasmocitos y edema, tamiénpuede verse hendiduras de#adas por el colesterolcircundadas por células gigantes, hemosiderina y grandesmacrófagos p-lidos, dentro o al rededor del te#ido conectivo aveces hay traéculas óseas

 

Mec#nis2o de 3o"2#ci0n%

+a reacción inicial lleva a la formación de este en una zona deproliferación de restos epiteliales en la zona periapical queaarca el granuloma!

omo resultado de la inflamación, el epitelio de la zonaperiapical ( restos de 4alassez ) proliferan y porproliferación continua, constituye una gran masa de células!

 5!$ El epitelio carece de vasos sanguíneos propios por loconsiguiente la irrigación dee provenir del te#ido conectivocircundante, las células centrales de la masa epitelial, por su

7/17/2019 DIAGNOSTICO-1.docx

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-1docx 7/41

localización ale#ada de esa irrigación sanguínea degeneran yforman una pequea cavidad revestida de epitelio!

6!$ Es el comienzo del quiste radicular, a partir de este

momento, la cavidad quística aumenta de tamao por tresmecanismos! +as células epiteliales se vierten en su interiorcomo estas células est-n constituidas por sustancia proteica,la presión osmótica intraquistica paulatinamente aumenta, yllega a ser mayor a los te#idos circundantes, por esta razónes que los liquidos tisulares y liquido del edema poco a pocoingresan a la cavidad, esto a su vez comprime el te#ido yhueso vecino, el hueso es reasorido y la radiolucidez

aumenta, adem-s el te#ido de granulación de la pared delquiste continua proliferando, finalmente el ultimo mecanismoconsiste en el secuestro de la pared del te#ido conectivo, elrevestimiento epitelial se extiende dentro del te#ido conectivode la pared del quiste e incorpora parte del mismo en lacavidad quística!

 

T"#t#2iento%on la extracción de la pieza dental y cureta#e apical, uoturación del conducto y cureta#e apical, u oturación delconducto nicamente, puede tamién realizarse laapicectomia! %e ha demostrado que una infección secundariay7o hemorragia durante el tratamiento endodóntico puededestruir el revestimiento epitelial y promover la cura de unquiste radicular! El quiste no recidiva si la enucleación es

cuidadosa, si quedan restos epiteliales es posile queaparezca un quiste residual al cao de unos aos o meses!

Este quiste no tiene una marcada predisposición a latransformación en un amelolastoma, como la del quiste

7/17/2019 DIAGNOSTICO-1.docx

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-1docx 8/41

dentígero, el epitelio de revestimiento puede generar uncarcinoma epidermoide, pero es raro!

QUISTE !ERIODONTAL LATERAL

Es el que se desarrolla en al parte lateral del diente! %tandishy %hafer comunicaron la presencia de 08 casos! Estos nacendirectamente en el ligamento periodontal lateral de un dienterotado, se han sugerido varios orígenes de este quiste9

"nos dicen que es una degeneración de un quiste dentígeroa lo largo de la superficie lateral de la corona! %i la expansiónde esta es lenta el rote dental puede ser normal y finalmenteel quiste adoptara una posición cercana a la superficie dentalde la raíz!

:tros dicen que se formaran a partir de restos de 4alassezen el ligamento periodontal!

+a explicación mas aceptale para el quiste periodontal esque se origina en los restos de la l-mina dental localizadosentre el epitelio ucal y el periostio, los restos de l-minadental que se encuentran en el hueso , separados delligamento periodontal, son el origen del quiste periodontal ,hay mayor cantidad de restos de l-mina dental a los lados yaque los restos de 4alassez se encuentran en mayor cantidaden el -pice

%e presenta simplemente el quiste como un saco hueco conuna pared de te#ido primario, la predilección de este quiste esla zona de canino y premolares inferiores!

7/17/2019 DIAGNOSTICO-1.docx

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-1docx 9/41

%egn %hear deería solamente denominarse quisteprimordial!

 

C#"#cte"/stic#s c&/nic#s%

 5 sido registrado principalmente en adultos, la mayor parte deestos quistes han aparecido en la zona de premolaresinferiores!

uando el quiste se localiza en la zona vestiular de la raízpuede haer una pequea masa perceptile, pero la mucosa

suyacente es normal! 

C#"#cte"/stic#s "#dio&0gic#s%

+a radiografía revela la presencia de una zona radiolcida enaposición a la superficie lateral de una raíz dental, por locomn es un lesión pequea rara vez mayor de 0 cm! de

di-metro que puede o no ser circunscrita en la mayor partelos ordes son definidos y a veces esta rodeada de unadelgada capa de hueso esclerótico!

 

7/17/2019 DIAGNOSTICO-1.docx

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-1docx 10/41

C#"#cte"/stic#s 1isto&0gic#s%

Es un saco hueco con una pared de te#ido conectivo revestidode una superficie interna, de una capa de epitelio escamosoestratificado, este epitelio suele ser delgado y ofrece pocossignos de proliferación, a veces el epitelio tiene un aspectopeculiar!

 

QUERATOQUISTE ODONTOG4NICO

Este término fue utilizado por /hilipsen en 0;8<, en tanto que/indorg y =ansen lo descriieron en 0;<>! El índice derecidiva es muy elevado!

 C#"#cte"/stic#s c&/nic#s%

El queratoquiste odontogénico suele ser considerado comoperteneciente a una de las siguientes categorías'

• ? @uiste primordial

• ? @uiste periodontal lateral ( en realidad unprimordial especifico )

• ? @uiste dentígero

• ? %índrome de quiste odontógeno, nevo vasocelulary costilla ífida

7/17/2019 DIAGNOSTICO-1.docx

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-1docx 11/41

• ? @uiste idiop-tico de los maxilares

• ? /osilemente en raros casos el quiste periodontalapical o radicular!

Este quiste se origina a cualquier edad, pero la edadpromedio de este segn 6roAne es de >8 aos, %egn6hasBar la mayoría de veces se presenta en la segundadécada de la vida y se asocia a molares retenidos! %epresenta con mayor frecuencia en la mandíula, soretodo enla zona que corresponde al tercer molar inferior y el de larama del maxilar con frecuencia producen quistes mltiples!

"nos rasgos comunes de este quiste es que se halla dolor,hinchazón del te#ido lando y expansión del hueso!

 

C#"#cte"/stic#s R#diog")3ic#s%

/uede aparecer como una imagen radiolcida unilocular omultilocular, con frecuencia con un delgado orde esclerótico

reaccional óseo, este orde puede ser liso u ondulado! Estalesión se parece al amelolastoma con el que puedeconfundirse!

 

7/17/2019 DIAGNOSTICO-1.docx

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-1docx 12/41

C#"#cte"/stic#s 1isto&0gic#s%+a pared quistica suele ser muy delgada salvo que exista unainfección soreagregada, el revestimiento es de epitelioescamoso estratificado, generalmente con paraqueratosis,aunque algunos casos presentan ortoqueratosis casi siemprees muy delgada, raramente mayor de < a C células, deespesor muy pocas veces tiene rotes, tamién es muycomn encontrar una superficie ondulada o acanalada! /uede

haer displasia epitelial y hasta carcinoma epidermoide, peroes poco comn!

%egn 6hasBar, afirma que este epitelio elaora queratina, unrote proliferativo en la capa asal de revestimiento epitelial!En la pared de te#ido conectivo, hay presencia demicroquistes, pequeas islas de epitelio' estos son enrealidad los extremos de los pliegues del epitelio derevestimiento de la cavidad quistica principal que han sidocortados, es muy comn que los revestimientos de estosquistes estén plegados!

+a luz del queratoquiste suele estar ocupada por un liquidopoco espeso de color pa#izo, o por un material cremoso masespeso! 5 veces la luz contiene gran cantidad de queratina,tamién puede haer colesterol así como cuerpos hialinos enla zona de inflamación!

 

T"#t#2iento 5 !"on0stico%

7/17/2019 DIAGNOSTICO-1.docx

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-1docx 13/41

%e le trata mediante la cirugía, es conocido que estos tienentendencia a recidivar, hay que vigilarlos, existen tres técnicaspara el tratamiento de estas lesiones y son9

a) +a marsupialización) Enucleación y cierre primario

c) Enucleación y mantenimiento aierto porempaquetamiento!

+a recidiva tiene relación con las técnicas para la eliminaciónquirrgica del quiste!

 

6.7 Quiste Odontogénico C#&ci3ic#nte 5 8ue"#tini9#nte

+lamado @uiste de Dorlin, que lo descriió por primera vezen 0;<2, es raro en sentido que tiene ciertas característicasde un quiste pero tamién posee muchas de una neoplasiasólida!

 

C#"#cte"/stic#s C&/nic#s%

o hay predilección por la edad o sexo, la gran mayoría sepresenta en adultos casi en un >31 en la segunda década dela vida, afectan por igual al maxilar y a la mandíula, cercadel 28 1 de las lesiones intraóseas se asocian a dientes

retenidos! 

C#"#cte"/stic#s R#dio&0gic#s%

7/17/2019 DIAGNOSTICO-1.docx

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-1docx 14/41

%e van a presentar como im-genes radiolcidas, por locomn ien circunscritas, en el interior de estas se miranmanchas radiopacas, est-s miden entre 0 y C cm!

C#"#cte"/stic#s 1isto&0gic#s%

+as características microscópicas son muy singulares, lalesión puede ser muy sólida o quistica, en un ;3 1 consisten-reas de epitelio columnar y estrellado, dentro de esto hayuna colección irregular de te#ido y células que incluye capasde reticulo estrellado y células eosinofilas p-lidas que llegan a

unirse en grandes masas de células epiteliales FantasmasG,que se han queratinizado y tiene -reas focales decalcificación! En la lesión tamién se puede encontrarcantidad irregular de dentina y osteodentina!

6hasBar descrie que presenta tamién un material de tipo dequeratina y -reas focales de calcificación y en raros casospresencia de melanina!

 

T"#t#2iento 5 $"on0stico%

El tratamiento es por cirugía, la ausencia de recidiva dependede la enucleación que sea completa!

Esta lesión sea intra o extra ósea es enigno!

+os tumores odontogénicos constituyen un con#unto deentidades relativamente frecuentes de varialecomportamiento evolutivo! *urante el siglo HIH se comienza aprofundizar en el conocimiento clínico e histopatológico de

7/17/2019 DIAGNOSTICO-1.docx

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-1docx 15/41

estos tumores, los cuales son exclusivos de los maxilares yse originan a partir del te#ido asociado al desarrollo del diente!Estas entidades son consideradas por algunos autores comoverdaderas neoplasias que se originan a partir de los te#idos

dentales, muchas veces son lesiones enignas pero conpotencialidad de agresividad local y de transformaciónmaligna! El odontopediatra, ciru#ano uco$maxilofacial y elodontólogo general deen conocer la frecuencia de estostumores en nuestro medio, localización anatómica m-sfrecuente y la distriución por edad y sexo, lo cual va apermitir su identificación en forma temprana' realizar undiagnóstico m-s acertado y precoz de las lesiones!

onllevando de esta manera a un tratamiento m-sconservador de acuerdo a la edad del paciente! 2 +a presenteinvestigación es un an-lisis descriptivo de la prevalencia detumores odontogénicos en una polación venezolana,tomando la información primaria del +aoratorio entral de=istopatología 6ucal *r! /edro &inocoJ de la Facultad de:dontología, de la "niversidad entral de Kenezuela, el cuales considerado un centro de referencia nacional y del -reametropolitana, para el diagnóstico de patologíasucomaxilofaciales' proporcionando un gran aporteepidemiológico a la literatura disponile a nivel mundial! Eltraa#o est- estructurado de la siguiente manera9

♦ 5/L&"+: I9 El prolema, comprende el planteamiento delprolema, los o#etivos generales y específicos y la

 #ustificación de la investigación

! ♦ 5/I&"+: II9 4arco teórico, comprende los antecedentesy las ases teóricas acerca de los tumores odontogénicos

! ♦ 5/L&"+: III9 4arco metodológico, se plantea el tipo deinvestigación a realizar, la polación y muestra a > estudiar,

7/17/2019 DIAGNOSTICO-1.docx

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-1docx 16/41

las técnicas de recolección de los datos y los métodosutilizados para el procesamiento de los mismos!

♦ 5/L&"+: IK9 se presentan los resultados representados

en gr-ficos, se discutir-n y se expondr-n las conclusionesotenidas en el estudio!

/lanteamiento y formulación del prolema

 +os tumores odontogénicos representan lesiones derivadasde elementos epiteliales, mesenquimatosos, o amos queson parte de la :dontogénesis! /or lo tanto, se encuentran demanera exclusiva en la mandíula y el maxilar, rara vez se

presentan en la encía y deen considerarse en el diagnósticodiferencial de anormalidades que afectan estos sitios 0 ! +aslesiones de este tipo pueden variar desde proliferacioneshamartomatosas hasta neoplasias malignas con capacidadmetast-sica! Es de gran importancia reconocer la evolucióniológica de los diferentes tumores para instituir el tratamientointegral y preventivo de los mismos 0 ! +a etiología y lapatogénia no est-n claras, no se ha determinado ninguna

causa o estímulo que los origine! En la clínica estos tumoresson asintom-ticos, pero pueden expandir la mandíula ycausar movilidad de los dientes, pérdida de hueso y asimetríafacial 0 ! < onocer la prevalencia de estos tumores, suscaracterísticas histopatológicas, y la distriución por edad,sexo y localización anatómica son de gran importancia paraestalecer un correcto diagnóstico! En Kenezuela, existenpocos datos epidemiológicos de la prevalencia de los tumores

odontogénicos en la polación pedi-trica! %ólo un estudioepidemiológico de tumores malignos y enignos de la cavidaducal en nios! +os dem-s estudios epidemiológicos nofueron realizados en polación pedi-trica exclusivamente yadem-s fueron realizados en entidades aisladas, comoodontomas, amelolastomas y firoma odontogénico

7/17/2019 DIAGNOSTICO-1.docx

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-1docx 17/41

periférico2, >, M, 8, < ! 4ediante este traa#o de investigaciónse determinó la prevalencia de tumores odontogénicos en lapolación Kenezolana desde el ao 0;<; hasta Nulio de 233M,localización anatómica m-s frecuente, distriución por edad y

por sexo, se reclasificaron histopatológicamente, segn loscriterios actuales de la :4%' tomando como ase lasiopsias diagnosticadas como tumores odontogénicos enindividuos menores de 0C aos de edad en el +aoratorio de=istopatología 6ucal *r! /edro O &inocoG, de la Facultad de:dontología de la "niversidad entral de Kenezuela

:#etivo Deneral

 ♦ *eterminar la prevalencia de tumores odontogénicos ennios y adolescentes en el +aoratorio entral de=istopatología 6ucal *r! /edro &inocoG, de la Facultad de:dontología, "niversidad entral de Kenezuela desde el ao0;<; hasta Nulio de 233M!

 :#etivos específicos

♦ 5nalizar histopatológicamente los tumores odontogénicosen nios y adolescentes hasta los 0C aos de edad deacuerdo a los criterios de clasificación de la :4%! C

Identificar los tumores odontogénicos m-s comunes en lainfancia y adolescencia! *eterminar la localización anatómicam-s frecuente de los tumores odontogénicos en nios yadolescentes! ♦ onocer la distriución por edad de lostumores odontogénicos en nios y adolescentes! onocer ladistriución por sexo de los tumores odontogénicos en nios

7/17/2019 DIAGNOSTICO-1.docx

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-1docx 18/41

y adolescentes! *eterminar la correlación entre las varialessexo, edad, localización anatómica y diagnósticohistopatológico

Nustificación e Importancia de la InvestigaciónEs importante conocer la frecuencia real de los tumoresodontogénicos en nios en nuestro medio' su localizaciónm-s frecuente, distriución por edad y sexo para así poderorientar al ; odontopediatra, ciru#ano uco$maxilofacial y alodontólogo general para realizar un diagnóstico precoz deestas lesiones y canalizar al paciente de una maneraadecuada, para proporcionar el tratamiento óptimo deacuerdo a la edad del paciente, la localización anatómica dela neoplasia y el comportamiento histopatológico de la misma!Evitando de esta manera efectuar tratamientos quirrgicosradicales! /or otra parte, en la literatura existen escasosdatos acerca de los estudios de prevalencia de tumoresodontogénicos en nios y adolescentes, en los cuales sepresentan diferencias importantes en cuanto a los tipos detumores m-s frecuentes reportados' como es el caso de

 Pfrica con respecto a los estudios asi-ticos y los realizadosen el continente 5mericano! En nuestro país, existen pocosestudios realizados acerca de tumores odontogénicos,muchos de ellos son estudios de entidades aisladas,:dontomas, de Firomas :dontogénicos /eriféricos y

 5melolastomas! /ero se carece de un estudioexclusivamente y de la prevalencia de tumores odontogénicosen polaciones pedi-tricas! 03 Es por ello que el presente

traa#o pretende determinar la prevalencia de estos tumoresen nios y adolescentes tomando como referencia losregistros histopatológicos del +aoratorio de =istopatología6ucal, *r! /edro &inocoG de la Facultad de :dontología de la"niversidad entral de Kenezuela desde el ao 0;<; hastaNulio de 233M! .ealizando así un aporte a la escasa literatura

7/17/2019 DIAGNOSTICO-1.docx

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-1docx 19/41

que est- disponile a nivel nacional y mundial sore tumoresodontogénicos, generando datos epidemiológicos nacionalesimportantes sore estas patologías!

*efinición de &umores :dontogénicos +os tumoresodontogénicos son exclusivos de los maxilares y se originan apartir del te#ido asociado al desarrollo del diente! +aproliferación anormal del te#ido odontogénico de cada uno deestos tumores puede correlacionarse a menudo con te#idosimilar al que se oserva en la odontogénesis normal, desdeel origen hasta la erupción del dienteO ! +os tumoresodontogénicos constituyen un con#unto de entidades

nosológicas, que derivando de los remanentes tisulares concapacidad prospectiva para desarrollar te#idos dentarios,pueden presentar un comportamiento evolutivo muy disparque va desde la m-s asoluta inocuidad hasta lograr uncomportamiento maligno! %alvo los odontomas y el tumorodontogénico adenomatoide' el resto de las entidades sonconsideradas en el momento actual como auténticasneoplasiasC ! 6lacBAood (0;<8), se refiere a los tumoresodontogénicos en nios, específicamente a los odontomas,

como verdaderas neoplasias de los te#idos odontogénicos (deorigen mixto, pueden derivarse del mesodermo y delectodermo), los cuales son entidades relativamentefrecuentes y su clasificación 0> y diagnóstico ha causadoconsiderales dificultades y confusión ; ! +a mayoría de lostumores odontogénicos se presentan en nios mayores deseis aos' en dentición permanente, esto deido a que lostumores parecen desarrollarse luego que culmina la

formación de la corona03 ! +a revisión de la odontogénesisayudar- a una me#or comprensión de la formación de lostumores odontogénicos ! 2!0!0 :dontogénesis 2!0!0!0Deneralidades +a formación de los dientes se origina durantela emriogénesis (en la sexta semana de vida intrauterina),produciéndose a partir del epitelio oral que cure los procesos

7/17/2019 DIAGNOSTICO-1.docx

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-1docx 20/41

alveolares, maxilares y mandiulares ;,00, 02! ormalmentecomienzan a formarse en la porción anterior de estos y luegoavanzan en dirección posterior 00 ! 0M *urante el desarrollode los órganos dentarios humanos aparecen sucesivamente

dos clases de dientes9 los dientes primarios y los dientespermanentes! 5mos se originan de la misma manera ypresentan una estructura similar! /oseen una formadeterminada de acuerdo con el diente al que dar-n origen ytendr-n una uicación precisa en los maxilares, pero todosposeen un plan de desarrollo comn que se realiza en formagradual y paulatina00 ! 2!0!2 4orfogénesis del Qrgano*entario +a primera manifestación consiste en la diferenc

iación de la l-mina dental, a partir del ectodermo que tapiza lacavidad ucal primitiva o estomodeo00 ! +a yema epitelial sealarga formando una estructura tuular sólida que penetra enel te#ido con#untivo, proceso conocido como invaginación! +aestructura epitelial alargada se denomina l-mina dental, y esla fuente de toda la futura actividad y diferenciación de ladentición durante su desarrollo! uando se alcanza laprofundidad adecuada, la capa de células asales delextremo de la l-mina dental aumenta de espesor formandouna concavidad! Esta estructura representa el período decasquete 08 del desarrollo del dienteO ! 5 medida que lasuperficie interior del casquete epitelial se hace m-s profundael órgano dental se va seme#ando a una campana' esteocurre de las catorce a dieciocho semanas de vidaintrauterina00,0>! En este período ocurren camios dehistodiferenciación! +as células uicadas en el centro delórgano dental sintetizan y segregan un mucopolisac-rido

-cido, hidrofílico, en el compartimiento extracelular de lascélulas epiteliales, de modo que atraen líquido dentro delórgano dental' de esta forma las células del órgano seseparan y adoptan la forma de una estrella, por lo que elcentro del órgano dental se denomina retículo estrellado0> !=ay una elongación simult-nea de la periferia de la estructura

7/17/2019 DIAGNOSTICO-1.docx

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-1docx 21/41

epitelial que conforma la futura corona del diente específicopara esa localización! Esta etapa se designa como período dela campana precoz O ! Este epitelio especializado induce alte#ido con#untivo adyacente a diferenciarse en una zona

circunscrita de te#ido con#untivo emrionario y mixomatosoque puede m-s tarde diferenciarse aun m-s para formar ladentina y el te#ido pulpar! 0< El te#ido con#untivo modificadoalrededor del cual se formar- la raíz del diente se denominapapila dental O ! +a inducción del te#ido con#untivo que rodeala estructura del diente emrionario tamién tiene lugar enesta etapa de la emriogénesis! Esta zona externa de te#idocon#untivo que encapsula el germen del diente en desarrollo

es densa y firosa, se denomina folículo dental! El cualpermanece alrededor del diente hasta que éste haceerupción' la porción de la corona del folículo se convierte enparte del te#ido con#untivo del orde lire de la encía y la partede la raíz se convierte en el ligamento periodontal que separael hueso del cementoO ! *urante el período de campanatardío, las células del epitelio del esmalte interno se hacenalargadas y se or ganizan en forma de empalizada! 5l mismotiempo tiene lugar la migración del ncleo ale#-ndose de lamemrana asal, un proceso que se denomina polarizacióninversa! Este suceso indica el paso de las células aamelolastos presecretorios o pre$amelolastos O ! +apolarización inversa induce a las células indiferenciadas de lapapila dental adyacente a diferenciarse a odontolastospresecretorios, que se 0O alinean en forma de empalizadacontra la memrana asal opuesta a los amelolastospresecretorios O ! uando los amelolastos maduran, los

odontolastos son estimulados a segregar la matriz dedentina que a su vez inicia el depósito de la matriz delesmalte en el lado opuesto de la memrana asal! *uranteesta etapa de la odontogénesis, la l-mina dental empieza afragmentarse y forma pequeos islotes en el te#ido con#untivo!Estos islotes de epitelio residual son inactivos y se

7/17/2019 DIAGNOSTICO-1.docx

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-1docx 22/41

denominan restos de la l-mina dental! "na vez que se hacompletado la forma específica de la corona del diente, elepitelio que forma el orde externo del órgano del esmaltecon forma de campana alargada, moldear- la forma y la

longitud de las raíces O ! Este epitelio forma una memranatransitoria delgada que se denomina la vaina radicular de=ertAig, donde se forman los odontolastos que producen ladentina necesaria para constituir la raíz del diente! uando laraíz est- casi terminada, la continuidad de la vaina radicularepitelial empieza a degradarse, se hace porosa primero yluego fragmentada! Esto hace posile que las células delte#ido con#untivo del folículo dental adyacente a la raíz entren

en contacto con la dentina recién 0C formada! +a dentinaestimula a esas células a diferenciarse en cementolastos'los cuales son los responsales de la generación de la capacalcificada situada sore la dentina que se denominacementoO ! El cemento sirve para anclar las firas decol-geno del folículo dental y el ligamento periodontal a laraíz del diente para sellar el lado externo del tulo dedentina! +os restos epiteliales de la vaina radicular de =ertAigpermanecen en el ligamento periodontal una vez terminada laformación del diente y se denominan restos de 4alassezO, 02! Etapas de la :dontogénesis +amina *ental InvaginaciónInvaginación asquete ampana &emprana ampana &ardíaFuente9 AAA!usc!edu7!!!7ohisto7 ards7tdev703Rtns!html 0; 2!2=istogénesis de los &umores :dontogénicos En laemriología dentaria pueden ocurrir alteraciones operturaciones en las distintas etapas del desarrollomencionadas, que pueden afectar a los órganos dentarios, es

así como las células que integran la l-mina dental y el órganodel esmalte pueden proliferar neopl-sicamente dando origena diferentes tumores 00 ! 4uchos de estos tumores son deorigen mixto' es decir se pueden originar del ectodermo ymesodermo odontogénico o se pueden formar de cada unode estos te#idos por separado ; ! 4osadomi (0;O8), refiere

7/17/2019 DIAGNOSTICO-1.docx

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-1docx 23/41

como origen de estas lesiones los siguientes elementos9 a!+os restos celulares! ! +a capa asal de la mucosa ucal! c!El órgano del esmalte! 23 d! El revestimiento epitelial de losquistes dentígeros 0M ! :tros tumores de origen odontogénico

no son considerados como verdaderas neoplasias deido aque muestran un potencial de crecimiento definido el cualparece estar estrechamente relacionado con el período demaduración de la dentición normal ! Es posile que estaslesiones de origen odontogénico puedan camiar suscaracterísticas o comportamiento histopatológico con eltiempo, progresando de una forma celular o inmadura a unaforma m-s madura con producción de te#idos duros dentarios

; ! 2!2!0 Etiopatogenia *iferentes factores han sido considerados enla patogénesis y desarrollo de estos tumores! %e hapropuesto diferentes teorías entre las que destacan9 factoresirritantes no específicos como las exodoncias, cariesdentales, traumatismos dentarios, infecciones, inflamación yla erupción dentaria' deficiencias o desordenes nutricionales yagentes virales08 ! +os traumatismos dentarios o

maxilomandiulares han sido involucrados como factoresdeterminantes de algunos tumores 20 odontogénicos comolos odontomas! &amién las infecciones ya sea de los dientesprimarios o de los permanentes, se relacionan con el firomaamelol-stico! +a frecuente asociación de dientes retenidoscon tumores odontogénicos #ustifica la consideración de estoscomo elemento causal C ! 2!> lasificación de los &umores:dontogénicos +a primera clasificación de los tumores

odontogénicos fue realizada por 6roca en 0C<C, quien losdividió en dos grupos9 &umores %ólidos y &umores @uísticos'luego %utton, (0CCC) presenta otra clasificación distinguiendoentre tumores derivados del órgano adamantino y tumoresderivados de la papila dental! En el siglo HH se comienza adiscriminar entre :dontomas Epiteliales y :dontomas

7/17/2019 DIAGNOSTICO-1.docx

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-1docx 24/41

ompuestos segn la asociación *ental 6rit-nica en 0;0M!4-s adelante, &homa (0;M3), pulica su primera clasificaciónque cuatro aos m-s tarde sería modificada por &homa yDoldman, la cual sirvió de ase para la 5cademia 5mericana

de /atología :ral' esta diferencia radica entre los &umores:dontogénicos 4esenquimatosos y &umores :dontogénicosde origen mixto! Dorlin y col! (0;<0), propusieron 22 unanueva clasificación sore cuya ase la :4% propone laprimera clasificación en los aos setenta, en esta sedeterminaan tres grupos9 &umores :dontogénicosEpiteliales con inducción mesenquimal, &umores:dontogénicos Epiteliales sin inducción mesenquimal y

&umores :dontogénicos 4esenquimalesC ! =oy en día, seutiliza para el diagnóstico de &umores :dontogénicos laclasificación de la :rganización 4undial de la %alud (0;;2), lacual se asa principalmente en la correlación clínica$histopatológica, tomando en cuenta el comportamientoiológico y patrón histológico de la lesión' con una divisiónprimaria generalizada de tumores malignos y tumoresenignos! 5 continuación se presenta la clasificación de la:rganización 4undial de la %alud (Sramer y col! 0;;2)029 ♦ &"4:.E% 6EID:% ♦ Epiteliales sin Ectomesénquima9 ♦ 

 5melolastoma! ♦ &umor :dontogénico Epitelial alcificante!2> ♦ &umor :dontogénico Escamoso! ♦ &umor:dontogénico de élulas laras! ♦ Epiteliales conEctomesénquima con o sin te#idos duros dentales9 ♦ Firoma

 5melol-stico! ♦ Firodentinoma 5melol-stico! ♦ Firoodontoma 5melol-stico! ♦ :dontomas9 compuestos y

comple#os! ♦ :dontoamelolastoma! ♦ &umor :dontogénico 5denomatoide! ♦ &umores Ectomesenquimales con o sininclusión de Epitelio :dontogénico9 ♦ Firoma :dontogénico(entral y /eriférico)! ♦ 4ixoma :dontogénico! ♦ ementolastoma 6enigno! ♦ &"4:.E% 45+ID:%9 ♦ 

7/17/2019 DIAGNOSTICO-1.docx

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-1docx 25/41

arcinomas :dontogénicos9 ♦ 5melolastoma4aligno7arcinoma 5melol-stico! 2M ♦ arcinoma primitivointraóseo! ♦ Kariantes malignas de otros &umores

:dontogénicos Epiteliales!♦

 @uistes :dontogénicos concamios malignos! ♦ %arcomas :dontogénicos9 ♦ Firosarcoma 5melol-stico! ♦ Firodentino y Firoodonto%arcoma 5melol-stico! ♦ arcinosarcoma :dontogénico02 !2!M &umores :dontogénicos &umores :dontogénicos6enignos 2!M!0 &umores :dontogénicos 6enignos de origenEpitelial sin Ectomesénquima +os &umores :dontogénicos6enignos est-n histológicamente relacionados con el epitelio

odontogénico el cual incluye la l-mina dental, el órgano delesmalte y restos 28 epiteliales de la l-mina de =ertAig! Elactivo crecimiento de la l-mina dental est- presente en losmaxilares después del nacimiento, por un tiempoconsiderale! *eido a la larga presencia del epitelio de lal-mina dental muchos tumores de origen odontogénico sepueden formar de los residuos de estas células en el hueso oen los te#idos landos como la encía 0C ! El órgano del

esmalte tiene cuatro componentes que ser-n nomradosdesde el m-s profundo hacia fuera9 epitelio del esmalteprofundo o interior, estrato intermedio, retículo estrellado,epitelio externo del esmalte! +a inducción ocurre a#o lainfluencia de una serie de estímulos ioquímicos entre lapapila dental y la capa profunda del epitelio del esmalte! Esteproceso comienza cuando las células de la papila dental seacercan a la capa interna del epitelio del esmalte diferenciadoen odontolastos y secretan una capa de predentina! El

epitelio interno del esmalte el cual est- compuesto depreamelolastos, se diferenciaran en amelolastos ycomenzar- la formación del esmalte! +os camioshistológicos son importantes porque marcan el camio depreamelolastos a amelolastos incluyendo la formacolumnas, la polaridad nuclear reversa y la vacuolización

7/17/2019 DIAGNOSTICO-1.docx

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-1docx 26/41

sunuclear! Estos tres camios son 2< importantes en laclasificación de una lesión odontogénica! +as formas en quese desarrolla la raíz de un diente tam ién est-n guiadas porla parte terminal de la l-mina de =ertAig! +os residuos de

este epitelio son llamados restos de 4alassez, los cuales sepueden encontrar en el ligamento periodontal de cada dientey son considerados como un posile origen en el epitelio dealgunos tumores odontogénicos 0C ! 2!M!0!0 5melolastomaEl amelolastoma es una neoplasia del epitelio odontogénicocon una seme#anza histológica al órgano del esmalte,localmente agresiva0; ! Es una neoplasia relativamentecomn representando aproximadamente el 01 de todos los

tumores ucomaxilofaciales! Esta lesión puede ocurrir entodos los grupos etarios, pero el pico de incidencia seencuentra entre la tercera y cuarta década de la vida23 ! Esun tumor odontogénico de origen ectodermal y en algunasocasiones se ha reportado que se forma a partir de un quistedentígero en personas #óvenes! Estas entidades en #óvenesmenores de 0; aos de edad son infrecuentes y comprendenaproximadamente de 03 a 081 de todos los 2Oamelolastomas reportados 08,20, 22 ! En diferentesestudios, miles de amelolastomas han sido reportadosdemostrando que tanto el sexo masculino como el femeninoes afectado por igual, en todas la razas la mandíula es lalocalización anatómica m-s frecuente y los amelolastomasocurren m-s frecuentemente en polaciones cauc-sicas,seguido por los africanos y luego por los asi-ticos,especialmente los chinos 0C,2> ! Est- considerado como eltumor de origen odontogénico m-s comn de los maxilares, y

esta dividido en dos sutipos9 sólido o multiquístico yuniquístico! El amelolastoma sólido o multiquístico esconsiderado el m-s comn de los sutipos y es localmenteagresivo, puede provocar marcada deformidad facial ymarcada deilitación del orde del maxilar hasta llegar afracturas espont-neas! /resenta una recurrencia entre el 88 y

7/17/2019 DIAGNOSTICO-1.docx

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-1docx 27/41

;31 después del tratamiento! uando se encuentran en laparte posterior del maxilar son considerados muy peligrososdeido a la cercanía con otras estructuras vitales 0,2M,28 ! Eltipo uniquístico es considerado menos agresivo y usualmente

es tratado como una lesión quística, por enucleación ocureta#e! %u rango de recurrencia es de el 0312M,2< ! 2C +asvariantes histopatológicas del amelolastoma uniquísticorepresentan el 81 de los amelolastomas! "na confusaterminología ha sido utilizada para descriir esta entidad9 sele ha nomrado como plexiforme uniquístico, intraquístico,quistogénico y como unilocular y amelolastoma quístico0; !Este tipo histológico ocurre m-s frecuentemente en pacientes

 #óvenes entre la primera y segunda década de la vida! +alocalización anatómica m-s comn es la mandíula conpredilección por el -rea del tercer molar y la rama de lamisma0;,2O ! .adiogr-ficamente, la lesión se oservauniquística con ausencia de divisiones o lóulos' presenta unespacio quístico mayor en el cual puede haer crecimientointraluminal o mural ! +a mayoría de estos tumores ocurre enrelación con quistes dentígeros y puede estar relacionado condientes impactados0;,22, 2C ! +a variante folicular deamelolastoma es llamado así deido a la seme#anza quepresenta con el órgano del es malte del folículo dental! +om-s notale son las islas de epitelio de 2; tamao variale!uyas células periféricas forman altas columnas y se oservapolaridad reversa y vacuolas sunucleares0; ! El patrónacantomatoso ha sido aplicado a aquellos casos donde lasislas de tumor folicular muestran metaplasia escamosa oproducción de queratina soresaliente0; ! +a variante

plexiforme de amelolastoma esta caracterizado por unaextensa l-mina de anastomosis de células con centros delepitelio estrellado y cuyas células periféricas son altascolumnares y muestran polaridad nuclear reversa y vacuolassunucleares 0;,2; ! +a variante de células granulosas sereconoce f-cilmente por la presencia de largas células con

7/17/2019 DIAGNOSTICO-1.docx

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-1docx 28/41

citoplasma granular rosado en el centro de la isla tumoral0; !El patrón de células asales o asaloide, muestra pequeasislas de tumor interconectadas por un cordón estrecho decélulas! +as islas no muestran un uen desarrollo de centros

estrellados! +as islas y los cordones est-n compuestos porcélulas cuoidales que no muestran polaridad nuclear reversani vacuolas sunucleares! +as células cuoidales sonuniformes y >3 pueden mostrar hipercromatismo del ncleo0;! 2!M!0!2 &umor :dontogénico Epitelial alcificante Es unaneoplasia de origen odontogénico! Este tumor representa el01 de todos los tumores odontogénicos ! %e ignora cual es lacélula específica de la que se deriva y el estímulo para su

crecimiento, aunque se ha postulado el estrato intermedio delórgano del esmalte 0;,2C ! Existen 2 tipos de variantesclínico$topogr-ficas, la intraósea la cual representa el ;M1 delos casos y las extraóseas! +a lesión intraósea tienepredilección la zona del primer molar o premolar >3 ! Esconsiderado como un tumor de adultos deido a que sepresenta m-s comnmente entre la tercera y quinta décadade la vida! =a sido reportado en varias ocasiones como unalesión extraósea' los pacientes presentan pocos síntomas! +adescripción m-s comn es la de un crecimiento lento de losmaxilares, el tumor crece por infiltración y puede producirexpansión cortical, movimiento dentario y reasorciónradicular0C ! >0 +a mandíula es afectada con frecuencia dosveces mayor en comparación con el maxilar! %e oserva en laregión molar y la rama de la mandíula2C ! Estas lesiones sedescuren haitualmente por la expansión de mandíula o demanera incidental en un examen radiogr-fico de rutina! En la

radiografía se oserva una relación con dientes retenidos!+as anomalías pueden ser uniloculares o multiloculares! +asloculaciones pequeas de algunos defectos llevaron al usodel término panal de ae#a! %e oserva ien circunscrito pesea que no son evidente los m-rgenes esclerosados 2C,>3 !2!M!0!> &umor :dontogénico Escamoso Este tumor afecta al

7/17/2019 DIAGNOSTICO-1.docx

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-1docx 29/41

hueso alveolar, y puede derivarse de la transformaciónneopl-sica de los restos epiteliales de 4alassez! 5parece conigual frecuencia en la mandíula y el maxilar, sore todo en laregión anterior del maxilar y posterior de la mandíula2C ! +os

hallazgos clínicos no son específicos, generalmente elpaciente no presenta dolor' pero puede presentarlo enasociación >2 con movilidad dentaria! +as radiografíasmuestran un defecto radiolcido ien definido de formatriangular si se encuentra entre dientes adyacentes! +a lesiónsuele ocurrir en relación a las raíces de los dientes 0C,2C ! Enel examen radiogr-fico muestra cierta similitud con elamelolastoma, aunque el tumor odontogénico escamoso

carece de una capa de células epiteliales columnares enempalizada periférica! &amién existe cierta similitud conrestos odontogénos proliferantes que en ocasiones seoservan en los quistes periapicales! Esta lesión muestracierta capacidad invasiva y su recurrencia es rara luego deltra tamiento conservador2C ! 2!M!0!M &umor :dontogénico deélulas laras El tumor odontogénico de células claras esuna rara entidad de origen odontogénico y es considerado lacontraparte neopl-sica del quiste odontogénicocalcificante0C,0;, 2C ! Existe confusión y controversia en laliteratura para integrar o separar esta dos entidades >0 ! >> Eltumor de células claras en la región de caeza y cuello seorigina generalmente de te#idos odontogénicos, pero tamiénse dee tener en consideración otras lesiones a descartar enel diagnóstico diferencial tales como gl-ndulas salivales olesiones metast-sicas! +a presencia de células claras en untumor odontogénico se dee a que ellas se originan de la

l-mina dental >0 ! .adiogr-ficamente, el tumor odontogénicocentral de células claras ha sido descrito de dos maneras9 sepuede oservar como una lesión puramente radiolcida y otracomo una lesión de densidad mixta, es decir radiolcida yradiopaca 0C ! +os pacientes usualmente son asintom-ticos yse presenta m-s comnmente en mu#eres mayores de <3

7/17/2019 DIAGNOSTICO-1.docx

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-1docx 30/41

aos de edad0 ! Existen dos tipos de lesiones9 ♦ +a periféricadonde se presenta de ase sesil o pediculada, exofítica y connódulos en la encía descritos como duros, suaves y friales!>M ♦ +a lesión intraosea o central con aproximadamente >!8

cm! de di-metro! /uede ocurrir la expansión de los maxilaresy la oliteración de lo senos paranasales ha ocurrido enaquellos casos de tumores muy agresivos 0C ! 2!M!2 &umores:dontogénicos 6enignos Epiteliales con Ectomesénquimacon o sin te#idos duros dentales 2!M!2!0 Firoma

 5melol-stico El firoma amelol-stico es un tumorodontogénico de origen mixto, el cual representa el 2!81 detodos los tumores odontogénicos! Est- compuesto de te#ido

epitelial y mesenquimatoso sin formación de estructurasdentales! 5mos elementos son neopl-sicos >2 ! El firomaamelol-stico ocurre en pacientes entre edadescomprendidas desde los < meses hasta los M2 aos de edad!on una edad media de 0M!< a 08!8 aos! +a predilección por el sexo corresponde al femenino en un rango de 290 óM!M9>! +a mayoría de estos tumores ocurre en la mandíula>2 ! >8 .adiogr-ficamente, se oserva una radiolucidez ien

definida y puede ser unilocular o multilocular, asociado a undiente no erupcionado! +as lesiones son clínicamenteasintom-ticas y generalmente son descuiertas al examenradiogr-fico de rutina' otras veces se descure deido a sucrecimiento que causa expansión! +os tumores pueden variarde tamao de 0 a C!8 cm>2 ! =istológicamente, el firomaamelol-stico es frecuentemente encapsulado y contieneelementos ectodérmicos y mesodérmicos! +a actividadmitótica es muy escasa y no hay te#ido calcificado! Elcomponente ectodermal odontogénico consiste en célulascuoidales o en forma de columnas en cuerdas o mallas>2 !2!M!2!2 Firoodontoma 5melol-stico 5l igual como el firomaamelol-stico, est- compuesto por elementosmesenquimales y epiteliales! /ero a diferencia del >< firomaamelol-stico el firoodontoma presenta un paso m-s en la

7/17/2019 DIAGNOSTICO-1.docx

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-1docx 31/41

diferenciación donde te#ido dental es formado! 5ntes eraconsiderado un amelolastoma en asociación con unodontoma0C ! Esta entidad ocurre m-s frecuentemente en elsexo masculino que en el femenino! El sitio anatómico de

predilección es el maxilar inferior particularmente en la regiónde los segundos molares primarios y en la zona del primermolar permanente! El tumor se presenta como una lesiónindolora, la cual puede causar agrandamiento,desplazamiento de dientes, o evitar la erupción de undiente0C ! %e oserva radiogr-ficamente como una lesiónradiolcida con un foco radiopaco! =istológicamente, el tumor es similar al firoma amelol-stico, pero adem-s se oserva

la presencia de dentina y esmalte0C ! 2!M!2!> :dontomas +osodontomas se conocen como tumores odontogénicos mixtos,porque se componen de te#ido de origen epitelial ymesenquimatoso! %on considerados como altamente >Odiferenciados y muchos patólogos los consideranhamartomas0C,0;,2C, >> ! En general existen dos tipos deodontomas9 los compuestos y comple#os! El odontomacompuesto est- formado por dientes en miniatura rodeadospor un folículo dental! Esta forma de odontoma muestra unalto grado de histodiferenciación y morfodiferenciación endonde la dentina y el esmalte son histológicamente normalesy los dientes tienen raíz y corona! /or otra parte losodontomas comple#os est-n formados por una masamezclada de esmalte y dentina sin forma parecida a la de undiente! 5sí estos muestran un alto grado dehistodiferenciación pero no de morfodiferenciación0C ! +osodontomas compuestos ocurren mas frecuentemente en el

segmento anterior de los maxilares particularmente en el -reade los caninos en relación con un diente impactado ! +osodontomas comple#os se oservan con mas frecuencia en elsegmento posterior de los maxilares principalmente asociadoa un tercer molar impactado0C,0; ! >C +a gran prevalencia deeste tumor se encuentra en la segunda década de la vida,

7/17/2019 DIAGNOSTICO-1.docx

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-1docx 32/41

con una edad media para su diagnóstico de 0M a 0< aos deedad! %e ha oservado igual incidencia en amos sexos y lalocalización anatómica m-s comn es la parte anterior delmaxilar 0; ! .adiogr-ficamente, se oservan densas masas

radiopacas en presencia o no de un diente impactado o undiente supernumerario' rodeando esta masa se oserva unazona radiolcida que corresponde al te#ido conectivo de lac-psula del quiste0; ! 2!M!2!M :dontoamelolastomas Elodontoamelolastoma es considerado una entidadextremadamente rara! Es considerado como un tumor queincluye ectomesenquima odontogénico y adem-s epitelioodontogénico! %u comportamiento y su estructura son

seme#antes al amelolastoma>M ! Est- neoplasia secaracteriza porque simult-neamente ocurre unamelolastoma y un odontoma compuesto o comple#o en lamisma masa tumoral >M ! >; .adiogr-ficamente, este tumorse oserva como una larga y expansiva zona radiolcida conmasas radiopacas, las cuales son odontomas compuestos ocomple#os 0; ! +a exacta incidencia de la neoplasia es difícilde determinar, deido a la escasa información existente soreeste infrecuente tumor >M ! Estas lesiones son oservadasm-s frecuentemente en la segunda década de la vida, en lazona del maxilar superior en el -rea posterior al canino, lamayoría de los pacientes presentan clínicamente una masa oaultamiento, no hay diferencias en su distriución en cuantoal sexo0; ! 2!M!2!8 &umor :dontogénico 5denomatoide Eltumor odontogénico adenomatoide es una lesión enignapoco frecuente, usualmente es un tumor quístico de origenepitelial odontogénico pero que tiene un efecto inductivo en el

mesenquima adyacente0; ! Este tumor presenta estructurasno haituales que simulan conductos o gl-ndulas! +aapariencia m-s frecuente de e sta M3 lesión es como unaimagen radiolcida definida de 0!8 a > cm!, en la zonaanterior del maxilar superior generalmente asociada a undiente retenido>8 ! En los casos asociados a dientes

7/17/2019 DIAGNOSTICO-1.docx

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-1docx 33/41

impactados radiogr-ficamente se oserva una zonaradiolcida ien demarcada rodeando la corona del dienteimpactado y se extiende apicalmente por dea#o de la unióncemento esmalte! En el caso de las lesiones que no est-n

asociadas a un diente impactado, tamién se oserva unazona radiolcida ien definida llena de focos radiopacos 0C !+as características clínicas m-s frecuentes son expansión delmaxilar o inflamación de los te#idos landos, movilidad de losdientes adyacentes' el dolor no es muy frecuente y laparestesia es excepcional 0C ! +a localización anatómica m-sfrecuente de este tumor se encuentra en el arco dentarioinferior, es de crecimiento lento! El sexo femenino es mas

frecuentemente afectado que el masculino en una proporciónde 2900; ! M0 2!M!> &umores con ectomesénquima con o sininclusión de epitelio odontogénico +os tumores odontogénicosenignos mixtos, constituyen un grupo interesante delesiones cuyo comportamiento va de verdaderas neoplasias ahamartomas! %on llamados mixtos deido a que ellos est-nformados por te#ido mesenquimal y epitelial 0C ! 2!M!>!04ixoma :dontogénico Este tumor odontógeno es denaturaleza y origen mesenquimatoso y al oservarlo almicroscopio simula pulpa dental o te#ido conectivo folicular!uando es evidente una gran cantidad de col-gena se puedeusar el término firomixoma! Es una neoplasia enigna quepuede ser infiltrativa y agresiva y en ocasionesrecurrente0;,2C ! +os mixomas odontogénicos son tumorespoco frecuente de los maxilares representando de un 0 a >1de todos los quistes y tumores! Estas lesiones son enignascomo se mencionó anteriormente pero son muy agresivas y

de crecimiento lento y expansivo, localmente destructivas, noproducen dolor y no se ha reportado met-stasis >;,M3,M0 ! M2+a mayoría de los mixomas odontogénicos son asintom-ticosy se encuentran cuiertos por mucosa' generalmente no sediagnostican hasta que son demasiado grandes, dondepuede ocurrir expansión o perforación del hueso,

7/17/2019 DIAGNOSTICO-1.docx

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-1docx 34/41

desplazamiento de los dientes o parestesia>;,M3 !línicamente, lo que mas llama la atención es la ausencia dedolor en presencia de una progresiva inflamación en la cara!:tros signos pueden ser9 maloclusión, pérdida de dientes,

dientes retenidos y la deformidad facialM2, M> !.adiogr-ficamente, la lesión es una zona radiolcidamultilocular o unilocular que est- ien definida por m-rgenesescleróticos>;,MM,M8 ! :tros autores reportan queradiogr-ficamente su identificación es difícil de hacer soretodo con otros tumores que se oservan radiolcidos en losmaxilares, como lo son el granuloma, el amelolastoma y ladisplasia firosa M< ! :tra característica radiogr-fica presente

es el agrandamiento del traeculado óseo en una forma delíneas separadas simulando la forma en que se disponen lascuerdas de la raqueta de tenisM8,MO, MC ! El diagnósticodiferencial de esta lesión se dee hacer clínica yradiogr-ficamente con9 quistes, firomas, granuloma M>central de células gigantes, displasia firosa, enfermedad de/aget! MM ! 2!M!>!2 Firoma :dontogénico El firomaodontogénico es una rara, enigna y mesenquimatosaneoplasia de te#ido odontogénico! ompuesta por una imagende firas mixtas y te#ido col-geno0;, ><,>O, >C ! Elcomportamiento clínico, radiogr-fico e histológico de estalesión est- ien caracterizado! +a edad en que se presentaeste tumor oscila entre los cuatro aos hasta los ochenta! Esmas comn en el sexo femenino que en el masculino! +alocalización anatómica es 881 en la mandíula y M81 en elmaxilar! El tumor es silente cuando es pequeo, una ligerainflamación indolora es la primera seal de su presencia!

.adiogr-ficamente en este tumor se distinguen los ordes yeste puede ser unilocular o multilocular 0C ! 2!M!>!> Firoma:dontogénico /eriférico El firoma odontogénico periférico esla contraparte extraósea del firoma odontogénico central! +apresentación MM clínica comprende una masa indolora unida ala encía de ase sésil, que se puede confundir con una

7/17/2019 DIAGNOSTICO-1.docx

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-1docx 35/41

hiperplasia firosa, un firoma o un granuloma piogénico! +alocalización anatómica m-s frecuente es la encía del maxilarinferior! +a duración de la lesión es variale y oscila entreunos pocos meses hasta varios aos! .adiogr-ficamente, se

oservan calcificaciones pero el hueso alveolar no seencuentra afectado! =istológicamente la lesión es idéntica alfiroma odontogénico central0C ! 2!M!>!M ementolastoma6enigno Es una neoplasia enigna rara, de origencementol-stico, que ocurre en yuxtaposición de las raícesde los dientes 0C,0;,80 ! Est- compuesto de un estromafirovascular que separa las espículas o masas de la matrizmineralizada seme#ante al cemento0; ! =istológicamente,

esta lesión aparece idéntica al osteolastoma, pero seconsidera nica ya que siempre se encuentra unida a la raízdel diente0;,80,2C ! M8 omprende aproximadamente el M1de las lesiones que contienen cemento0; ! 5l microscopio deluz se oserva como un conglomerado de materialmineralizado en grado variale o similar al cemento conaundantes líneas reversas! El te#ido lando ienvascularizado interpuesto contiene cementolastos, casisiempre aundantes, grandes e hipercrom-ticos! &amién sonevidentes los cementolastos 2C ! %urge de formapredominante en el segundo y tercer decenio de la vida por logeneral antes de los 28 aos de edad! o se ha oservadopredilección por el sexo! +a localización m-s comn es lamandíula! El diente permanece vital! El cementolastomapuede causar expansión cortical y a veces dolor intermitentede poca intensidad2C,80 ! &umores :dontogénicos4alignos 5l igual que los tumores odontogénicos enignos,estos se derivan del epitelio y mesenquima remanente delgermen dentario! +a etiopatogénesis de los carcinomasodontogénicos M< es desconocida, pero los estudiosrealizados confirman que existe un disturio en el ciclocelular! %e oserva un comportamiento microscópicocaracterístico de malignidad con metastasis 0; ! 2!M!M

7/17/2019 DIAGNOSTICO-1.docx

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-1docx 36/41

arcinoma :dontogénico Deneralmente se origina de unquiste odontogénico pre existente, m-s frecuentemente de unquiste dentígero! *onde el carcinoma de células escamosases la forma predominante! +os factores involucrados en el

desarrollo del ca rcinoma son desconocidos' pero se saeque ocurre una transformación de un te#ido enigna, a unepitelio con displasia que luego progresa a un carcinomainvasivo0; ! 2!M!8 arcinoma 5melol-stico Es un tumormaligno de origen epitelial, que histológicamente muestradiferenciación amelol-stica, con comportamiento maligno!línicamente esto ocurre en amos sexos por igual, y sepresentan m-s comnmente en la mandíula!

.adiogr-ficamente se oservan loculaciones con MOm-rgenes poremente definidos! Ellos expanden y perforanlas corticales óseas' se ha reportado que se oservanmet-stasis de estas lesiones en el pulmón y otros sitiosdistantes 0C,0;,82, 8> ! 2!M!< arcinoma /rimitivo IntraóseoEs un carcinoma de células planas que ocurre en lamandíula o maxilar sin presentar signos de que se estéoriginando a partir del epitelio superficial o que seametast-tico desde otra localizaciónO ! +a lesión se consideracomo una neoplasia maligna de origen odontógeno, porquelos restos de la :dontogénesis son la nica fuente de epiteliointraóseo! El comportamiento es agresivo, destruye grandes-reas de hueso, reasoriendo las raíces de los dientesadyacentes, invadiendo troncos nerviosos y puede darmet-stasis en órganos distantes O ! MC 2!M!O Firosarcoma

 5melol-stico Es considerado una neoplasia maligna deorigen odontogénico con preponderancia en la zona del

primer molar o premolar 8M ! Es una neoplasia odontogénicade tipo mixta, es decir considerada con un patrón histológicoif-sico el cual contiene epitelio y mesenquima8M! %e puedeformar de novo o de un firoma cementol-stico o de unfiroodontoma! El componente epitelial es idéntico al firomaamelol-stico0; ! Es un tumor clínicamente agresivo y se

7/17/2019 DIAGNOSTICO-1.docx

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-1docx 37/41

caracteriza por presentarse en personas #óvenes, menores de20 aos de edad, con predilección por el sexo masculino y lalocalización anatómica m-s frecuente es la mandíula! +alesión presenta un crecimiento r-pido la cual puede ser

dolorosa o se puede presentar parestesia y7o disestesia!.adiogr-ficamente, se oserva un gran proceso destructivo,generalmente radiolcido, con m-rgenes irregulares y pocodefinidos! /uede ocurrir expansión de la cortical, yperforación con asociación a una gran inflamación0; ! M;2!M!C %arcoma 5melol-stico Es una neoplasia odontogénicamixta con te#ido epitelial y mesenquimatoso! En el cual elcomponente del mesenquima es sarcomatoso! Esta neoplasia

se puede formar de novo o de un firoma cementol-stico ofirodntoma preexistente0;,88 ! .adiogr-ficamente, seoserva un proceso radiolcido destructivo, de m-rgenesirregulares y poco definidos! /uede ocurrir expansión corticaly perforación' asociado a inflamación intraoral y deformidadfacial0; ! 2!8 Estudios Epidemiológicos de &umores:dontogénicos en ios y 5dolescentes En la literaturaexisten pocos estudios pulicados acerca de la prevalenciade tumores odontogénicos en nios y adolescentes! +osprimeros traa#os pulicados fueron realizados por 6hasBar(0;<>) donde estaleció que solo el >1 de todos los tumoresde la cavidad ucal y gl-ndulas salivales se presentan ennios! En su an-lisis de 2;> tumores en nios en edadescomprendidas desde 3 a 0M aos encontró que el 081 de lostumores es de origen odontogénico; ! 83 /osteriormente,6lacBAood (0;<8), en +ondres, presenta en su traa#o titulado&umores :dontogénicos en los nios, un reporte de la

incidencia, estructura y comportamiento los mismos! *ondedefine a los tumores odontogénicos como verdaderasneoplasias de extrao comportamiento evolutivo' deido aque estos tumores pueden tener un origen mixto delectodermo y mesodermo o formarse aisladamente, se puededificultar su clasificación y nomenclatura! :tras veces no se

7/17/2019 DIAGNOSTICO-1.docx

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-1docx 38/41

les puede considerar como verdaderas neoplasias deido aque su potencial de crecimiento est- íntimamente relacionadoy limitado por el período de maduración de la denticiónnormal! 5sí se considera posile que las lesiones de origen

odontogénico camien su comportamiento durante el tiempo,progresando de una forma celular o lastema a una m -smadura con producción de te#ido duros de origen dental ; !&anaBa y col! (0;;O) coinciden en que estos tumores nodeen ser considerados como verdaderas neoplasias porquemuchas veces estas tienden a desaparecer sin tratamientoalguno a medida que el nio crece! 03 80 *ehner (0;O2),reporta una variedad de tumores de la mandíula y el maxilar

en nios que acudieron al =ospital 6arnes y a la Facultad de4edicina de la "niversidad de Tashington en edadescomprendidas desde los > meses hasta 08 aos, dondefueron analizados MM casos, encontrando que el ;1 de lostumores era de origen odontogénico, la mandíula la localización anatómica m-s comn y el sexo masculino el m-safectado 8< ! /or otra parte, la mayor incidencia de tumoresodontogénicos en nios y adolescentes fue encontrada en

 Pfrica, donde &aiAo y col! (0;;3) realizaron un an-lisisretrospectivo de 23> iopsias en nios menores de 0< aosen el =ospital *ocente de la "niversidad de +agos igeria,donde el 031 de los tumores era de origen odontogénico, lamandíula la localización anatómica m-s comn y en el sexofemenino donde mayor nmero de casos se oservaron8O !

 5rotia (0;;<), realizó un an-lisis retrospectivo de 0OM casosde pacientes menores de 08 aos de edad, tamién en el=ospital *ocente de la "niversidad de +agos , igeria, donde

el 0C!M1de los tumores era de origen odontogénico, la mayorparte de ellos fueron localizados en la mandíula y m-sfrecuentes en el sexo masculino! *e estos tumoresodontogénicos el 82 diagnóstico m-s frecuente fue el

 5melolastoma representando un <,>1 de los tumores y el-rea m-s comn de localización fue la mandíula8C ! 5rotia

7/17/2019 DIAGNOSTICO-1.docx

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-1docx 39/41

y col! (0;;O) realizaron un estudio de incidencia de tumoresodontogénicos en el entro *ental del =ospital "niversitariode Iadan, igeria, donde encontraron 02C casos' (>31) dela muestra fueron diagnosticados como tumores

odontogénicos en pacientes desde 00 aos hasta M3 aos'siendo el amelolastoma el tumor mas comn representandoel 8;1 de los tumores odontogénicos 8; ! .ecientemente enun estudio retrospectivo realizado por 5deayo y col! (2332)se analizaron OC casos de tumores odontogénicos en nios yadolescentes de igeria, en el cual el tumor m-s comnoservado fue el 5melolastoma<3 ! En el estudio realizadopor :laitan y 5deyeBe (0;;<), en 23< pacientes en igeria, el

 5melolastoma fue el tumor odontogénico mas comnrepresentando el 0M!<1 en nios y adolescentes menores de0C aos, present-ndose con mayor frecuencia en varonesque en hemras con una proporción de 0!890 23 ! 8> Enpaíses asi-ticos como Napón, hina y Sorea los estudios deincidencia de tumores odontogénicos en nios han sidorepresentados menos frecuentemente! %in emargo, heng ycol! (0;<;), en su estudio realizado en un período de O aosen el *epartamento de :torrinolaringología del entro4édico de %el, orea, reportaron 08O casos de tumores enlos maxilares de los cuales sólo 23 fueron diagnosticadoscomo amelolastomas <0 ! %ato y col! (0;;O), realizaron unestudio en un período de 2C aos en el departamento deirugía :ral y 4axilofacial de la Facultad de :dontología dela "niversidad de &oBio, Napón' en el cual se diagnosticaron283 casos en nios menores de 08 aos y de estos, O; casoscorrespondían a tumores odontogénicos! .eportando de esta

forma que el tumor odontogénico m-s comn fue el odontomacuya incidencia fue aumentando en los ltimos aos delestudio! +a mandíula fue la localización anatómica m-scomn de los tumores odontogénicos 03 ! :tros datosepidemiológicos han sido reportados en Napón realizados enel departamento de irugía ucal de la Escuela de 4edicina

7/17/2019 DIAGNOSTICO-1.docx

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-1docx 40/41

de la "niversidad de %apporo por &anaBa y col! (0;;;), en unestudio clínico durante 23 aos, en el cual se encontraron 8M038 casos de tumores en pacientes menores de 08 aos ,donde el tumor odontogénico m-s comn fue el odontoma, la

mandíula, el sitio m-s comnmente afectado, sin diferenciasen cuanto al sexo en la prevalencia de estos tumores <2 ! EnNordania, 4aiita (2333), realiza un estudio de la incidencia de0O2 tumores en nios y adolescentes, oservando elodontoma como el tumor odontogénico m-s comn en estapolación, representando de esta forma un 231 de lamuestra y la mandíula el lugar m-s frecuente de localizaciónanatómica de estos tumores <> ! 4-s recientemente en otro

estudio, realizado por 5l$Shatee y col! (233>), en el norte deNordania, en pacientes menores de 0; aos de edad duranteun perí odo de ; aos, el 8C1 de los tumores era de origenodontogénico e igualmente el odontoma el m-s frecuente detodos! +a localización anatómica fue en el maxilar nocoincidiendo con el estudio anterior <M ! &anriBulu y col!(233M) realizaron un an-lisis retrospectivo de tumores en laregión maxilofacial en una polación de &urquía donde ;3pacientes eran menores de 08 aos de edad y concluyeronque el 2>!>1 eran de origen odontogénico y la localizaciónm-s frecuentemente oservando fue mandíula0 ! 88Salnyama y col! (2332), realizaron un estudio durante unperíodo de 08 aos en el *epartamento de irugía y/atología :ral de la facultad de :dontología de la"niversidad de 4uhimili' donde determinaron la distriuciónde tumores ucales, reportando que de un total de 08Ciopsias el 2C!<1 pertenecía a tumores de origen

odontogénico sin definir que tipo de tumor era el m-sfrecuente<8 ! En +atinoamérica, son menos frecuentes queen otras partes del mundo, los estudios reportados deprevalencia e incidencia de los tumores odontogénicos ennios y adolescentes 2,>,M, 8,<,<<,<O ! +a literatura presentaestudios de prevalencia en general' así tenemos el realizado

7/17/2019 DIAGNOSTICO-1.docx

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-1docx 41/41

por %antos y col! (2330) en 6rasil, donde se analizaron 02Ocasos que incluían pacientes #óven es y adultos, la lesión m-scomn fue el odontoma seguido del amelolastoma, dondem-s del <31 de todos los tumores se presentó en el sexo

femenino y el pico de incidencia de estos tumores fue en lasegunda década y tercera década de la vida y el maxilarinferior el lugar mas frecuentemente afectado representandoun 8M!>>1 << ! :tro estudio realizado en 6rasil por %ousa ycol! (2332), en el *epartamento de /atología :ral, de la 8<"niversidad de %ao /aulo! .eportaron que de un total de2!>8< iopsias realizadas a pacientes menores de 08 aos,se oservó que el odontoma fue el tumor odontogénico m-s

comn seguido del amelolastoma<O ! En hile, :chsenius ycol! (2332) realizaron un estudio de la frecuencia de lostumores odontogénicos en el Instituto de .eferencia de/atología :ral, en el cual ><2 casos correspondieron atumores odontogénicos' el m-s comn de estos tumores fueel odontoma representando un MM!O1, seguido delamelolastoma con una prevalencia del 23!M 1<C ! En4éxico, 4osqueda y col! (0;;O) determinaron que lafrecuencia de los tumores odontogénicos en ese país era de3,C1 en los hospitales oncológicos y en los servicios privadosde patología ucal de un >,O1<; ! En 6uenos 5ires,

 5rgentina, Sesler y col! (0;;3), realizaron un estudioestadístico de 02C; iopsias en nios menores de 08 aos enel *epartamento de /atología :ral la Facultad de:dontología, de la "niversidad de 6uenos 5ires' donde eltumor odontogénico m-s frecuente oservado fue elodontoma representando el M;!<1 de todas las neoplasias

estudiadas O