Diagnostico D. Real

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/2/2019 Diagnostico D. Real

    1/18

    TAREAS DE DESARROLLO

    rea de Desarrollo: MotrizTarea: Desplazamiento

    Nios

    IndicadoresT.

    VJ.H

    E.

    HF.C

    A.S

    D.

    M

    P.

    G

    V.

    G

    Perfecciona movimientos fundamentales.Corre, salta, patea.

    Coordina movimientos y mantieneequilibrio en acciones sencillas como subiry bajar, correr, trepar, lanzar, saltar,patearSube o baja (montculos) sin detener la marcha niperder el equilibrio.Combina la marcha con otras accionesmotoras, tirar, empujar, recoger.Se desplaza sin perder el equilibrio mientras realiza

    otra accin. Puede arrastrar cosas tras el y detenersepara coger objetos de su inters siguiendoposteriormente la marcha.

    P P P P P

    Camina cambiando de direccin sin detenerla marcha.Se desplaza variando la direccin, no se detiene, nise apoya.

    P P P

    Camina.Se desplaza sin apoyo ni perder el equilibrio.

  • 8/2/2019 Diagnostico D. Real

    2/18

    Se sienta.Se sienta por si mismo.

    X X X X X

    Gatea.

    Se desplaza gateando, alternando piernas y brazos.Repta.De guatita se traslada impulsndose con piernas ybrazos.

    x x x

    Mantiene levantado el tronco.Cuando esta acostado de guatita, mantiene el troncolevantado apoyndose en sus brazos.Mantiene la cabeza erguida.Mantiene la cabeza levantada cuando esta acostadode guatita o en brazos de alguien.

  • 8/2/2019 Diagnostico D. Real

    3/18

    rea de Desarrollo: Motriz

    Tarea: Manipulacin

    Nios

    Indicadores

    T.

    VJ.H

    E.

    H

    F.

    C

    A.

    S

    D.

    M

    P.

    G

    V.

    G

    Dinamismo manual, buena coordinacin demanos y dedos. Utiliza conjunta de brazos y manos en

    actividades motrices Los movimientos son un poco ms precisos

    y ajustados a su finalidad.Utiliza la mano completa dirigida por elmovimiento del brazo.

    Perfecciona movimientos fundamentalesde arrojar y atajar y combinamovimientos manipulacin ms precisoscomo recortar, pintar

    P P P

    Combina movimientos de manipulacin,construir con cubos, armar encajescomer con cuchara.

    P P

  • 8/2/2019 Diagnostico D. Real

    4/18

    Combina movimientos para meter y sacarobjetos de diferentes lugares.El nio recoge un objeto determinado, lo retira dellugar donde ste se encuentra mantenindolosujeto hasta depositarlo en el lugar donde el tienela intencin de dejarlo.

    X P P P X X

    Coordina movimientos para tomar y dejarobjetos.El nio ejecuta los movimientos necesarios enforma coordinada para coger un objeto cuandoste le interesa o lo necesita.

    X X

    Utiliza prehensin de pinzas para coger

    el objeto.El nio opone el pulgar al dedo ndice, sinnecesitar del apoyo de su mano en algunasuperficie al coger objetos pequeos de su inters.

    X X X

    Utiliza pulgar en la prehensin de unobjeto.Prehensin palmar de objetos que ve otoca.El nio intenta coger aquellos objetos de su interscon los cuales ya ha establecido contacto visual otctil, flectando todos los dedos sobre la palma de

    la mano.Prehensin palmar reflejaEl nio cierra los cuatro dedos sobre la palmaejerciendo presin con fuerza cuando un objetoentra en contacto con la palma.

  • 8/2/2019 Diagnostico D. Real

    5/18

    rea de Desarrollo: Cognitiva

    Tarea: Imitacin

    Nios

    IndicadoresT.

    VJ.H

    E.

    H

    F.

    C

    A.

    S

    D

    .M

    P.

    G

    V

    .G

    Perfecciona la imitacin y la integra ensus expresiones y juegos.Imita modelos ausentes.Repite palabras, gestos, sucesos o acciones sintener la presencia del modelo. Repite en diferentes

  • 8/2/2019 Diagnostico D. Real

    6/18

    momentos.Imita acciones o sonidos precisos ysistemticos.Imita modelos de manera muy similar. Repitepalabras, gestos, a travs de diferentes cancioneso juegos.

    P P P

    Imita acciones o sonidos de modelosnuevos.Repite la accin o sonido frente al modelo. Realizala accin en forma similar.

    P P P P P

    Imita acciones y sonidos de surepertorio.Repite acciones dadas por un externo. Repitesonidos dados por el modelo despus de un

    tiempo.

    X X X

    Ejercita reflejos por contagio.Repite de forma refleja.

    X X X X X

    rea de Desarrollo: Cognitiva

    Tarea: Conocimiento del entorno o nocin de objeto

  • 8/2/2019 Diagnostico D. Real

    7/18

    Nios

    Indicadores

    T.

    VJ.H

    E.

    HF.

    C

    A.

    S

    D.

    M

    P.

    G

    V.

    G

    Identifica elementos familiares.Reconociendo algunas de sus caractersticas ypuede establecer comparaciones simples.Representa y reconoce representacionessimblicas de objetosIdentifica representaciones familiares de objetos opersonas.Busca activamente objetosdesaparecidos en ocultamiento invisible.

    Busca objeto que el ha visto desaparecer y a la veza sido trasladado.Busca activamente objetosdesaparecidos en ocultamiento visible.Busca objeto que el ha visto ocultarse.

    P P P

    Busca en forma breve y simple objetosdesaparecidos.Busca objeto desaparecido, si no lo ve o lo toca,desiste.

    P X P P P X P X

    Toma lo que ve, mira lo que toma.

    Coordina movimientos de vista y manipulacinpara tomar un objeto.

    X X X X X

    Sigue con la vista objeto endesplazamiento.Mira objetos de su inters. Sigue con la miradaobjeto que se desplaza.Ejercita reflejos por medio del objeto.

  • 8/2/2019 Diagnostico D. Real

    8/18

    Inicia contacto con objetos o personas sinintencin.

  • 8/2/2019 Diagnostico D. Real

    9/18

    rea de Desarrollo: Cognitiva

    Tarea: Lenguaje

    Componente

    Nivel EdadReferencial

    Nios

    Indicadores T.

    V.

    J.H.

    E.

    H.

    F.

    C.

    A.

    S.

    D.

    M.

    P.

    G.

    V.

    G.

    Contenido Semntico

    15 a18mese

    s

    Identifica algunas partes de su cuerpo alpreguntarle por su ubicacin.

    FormaUso

    SintcticoPragmtico

    12 a15meses

    Responde a una interrogante verbal, solicitud,instruccin con una respuesta verbal.-Responde cuando el adulto le pregunta, con palabras,frases u oraciones.

    ContenidoUso

    SemnticoPragmtico

    12 a15meses

    Denomina a objetos o a personas para llamarlaso reclamar atencin.

    ContenidoForma

    SemnticoSintctico

    12 a15mese

    s

    Emite holofrases-Emite una palabra con varios significados y que

    representan a una oracin completa.Contenido

    Semntico

    12 a15meses

    Usa palabras en situacin comunicativa consentido semntico.-Denomina correctamente un objeto o cosa.

    Forma Fontico-Fonolgico

    12 a15meses

    Articula algunas palabras con algunassustituciones u omisiones-Emite Ej.opa por sopa, aba por agua, ato por

    P P P P P

  • 8/2/2019 Diagnostico D. Real

    10/18

    auto entre otras.Contenido

    Semntico

    12 a15mese

    s

    Usa palabras para denominar objetos o acciones.-Emite palabras. Emite palabras frente a un adulto u

    objeto.FormaUso

    Fontico-FonolgicoPragmtico

    9 a12meses

    Emite palabras acompaadas de acciones.-Apunta lo que quiere acompaado de sonidos.-Utiliza gestos sociales.

    ContenidoFormaUso

    SemnticoSintcticoPragmtico

    9 a12meses

    Comprende algunas rdenes sencillas- Comprende el no, voltea su rostro cuando se le llamapor su nombre.

    X X P P X X X

    Forma Fontico-Fonolgico

    9 a12meses

    Utiliza la jerga- Produce cadenas largas de sonidos ininteligibles

    P

    Forma Fontico-Fonolgico

    9 a12meses

    Balbucea en forma mixta-Produce palabras dentro del balbuceo

    Uso Pragmtico

    5 a 9meses

    Emite protoconversaciones.-Intercambia vocalizaciones con otro en trminos dereciprocidad y sucesin

    Uso Pragmtico

    5 a 9meses

    Responde con gestos atingentes a palabras talescomo Ej. ven, upa, hola, chao, etc.

    Uso Pragmtico

    5 a 9mese

    s

    Usa algunos gestos (Ej. como mover la cabeza

    para no, s, etc.)FormaUso

    Fontico-FonolgicoPragmtica

    5 a 9meses

    Balbucea en forma cannica con intencincomunicativa.-Efecta autoimitaciones de sonidos de su repertorio.-Produce articulaciones frente a un adulto o frente a unobjeto.-Articula cadenas de slabas idnticas o diferenciadas:

  • 8/2/2019 Diagnostico D. Real

    11/18

    Ej. /mamama/ /papapa/o /mamapa/babata/Uso Pragmti

    ca3 a 5meses

    Vocaliza en forma alternada con otra persona yrealiza juegos verbales simples.

    -Realiza juegos verbales frente a un adulto, y sonidossimulando juegos verbales.

    X X

    Forma Fontico-Fonolgico

    3 a 5meses

    Balbucea o lalea-Reduplica sonidos, principalmente consonante-vocal.

    Uso Pragmtica

    3 a 5meses

    Responde a su nombre X

    FormaUso

    Fontico-FonolgicoPragmtica

    2 a 4meses

    Imita sonidos del adulto dentro de lasposibilidades de repertorio.-Emite gruidos, chillidos, gritos, susurros.

    Forma

    Uso

    Fontico-Fonolgico

    2 a 4

    meses

    Usa sonidos como p, b o m (vocalizacinbilabial)

    FormaUso

    Fontico-FonolgicoPragmtica

    2 a 4meses

    Vuelve la cabeza hacia la fuente vocal,buscndola

    Forma Fontico-Fonolgico

    0 a 2meses

    Emite articulaciones de slabas arcaicas:-Articula sonidos principalmente guturales y nasales.

    UsoForma

    PragmticaFontico-Fonolgi

    co

    0 a 2meses

    Imita melodas y sonidos en presencia del adultocuando entran en las opciones de su repertorio.

    Uso Pragmtica

    0 a 2meses

    Detiene su actividad al aproximarse un sonido.Ej. Deja de llorar cuando alguien le habla.

    UsoForma

    PragmticaFontico-Fonolgico

    0 a 2meses

    Al hablarle, mira los labios del interlocutor ysonre

    UsoForma

    PragmticaFontico-

    0 a 2mese

    Distingue entonaciones de la voz de sus padres ocuidadores:

  • 8/2/2019 Diagnostico D. Real

    12/18

    Fonolgico

    s -Responde con arrullos, gorjeos, murmullos, sonrisas.Forma Fontico-

    Fonolgico

    0 a 2meses

    Produce vocalizaciones-Emite gritos, arrullos, bostezos, suspiros.

    FormaUso

    Fontico-FonolgicoPragmtica

    0 a 2meses

    El nio usa el llanto para comunicarse con otros.-Llora diferenciadamente segn sus requerimientos

    rea de Desarrollo: CognitivaTarea: Intencionalidad/ Causalidad

  • 8/2/2019 Diagnostico D. Real

    13/18

    Nios

    IndicadoresT.

    VJ.H

    E.

    H

    F.

    C

    A.

    S

    D.

    M

    P.

    G

    V.

    G

    Soluciona problemas simples.Considerando los conocimientos previos yprobando nuevas alternativas.Intenta nuevos medios a travs decombinaciones mentales. Anticipaefectos dada la causa, busca causa dadoel efectoSe basa en sus representaciones mentales sinnecesidad de ensayos concretos y externos.

    Busca diferentes medios para solucionarproblemas. Identifica causa externa.Desea alcanzar una meta propuesta por l,buscando caminos de ensayo y error para llegar asu meta.Realiza acciones guiadas por unaintencin: diferencia medio-fin,diferencia causa-efecto.Identifica causas de aquellos efectos que a el leinteresan, buscando provocarlos.

    P P P P P

    Prolonga efectos interesantes de suaccin.Inicia un movimiento que genera un efecto.

    P P P

    Coordina esquemas: visin prehensin,visin audicin.Coordina percepciones con movimientos paraubicar el origen de los objetos.

    X X X X X

    Ejercita reflejos. X X X

  • 8/2/2019 Diagnostico D. Real

    14/18

    Los reflejos se activan frente a estmulosespecficos.rea de Desarrollo: Afectiva Social

    Tarea: Autonoma e Interaccin social

    Nios

    Indicadores

    T.

    VJ.H

    E.

    H

    F.

    C

    A.

    S

    D.

    M

    P.

    G

    V.

    G

    Inicia actividad exploratoria, iniciacomunicacin con otros.

    Inicia y ejecuta acciones en pos de sus metas, conel fin de establecer contacto tanto con el entornopara conocerlo, como con personas de las cualesespera alguna respuesta.Participa en juegos organizados.Se incorpora a juegos simples con pequeasreglas, iniciados y organizados por otros.

    P P P P

    Interacta en juegos con otras personas.Participa con otros, en juegos simples que consisteen repeticiones de acciones reciprocas.

    P X P P P X X X

    Acepta o rechaza activamente un hecho o

    situacin.Realiza movimientos o vocalizaciones quemanifiestan claramente su aceptacin o rechazo.

    X X X X

    Ejecuta acciones que indican respuesta aotras personas.Realiza movimientos o vocalizaciones comorespuesta a la presencia o accin de otra persona.

  • 8/2/2019 Diagnostico D. Real

    15/18

    rea de Desarrollo: Afectivo Social

    Tarea: Autonoma en el vestir y desvestirse

    Nios

    Indicadores

    T.

    VJ.H

    E.

    H

    F.

    C

    A.

    S

    D.

    M

    P.

    G

    V.

    G

    Se viste slo y puede abrochar ydesabrochar sistemas simplesSe saca y se pone ropa que requiere demovimientos simples.

    Coordina percepcin y movimiento con laintencin de sacarse y ponerse prendas de vestirsimples.

    P P P P P P

    Ejecuta acciones que indican cooperacinen el vestir y desvestir.Realiza movimientos especficos de su cuerpo quefacilitan y anticipan la accin de vestirse ydesvestirse.

    X X P P X X X X

  • 8/2/2019 Diagnostico D. Real

    16/18

    rea de Desarrollo: Afectivo Social

    Tarea: Autonoma en la alimentacin

    Nios

    Indicadores

    T.

    VJ.H

    E.

    H

    F.

    C

    A.

    S

    D.

    M

    P.

    G

    V.

    G

    Asume la tarea de alimentarse en formaautnoma y conforme a lo socialmenteestablecidoSe alimenta slo.Es capaz de alimentarse solo sin la ayuda deladulto.Utiliza cuchara para comer.Coge el alimento del plato con ayuda de unacuchara.Bebe slo de un vaso o taza.Bebe liquido que se encuentra en una taza o vaso,por si solo, sin derramar su contenido.Come slo con la mano.Coge la comida de su inters con la mano y laintroduce en su boca.

    P P P P P P P P

    Acepta otro utensilio para que lo X X X X X X X X

  • 8/2/2019 Diagnostico D. Real

    17/18

    alimenten.Acepta ser alimentado con cuchara, adaptando losmovimientos de su boca.Acepta pecho materno o sustituto.Se alimenta succionando el pecho materno o elchupete de la mamadera.

    rea de Desarrollo: Afectivo Social

    Tarea: Autonoma en el control de esfnter

    Nios

    Indicadores

    T.

    VJ.H

    E.

    HF.

    C

    A.

    S

    D.

    MP.G

    V.

    G

    Controla esfnter vesical y anal cuandoest despierto.Asume la responsabilidad de evacuar en el lugar yen la forma establecida por su agrupacin social.

    Anticipa y avisa la necesidad de defecary orinar.El nio manifiesta gestual o verbalmente lanecesidad de evacuar con intencin decomunicarlo al adulto.Avisa despus de defecar y orinar.Manifiesta gestual y verbalmente el hecho dehaber evacuado con intencin de comunicar al

    P P P P P P P P

  • 8/2/2019 Diagnostico D. Real

    18/18

    adulto.Usa paales X X X X X X X X