Diagnostico de Redes Multiplexadas

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Diagnostico de Redes Multiplexadas

    1/25

    Diagnóstico

    Redes Multiplexadas

    TDS6301

  • 8/17/2019 Diagnostico de Redes Multiplexadas

    2/25

    Para diagnosticar una avería en un vehículo no se tiene queanalizar el contenido de las tramas

    COMPARACIÓN MULIPL!"A#O $ R!# #! RAN%POR!

    BUS &so'orte de comunicaci(n) se convierte en la carretera*

    Trama &medio de trans'orte) se convierte en el camión*

    Difusión de datos &'rotocolo de comunicaci(n) se convierte enla a'licaci(n del código de circulación*

    Contenido &datos de +uncionamiento) se convierte en lasmercancías ordenadas, 'ara un cliente en el cami(n*

  • 8/17/2019 Diagnostico de Redes Multiplexadas

    3/25

    !-isten dos vías 'rinci'ales 'ara diagnosticar un vehículomulti'le-ado*

    La primera consiste en 'arar todos los camiones en todos los'untos 'or donde 'asan . controlar todas las mercancías quese encuentran en cada uno de los camiones*

    !quivale a controlar a lo largo de los ca/les0 el contenido de lastramas . com'ro/ar que cada dato est1 /ien situado0 en latrama correcta*

    %in em/argo0 es im'osi/le modi+icar la carga de los camiones*

    !l acceso a la carga es mu. limitado*

  • 8/17/2019 Diagnostico de Redes Multiplexadas

    4/25

    La segunda consiste en com'ro/ar 2nicamente la circulaci(nde los camiones0 sin ocu'arse de la carga*

    !quivale a com'ro/ar si han entregado la mercancíacorrectamente a los clientes*

    Es el único control posible.

    !ste control ser3 el adecuado en la ma.oría de casos deaverías en los vehículos multi'le-ados actuales*

  • 8/17/2019 Diagnostico de Redes Multiplexadas

    5/25

    Com'ro/ar que no e-ista un corte en lacarretera*

    &!quivale a un ca/le del /us cortado)

  • 8/17/2019 Diagnostico de Redes Multiplexadas

    6/25

    !l cami(n cae . no llega hasta su destino*

  • 8/17/2019 Diagnostico de Redes Multiplexadas

    7/25

    Com'ro/ar que no ha.a un cami(n que

    circule demasiado r3'ido* !quivale a unavelocidad de emisi(n de las tramasincorrecta*

  • 8/17/2019 Diagnostico de Redes Multiplexadas

    8/25

    Com'ro/ar que no ha.aning2n cami(n que circuledemasiado lento. que creeatascos* &!quivale a una

    velocidad deemisi(n de lastramas demasiadolenta0 que ralentiza

    el +uncionamientodel /us de

    comunicaci(n)

  • 8/17/2019 Diagnostico de Redes Multiplexadas

    9/25

    &!quivale a un

    corto circuitoentre los ca/les)

  • 8/17/2019 Diagnostico de Redes Multiplexadas

    10/25

    Com'ro/ar que no ha.a

    demasiado tr3nsito*

    &!quivale a unautilizaci(n e-cesiva

    de las redes de

    comunicaci(nllamado tam/i1nsaturaci(n de red)

  • 8/17/2019 Diagnostico de Redes Multiplexadas

    11/25

    Com'ro/ar que no ha.a una vía de comunicaci(nconectada a otros elementos que no sean vías decomunicaci(n*

    &!quivale a una derivaci(n a masa o a 'ositivo)

  • 8/17/2019 Diagnostico de Redes Multiplexadas

    12/25

    Com'ro/ar que cada cami(n se ha.adescargado correctamente . que eldestinatario lo ha.a controlado*

    &!quivale al acuse de reci/o)

  • 8/17/2019 Diagnostico de Redes Multiplexadas

    13/25

    Control de la

    descarga 'or eldestinatario

  • 8/17/2019 Diagnostico de Redes Multiplexadas

    14/25

    !l destinatariotransmite elacuse dereci/o

  • 8/17/2019 Diagnostico de Redes Multiplexadas

    15/25

     Acuse de

    reci/o

  • 8/17/2019 Diagnostico de Redes Multiplexadas

    16/25

    Los ingredientes para un buen diagnóstico :

     El conocimiento de la arquitectura del vehículo

    El conocimiento funcional de los sistemas

     La documentación (esquemas, localización componentes..)

     La elección de la buena herramienta

     El control de la medida el concepto de tama!o de las se!ales

     El control de las nuevas tecnologías

     La formación permanente a las nuevas tecnologías arquitectura

  • 8/17/2019 Diagnostico de Redes Multiplexadas

    17/25

    Por lo tanto, los aspectos que lo interesan para comprobar el buenfuncionamiento "de la parte multiplexada" son los siguientes solamente:

    ": La alimentación de los calculadores

    Presencia de comunicación

      #: Los cables el$ctricos de las redes, los conectores sucapacidad para permitir el di%logo entre calculadores(transmitir las tramas)

    Defectos físicos de líneas: cortes, cortocircuitos,circuitos abiertos…

    Inversión de hilos

      &: El estado interno de cada calculador: su capacidadresponda a correctamente a las tramas o a emitir tramas

    cusar recepción de las tramas !llamado pago detrama #espeto de las velocidades de tratamiento#espeto del protocolo normali$ado de

    comunicación

  • 8/17/2019 Diagnostico de Redes Multiplexadas

    18/25

    Las dos herramientas indispensables que garantizan undiagnóstico simple completo:

     

    El 'ultímetro para el control la bsqueda de averías

    sobre las alimentaciones de calculador. i es posibledisponiendo de funciones específicas para el control decaídas de tensiones.

     El *'u+metro para el control de los elementos multiple+ados:

    estado de la comunicación, la definición de las redes, la localizaciónde las averías físicas.

  • 8/17/2019 Diagnostico de Redes Multiplexadas

    19/25

     

    El  Osciloscopio  permite controlar los niveles y el aspecto general delas tramas. Sin mencionar los problemas de utilización y aplicaciónde estos equipamientos de laboratorio. La interpretación de los"rastros" no permite un diagnóstico rápido y sobre todo completo dela instalación: tipos de bús presencia de los calculadores de!ectos!ugitivos carga del bús

    %isuali$ación de una trama %&sobre 'sciloscopio

  • 8/17/2019 Diagnostico de Redes Multiplexadas

    20/25

    E-emplo de controles con un 'u+metro

    (ocali$ación de los elementos ehilos el)ctricos (ectura deesquemas para la locali$ación delos hilos en los conectores* +sta

    operación es indispensableantes de toda intervención paraincluir la arquitectura "delvehículo permitir undiagnóstico r-pido*"+n algunoscasos, la lectura del prospecto

    del vehículo puede resultar .tilcon el fin de garanti$ar que eldefecto constatado por el clienteno es la consecuencia de unamala parametri$ación*

  • 8/17/2019 Diagnostico de Redes Multiplexadas

    21/25

    +/emplo sobre un vehículo0I1#2+& , los 3 .nicos hilos dela parte multiplexada delcalculador de climati$ación*

    Desmonta/e parcial de unconector "456" para facilitar

    la toma de medidas

  • 8/17/2019 Diagnostico de Redes Multiplexadas

    22/25

    Primera etapa del diagnóstico: los controles de las alimentacionesel)ctricas de los calculadores

     

    0ontrola caída detensión en línea 7 de

    un calculador

  • 8/17/2019 Diagnostico de Redes Multiplexadas

    23/25

    ontroles sobre bs /0+l 4uxm8tre indica que el b.s 0& funcionacorrectamente* 0onfirma así al operador quesu problema "viene por otra parte"

    +l operador constata que ning.n calculador

    funciona sobre el vehículo* +l 4uxm8tredetecta un corte de hilo sobre b.s 0& 96provocante un defecto de comunicación*+ste simple defecto sobre un hilo essuficiente para que el con/unto del sistemano funcione a*

  • 8/17/2019 Diagnostico de Redes Multiplexadas

    24/25

    ontroles sobre bús 1/0 o /0 Lo2 speed 

    +l operador comprueba con su 4uxm8tre que la comunicación en la red%& es correcta que el problema buscado est- "a otra parte"*

    +l 4uxm8tre detecta una comunicación correcta sobre b.s %& a pesar dela presencia de una 0*0* al !7* esto es una particularidad de %& "portolerar la falta"* ;n hilo cortado en un paso de puerta no ha problema,

    en el b.s mientras el segundo hilo permane$ca en buen estado<

  • 8/17/2019 Diagnostico de Redes Multiplexadas

    25/25

    +l operador traba/a sobre un vehículocuo calculador no funciona* +l4uxm8tre confirma que la comunicación%& correcta pero que un calculador esausente, en consecuencia que elproblema se sit.a ciertamente en elcalculador que no funciona :

    =0onector 4ultiplexado,

    =limentación

    =vería electrónica interna al calculador+l operador que efect.a un control en el marcode una b.squeda de avería o de una simplecomprobación se equivoca en su medida* +l4uxm8tre indica la presencia de una se>alnum)rica que no se aseme/a al %&* +n estecaso, el operador a podido invertir su toma demedida o se conectó en una red de otro tipo,como el 0& por e/emplo* (e es necesariocomprobar su  toma de medida para seguir suprueba*