Diagnostico Estrategico Por Sistemas Balsa Pa Mba

Embed Size (px)

Citation preview

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DIAGNSTICO ESTRATGICO POR SISTEMAS

INDICE

Pg. 1.- ANTECEDENTES 2.- MARCO GENERAL DE ANLISIS 3.- CARACTERIZACIN DEL TERRITORIO 4.- DIAGNSTICO ESTRATGICO POR SISTEMAS 4.1.- JUSTIFICACION 4.2.- OBJETO DE LA CONSULTORA 4.3.- OBJETIVOS 4.4.- ALCANCE Y PROFUNDIDAD 4.5.- SISTEMA AMBIENTAL 4.6.- SISTEMA ECONMICO 4.7.- SISTEMA SOCIOCULTURAL 4.8.- SISTEMA POLITICO INSTITUCIONAL 4.9.- SISTEMA DE ASENTAMIENTOS HUMANOS 4.10.- SISTEMA DE MOVILIDAD ENERGIA Y CONECTIVIDAD 1 3 8 17 17 17 17 18 19 44 51 58 60 74

Mesas Monar, Consultor Planificacin, Desarrollo, Investigacin, Ordenamiento y Construccin

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DIAGNSTICO ESTRATGICO POR SISTEMAS

1.- ANTECEDENTES Ha habido una permanente tensin entre el centro y la periferia, es decir entre el Estado Central y los gobiernos locales, desde la construccin del Estado Ecuatoriano. En el Ecuador, en las dos dcadas finales del siglo XX se lleg a pensar que la planificacin no era necesaria y que las fuerzas del mercado llenaran el espacio dejado por el Estado, como un argumento al cuestionamiento de su ineficiencia. Sin embargo, la liberalizacin tuvo fuertes impactos en la desigualdad y en el bienestar. Lo local pas a ser el mbito en el que la planificacin a escala local gan espacio, con lo cual se articularon planes estratgicos y planes participativos, como modalidades de gestin innovadoras e incluyentes. El Estado ecuatoriano es signatario de varios tratados internacionales. En el 2005, se elabor en el Ecuador el primer informe nacional sobre el estado de situacin hacia el cumplimiento de los objetivos del milenio, toda vez que nuestro pas es signatario de la Declaracin del Milenio, de la ONU; en el 2006 se tiene el estado de situacin para la Provincia de Bolvar. As se plante que la provincia quiere aprovechar la oportunidad que brindan los Objetivos de Desarrollo del Milenio para retomar los esfuerzos de planificacin y desarrollo provincial1 En este mismo estudio se indica si acaso las causalidades encontradas a nivel de pas respecto a los impactos de la liberalizacin en el bienestar y la desigualdad, se reproducen en el mbito provincia2 La liberalizacin bien puede haber resultado en una menor demanda nivel dado de producto. Las presiones para bajar los costos productividad laboral en los sectores de bienes transables, junto demanda por trabajadores de menor calificacin en los sectores contribuyeron a empujar esta tendencia. de empleo formal para un a travs de una mayor con un crecimiento de la de bienes no transables,

En este mismo documento se seala la falta de fuentes de informacin:1

Gobierno de la Provincia de Bolvar, Objetivos de Desarrollo del Milenio. Estado de Situacin 2006, pg. 9, cismilbolvar.pdf. 2 Op. Cit., Pp. 17-18.

1

Mesas Monar, Consultor Planificacin, Desarrollo, Investigacin, Ordenamiento y Construccin

La medicin de los avances logrados respecto a los ODM resulta compleja por la escasez de fuentes a nivel de la provincia. Uno de los desafos es entonces incrementar las fuentes de datos confiables y permanentes sobre diversos aspectos, tales como la calidad de la educacin, el estado de los suelos, la prdida de biodiversidad, la frecuencia y calidad del servicio de agua potable, entre otros. Otro reto es el de mejorar el acceso a las fuentes de informacin disponibles... Sin embargo, quedan pendientes mayores esfuerzos, sobre todo, por parte de la institucionalidad estatal nacional para democratizar el acceso a la informacin3 . La provincia de Bolvar4 ha logrado algunos avances en la consecucin de los ODM. Algunas metas han sido ya cumplidas o se avizora su cumplimiento en el plazo previsto. Tal es el caso de los indicadores de equidad en educacin, gastos de inversin en el presupuesto local, as como (parcialmente) de los indicadores de pobreza y de cobertura de reas protegidas y bosques protectores. Sin embargo, los siguientes aspectos son motivo de preocupacin: la desigualdad no ha disminuido, las tasas de matrcula y del analfabetismo registran una lenta mejora, la condicin de la salud materna es crtica, existen enormes brechas entre los ingresos de mujeres y hombres, la posesin de la tierra es altamente concentrada, la capacidad de generar ingresos tanto de los gobiernos locales como del gobierno provincial es muy reducida. La provincia de Bolvar ha planificado su desarrollo para el perodo 2004-2024, cuya visin es que, a 2024, Bolvar sea una provincia integrada, ordenada y solidaria; un territorio digno para vivir y atractivo para el mundo; y, un destino turstico nacional e internacional, con agro produccin, microempresas y agroindustrias competitivas5 . La propuesta operativa del Plan se constituy en torno a los siguientes sectores, considerados estratgicos: educacin; salud; servicios bsicos y saneamiento ambiental; seguridad ciudadana y riesgos; vialidad y transporte; agro produccin; agroindustria; turismo; servicios financieros de apoyo a la produccin; comercializacin; pequea industria y artesana; energa, comunicaciones y telecomunicaciones; minera; instituciones pblicas, transparencia y descentralizacin; fuerzas polticas, participacin social y gobernabilidad; ambiente, biodiversidad y reas naturales; cuencas hidrogrficas; urbanizacin y urbanidad; y, territorios6 .3 4

Op. Cit., Pg. 22. Gobierno de la Provincia de Bolvar, Objetivos de Desarrollo del Milenio. Esta do de Situacin 2006, Pg. 27, cismilbolvar.pdf. 5 Op. Cit., Pg. 25 6 Op. Cit., Pg. 26

2

Mesas Monar, Consultor Planificacin, Desarrollo, Investigacin, Ordenamiento y Construccin

A nivel del cantn San Miguel de Bolvar, para la zona urbana en el 2001 se realiz a nivel de propuesta los estudios para el Plan de Optimizacin del Espacio con el propsito de ordenamiento territorial que planteaba dividir al territorio urbano en zonas histricas, residenciales, de desarrollo, de proteccin, de proyeccin, industriales y ecolgicas. Las Juntas Parroquiales realizaron planes estratgicos de desarrollo con diversos horizontes, pero que no contaban con recursos tcnicos ni econmicos para su logro; por lo cual se convertan en mediadores con los dems niveles de gobierno. En el 2009 Plan Internacional elabor planes estratgicos de desarrollo para varias parroquias rurales del Cantn San Miguel. En sus antecedentes sealan que Una de las falencias que impide el Desarrollo integral y armonioso de las parroquias, es, sin lugar a dudas, la omisin recurrente de planificacin en las administraciones de los gobiernos seccionales autnomos7 ; en ese mismo documento se plantea que la falta de planificacin dificulta la transferencia de los recursos econmicos por parte del Gobierno Central y limita su accionar de los administradores seccionales. En suma, los planes formulados e implementados no han producido efectos significativos sobre el territorio; por lo cual el proceso actual de planificacin impulsado a nivel nacional, a travs de los GADs, busca articular el ordenamiento territorial con el desarrollo.

2.- MARCO GENERAL DE ANLISIS El Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013 plantea un cambio de paradigma: del Desarrollo al Buen Vivir. El concepto de desarrollo entr en crisis debido a la perspectiva colonialista desde la cual se construy, pero, adems por su falta de resultados a nivel mundial. Esta concepcin que fue construida a partir de las ideas dominantes de progreso y de desarrollo que generaron una monocultura que invisibilizaba la experiencia histrica de nuestros pueblos, en donde el tiempo operaba linealmente, en un sentido de ascenso, los pases desarrollados adelante y situados como modelo a seguir8 . En respuesta a lo anterior, se ingresa a una corriente de repensar las relaciones sociales, culturales, econmicas, ambientales, desde otro lugar. La Constitucin ecuatoriana del 2008 incorpora el Buen Vivir; como parte de una larga bsqueda de modelos de vida impulsados por los actores sociales de Amrica Latina, en sus reivindicaciones frente al Neoliberalismo;7 8

Plan Internacional, Plan Estratgico de Desarrollo Parroquia Rgulo de Mora, 2009, Pg. 4. Plan Nacional Para el Buen Vivir 2009-2013, Senplades, 2009, pg. 31.

3

Mesas Monar, Consultor Planificacin, Desarrollo, Investigacin, Ordenamiento y Construccin

es una apuesta de cambio que se construye de esas reivindicaciones por reforzar la necesidad de una visin ms amplia, que supere los estrechos mrgenes de una visin economicista, en donde el fin de un nuevo modelo econmico no se concentre en los procesos de acumulacin material, mecanicista e interminable de bienes, sino que promueva un modelo econmico incluyente; que incorpore a los procesos de acumulacin y re-distribucin, a los actores que histricamente han sido excluidos de las lgicas del mercado capitalista, as como aquellas formas de produccin y reproduccin que se fundamentan en principios diferentes a dicha lgica de mercado . Esto implica recurrir a las cosmovisiones del mundo andino, en donde lo medular es el nosotros en lugar del yo. La comunidad es el sustento y es la base de la reproduccin del sujeto colectivo que todos y cada uno somos. El ser humano es concebido como una pieza del todo, no una suma de partes. La totalidad se expresa en cada ser y cada ser en la totalidad. Con ello, se habla de las relaciones amplias entre los seres humanos, la naturaleza, la vida comunitaria, los ancestros, el pasado y el futuro. Concepcin en la que convergen de alguna forma otras concepciones en la historia del pensamiento de Occidente; Aristteles ya habla del Vivir Bien; la teora del bienestar requiere re-significarse no como slo el bien-estar; puesto que no nicamente consiste en el estar sino tambin el ser9 . 2.1.- Referentes histricos y conceptuales La historia de la desigualdad en el Ecuador se sustenta en las bases constitucionales que favorecieron la exclusin o no integracin de buena parte de la poblacin, en la repblica oligrquico-terrateniente, esto es en un perodo desde 1830 hasta 1929; en donde la riqueza fue el mecanismo de reproduccin del poder10 . Si bien la Revolucin Liberal favoreci la modernizacin del Estado, la cultura y avances en cuanto a derechos, sobretodo educativos, no fue sino hasta la Revolucin Juliana, en donde se rompe el pacto del Estado como garante del poder oligrquico-terrateniente. Los sucesivos gobiernos introducirn a nuestro pas en el siglo XX, en un contexto mundial proclive a la modernizacin capitalista, aparejados del auge del banano y luego del petrleo, ara dar forma al Estado desarrollista. La estrategia de desarrollo republicana ha sido la generacin de riqueza a travs de la exportacin de bienes primarios agrcolas o no renovables (petrleo); en suma una estrategia primario exportadora extractivista. Durante el neoliberalismo, la forma de generar riqueza se centr en la agropetroexportacin, la estrategia que acompa a este proceso fue la defensa dogmtica del libre mercado y la propiedad privada. As la re-distribucin estara a cargo de las fuerzas del mercado o, en9

10

Op. Cit., Pp. 33-34. Plan Nacional Para el Buen Vivir 2009-2013, Senplades, 2009, Pg. 49.

4

Mesas Monar, Consultor Planificacin, Desarrollo, Investigacin, Ordenamiento y Construccin

ltima instancia, de la poltica social asistencial focalizada. Sus resultados fueron la exclusin de un amplio sector de ecuatorianos del mercado formal11 . 2.2.- El desmantelamiento del concepto de desarrollo.- El concepto de desarrollo evolucion naturalmente a partir de la definicin ms simple de crecimiento, prevaleciente durante el fin de la Guerra Fra y el auge de la sntesis neoclsica. Los intentos impulsados en el Sur para replicar procesos industriales similares a los del Norte, tenan como objetivo el desarrollo econmico, concebido como la tasa anual de crecimiento del PIB, bajo el supuesto de que los recursos naturales eran prcticamente ilimitados y la capacidad de carga y asimilacin planetaria eran infinitas. La propuesta de la CEPAL se cristaliz en la estrategia para la Industrializacin por Sustitucin de Importaciones, que no logr resultados alentadores. El modelo Neoliberal plante la liberalizacin de la economa y la no participacin del Estado, ya que el mercado se encargara de la autorregulacin. 2.3.- Marco Jurdico.El profundo cambio en el marco jurdico operado en nuestro pas replantea a los gobiernos autnomos descentralizados un redimensin de su rol hacia la gestin del desarrollo, planteado desde la misma carta constitucional hasta los cuerpos legales en los cdigos para la organizacin del territorio y para la planificacin y las finanzas pblicas. La Constitucin de la Repblica del Ecuador en el Art. 275 seala que El rgimen de desarrollo es el conjunto organizado, sostenible y dinmico de los sistemas econmicos, polticos, socio-culturales y ambientales, que garantizan la realizacin del buen vivir, del sumak kawsay. Es decir que la columna vertebral del marco jurdico de nuestro pas es el buen vivir. Del mismo modo se plantean los objetivos del Rgimen de Desarrollo en el Art. 276: 1. Mejorar la calidad y esperanza de vida, y aumentar las capacidades y potencialidades de la poblacin en el marco de los principios y derechos que establece la Constitucin. 2. Construir un sistema econmico, justo, democrtico, productivo, solidario y sostenible basado en la distribucin igualitaria de los beneficios del desarrollo, de los medios de produccin y en la generacin de trabajo digno y estable. 3. Fomentar la participacin y el control social, con reconocimiento de las diversas identidades y promocin de su representacin equitativa, en todas las fases de la gestin del poder pblico.11

Op. Cit., Pg. 51.

5

Mesas Monar, Consultor Planificacin, Desarrollo, Investigacin, Ordenamiento y Construccin

4. Recuperar y conservar la naturaleza y mantener un ambiente sano y sustentable que garantice a las personas y colectividades el acceso equitativo, permanente y de calidad al agua, aire y suelo, y a los beneficios de los recursos del subsuelo y del patrimonio natural. 5. Garantizar la soberana nacional, promover la integracin latinoamericana e impulsar una insercin estratgica en el contexto internacional, que contribuya a la paz y a un sistema democrtico y equitativo mundial. 6. Promover un ordenamiento territorial equilibrado y equitativo que integre y articule las actividades socioculturales, administrativas, econmicas y de gestin, y que coadyuve a la unidad del Estado. 7. Proteger y promover la diversidad cultural y respetar sus espacios de reproduccin e intercambio; recuperar, preservar y acrecentar la memoria social y el patrimonio cultural. Art. 277.- Para la consecucin del buen vivir, sern deberes generales del Estado: 1. Garantizar los derechos de las personas, las colectividades y la naturaleza. 2. Dirigir, planificar y regular el proceso de desarrollo. 3. Generar y ejecutar las polticas pblicas, y controlar y sancionar su incumplimiento. 4. Producir bienes, crear y mantener infraestructura y proveer servicios pblicos. 5. Impulsar el desarrollo de las actividades econmicas mediante un orden jurdico e instituciones polticas que las promuevan, fomenten y defiendan mediante el cumplimiento de la Constitucin y la ley. 6. Promover e impulsar la ciencia, la tecnologa, las artes, los saberes ancestrales y en general las actividades de la iniciativa creativa comunitaria, asociativa, cooperativa y privada. Del mismo modo las personas y a las colectividades, de acuerdo a los que estipula el Art. 278, les corresponde: 1. Participar en todas las fases y espacios de la gestin pblica y de la planificacin del desarrollo nacional y local, y en la ejecucin y control del cumplimiento de los planes de desarrollo en todos sus niveles. 2. Producir, intercambiar y consumir bienes y servicios con responsabilidad social y ambiental. Para la formulacin de la planificacin, se debe incorporar el criterio de La Planificacin participativa para el desarrollo, de acuerdo a lo que indica el Art. 279.- El sistema nacional descentralizado de planificacin participativa organizar la planificacin para el desarrollo. El sistema se conformar por un Consejo Nacional de Planificacin, que integrar a los distintos niveles de gobierno, con participacin ciudadana, y tendr una secretara tcnica, que lo coordinar. Este consejo tendr por objetivo dictar los lineamientos y las polticas que orienten al sistema y aprobar el Plan Nacional de Desarrollo, y ser presidido por la Presidenta o Presidente de la Repblica. Los consejos de planificacin en los gobiernos autnomos descentralizados estarn presididos por sus mximos representantes e integrados de acuerdo con la ley.6

Mesas Monar, Consultor Planificacin, Desarrollo, Investigacin, Ordenamiento y Construccin

Los consejos ciudadanos sern instancias de deliberacin y generacin de lineamientos y consensos estratgicos de largo plazo, que orientarn el desarrollo nacional. Para articular la planificacin con el presupuesto el Art. 280 seala que El Plan Nacional de Desarrollo es el instrumento al que se sujetarn las polticas, programas y proyectos pblicos; la programacin y ejecucin del presupuesto del Estado; y la inversin y la asignacin de los recursos pblicos; y coordinar las competencias exclusivas entre el Estado central y los gobiernos autnomos descentralizados. Su observancia ser de carcter obligatorio para el sector pblico e indicativo para los dems sectores. La planificacin adems se asienta en el territorio, por ello, segn el Art. 241 de la Constitucin de la Repblica del Ecuador, la planificacin garantizar el ordenamiento territorial y ser obligatoria en todos los gobiernos autnomos descentralizados12 . El COOTAD, dentro del Captulo III, correspondiente a la Naturaleza Jurdica, Sede y Funciones, en el Art. 54 determina que una de las funciones de los gobiernos autnomos descentralizados municipales es: e) Elaborar y ejecutar el plan cantonal de desarrollo, el de ordenamiento territorial y las polticas pblicas en el mbito de sus competencias y en su circunscripcin territorial, de manera coordinada con la planificacin nacional, regional, provincial y parroquial, y realizar en forma permanente, el seguimiento y rendicin de cuentas sobre el cumplimiento de las metas establecidas13 . En el Captulo II, el Art. 295 seala: Planificacin del Desarrollo.- Los gobiernos autnomos descentralizados, con la participacin protagnica de la ciudadana, planificarn estratgicamente su desarrollo con visin de largo plazo considerando las particularidades de su jurisdiccin, que adems permitan ordenar la localizacin de las acciones pblicas en funcin de las cualidades territoriales14 . El Art. 296 establece que El ordenamiento territorial comprende un conjunto de polticas democrticas y participativas de los gobiernos autnomos descentralizados que permiten su apropiado desarrollo territorial, as como una concepcin de la planificacin con autonoma para la gestin territorial, que parte de lo local a lo regional en la interaccin de planes que posibiliten la construccin de un proyecto nacional, basado en el reconocimiento y la valoracin de la diversidad cultural y la proyeccin espacial de las polticas sociales, econmicas y ambientales, proponiendo un nivel adecuado de bienestar a la poblacin en donde prime la preservacin del ambiente para las futuras generaciones15 El COPFP seala en uno de sus principios comunes, en el Art. 5, numeral 1, la sujecin a la planificacin.La programacin, formulacin, aprobacin, asignacin, ejecucin, seguimiento y evaluacin del Presupuesto General del Estado, los dems presupuestos de las12 13

Constitucin de la Repblica del Ecuador, Pg. 65, pdf. COOTAD, Lexis S.A., 2008, Pg. 19. 14 COOTAD, Lexis S.A., 2008, Pg. 61. 15 bid.

7

Mesas Monar, Consultor Planificacin, Desarrollo, Investigacin, Ordenamiento y Construccin

entidades pblicas y todos los recursos pblicos, se sujetarn a los lineamientos de la planificacin del desarrollo de todos loso niveles de gobierno, en observancia a lo dispuesto en los artculos 280 y 293 de la Constitucin de la Repblica16 . El Art. 12 determina que La planificacin del desarrollo y el ordenamiento territorial es competencia de los gobiernos autnomos descentralizados en sus territorios. Se ejercer a travs de sus planes propios y dems instrumentos, en articulacin y coordinacin con los diferentes niveles de gobierno, en el mbito del Sistema Nacional Descentralizado de Planificacin17 . Las Juntas Parroquiales adquieran su propia categora con su ley; sin embargo, tenan escasa capacidad para la gestin por la falta de acceso a recursos econmicos.

3.- CARACTERIZACIN DEL TERRITORIO La Provincia de Bolvar est ubicada en el centro occidente de la regin Interandina, enclavada en la Hoya del Ro Chimbo. A 1 10' y 2 10' de latitud sur y 78 50' y 79 15' de longitud este18 . La capital es la ciudad de Guaranda y la provincia se encuentra formada por 7 cantones: Guaranda, Chimbo, San Miguel, Chillanes, Echeanda, Caluma y las Naves. Hay 9 parroquias urbanas y 21 rurales. La poblacin es de 183.641 habitantes, distribuidos en una superficie de 3.997 kilmetros cuadrados, con poblacin predominantemente rural.POBLACIN PROVINCIA DE BOLVAR CANTN GUARANDA CALUMA CHILLANES CHIMBO ECHEANDIA SAN MIGUEL LAS NAVES TOTAL POBLACIN 91877 13129 17406 15779 12144 27244 6092 183671 % 50,02 7,15 9,48 8,59 6,61 14,83 3,32 100,00

Fuente: Censo de Poblacin y Vivienda 2010, INEC 2011 Elaboracin: Equipo Consultor

16 17

COPFP, Registro Oficial N 306, Viernes 22 de Octubre del 2010, Pg. 4. COPFP, Registro Oficial N 306, Viernes 22 de Octubre del 2010, Pg. 5. 18 Datos del IGM, citado en el documento de la Mesa de trabajo de Bolvar, Por la conservacin y el manejo sustentable del recurso hdrico, Pg. 173.

8

Mesas Monar, Consultor Planificacin, Desarrollo, Investigacin, Ordenamiento y Construccin

Bolvar tiene un clima muy variado que va desde el seco fro del pramo, al clido hmedo del subtrpico. La temperatura oscila entre 3C y 24C. Sus lmites polticos se sealan: Al Norte, la provincia de Cotopaxi; al Sur, la provincia del Guayas; al Este, las provincias de Tungurahua y Chimborazo y, al Oeste, la provincia de los Ros. La provincia est integrada por los cantones Guaranda, Chimbo, Chillanes, Echeanda, San Miguel, Caluma y Las Naves, como se ilustra en el mapa:

La principal actividad econmica en Bolvar es la agricultura. La provincia es la primera productora de maz blanco harinoso a nivel nacional. La distribucin de la tierra es sumamente desigual y predomina el minifundio. En los tiempos preincsicos, Bolvar estuvo habitada por las tribus de los Chimbus, Guarangas, Guanujos, Simitugs, Tomabelas, Pacatones y Chillanes; tribus aguerridas que presentaron porfiada resistencia tanto a la invasin incaica como a la espaola. En su conjunto, la provincia tiene caractersticas culturales muy particulares que se cimentaron a travs de aos de historia, destacndose en la actualidad como una sociedad intercultural y pluricultural.9

Mesas Monar, Consultor Planificacin, Desarrollo, Investigacin, Ordenamiento y Construccin

Tanto los utensilios arqueolgicos como las expresiones culturales actuales expuestas hoy en da en los museos constituyen una parte importante del acervo cultural de la provincia. En el campo de la danza, (una actividad cotidiana en la poca precolombina) el evento que resume la fusin de lo aborigen y lo espaol es la Fiesta del Carnaval. Dada su trascendencia, el 31 de octubre de 2002, mediante acuerdo del Ministerio de Educacin y Cultura el Carnaval de Guaranda fue nombrado Patrimonio Intangible de la Nacin. La participacin de la provincia en el PIB nacional es marginal. Bolvar no cuenta con un modelo de desarrollo definido. Tampoco existen polticas provinciales para impulsar y mejorar el desarrollo econmico. Una consecuencia de ello es que la provincia oferta fuerza laboral que es utilizada en otras partes del pas y, ltimamente, en el exterior. En efecto, debido a la alta y creciente tasa de desempleos (que registra una incorporacin de 2 000 personas anualmente), la emigracin es un alivio y la nica oportunidad para muchos bolivarenses. 3.1.- Ubicacin: La parroquia Balsapamba, se encuentra ubicada al occidente del Cantn en la ladera izquierda del ramal de la cordillera de Chimbo. 3.2.- Altura: Desde los 320 hasta los 3.120 m.s.n.m.

3.3.- Superficie: 118,96 Km2 3.4.- Principales Organizaciones Locales: En Balsapamba lo ms representativo de la organizacin social es la cooperativa de transportes con sede, as como los clubes deportivos, en el sector rural las Juntas de defensa del campesinado, las organizaciones de produccin, lamentablemente stas ltimas no tienen un ejercicio permanente ni estn fortalecidas. Las directivas de las Comunidades representan la base de las organizaciones en algunos sectores que necesitan seguimiento permanente 3.5.- Lmites: La parroquia de Balsapamba se halla ubicada geogrficamente al este del Cantn San Miguel y se encuentra limitada de la siguiente manera:

10

Mesas Monar, Consultor Planificacin, Desarrollo, Investigacin, Ordenamiento y Construccin

Al Norte por la Parroquia Telimbela del Cantn Chimbo, y la parroquia San Miguel del Cantn de su mismo nombre, al Este por las parroquias San Miguel y San Pablo del Cantn San Miguel; al Sur por la parroquia Bilovn del Cantn San Miguel y finalmente al extremo Oeste por el Cantn Montalvo de la Provincia de Los Ros.

11

Mesas Monar, Consultor Planificacin, Desarrollo, Investigacin, Ordenamiento y Construccin

3.6.- CARACTERIZACIN POLTICA ADMINISTRATIVA 3.6.1.- Cabecera Parroquial: Est conformada por la Cabecera de la Parroquia Balsapamba, con los siguientes barrios: Cristal, Central, Bellavista y Santa Marianita 3.6.2.- Comunidades Rurales: Angas, Alungoto, Copalillo, Chaupiacu, Chiriyacu, El Cadial, Huilloloma Alto, Huilloloma Bajo a Plancha, Munapamba, Mua, Ramos Pamba, San Cristbal, Santa Luca, San Vicente, Tiandiagote, Unin de Tiandiagote, Tronador. SECTORES: Arrayanloma, Caotal, Chilcaloma, El Salto, El Cristal, Gualazay, Guarumal, Huilloloma Bajo, Juana de Oro, Las Juntas, La Chorrera, La Saiba, Las Peas, La Toquilla, La Variante, Limn Alto, Tamboloma.

12

Mesas Monar, Consultor Planificacin, Desarrollo, Investigacin, Ordenamiento y Construccin

3.7.- Agroproduccin: Son caractersticos ciertos productos del subtrpico como la naranja, el banano y la caa de azcar. En ganadera sobresale la cra de animales de doble propsito con cierto nivel de mejoramiento aunque el predominio es de ganado mestizo de las razas Holstein, Brown Swis, Santa Gertrudis, Charolaise. Los productos elaborados o de transformacin primaria es la panela en bloque, licor y queso; a nivel de agricultura el cultivo de mayor cobertura es el guineo especialmente el ceda orgnico, orito y limeo, mismos que representan ingresos permanentes para los agricultores.

3.8.- Turismo: La potencialidad turstica es uno de los principales aspectos; el principal atractivo y destino es Balsapamba, en donde se ubica el parque Acutico que tiene reconocimiento a nivel nacional, El Ro Cristal en todo su recorrido con la infraestructura de diferente servicios: Hospedaje, alimentacin, esparcimiento, relax, existe turismo de aventura (Cannopy) y los senderos naturales que ofrecen una diversidad de entretenimiento e investigacin 3.9.- Vialidad: La principal va del cantn San Miguel es un tramo de la carretera AmbatoGuaranda-Balsapamba que le une con los cantones de la meseta interandina y con las principales ciudades de la regin y el pas. Esta va es de enlace nacional. Otra va fundamental e histrica es la del Torneado que ahorra grandes distancias y comunica con el cantn Chimbo en el lmite parroquial de la Magdalena. El mapa de vialidad de la parroquia seala las vas internas de la parroquia manifestado la necesidad de intervenir sin ms postergacin13

Mesas Monar, Consultor Planificacin, Desarrollo, Investigacin, Ordenamiento y Construccin

3.10.- Historia.- Primero fue conocida como parroquia Angas. Mediante decreto ejecutivo en 1834 fue elevada a carcter de parroquia civil, bajo la presidencia de Juan Jos Flores; posteriormente, en la primera divisin territorial de 1836 Angas ya const como parroquia. El 8 de noviembre de 1874 el teniente poltico de Angas seor Vicente Estrada, traslado su oficina a Balsapamba debido a que el presidente Garca Moreno al fundar la provincia de Los Ros y el cantn Chimbo, mando a abrir la va Flores, la que no pasaba por la parroquia Angas razn que esta motiv su desaparicin y fue reemplazada por Balsapamba como parroquia civil del cantn San Miguel de los Ros el 6 de septiembre de 1877. 19 La parroquia Balsapamba est ubicada en la parte occidental del Cantn San Miguel de la Provincia de Bolvar, en los valles del Ro Cristal -conformado por todos los afluentes hasta la comunidad Piedra de Limn- de los ros Tiandiagote y Tronador. Debido a su localizacin en la regin interandina, en las estribaciones de la cordillera hacia el lado occidental posee una riqueza natural y cultural; es una zona productiva, adems su clima la hace una zona atractiva para las actividades tursticas y recreativas. 3.11.- Dinmica demogrfica 3.11.1.- Poblacin.- La poblacin de la parroquia Balsapamba es de 2765 habitantes, de los cuales el 51,18% son hombres y el 48,82% son mujeres.PARROQUIA BALSAPAMBA Sexo Hombre Mujer Total Nmero 1415 1350 2765 Porcentaje 51,18 48,82 100

Fuente: Censo de Poblacin y Vivienda 2010, INEC 2011 Elaboracin: Equipo Consultor

19

Rosa Gmez, Plan de Desarrollo de la Parroquia Balsapamba, Cantn San Miguel Provincia Bolvar, Tesis Universidad Central del Ecuador, 2009, Pg. 1.

14

Mesas Monar, Consultor Planificacin, Desarrollo, Investigacin, Ordenamiento y Construccin

La poblacin de la parroquia Balsapamba, es una poblacin joven, alrededor del 51,46% tiene menos de 29 aos; la poblacin adulta representa el 33,96% y la poblacin de 65 aos y ms representa el 14,58%.PARROQUIA BALSAPAMBA POBLACIN POR EDAD Y SEXO Grupos de edad Menor de 1 ao De 1 a 4 aos De 5 a 9 aos De 10 a 14 aos De 15 a 19 aos De 20 a 24 aos De 25 a 29 aos De 30 a 34 aos De 35 a 39 aos De 40 a 44 aos De 45 a 49 aos De 50 a 54 aos De 55 a 59 aos De 60 a 64 aos De 65 a 69 aos De 70 a 74 aos De 75 a 79 aos De 80 a 84 aos De 85 a 89 aos De 90 a 94 aos De 95 a 99 aos De 100 aos y ms Total Sexo Hombre 25 101 155 153 151 96 70 68 64 90 68 51 65 45 58 62 38 29 16 7 2 1 1415 Mujer 13 78 118 143 134 105 81 75 73 79 68 73 67 53 42 47 39 32 23 5 0 2 1350 Total 38 179 273 296 285 201 151 143 137 169 136 124 132 98 100 109 77 61 39 12 2 3 2765

Fuente: Redatam, Censo de Poblacin y Vivienda 2010, INEC 2011 Elaboracin: Equipo Consultor

Es necesario destacar que en la parroquia Balsapamba el 95,37% de su poblacin se autoidentifica segn sus costumbres y su cultura como mestizo/a; el 2,53% como blanco/a; el 0,58% como montubio/a; el 0,83% como indgena; el 0,47% como mulato/a; el 0,14% como negro/a; el 0,07% como afroecuatoriano/a.

15

Mesas Monar, Consultor Planificacin, Desarrollo, Investigacin, Ordenamiento y Construccin

PARROQUIA PARROQUIA BALSAPAMBA AUTOIDENTIFICACIN SEGN SU CULTURA Y COSTUMBRES Categora Indgena Negro/a Mulato/a Montubio/a Mestizo/a Blanco/a Otro/a Total Casos 23 4 13 16 2637 70 0 2765 % 0,83 0,14 0,47 0,58 95,37 2,53 0,00 100

Afroecuatoriano/a Afrodescendiente 2 0,07

Fuente: Censo de Poblacin y Vivienda 2010, INEC 2011 Elaboracin: Equipo Consultor

En cuanto a la educacin de la poblacin, el 92,74% de la poblacin, de edad escolar y ms, sabe leer y escribir. En cuanto al nivel de instruccin, el 5,65% No sabe leer y escribir; el 1,57% Asiste a un centro de alfabetizacin; el 0,94% est en nivel Preescolar; el 42,35% est o tiene nivel Primario; el 21,82% est o tiene nivel Secundario; el 9,26% est o tiene nivel Bsico; el 6,16% est o tiene Bachillerato (Nivel Medio); el 1,10% est o tiene Ciclo Post Bachillerato; el 22,83% est o tiene Nivel Superior; el 0,47% est o tiene nivel de Post Grado; del 1,26% se ignora.

16

Mesas Monar, Consultor Planificacin, Desarrollo, Investigacin, Ordenamiento y Construccin

4.- DIAGNSTICO ESTRATGICO POR SISTEMAS 4.1.- JUSTIFICACIN El Gobierno Autnomo descentralizado de San Miguel de Bolvar, segn lo que establece la Constitucin Poltica del Estado y su obligatoriedad de planificar el desarrollo (socioeconmico-ambiental) y crecimiento fsico de su territorio, se ha empeado en realizar un trabajo que responda a las aspiraciones de su pueblo al tiempo de servir como herramienta para las principales acciones institucionales y de todos los sectores del Cantn Se puede determinar que es de carcter urgente y de imperiosa necesidad iniciar el proceso para la elaboracin del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, as como sus concreciones operativas y financieras expresadas en La Agenda Plurianual concertada, Presupuesto Participativo; y, dado que los GADs Municipal y Parroquiales, por su naturaleza y limitados recursos no cuentan con suficiente equipo tcnico del nivel de especializacin requerido para este proceso, es imprescindible la contratacin de una Consultora, sustentada en el Convenio con los Gads Parroquiales y la AJPARBOL. 4.2.- OBJETO DE LA CONSULTORA Realizar el proceso de diagnstico, planificacin y formulacin del PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA LA PARROQUIA RURAL DE BALSAPAMBA, del Cantn San Miguel, como instrumento para las concreciones operativas y financieras de los GADs expresadas en la Agenda Plurianual, Plan Operativo Anual del ao 2012 y Presupuesto 2012. Proceso que debe ser apegado a la normatividad vigente tanto en sus contenidos como en la mecnica de elaboracin, esto es: participativo, inclusivo, autnomo y coordinado con las instancias cantonales y provinciales y las parroquias vecinas. 4.3.- OBJETIVOS 4.3.1.- Objetivo General.- Generar un Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial para la parroquia rural de Balsapamba, que oriente el desarrollo basado en la aplicacin de los 12 objetivos nacionales tipificados en el Plan Nacional de Desarrollo deacuerdo a la Constitucin de la Repblica y el marco legal Vigente.

17

Mesas Monar, Consultor Planificacin, Desarrollo, Investigacin, Ordenamiento y Construccin

4.4.- ALCANCE Y PROFUNDIDAD Con la realizacin de esta consultora se pretende obtener las herramientas necesarias para la gestin del desarrollo integral del Cantn San Miguel de Bolvar, en lo que a la Parroquia Rural de Balsapamba corresponde, partiendo de decisiones democrticamente tomadas por los actores involucrados, siendo el equipo consultor un facilitador del proceso responsable de la sistematizacin y ordenamiento de la informacin levantada y las decisiones tomadas por los actores, cuya responsabilidad consiste en la elaboracin y entrega de las herramientas motivo de la presente consultora, siendo obligacin del Equipo Consultor, garantizar que los productos esperados cumplan con la normativa vigente, se orienten en la metodologa establecida por la SENPLADES y otros instrumentos legales vigentes, as como los requerimientos que demanda la poca actual, para lograr un Cantn que vaya a la par con los tiempos modernos y que permita proyectar las acciones de sus habitantes, as como la inversin pblica de los diferentes GADs Municipal y Parroquiales y la del Gobierno central con objetivos claros y con un slo horizonte que ha sido definido con los pobladores en sus barrios y comunas

18

Mesas Monar, Consultor Planificacin, Desarrollo, Investigacin, Ordenamiento y Construccin

4.5.- SISTEMA AMBIENTAL 4.5.1.- Topografa y Relieve.-La topografa del Cantn San Miguel est caracterizada por ser montaosa. En el caso de la Parroquia Balsapamba se reproduce esta topografa. Sus niveles van desde los 3.120 m.s.n.m. en las zonas ms altas hasta los 320 m.s.n.m. en las zonas ms bajas. El mapa de Curvas de nivel lo representa.

4.5.1.- Zonas de Vida A nivel mundial se tienen planteados varios sistemas de clasificacin de los ecosistemas. En el caso del Ecuador continental, Rodrigo Sierra y otros investigadores han propuesto un sistema de clasificacin basado en las formaciones vegetales. La provincia de Bolvar y el cantn San Miguel, por su ubicacin geogrfica comparte ecosistemas de la Sierra y de la Costa ecuatoriana. Existen diferentes sistemas para clasificar los ecosistemas, la mayor parte de los cuales se basa fundamentalmente en las caractersticas y composicin de la vegetacin. Sierra propone un sistema jerrquico e integral; identifica 45 formaciones naturales o tipos de vegetacin (o19

Mesas Monar, Consultor Planificacin, Desarrollo, Investigacin, Ordenamiento y Construccin

ecosistemas) para el Ecuador continental. En la literatura se usan como sinnimos los trminos hbitat ecosistema o formacin natural. La vegetacin constituye el sustrato sobre el que los componentes zoolgicos de los ecosistemas existen. El nivel de formaciones naturales identifica diferencias entre tipos de vegetacin similares que se encuentran en regiones distintas; as los bosques tropicales (hmedos) siempre verdes de las tierras bajas de la Amazona, son distintos de los bosques tropicales (hmedos) de las tierras bajas de la costa, son similares en su estructura, pero en su composicin florstica y la fauna asociada son especficos de cada uno de estos bosques20 En el caso de la Parroquia Balsapamba los ecosistemas en su territorio son: Bosque Hmedo Montano Occidental y Bosque Hmedo de la Costa , de acuerdo a la descripcin de Ecociencia21. 4.5.1.1.- Bosque Hmedo Montano Occidental22 (bhmoc).- Se extienden sobre las estribaciones andinas occidentales. Son bosques con un rgimen hdrico que va desde los 500 y 2000 milmetros de precipitacin anual y una humedad de 85%. El bosque puede alcanzar hasta los 25 metros de altura, con una estructura arbrea muy ramificada. Asimismo, encontramos gran nmero de musgos y epifitas. 4.5.1.2.- Bosque Hmedo de la Costa (bhc).- Al igual que los bosques de la amazona, se trata de zonas boscosas con rboles de hasta 30 metros de altura. Estn distribuidos de 0 a 300 metros de altitud. Es caracterstico, de este ecosistema, la presencia de un gran nmero de especies epifitas, trepadoras y herbceas, que en conjunto con grandes rboles forman masas densas y tupidas. El Bosque Hmedo de la Costa tiene mayor proporcin, con un 64,92%, en tanto que el Bosque Hmedo Montano Occidental representa el 35,08%. El mapa de ecosistemas lo ilustra.

20 21

EcoCiencia, Ficha Ecosistemas terrestres en Sistema de Monitoreo SocioAmbiental, SIISE 2010. ECOCIENCIA, Sistema de Monitoreo Ambiental, SIISE, 2010. 22 bid.

20

Mesas Monar, Consultor Planificacin, Desarrollo, Investigacin, Ordenamiento y Construccin

4.5.2.- Geologa.- Las formaciones geolgicas presentes en la Parroquia Balsapamba son: Formacin Macuchi, predominante, con el 63,85%; se caracteriza por su composicin en base a lavas andesticas, tobas, volcanoclastos, del perodo Paleoceno/Eoceno; Formacin Sin nombre, con el 31,26%, caracterizada por su composicin en base a granodiorita, diorita, prfido, del perodo Cenozoico; Formacin Volcnicos Pisayambo, con el 4,89%, caracterizada por su composicin en base a andesitas a riolitas, piroclastos, del perodo Mioceno/Plioceno.

21

Mesas Monar, Consultor Planificacin, Desarrollo, Investigacin, Ordenamiento y Construccin

4.5.3.- Geomorfologa.- Las letras del cdigo definen el grupo de relieve. En el caso de la Parroquia Balsapamba, predomina el Relieve Montaoso, con una proporcin de 85,69%; Relieve Escarpado con una proporcin de 9,55%; Colinas Medianas con una proporcin de 1,98%; Terraza Indiferenciada con el 1,27%; Talud de Derrubio con el 0,12%; Superficie de Aplanamiento con el 0,39%.

22

Mesas Monar, Consultor Planificacin, Desarrollo, Investigacin, Ordenamiento y Construccin

El mapa de pendientes ratifica a travs de su representacin que el suelo de la Parroquia Balsapamba tiene un relieve montaoso y accidentado.

4.5.4.- Ssmica.- Segn el mapa nacional de amenazas de intensidad ssmica, el cantn San Miguel se encuentra en dos zonas caractersticas, la mayor parte se encuentra en una zona denominada de "MUY ALTA INTENSIDAD SISMICA", con 50.538,75 Has; mientras que el resto del cantn se encuentra en una zona catalogada como de "ALTA INTENSIDAD SISMICA", esto es 8.748,86 Has. La Parroquia Balsapamba se ubica entre las zona de Muy Alta Intensidad Ssmica, la cual es predominante, y de Alta Intensidad Ssmica, como lo representa el mapa correspondiente.

23

Mesas Monar, Consultor Planificacin, Desarrollo, Investigacin, Ordenamiento y Construccin

El mapa de riesgos ilustra las vulnerabilidades y amenazas que tiene la Parroquia Balsapamba: Los principales, peligros de deslaves y deslizamientos de tierra, se tienen los puntos recopilados a travs de las fuentes secundarias y los talleres participativos.

24

Mesas Monar, Consultor Planificacin, Desarrollo, Investigacin, Ordenamiento y Construccin

4.5.5.- Suelos.- Son suelos derivados de materiales piroplsticos, alofnicos, franco arenosos, gran capacidad de retencin de agua con porcentajes de materia orgnica se caracterizan por ser suelos negros y profundos23 . Los suelos de ladera en los que se cultiva el maz en la provincia de Bolvar, segn el estudio del INIAP-IPNI24 , se caracterizan por su alta fragilidad frente a la erosin, por sus fuertes pendientes y la continua remocin del suelo con las labores de arado, surcado, deshierba y aporque, acelerando la degradacin de los suelos y la prdida de fertilidad de los mismos. La degradacin, segn el citado estudio, es un proceso natural e inducido que disminuye el potencial productivo del suelo; una de sus causas es la erosin, que es el proceso de remocin, transporte y deposicin del suelo en otro sitio; causando la prdida del suelo superficial. Esto, como resultado de las lluvias, vientos y la accin del hombre; factores que actan recprocamente con la topografa, los tipos de suelos, y la cobertura vegetal. Las actividades humanas que remueven el suelo y reducen la cobertura vegetal, producen la erosin por labranza e incrementan la erosin hdrica, acelerando la degradacin de los suelos. La erosin hdrica es la prdida del suelo superficial por accin del escurrimiento del agua de lluvia. Junto con la erosin por labranza son las principales causas de la degradacin progresiva de los suelos, especialmente en reas montaosas como la Cordillera de los Andes. Otro factor de la degradacin de suelos es el desequilibrio nutricional; ya que la extraccin de nutrientes en las cosechas provoca que ms nutrientes minerales salgan del suelo, comparados con los que se reponen a travs de la fertilizacin. En contraste con el sistema agrcola, en la naturaleza se observa que mediante la vegetacin natural existe una cobertura permanente del suelo y la disponibilidad de nutrientes se relaciona con la descomposicin de los residuos vegetales. Un sistema sostenible del uso del suelo debe buscar este tipo de equilibrio, a travs de prcticas conservacionistas para mejorar la cobertura del suelo, como la labranza cero y la labranza mnima. Son suelos derivados de materiales piroplsticos, alofnicos, franco arenosos, gran capacidad de retencin de agua con porcentajes de materia orgnica se caracterizan por ser suelos negros y profundos25 .

23 24

Web municipal. INIAP-IPNI, Manejo de nutrientes por sitio especfico en el cultivo de maz bajo labranza de conservacin para la provincia de Bolvar, Boletn Tcnico No. 150, 2011, Pg. 7. 25 Web municipal.

25

Mesas Monar, Consultor Planificacin, Desarrollo, Investigacin, Ordenamiento y Construccin

Los suelos de ladera en los que se cultiva el maz en la provincia de Bolvar, segn el estudio del INIAP-IPNI26 , se caracterizan por su alta fragilidad frente a la erosin, por sus fuertes pendientes y la continua remocin del suelo con las labores de arado, surcado, deshierba y aporque, acelerando la degradacin de los suelos y la prdida de fertilidad de los mismos. La degradacin, segn el citado estudio, es un proceso natural e inducido que disminuye el potencial productivo del suelo; una de sus causas es la erosin, que es el proceso de remocin, transporte y deposicin del suelo en otro sitio; causando la prdida del suelo superficial. Esto, como resultado de las lluvias, vientos y la accin del hombre; factores que actan recprocamente con la topografa, los tipos de suelos, y la cobertura vegetal. Las actividades humanas que remueven el suelo y reducen la cobertura vegetal, producen la erosin por labranza e incrementan la erosin hdrica, acelerando la degradacin de los suelos. La erosin hdrica es la prdida del suelo superficial por accin del escurrimiento del agua de lluvia. Junto con la erosin por labranza son las principales causas de la degradacin progresiva de los suelos, especialmente en reas montaosas como la Cordillera de los Andes. Otro factor de la degradacin de suelos es el desequilibrio nutricional; ya que la extraccin de nutrientes en las cosechas provoca que ms nutrientes minerales salgan del suelo, comparados con los que se reponen a travs de la fertilizacin. En contraste con el sistema agrcola, en la naturaleza se observa que mediante la vegetacin natural existe una cobertura permanente del suelo y la disponibilidad de nutrientes se relaciona con la descomposicin de los residuos vegetales. Un sistema sostenible del uso del suelo debe buscar este tipo de equilibrio, a travs de prcticas conservacionistas para mejorar la cobertura del suelo, como la labranza cero y la labranza mnima. 4.5.5.1.- Caractersticas del Suelo.- El mapa de calidad del suelo hace nfasis a la cantidad de nutrientes que posee el suelo, en concordancia con otras variables tales como el grado de erosin del suelo, pendiente del suelo y, en la Parroquia Balsapamba predomina el tipo de suelo con Limitaciones edafolgicas muy importantes, con el 82,21%; en proporcin de 17,79% el suelo tiene limitaciones edafolgicas importantes.

26

INIAP-IPNI, Manejo de nutrientes por sitio especfico en el cultivo de maz bajo labranza de conservacin para la provincia de Bolvar, Boletn Tcnico No. 150, 2011, Pg. 7.

26

Mesas Monar, Consultor Planificacin, Desarrollo, Investigacin, Ordenamiento y Construccin

4.5.5.2.- Taxonoma del Suelo.- A la taxonoma de suelos se la define como la agrupacin de clases de suelos segn su gnesis y propiedades fundamentales, naturales e interpretativas, es decir, se consideran propiedades del suelo que tiene significacin frente al uso de suelo. Este mapa muestra la constitucin del suelo en cuanto a taxonoma es decir, la ordenacin sistemtica y jerarquizada de los grupos de suelos, definiendo las tres caractersticas mencionadas en el mapa. En la Parroquia Balsapamba la clase de suelo predominante es el Inceptisol+Entisol, con una proporcin de 86,21%; Inceptisol, con una proporcin de 10,82%; Alfisol, con el 1,72% y, el Entisol, con el 1,25%.

27

Mesas Monar, Consultor Planificacin, Desarrollo, Investigacin, Ordenamiento y Construccin

4.5.5.3.- Aptitudes Agrcolas.- Segn informacin del MAGAP el Cantn San Miguel tena el siguiente esquema referido al suelo apto para la agricultura, predominando las reas aptas para bosque y cultivos. El mapeado de la aptitud agroecolgica o de aptitud agrcola de los suelos, constituye una herramienta de planeamiento para el manejo adecuado de los recursos suelo y agua para el GAD correspondiente. Cabe resaltar que se esquematiza la generalidad de cada polgono. Se tienen las siguientes reas principales, descritas de la siguiente manera: Predominan la aptitud para Bosque (B), con una proporcin del 82,46% y con caractersticas de Forestacin, reforestacin y mantenimiento de la cobertura vegetal natural, limitaciones importantes; Cultivos (C4c), con el 10,88% y con caractersticas de Agricultura con limitaciones importantes, (pendiente) medidas de proteccin, explotacin aconsejada; Cultivos (C3c), con el 1,34% y con caractersticas de Agricultura con limitaciones muy importantes, (pendiente) mecanizacin especializada y riego difcil a imposible; Pastos (P), con el 1,31% y con caractersticas de Zonas marginales para la agricultura, mejoramiento de pastos naturales existentes, limitaciones importantes; Cultivos (C2c), con el 0,54% y con caractersticas de Agricultura con limitaciones importantes, (textura) mecanizacin especializada y riego difcil.

28

Mesas Monar, Consultor Planificacin, Desarrollo, Investigacin, Ordenamiento y Construccin

PARROQUIA BALSAPAMBA APTITUDES AGRCOLAS REA 9809,924 64,576 1293,807 231,199 156,181 340,460 CODIGO B C2c C4c C3c P AU DESCRIPCIN Bosque Cultivos Cultivos Cultivos Pastos AREA URBANA

FUENTE: Sist ema ambient al SIA GRO ELA B ORA CIN: Equipo Consult or

4.5.5.4.- Uso del Suelo.- Al mapear el Uso del suelo, de acuerdo a los datos del SIAGRO, la caracterstica predominante es Caa de azcar con pasto cultivado (C-Pc), con el 34,33%; Pasto cultivado con bosque intervenido (Pc/Bi), el 17,54%; Pasto cultivado (Pc), con el 15,68%; Arboricultura con vegetacin arbustiva (Cx/Va), con el 7,04%; Pasto cultivado con caa de azcar (Pc/C), con el 5, 28%; Vegetacin arbustiva con pasto cultivado (Va/Pc), con el 4,70%; Vegetacin arbustiva (Va), con el 4,31%; Pasto cultivado con vegetacin arbustiva29

Mesas Monar, Consultor Planificacin, Desarrollo, Investigacin, Ordenamiento y Construccin

(Pc/Va), con el 3,14%; Arboricultura (Cx), con el 2,70%; Arboricultura con pasto cultivado (Cx/Pc), con el 2,02%; Maz con vegetacin arbustiva (Cm/Va), con el 1,19%. En la tabla y en mapa se tiene el detalle de los cultivos menores al 1%.PARROQUIA BALSAPAMBA USO DEL SUELO DESCRIPCIN70% Maz con 30% Vegetacin arbustiva 100% Banano 100% Caa de azcar 50% Caa de azcar con 50% Pasto cultivado 70% Caa de azcar con 30% Maz 70% Caa de azcar con 30% Vegetacin arbustiva 100% Arboricultura 70% Arboricultura con 30% Caa de azcar 70% Arboricultura con 30% Pasto cultivado 70% Arboricultura con 30% Vegetacin arbustiva 100% Pasto cultivado 70% Pasto cultivado con 30% Bosque intervenido 70% Pasto cultivado con 30% Caa de azcar 70% Pasto cultivado con 30% Arboricultura 70% Pasto cultivado con 30% Vegetacin arbustiva Sin identificar 100% Vegetacin arbustiva 70% Vegetacin arbustiva con 30% Caa de azcar 70% Vegetacin arbustiva con 30% Pasto cultivado 100% Cuerpos de agua natural

USOCm/Va Cn C C-Pc C/Cm C/Va Cx Cx/C Cx/Pc Cx/Va Pc Pc/Bi Pc/C Pc/Cx Pc/Va S/i Va Va/C Va/Pc Wn

SUPERFICIE141,17 8,03 8,46 4083,44 0,04 5,65 320,64 2,76 240,12 836,98 1865,55 2086,79 627,79 67,58 372,98 9,46 513,08 74,79 558,79 71,68

Fuente: Sistema A mbiental SIA GRO Elabo raci n: Equipo Co nsulto r

30

Mesas Monar, Consultor Planificacin, Desarrollo, Investigacin, Ordenamiento y Construccin

4.5.5.5.- Erosin del Suelo.- La erosin del suelo se expresa claramente en el mapa respectivo, tomando en cuenta la erosin dominante en el sector, en este caso de la parroquia Balsapamba predomina la erosin elica; tambin hay erosin por empobrecimiento fsico qumico de los suelos.

31

Mesas Monar, Consultor Planificacin, Desarrollo, Investigacin, Ordenamiento y Construccin

4.5.5.6.- Textura de suelo.- La textura del suelo se refiere a la proporcin en la que se encuentran distribuidas variadas partculas elementales que pueden conformar un sustrato, predominando en el suelo del territorio de la Parroquia Balsapamba la textura Media, con una proporcin de 63,94%; la textura Fina representa una proporcin del 34,94% y, la textura Moderadamente gruesa representa una proporcin de 1,42%.

32

Mesas Monar, Consultor Planificacin, Desarrollo, Investigacin, Ordenamiento y Construccin

4.5.6.- Aspectos Metereolgicos e Hidrolgicos 4.5.6.1.- Clima.Existe actualmente un consenso general acerca del carcter irreversible del calentamiento global. Si bien todava hay incertidumbre sobre el ritmo, la magnitud y la distribucin de los cambios previstos, se sabe que el cambio climtico ser un factor definitorio en el rumbo del desarrollo humano. La manera en que lo enfrentemos en el presente tendr un efecto directo en las posibilidades de desarrollo de una gran parte de la humanidad. Es necesario adoptar polticas y estrategias para disminuir el ritmo de emisiones de gases de efecto invernadero, responsables del fenmeno, pero tambin para adaptarse a sus impactos, muchos de ellos expresados a travs de alteraciones en el ciclo hidrolgico27 . En Amrica Latina, se anticipa que hasta mediados del siglo 21 los bosques tropicales de la Amazona seran gradualmente reemplazados por sabanas y la vegetacin semirida, por vegetacin de tierras ridas. Adems se podran experimentar prdidas de diversidad biolgica, con extinciones de especies, y disminuciones de la productividad agrcola y27 27

Estudio de vulnerabilidad actual a los riesgos climticos en el sector de los recursos hdricos en las cuencas de los Ros Paute, Jubones, Catamayo, Chone, Portoviejo y Babahoyo, PACC-Ministerio del Ambiente, Resumen de los resultados, Quito, 2009, Pg. 3

33

Mesas Monar, Consultor Planificacin, Desarrollo, Investigacin, Ordenamiento y Construccin

pecuaria con consecuencias adversas para la seguridad alimentaria, aumentando el nmero de personas amenazadas por el hambre. En lo referente al agua, cambios en las pautas de precipitacin y la desaparicin de los glaciares afectaran notablemente la disponibilidad de agua para consumo humano, agrcola e hidroelctrico. En cuanto a los impactos del cambio climtico en el Ecuador, se ha identificado a los sectores agropecuario, energtico, forestal, de recursos hdricos y recursos marino costero como especialmente vulnerables. El sector de los recursos hdricos es particularmente sensible. En un anlisis efectuado para la Primera Comunicacin Nacional sobre Cambio Climtico, se concluy que las cuencas de los Ros Esmeraldas, Portoviejo, Chone, Jama, Briceo, Pastaza, Paute, Mira, Carchi y Napo ya mostraban (en el ao 2000) un dficit para cubrir la demanda de agua en las pocas secas. Adems de ello, sequas, inundaciones y deslizamientos asociados con la variabilidad climtica afectan extensas regiones del pas. En el 2010 se dio por parte del Gobierno Nacional una declaratoria de Estado Excepcin por la sequa para las provincias de la Sierra Central, en la que se incluye Bolvar. Ya en el 19971998, 1882-1983 las prdidas por el fenmeno del Nio fueron cuantiosas; tambin hubieron impactos en la fuerte temporada invernal del 2008. Se puede dar cuenta que ha habido un aumento de la temperatura, de acuerdo a los siguientes datos:CUENCA HIDROGRFICA Chone Portoviejo Babahoyo Catamayo Chira Jubones PauteFuente: PACC, Resumen de Resultados, 2009

COMPORTAMIENTO TEMPERATURA Incremento 0,22o C por dcada Incremento 0,18o C por dcada Incremento 0,19o C por dcada Incremento 0,13o C por dcada Incremento 0,31o C por dcada Incremento 0,28o C por dcada

Es necesario sealar que en la cuenca del Ro Babahoyo ha habido un aumento de temperatura importante. El balance hdrico anual de la Estacin de Guaranda, en el perodo 1989-1999, de acuerdo a los resultados del PACC, indican que la produccin de maz suave en la provincia de Bolvar fue inferior al promedio entre 1992 y 1996. La produccin del grano disminuy ms de 23.000 toneladas mtricas en toda la provincia, lo cual equivale al 10% de la produccin durante todo el perodo. Segn los datos del Proyecto Adaptacin al Cambio Climtico a travs de una efectiva Gobernabilidad del Agua del Ecuador (PACC), la provincia de Bolvar forma parte de la Cuenca con el 69,94%. 4.5.6.2.- Vulnerabilidad Como parte de la Subcuenca del Ro Babahoyo, el cantn San Miguel, dentro de los ndices de vulnerabilidad socioeconmica (IVSE) est situado en un ndice Bajo; de la infraestructura34

Mesas Monar, Consultor Planificacin, Desarrollo, Investigacin, Ordenamiento y Construccin

para sequas (IVINF-Sequas) en un ndice Medio; de la Infraestructura para Inundaciones (IVNINF-Inundaciones y Aluviones) en un ndice Medio; y Vulnerabilidad Institucional, en un ndice Medio; de la Subcuenca del Ro Babahoyo 28 . La vulnerabilidad socioeconmica es fundamental, ya que se considera a la pobreza como el determinante ms importante de la vulnerabilidad. La vulnerabilidad de la infraestructura para disminuir y mitigar el impacto de sequas est en funcin de la superficie agrcola bajo riego y la disponibilidad de infraestructura para riego. La infraestructura para inundaciones est en funcin de las obras que constituyan medidas de proteccin. La vulnerabilidad institucional se debe a la falta de un plan de desarrollo cantonal. Los plan de desarrollo provincial son incluye el manejo del recurso hdrico con enfoque de cuenca. No existen instancias asociativas en las cuencas; sin embargo se cuenta en la provincia de Bolvar con una carrera universitaria en gestin de riesgos29 . En sntesis, los riesgos de inundaciones en el Cantn San Miguel, son bajos; pero son mximos en el caso de deslizamientos. En cuanto al clima predominante en la Parroquia Balsapamba, se tiene el clima Ecuatorial Mesotrmico Semi Hmedo.

28 29

PACC, Resumen Final, Pg. 89. bid.

35

Mesas Monar, Consultor Planificacin, Desarrollo, Investigacin, Ordenamiento y Construccin

4.5.7.- Temperatura 4.5.7.1.- Isotermas.- Las curvas de isotermas indican aquellas zonas que poseen igual rango de temperatura lo cual tiene que ver directamente con el tipo de clima y por ende con las caractersticas aptas o no para la agricultura. En los rangos de temperatura, tenemos que el territorio parroquial tiene las siguientes proporciones: Predomina el rango de 18 a 20 grados centgrados; tambin se tienen los rangos de 20 a 22 grados centgrados; de 16 a 18 grados centgrados y 22 a 24 grados centgrados, con proporciones de 53,60%, 24,09%, 16,05% y, 6,26%, respectivamente.

4.5.7.2.- Pluviometra.- El mapa de isoyetas, expresa mediante zonas, aquellas en las que existe un rango de precipitacin de agua determinado, que de igual manera tiene que ver directamente con el tipo de clima del cantn. En la parroquia Balsapamba predomina el rango de 1250 a 1500 milmetros; tambin estn presentes los rangos de 1500 a 1750 milmetros; de 1750 a 2000 milmetros y, de 1000 a 1250 milmetros.

36

Mesas Monar, Consultor Planificacin, Desarrollo, Investigacin, Ordenamiento y Construccin

4.5.8.- Evapo-transpiracin. 4.5.8.1.- Hidrologa.- El agua es esencial para la vida. No solo es componente fundamental de los seres vivos, sino que preserva los sistemas ecolgicos, facilita el trabajo humano y garantiza la dignidad y salud de las personas. Manejar adecuadamente el agua constituye requisito indispensable para alcanzar y preservar el desarrollo sostenible. Este difcil desafo enfrenta actualmente una complicacin adicional: el cambio climtico, con sus innegables y visibles impactos en la disponibilidad y calidad del lquido elemento 30 . Hidrogrficamente la provincia de Bolvar se encuentra ubicada en el Sistema Hidrogrfico 13 Guayas, Cuenca Hidrogrfica 52 Ro Guayas; Subcuencas 01, Ro Babahoyo-Catarama con 14 microcuencas: 02 Ro Babahoyo-San Pablo, con 6 microcuencas y 06 Ro Babahoyo-Milagro con 39 microcuencas. Los datos sobre concesiones y resoluciones, presentados por el Foro de Bolvar, proporcionan informacin en torno a la situacin del agua en el territorio provincial.

Recurso concesionado hasta diciembre del 2002:

30

bid.

37

Mesas Monar, Consultor Planificacin, Desarrollo, Investigacin, Ordenamiento y Construccin

CONCESIONES Agua potable Uso domstico Abrevadero animales Riego Balneologa Hidroelctricas Industria TOTALFuente: Foro de Bolvar

CANTIDAD LTS/S 201.140,00 3.502,82 41,24 4.434,93 24.772,71 100,00 53,96 235.088,79

En la Agencia de Aguas Guaranda se dictaron las siguientes resoluciones desde 1973 hasta el 2002:RESOLUCIONES Concesiones Transferencias Renovaciones Servidumbres TOTAL CANTIDAD 1.882 112 129 186 2.309

La subutilizacin del suelo y del agua de riego es sealada con preocupacin por el Foro de Bolvar: El canal de riego Santa Fe, con un caudal concesionado de 460 lts/seg, del Ro Salinas, riega 838 Has. El canal de riego San Lorenzo, con un caudal concesionado de 234 lts/seg, del Ro Tambillo, riega 390 Has. Canal de riego Vinchoa con un caudal concesionado de 225 lts/seg, del Ro Tililac, riega 338 Has31 . Se indica tambin que el riego particular y comunitario abarca la mayor extensin de tierras cultivadas en la provincia de Bolvar. Generalmente estas acequias se construyeron en forma rstica, mediante el sistema de mingas, sin contar con recursos, direccin tcnica y planificacin. A esto se suma la paulatina degradacin de los suelos y una alta utilizacin de qumicos, que eleva los costos de produccin, dejando a la actividad agrcola como poco rentable.

31

Foro de los Recursos Hdricos, Segundo Encuentro Nacional, Foro de Bolvar, Pg. 176 .

38

Mesas Monar, Consultor Planificacin, Desarrollo, Investigacin, Ordenamiento y Construccin

4.5.8.2.- Manejo de Cuencas Hidrogrficas Las actividades de proteger y conservar las Subcuencas son mnimas. La degradacin se acenta llegando, incluso, a nivel preocupantes. Cada vez se incrementa la demanda de agua potable para las ciudades, poblados y comunidades; para riego y otros usos. A lo anterior se debe aadir los crecientes problemas de contaminacin y los fenmenos climticos como inundaciones y sequas. La ex Agencia de Aguas de Guaranda ha realizado evaluaciones sobre los recursos concesionados en un perodo de diez aos atrs; los cuales han tramitado su renovacin y se constata en la informacin que los caudales han disminuido en el orden del 40% al 50% 32 . De acuerdo a la Constitucin le corresponde al GAD Provincial de Bolvar asumir las competencias en riego, conservacin y proteccin de Subcuencas y Microcuencas hidrogrficas y preservacin del Medio Ambiente. De acuerdo a los datos del Censo Agropecuario 33 , slo el 1,9% de superficie a nivel cantonal, en San Miguel de Bolvar, dispone de riego y a nivel de UPAs, slo el 4%. El mapa de hidrografa indica los ros y quebradas ubicadas en el territorio de la Parroquia Balsapamba.

32 33

Foro de los Recursos Hdricos, Segundo Encuentro Nacional, Foro de Bolvar, Pg. 178. III Censo Nacional Agropecuario, datos de Bolvar.

39

Mesas Monar, Consultor Planificacin, Desarrollo, Investigacin, Ordenamiento y Construccin

4.5.8.3.- Agua para consumo humano Este recurso es manejado por los GAD municipales. El Foro de Bolvar seala que Con serias deficiencias en su organizacin, distribucin y calidad del agua. A pesar de existir recurso suficiente, la poblacin no cuanta con el servicio las 24 horas del da34 . En el sector rural de la provincia de Bolvar la deficiencia de los sistemas se agudiza por falta de apoyo de los entes gubernamentales. El 95% de la poblacin rural cuanta con sistemas de agua entubada, sin tratamiento alguno. Las obras de captacin, almacenamiento y distribucin han sido construidas sin apoyo tcnico suficiente. El 5% restante corresponde a sistemas de agua tratada por las Juntas Administradoras de Agua; que funcionan sin un marco legal que les permita una adecuada organizacin de los usuarios y la sostenibilidad de los sistemas. En el Cantn San Miguel de Bolvar se cuenta con la Empresa Municipal de Agua Potable, en las parroquias rurales, en sus cabeceras y comunidades, con Juntas Administradoras del Agua. Estas funcionan con problemas en su sostenibilidad, por la insuficiencia de recursos humanos y financieros. Si no se realizan estudios tcnicos de los sistemas desde la captacin, almacenamiento y distribucin, la poblacin seguir sufriendo escasez del recurso hdrico. 4.5.8.4.- El agua en el territorio parroquial En la Cabecera parroquial se reproduce el problema sealado en el mbito provincial. Las concesiones efectuadas en el mbito territorial de la Parroquia Balsapamba se describen a continuacin35 : Hay 84 concesiones, de las cuales 24 son colectivas y las 60 son privadas; con un total de 41,8088 lt/s. Para Uso de Abrevadero, se han otorgado 25 adjudicaciones (5 a organizaciones/instituciones y 20 a particulares), con un caudal total de 0,9910 lt/s.PARROQUIA BALSAPAMBA USO ABREVADERO PARA ANIMALES Concesionado Organi zaci ones/ Insti tuci ones Pri vadas TotalFuente: SENAGUA Bolvar Elaboracin: Equipo Consultor

Nmero 5 20 25

Caudal 0,4730 0,5180 0,9910

34 35

bid., Pg. 179. Datos de la SENAGUA, Bolvar Concesiones del Cantn San Miguel.

40

Mesas Monar, Consultor Planificacin, Desarrollo, Investigacin, Ordenamiento y Construccin

Para Uso Domstico, se han otorgado 39 adjudicaciones (14 a organizaciones/instituciones y 25 a particulares), con un caudal total de 13,9770 lt/s.PARROQUIA BALSAPAMBA USO DOMSTICO Concesionado Organizaciones/ Instituciones Privadas TotalFuente: SENAGUA Bolvar Elaboracin: Equipo Consultor

Nmero 14 25 39

Caudal 7,6100 6,3670 13,9770

Para Uso Turstico, se han otorgado 7 adjudicaciones (2 a organizaciones/instituciones y 5 a particulares), con un caudal total de 4,0408 lt/s.

41

Mesas Monar, Consultor Planificacin, Desarrollo, Investigacin, Ordenamiento y Construccin

PARROQUIA BALSAPAMBA USO TURISMO Concesionado Organizaciones/ Instituciones Privadas TotalFuente: SENAGUA Bolvar Elaboracin: Equipo Consultor

Nmero 2 5 7

Caudal 2,3495 1,6913 4,0408

Para Uso Riego, se han otorgado 13 adjudicaciones (3 a organizaciones/instituciones y 10 a particulares), con un caudal total de 22,8000 lt/s.PARROQUIA BALSAPAMBA USO RIEGO Concesionado Organi zaci ones / Ins ti tuci ones Pri vadas TotalFuente: SENAGUA Bolvar Elaboracin: Equipo Consultor

Nmero 3 10 13

Caudal 7,6100 15,1900 22,8000

42

Mesas Monar, Consultor Planificacin, Desarrollo, Investigacin, Ordenamiento y Construccin

El mapa de adjudicaciones representa la ubicacin de las mismas, dentro del territorio de la Parroquia Balsapamba.

4.5.9.- Foda Sistema Ambiental Los talleres participativos, en el Sistema Ambiental, plantean que constituye una fortaleza el paisaje natural que posee la Parroquia Balsapamba; con un clima agradable; cascadas, mariposario, reas de biodiversidad; la montaa, bosque Las Palmas; sin embargo hay un aprovechamiento inadecuado de los recursos naturales, al que se suma la deforestacin del bosque primario, la desproteccin de las fuentes hdricas, tambin la contaminacin del ro con las descargas de los poblados. Esto no favorece la dinmica de la actividad turstica que es uno de los ejes de la parroquia. Constituye una oportunidad el que se pueda generar un turismo de naturaleza, aprovechando los recursos naturales existentes que con un buen manejo pueden ser atractivos para los visitantes; pese a que se considera una debilidad, la contaminacin del ro Cristal tambin es una amenaza, ya que otros asentamientos humanos tambin arrojan sus desechos en l. Tambin es una amenaza la cada vez ms frecuente presencia de los fenmenos naturales.

43

Mesas Monar, Consultor Planificacin, Desarrollo, Investigacin, Ordenamiento y Construccin

FORTALEZAS Paisaje natural: Ro Cristal Clima agradable (subtropical) Chorera (turismo) Agua abundante sin contaminacin Cascada de nagas Mariposario reas de proteccin (biodiversidad) Montaa Las Palmas OPORTUNIDADES Turismo de naturaleza

DEBILIDADES Desgaste de suelo productivo Desproteccin de fuentes hdricas Degradacin del suelo Aprovechamiento inadecuado de los recursos Deforestacin del bosque primario Contaminacin del ro con descargas

AMENAZAS Contaminacin ro Cristal Fenmenos naturales

4.6.- SISTEMA ECONMICO Los datos histricos plantean la importancia de la parroquia en la ruta entre la Sierra y la Costa, por lo cual la actividad comercial fue de gran importancia. 4.6.1.- Estructura de la tierra A inicios del siglo XIX haba un total de 45.481 indios tributarios censados en toda la Sierra. De ellos 24.372 (54%) estaban ubicados en 128 pueblos o parroquias, mientras 21.109 (46%) pertenecan a 1.434 haciendas u obrajes. Es decir, 14 indios por hacienda u obraje en promedio36 . Las haciendas del partido de Guaranda habran sido ms pequeas que las del resto de la Sierra, si se considera el nmero de indgenas tributarios que en promedio eran 5, frente al promedio general de 14.INDIOS "LIBRES" E INDIOS SUJETOS A HACIENDA A FINES DE LA COLONIA (1804-1805)INDGENAS SUJETOS 4515 3968 4673 2892 2737 925 586 348 465 TOTAL TRIBUTARIOS 8282 7422 8826 5627 5705 2175 1951 1855 2832 INDGENAS SUJETOS A HACIENDA HACIENDAS (%) (PROMEDIO) 55 53 53 51 48 43 30 20 16 19 12 20 11 28 12 5 14 7 POR

PARTIDOS PARTIDO DE LATACUNGA PARTIDO DE QUITO PARTIDO DE RIOBAMBA PARTIDO DE AMBATO PARTIDO DE OTAVALO PARTIDO DE IBARRA PARTIDO DE GUARANDA PARTIDO DE ALAUS PARTIDO DE LOJA TOTAL

21109

44675

41

14

FUENTE: Oberem (1981:347-52) en El Territorio de senderos que se bifurcan, Pg. 61

36

Pablo Ospina, Op. Cit., Pp. 61-62.

44

Mesas Monar, Consultor Planificacin, Desarrollo, Investigacin, Ordenamiento y Construccin

Debido al sucesivo proceso de parcelacin de la tierra, la mayora de los campesinos son dueos de la tierra; sin embargo, de acuerdo a los datos del ltimo censo agropecuario 37 el 78,30% de las Unidades Productivas Agropecuarias (UPAs) tienen menos de 10 Has; el 13,58% de UPAs tienen entre 10 y 20 Has; el 7,91% de UPAs tienen entre 20 y 200 Has y, el 0,22% son mayores de 200 Has. Lo anterior implica que la tierra est muy fragmentada en el Cantn San Miguel y que las tres cuartas partes de la tierra agrcola estn en manos de pequeos productores. 4.6.2.- Agricultura y Ganadera La provincia de Bolvar, es eminentemente agrcola. La mayor fuente de ingresos para sus habitantes proviene de la explotacin de la tierra. Sin embargo, se han descuidado varios aspectos que incentiven al agricultor a permanecer en el campo. La migracin del campesino hacia los polos de desarrollo es constante. Esto conlleva algunos problemas, como la falta de abastecimiento en la produccin agrcola y la ampliacin de los cinturones de miseria en las grandes ciudades38 . La Provincia de Bolvar principalmente es agrcola, le sigue en importancia la actividad pecuaria. San Miguel, como parte de la provincia, tiene esa misma caracterizacin, al igual que la Parroquia Balsapamba. De acuerdo a los datos del Censo Agropecuario del ao 2000, en cuanto al desarrollo del capital fsico, hay una relacin de 1,4 Has por Habitante en el rea rural del cantn San Miguel. En cuanto al uso del Suelo, a nivel cantonal, hay 53.362 Has, en 6.523 UPAs, distribuidos principalmente de la siguiente manera: 2.778 Has en Cultivos Permanentes (1.419 UPAs); 14.526 Has en Cultivos Transitorios y Barbecho (5.325 UPAs); 11.739 Has en Pastos Cultivados (1.644 UPAs); Pramos en 109 Has; Montes y Bosques en 13.056 Has (1.930 UPAs). Tambin estos mismos datos confirman la presencia de la pequea propiedad como ms representativa. El 1,9% de superficie dispone de riego y a nivel de UPAs, slo el 4% dispone de riego. De all que la actividad agrcola est vinculada y dependa del clima. El 74,6% de la superficie de cultivos utilizan fertilizantes, del total de cultivos; el mismo porcentaje de uso de pesticidas; el 7,7% de la superficie cultivada utiliza semilla mejorada. El37 38

SICA, Censo Agropecuario 2000. Foro de Bolvar, Pg. 173.

45

Mesas Monar, Consultor Planificacin, Desarrollo, Investigacin, Ordenamiento y Construccin

5,2% de los cultivos son permanentes; el 27,2% de los cultivos son transitorios; el 39,3% es de pastos naturales; el 28,2% en otros usos. De la produccin, el 7,7% se destina para autoconsumo; el 15,7% realiza ventas al consumidor; el 76,6% ventas al intermediario; no hay ventas para el procesamiento o para la exportacin. El 65,3% tiene titularizacin de tenencia de la tierra; el 10% de UPAs dispone de crdito; el 8,0% de UPAs tiene acceso a asistencia tcnica. En cuanto a produccin pecuaria, el ganado vacuno se cra en 4.957 UPAs, con 29.655 cabezas, siendo el ms representativo en ganado criollo con 27.368 cabezas; es decir el 92,28% del total. La produccin dira de leche es de 17.803 litros con 6.746 cabezas, lo cual indica un promedio de 2,239 lt/cabeza, este dato sugiere una baja productividad a nivel cantonal. El ganado porcino se cra en 4.939 UPAs en un nmero de 18.044 porcinos, siendo los criollos los ms representativos con 17.156 unidades en 4.776 UPAs; es decir el 95,07% del total. El ganado ovino se cra en 1.574 UPAs y en un nmero de 6.374; el tipo criollo representa el 96,29% del total. Dentro de otras especies, el ganado caballar tiene 2.882 equinos en 2.098 UPAs; el ganado mular con un nmero de 1.419 en 955 UPAs. En especies menores, hay 1.547 conejos en 327 UPAs; 57.994 cuyes en 3.838 UPAs. Las aves de planteles avcolas, en su mayora son pollos de engorde, aunque es una actividad todava pequea, les siguen en importancia las ponedoras. La recoleccin semanal de huevos es de 12.062. Es ms significativa la crianza de aves en campo, con un nmero de 114.636 gallos, gallinas y pollos; la recoleccin semanal de huevos es de 75.060 unidades. 4.6.3.- Infraestructura de apoyo a la produccin Plan Internacional, en 1993, ha determinado que la disponibilidad de canales de riego en la provincia de Bolvar es muy escasa. Se anota como una causa la topografa irregular del terreno, por cuanto los costos de construccin sean excesivos y que las diversas comunidades soliciten apoyo para hacerlos39 . La apertura de canales de riego produce un cambio en el sistema productivo tradicional:

39

Foro de Bolvar, Pg. 173.

46

Mesas Monar, Consultor Planificacin, Desarrollo, Investigacin, Ordenamiento y Construccin

brinda la oportunidad de diversificar las actividades agropecuarias en las comunidades. Adems influye notoriamente en la obtencin de buenos resultados en el desarrollo de las mismas y en consecuencia hay un mejoramiento en su nivel de vida La subutilizacin del agua y suelo, por falta de infraestructura, incide directamente en los procesos productivos. Se pierde la oportunidad de producir ms para combatir la pobreza y desempleo40 .

4.6.4.- Actividad forestal Constituye una actividad econmica marginal de varios habitantes del sector pero no como plantacin sino ms bien como explotacin de madera para diferentes usos: construccin, combustible para las moliendas y la venta entre lo ms importante, ltimamente con los programas del Gobierno Nacional que impulsa SENAGUA y Socio Bosque se comenta de la importancia pero an no se evidencia un trabajo en este aspecto

4.6.5.- Empleo En el Censo del 2001 el 53,47% de la ocupacin era por cuenta propia; el 22,16% era empleado del sector privado; el 8,66% era empleado del Estado, tambin el 8,66% se ocupa en trabajo familiar; el 3,52% era Patrono o socio; el 0,30% era empleado del municipio.CATEGORA DE OCUPACIN BALSAPAMBA Empleado Empleado Empleado Trabajo Trabajador NOMBRE DE PARROQUIA Patrono o socio Cuenta propia Sector Se ignora TOTAL Municipio Estado Familiar nuevo Privado BALSAPAMBA 35 521 3 86 220 88 40 0 993

Fuente: Redatam, CEPAL/CELADE 2003-2007

De acuerdo a los datos actuales (2010), de la categora de Ocupacin: El 39,98% es por Cuenta propia; el 27,78% es Jornalero/a o pen; el 16,06% es Empleado/a u obrera del Estado, gobierno, municipio o Consejo Provincial; 7,03% es Empleado/a u obrero/a del sector privado; 2,58% es Trabajador no remunerado; el 1,99% es Patrono/a; 1,64% es Empleado/a domstico/a y, el 0,12% es Socio/a.

40

Foro de Bolvar, Pp. 173-174.

47

Mesas Monar, Consultor Planificacin, Desarrollo, Investigacin, Ordenamiento y Construccin

PARROQUIA BALSAPAMBA CATEGORA DE OCUPACIN Categora Empleado/a u obrero/a privado Jornalero/a o pen Patrono/a Socio/a Cuenta propia Trabajador/a no remunerado Empleado/a domstico/a Se ignora TotalElaboracin: Equipo Consultor

Casos 60 237 17 1 341 22 14 24 853

% 7,03 27,78 1,99 0,12 39,98 2,58 1,64 2,81 100

Empleado/a u obrero/a del Estado, Gobierno, Municipio, Consejo Provincial, Juntas Parroquiales 137 16,06

Fuente: Censo de Poblacin y Vivienda 2010, INEC 2011

En cuanto al Grado de Ocupacin, el 31,66% son Agricultores y trabajadores calificados; el 29,26% trabaja en Ocupaciones elementales; el 9,37% son Trabajadores de los servicios y vendedores; el 8,11% son Profesionales cientficos e intelectuales; el 4,80% son Operadores de instalaciones y maquinaria; el 3,77% son Oficiales, operarios y artesanos; 3,43% es Personal de apoyo administrativo; el 1,60% son Tcnicos y profesionales del nivel medio; el 1,37% son Directores y gerentes; el 0,11% est en Ocupaciones militares.PARROQUIA BALSAPAMBA GRADO DE OCUPACIN Categora Di rectores y gerentes Profesionales cientifi cos e intelectuales Personal de apoyo administrativo Agricultores y trabajadores califi cados Ofi ciales, operarios y artesanos Ocupacines elementales Ocupacines militares no declarado Trabajador nuevo TotalElaboracin: Equipo Consultor

Casos 12 71 30 277 33 256 1 35 22 875

% 1,37 8,11 1,60 3,43 9,37 31,66 3,77 4,80 29,26 0,11 4,00 2,51 100

Tecnicos y profesionales del nivel medio 14 Trabajadores de los servicios y vendedores 82

Operadores de instalaciones y maquinaria 42

Fuente: Censo de Poblacin y Vivienda 2010, INEC 2011

Sobre la Rama de Ocupacin, el 56,46% se ubica en la Agricultura, ganadera, silvicultura y pesca; el 7,66% se ubica en la Enseanza; y tambin el 7,66% en el Comercio al por mayor y menor; el 5,49% en la Administracin pblica y defensa; el 4,00% en el Transporte y almacenamiento; el 3,43% en la Construccin; el 2,51% como Trabajador nuevo; el 1,71% en Actividades de atencin de salud; el 1,71% tambin en Actividades de los hogares como empleadores; el 1,26% en Industrias manufactureras; el 1,14% en Actividades de alojamiento48

Mesas Monar, Consultor Planificacin, Desarrollo, Investigacin, Ordenamiento y Construccin

y servicio de comidas; el 0,91% en Actividades de servicios administrativos; el 0,69% en Artes, entretenimiento y recreacin; el 0,57% en Otras actividades de servicios; el 0,23% en Actividades profesionales, cientficas y tcnicas; el 0,11% las siguientes: en Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado; en Distribucin de agua, alcantarillado y gestin de desechos; en Informacin y comunicacin; en Actividades financieras y de seguros.PARROQUIA BALSAPAMBA RAMA DE OCUPACIN Categora Indus tri as manufactureras Casos 11 % 56,46 1,26 Agri cul tura, ganaderi a, s i l vi cul tura y pes ca 494

Sumi ni s tro de el ectri ci dad, gas , vapor y ai re acondi ci onado 1 0,11 Di s tri buci on de agua, al cantari l l ado y ges ti on de des hechos 1 0,11 Cons trucci on Comerci o al por mayor y menor Trans porte y al macenami ento Informaci on y comuni caci on Acti vi dades fi nanci eras y de s eguros 30 67 35 1 1 3,43 7,66 4,00 1,14 0,11 0,11 0,23 5,49 7,66 1,71 0,69 0,57 1,71 4,11 2,51 100

Acti vi dades de al oj ami ento y s ervi ci o de comi das 10

Acti vi dades profes i onal es , ci enti fi cas y tecni cas 2 Admi ni s traci on publ i ca y defens a Ens eanza Artes , entreteni mi ento y recreaci on Otras acti vi dades de s ervi ci os No decl arado Trabaj ador nuevo TotalEla bora cin: Equipo Consultor

Acti vi dades de s ervi ci os admi ni s trati vos y 8 apoyo 0,91 de 48 67 6 5 36 22 875

Acti vi dades de l a atenci on de l a s al ud humana 15

Acti vi dades de l os hogares como empl eadores 15

Fuente: Censo de Pobla cin y Vivienda 2010, INEC 2011

Los datos indican que, si bien la agricultura y ganadera siguen siendo importantes en el empleo de la parroquia Balsapamba, se observa que el sector terciario de la economa creci. 4.6.6.- Foda Sistema Econmico En los talleres participativos, la variedad de productos como la naranja, el pltano, la yuca y la papa china; as como el constituir una zona cafetera; un territorio que todava tiene produccin orgnica, un suelo productivo; aunque este suelo cada vez ya disminuyendo su capacidad productiva, a esto adems contribuye el mal uso de insumos qumicos; no hay valor agregado a la produccin, los productos tienen bajo precio, adems son estacionales, ya que no disponen de riego; no existe un sistema de control de precios; los sistemas de comercializacin son dbiles; tambin la venta de los productos se produce principalmente en finca. En la ganadera, hay baja productividad lechera, los animales tiene baja calidad gentica, la produccin animal se realiza en condiciones inadecuadas. Se suma a lo anterior la mano de obra que cada vez es ms escasa y la baja capacidad crediticia en la parroquia. Falta conocimiento tcnico.49

Mesas Monar, Consultor Planificacin, Desarrollo, Investigacin, Ordenamiento y Construccin

Se valora la presencia de infraestructura productiva, sobre todo en el sector turismo; sin embargo, hay infraestructura productiva subutilizada, como el caso del mal manejo de la fbrica panelera. Como oportunidades se sealan la posibilidad de acceder a mercados regionales, sobre todo con la va desde Guaranda hasta Balsapamba y Guaranda. Tambin la presencia de las Cooperativas de Ahorro y Crdito San Miguel y San Jos, para acceder a crdito productivo. Adems se considera que las actividades tursticas son una oportunidad visible para la parroquia. Al mismo tiempo, aparecen las amenazas como el clima y los fenmenos naturales; dems los precios que no pueden ser controlados por el productor sino que son fijados por el mercado. En el caso del caf, por ejemplo, los fija el exportador. Tambin preocupa el desempleo.FORTALEZAS Variedad de productos: Naranja, caf, pltano, yuca, papa china. Espacio de terreno en La Plancha para infraestructura pisccola Zona cafetera Zona agrcola, ganadera Suelo productivo Produccin orgnica Infraestructura turstica DEBILIDADES Suelo menos productivo Mal uso de insumos qumicos Falta de fuentes de trabajo Bajos precios de productos No hay valor agregado a la produccin Productos estacionales Baja productividad lechera Venta de productos en la finca Mal manejo de fbrica panelera Falta de conocimiento tcnico No existen alternativas de compensacin Falta de mano de obra Dbiles sistemas de comercializacin No existe sistema de control de precios de los productos Produccin animal en malas condiciones Animales con mala calidad gentica No existe entidad crediticia en la parroquia Resistencia a la produccin ganadera AMENAZAS Desempleo Precios de productos fijados por el mercado Precios del caf fijados por el exportador Clima/Fenmenos naturales

OPORTUNIDADES Acceso a mercados regionales Cooperativa de Ahorro y Crdito San Miguel y San Jos Banco de Fomento y sus polticas de crdito Empresas tursticas Actividades tursticas

50

Mesas Monar, Consultor Planificacin, Desarrollo, Investigacin, Ordenamiento y Construccin

4.7.- SISTEMA SOCIOCULTURAL 4.7.1.- Migracin De la poblacin de la Parroquia Balsapamba, el 64,34% naci en la Parroquia; el 17,54% en otras provincias; el 10,74 en el resto del Cantn; el 7,38% en el resto de la Provincia. Los datos indican un origen mayoritario dentro del territorio; sin embargo, es importante que una buena proporcin de su poblacin haya venido de otros lugares, lo cual le da rasgos de diversidad poblacional. La poblacin de la parroquia Balsapamba, en su mayora, viva en la parroquia, esto es el 92,46%; en otras parroquias del Cantn San Miguel, el 0,75%; en otra parroquia de la provincia de Bolvar, fuera del Cantn San Miguel, el 0,83%; en otras parroquias de otras provincias, el 5,96%.PARROQUIA BALSAPAMBA Ciudad o parroquia (Noviembre 2005) Categora Cue nca Gua ra nda Fa cundo Ve la Sa lina s Sa n Luis De Pa mbil Sa n Jos e De l Ta mbo Sa n Se ba s tia n Sa n Migue l Ba ls a pa mba Bilova n Re gulo De Mora Ca luma Azogue s El Ta mbo Mula lo La Ma na Mora s pungo Rioba mba Ros a Za ra te (Quininde ) Gua ya quil Eloy Alfa ro (Dura n) El Triunfo Ba ba hoyo La Union Monta lvo Que ve do Ma nta Puyo Quito Ca lde ron (Ca ra pungo) Conocoto Ca ya mbe Amba to Ba os Nue va Loja Shus hufindi Pue rto Fra ncis co de Ore lla na Sa nto Domingo de Los Colora dos Pue rto Limon Es pa a Total rural donde viva hace 5 aos

Casos 1 9 2 1 3 4 2 15 2356 3 1 1 3 3 2 3 1 7 2 23 2 1 9 4 26 3 2 4 28 1 1 1 2 1 9 1 1 8 1 1 2548

% 0,04 0,35 0,08 0,04 0,12 0,16 0,08 0,59 92,46 0,12 0,04 0,04 0,12 0,12 0,08 0,12 0,04 0,27 0,08 0,90 0,08 0,04 0,35 0,16 1,02 0,12 0,08 0,16 1,10 0,04 0,04 0,04 0,08 0,04 0,35 0,04 0,04 0,31 0,04 0,04 100,00

Fue nte : Ce ns o de Pobla cin y Vivie nda 2010, INEC 2011 Ela bora cin: Equipo Cons ultor

51

Mesas Monar, Consultor Planificacin, Desarrollo, Investigacin, Ordenamiento y Construccin

Sobre el fenmeno de la emigracin, el principal motivo de viaje para quienes se fueron del pas, es el trabajo.PARROQUIA BALSAPAMBAPrincipal motivo de viaje Categora Casos Trabaj o Es tudi os Uni n fami l i ar TotalElaboracin: Equipo Consultor

19 1 1 21

Fuente: Censo de Poblacin y Vivienda 2010, INEC 2011

El sexo del migrante, en la Parroquia Balsapamba, es predominante el de mujer con el 71,43%.PARROQUIA BALSAPAMBASEXO DEL MIGRANTE

CategoraHombre Mujer Total

Casos 6 15 21

Fuente: Censo 2010, INEC 2011 Elaboracin: Equipo Consultor

El principal pas de residencia de los migrantes es Espaa, con el 57,14%; a Italia, con el 23,81, en segundo lugar. Tambin, en menor proporcin a Chile, Estados Unidos, Reino Unido y Alemania.PARROQUIA BALSAPAMBAActual pas de residencia Pas Chile Estados Unidos Espaa Reino Unido (Escocia,Gran Bretaa,Inglaterra, Gales) Italia Alemania, Repblica Democrtica TotalFuente: Censo 2010, INEC 2011 Elaboracin: Equipo Consultor

Casos 1 1 12 1 5 1 21

4.7.2.- Etnias El 78,26 % de la poblacin indgena de la parroquia Balsapamba se autoidentifica como Kichwa de la Sierra; el 21,74% se ignora.52

Mesas Monar, Consultor Planificacin, Desarrollo, Investigacin, Ordenamiento y Construccin

PARROQUIA BALSAPAMBA PUEBLO INDGENA AL QUE PERTENECE Categora Kichwa de la sierra Se ignora Total Casos 18 5 23 % 78,26 21,74 100

Fuente: Censo de Poblacin y Vivienda 2010, INEC 2011 Elaboracin: Equipo Consultor

4.7.3.- Atencin a la Infancia En la Parroquia Balsapamba hay 3 centros de atencin a la infancia.PARROQUIA BALSAPAMBA: ATENCIN A LA INFANCIAN 1 2 3FUENTE: M IES-INFA ELABORACIN: Equipo Consultor

UNIDAD CHIRIYACU

PARROQUIA BALZAPAMBA

SECTOR CHIRIYACU LAS PEAS BALSAPAMBA

MODALIDAD CNH CNH CIBV

BENEFICIARIOS 60 60 16

AMIGUITOS A TRABAJAR BALZAPAMBA NIOS DEL FUTUROALZAPAMBA B

4.7.4.- Organizaciones Segn el registro del MAGAP, las organizaciones agroproductivas en la Parroquia Balsapamba son las siguientes:ORGANIZACIONES AGROPRODUCTIVAS DE LA PARROQUIA BALSAPAMBA

N Acuerdo Ministerial 0001

Fecha del Acuerdo

Provincia

Canton San Miguel

Recinto /Comunidad La Florida

Parroquia Balsapamba

N de Socios Total socios 21 21

21 de febrero del 2008 Bolivar

Fuente: MAGAP Bolvar Elaboracin: Equipo Consultor

53

Mesas Monar, Consultor Planificacin, Desarrollo, Investigacin, Ordenamiento y Construccin

4.7.5.- Establecimientos educativos En cuanto a establecimientos educativos, en la Parroquia Balsapamba hay 540 alumnos/as; 52 docentes; que laboran en 43 aulas y utilizan 16 bateras sanitarias; teniendo una relacin: 10,38 alumnos/profesor; 12,56 alumnos/aula; 33,75 alumnos/batera sanitaria.PARROQUIA BALSAPAMBA N 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 Nivel Ini ci al Escuel a Escuel a Escuel a Escuel a Escuel a Escuel a Escuel a Escuel a Col egi o Escuel a Escuel a Escuel a Escuel a Escuel a ESTABLECIMIENTO Esther Ri vadenei ra Manuel D. Escorza Panam Carl os Chvez Guerrero Carmen Sucre Manab Jos Mara de l a Pared Dr. Badi l l o Vi l l agmez Manuel J. Cal l e 3 de Novi embre Repbl i ca del Japn 27 de Febrero Ayacucho Crnl Mi guel Vargas Eudoro Segura Carrera UBICACIN Rural Rural Rural Rural Rural Rural Rural Rural Rural Rural Rural Rural Rural Rural Rural ALUMNOS 16 10 33 36 11 6 11 5 127 162 15 14 14 24 22 34 PROFESORES 1 1 3 2 2 1 1 1 16 11 1 1 1 2 4 4 AULAS 2 1 3 3 3 1 1 1 8 8 2 1 1 2 4 2 1 1 1 1 1 1 1 BATERAS SANITARIAS 1 1 1 2 2 1 1 0

centro de Formacin Centro Artesanal Institucional Balsapamba Rural

TOTALFuente: Informacin de Campo PDOT Elaboracin: Equipo Consultor

540

52

43

16

El mapa respectivo identifica la ubicacin de los establecimientos educativos.

54

Mesas Monar, Consultor Planificacin, Desarrollo, Investigacin, Ordenamiento y Construccin

4.7.6.- Patrimonio En el Acuerdo Ministerial 1019 del 29 de Mayo de 2002, se seala dentro de sus considerandos que Como antecedente histrico en la regin de lo que hoy es el Cantn de San Miguel de Bolvar, habitaron desde tiempos inmemoriales parcialidades indgenas conocidas como los Chimbus asentados en la zona de Tumbuco, regin posteriormente reemplazada por parcialidades de origen mitimae trados de diferentes lugares del antiguo Per; la ciudad de San Miguel fue fundada por los espaoles en 1571; y reconocido como Cantn desde el 10 de enero de 1877. ARTICULO PRIMERO: Declarar como bien perteneciente al Patrimonio Cultural de la Nacin al centro histrico de la ciudad de San Miguel de Bolvar, edificaciones y espacios urbanos existentes... Al ncleo central de las parroquias: San Pablo de Atenas, San Vicente y Santiago41 . 5.7.6.1.- Bienes inmuebles.Se consideran las