165

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto
Page 2: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto
Page 3: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 1

INTRODUCCIÓN

La Provincia de Atalaya, de acuerdo al Censo Nacional de Población y Vivienda 2005

cuenta con una población nominalmente censada de 38,104 habitantes; el ámbito

provincial es en la actualidad un espacio geográfico productivo con muchas

alternativas para su desarrollo, debido a las potencialidades en recursos naturales y

crecimiento su económico.

Sin embargo, el papel de los Gobiernos Locales en esta Provincia conformada por

cuatro (04) Distritos, presentan inconvenientes que dificultan la gestión de las

Autoridades, como la falta de precisión en la determinación de su jurisdicción, la difícil

accesibilidad hacia los centros poblados periféricos de su circunscripción, que no

permite una eficiente integración territorial, derivando en ciertos casos a una débil

presencia de la Autoridad en ciertos sectores alejados de la Provincia.

Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto a definición de

límites con el Departamento de Junín. Esto obstaculiza la prestación de servicios en

los centros poblados ubicados en los límites departamentales, así como problemas de

distribución de rentas derivado del canon y sobrecanon, que no permite una correcta

planificación de la gestión en función a los recursos proveniente de estos ingresos; por

lo que es necesario para la eficiente gestión de los Gobiernos Locales involucrados, la

realización del saneamiento de límites y la organización territorial en el ámbito de la

Provincia de Atalaya.

La elaboración del Estudio de Diagnostico y Zonificación de la Provincia de Atalaya,

permitirá orientar el proceso de Demarcación y Organización Territorial, a fin de

establecer la viabilidad técnica de las acciones de Demarcación Territorial que se

propongan dentro del marco normativo. Este estudio permitirá además que el

Gobierno Regional y los Gobiernos Locales cuenten con un instrumento técnico de

planificación territorial, que apoye la aplicación de las políticas, programas y proyectos

de desarrollo, considerando la dinámica del territorio dentro de una perspectiva

competitiva al Ordenamiento Territorial (OT).

Page 4: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 2

MARCO LEGAL

El marco normativo en el cual se envuelve el proceso de Demarcación y Organización

Territorial es el siguiente:

Constitución Política del Perú

Del 11 de Enero de 1994

En su Artículo 102°, Inciso 7; señala entre las atribuciones del Congreso, aprobar

la Demarcación Territorial que proponga el Ejecutivo.

Ley de Bases de la Descentralización

Ley N° 27783, del 20 de Julio de 2002

Regula la Estructura y Organización del Estado en forma democrática,

descentralizada y desconcentrada.

En su Artículo 6°, señala entre los objetivos la unidad y eficiencia del Estado,

mediante la distribución ordenada de las competencias públicas y la adecuada

relación entre los distintos niveles de gobierno en el país, la cobertura y

abastecimiento de servicios sociales básicos.

El Artículo 35°, Inciso k), señala que es competencia de los Gobiernos Regionales,

la organización y aprobación de los expedientes técnicos sobre acciones de

Demarcación Territorial en la jurisdicción de su competencia, en concordancia con

lo establecido en la Ley de Demarcación y Organización Territorial.

Ley Orgánica de Gobiernos Regionales

Ley N° 27867, del 18 de Noviembre del 2002 y su modificatoria Ley N° 27902 del

01 de Enero del 2003.

Establece y norma la estructura, organización y funciones de los Gobiernos

Regionales.

El Artículo 53°, señala entre sus funciones en materia Ambiental y de

Ordenamiento Territorial, planificar y desarrollar acciones de ordenamiento y

delimitación en el ámbito del territorio, organizar, evaluar y tramitar los expedientes

técnicos de Demarcación Territorial, en armonía con las políticas y normas de la

materia.

El Artículo 29°-A, señala que la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto

y Acondicionamiento Territorial, le corresponde ejercer funciones específicas

sectoriales en materia de planificación estratégica prospectiva, inversiones,

presupuesto, tributación y ordenamiento territorial, administración y adjudicación de

terrenos de propiedad del Estado.

Page 5: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 3

Ley Orgánica de Municipalidades

Ley N° 27972, del 27 de Mayo de 2003

Norma la organización, autonomía, competencias, funciones y recursos de las

Municipalidades.

En su Artículo III, señala que las Municipalidades Provinciales y Distritales se

originan en la respectiva Demarcación Territorial que aprueba el Congreso de la

República, a propuesta del Poder Ejecutivo.

Ley de Demarcación y Organización Territorial

Ley N° 27795, del 25 de Julio de 2002.

Establece las definiciones básicas, criterios técnicos y procedimientos para el

tratamiento de Demarcación Territorial, así como el Saneamiento de los Límites y

la Organización racional del territorio.

El Artículo 4°, Inciso 4.4, señala que los estudios de “Diagnóstico y Zonificación

para fines de Demarcación Territorial”, constituye el marco orientador de

evaluación y viabilidad técnica de las iniciativas sobre Demarcación y Organización

Territorial, competencia de los Gobiernos Regionales a nivel nacional.

Reglamento de la Ley N° 27795, Ley de Demarcación y Organización Territorial

Decreto Supremo N° 019-2003-PCM, del 24 de Febrero de 2003.

Desarrolla los principios, definiciones, procedimientos, requisitos y criterios técnico

– geográficos en materia de Demarcación Territorial; así como los lineamientos del

proceso de Saneamiento de Límites y Organización Territorial.

En su Artículo 4°, ratifica lo señalado por la Ley N° 27795 Ley de Demarcación y

Organización Territorial, en razón de que los Estudios de Diagnóstico y

Zonificación son estudios territoriales que orientan el proceso de Demarcación y

Organización Territorial, estableciendo la viabilidad de las acciones de

Demarcación Territorial en el ámbito territorial de cada Provincia.

Metodología para el tratamiento de las acciones técnicas de Demarcación

Territorial para la configuración y delimitación de circunscripciones

Provinciales.

Resolución Ministerial N° 100-2003-PCM del 03 de Abril de 2003.

Establece el esquema metodológico para la elaboración de los Estudios de

Diagnóstico y Zonificación para fines de Demarcación Territorial.

Page 6: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 4

Registro y apertura de expedientes técnicos sobre Demarcación y Organización

Territorial.

Resolución Ministerial N° 100-2003-PCM del 3 de Abril de 2003.

Establece los procedimientos para el registro y apertura de expedientes,

generados en el proceso de Demarcación y Organización Territorial en el ámbito

nacional.

Page 7: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 5

ESQUEMA METODOLOGICO

El Estudio de Diagnostico y Zonificación (EDZ) para el tratamiento de la Demarcación

y Organización Territorial de la Provincia de Atalaya, tiene como base legal el

Reglamento de la Ley N° 27795, “Ley de Demarcación y Organización Territorial” y la

Directiva N° 001–2003-PCM/DNTDT “Metodología para el tratamiento de las acciones

técnicas de Demarcación Territorial y para la configuración y delimitación de

circunscripciones Provinciales”,

Tiene como finalidad, obtener la zonificación del territorio a nivel Provincial para el

tratamiento de las acciones de Demarcación Territorial, que concluya con la

organización y división adecuada de las circunscripciones en la Provincia.

El Esquema Metodológico se basa en la Directiva Nº 001-2003-PCM/DNTDT y se

estructura en cinco (5) niveles (A, B, C, D y E) descritos a continuación:

GRÁFICO N° 01 ESQUEMA METODOLOGICO PARA EL ANALISIS TERRITORIAL (EDZ)

Centros Poblados: Tamaño,

Distribución y Vías de Comunicación.

Relieve y Riesgos

Naturales

Recursos Económicos-Ambientales

Potenciales: Agrícola, Turístico, Minero,

Pecuario, etc.

Aspectos sociales

y culturales

Identificación de Centros Capitales

Estructura Espacial:

Articulación y Areas de Influencia

Territorial

Límites Referenciales

Integración Territorial I

Integración Territorial II

Delimitación de Unidades Territoriales Funcionales

Delimitación de Unidades Geográficas

Zonificación Territorial para la aplicación de las Acciones de Demarcación

Nivel A

Nivel B

Nivel C

Nivel D

Nivel E

Elaboración de la Propuesta Técnica de Saneamiento y Organización Territorial a

nivel Provincial

Page 8: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 6

NIVEL A.- Es la línea conceptual base de la metodología, define el marco técnico del

diagnóstico para la evaluación y tratamiento cartográfico de los principales elementos

espaciales y componentes geográficos de la Provincia tales como:

a. Centros Poblados.- Representa el tamaño y la distribución de las

aglomeraciones urbanas y rurales, identifica la configuración a través de los

niveles de articulación, redes de transporte y comunicación.

b. Características del Relieve y los Riesgos Naturales.- Tiene como finalidad

la representación del relieve a través de unidades geomorfológicas, red hídrica,

entre otros; así como la identificación de zonas de riesgos naturales,

representados por los fenómenos geodinámicos, metereorológicos é

hidrológicos con impacto local.

c. Características Económicas - Ambientales.- Tiene como finalidad la

representación de la oferta ambiental del territorio, a través de los recursos

existentes y su potencial económico tales como: recursos mineros, recursos

turísticos, recursos naturales, entre otros.

d.- Características Socio - Culturales.- Representa el nivel alcanzado por la

población en los servicios sociales y públicos. En los aspectos culturales y

costumbristas, deberán representarse las poblaciones garantes de una

tradición, valores comunes y con capacidad de compartir una misma moral y

visión de desarrollo.

NIVEL B.- Evalúa los centros poblados (jerarquías y roles), la configuración de

estructuras urbanas (análisis espacial) y la integración territorial de las variables físicas

– espaciales (componentes geográficos).

a. Identificación de Centros Funcionales.- Es el resultado del proceso de

selección de los centros poblados que cuenten con capacidad de ejercer las

funciones propias de una sede capital político - administrativa.

La selección de los centros capitales se determina de acuerdo a los siguientes

criterios:

Población.- Una población igual ó mayor a la base mínima establecida por las

normas técnicas existentes para casos de capitales políticas de acuerdo con la

región geográfica. El criterio del volumen poblacional puede adaptarse a cada

realidad, no debiendo exceder el 20% del mínimo solicitado.

Situación Geográfica.- Se evalúa la localización óptima y estratégica,

considerando la proximidad entre centros jerárquicos, la equidistancia y áreas

Page 9: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 7

de influencia comparada en el conjunto de centros poblados; así como la

determinación de riesgos físicos potenciales.

Articulación y Accesibilidad.- Se evalúa la configuración de la red urbana;

aplicando la teoría de Grafos se logra el análisis topológico, la comparación de

diferentes índices de la red y la posición dominante de los centros poblados.

Especialización Económica.- Se evalúa la actividad económica y productiva

dominante de la zona en estudio, la cual esta ligada mayormente con los

centros poblados más desarrollados. En estos casos, se pueden aplicar

diferentes técnicas estadísticas relacionadas con la clasificación jerárquica de

variables como la Población Económicamente Activa (PEA).

b. Integración Territorial I.- Es un proceso de integración de los componentes

geográficos que contiene el Mapa Geomorfológico y Riesgos Naturales con el

Mapa de Recursos Económicos – Ambientales Potenciales (agrícola, turístico,

minero, entre otros). En este caso se aplica la técnica de la superposición de

mapas.

NIVEL C.- Es la segunda línea de consistencia metodológica y trata la configuración

urbana é identificación de las áreas de influencia poblacional relacionadas con el

análisis espacial. Asimismo, desarrolla el proceso de integración de los componentes

geográficos, relacionados con el Mapa de Integración Territorial I y el Mapa Socio

Cultural.

a. Unidades Funcionales.- Es el resultado del proceso de configuración urbana y

niveles de influencia de los centros capitales seleccionados (capitales

distritales). En este caso, el fenómeno de atracción ejercido por un centro

poblado, puede ser evaluado considerando la zona de estudio y bajo los

criterios de los diferentes modelos en análisis territorial tales como:

Gravitacional, Railly, Flujos Sintéticos, entre otros.

b. Integración Territorial II.- Es el proceso final de Integración de los

componentes geográficos. Su resultado es un Mapa de Unidades de

Integración Territorial (MUIT), en el cual cada unidad contienen información

básica sobre relieve, riesgos naturales, recursos económicos – ambientales y

aspectos socio-culturales.

NIVEL D.- Es la línea de presentación metodológica, en esta etapa se desarrolla la

identificación y definición de los límites más representativos del territorio, en el cual el

conocimiento y criterio del demarcador ó analista territorial. A continuación se detallan

las unidades a delimitar:

Page 10: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 8

a. Delimitación de Unidades Territoriales Funcionales.- Es la delimitación de

áreas de influencia a partir de la construcción de los polígonos envolventes.

Aplicando el método de Thiessen ú otros, se configuran los polígonos que

delimitan los contornos de la atracción espacial de cada centro seleccionado

para llegar a un resultado que es el mapa temático: Unidades Territoriales

Funcionales.

b. Delimitación de Unidades Geográficas.- Es la delimitación de un espacio

homogéneo y complementario, a partir del Mapa de Integración Territorial II,

teniendo como soporte espacial a las Unidades Funcionales.

NIVEL E.- Corresponde al Mapa de Zonificación Territorial para el Tratamiento de las

Acciones de Demarcación y en su elaboración se realiza una evaluación integrada de

las unidades funcionales y unidades geográficas descritas. Luego dentro de un análisis

de superposición de mapas que incluye el mapa de límites existentes se determinan

las áreas de tratamiento de las acciones de Demarcación y Organización Territorial.

OBJETIVOS

Objetivo General

Elaborar un instrumento técnico - normativo que permita orientar el proceso de

Demarcación y Organización Territorial en la Provincia de Atalaya, determinando la

viabilidad de las propuestas de acciones de Demarcación Territorial que se generen en

su ámbito, a través de metodologías técnico - geográfica que permita la

transformación, estructuración y organización espacial óptima de la Provincia.

Objetivo específico

a) Contar con un diagnóstico integral de la Provincia de Atalaya a través del uso,

acondicionamiento y generación de información de carácter técnico – geográfico

y sirva como marco de referencia orientando las acciones de Demarcación y

Organización Territorial en la Provincia.

b) Obtener el Mapa de Zonificación Territorial con la identificación de unidades que

determinen las áreas de tratamiento para desarrollar las acciones de

Demarcación y Organización Territorial.

Page 11: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 9

PARTE I

ANTECEDENTES Y SITUACION ACTUAL DEL AMBITO PROVINCIAL

Page 12: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 10

CAPITULO 1

ASPECTOS GENERALES Y DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LA PROVINCIA

1.1. Ubicación

La Provincia de Atalaya se encuentra ubicada en la parte central del

Departamento de Ucayali, al Sur-Este de la ciudad de Pucallpa; comprende

una gran unidad hidrográfica determinada en parte por la cuenca del río

Ucayali y sus afluentes, presentando paisaje colinoso, de terrazas y en el

sector Oeste presenta relieve conformado por cadenas montañosas que

delimitan la cordillera con el llano amazónico.

La mayor extensión de la Provincia la ocupa una extensa llanura cuya altitud

oscila entre 0 y 500 m.s.n.m., irrigada principalmente por los ríos Ucayali,

Tambo y Urubamba; la presencia de profundos valles con terrazas

escalonadas presenta a su vez una altitud entre los 500 y 1,000 m.s.n.m. A su

vez, la Provincia abarca estribaciones orientales de la Cordillera de los Andes

con altitudes sobre los 1,000 m.s.n.m. en las nacientes de los ríos Sepa, Unini

y Catsingari.

La Provincia está localizada en las siguientes coordenadas:

Geográficas:

1. 10° 54’ 30” Lat. S, 74° 34’ 21” Long. O

2. 09° 25’ 15” Lat. S, 73° 12’ 01” Long. O

3. 09° 53’ 52” Lat. S, 72° 08’ 09” Long. O

4. 11° 27’ 27” Lat. S, 72° 32’ 52” Long. O

UTM (WGS 84):

1. 8 794,144 N, 546,715 E

2. 8 958,592 N, 697,629 E

3. 8 905,879 N, 814,143 E

4. 8 733,428 N, 767,571 E

Page 13: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 11

GRÁFICO N° 02 MAPA: UBICACIÓN DE LA PROVINCIA DE ATALAYA

1.2. División Política Administrativa

La Provincia de Atalaya política y administrativamente se encuentra dividida en

cuatro (04) Distritos, con los siguientes límites:

Por el Norte.- Con la Provincia de Coronel Portillo del Departamento de

Ucayali y con la República Federal de Brasil (Estado de Acre).

Por el Sur.- Con el Departamento de Cusco (Provincia de La Convención) y el

Departamento de Junín (Provincia de Satipo).

Por el Oeste y Sur-Oeste.- Con el Departamento de Pasco (Provincia de

Oxapampa) y el Departamento de Junín (Provincia de Satipo).

Por el Este.- Con la Provincia de Purús del Departamento de Ucayali y con el

Departamento de Madre de Dios (Provincia de Tahuamanu y Provincia de

Tambopata).

Fuente: Sub Gerencia de Ordenamiento Territorial / Gobierno Regional de Ucayali

Page 14: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 12

La Provincia de Atalaya de acuerdo a la base cartográfica SIG del Gobierno

Regional de Ucayali - Sub Gerencia de Ordenamiento Territorial, cuenta con

una extensión aproximada de 38,954.99 Km2. (3 895,499 Has.).

CUADRO N° 01

ATALAYA: AREA EN Km2. y Has., SEGÚN DISTRITOS N°

Orden DISTRITO CAPITAL CATEGORIA

AREA

Km2 Has.

01 Raimondi Atalaya Villa 14,505.20 1 450,520

02 Sepahua Sepahua Pueblo 7,731.97 773,197

03 Tahuanía Bolognesi Pueblo 7,682.18 768,218

04 Yurúa Breu Pueblo 9,035.64 903,564

TOTAL 38,954.99 3 895,499

Fuente : Sub Gerencia de Ordenamiento Territorial / GRU

1.3. Proceso Histórico de Formación de la Provincia

La cuenca del río Ucayali, desde muchos siglos atrás estuvo habitada por

grupos étnicos, estimándose los primeros asentamientos hasta el año 2000

A.C. Si nos preguntamos donde se ubicaron, podemos responder que luego de

surcar los principales ríos de la selva, buscaron abrigo en los valles más

propicios para la vida, por ello en los principales valles se ha podido establecer

una secuencia arqueológica.

El área de la Provincia de Atalaya, históricamente fue ocupada por dos de las

grandes familias lingüísticas amazónicas Pano y Arahuaca. La familia

lingüística Pano incluye a los grupos étnicos: Shipibo-Amahuaca, Shipibo-

Conibo y Yaminahua; mientras que la familia lingüística Arahuaca, agrupa a

los Yine, Asháninka y Ashéninka. La zona ha sido de suma importancia y ha

Río Ucayali

Page 15: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 13

presentando a través del tiempo una gran movilidad étnica por cuanto las

riberas de los grandes ríos y zonas de confluencia han sido desde siempre

lugares importantes y deseados por los pueblos selváticos.

Históricamente, la demarcación del ámbito geográfico administrativo hasta la

actual jurisdicción de la Provincia de Atalaya se desarrollo a través de las

siguientes normas legales:

Ley N° 6251 del 22 de Octubre de 1928 que crea en la Provincia de Ucayali, el

Distrito de Alto Ucayali con el Pueblo de Atalaya como capital

Ley N° 9815 del 02 de Julio de 1943 que crea el Departamento de Loreto y

como una de sus Provincias Coronel Portillo comprendiendo siete (07) Distritos:

Callería, Masisea, Iparía, Tahuanía, Raimondi, Yurúa y Purús.

Ley N° 23099 del 18 de Junio de 1980, que crea el Departamento de Ucayali

conformado por dos (02) Provincias: Ucayali y Coronel Portillo, que a su vez la

integraban los Distritos de: Callería, Iparía, Masisea, Yarinacocha, Raimondi,

Tahuanía, Yurúa, Padre Abad y Purús.

El 01 de Junio de 1982, mediante Ley N° 23416 se establece la conformación

definitiva del Departamento de Ucayali con cuatro (04) Provincias: Coronel

Portillo, Atalaya, Padre Abad y Purús.

Actualmente la Provincia de Atalaya se encuentra conformada por los Distritos

de Raimondi con su capital Villa Atalaya, Sepahua con su capital el Pueblo de

Sepahua, Tahuanía con su capital el Pueblo de Bolognesi y Yurúa con su

capital el Pueblo de Breu.

Hombres de la etnia Asháninka

Page 16: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 14

GRÁFICO N° 03

MAPA: DIVISIÓN POLÍTICA DE LA PROVINCIA DE ATALAYA

Fuente: Sub Gerencia de Ordenamiento Territorial / Gobierno Regional de Ucayali

Page 17: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 15

GRÁFICO N° 04

ESQUEMA EXPLICATIVO DE CREACIÓN DE LA PROVINCIA DE ATALAYA Y SUS DISTRITOS

CREACION DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI

(Ley N° 23099 del 18/06/1980)Conformado por las siguientes provincias :

UCAYALICORONELPORTILLO

Conformadopor losdistritos

CALLERIA, IPARIA, MASISEA, YARINACOCHA,

RAIMONDI, TAHUANIA,

YURUA, PADRE ABAD, PURUSCONFORMACION DEFINITIVA DEL

DEPARTAMENTO DE UCAYALI(Ley N° 23416 del 01/06/1982)

Conformado por cuatro provincias :

ATALAYA PURUS

DEPARTAMENTO DELORETO

(Ley N° 9815 del 02/07/1943)

PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO

PADRE ABADCORONELPORTILLO

Creación del distrito de Alto Ucayali

(Ley N° 6251 del 22/10/1928)

Conformadopor losdistritos

CALLERIA, MASISEA, IPARIA,

TAHUANIA, RAIMONDI,

YURUA, PURUS

RAIMONDILey N° 6251 del 22/10/1928)(Ley N° 9815 del 02/07/1943)

(Ley N° 23416 del 01/06/1982)

SEPAHUA(Ley N° 23416 del 01/06/1982)

TAHUANIA(Ley N° 9815 del 02/07/1943)

(Ley N° 23416 del 01/06/1982)

YURUA(Ley N° 9815 del 02/07/1943)

(Ley N° 23416 del 01/06/1982)

Fuente: Sub Gerencia de Ordenamiento Territorial / Gobierno Regional de Ucayali

Page 18: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 16

1.4. Problemática en Demarcación Territorial

El Departamento de Ucayali, ha sido el último en crearse dentro del territorio

nacional y la evolución de su demarcación política estuvo inicialmente ligada a

la Provincia de Coronel Portillo, creada por Ley N° 9815 del 02 de Julio de

1943.

Es así que el Departamento de Ucayali, desde su creación hasta la actualidad

ha sufrido transformaciones en sus límites territoriales, originando

indefiniciones internas y externas.

CUADRO N° 02 ATALAYA: SITUACIÓN DE LIMITES Y DISPOSITIVOS

LEGALES DE CREACION, SEGÚN DISTRITOS

PROVINCIA/

DISTRITOS

DISPOSITIVO LEGAL DE CREACIÓN SITUACIÓN

DE LIMITES

TERRITORIALES Nombre Número Fecha

Atalaya Ley 23416 01/06/1982 Parcialmente Cartografiable

Raimondi Ley Ley Ley

6251 9815 23416

22/10/1928 02/07/1943 01/06/1982

Parcialmente Cartografiable

Sepahua Ley 23416 01/06/1982 Parcialmente Cartografiable

Tahuanía Ley Ley

9815 23416

02/07/1943 01/06/1982 Cartografiable

Yurúa Ley Ley

9815 23416

02/07/1943 01/06/1982 Cartografiable

Fuente: Sub Gerencia de Ordenamiento Territorial / GRU

Realizada la interpretación de límites de la Provincia de Atalaya de acuerdo a

su Ley de creación y a la cartografía oficial del Instituto Geográfico Nacional

(IGN) – Carta Nacional escala 1/100,000, no se ha podido precisar con

exactitud los límites en la zona Sur (límite con el Departamento de Junín),

puesto que la Ley de creación hace referencia a nombres y elementos

geográficos no considerados en la cartografía oficial; así mismo los límites de la

Provincia fueron trazados en base al Mapa Físico-Político del Perú a escala

1/1’000,000 publicado el año 1978. Con estos antecedentes y por no contar

con una adecuada descripción limítrofe se ha visto conveniente clasificar la

situación de límites en: Cartografiable y Parcialmente Cartografiable.

Page 19: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 17

GRAFICO N° 05 MAPA: SITUACIÓN DE LÍMITES DE LA PROVINCIA DE ATALAYA

Fuente: Sub Gerencia de Ordenamiento Territorial / Gobierno Regional de Ucayali

Page 20: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 18

PARTE II

MEDIO GEOGRAFICO

Page 21: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 19

CAPITULO 2

CARACTERÍSTICAS FISICAS 2.1. Geomorfología

La Provincia de Atalaya se caracteriza por presentar una geomorfología

variada que son descritas en base a su relieve, condiciones de drenaje,

vegetación, grado de disertación, entre otros aspectos. Así se puede encontrar

desde formas con relieve accidentado representados por áreas restantes de la

cordillera El Sira, hasta zonas planas generalmente adyacente a los principales

ríos.

2.1.1. Terrazas Bajas (Tz-Bj)

Unidad de escaso relieve con pendientes entre 0 y 2% que comprende

zona de terrazas bajas (planas) con una altura de 4 m. ó más sobre el

nivel del río no estando sujetas a inundaciones, salvo en crecientes

excepcionales de los ríos donde se ha observado estas características,

existiendo la posibilidad de ser inundados en crecientes que

sobrepasan los límites ponderados. Esta unidad equivale al 6.5% del

área total en la Provincia es estudio.

2.1.2. Terrazas Medias (Tz-Md)

Estas unidades identifican el primer proceso erosivo originado por las

precipitaciones pluviales sobre las tierras de topografía plana,

configurando un aspecto de ondulación suave, con pendientes que

Terrazas Bajas – río Ucayali, Distrito de Tahuanía

Page 22: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 20

oscilan entre 0 y 6%. La altura actual de estas terrazas es de 5 a 15 m.

sobre el río, lo que determina actualmente que puedan ser inundados

en las crecientes excepcionales. Esta unidad ocupa un 2.7% de la

Provincia de Atalaya.

2.1.3. Terrazas Altas (Tz-Al)

Se originan a causa de los procesos erosivos de los ríos ó corrientes de

agua (precipitación), lo cual ha originado disecciones de diferentes

grados de intensidad, conformando un panorama de causes

superficiales y profundos que se alternan con las zonas planas de la

terraza original. Se caracterizan por estar constituidas de material

aluviónico antiguo y tener un relieve que varia entre plano y ligeramente

ondulado con pendientes hasta de 8%; las alturas son mayores a los

15 m., lo que determina que solo pueden ser inundados en crecientes

excepcionales.

Según el Mapa de Geomorfología, esta unidad ocupa un 8.2% de la

Provincia de Atalaya.

2.1.4. Colinas Bajas (Cln-Bj)

Se caracterizan porque la altura de estas geoformas con respecto a su

base varía entre 15 y 20 m. siendo convexa a la forma de las cimas, el

rango de pendiente varía entre 18% y más 50%; litológicamente están

compuestas de areniscas y lulitas. De acuerdo a su nivel erosivo

expuesto, esta unidad puede todavía subdividirse en colinas bajas

disectadas, ligeramente y moderadamente disectadas. Esta unidad

comprende el 53.5% del área de estudio.

Terrazas Medias – río Ucayali, sector Distrito de Raimondi

Page 23: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 21

2.1.5. Colinas Altas (Cln-Al)

Son superficies con ondulaciones cuyas alturas en su mayoría varia

entre los 40 y 60 m. con respecto a su base, respecto a su pendiente

alcanzan un rango entre 25% a 50% y excepcionalmente mayores al

50%. Se han observado colinas de gran dominancia y disectadas en su

conjunto ó integralmente. Según el Mapa de Geomorfología, esta

unidad comprende el 19.6% de la Provincia de Atalaya.

2.1.6. Cadena Montañosa (C-Mnt)

Se caracteriza por presentar elevaciones de gran magnitud, en las que

resalta el relieve pronunciado ó agreste el cual se encuentra

estrechamente ligado a la litografía y a la estructura geológica del área.

Esta formado por subtratos del cretáceo, asociado con intrusiones del

terciario. Se encuentra representado en la cordillera de El Sira y la

cadena de elevaciones que se encuentran situados en la cabecera del

río Unini. Esta unidad comprende el 9.5% respecto a la Provincia de

Atalaya.

Cadena Montañosa en la Provincia de Atalaya representada por la cordillera de El Sira (margen izquierda del río Ucayali)

Río Ucayali

Cordillera El Sira

Page 24: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 22

CUADRO N° 03

ATALAYA: ASPECTOS GEOMORFOLÓGICOS

UNIDAD MORFOLÓGICA DE

ANALISIS

CARACTERÍSTICAS GENERALES PROCESOS

MORFODINAMICOS FACTORES GEODINÁMICOS

FORMAS ORIGINADAS

Terrazas Bajas (Tz-Bj)

Climatológicos, Litológicos.

Complejo de orillares, restingas, pantanos y aguajales.

Inundación ocasional Inundación frecuente.

Terrazas Medias (Tz-Md)

Climatológicos, Litológicos.

Complejo de orillares, y aguajales. Inundación ocasional.

Terrazas Altas (Tz-Al)

Climatológicos, Litológicos.

Talud estable. Talud erosional.

Inundación ocasional Erosión de taludes.

Colinas Bajas (Cln-Bj) Climatológicos Arcillitas, areniscas y

limolitas. --------------

Colinas Altas (Cln-Al) Climatológicos Arcillitas rojas, areniscas

grises y calcareas. -------------

Cadena Montañosa (C-Mnt)

Topográficos, Climatológicos, Litológicos y Estratigráficos

Laderas rocosas cárcavas Ladera estructural cresta

Escurrimiento difuso disección de ladera remoción en masa acumulación coluvial

Fuente: Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana IIAP. Sub Gerencia de Ordenamiento Territorial / GRU.

2.2. Hidrografía

La Provincia de Atalaya cuenta con abundante recurso hídrico, siendo el eje

central de la red hidrográfica el río Ucayali y Urubamba, complementada por la

existencia de numerosas quebradas y cochas existentes en el ámbito

Provincial.

Es dentro de este contexto, que la hidrografía de los principales ríos y afluentes

esta básicamente constituido por las cuencas del río Ucayali, Urubamba y el

Yurúa, siendo su navegabilidad de vital importancia para las actividades

comerciales y de comunicación entre los centros poblados.

a) Cuenca del río Ucayali

Se caracteriza por la abundancia de recursos hídricos cuyo eje troncal es el

río Ucayali que se forma por la confluencia del río Tambo y el Urubamba a

la altura de la localidad de Villa Atalaya capital de la Provincia en estudio.

El río Ucayali tiene un recorrido de Sur a Norte y continua hasta la

confluencia con el río Marañon formando el río Amazonas en el

Departamento de Loreto.

En su recorrido, el río Ucayali tiene las denominaciones de:

Alto Ucayali.- Zona comprendida desde la confluencia del río Tambo con el

Urubamba, hasta la boca del Pachitea. Se caracteriza por lo torrentoso de

Page 25: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 23

sus aguas, cuya velocidad media en creciente fluctúa entre los cuatro y

ocho nudos. Desde Atalaya a Bolognesi el fondo es de cascajo, con riberas

altas por ambas orillas; desde Bolognesi a la boca del Pachitea tiene fondo

de arena y en las tierras de sus márgenes alternan alturas y bajiales.

Medio Ucayali.- Desde el último lugar indicado a la localidad de

Contamana, Departamento de Loreto y;

Bajo Ucayali.- Desde la localidad de Contamana hasta la confluencia con

el río Marañon en el Departamento de Loreto. Son de aguas más

tranquilas, lecho de arena ó fango; orillas en su totalidad baja ó inundable

por ambas márgenes.

El río Ucayali en su recorrido según la estación del año presenta

numerosas islas y playas de diferente magnitud, formando la variación de

su cauce. La característica meándrica determina que en la época de

creciente el desborde de sus aguas inundan las zonas bajas y al producirse

la vaciante se forman las tahuampas (espejos de agua de poca profundidad

rodeado de tierra y cochas de mayor profundidad) y zonas determinadas

barrizales que presentan alto grado de fertilidad propicias para el desarrollo

de cultivos transitorios.

b) Cuenca del río Urubamba

La cuenca del río Urubamba se extiende desde los 280 m.s.n.m. hasta la

unión con el río Tambo que forman el río Ucayali. El río Urubamba se

origina en la laguna de Langi Layo y atraviesa la alta meseta del

Quequepampa con el nombre de Vilcanota. Luego de recorrer profundos

cañones interandinos, penetra en la selva alta, donde forma valles

Confluencia ríos: Urubamba y Tambo formando el río Ucayali (Provincia de Atalaya)

Page 26: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 24

estrechos y cañones. Toma su nombre en la confluencia del río Yanatili con

el Vilcanota al pasar por la localidad de Urubamba donde es denominado

alto Urubamba.

A partir del Pongo de Mainique (denominado bajo Urubamba) y antes de

penetrar al llano amazónico propiamente, el río Urubamba discurre por un

lecho de regular sinuosidad, con numerosos meandros en los que divaga

cambiando constantemente de cauce. La trayectoria regularmente

meándrica de su cauce sigue una dirección generalizada de Sur a Norte

con un ancho de 200 a 500 m. aproximadamente.

El río Urubamba antes de su confluencia con el río Tambo recibe por su

margen derecha las aguas del río Sepahua, que posee una longitud de

aproximadamente 228 km. y el ancho es de 200 m. aproximadamente.

Los ríos de la margen izquierda del Urubamba son de menor importancia

en relación a los ríos de la margen derecha debido a su mayor longitud y

caudal a causa de la amplia geografía en que se desarrollan.

El río Urubamba es navegado en época de creciente por embarcaciones de

cuatro pies de calado, desde la desembocadura hasta la confluencia con el

río Picha; aguas arriba de este punto sólo se continúa con bote motor. El

Urubamba y sus afluentes principales constituyen la vía fluvial a través del

cual se comunican los centros poblados asentados en sus riberas.

Embarcación de la Cía. Plus–Petrol, navegando en el río Urubamba

Page 27: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 25

CUADRO N° 04

ATALAYA: RED HIDROGRAFICA

Cuenca Afluentes

Margen Izquierda Margen Derecha

Río

Uca

yali

Qda. Shebonya Río Genepanshea Qda. Curahuanta Qda. Zungarillo

Río Chicosa Qda. Aguajal Río Pitza Qda. Gavilán Río Unini Qda. Shunguiao

Qda. Shaanini Qda. Mapaljillo Qda. Santeni Qda. Zapayal Qda. Catoteni Qda. Cumaría

Qda. Pauti Río Tahuanía Qda. Canapishtea Río Mashansha Qda. Cohengua Qda. Puntijao Qda. Apinihua Qda. Chicosillo

Río

Uru

bam

ba

Qda. Mapalja Río Inuya Río Sepa Río Mapuya

Qda. Amahuacayo Qda. Remigio Qda. Pijuayal Qda. Huanganillo Qda. Capirona

Río Mapuya Qda. Piyuya Qda. Mapuillo Río Sepahua Río Mishahua

Río

Yu

rúa

Qda. Shahuaya Río Piqueyacu Río Arroya Qda. Bacapishtea

Qda. Dorado Qda. Sabalo Río Huacapishtea Río Breu Qda. Guineoyacu

Qda. Pacaurco Qda. Negra

Fuente : IGN – Cartas Nacionales – IIAP – Sub Gerencia de Ordenamiento Territorial / GRU.

Quebrada Pauti, sector Gran Pajonal, Distrito de Raimondi

Page 28: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 26

2.3. Riesgos Naturales

La morfología actual se debe a la acción de los procesos geodinámicos

internos ó externos ocurridos en determinadas épocas ó períodos geológicos.

Estos procesos normalmente continúan modificando la topografía de la

Provincia, constituyéndose en riesgo de diferentes magnitudes para la

población, destrucción de zonas urbanas, infraestructura vial, terrenos

agrícolas, etc., ocasionando entre muchas causas, problemas de orden social.

2.3.1. Fenómenos de Geodinámica Externa

Nuestro territorio de geografía y clima variado conforma en su conjunto,

un cuadro aparente para la ocurrencia de fenómenos de geodinámica

externa, con efectos en muchos casos de índole catastrófico. Entre los

más importantes se describen los siguientes:

a) Inundaciones

Ocurren durante los períodos de mayor precipitación, donde el nivel

de los causes fluviales se eleva é inundan sectores normalmente

cubiertos por vegetación. Estas inundaciones generalmente

ocurren entre los meses de Diciembre a Marzo y cubre la mayor

parte de las terrazas bajas inundables.

En años de precipitación excepcional se producen crecidas bruscas

de los niveles del río y pueden producir erosión lateral en las orillas

y las aguas llegan a cubrir casi todas las terrazas bajas y el nivel de

inundación puede sobrepasar los 5 m. de altura.

Este fenómeno ocurre regularmente y afecta a las poblaciones

asentadas en las orillas de los ríos, lo que origina pérdida de

extensas áreas agrícolas, viviendas é inclusive pérdidas de vidas.

También debido al aumento de los volúmenes de agua, esta se

torna turbia debido a los sedimentos que lleva y generalmente las

crecidas están acompañados de palizadas que dificultan la

navegación.

Las inundaciones por lo general pueden por su periodicidad ser

prevista por los lugareños, sin embargo pueden ser muy riesgosas

para el caso de emplazamientos humanos poco aparentes.

Page 29: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 27

b) Deslizamientos

Los deslizamientos son procesos distintos que se producen en las

vertientes y consisten en bruscos movimientos de masa de diversa

magnitud.

Se producen por acción de la gravedad y es relativamente

frecuente al pie de los relieves de las terrazas, en el cual los ríos

ejercen una acción de socavamiento; son también frecuentes en las

colinas y en territorios montañosos, donde se hallan favorecidas por

la inestabilidad de los taludes, fisuramiento y alteración de las

rocas.

Los deslizamientos en las montañas donde el agua es el agente

generador son relativamente más frecuentes y voluminosos debido

a que la constitución litológica de arenisca, lutitas fisuradas en una

zona con abundantes precipitaciones y fuertes pendientes, favorece

notablemente su desarrollo. Grandes y peligrosos deslizamientos

pueden implicar remociones considerables.

c) Aluvión

El aluvión es material detrítico transportado y depositado transitoria

ó permanentemente por una corriente de agua, que puede ser

repentina y provocar inundaciones. Dicho material puede estar

compuesto por arena, grava, arcilla ó limo y se acumula en los

canales de las corrientes y en las planicies inundables.

El aluvión aparece normalmente en cualquier punto en el que la

velocidad de las aguas torrenciales se reduce, así como la

capacidad de transporte de la corriente hasta que el traslado de

sedimentos ya no es posible. Los depósitos aluviales se localizan en

las llanuras de inundación de los valles de los ríos, en medio de los

deltas y donde los arroyos de montaña desaguan en lagos ó pasan

a fluir por un terreno más llano. Cuando el depósito aluvial en su

fase de acumulación adquiere la forma de abanico ó cono, como

sucede en la base de una montaña, da lugar a lo que se llama cono

de deyección.

d) Erosión Fluvial

Es la erosión que se produce en los cauces de las terrazas bajas

inundables debido a diversos factores. La erosión depende

Page 30: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 28

sustancialmente del balance entre los excesos de energía que

pueden hacer variar de dirección a una corriente ó los déficit de las

mismas, ante la llegada masiva ó desesperada de grandes masas

de sedimentos, que luego obliga a las corrientes a un proceso de

colmatación sedimentaria. La erosión fluvial es severa en ciertos

sectores del río Ucayali y en los pequeños abanicos torrenciales

como los del río Urubamba,

2.3.2. Seguridad Física

La mayoría de los fenómenos ocurridos en la Provincia de Atalaya son

de geodinámica externa; estos son originados principalmente por las

intensas precipitaciones pluviales en la zona. En las zonas formadas

por colinas y lomadas cubiertas por una exuberante vegetación tropical

presenta comportamientos morfodinámicos de escasa intensidad, sin

embargo la erosión potencial de estos relieves es bastante alta de

producirse deforestaciones intensas.

a) Asentamientos poblacionales

Los centros poblados de la Provincia de Atalaya se encuentran

asentados mayormente a lo largo de la ribera de los ríos Ucayali y

Urubamba. Estos ríos por ser navegables durante todo el año, se

constituyen en vías de comunicación natural vinculante con las

actividades económicas.

Las capitales Distritales evidencian un mayor desarrollo con relación

a los demás poblados de su entorno, así mismo, existen centros

poblados con una dinámica particular relacionada principalmente

con la actividad de extracción forestal.

b) Infraestructura productiva

Existen fenómenos que ocurren regularmente en la zona de estudio

como por ejemplo las inundaciones que debido a la vulnerabilidad

de las poblaciones asentadas en las orillas de los ríos origina la

pérdida de áreas agrícolas, viviendas y animales.

Page 31: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 29

CUADRO N° 05 ATALAYA: RIESGOS Y PELIGROSIDAD NATURAL

Fuente : INGEMMET – IIAP – Sub Gerencia de Ordenamiento Territorial / GRU.

GRAFICO N° 06 MAPA: GEOMORFOLOGIA Y RIESGOS NATURALES

DE LA PROVINCIA DE ATALAYA

FENÓMENO DE GEODINÁMICA EXTERNA

SEGURIDAD FISICA

TIPO DE FENOMENO

ZONAS VULNERABLES

COMPONENTES AFECTADOS

MECANISMO

Inundaciones Areas en terrenos bajos relacionados con ríos,

lagunas, etc.

Centros poblados en áreas vulnerables. Areas de

cultivos.

Incremento del caudal y desborde de aguas por

encima de su capacidad.

Deslizamientos Areas en laderas de

cerros con fuerte pendiente.

Centros poblados en áreas vulnerables. Areas de

cultivos.

Gravedad, acción de socavamiento, inestabilidad de taludes, fisuramiento y

alteración de rocas.

Aluvión

Areas expuestas a zonas de fuerte

pendiente y con signos de fuerte erosión

Centros poblados en áreas vulnerables. Areas de

cultivos.

Llanuras de inundación, reducción de las aguas

torrenciales.

Erosión Fluvial

Márgenes de los ríos sobre terrenos en

pendiente.

Centros poblados en áreas vulnerables. Areas de cultivos

Cauces de las terrazas bajas inundables.

Fuente: Sub Gerencia de Ordenamiento Territorial / Gobierno Regional de Ucayali

Page 32: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 30

CAPITULO 3

SISTEMA DE CENTROS POBLADOS

3.1. Análisis de la Estructura

3.1.1. Centros Poblados

a) Distribución espacial de centros poblados y factores de localización

Las riberas de los grandes ríos y las zonas de confluencia han sido

desde siempre lugares importantes y deseados por los pueblos

selváticos, debido principalmente porque su navegabilidad es de

vital importancia en las actividades comerciales y de comunicación

entre los diferentes poblados y comunidades asentadas, así como

por la fertilidad de sus suelos gracias a que sus tierras son

depositarios de ricas capas aluviales durante las crecidas de los

ríos.

El área de la Provincia de Atalaya, es una zona ocupada

históricamente por dos familias lingüísticas amazónicas: Pano y

Arahuaca. La zona ha sido de suma importancia y ha presentado a

través del tiempo una gran movilidad étnica, ya que constituyó el

punto de partida y bifurcación que conducía a través del río

Urubamba a las montañas del Vilcabamba y a través del río Tambo

a las montañas del Apurímac.

La distribución espacial de los centros poblados de la Provincia se

encuentran mayormente a lo largo de la ribera de los ríos Ucayali y

Urubamba, que por ser navegables durante todo el año, constituyen

vías de comunicación natural vinculante con las actividades

económicas que en ella se desarrollan. Así mismo, existen centros

poblados, principalmente las capitales Distritales con un mayor

acondicionamiento é instalaciones construidas por el hombre, dadas

en función a la explotación de sus recursos naturales, prestación de

servicios y otros.

Page 33: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 31

Los centros poblados de Atalaya, Sepahua y Bolognesi por

constituirse capitales Distritales evidencian un mayor desarrollo en

infraestructura y servicios con relación a los demás poblados de su

entorno. En la Provincia, centros poblados como Nueva Italia y

Maldonadillo presentan una dinámica particular relacionada por las

actividades rurales de extracción forestal. (ver gráfico 07)

Vista de Villa Atalaya, Distrito Raimondi - (río Tambo)

Centro Poblado de Maldonadillo, Distrito Raimondi - (río Urubamba)

Page 34: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 32

Ambito urbano de Villa Atalaya (capital de Provincia)

Ambito urbano Pueblo de Bolognesi (capital del Distrito de Tahuanía)

Page 35: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 33

GRAFICO N° 07 DISTRIBUCIÓN DE CENTROS POBLADOS ASENTADOS EN EL EJE

FLUVIAL - RIOS UCAYALI Y URUBAMBA PROVINCIA DE ATALAYA

El sector del Gran Pajonal-Oventeni (Oeste de la Provincia), se encuentra

conformado aproximadamente por 36 comunidades indígenas, que se articulan

a través de caminos de herradura y trochas carrozables.

El centro poblado de Oventeni se articula con el resto de la Provincia por medio

terrestre y aéreo. Actualmente, para el desplazamiento desde Oventeni a la

localidad de Villa Atalaya, se utiliza la vía terrestre (carretera afirmada) de

regular condiciones desde Oventeni al centro poblado de Puerto Ocopa

(Departamento de Junín) 74 km. aprox. (5 horas de viaje en época de verano);

de este punto aguas abajo vía fluvial, se navega por los ríos Perené y Tambo

Page 36: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 34

07 horas aprox. de viaje hasta llegar a Villa Atalaya. En época de invierno, el

sector del Oventeni – Gran Pajonal, queda prácticamente incomunicado vía

terrestre, debido a que las lluvias afectan el estado de la vía teniendo como

único medio de articulación, la vía aérea. (ver gráfico 08)

Ambito Urbano centro poblado de Oventeni – Gran Pajonal

Vía de acceso terrestre al centro poblado de Oventeni – Gran Pajonal

Cruce del río Perené a la localidad de Puerto Ocopa

Navegando por el río Tambo desde Puerto Ocopa a la localidad de Villa Atalaya

Page 37: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 35

GRAFICO N° 08 DISTRIBUCIÓN DE CENTROS POBLADOS EN EL

SECTOR DE OVENTENI, PROVINCIA DE ATALAYA

Los centros poblados ubicados en el Distrito de Yurúa se articulan con su

capital Distrital vía fluvial. El centro poblado de Breu se encuentra ubicado en la

cuenca del río Yurúa (aguas que discurren al Brasil) motivo por el cual se

articula con el resto de la Provincia y Departamento a través de la vía aérea.

Breu no evidencia mayor desarrollo dada por su ubicación que lo hace un

ámbito de difícil acceso y articulación pero debido a su ubicación fronteriza,

geopolíticamente viene a constituir un poblado estratégico. (ver gráfico 09)

Page 38: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 36

GRAFICO N° 09 DISTRIBUCION DE CENTROS POBLADOS EN EL DISTRITO DE YURUA, PROVINCIA DE ATALAYA

b) Tamaño

Para establecer el tamaño de centros poblados se consideró el

volumen poblacional resultado del Censo Nacional de Población y

Vivienda realizado por el Instituto Nacional de Estadístico é

Informática - INEI el año 2005, así como los trabajos de campo

realizado por el Area Técnica de Demarcación Territorial del

Gobierno Regional de Ucayali en los sectores del ámbito en estudio.

Page 39: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 37

Para efectos de estudio, el rango poblacional mínimo en la evaluación

de centros poblados es 100 habitantes y rango mayor de 10,000

habitantes, tal como se aprecia en el siguiente cuadro:

CUADRO N° 06 RANGO DE CENTROS POBLADOS SEGÚN

VOLUMEN POBLACIONAL

Fuente: Sub Gerencia de Ordenamiento Territorial - GRU

De acuerdo con el Censo Nacional de Población y Vivienda 2005, Villa

Atalaya cuenta con 7,059 habitantes, encontrándose en el rango

poblacional de 5,001 a 10,000 habitantes, convirtiéndose en el centro

poblado con el más alto volumen poblacional a nivel provincial, dado a

su radio de influencia, accesibilidad, servicios y actividades económicas

que en ella se desarrollan, presentándose como un centro atractivo y

con un crecimiento acelerado producto de la migración rural – urbano.

N° Orden Rango

Poblacional N° Centros Poblados

%

1 100 – 750 112 96.55

2 751 – 1,000 2 1.73

3 2,001 – 5,000 1 0.86

4 5,001 – 10,000 1 0.86

TOTAL 116 100

Banco de la Nación – Villa Atalaya Mercado de Abastos – Villa Atalaya

Page 40: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 38

Las zonas con población intermedia (rango de 751 a 1,000 hab. y de

2,001 a 5,000 hab.) son los centros poblados de Bolognesi con 991

habitantes y Sepahua con 3,073 habitantes, constituyéndose en los

principales centros de servicios secundarios que a su vez generan

importante influencia en la economía Provincial. El centro poblado de

Nueva Italia, ubicado en el antiguo cause del río Ucayali (Distrito de

Tahuanía) tiene una población de 850 habitantes presentando una

dinámica particular, relacionada principalmente con la actividad de

extracción forestal que se realiza en la zona.

Vía de acceso desde el embarcadero de Bolognesi hacia la zona urbana , Distrito de Tahuanía

Estación de radiofonía del centro poblado de Bolognesi, Distrito de Tahuanía

Centro poblado Nueva Italia, ubicado a orillas del antiguo cause del río Ucayali “tipishca”, Distrito de Tahuanía

Page 41: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 39

Los centros poblados en el rango de 100 a 750 habitantes se

encuentran ubicados mayormente en la ribera de los ríos: Ucayali,

Urubamba, Sepahua, Tahuanía, Genepanshea, Unini, Mishahua, Pautí,

Catoteni, Inuya, Yurúa, Breu, entre otros; y en menor proporción

asentados en los interiores y afluentes. Existen algunos centros

poblados de la Provincia con cierto grado de aislamiento, una de las

causas es la dificultad de navegación que existe en época de estiaje

(vaciante), por otro lado en época de lluvias, las vías de penetración y/o

acceso quedan intransitables, dejando a estas poblaciones aisladas é

incomunicadas con el resto de la Provincia.

Comunidad indígena de Jatitza (Asháninka), m/d río Ucayali, Distrito de Tahuanía

Centro poblado Pote Vedra, m/i río Ucayali, Distrito de Raimondi

Comunidad indígena Villa Maria de Cumarillo (Asháninka), m/i río Urubamba, Distrito de Raimondi

Comunidad indígena Tahuarapa (Asháninka), m/d río Ucayali, Distrito de Raimondi

Page 42: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 40

CUADRO N° 07

TAMAÑO DE CENTROS POBLADOS - DISTRITO DE RAIMONDI Volumen

Poblacional Centros Poblados Código

Población 2005

100 - 750 CONTANIBA 1.66 100

POVOTE 1.67 100

CHENGARI 1.65 103

TAQUILA 1.64 105

FLORESTA 1.63 106

MAPIATO 1.62 112

CAPAJEREATO 1.61 115

SHENONTIARI 1.60 118

SAN JOSE 1.57 120

TAHUANTI 1.58 120

NUEVO POZO 1.59 120

ANACAYALI 1.56 121

DIAMANTE AZUL 1.55 122

CHINCHENI 1.54 123

CHOCHOQUIARI 1.53 125

CENTRO JANTENI 1.52 128

CENTRO SELVA QUIRISHARI 1.51 130

SERJALI 1.50 131

PONCHONI 1.49 132

INMACULADA 1.48 133

CATOTENI 1.47 140

NUEVA LIBERTAD DE PUKANI 1.46 144

SHIMPE 1.45 145

SHAANI 1.44 153

MAYARINI 1.43 155

SHEYAMASHYA 1.42 156

RIMAC 1.41 157

PONTE VEDRA 1.39 160

CHENCORENI 1.40 160

GALILEA 1.38 162

MAJONTONI 1.37 164

CENTRO SELVA CORINTONI 1.34 167

NUEVA ESPERANZA 1.35 167

CENTRO PUCANI 1.36 167

SANTA CLARA 1.33 172

VILLA MARIA DE CUMARILLO 1.31 175

CENTRO SELVA TZIPANI 1.32 175

BAJO CHENCORENI 1.30 180

LAGARTO MILLAR 1.29 183

MAPALJA 1.28 184

CHEQUITAVO 1.27 185

Page 43: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 41

TAMAÑO DE CENTROS POBLADOS - DISTRITO DE RAIMONDI Volumen

Poblacional Centros Poblados Código

Población 2005

TZIVETARI 1.26 195

COCANI 1.25 197

BOCA COCANI 1.23 200

TAHUARAPA 1.24 200

RAMON CASTILLA 1.22 202

TZIAVENTENI 1.21 206

SAN MARTIN 1.20 217

SANTA ROSA DE LAULATE 1.18 219

SAN FRANCISCO 1.19 219

MATERIATO 1.17 227

PENSILVANIA 1.16 246

SANTA ROSA 1.15 250

JAVIROSHI 1.14 253

UNINI 1.13 256

TSHONY 1.12 260

SAPANI 1.11 264

QUEMPORIQUISHI 1.10 283

SHEREMASHE 1.09 285

APINIHUA 1.08 294

HUAO 1.07 296

AERIJA 1.06 300

PUERTO ESPERANZA 1.05 311

SHUMAHUANI 1.04 392

CHICOSA 1.03 507

OVENTENI 1.02 676

MALDONADILLO 1.01 719

5,001 - 10,000 ATALAYA 1.00 7,059

Fuente: Sub Gerencia de Ordenamiento Territorial / GRU

Page 44: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 42

CUADRO N° 08 TAMAÑO DE CENTROS POBLADOS - DISTRITO DE SEPAHUA

Volumen Poblacional

Centros Poblados Código Población

2005

100 - 750 SAN FELIPE 2.13 104

SAN PEDRO 2.12 107

SANTA ROSA 2.11 116

NUEVO HORIZONTE 2.10 117

CEYLAN 2.09 120

UNION MIRAFLORES 2.08 123

ONCONOSHARI 2.07 133

NUEVO JERUSALEN 2.05 150

DOS DE MAYO 2.06 150

SANTA ELENA 2.04 165

NUEVA UNION 2.03 178

PUIJA 2.02 453

BUFEO POZO 2.01 579 2,001- 5,000 SEPAHUA 2.00 3,073

Fuente: Sub Gerencia de Ordenamiento Territorial / GRU

Page 45: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 43

CUADRO N° 09

TAMAÑO DE CENTROS POBLADOS - DISTRITO DE TAHUANIA Volumen

Poblacional Centros Poblados Código Población

2005

100 - 750 NUEVO PARAISO 3.27 101

CHUMICHINIA 3.26 102

ALTO ARUYA 3.25 106

COMPIROSHARI 3.24 111

SANTA ANA 3.23 115

MAPALJA 3.21 120

FENICIA 3.22 120

JATITZA 3.20 123

CANAPISHTEA 3.19 125

BAJO ARUYA 3.18 138

PUERTO ALEGRE 3.16 150

VISTA ALEGRE 3.17 150

NUEVA ESPERANZA 3.14 155

NUEVA ESPERANZA 3.15 155

MENCORIARI 3.13 157

CUMARIA 3.12 167

SENOR DE LOS MILAGROS 3.09 200

TUMBUYA 3.10 200

SAN JOSE 3.11 200

QUEMPITIARI 3.08 241

9 DE OCTUBRE 3.06 250

BETIJAY 3.07 250

TUPAC AMARU 3.05 255

TONIROMASHE 3.04 300

SHAHUAYA 3.03 350

SEMPAYA 3.02 376 751 - 1,000 NUEVA ITALIA 3.01 850

BOLOGNESI 3.00 991

CUADRO N° 10 TAMAÑO DE CENTROS POBLADOS - DISTRITO DE YURUA Volumen

Poblacional Centros Poblados Código

Población 2005

100 - 750 BREU 4.00 218

DULCE GLORIA 4.01 160

NUEVA VIDA 4.02 156

SAN PABLO 4.03 125

SAWAWO 4.04 125

SAN FRANCISCO 4.05 115

Fuente: Sub Gerencia de Ordenamiento Territorial / GRU

Fuente: Sub Gerencia de Ordenamiento Territorial / GRU

Page 46: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 44

c) Categorías

De acuerdo volumen poblacional, criterio establecido en el presente

estudio, se han evaluado 116 centros poblados a nivel Provincial, de

los cuales 96 son comunidades indígenas y 20 se clasifican con

poblados mestizos.

Las comunidades indígenas de la Provincia se encuentran

agrupadas en dos familias lingüísticas: Pano y Arahuaca; estos

congregan a las grupos étnicos: Asháninka, Ashéninka, Yine,

Shipibo-Amahuaca, Shipibo-Conibo y Yaminahua. Según las

estadísticas en la Provincia, las comunidades indígenas cuentan

con un área titulada de 5,103.62 km2. y área cedida de 2,439.62

km2. aprox.

En referencia a los centros poblados mestizos, están clasificados

según la Ley de Creación de la Provincia de Atalaya con la

categoría de Villa el centro poblado de Atalaya; Pueblo los centros

de Sepahua, Bolognesi y Breu; de acuerdo a la Ley N° 27795 Ley

de Demarcación y Organización Territorial” y su Reglamento se ha

reconocido con la categoría de Caserío a los centros poblados de

San José y Nuevo Jerusalén. Esta estadística muestra que sólo el

40% de los centros poblados (mestizos) cuentan con

reconocimiento legal, por lo que se debería incidir en categorizar a

los poblados restantes (60%) que permita establecer una estructura

jerárquica en función a sus características y rol de los mismos.

3.1.2. Vías de Comunicación

Los centros poblados en la Provincia de Atalaya se comunican

principalmente por la vía fluvial (ríos y quebradas). La Provincia cuenta

con poca infraestructura terrestre (trochas carrozables y caminos de

herradura) que articulan é interconectan a los centros poblados

precisando que en época de lluvias, la mayoría de estos caminos

quedan intransitables.

Page 47: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 45

Los ríos Ucayali y Urubamba son las principales vías que conectan y

articulan los centros poblados, su navegabilidad es de vital importancia

para las actividades comerciales de los poblados asentados a orillas de

los ríos, así por ejemplo existe comunicación fluida (carga y pasajeros)

entre Sepahua, Atalaya, Bolognesi (Provincia de Atalaya) y la ciudad de

Pucallpa (Provincia de Coronel Portillo) a través del río Ucayali.

Pobladores ribereños desplazándose en embarcación bote motor “peke-peke”, río Ucayali.

Embarcación de carga, navegando por el río Urubamba cubriendo la ruta: Atalaya - Sepahua

Embarcación de pasajeros, navegando por el río Ucayali cubriendo la ruta: Pucallpa - Bolognesi - Atalaya

Page 48: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 46

La navegabilidad de los ríos presenta características diferentes durante

todo el año, por ejemplo en épocas de intensas lluvias (meses de Enero

a Marzo), aumenta el caudal de los ríos lo que permite el

desplazamiento de embarcaciones de toda potencia, variando desde

pequeñas canoas movidas a remos, (vehículo que es usado

principalmente por el poblador rural para el transporte de sus productos

agrícolas, pesca, entre otros) hasta botes de madera impulsados por

motores denominados “peke-peke” y por motores fuera de borda que

son usados para el transporte de pasajeros y carga.

En los ríos importantes (primer y segundo orden), en época de crecida

el transporte se realiza en embarcaciones mayores, con capacidad de

20 a 25 toneladas.

Algunos ríos y quebradas afluentes del río Ucayali y Urubamba

(Tahuanía, Cohengua, Inuya, Unini, Sepahua) son navegables en

época de creciente por embarcaciones pequeñas tales como botes y

canoas; en época de vaciante la navegabilidad se hace dificultosa

incrementando considerablemente el tiempo en el desplazamiento de

un punto a otro.

Los ríos Yurúa y Breu son las principales vías de articulación y conexión

de los centros poblados asentados en el Distrito de Yurúa. Breu capital

del Distrito se conecta con el resto de la Provincia y Departamento a

través de la vía aérea, ya que la cuenca del río Yurúa discurre hacia el

Brasil.

Río Urubamba, embarcación trasladando equipos y logística con destino a Camisea.

Page 49: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 47

CUADRO N° 11 ATALAYA: DISTANCIA EN Km. ENTRE LAS CAPITALES DISTRITALES

CAPITAL DE DISTRITO

DISTANCIA RED HIDRICA

(Km)

DISTANCIA EN LINEA

RECTA (Km)

TIPO DE VIA (Medio)

Atalaya - Sepahua 140 90 Fluvial - Aérea

Atalaya - Bolognesi 125 80 Fluvial - Aérea

Atalaya - Breu --- 172 Aérea

Breu - Bolognesi --- 142 Aérea

Breu - Sepahua --- 181 Aérea

Sepahua - Bolognesi 262 160 Fluvial - Aérea

Fuente: Sub Gerencia de Ordenamiento Territorial - GRU 3.2. Análisis del Funcionamiento

3.2.1. Rol y Función

Un aspecto de especial importancia de la Provincia es el carácter

ribereño de los poblados (acceso de tipo fluvial); es así, que Villa

Atalaya como capital de la Provincia, es el principal centro impulsor de

la economía a nivel provincial y punto de tránsito hacia la ciudad de

Pucallpa, capital del Departamento de Ucayali.

Epoca lluviosa (río Ucayali)

Page 50: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 48

Villa Atalaya se vincula principalmente con dos centros de servicios

internos importantes; el centro poblado de Sepahua (sector Sur Este) y

el centro poblado de Bolognesi (sector Norte). Villa Atalaya cuenta con

una alta concentración poblacional y tiene una mayor infraestructura

de servicios (salud, educación, agua y desagüe), abastecimiento y

comercialización de bienes, trámites administrativos, entre otros. Parte

de la población urbana se dedica a la actividad comercial por medio de

restaurantes, hospedajes, farmacias, bodegas, tiendas de abarrotes,

grifos, etc.

El Pueblo de Sepahua, capital del Distrito del mismo nombre se

encuentra ubicado en la margen derecha del río Sepahua; la población

urbana se dedica al comercio y servicios. Se articula y conecta con el

resto de centros poblados y capital Provincial vía fluvial en primer orden

y vía aérea en segundo orden. Constituye uno de los principales centros

de servicios secundarios de la Provincia de Atalaya, mientras que el

poblador rural se dedica a la actividad agrícola, forestal, entre otros.

Embarcación de carga, navegando en el río Ucayali cubriendo la ruta: Pucallpa - Atalaya

Page 51: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 49

El Pueblo de Bolognesi, capital del Distrito de Tahuanía se encuentra

ubicado en la margen derecha del río Ucayali, siendo esta red hídrica su

principal vía de articulación y comunicación con los poblados de la

Provincia de Atalaya y con la ciudad de Pucallpa. La población urbana

se dedica al comercio como actividad económica principal y la población

rural se dedica a la actividad agrícola, forestal, ganadera y pecuaria.

En el ámbito del Distrito de Tahuanía se encuentra ubicado el centro

poblado Nueva Italia, localizado geográficamente en el antiguo cause

del río Ucayali. Este poblado al 2005 cuenta con 850 habitantes y se

articula con los demás centros poblados de su entorno a través del río

Ucayali y también vía terrestre con Bolognesi y otros de su entorno por

medio de una carretera afirmada de 38 km. de longitud. Nueva Italia

cuenta con servicios básicos de salud y educación, su dinámica

económica se basa principalmente en la actividad forestal y agrícola,

pues en ella se encuentran instaladas empresas dedicadas a la

actividad forestal.

Malecón de Sepahua, embarcación de carga llegando de Villa Atalaya (río Urubamba)

Page 52: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 50

El centro poblado de Maldonadillo cumple la función Municipalidad de

Centro Poblado y se encuentra ubicada en la margen izquierda del río

Urubamba. Su población al 2005 es de 719 habitantes y se articula con

los centros poblados de la Provincia de Atalaya vía fluvial y terrestre.

Maldonadillo se encuentra a una distancia de 6 km. aprox. de Villa

Atalaya (capital Provincial).

El centro poblado de Oventeni se encuentra ubicado al Oeste de la

Provincia en estudio y cuenta con una población al 2005 de 676

habitantes. Cumple la función de Municipalidad de Centro Poblado,

brindando servicios administrativos dentro de su ámbito de influencia;

en época de verano se articula con el resto de la Provincia vía terrestre

y fluvial, teniendo como punto intermedio el poblado de Puerto Ocopa

(Junín); continuando a través de los ríos Perené y Tambo hasta la

localidad de Villa Atalaya. En época de invierno la carretera a Oventeni

queda intransitable, siendo la vía aérea el medio de comunicación con

el resto de la Provincia.

El Pueblo de Breu capital de la Provincia de Yurúa, cuenta con una

población al 2005 de 218 habitantes y se encuentra ubicado a orillas del

río Yurúa, cuyas aguas discurren hacia el Brasil. Se articula con los

centros poblados de su ámbito a través de la vía fluvial y con el resto de

la Provincia y Departamento por vía aérea. El centro poblado de Breu

se encuentra ubicado a una distancia aprox. de 20 km. con el límite

fronterizo Perú - Brasil y a 172 km. de Villa Atalaya (en línea recta). Su

Localidad de Bolognesi, carretera que conecta con el centro poblado de Puerto Italia (38 km.), Distrito de Tahuanía

Page 53: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 51

población mayormente es indígena dedicada a la actividad agrícola,

forestal, pesca, entre otros.

GRAFICO N° 10 MAPA: CENTROS POBLADOS Y VIAS DE COMUNICACIÓN

DE LA PROVINCIA DE ATALAYA

Fuente: Sub Gerencia de Ordenamiento Territorial / Gobierno Regional de Ucayali

Page 54: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 52

CAPITULO 4

POBLACION: CARACTERISTICAS, DINAMICA Y COMPOSICION 4.1. Evolución y Principales Indicadores Demográficos

a) Departamento de Ucayali

El Departamento de Ucayali en el año 1940 concentraba una población

total de 17,374 habitantes, alcanzando el año 1981 un total de 176,517

habitantes, es decir 41 años después la población creció en 10.16 veces

más.

Desde el año 1981 a 1993 (12 años) la población total del Departamento

de Ucayali se incremento a 155,307 habitantes, esto es 12,942 personas

por año. La población del Departamento entre 1981 y 1993, experimento

una tasa de crecimiento promedio anual de 5.3% muy superior al

crecimiento promedio nacional convirtiéndose en uno de los

Departamentos con la más alta tasa de crecimiento en el país.

De acuerdo al Censo del 2005, la población total del Departamento de

Ucayali es de 417,951 habitantes, vale decir 24.06 veces más que la

población registrada en el Censo del año 1940.

La población total del Departamento de Ucayali al año 2005 registra

417,951 habitantes, correspondiendo la población censada a 402,445

habitantes y no censada 15,506 habitantes.

CUADRO N° 12 UCAYALI: POBLACION TOTAL, CENSADA Y NO CENSADA

CENSOS 1940, 1961, 1972, 1981, 1993 y 2005

Fuente: Compendio Estadístico Departamental 2005 – 2006 - INEI

AÑO POBLACIÓN

TOTAL CENSADA NO CENSADA

1940 17,374 16,154 1,220

1961 67,723 64,161 3,562

1972 125,900 120,501 5,399

1981 176,517 163,208 13,309

1993 331,824 314,810 17,014

2005 417,951 402,445 15,506

Page 55: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 53

GRAFICO N° 11 UCAYALI: POBLACION TOTAL

(1940 – 2005)

Fuente: Compendio Estadístico Departamental 2005 – 2006 - INEI

b) Provincia de Atalaya

La población nominalmente censada en el Departamento de Ucayali al año

2005 es 402,445 habitantes y la Provincia con mayor población es Coronel

Portillo con 316,546 habitantes, que represente el 78.66% a nivel

Departamental. La segunda Provincia con mayor volumen poblacional es

Padre Abad con 44,310 habitantes (11.00%), seguida por la Provincia de

Atalaya que registra 38,104 habitantes (9.47%), y finalmente la Provincia

de Purús con 3,485 habitantes (0.87%).

CUADRO N° 13 UCAYALI: POBLACION NOMINALMENTE CENSADA AÑO 2005

Fuente: Compendio Estadístico Departamental 2005 – 2006 - INEI

PROVINCIA 2005

TOTAL HOMBRE MUJER

Coronel Portillo 316,546 161,769 154,777

Atalaya 38,104 19,909 18,195

Padre Abad 44,310 24,221 20,089

Purús 3,485 1,806 1,679

TOTAL 402,445 207,705 194,740

17374

67723

125900

176517

331824

417951

0

50000

100000

150000

200000

250000

300000

350000

400000

450000N

° de

Hab

.

1940 1961 1972 1981 1993 2005

Años

Page 56: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 54

En el Cuadro N° 14, se aprecia la evolución de la población total del Departamento de Ucayali a nivel Provincial correspondiente a los años 1981, 1993 y 2005.

CUADRO N° 14

UCAYALI: DISTRIBUCION DE LA POBLACION TOTAL, SEGÚN PROVINCIAS 1981, 1993 y 2005

Fuente :Compendio Estadístico Departamental 2005 – 2006 - INEI

GRAFICO N° 12

UCAYALI: EVOLUCION DE LA POBLACIÓN A NIVEL PROVINCIAL

Fuente: Compendio Estadístico Departamental 2005 – 2006 - INEI

La tasa de crecimiento anual de la población total del Departamento de

Ucayali según Provincias correspondiente a los años 1993 y 2005 fue:

Coronel Portillo 2.0 %, Atalaya 1.8%, Padre Abad 1.9% y Purús 2.1%.

PROVINCIA

POBLACION TOTAL

1981 1993 2005

Absoluto % Absoluto % Absoluto %

Total 178,135 100.0 331,824 100.0 417,951 100.0

Coronel Portillo 151,294 84.9 260,386 78.5 328,744 78.7

Atalaya 13,881 7.8 32,106 9.6 39,572 9.4

Padre Abad 11,637 6.6 36,504 11.0 46,017 11.0

Purús 1,323 0.7 2,828 0.9 3,618 0.9

1512

94

1388

1

1163

7

1323

2603

86

3210

6

3650

4

2828

3287

44

3957

2

4601

7

3618

0

50000

100000

150000

200000

250000

300000

350000

de H

ab.

1981 1993 2005

Años

Coronel Portillo Atalaya Padre Abad Purús

Page 57: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 55

CUADRO N° 15

UCAYALI: TASA DE CRECIMIENTO DE LA POBLACION TOTAL SEGÚN PROVINCIAS: 1993 - 2005

Fuente: Compendio Estadístico Departamental 2005 – 2006 - INEI

CUADRO N° 16 UCAYALI: EVOLUCION DE LA POBLACIÓN TOTAL POR PROVINCIA Y

PRINCIPALES INDICADORES DE POBLACION

Fuente :Censos Nacionales 1993 - Compendio Estadístico Departamental 2005-2006 – INEI – D.R.S. de Salud Ucayali

c) Provincia Urbana y Rural de la Provincia de Atalaya

La población en los centros poblados urbanos es de 12,041 habitantes la

misma que representa el 31.6% de la población a nivel Provincial; los

centros poblados rurales registran 26,068 habitantes que representa el

68.4% de la población nominalmente censada en la Provincia.

Se observa que la población de la Provincia de Atalaya es netamente rural,

debido a que se puede encontrar comunidades dedicadas en su mayoría a

la actividad agroforestal.

La particularidad que debe tenerse en cuenta, es que paulatinamente la

población urbana va creciendo en forma sostenida y desde el Censo

Nacional de 1972 en que el 16.0% era urbana; en 1981 creció al 26.0% y

DEPARTAMENTO/ PROVINCIA

POBLACION TOTAL

1993 2005 Tasa de

Crecimiento Anual (%)

UCAYALI 331,824 417,951 1.9

Coronel Portillo 260,386 328,744 2.0

Atalaya 32,106 39,572 1.8

Padre Abad 36,504 46,017 1.9

Purús 2,828 3,618 2.1

Departamento / Provincia

Pob. 1981 Pob. 1993 Pob. Total 2005

Tasa de Crecimiento

Anual (1993–2005)

Idioma Materno Castellano

1993

Hijos por Mujer 1993

Tasa de Mortalidad de Menores de 1 Año x 1000

(2004)

Ucayali 178,135 331,824 417,951 1.9 87.2 2.9 18.61

Coronel Portillo 151,294 260,386 328,744 2.0 92.4 2.8 17.20

Atalaya 13,881 32,106 39,572 1.8 44.9 3.5 17.11

Padre Abad 11,637 36,504 46,017 1.9 85.9 2.6 12.37

Purús 1,323 2,828 3,618 2.1 32.5 3.1 0.00

Page 58: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 56

en 1983 fue 27.1%: El año 2005 el crecimiento es considerable llegando la

población urbana al 32.0%, motivado por el desarrollo que viene

experimentando sobretodo Villa de Atalaya (capital Provincial), localidad

que se consolida y constituye un polo de desarrollo para esta parte del

Departamento.

CUADRO N° 17 UCAYALI: POBLACION CENSADA URBANA y RURAL AL AÑO 2005

Fuente: Censo Nacional Población y Vivienda 2005 - INEI

CUADRO N° 18 ATALAYA: POBLACION TOTAL URBANA y RURAL

1972, 1981, 1993 Y 2005

Fuente: Censos Nacionales de Población y Vivienda INEI 1993 – 2005 * Población Nominalmente Cesada

CUADRO N° 19 ATALAYA: POBLACION CENSADA URBANA y RURAL AL AÑO 2005

Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda INEI - 2005

POBLACION TOTAL URBANA RURAL

Absoluto % Absoluto % Absoluto %

Total 402,445 100.0 280,230 69.6 122,215 30.4

Coronel Portillo 316,546 78.6 239,625 75.7 76,921 24.3

Atalaya 38,104 9.5 12,041 31.6 26,068 68.4

Padre Abad 44,310 11.0 27,429 61.9 16,882 38.1

Purús 3,485 0.9 1,135 32.6 2,350 67.4

AÑO POBLACION TOTAL

Total Urbana % Rural %

1972 13,152 2,139 16.0 11,013 84.0

1981 13,881 3,137 26.0 10,744 74.0

1993* 28,290 7,677 27.1 20,613 72.8

2005 39,572 12,663 32.0 26,909 68.0

PROVINCIA/ DISTRITO

TOTAL URBANA RURAL

Población % Población %

ATALAYA/ 38,104 14,215 32.0 23,889 68.0

Raimondi 24,982 10,243 41.0 14,739 59.0

Sepahua 6,696 2,210 33.0 4,486 67.0

Tahuanía 5,171 1,448 28.0 3,723 72.0

Yurúa 1,255 314 25.0 941 75.0

Page 59: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 57

GRAFICO N° 13 ATALAYA: EVOLUCION DE LA POBLACIÓN CENSADA

A NIVEL DISTRITAL

Fuente: INEI – Censos Nacionales 1993 (*) Almanaque de Ucayali 2002-2003 INEI

4.2. Estructura por Edad y Sexo

a) Departamento de Ucayali

De acuerdo a la información del Censo de Población y Vivienda 2005 el

Departamento de Ucayali se caracteriza por contar una población joven, el

37.0% (148,800 habitantes) es menor de 15 años, porcentaje que

disminuyo con respecto al censo de 1993, cuyo porcentaje era de 43.6%.

Las personas entre 15 a 64 años de edad que constituyen la fuerza

potencial de trabajo del 54.0% correspondiente al año 1993 paso al 59.6%

el 2005, incrementando en 69,779 personas.

El 3.5% de la población censada al 2005 (13,931 personas) se encuentran

por encima de 65 años.

24982

66965171

1255

0

5000

10000

15000

20000

25000

de H

ab.

Raimondi Sepahua Tahuanía Yurúa

Distritos

Page 60: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 58

CUADRO N° 20 UCAYALI: POBLACIÓN CENSADA, SEGÚN SEXO

Y GRANDES GRUPOS DE EDAD 1993 y 2005

Fuente: INEI – Censos Nacionales de Población y Vivienda de 1993 y 2005

GRAFICO N° 14 UCAYALI: POBLACIÓN CENSADA POR GRANDES

GRUPOS DE EDAD: 1993 y 2005

Fuente: INEI – Censos Nacionales de Población y Vivienda 1993 y 2005

GRANDES GRUPOS EDAD Y SEXO

POBLACION CENSADA

1993 2005

ABS % ABS %

POB TOTAL 0 – 14 15 – 64

65 a más

314,810 137,152 169,935 7,723

100.0 43.6 54.0 2.4

402,445 148,800 239,714 13,931

100.0 37.0 59.6 3.5

HOMBRES 0 – 14 15 – 64

65 a más

164,826 70,133 90,505 4,188

100.0 42.6 54.9 2.5

207,705 76,061 124,163 7,481

100.0 36.6 59.8 3.6

MUJERES 0 – 14 15 – 64

65 a más

149,984 67,019 79,430 3,535

100.0 44.7 53.0 2.3

194,740 72,739 115,551 6,450

100.0 37.4 59.3 3.3

0

10

20

30

40

50

60

Por

cent

aje

(%)

0 - 14 15 - 64 65 a más

Grandes Grupos de Edad

1993

2005

Page 61: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 59

b) Provincia de Atalaya

Atalaya con referencia al Departamento, es la tercera Provincia con

mayor volumen poblacional según el Censo de Población y

Vivienda 2005, cuenta con 38,104 habitantes que representa el

9.5% con relación a la población Departamental censada; el 52.2%

de población Provincial es masculina y el 47.8% es femenina.

CUADRO N° 21

UCAYALI: POBLACION CENSADA POR PROVINCIAS y SEXO 1993 – 2005

Fuente: INEI – Censos Nacionales de Población y Vivienda 1993 y 2005

GRAFICO N° 15 UCAYALI: POBLACION CENSADA POR PROVINCIAS y SEXO

1993 – 2005

Fuente: INEI – Censos Nacionales de Población y Vivienda 1993 y 2005

PROVINCIAS 1993 2005

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

TOTAL 314,810 164,826 149,984 402,445 207,705 194,740

Coronel Portillo 248,449 127,786 120,663 316,546 161,769 154,777

Atalaya 28,290 14,978 13,312 38,104 19,909 18,195

Padre Abad 35,539 20,715 14,824 44,310 24,221 20,089

Purús 2,532 1,347 1,185 3,485 1,806 1,679

0

20000

40000

60000

80000

100000

120000

140000

160000

180000

de H

ab.

1993 Hombres 1993 Mujeres 2005 Hombres 2005 Mujeres

Años

Coronel Portillo Atalaya Padre Abad Purús

Page 62: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 60

CUADRO N° 22 ATALAYA: POBLACION CENSADA POR DISTRITOS y SEXO

1993 – 2005

Fuente: INEI – Censos Nacionales de Población y Vivienda 1993 y 2005

c) Distrito de Raimondi

El Distrito de Raimondi es el tiene mayor población con 24,982

habitantes representa el 65.6% con relación al tota de población

Provincial.

Este Distrito presenta una marcada diferencia con respecto a la

población por sexo, 13,010 hombres y 11,972 mujeres. La

población menor de 14 años equivale al 46.7% de la población

censada a nivel Distrital; la población entre las edades de 15 a 64

años representa el 51.2% (12,799 habitantes) y solo el 2.1%

corresponde a personas de 65 años a más.

DISTRITOS 1993 2005

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

TOTAL 28,290 14,978 13,312 38,104 19,909 18,195

Raimondi 18,341 9,651 8,690 24,982 13,010 11,972

Sepahua 3,698 2,055 1,643 6,696 3,573 3,123

Tahuanía 5,608 2,895 2,713 5,171 2,675 2,496

Yurúa 643 377 266 1,255 651 604

Page 63: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 61

CUADRO N° 23 RAIMONDI: POBLACION CENSADA SEGÚN

SEXO - 2005

Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda 2005 - INEI

d) Distrito de Sepahua

El Distrito de Sepahua cuenta con una población nominalmente

censada al año 2005 de 6,696 habitantes, que representa el 17.6%

de la población a nivel Provincial.

Respecto a la población por sexo, el 53.4% (3,573 habitantes) es

masculina y el 46.6% (3,123 habitantes) femenina. La población

menor de 14 años equivale al 44.5% (2,980 habitantes) de la

población censada a nivel Distrital; la población entre las edades de

15 a 64 años representa el 53.3% (3,566 habitantes) y el 2.2% a las

personas de 65 años a más (150 habitantes).

Edades Quinquenales

Sexo

Hombre Mujer Total

0 - 4 2,152 2,137 4,289

5 - 9 2,087 1,963 4,050

10 - 14 1,771 1,548 3,319

15 - 19 1,333 1,411 2,744

20 - 24 1,116 1,039 2,155

25 - 29 909 910 1,819

30 - 34 769 712 1,481

35 - 39 672 619 1,291

40 - 44 556 480 1,036

45 - 49 545 403 948

50 - 54 369 244 613

55 - 59 260 168 428

60 - 64 156 128 284

65 - 69 131 82 213

70 - 74 78 54 132

75 - 79 59 45 104

80 - 84 24 11 35

85 - 89 20 15 35

90 - 94 2 3 5

95 - 99 1 - 1

Total 13,010 11,972 24,982

Page 64: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 62

CUADRO N° 24 SEPAHUA: POBLACION CENSADA SEGÚN

SEXO - 2005

Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda 2005 - INEI

e) Distrito de Tahuanía

El Distrito de Tahuanía cuenta con una población nominalmente

censada al 2005 de 5,171 habitantes, que representa el 13.6% de

la población censada en la Provincia de Atalaya.

El 51.7% (2,675 habitantes) es masculina y el 48.3% (2,496

habitantes) femenina. La población menor de 14 años equivale al

47.6% (2,461 habitantes de la población censada a nivel Distrital);

la población entre las edades de 15 a 64 años representa un 50.8%

(2,625 habitantes), y las personas de 65 años a más, representa el

1.6% (85 habitantes).

Edades Quinquenales

Sexo

Hombre Mujer Total

0 - 4 477 513 990

5 - 9 553 496 1,049

10 - 14 500 441 941

15 - 19 422 411 833

20 - 24 304 261 565

25 - 29 243 244 487

30 - 34 238 187 425

35 - 39 223 147 370

40 - 44 164 124 288

45 - 49 142 85 227

50 - 54 104 73 177

55 - 59 73 46 119

60 - 64 42 33 75

65 - 69 36 27 63

70 - 74 21 17 38

75 - 79 17 9 26

80 - 84 11 7 18

85 - 89 3 1 4

90 - 94 - 1 1

Total 3,573 3,123 6,696

Page 65: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 63

CUADRO N° 25 TAHUANIA: POBLACION CENSADA SEGÚN

SEXO - 2005

Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda 2005 - INEI

f) Distrito de Yurúa

El Distrito de Yurúa cuenta con una población de 1,255 habitantes,

que representa el 3.3% de la población censada a nivel Provincial.

El 51.9% (651 habitantes) es masculina y el 48.1% (604 habitantes)

femenina. La población menor de 14 años equivale al 46.1% (578

habitantes) con respecto a la población censada a nivel Distrital; la

población entre las edades de 15 a 64 años representa el 52.0%

(652 habitantes), y las personas de 65 años a más, representa el

2.0% (25 habitantes).

Edades Quinquenales

Sexo

Hombre Mujer Total

0 - 4 411 451 862

5 - 9 453 424 877

10 - 14 389 333 722

15 - 19 270 281 551

20 - 24 206 195 401

25 - 29 158 172 330

30 - 34 148 119 267

35 - 39 136 169 305

40 - 44 126 94 220

45 - 49 135 92 227

50 - 54 79 63 142

55 - 59 61 42 103

60 - 64 48 31 79

65 - 69 24 11 35

70 - 74 16 7 23

75 - 79 9 7 16

80 - 84 2 2 4

85 - 89 1 3 4

90 - 94 1 - 1

95 - 99 2 - 2

Total 2,675 2,496 5,171

Page 66: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 64

CUADRO N° 26

YURUA: POBLACION CENSADA SEGÚN SEXO - 2005

Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda 2005 - INEI

4.3. Proyecciones de la Población al año de alcance del Estudio

De acuerdo al Cuadro N° 27, la población de la Provincia de Atalaya al año

2011 será de 43,892 habitantes, es decir 15.2% más con relación a la

población nominalmente censada el 2005 (38,104 habitantes). Se puede

apreciar también que la población al 2011 a nivel Distrital se estima un

incremento de: Raimondi 3,795 habitantes; Sepahua 1,017 habitantes;

Tahuanía 795 habitantes y el Distrito de Yurúa con 191 habitantes.

Edades Quinquenales

Sexo

Hombre Mujer Total

0-4 95 111 206

5-9 103 102 205

10-14 86 81 167

15-19 75 85 160

20-24 75 58 133

25-29 48 44 92

30-34 30 31 61

35-39 27 26 53

40-44 26 22 48

45-49 28 15 43

50-54 23 6 29

55-59 11 7 18

60-64 5 10 15

65-69 10 4 14

70-74 7 1 8

75-79 2 1 3

Total 651 604 1,255

Page 67: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 65

CUADRO N° 27 ATALAYA: POBLACIÓN CENSADA 1993 – 2005 Y POBLACION

PROYECTADA AÑOS 2006 AL 2011

Fuente: INEI - Censos Nacionales 1993 - 2005 * Población Proyectada INEI / Ucayali

GRAFICO N° 16 ATALAYA: POBLACIÓN CENSADA 1993 – 2005 Y POBLACION

PROYECTADA AÑOS 2006 AL 2011

Fuente: INEI - Censos Nacionales 1993 - 2005 * Población Proyectada INEI / Ucayali

DISTRITO POBLACION Tasa de

Crecimiento 2002- 2003

(*) 1993 2005 2006* 2007* 2008* 2009* 2010* 2011*

Provincia de Atalaya 28,290 38,104 40,301 41,018 41,736 42,456 43,174 43,892 0.72

Raimondi 18,341 24,982 26,422 26,892 27,364 27,835 28,306 28,777 0.58

Sepahua 3,698 6,696 7,082 7,208 7,334 7,461 7,587 7,713 1.66

Tahuanía 5,608 5,171 5,469 5,566 5,664 5,762 5,859 5,956 0.39

Yurúa 643 1,255 1,327 1,351 1,375 1,398 1,422 1,446 0.89

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

40000

45000

Atalaya Raimondi Sepahua Tahuanía Yurúa

Provincia / Distritos

1993 2005 2006 * 2007 * 2008 * 2009 * 2010 * 2011 *

Page 68: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 66

4.4. Densidad Poblacional

La Provincia de Atalaya tiene una densidad poblacional de 0.98 habitantes por

kilómetro cuadrado; el Distrito de Raimondi 1.72 hab/km2; el Distrito de

Sepahua 0.87 hab/km2; Tahuanía 0.67 hab/km2 y Yurúa 0.14 hab/km2.

La densidad poblacional de la Provincia de Atalaya, ha sido elaborada

teniendo como base la población nominalmente censada al año 2005 (INEI) y

la superficie y/o extensión tomada de la base cartográfica SIG del Gobierno

Regional de Ucayali (SGOT).

CUADRO N° 28

ATALAYA: POBLACIÓN CENSADA, SUPERFICIE Y DENSIDAD POBLACIONAL POR DISTRITOS

Fuente: Sub Gerencia Ordenamiento Territorial – GRU * Superficie según base cartográfica SIG

4.5. Migraciones

Departamento de Ucayali

Diversos documentos históricos refieren que antes de la llegada de las

misiones religiosas durante la época de la colonia, la región estuvo habitada

por poblaciones indígenas. Los Shipibos y Conibos ocupaban probablemente

toda la zona adyacente al río Ucayali y la parte baja del río Aguaytía, mientras

que los Cashibos presumiblemente estuvieron afincados en la parte alta de los

ríos San Alejandro, Aguaytía y sus respectivos afluentes. Ambas etnias

convivían en constantes conflictos por lo que sus fronteras de ocupación no

estaban bien definidas y dependía de los avances y repliegues en los

enfrentamientos armados que sostenían.

La población estuvo afincada en forma dispersa, principalmente en las riberas

de los ríos, destacando entre sus principales actividades económicas la caza,

pesca y la recolección; las prácticas agrícolas eran reducidas y la ganadería no

PROVINCIA/ DISTRITO

POBLACIÓN 2005

SUPERFICIE (km2) *

DENSIDAD POBLACIONAL

(Hab/km2)

Atalaya 38,104 38,954.99 0.98

Raimondi 24,982 14,505.20 1.72

Sepahua 6,696 7,731.97 0.87

Tahuanía 5,171 7,682.18 0.67

Yurúa 1,255 9,035.64 0.14

Page 69: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 67

existía por lo que el impacto sobre los ecosistemas circundantes era

relativamente baja.

A partir de la llegada de las misiones religiosas a la zona, pueden distinguirse

tres períodos contrastantes en el proceso de ocupación humana en la zona:

Período de las Misiones Religiosas

Se inicia con la incursión de los misioneros franciscanos en el río Ucayali y la

fundación de San Miguel de los Conibos a orillas de este río en el año 1685 en

las proximidades de la localidad de Masisea. En las siguientes décadas, la

misión catequizadora de los franciscanos continuó en forma intermitente por

todo el sector del río Ucayali y la cuenca del río Aguaytía.

La incursión misionera en la cuenca alta del río Aguaytía se produce

posteriormente, casi 100 años después de las primeras incursiones

franciscanas en el Ucayali.

Si bien, la presencia misionera en la zona estuvo marcada por avances y

repliegues debido a las constantes sublevaciones de los indígenas a causa de

las epidemias atribuidas a la presencia de los blancos en la zona, marcó de

manera significativa el patrón de uso del espacio, un primer aspecto era la

concentración de la población en centros poblados ó pueblos propiciado por los

misioneros para facilitar sus labores de cristianización, esto originó el cambio

de aptitud nómada de los indígenas hacia una aptitud más sedentaria. Un

segundo aspecto es la introducción de los indígenas hacia una práctica más

intensiva de las actividades agrícolas y de crianza de aves y porcinos que

fueron promovidos mediante regalos de herramientas de metal y la donación

de animales menores. En ambos casos, el trabajo de los misioneros en la zona

sentaron las bases para el actual esquema de asentamiento, patrón de

ocupación y aprovechamiento de los recursos por parte de los indígenas que

hasta hoy prevalece.

Período del Caucho

A finales del siglo pasado é inicios del presente (aproximadamente entre 1880

y 1915), surge un nuevo suceso que altera de manera significativa las

relaciones sociales y económicas de la zona con importantes impactos

ecológicos conocido como la “época del caucho”.

Principalmente las cuencas del río Aguaytía se transforma en un frente

extractivo en base a este recursos, produciéndose la incorporación violenta de

Page 70: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 68

la población indígena a la economía cauchera a través de las famosas

correrías y a la insuficiencia de la mano de obra indígena para la extracción de

este recurso; las empresas extractoras recurren al “enganche” de mano de

obra de la ceja de selva y sierra, produciéndose así la primera ola de

migraciones a la zona. Al final del “boom” cauchero, gran parte de los

inmigrantes se establecieron en las riberas de los ríos, dando origen al hoy

conocido como “población ribereña-mestiza”.

En este período empieza a poblarse la actual zona de Pucallpa, así hacia 1883

se habían asentado en las áreas que ocupa la actual ciudad los primeros

habitantes provenientes de la región San Martín. Años más tarde, Pucallpa es

fundada oficialmente pero luego del declive del “boom” cauchero.

Período posterior a la construcción de la carretera Federico Basadre

A partir de la década de los 40, con la apertura de la carretera Federico

Basadre que permitió la conexión vía terrestre con las ciudades de Tingo

María, Huánuco, Cerro de Pasco y Lima, se inicia un proceso socio-económico

muy dinámico de ocupación del espacio cuyo, producto más saltante es el

crecimiento demográfico vertiginoso de la ciudad de Pucallpa, constituyéndose

en poco tiempo de un simple pueblo en la segunda ciudad amazónica más

poblada y en la cuarta con mayor tasa de crecimiento a nivel nacional. Otro

efecto de la culminación de la carretera Federico Basadre es el cambio de la

tendencia de la concentración espacial de la población, pues hasta 1940 existía

una mayor concentración en la zonas ribereñas (márgenes del río Ucayali

principalmente), pero a partir de la culminación de la carretera, la zona de

mayor densificación para a ser el área adyacente a esta, incluyendo los

ramales. Estos procesos demográficos a su vez, han generado otros

problemas socio-económicos y ecológicos, como la deforestación, pérdida de

biodiversidad, erosión de suelos, entre otros.

Provincia de Atalaya

En la Provincia de Atalaya se ha identificado siete flujos migratorios de mayor

significación, que representan momentos de grandes movimientos

poblacionales que influyeron para el crecimiento poblacional de la Provincia y

de los principales centros poblados, siendo Villa Atalaya el centro urbano que

registra mayor crecimiento además de constituirse como la capital Provincial.

La Provincia representa un territorio eminentemente receptor de población; los

flujos migratorios son lo siguientes:

Page 71: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 69

- Explotación del caucho.

- Instalación del centro penitenciario El Sepa.

- Exploración de gas y petróleo por la empresa Shell.

- Desplazamiento a Inuya.

- Desplazamiento constante.

- Migración étnica.

- Proyecto Gas de Camisea.

Explotación del Caucho

Se desarrollo aproximadamente por el año 1940, tuvo como causas la

explotación y comercialización del caucho en todo en ámbito de la Provincia.

La población de procedencia fue del Departamento de Lima, Loreto y de la

Provincia de Coronel Portillo como migración interna. Esta migración,

ocasionó como consecuencia la extinción del recurso, así como la

depredación forestal y de la fauna silvestre.

Instalación del Centro Penitenciario El Sepa

Se desarrollo entre los años 1960 a 1995, como causa fue la construcción y

apertura del establecimiento penal, donde se trasladó de la ciudad de Lima y

otras ciudades del Perú, ingentes cantidades de población sentenciada a

cumplir carcelería por delincuencia común y por razones políticas.

La población civil también se trasladó y se formo en las inmediaciones del río

Sepa en la zona de Mapalja; hubo gran malestar y temor de la población

indígena por la posibilidades de violencia por escapatorias de los reos.

Exploración de Gas y Petróleo por la empresa Shell

En el año 1980 se produjo por parte de la empresa Shell la exploración de la

zona de Atalaya y Sepahua de los recursos de hidrocarburos de gas y

petróleo, ocasionando esta expectativa el traslado de población procedente

del Departamento de Loreto y de la Provincia de Coronel Portillo hacia las

zonas de Atalaya y Sepahua, trayendo como consecuencia el crecimiento de

los centros poblados.

Desplazamiento al Inuya

En el año 1981, por razones de otorgar facilidades para la explotación

agrícola en la zona de Inuya (Distrito de Raimondi), numerosas personas

procedente de los Departamentos de Junín y Pasco se trasladaron a habitar

Page 72: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 70

estas áreas. Esta migración ocasionó como consecuencia la depredación

forestal de la flora y de la fauna silvestre.

Desplazamiento constante

Por causa de mejoras en sus niveles de vida, desde hace 10 años

aproximadamente, población mestiza de los Departamentos de Junín y

Cusco, han estado desplazándose permanentemente hacia la zona de

Atalaya y Sepahua.

De igual manera, la población indígena de las comunidades del Distrito de

Raimondi, permanentemente se desplazan a la capital de la Provincia de

Atalaya, radicando en esta zona en forma alterna con su comunidad de

origen. Esta migración ha ocasionado la explotación del poblador indígena y

del mestizo, ocasionando la pérdida paulatina de la identidad cultural.

Migración Étnica

Desplazamiento voluntario de comunidades indígenas completas de las

étnias Yaminahua, Ashéninka y Asháninka procedentes del Gran Pajonal,

zona de Sepahua y del Departamento de Junín, quienes se fueron a poblar

las inmediaciones del río Yurúa en el Distrito del mismo nombre. Las causas

fueron el mejoramiento del nivel de vida.

Proyecto Gas de Camisea

Esta migración se desarrolló en el período 2001 – 2006 como consecuencia

de la explotación del Gas de Camisea, con el incremento del comercio y en la

mayor oferta de empleo, ocasionó un acelerado crecimiento de la población

de Villa Atalaya principalmente, convirtiéndose en un polo emergente.

La población migrante ha procedido de los Departamentos de Ayacucho,

Junín, Pasco, Loreto y de la Provincia de Coronel Portillo en forma interna.

Esto ha ocasionado problemas de impacto ambiental negativo por la

explotación del recurso, desorden social, colapso de los servicios básicos

elementales, entre otros.

Page 73: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 71

CAPITULO 5

CARACTERÍSTICAS ECONOMICO - PRODUCTIVAS 5.1. Oferta Ambiental

5.1.1. Recursos Suelo

Esta etapa del estudio tiene como finalidad determinar la oferta

ambiental, recursos y potencial económico de la Provincia, contando

como medio principal los recursos existentes; las potencialidades

económicas comprende también los recursos mineros, turísticos,

naturales, entre otros.

a) Aptitud Productiva de las Tierras

El Sistema de Clasificación de Tierras según su Capacidad de Uso

Mayor fue establecido por el Reglamento de Clasificación de

Tierras. Esta clasificación proporciona un sistema comprensible,

claro, de gran valor y utilidad a las normas de conservación del

suelo.

Para garantizar el buen uso de los suelos se han clasificado las

tierras según su capacidad de uso mayor, que se basa en las

posibilidades permanentes de los suelos para poder mantener

actividades agrícolas, pecuarias ó forestales dentro de los márgenes

económicos.

a.1) Zonas aptas para cultivos en limpio, de calidad

agrológica media, con limitaciones por suelo y clima

Incluye aquellas tierras que presentan las mejores condiciones

edáficas y topográficas para la implantación de una agricultura

intensiva, sobre la base de cultivos anuales ó de corto período

vegetativo acorde a las condiciones ecológicas de la zona y

bajo técnicas económicamente accesibles a los agricultores

del lugar, sin deterioro de la capacidad productiva del suelo ni

alteración del régimen hidrológico de la cuenca.

Estas tierras reúnen suelos de materiales recientes,

relativamente profundos y de texturas muy variables, variando

desde arcillosas a arenosas. Su mayor limitación se centra en

la fertilidad del suelo, de potencial medio debido a la

deficiencia de nutrientes disponibles, especialmente fósforo y

Page 74: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 72

en menor proporción potasio y nitrógeno; exigen tratamientos

ó practicas agronómicas y de conservación encaminadas al

mejoramiento de las condiciones físicas, químicas y biológicas.

Esta unidad equivale al 0.11% (43.12 km2.) del área total de la

Provincia de Atalaya.

a.2) Zonas aptas para cultivos en limpio y permanente, de

calidad agrológica media, con limitaciones por suelo,

clima y erosión

Es la más representativa en la zona apta para cultivos

agronómicos comprendiendo las terrazas aluviales no

inundables de los ríos Ucayali y Urubamba. Esta asociación se

compone de dos unidades de tierras fundamentales, alrededor

del 60% de tierras aptas para cultivo en limpio de calidad

agrológica media con deficiencia vinculada al factor edáfico y

climático; y un 40% de tierras que presentan características

apropiadas para la fijación de cultivos permanentes de calidad

agrológica media.

Esta unidad equivale al 9.86% (3,840.85 km2.) del área total

de la Provincia de Atalaya.

a.3) Zonas aptas para producción forestal de calidad

agrológica alta, con limitaciones por erosión

No reúnen condiciones ecológicas requeridas para su cultivo ó

pastoreo, pero permiten su uso para la producción de maderas

y otros productos forestales, siempre que sean manejadas en

forma técnica para no causar deterioro en la capacidad

productiva del recurso ni alterar el régimen hidrológico de la

cuenca.

Están constituidas por colinas bajas, cuya litología esta

compuesta por sedimentos miopliocénicos de arcillas,

areniscas y limolitas. Las limitaciones para el uso de estas

tierras están relacionadas con condiciones topográficas

desfavorables, sumándose a esto los bajos niveles

nutricionales, marcada acidez y problemas con el aluminio

cambiable.

Page 75: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 73

Esta unidad ocupa el 49.84% (19,416.89 km2.) del área total

de la Provincia en estudio.

a.4) Zonas aptas para producción forestal, asociada con zonas

de protección, de calidad agrológica media con

limitaciones por erosión

Agrupa las tierras apropiadas para la producción forestal, de

calidad agrológica media, por lo que se requieren de prácticas

moderadas de conservación de suelos. Se ubican en áreas de

topografía accidentada presentando limitaciones de orden

topográfico y de relieve. Se encuentra asociada a las tierras de

aptitud de protección debido a las condiciones topográficas y

de suelos que tienen estas tierras que no poseen condiciones

para ser utilizados en las actividades agrícolas, pecuarias y

forestales, por lo que se recomienda que el uso de los suelos

debe dedicarse a la protección con fines de producción

hidrológica de las cuencas, recreativo y turístico.

Está unidad representa el 14.78% (5,758.55 km2.) de la

Provincia en estudio.

a.5) Zonas aptas para producción de pastos, asociada con

zonas para cultivos permanentes de calidad agrológica

media con limitaciones por suelo y erosión

Estas tierras presentan limitaciones topográficas, edáficas y

climáticas que no son aptas para el cultivo en limpio ni cultivos

permanentes, pero si permiten la conducción de pastos nativos

ó mejorados adaptados a las condiciones ecológicas del

medio. Estas tierras en algunos sectores podrían ser

dedicadas a plantaciones forestales.

Presentan limitaciones que hacen inapropiadas para el cultivo

en limpio ó permanentes, pero que permiten su uso

moderadamente para el cultivo de pastos; se encuentra

asociada a suelos de aptitud agrícola a base de cultivos

permanentes.

Esta unidad equivale al 3.49% (1,358.89 km2.) con respecto al

área total de la Provincia de Atalaya.

Page 76: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 74

a.6) Zonas aptas para producción forestal de calidad agrológica

media – baja, con limitaciones por drenaje

Agrupa las tierras apropiadas para la producción forestal de

calidad agrícola media, por lo que requieren de prácticas

moderadas de conservación de suelos. Se ubican en áreas de

topografía accidentada presentando limitaciones de orden

topográfico y sobre todo de relieve. En estas zonas las

actividades de explotación forestal son muy limitadas y tan solo

están restringidas para aquellas áreas que tienen aptitud

forestal. Inmediatamente realizadas las actividades de

extracción sin el uso del método mecanizado, se recomienda

iniciar prontamente las acciones de reforestación evitando las

exposiciones del suelo desnudo a la acción de las lluvias que

son abundantes en estos ecosistemas.

Esta unidad equivale al 7.38% (2,875.89 km2.) con respecto al

área total de la Provincia de Atalaya.

a.7) Zonas aptas para producción de pastos, asociada con zonas

para producción forestal de calidad agrológica media – alta,

con limitaciones por suelo y erosión

Se encuentran formadas por colinas bajas y presentan

limitaciones que la hacen inapropiadas para el cultivo en limpio ó

permanente. El drenaje generalmente es de moderado a bueno,

el nivel de fertilidad es de bueno a alto en términos generales

presentan moderada aptitud para los pastos debido a las

limitaciones del suelo por sus características físicas y químicas.

Esta unidad equivale al 2.77% (1,080.02 km2.) respecto al área

total de la Provincia en estudio.

a.8) Zonas aptas para producción forestal, asociada a zonas de

protección de calidad agrológica media – baja, con

limitaciones por erosión

Esta asociación se distribuye principalmente cerca de las zonas

montañosas, ocupado por tierras con colinas elevadas ó laderas

de montaña de fuerte pendiente. Esta conformada

principalmente por dos tipos de tierras; la primera representa el

Page 77: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 75

70% de las tierras y es de protección debido a las deficiencias

severas relacionadas con el factor topográfico y el 30% de las

tierras presentan vocación para la producción forestal de calidad

agrológica media – baja con limitaciones por erosión.

Esta unidad equivale al 4.15% (1,616.11 km2.) del área total de

la Provincia en estudio.

a.9) Zonas aptas para producción forestal y cultivos en limpio,

asociada a zonas de protección de calidad agrológica baja,

con limitaciones por drenaje é inundación

Agrupa las tierras apropiadas para la producción forestal de

calidad agrológica baja, debido principalmente a las limitaciones

que presenta por el factor drenaje. Estas tierras también

presentan condiciones edáficas y topográficas para la

implantación de una agricultura sobre la base de cultivos

anuales ó de corto período vegetativo.

Esta unidad equivale al 1.90% (738.98 km2.) del área total de la

Provincia de Atalaya.

a.10) Zonas de protección

Agrupa aquellas tierras con limitaciones extremas que las hacen

inapropiadas para la explotación agropecuaria ó forestal,

quedando relegadas para otros propósitos, tal como áreas

recreacionales, zonas de protección de vida silvestre,

plantaciones forestales con fines de protección de cuencas,

lugares de belleza escénica, etc.

Esta unidad equivale al 5.72% (2,225.99 km2) de la Provincia en

estudio.

Sembríos de Yuca Sembríos de Plátano

Page 78: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 76

CUADRO N° 29 ATALAYA: CLASIFICACION DE TIERRAS SEGÚN SU APTITUD

PRODUCTVA ASOCIADA

Fuente: IIAP – ONERN – Sub Gerencia de Ordenamiento Territorial / GRU.

SIMBOLO APTITUD PRODUCTIVA ASOCIADA AREA (Km2) %

A Zonas aptas para cultivos en limpio, de calidad agrológica media con, limitaciones por suelo y clima.

43.12 0.11

A-C Zonas aptas para cultivos en limpio y permanente, de calidad agrológica media con limitaciones por suelo, clima y erosión.

3,840.85 9.86

F Zonas aptas para producción forestal de calidad agrológica alta, con limitaciones por erosión.

19,416.89 49.84

F-X-1 Zonas aptas para producción forestal, asociada con zonas de protección de calidad agrológica media con limitaciones por erosión.

5,758.55 14.78

P-C

Zonas aptas para producción de pastos, asociada con zonas para cultivos permanentes de calidad agrológica media con limitaciones por suelo y erosión.

1,358.89 3.49

F Zonas aptas para producción forestal de calidad agrológica media – baja con limitaciones por drenaje.

2,875.89 7.38

P-F

Zonas aptas para producción de pastos, asociada con zonas para producción forestal de calidad agrológica media - alta, con limitaciones por suelo y erosión.

1,080.02 2.77

F-X-2 Zonas aptas para producción forestal, asociada a zonas de protección de calidad agrológica media - baja con limitaciones por erosión.

1,616.11 4.15

F-A-X

Zonas aptas para producción forestal y cultivos en limpio, asociada a zonas de protección de calidad agrológica baja, con limitaciones por drenaje é inundación.

738.98 1.90

X Zonas de protección. 2,225.99 5.72

T O T A L 38,954.99 100.00

Zonas de Protección, tierras con limitaciones extremas que las hacen inapropiadas para la explotación agropecuaria ó forestal

Page 79: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 77

5.1.2. Recursos Minerales

La Provincia de Atalaya presenta un buen potencial en estos recursos

como la importante ocurrencia de oro de tipo aluvial en la zona, además

de calizas, arcillas, areniscas cuarzosas y la presencia de materiales de

construcción como gravas y arenas.

Sin embargo y a pesar de lo mencionado, la actividad minera es

prácticamente nula, debido principalmente a factores como la escasa

población en la zona, difícil acceso por ausencia de carreteras y escasa

información técnica que señale la presencia de estos recursos.

5.1.3. Recursos Energéticos

Lotes Petroleros en Exploración

No obstante que la región selva es de filiación petrolera, la ubicación

geotectónica de gran parte del Departamento favorece las posibilidades

de generación ó acumulación de petróleo ó presencia de gas en las

rocas del subsuelo.

Para evaluar el verdadero potencial se han realizado durante estas

últimas décadas diversos estudios, pero actualmente la ocurrencia de

hidrocarburos está siendo investigada por 4 empresas las que tienen

en contrato realizar estudios de exploración en 4 lotes petroleros:

• Lote 57 – REPSOL.

• Lote 90 – REPSOL.

• Lote 110 – Petrobrás Energía Perú S.A.

• Lote 114 – Pan Andrean Resources PLC, Sucursal del Perú

y Compañía Consultora de Petróleo.

Central Hidroeléctrica

La configuración fisiográfica montañosa, el clima lluvioso de zonas

como la cordillera El Sira, presentan un alto potencial hidroeléctrico

debido al caudal continuo. A nivel de potencial hidroenergético en la

Provincia, se cuenta en operación con la Central Hidroeléctrica Juan

Santos Atahualpa, ubicada a 15 minutos de la capital Provincial. Este

centro, tiene una capacidad de 0.37 Mv., abasteciendo de energía

Page 80: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 78

eléctrica a las localidades de Villa Atalaya y al centro poblado de

Maldonadillo, ubicado a 6 km. aproximadamente de esta central.

5.1.4. Recursos Hídricos

La Provincia de Atalaya esta conformada por la cuenca del río Ucayali,

que tiene un recorrido de Sur a Norte y se caracteriza por ser caudaloso

y sinuoso. La cuenca del río Urubamba de trayectoria regularmente

meándrica de su cause, sigue una dirección de Sureste a Norte con un

ancho aproximado de 200 a 500 m; finalmente la cuenca del río Yurúa

cuyas aguas discurren con dirección al Brasil.

La navegabilidad de estos ríos es de vital importancia para las

actividades comerciales y de comunicación entre los diferentes centros

poblados que se encuentran asentados en sus márgenes.

5.1.5. Recursos Turísticos

Los elementos que forman parte del paisaje geográfico pueden ser de

característica natural ó cultural. La Provincia de Atalaya cuenta con

paisajes naturales que ofrecen grandes oportunidades para la inversión

turística en la zona.

Instalaciones de la Central Hidroeléctrica Canuja, Provincia de Atalaya

Page 81: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 79

Se debe destinar proyectos que permitan promover é impulsar esta

actividad, con la inversión en servicios, infraestructura, transporte, y

equipamiento, que atraigan a los visitantes locales, regionales,

nacionales y extranjeros.

a) Atractivos turísticos naturales

Los recursos turísticos naturales más representativos de la

Provincia de Atalaya son los siguientes:

Aguas Termales Sulfurosas del Río Unini

Se encuentra ubicada al Norte de Villa Atalaya, aguas abajo del río

Ucayali a una hora y media de viaje en embarcación fuera de borda.

A la altura de la desembocadura del río Unini se encuentra un

pequeño manantial de aguas termales sulfurosas en estado natural

que brota del subsuelo y desemboca en una pequeña quebrada de

agua fría. La zona esta rodeada de exuberante vegetación.

Colpa de Aves Prensoras

En una colina que corta el río Urubamba cerca de la

desembocadura del río Inuya, hay una zona donde la arcilla tiene

una mayor concentración de sales, lo que atrae a un gran número

de aves que ingieren esta arcilla para suplir sus necesidades de sal.

Las aves que más frecuentan este lugar son los loros y

guacamayos, siendo las más vistosas estas últimas. Para llegar a la

colpa se parte de Villa Atalaya en embarcación fuera de borda, con

un tiempo aproximado de dos horas de viaje.

Colpa de aves prensoras, Distrito de Raimondi

Page 82: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 80

Quebrada Sapani

Se ubica al Norte de Villa Atalaya, aguas abajo del río Ucayali a una

hora de viaje en embarcación fuera de borda; Sapani, de aguas

verdosas y cristalina, ideal para practicar natación ó pesca se

encuentra formada por varias pozas, rodeada de abundante

vegetación, de suelo rocoso y lozas planas, en sus nacientes

existen grandes cataratas, siendo su cause torrentoso.

Quebrada Aerija

Quebrada que nace en las montañas, de recorrido sinuoso a través

del bosque, transporta aguas frescas y cristalinas, su curso es

empedrado formando pozos en su recorrido. Cerca de su

desembocadura, a la altura de la comunidad indígena Aerija, la

quebrada presenta una poza profunda. Este lugar esta ubicado a

una distancia de 7 km. al Norte de Villa Atalaya y el acceso a través

de una trocha carrozable.

Gran Pajonal

Al Suroeste de Villa Atalaya se encuentra ubicada la zona llamada

Gran Pajonal, nombre que viene por la abundancia de pajonales, es

decir áreas compuestas por arbustos de naturaleza coriácea que

son formaciones naturales con flora y fauna. En esta zona existe

una alta concentración de comunidades indígenas de la etnia

Ashéninka (36 aproximadamente), que conservan sus costumbres

ancestrales, creencias, idioma, vestimenta, formas de subsistencia,

y etno-medicina.

Vista imponente del Gran Pajonal - Oventeni, Distrito de Raimondi

Page 83: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 81

CUADRO N° 30 ATALAYA: PRINCIPALES ESCENARIOS TURÍSTICOS NATURALES

Fuente : Dirección Regional de Turismo de Ucayali – INEI - G.R. UCAYALI.

1.

2.

b) Plazas y monumentos

Villa Atalaya capital de la Provincia en estudio, cuenta con una

Plaza de Armas, donde al centro se encuentra el monumento a Juan

Santos Atahualpa, personaje que lidero un gran levantamiento

indígena multiétnico; la localidad de Bolognesi (capital Distrito de

Tahuanía) cuenta también con su Plaza de Armas construida el año

2006.

Las Plaza constituye uno de los principales atractivos en estas

localidades, lugar donde los pobladores en tiempos libres se reúnen.

Asimismo, dentro del contexto arquitectónico encierra el conjunto

del centro cívico de la localidad.

RECURSO TURISTICO UBICACION DISTRITO

Aguas Termales Sulfurosas del río Unini Río Ucayali - Unini Raimondi

Colpa de Aves Prensoras Río Ucayali - Inuya Raimondi

Quebrada Sapani Río Ucayali Raimondi

Quebrada Aerija Río Ucayali - Aerija Raimondi

Gran Pajonal Qda. Pauti - Shaani Raimondi

Fuente: Dirección Regional Sectorial de Comercio Exterior y Turismo de Ucayali

Plaza de Armas de Villa Atalaya, al centro se aprecia el monumento a Juan Santos Atahualpa

Page 84: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 82

5.1.6. Manifestaciones Culturales

Representa las principales festividades que celebran los pobladores en

la Provincia; estas festividades ejercen un atractivo turístico dentro y

fuera del ámbito Provincial por lo que en el siguiente cuadro se detallan

las principales:

CUADRO N° 31

ATALAYA: PRINCIPALES FESTIVIDADES

Fuente: Dirección Regional Sectorial de Turismo de Ucayali

5.1.7. Flora y Fauna Silvestre

En cuanto al estado de la flora y fauna, se puede mencionar la

conservación de especies en peligro de extinción y amenazadas. En la

cordillera El Sira se reporta la Rupicola peruvíana (especie en situación

vulnerable), y otras que se encuentran en la zona del bosque nublado

que incluyen el ave Pipreola chlorolepidota, las aves con rangos

restringidos Herpsilochmus motacilloides, Zimmerius viridiflavus y

Lepidothrix coeruleocapilla, Chamaepetes goudotii, Malacoptila

PROVINCIA PRINCIPALES FESTIVIDADES FECHA DE

CELEBRACION LUGAR

Atalaya Aniversario de Creación Provincia de Atalaya 01 de Junio

Atalaya Sepahua Bolognesi

Breu

Atalaya Fiesta Patronal de San Juan 24 de Junio Toda la Provincia

Plaza de Armas de Bolognesi, capital del Distrito de Tahuanía

Page 85: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 83

fulvogularis, Pipreola chlorolepidota y las aves pocas conocidas en

Perú, Lipaugus cryptolophus y Cichlopsis leucogenys. Además,

encontramos el picaflor endémico Phaethornis koepckeae en el bosque

más bajo (750 – 800 m). Se estiman alrededor de 400 especies de aves

para toda la cordillera. Entre estas se encuentran la Tangara de El Sira

(Tangara phillipsi) y el Paujil del El Sira (Pauxi unicornis koepckeae),

ambas endémicas a la zona y consideradas amenazadas. Pauxi

unicornis se considera vulnerable y de muy alta una prioridad para la

conservación; debido a la importancia por ser una subespecie, Pauxi

unicornis koepckeae es de prioridad inmediata para la conservación.

Las especies más importantes de fauna silvestre preponderantes son

los felinos (otorongo, puma y tigrillo), primates (maquisapa ó mono,

leoncito, pichico, cotomono, choro, etc.), cetáceos (bufeo, vaca marina);

otros mamíferos (venado, sajino, huangana, majas, ronsoco, nutria,

sachavaca, añuje, armadillo, etc.), aves (paujil, pucacunga, pato

silvestre, tuyuyo, loros, guacamayo, etc.), reptiles (anaconda,

shushupe, jergón, mantona, afaninga, loro machaco, lagarto negro,

iguana, etc.), quelonios (motelo, charapa, taricaya, cupiso, mata mata,

etc.), anfibios (ranas, sapos, hualos, etc.), insectos (mariposa de

múltiples colores, coleópteros, etc.)

Amazona festiva (Loro) Pantera onca (Otorongo)

Page 86: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 84

5.1.8. Areas Naturales Protegidas

Son espacios del territorio nacional expresamente reconocidos y

declarados como tales, incluyendo sus categorías y

zonificaciones, para conservar la diversidad biológica y demás

valores asociados de interés cultural, paisajístico y científico, así

como por su contribución al desarrollo sostenible del país.

En la Provincia de Atalaya se cuenta con las siguientes áreas

naturales protegidas:

Reserva Comunal El Sira

El Sira es la segunda reserva comunal creada en el Perú, en

contraste con otras categorías de protección, en la reserva

comunal las poblaciones circundantes están a cargo de la

gestión del área protegida y se lleva a cabo de manera

coordinada con la autoridad del INRENA. La Reserva Comunal

El Sira fue creada por Decreto Supremo N° 037-2001-AG del 23

de Junio del 2001.

El territorio de la reserva comunal El Sira abarca parte del

Departamento de Pasco (Provincia de Oxapampa),

Departamento de Huánuco (Provincia de Puerto Inca) y

Departamento de Ucayali, (Provincias de Coronel Portillo y

Atalaya). Su área comprende una superficie de 616,413.41 has.

situada entre los ríos Ucayali por el lado Oriental y el río

Pachitea por el lado Occidental.

A 75 km. al Sur de la ciudad de Pucallpa la cordillera El Sira

comienza a elevarse sobre la margen izquierda del río Ucayali.

Es una de las cadenas montañosas más orientales de los

Andes Peruanos, con una superficie de alrededor de 12,000

km2, la cordillera llega a una altura máxima de 2250 m.s.n.m.

Tiene en su parte Sur la presencia de pasturas tropicales

llamadas “pajonales” y constituyen la región del “Gran Pajonal”.

Page 87: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 85

Reserva Kugapakori – Nahua

La Ley de Comunidades Nativas y de Desarrollo Agrario de la Selva y

Ceja de Selva, señaló que para la demarcación del territorio de las

comunidades indígenas en situación de contacto inicial y esporádico

con los demás integrantes de la comunidad nacional, se debía

determinar un área territorial provisional de acuerdo a sus modos

tradicionales de aprovechamiento de los recursos naturales.

En mérito a ello, se dictó la R.M. N° 046-AG/DGRAAR (25 de Febrero

de 1990) que estableció la reserva a favor de los grupos étnicos

Kugapakori y Nahua.

Esta reserva comprende un área total de 443,887 has. ubicada en los

Distritos de Echarate y Sepahua, Provincias de La Convención y

Atalaya, Departamentos de Cusco y Ucayali, respectivamente.

El propósito del establecimiento de la reserva según señala la norma,

es la de preservar el derecho de los grupos indígenas Kugapakori y

Nahua sobre las tierras que ocupan de modo tradicional para el

aprovechamiento de los recursos naturales existentes en dicha área.

Propuesta Regional: Area de Conservación Regional Murunahua - Tamaya

La reserva territorial Murunahua fue aprobada mediante Decreto

Regional N° 453-99-CTARU-DRSA. Actualmente existe una propuesta

Cordillera El Sira, m/i del río Ucayali - sector del Distrito de Raimondi

Page 88: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 86

regional para establecer el Area de Conservación Regional Murunahua-

Tamaya, cuyo ámbito comprende la Provincia de Coronel Portillo y

Atalaya con una superficie aproximada de 1’213,932 has. Corresponde

a la Provincia de Atalaya una superficie de 908,788 has. (78%).

CUADRO N° 32 ATALAYA: AREAS NATURALES PROTEGIDAS

Fuente: Sub Gerencia de Ordenamiento Territorial / GRU

5.1.9. Forestal

Los bosques constituyen la reserva más importante de la diversidad

biológica terrestre brindando diversos servicios económicos y

ambientales; su manejo y aprovechamiento sostenible propicia la

generación de empleo, conservando los suelos, suministrando aguas

claras y permanentes, permitiendo mejorar la calidad de vida de la

población

Esta gran diversidad de especies crea un serio problema para el

manejo y aprovechamiento forestal, desde el punto de vista de

identificación, silvicultura y uso. De las 2500 especies forestales

existentes, solo 550 están estudiadas y se aprovecha aproximadamente

entre 40 a 50 especies, número que significa el 2% del total. La

tendencia de usar mayor número de especies esta aumentando debido

al aumento de productos como madera aserrada, madera seca y

dimensionada, madera para carpintería (puertas y ventanas), elementos

estructurales (vigas, viguetas y zócalos, láminas y enchapados

decorativos, tableros contrachapados (triplay), pisos de madera

(parquet), molduras, partes y piezas de muebles, embalajes,

durmientes, carrocerías, tarugos, parihuelas, juguetería, etc.

NOMBRE NIVEL BASE

LEGAL FECHA

EXTENSION TOTAL Has.

EXTENSION QUE OCUPA PROVINCIA

(Has.)

LOCALIZACION

DISTRITO PROVINCIA

Reserva Comunal El

Sira Nacional D.S. N° 037-

2001-AG 23/06/2001 616,413.41 77,263 Raimondi Tahuanía Atalaya

Propuesta Reserva

Kugapakori–Nahua

Nacional R.M. N° 046-AG/DGRAAR 25/02/1990 443,887 43,906 Sepahua Atalaya

Area de Conservación

Regional Murunahua-

Tamaya

Regional D.R. N° 453-99-CTARU-

DRSA ------- 1’213,932 908,788 Yurúa

Raimondi Atalaya

Page 89: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 87

En la actualidad el aprovechamiento de estos bosques se realiza bajo la

modalidad de concesiones forestales no existiendo adecuados planes

de manejo. La extracción forestal se caracteriza por ser selectiva,

extrayendo aquellas especies de mayor valor comercial lo que trae

como consecuencia la descapitalización del bosque.

Recurso forestal de gran potencia en la Provincia de Atalaya

Transporte vía fluvial de trozas de madera

Actividad de extracción forestal, Distrito de Raimondi

Page 90: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 88

5.1.10. Piscícola

La población acuática esta altamente asociada con la relación

río/bosque. Las variaciones del nivel del río inunda periódicamente el

bosque, cuyos productos y desechos caen al agua y entran en proceso

de descomposición transformándose en materia orgánica disponible

para las poblaciones de peces acompañantes con la inundación, los

cuales aprovechan para alimentarse y gozar de protección contra

grandes depredadores y el hombre. Estas poblaciones protegidas de

predadores y en condiciones saludables, pueden reproducirse é

incrementar positivamente la población. Lo que altera esta dinámica

viene a ser el hombre, que al capturar indiscriminadamente estas

poblaciones alteran la composición por edad de estos recursos,

quedando cada vez más juveniles y menos especimenes maduros que

favorezcan el incremento poblacional positivo

Las especies de mayor interés del mercado consumidor son el

“boquichico”, “doncella”, “dorado” y “llambina”, y las especies de “bitata”,

“pimodella angellica” y “pimelodella pictus” son las más frecuentes en la

actividad ornamental, el volumen de extracción esta relacionado al nivel

del río y la demanda de las especies.

La actividad pesquera en la Provincia de Atalaya es totalmente

artesanal, las embarcaciones son alargadas con una capacidad de

bodega variable, pero que en promedio oscila entre la 0.5 y 1.0

tonelada por embarcación.

Prochilodus nigricans (Boquichico) Metynnis hypsauchen (Palometa)

Page 91: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 89

5.2. Estructura de las Actividades Económicas – Productivas y Base

Económica

5.2.1. Principales actividades que aportan el PBI

En la conformación del Producto Bruto Interno (PBI) del Departamento

de Ucayali, encontramos que la Provincia de Atalaya aporta el 11.00%

de esta formación, seguida de la Provincia de Padre Abad con el

14.00%, siendo la Provincia de Coronel Portillo el mayor aportante con

el 74.50% a nivel Departamental. La Provincia de Purús es la que

menos PBI aporta en la región con el 0.50%.

El 11% de PBI es un indicador del menor crecimiento de la economía

de la Provincia, en función a la producción de bienes y servicios frente a

las Provincias de Padre Abad y Coronel Portillo donde los niveles de

producción son mayores.

Actividad pesca en el sector de Shahuaya, (río Ucayali) Distrito de Tahuanía

Page 92: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 90

CUADRO N° 33

UCAYALI: PRODUCTO BRUTO INTERNO DEPARTAMENTAL

La formación del Producto Bruto Interno de la Provincia de Atalaya se

sustenta principalmente en cuatro sectores básicos: Agrario (actividad

agrícola tradicional, actividad pecuaria de crianza de ganado vacuno de

carne y la actividad de extracción forestal de madera rolliza). Industria

(transformación de la madera y productos agropecuarios). Pesca

(extracción tradicional de autoconsumo y comercial). Comercio y

Servicios (provisión de bienes primarios alimentarios, algunos bienes

intermedios de uso agrícola y bienes finales de consumo masivo,

combustibles, lubricantes, materiales de construcción, servicios

alimentarios, hospedaje y locales diversos); el servicio de transporte y

comunicaciones se incluye en el sector servicios. Estos sectores

básicos cuentan con espacios y dinámicas diferentes sustentados por el

soporte físico-natural y por la lógica de la actividad económica -

productiva de los agentes ó actores económicos comprometidos.

CUADRO N° 34 PBI COMPARATIVO A NIVEL PROVINCIAL Y DEPARTAMENTAL

PROVINCIA PBI %

CORONEL PORTILLO 1,381,069.935 74.50

PADRE ABAD 259,529.920 14.00

ATALAYA 203,916.366 11.00

PURUS 9,268.926 0.50

Total 1,853,785.147 100.00

Nivel Nombre PBI %

Departamento Ucayali 1,853,785.147 100.00

Provincia Atalaya 203,916.366 11.00

Fuente: Compendio Estadístico Regional 1999 – 2000 INEI

Fuente: Compendio Estadístico Regional 1999 – 2000 INEI

Page 93: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 91

5.2.2. Principales actividades que demandan la PEA

La Provincia de Atalaya, tiene una ocupación antrópica que a través del

tiempo y el espacio utilizado, se ha ido ampliando y mostrando

diferentes estereotipos culturales, socioeconómicos y políticos de

acuerdo al desenvolvimiento de la dinámica regional.

La Provincia se encuentra conformada por cuatro (4) Distritos; Villa

Atalaya, como capital de Provincia es el principal centro urbano

impulsor de la economía a nivel Provincial y principal punto de tránsito

hacia la ciudad de Pucallpa. Villa Atalaya se vincula directamente con

dos núcleos poblacionales internos importantes: las localidades de

Sepahua (Distrito de Sepahua) y Bolognesi (Distrito de Tahuanía) que

se constituyen en los principales centros de servicios secundarios que

generan importante influencia en la economía Provincial.

La mayor concentración de población en la localidad de Atalaya, ha

permitido la instalación de actividades comerciales y de servicios de

alcance Provincial, sin embargo son insuficientes para revertir la

influencia que para el desarrollo de una economía sólida é

independiente se quiere.

Las actividades de extracción de madera con ausencia de control y

reposición, sumado a la agricultura de subsistencia, no tienen relación

de interdependencia con el sector comercial y de servicios, pues carece

de un sector secundario de transformación y asignación de valor

agregado que en las condiciones actuales se desarrollo externamente a

la Provincia con escasa capacidad de retorno por las dificultades de

acceso y alto costo de transporte.

Dentro de las actividades económicas en la Provincia, tenemos la

actividad Primaria ó Extractiva, la actividad Secundaria ó de

Transformación y la actividad Terciaria ó de Servicios, describiéndose

los niveles a continuación:

a) Actividades Primarias

Es la actividad predominante ocupando el 75.40% de la PEA

Provincial; estas consideran las actividades extractivas como son la

agrícola, pecuaria, forestal, pesca y explotación.

En el sector agrario se reconoce dos niveles de explotación

diferenciadas, la agricultura de comunidades indígenas a nivel de

Page 94: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 92

subsistencia en proceso de mercantilización complementada con las

actividades de caza, pesca y recolección, con una estructura

económica orientada principalmente a satisfacer las necesidades de

la población, y la agricultura de los colonos con orientación al

mercado principalmente. En ambos casos, la actividad se basa

fundamentalmente en el aprovechamiento de la disponibilidad de las

bondades naturales del recurso suelo sin mayor nivel tecnológico de

manejo. La actividad ganadera principalmente es aprovechada por

los colonos; la extracción de madera es selectiva en especies de

alto valor comercial bajo métodos tradicionales, con uso de mano de

obra intensiva, temporal y con prácticas depredadoras que inciden

en la eliminación sistemática de especies valiosas de flora y fauna;

existe ausencia de control forestal é insuficientes programas de

reforestación y de enriquecimiento de bosques secundarios.

La actividad pesca es un componente importante en la economía

indígena, los productos son destinados principalmente al

autoconsumo, por cuanto permite balancear la dieta alimenticia,

especialmente en el nivel proteico de los indígenas. La pesca

comercial es realizada principalmente por lo colonos.

b) Actividades Secundarias

La actividad secundaria en la Provincia equivale a 4.10% de la PEA,

concentrándose principalmente en actividades de transformación

intermedia de granos de arroz, maíz, aserrado y reaserrado de

madera, elaboración artesanal de derivados lácteos y alguna

industria metal metálica.

Reaserrado de madera en Sepahua, Distrito de Sepahua

Piladora Municipal, Villa Atalaya, Distrito de Raimondi

Page 95: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 93

c) Actividades Terciarias

Dentro de la actividad terciaria se encuentran ubicados las

actividades como el comercio, servicio, turismo, entre otros;

representa el 20.49% de la PEA Provincial.

El transporte fluvial es el principal sistema integrador, permitiendo

una articulación intra é inter regional y es el medio principal de la

comercialización de productos propios de la zona é intercambio

entre los principales asentamientos poblacionales. Cabe señalar

que el transporte fluvial es el principal medio de provisión de la

explotación forestal y gasifera de Camisea. Las relaciones de

intercambio generadas por el transporte se pueden agrupar en

función a las características del proceso económico productivo de la

Provincia.

Es importante mencionar, como actividades complementarias pero

de baja contribución al PBI Provincial la artesanía textil indígena,

estas últimas que mantienen vigencia en la economía de la familia

indígena. También existe una actividad turística incipiente, sin

infraestructura adecuada, salvo los servicios de hotelería en Villa

Atalaya y albergue turístico comunal en Sepahua. La cuenca tiene

atractivos turísticos que no son aprovechados en su totalidad y de

forma adecuada.

El servicio de energía eléctrica en la Provincia de Atalaya sólo da

las 24 horas en Villa Atalaya y el centro poblado de Maldonadillo,

abastecidos desde la central hidroeléctrica Canuja que tiene una

capacidad de 0.37 Mv. La actividad minera y de hidrocarburos se

intensifica con buenas expectativas de explotación en un horizonte

de tiempo no muy distante.

Transporte fluvial, principal sistema integrador en la Provincia de Atalaya

Page 96: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 94

d) PEA de la Provincia de Atalaya

Para el presente análisis se ha considerado la PEA Provincial y

Departamental del Censo Nacional de INEI 1993, población

económicamente activa de 6 años a más, por sexo y actividad

económica, agrupado por grandes ramas de la actividad Primaria,

Secundaria y Terciaria.

CUADRO N° 35 PEA COMPARATIVA A NIVEL PROVINCIAL Y DEPARTAMENTAL

Fuente: INEI - Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial / GRU

Analizando el Cuadro N° 36, deducimos que el nivel de PEA con

mayor porcentaje en la Provincia de Atalaya correspondiente a la

Actividad Primaria con el 75.40%, seguido de la Actividad Terciaria

con un 20.49% y finalmente la Actividad Secundaria con 4.10%.

CUADRO N° 36 ATALAYA: POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA (PEA)

Fuente: INEI - Sub Gerencia de Ordenamiento Territorial / GRU

Nivel Nombre PEA %

Departamento Ucayali 100,159 100.00

Provincia Atalaya 7,168 7.16

Nivel de Actividad Económica PEA %

Primaria 5,405 75.40

Secundaria 294 4.10

Terciaria 1,469 20.49

Total 7,168 100.00

Page 97: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 95

GRAFICO N° 17

DISTRIBUCIÓN DE LA PEA EN LA PROVINCIA DE ATALAYA

Fuente: INEI - Sub Gerencia de Ordenamiento Territorial / GRU

e) PEA Distrital

La Provincia de Atalaya se encuentra actualmente conformada por

04 Distritos: el Distrito de Raimondi genera la mayor PEA con 4,782

de la población económicamente activa, seguido del Distrito de

Tahuanía con 1,288, Sepahua con 923 y Yurúa con 175.

La mayor PEA Primaria y Secundaria la genera el Distrito de

Tahuanía con el 81.75% y 4.89% respectivamente. La mayor PEA

Terciaria es generada por el Distrito de Yurúa con el 34.29%.

La menor PEA Primaria es generada por el Distrito de Yurúa con el

62.29%; la menor PEA Secundaria por el Distrito de Sepahua

(2.82%) y PEA Terciaria por el Distrito de Tahuanía con el 13.35%.

CUADRO N° 37

ATALAYA: POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA A NIVEL DE DISTRITOS 1993

Fuente: INEI - Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial / GRU

DISTRITO PEA PRIMARIA % PEA

SECUNDARIA % PEA TERCIARIA % PEA

TOTAL

ATALAYA 5,405 75.40 294 4.10 1,469 20.49 7,168

Raimondi 3,526 73.73 199 4.16 1,057 22.10 4,782

Sepahua 717 77.68 26 2.82 180 19.50 923

Tahuanía 1,053 81.75 63 4.89 172 13.35 1,288

Yurúa 109 62.29 6 3.43 60 34.29 175

75.40%

4.10%

20.49%

Primaria Secundaria Terciaria

Page 98: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 96

f) Análisis total de la PEA con relación a la Aptitud Productiva de

las Tierras por Distrito

Distrito de Raimondi

La Población Económicamente Activa (PEA) del Distrito de

Raimondi es de 4,782 habitantes y representa el 66.71% con

relación a la PEA Provincial. Sobre los niveles de actividad

económica, el nivel Primario (extractivo) llega al 73.73% de la PEA,

el nivel Secundario (transformación) apenas al 4.16% y el nivel

Terciario (servicios) llega al 22.10%. Los cultivos transitorios de

mayor producción son la yuca, fríjol, arroz de cáscara y maíz

amarillo. En cultivos semi permanentes están el algodón, plátano,

papaya, caña de azúcar, etc. Entre los cultivos permanentes

tenemos el cacao, café, camu camu, etc.

El mayor porcentaje de tierras son aptas para producción forestal,

seguido de las zonas apta para pastos, cultivos en limpio y

permanente, y las zonas de protección.

Distrito de Sepahua

El Distrito de Sepahua tiene una Población Económicamente Activa

(PEA) de 923 habitantes, de los cuales se dividen en actividad

Primaria con 717 habitantes llegando al 77.68% de la población

distrital y por lo tanto es la de mayor importancia; la actividad

Secundaria con 26 habitantes representa el 2.82% y la actividad

económica de nivel Terciario con 180 habitantes obtiene el 19.50%.

Los cultivos transitorios del Distrito producen yuca, arroz, maíz,

fríjol, entre otros. En la producción de cultivos semi permanentes

tenemos al aguaje, limón, naranja, cocona, etc.

Las zonas aptas para producción de pastos y protección, ocupan el

mayor porcentaje en este Distrito.

Distrito de Tahuanía

En Tahuanía la Población Económicamente Activa (PEA) llega a

1,288 habitantes que representa el 17.87% con respecto al total

Provincial. La actividad económica predominante es la forestal,

seguida de la agricultura y ganadería, representando el 81.75%. La

Page 99: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 97

actividad Secundaria con 63 habitantes representa el 4.89% y el

nivel Terciario con 172 habitantes al 13.35%.

Distrito de Yurúa

El Distrito de Yurúa se encuentra ubicado al Noreste de la Provincia

en estudio; tiene una Población Económicamente Activa (PEA) de

175 habitantes que representa el 2.44% de la PEA Provincial. Se

dedican a la actividad Primaria (extractiva) 109 personas (62.29%),

a la actividad Secundaria (transformación) el 3.43% y a la actividad

Terciaria 60 personas que representa el 34.29%. El mayor

porcentaje de tierras que ocupan el Distrito son aptas para la

actividad forestal.

g) Análisis del Mapa de Recursos Económicos, Ambientales

Potenciales

La aptitud productiva de la tierra es la base para el análisis del Mapa

de Recursos Económicos – Ambientales Potenciales, sobre el cual

se analiza la conformidad y/ó disconformidad en relación a su

aptitud productiva de uso actual, ó posibles usos debido

principalmente a su potencialidad en oferta de recursos; en aquellas

áreas con determinada aptitud productiva que tenga sobrepuesta un

área natural protegida se respetará su grado de intangibilidad como

tal, de acuerdo a lo establecido por el SINANPE.

De existir superposición de recursos energéticos con áreas de

aptitud productiva asociada con zonas de protección, se debería

evaluar los beneficios y pérdidas por la explotación de estos

recursos a través de un adecuado manejo ambiental de los suelos y

residuos con respecto a las aguas.

Page 100: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 98

CUADRO N° 38 ATALAYA: EVALUACION EN LA CONFORMIDAD DEL USO O POSIBLE USO DE

LA TIERRA POR OFERTA DE RECURSO POTENCIAL EN RELACION A SU APTITUD PRODUCTIVA: AAP vs. RPE

Fuente: ONERN - Sub Gerencia de Ordenamiento Territorial / GRU

ASOCIACIONES DE APTITUD PRODUCTIVA (AAP)

RECURSO POTENCIAL

ENERGETICO (RPE)

CONFORMIDAD DEL SUELO EN RELACION A

LA OFERTA DE RECURSO POTENCIAL

RECOMENDACIONES

Zonas aptas para cultivos en limpio, de calidad agrológica media, con limitaciones por suelo y clima (A).

------ ------ Conforme

Zonas aptas para cultivos en limpio y permanente, de calidad agrológica

media con limitaciones por suelo, clima y erosión (A–C).

Lotes petroleros en exploración

Inconforme

Se recomienda un adecuado manejo

ambiental de los residuos con respecto a las aguas

y suelos

Zonas aptas para producción forestal de calidad agrológica alta, con limitaciones por erosión (F).

Lotes petroleros en exploración

Inconforme

Se recomienda un adecuado manejo

ambiental de los residuos con respecto a las aguas

y suelos

Zonas aptas para producción forestal, asociada con zonas de protección

de calidad agrológica media con limitaciones por erosión (F-X-1).

Lotes petroleros en exploración

Inconforme

Se recomienda un adecuado manejo

ambiental de los residuos con respecto a las aguas

y suelos Zonas aptas para producción de pastos,

asociada con zonas para cultivos permanentes de calidad agrológica media

con limitaciones por suelo y erosión (P-C).

Lotes petroleros en exploración

Inconforme

Se recomienda un adecuado manejo

ambiental de los residuos con respecto a las aguas

y suelos

Zonas aptas para producción forestal de calidad agrológica media - baja con limitaciones por drenaje (F).

Lotes petroleros en exploración

Inconforme

Se recomienda un adecuado manejo

ambiental de los residuos con respecto a las aguas

y suelos Zonas aptas para producción de pastos,

asociada con zonas para producción forestal de calidad agrológica media - alta,

con limitaciones por suelo y erosión (P-F).

Lotes petroleros en exploración

Inconforme

Se recomienda un adecuado manejo

ambiental de los residuos con respecto a las aguas

y suelos Zonas aptas para producción forestal,

asociada a zonas de protección de calidad agrológica media - baja con

limitaciones por erosión (F-X-2).

------ ------ Conforme

Zonas aptas para producción forestal y cultivos en limpio, asociada a zonas

de protección de calidad agrológica baja, con limitaciones por drenaje

é inundación (F-A-X).

Lotes petroleros en exploración

Inconforme

Se recomienda un adecuado manejo

ambiental de los residuos con respecto a las aguas

y suelos

Zonas de protección (X). ------ ------ Conforme

Page 101: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 99

GRAFICO N° 18

MAPA: RECURSOS ECONOMICOS – AMBIENTALES POTENCIALES DE LA PROVINCIA DE ATALAYA

Fuente: Sub Gerencia de Ordenamiento Territorial / Gobierno Regional de Ucayali

Page 102: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 100

CAPITULO 6

CARACTERISTICAS SOCIO - CULTURALES

6.1. Servicios

6.1.1. Saneamiento

De acuerdo con el Censo Nacional de Población y Vivienda 2005, la

Provincia de Atalaya cuenta con un total de 8,057 viviendas ocupadas,

de las cuales 2,760 cuentan con red de agua ó pozo; 2,110 viviendas

con luz eléctrica y 494 viviendas con desagüe representando el 22.19%

de viviendas ocupadas con los servicios completos (agua, luz y

desagüe). A nivel Distrital tenemos a Raimondi con el 21.28%; Sepahua

con un 35.83%; Tahuanía 15.89% y Yurúa donde el 49.82% de las

viviendas ocupadas cuentan con servicios de agua y luz eléctrica, no

existiendo viviendas con servicios de desagüe.

CUADRO N° 39

ATALAYA: SERVICIOS DE SANEAMIENTO SEGÚN DISTRITOS 2005

Fuente: INEI - Censos Nacionales - 2005 * Viviendas ocupadas sólo con servicios de Agua y Luz.

6.1.2. Educación

El rol de la educación es gravitante en la superación del atraso

económico, social y cultural de un País, Departamento ó Provincia, por

lo cual debe merecer atención prioritaria por parte del Estado, puesto

que el desarrollo de un pueblo depende fundamentalmente de la

educación de sus pobladores.

La Provincia de Atalaya al 2006, cuenta con 237 Instituciones

Educativas (I.E.) - (233 públicas y 4 privadas), que representa el

17.93% a nivel Departamental. El Distrito de Raimondi cuenta con 141

I.E. públicas y 4 privadas; el Distrito de Sepahua con 20 I.E. públicas;

Tahuanía con 52 I.E. públicas y finalmente el Distrito de Yurúa con 20

PROVINCIA / DISTRITO

POBLACION CENSADA

2005

SANEAMIENTO

N° Viviendas Ocupadas

N° Viv. con Red Agua ó Pozo

N° Viv. con Luz

Eléctrica

N° Viv. con Desagüe

% Viv. con Serv.

Completos

ATALAYA 38,104 8,057 2,760 2,110 494 22.19

Raimondi 24,982 5,403 1,754 1,358 338 21.28

Sepahua 6,696 1,307 741 516 148 35.83

Tahuanía 5,171 1,068 265 236 8 15.89

Yurúa 1,255 279 235 43 0 49.82*

Page 103: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 101

I.E. públicas. Se puede apreciar en el Cuadro N° 40 que el Distrito de

Raimondi cuenta con un mayor número de Instituciones Educativas a

nivel Provincial, representando el 61.18%.

En cuanto a la población escolar, de acuerdo al Cuadro N° 41 la

Provincia de Atalaya tiene un total de 13,612 alumnos en la modalidad

educativa escolarizada; asisten a Instituciones Educativas públicas

13,544 alumnos y privada 68 alumnos.

El Distrito de Raimondi alberga la mayor cantidad de población escolar

con 8,643 alumnos (63.5%), seguido del Distrito de Tahuanía con 2,994

alumnos (22.0%), Sepahua con 1,304 alumnos (9.58%) y el Distrito de

Yurúa con 671 alumnos (4.93%).

CUADRO N° 40 ATALAYA: INSTITUCIONES EDUCATIVAS SEGÚN DISTRITOS - 2006

Fuente: Dirección Regional Sectorial de Educación de Ucayali. Nota: PUB = Pública / PRI = Privada

CUADRO N° 41 ATALAYA: POBLACIÓN ESCOLAR POR DISTRITOS, SEGÚN NIVELES Y

MODALIDADES PUBLICA Y PRIVADA ESCOLARIZADA - 2006

Fuente: Dirección Regional Sectorial de Educación de Ucayali

NIVELES Y/O MODALIDADES

ATALAYA DISTRITOS

RAIMONDI SEPAHUA TAHUANIA YURUA

TOTAL PUB PRI PUB PRI PUB PRI PUB PRI PUB PRI

237 233 4 141 4 20 0 52 0 20 0

Educación Inicial 25 24 1 10 1 4 0 7 0 3 0

Educación Primaria de Menores 169 168 1 106 1 12 0 37 0 13 0

Educación Primaria de Adultos 1 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0

Educación Secundaria de Menores 37 36 1 21 1 3 0 8 0 4 0

Educación Secundaria de Adultos 1 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0

Educación Superior 2 2 0 1 0 1 0 0 0 0 0

Educación Ocupacional 1 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0

Educación Especial 1 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0

Provincia / Distrito

Educación Inicial

Educación Primaria

de Menores

Educación Primaria

de Adultos

Educación Secundaria de Menores

Educación Secundaria de Adultos

Educación Superior

Educación Ocupacional

Educación Especial Total %

ATALAYA 1,077 9,562 15 2,605 134 204 0 15 13,612 100.00

Raimondi 564 6,054 15 1,739 134 122 0 15 8,643 63.50

Sepahua 163 812 0 247 0 82 0 0 1,304 9.58

Tahuanía 271 2,200 0 523 0 0 0 0 2,994 22.00

Yurúa 79 496 0 96 0 0 0 0 671 4.93

Page 104: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 102

Según los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda 2005,

en el contexto Departamental, la Provincia de Atalaya es la que posee

el más alto nivel de analfabetismo con una tasa del 23.1% que hace un

total de 4,717 analfabetos.

A nivel Distrital Yurúa tiene la tasa más alta de analfabetismo con

39.0%; el Distrito de Raimondi es el segundo en tasa con el 26.2%; el

Distrito de Tahuanía cuenta con una tasa de analfabetismo de 19.1%,

siendo finalmente el Distrito de Sepahua el que tiene la tasa más baja

de analfabetismo 11.6%.

Los principales indicadores educativos a nivel de resultados en la

Provincia son: Analfabetismo 23.1%; deserción escolar 8.3% y el 13.8%

ha repetido de año (tasa de repetición).

CUADRO N° 42 ATALAYA: INDICADORES DE COBERTURA, CULMINACION DE LA EDUCACION

BASICA Y ANALFABETISMO, SEGÚN PROVINCIA Y DISTRITO 2006 (porcentajes)

Departamento / Provincia /

Distrito

Niños y jóvenes atendidos

por el sistema educativo

Niños que culminan Primaria

oportunamente

Población joven con Primaria completa

Jóvenes que culminan

Secundaria oportunamente

Población joven con

Secundaria completa

Tasa de analfabetismo

adulto 4 y 5 años

6 a 11

años

12 a 16

años

Ucayali 69.3 93.1 87.1 81.4 84.7 48.1 56.3 5.3

Atalaya 39.5 82.5 79.2 61.2 64.2 19.8 28.2 23.1

Raimondi 33.7 84.0 81.7 41.0 66.2 14.2 24.8 26.2

Sepahua 46.4 75.5 72.7 56.7 63.2 24.4 33.6 11.6

Tahuanía 53.4 85.1 80.5 37.3 64.6 13.0 25.5 19.1

Yurúa 54.1 78.5 64.6 19.8 31.3 6.5 16.3 39.0

Fuente: Ministerio de Educación

I.E. Secundaria San Francisco de Asís, Villa Atalaya I.E. Secundaria de Bolognesi – Distrito de Tahuanía

Page 105: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 103

6.1.3. Salud

La Provincia de Atalaya dispone de 25 establecimientos de salud, de los

cuales 2 son centros de salud y 23 son puestos de salud a nivel de red

de servicios.

El 60% de la infraestructura está concentrada en el Distrito de

Raimondi, donde existe 1 centro y 14 puestos de salud. En el Distrito

de Tahuanía funciona el 20% de los establecimientos de salud (1 centro

y 4 puestos de salud); en el Distrito de Sepahua existen 3 puestos de

salud y 2 puestos de salud en el Distrito de Yurúa.

Persisten problemas relevantes, especialmente el indicador de

mortalidad materna que es alto y expresa el bajo nivel de vida,

salubridad y acceso a los servicios de salud y otros factores

determinantes que exigen mejorar la calidad de los servicios. Es

necesario también contar con establecimientos de salud con capacidad

resolutiva suficiente para resolver una complicación obstétrica y contar

con una población comprometida en el cuidado de su salud, tanto a

nivel individual como colectiva. Aproximadamente el 38% de los

establecimientos de salud tienen una infraestructura inadecuada,

equipamiento escaso y obsoleto, a pesar de haberse mejorado en los

últimos años, los establecimientos son insuficientes para lograr mayor

cobertura debido a las dificultades de accesibilidad en la zona y el alto

incremento demográfico.

CUADRO N° 43

ATALAYA: ESTABLECIMIENTOS DE SALUD A NIVEL DISTRITAL 2006

Fuente: Dirección Regional Sectorial de Salud de Ucayali

PROVINCIA / DISTRITO

ESTABLACIMIENTOS DE SALUD TOTAL %

HOSPITAL CENTRO

DE SALUD PUESTO DE

SALUD

ATALAYA 0 2 23 25 100

Raimondi 0 1 14 15 60

Sepahua 0 0 3 3 12

Tahuanía 0 1 4 5 20

Yurúa 0 0 2 2 8

Page 106: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 104

6.1.4. Transporte

a) Fluvial

El transporte fluvial constituye el principal medio de conexión entre

los centros poblados de la Provincia, que en su mayoría se

encuentran asentados en la margen de los ríos y quebradas.

Los ríos y quebradas conectan a aproximadamente 103 centros

poblados de la Provincia; los principales ríos son el Ucayali,

Urubamba, Sepahua, Tahuanía, Genepanshea, Unini, Mishahua,

Yurúa, Breu é Inuya. El transporte fluvial es un servicio dinamizador

del desarrollo económico productivo de la Provincia y se presta en

dos modalidades: transporte de pasajeros y carga.

La navegación en el río Ucayali (primer orden) es realizada por

embarcaciones de gran calado durante todo el año, sin mayores

restricciones en su ámbito; La navegabilidad en el río Urubamba

(segundo orden) es realizada por embarcaciones de regular calado

sin mayores restricciones en época de creciente, presentando

algunas dificultades en épocas de estiaje.

La navegabilidad en los demás ríos de la Provincia se realiza en

época de creciente con embarcaciones medianas y pequeñas,

tornándose dificultosa en época de vaciante, utilizando para ello

embarcaciones pequeñas como botes y canoas.

Centro de Salud de Bolognesi, Distrito de Tahuanía Centro de Salud de Villa Atalaya, Distrito de Raimondi

Page 107: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 105

CUADRO N° 44

ATALAYA: INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE FLUVIAL

Nº DESCRIPCION LOCALIZAC.

PPROVINCIAL UBIGEO

LOCALIZACION DISTRITAL

UBIGEO

COORDENADAS COORD. UTM NOMBRE CARACT. CAT.

ESTADO ACTUAL LATITUD

SUR LONG. OESTE NORTE ESTE

1 Embarcadero Atalaya

Atalaya 2502

Raimondi 250201 10°44’07” 73°45’00” 8813255 636687 Puerto

Atalaya (*) Uso Limitado

2 Embarcadero Sepahua

Atalaya 2502

Sepahua 250202

11°09’10” 73°02’34” 8767108 713727 Puerto Sepahua

(*) Uso Limitado

3 Embarcadero

Bolognesi Atalaya 2502

Tahuanía 250203 10°02’18” 73°57’51” 8890330 613522

Puerto Bolognesi (*)

Uso Limitado

(*) Los denominados Puertos son Embarcaderos Fluviales y no cuentan con instalaciones, siendo del tipo Atracadero. Fuente: Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial / GRU y Trabajo de Campo

Embarcadero de Villa Atalaya en época de creciente (río Tambo)

Embarcadero de Bolognesi, en época de vaciante (río Ucayali)

Page 108: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 106

b) Aéreo

El transporte aéreo en la Provincia de Atalaya, lo realizan empresas

particulares cuyo centro de operaciones logísticas están localizadas

en la ciudad de Pucallpa. Se realizan vuelos por medio de avionetas

a las diferentes localidades de la Provincia principalmente a Atalaya,

Sepahua; a la localidad de Bolognesi el transporte aéreo en la

actualidad es nulo salvo casos de emergencias. Los vuelos aéreos a

la localidad de Breu no se realizan con frecuencia ó regularidad, por

el contrario se realizan de manera particular y acciones cívicas,

asumidos por el Ejercito Peruano (UMAR 5) que se encuentra

asentado en esa localidad fronteriza y/o por la Municipalidad Distrital

de Yurúa.

La frecuencia de vuelos de Pucallpa a Atalaya es tres veces por

semana, ó cuando de manera particular se hace uso de este

servicio a través de vuelos charter. El centro poblado de Oventeni

cuenta con un campo de aterrizaje de superficie de grama de 1,000

m. de longitud, utilizado principalmente en época de lluvias

(invierno), que por causas climáticas dicha zona queda

incomunicada vía terrestre con el resto de la Provincia.

Villa Atalaya cuenta con un aeródromo de superficie asfaltada con

una longitud de 1,500 m., de infraestructura en regular condiciones

administrado por Corpac S.A.; la localidad de Sepahua cuenta con

un aeródromo con superficie de tipo subrasan mejorada, con una

longitud de 1,800 m. administrado por la Municipalidad Distrital de

Sepahua. El centro poblado de Bolognesi cuenta con un campo de

aterrizaje con pista de tierra afirmada con una longitud de 1,300 m.

utilizado en la actualidad para vuelos de emergencia.

La localidad de Breu (frontera con Brasil) cuenta con una pista de

aterrizaje con superficie de arena y arcilla cuya longitud es de 1,000

m. propiedad del Ejercito Peruano.

Page 109: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 107

CUADRO N° 45 ATALAYA: INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE AEREO

Nº DESCRIPCION LOCALIZAC

PPROVINCIAL UBIGEO

LOC. DIST.

UBIGEO

COORDENADAS COORD. UTM DIMENSION

m. SUPERF. PROP. LAT. SUR

LONG. OESTE NORTE ESTE

1 Aeródromo Atalaya

Atalaya 2502

Raimondi 250201 10°43’44” 73°45’59” 8813713 634903 1500x30 Asfalto CORPAC

2 Aeródromo Sepahua

Atalaya 2502

Sepahua 250202

11°08’32” 73°01’51” 8767566 715072 1800x30 Subrasan M.D.S.

3 Campo

Aterrizaje Bolognesi

Atalaya 2502

Tahuanía 250203 10°01’50” 73°57’24” 8891167 614332 1300x40 Tierra M.D.B.

4 Campo Aterrizaje Breu

Atalaya 2502

Yurúa 250204 09°32’45” 72°45’30” 8944772 746071 1000x30 Arena

/Arcilla Ejercito

5 Campo

Aterrizaje Oventeni

Atalaya 2502

Raimondi 250201 10°44’49” 74°12’56” 8811966 585770 1000x45 Grama Particular

Fuente: Sub Gerencia de Ordenamiento Territorial / GRU y Trabajo de Campo

Aeródromo de Villa Atalaya, Distrito de Raimondi (vista año 2007)

Campo de aterrizaje de Oventeni, Distrito de Raimondi (vista año 2007)

Campo de aterrizaje de Bolognesi, Distrito de Tahuanía (vista año 2007)

Page 110: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 108

6.2. Identidad Cultural

Desde tiempos milenarios, en el Departamento se establecieron dos familias

lingüísticas: Pano y Arahuaca, estimando los primeros asentamientos hasta

2000 años A.C.; estos grupos en la actualidad aún conservan sus rituales,

creencias, danzas, música, idioma, vestidos, artesanía, forma de subsistencia,

etno-medicina, etc.

En el ámbito de la actual Provincia de Atalaya, las comunidades indígenas

habitaron las cuencas de los principales ríos desde tiempo muy remotos y

fueron los únicos pobladores hasta que se implementaron los programas de

población masiva en la selva.

Estos grupos étnicos se encuentran dispersos por todo su territorio agrupados

por familias; algunos se desplazan continuamente, tanto por la presión de los

colonos, escasez de los recursos y por los cambios (meandro) en el curso de

los ríos, lo cual dificulta la dotación de servicios básicos y medios de

comunicación, postrándolos a situaciones de extrema pobreza.

En la Provincia de Atalaya se han identificado seis (06) etnias reconocidas,

cuyos habitantes se encuentran agrupados en familias y cuentan con su

espacio territorial.

- Asháninka.

- Ashéninka.

- Yine.

- Shipibo – Amahuaca.

- Shipibo – Conibo.

- Yaminahua.

Mujeres de la etnia Asháninka, preparando sus

alimentos (C.I. Jatitza), Distrito de Tahuanía Hombres de la etnia Asháninka, (C.I.

Tahuarapa), Distrito de Raimondi

Page 111: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 109

GRAFICO N° 19 MAPA: SOCIO – CULTURAL DE LA PROVINCIA ATALAYA

Fuente: Sub Gerencia de Ordenamiento Territorial – Gobierno Regional de Ucayali

Page 112: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 110

PARTE III

CONFIGURACION TERRITORIAL PROVINCIAL

Page 113: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 111

CAPITULO 7

DETERMINACION DE UNIDADES FUNCIONALES

7.1. Identificación de Centros Funcionales

La distribución espacial, tamaño, rol y función de los centros poblados,

analizados en el Capítulo 2 del presente estudio, permite contar con una base

técnica de información para analizar el comportamiento de los centros

poblados en el territorio Provincial. A esto se suma las redes de comunicación,

articulación y acondicionamiento, que con las fuerzas periféricas tensiónales de

tipo político – administrativa, económico y cultural, determinan la dinámica del

territorio, cuyo análisis de su funcionalidad será el aspecto principal del

presente capitulo.

Es a partir de ello, dentro de una óptica espacial se identifica y cuantifica los

centros poblados que cuentan con atributos de jerarquía, especialización y

estructura urbana, con capacidad para ejercer las funciones propias de una

sede capital político – administrativa. Estos centros poblados se constituyen

como ejes dinamizadores y organizadores de su territorio; a su vez, se

identifica a aquellos centros poblados débiles y sin condiciones, que no

garanticen una competente función de centro administrativo que facilite

resolver y satisfacer las necesidades de las localidades más próximas y de su

entorno.

De esta manera, la identificación de Unidades Funcionales, tiene por objetivo

determinar ámbitos representados por las relaciones entre los centros

poblados, que definan sistemas espaciales que se caracterizan por una

determinada estructura territorial y temporal; base para una integración

poblacional y diferenciación económica.

7.1.1. Evaluación de las características de los centros poblados

La selección de los centros poblados que cuentan con capacidad para

ejercer funciones de una sede capital político – administrativa, se

realiza de acuerdo a los criterios señalados en la normatividad vigente

en Demarcación y Organización Territorial.

La evaluación de estos centros poblados se realiza, bajo los parámetros

y criterios de población, situación geográfica, articulación, accesibilidad

y especialización económica que tiene por finalidad identificar centros

poblados que cumplen los requisitos para ser considerados Centros

Page 114: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 112

Funcionales y cumplen la función de núcleos dinamizadores y

organizadores de su territorio.

a) Población

La relación existente entre el volumen poblacional de los centros

poblados y su alcance funcional, se evaluó de acuerdo a lo

señalado en el Reglamento de la Ley de Demarcación y

Organización Territorial - D.S. N° 019-2003-PCM, Artículo 12°,

inciso c), que indica la población total mínima según región natural

para una capital de Distrito, siendo de 1,800 habitantes para la

selva. El criterio de volumen poblacional puede adaptarse a cada

realidad, sin embargo esto puede adaptarse a cada realidad, no

debiendo exceder el 20% del mínimo solicitado.

CUADRO N° 46 EVALUACION DE CENTROS POBLADOS, SEGÚN

CRITERIO DE POBLACION

Poblados Seleccionados

Región Natural

Población INEI 2005

Población Mínima

Requerida

% Tasa de Crecimiento

Distrital 2002 - 2003

Atalaya Selva 7,059 1,800 0.58

Sepahua Selva 3,073 1,800 1.66

Bolognesi * Selva 991 1,800 0.39

Breu * Selva 218 1,800 0.89

Maldonadillo * Selva 719 1,800 0.58

Oventeni * Selva 676 1,800 0.58

Nueva Italia * Selva 850 1,800 0.39 Fuente: Censo INEI 2005 – Sub Gerencia de Ordenamiento Territorial / GRU. * Centros poblados que no cumplen con el criterio de volumen poblacional mínimo para centro funcional, sin embargo seleccionados para su evaluación con los demás criterios metodológicos.

El centro poblado de Atalaya (capital de Provincia), según el Censo

Nacional de Población y Vivienda – INEI 2005, cuenta con una

población de 7,059 habitantes, concentrando el mayor volumen

poblacional (18.53%) respecto al total de la Provincia. El crecimiento

poblacional acelerado de Atalaya es producto de la migración rural –

urbano, dado principalmente por su radio de influencia,

accesibilidad, servicios y actividades económicas que en ella se

desarrollan, presentándose como un centro atractivo.

El centro poblado de Sepahua, capital del Distrito del mismo

nombre cuenta al año 2005 con 3,073 habitantes constituyéndose

Page 115: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 113

en el segundo centro con mayor número de habitantes, siendo uno

de los factores la atracción que ejerce hacia los demás poblados

circundantes, que forman parte del Distrito.

El centro poblado de Bolognesi, ubicado en el río Ucayali y capital

del Distrito de Tahuanía, cuenta con una población de 991

habitantes y una tasa de crecimiento a nivel Distrital (2002-2003) del

0.39%; se selecciona a Bolognesi debido a que su volumen

poblacional ha ido incrementándose positivamente, siendo uno de

los factores su ubicación óptima y estratégica en el eje fluvial

Atalaya – Pucallpa.

El centro poblado de Breu capital del Distrito de Yurúa, cuenta con

una población al año 2005 de 218 habitantes y una tasa de

crecimiento a nivel Distrital de 0.89%.; Breu se encuentra ubicado

en la cuenca del río Yurúa, cuyas aguas discurren hacia el Brasil y

al estar ubicado en zona de frontera, geopolíticamente viene a

constituir un centro estratégico.

El centro poblado de Maldonadillo pertenece a la jurisdicción del

Distrito de Raimondi, cuenta con una población de 719 habitantes y

con una tasa de crecimiento Distrital 2002 – 2003 de 0.58%; este

centro poblado cumple la función de Municipalidad de Centro

Poblado, si bien no cumple con el criterio poblacional mínimo

requerido para centro funcional, esta siendo considerado en la

selección para su evaluación con los demás criterios de análisis.

El centro poblado de Oventeni, cuenta al año 2005 con 676

habitantes, en cuanto a población no reúne lo mínimo requerido,

este se caracteriza por existir cierta desvinculación del centro

poblado de Atalaya. Oventeni se constituye en un centro de

congregación poblacional donde se concentran los servicios y

gestiones administrativas de los centros poblados circundantes

(comunidades indígenas).

El centro poblado de Nueva Italia, perteneciente a la jurisdicción del

Distrito de Tahuanía, cuenta con una población de 850 habitantes, y

se esta considerando en la selección, debido a que ejerce una

dinámica particular en su zona, debido principalmente por la

actividad forestal.

Page 116: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 114

b) Situación Geográfica

Este análisis nos permite seleccionar aquellos centros poblados que

cuentan con una ubicación óptima y estratégica, la cual considera la

proximidad y equidistancia de los centros poblados jerárquicos hacia

los centros poblados circundantes, así como las características

geomorfológicas, asociada con los procesos de geodinámica

externa que afectan la seguridad física de los centros poblados

seleccionados.

CUADRO N° 47 EVALUACION DE CENTROS POBLADOS, SEGÚN CRITERIO

DE SITUACIÓN GEOGRAFICA

Poblados Seleccionados

Región Natural

Situación Geográfica

Optima Estratégica

Atalaya Selva Si Si

Sepahua Selva Si Si

Bolognesi Selva Si Si

Breu Selva Si Si

Maldonadillo Selva No No

Oventeni Selva No Si

Nueva Italia Selva Si No

Fuente: Sub Gerencia de Ordenamiento Territorial / GRU

En centro poblado de Atalaya, geográficamente se encuentra

ubicado en la cuenca del río Tambo, situado al Suroeste del ámbito

del Distrito de Raimondi a una altitud aproximada de 220 m.s.n.m.

Atalaya esta localizado en zona de terrazas medias; su ubicación

geográfica es óptima y estratégica y se vincula principalmente con

dos centros internos importantes, los centros poblados de Sepahua

y Bolognesi.

El centro poblado de Sepahua, se encuentra ubicado en la cuenca

del río Urubamba, sub cuenca del río Sepa, situado al Suroeste del

ámbito Distrital a una altitud aproximada 280 m.s.n.m. Se encuentra

localizado en zonas de terrazas bajas y altas; su ubicación es

óptima y estratégica, señalando que esporádicamente las zonas

Page 117: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 115

bajas de este poblado han sido afectadas por crecientes

extraordinarias.

Bolognesi, centro poblado que se encuentra ubicado en la cuenca

del río Ucayali a una altitud promedio de 180 m.s.n.m., ubicado en

zonas de terrazas altas, sin mayores efectos de la ocurrencia de

geodinámica externa, su localización es óptima y estratégica al estar

situado en el eje fluvial que conecta Atalaya – Pucallpa.

El centro poblado de Breu, se encuentra ubicado en la cuenca del

río Yurúa cuyas aguas discurren al Brasil a una altitud promedio de

240 m.s.n.m., ubicado en zonas de terrazas bajas este centro

poblado por su localización fronteriza tiene una ubicación óptima y

estratégica desde el punto de vista geopolítico, ya que se encuentra

a 20 km. aprox. del límite de frontera Perú - Brasil.

El centro poblado de Maldonadillo se encuentra ubicado en la

cuenca del río Urubamba, localizado al Suroeste del Distrito de

Raimondi, con una altitud promedio de 220 m.s.n.m., localizado en

áreas de terrazas bajas, señalando que este poblado por su

cercanía con la capital Provincia de Atalaya, se encuentra dentro del

área de influencia a 6 km. aprox., considerándose su ubicación no

óptima ni estratégica.

El centro poblado de Oventeni se encuentra ubicado en la sub

cuenca del río Unini al Oeste del ámbito del Distrito de Raimondi,

con una altitud aproximada de 980 m.s.n.m., localizado en áreas de

colinas bajas no es propenso a fenómenos de geodinámica externa.

Oventeni por constituir un centro de congregación poblacional tiene

una ubicación geográfica estratégica y los poblados circundantes a

esta, constituidos por comunidades indígenas.

El centro poblado de Nueva Italia se encuentra ubicado en la

cuenca del río Ucayali, jurisdiccionalmente pertenece al Distrito de

Tahuanía a una altitud aproximada de 190 m.s.n.m., localizado en

áreas de terrazas altas, no es propenso a inundaciones por estar

situado en el antiguo cause del río Ucayali (tipishca). Su ubicación

geográfica es óptima por presentar una dinámica particular

relacionada principalmente a la actividad de extracción forestal.

Page 118: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 116

c) Articulación y Accesibilidad

c.1. Articulación

De acuerdo a la configuración de la red de transportes y la

posición dominante de los centros poblados, se procedió a

definir su articulación aplicando la teoría de grafos, en el cual

se definió diferentes índices que determinan el grado de

conectividad de cada uno de ellos; esto permite a través del

análisis topológico, identificar aquellos centros poblados que

cuentan con mayor conectividad.

CUADRO N° 48 EVALUACION DE CENTROS POBLADOS, SEGÚN CRITERIO

DE ARTICULACION – CONECTIVIDAD GRAFO

Poblados Seleccionados

N° de Contactos con Centros

Poblados

Conectividad del Grafo

Indice Beta (B)

Indice Gamma

(K)

Atalaya 3 1.00 0.0294

Sepahua 4 1.00 0.1429

Bolognesi 6 1.00 0.0714

Breu 6 1.00 0.3333

Maldonadillo 2 1.00 0.0294

Oventeni 4 1.00 0.0294

Nueva Italia 2 1.00 0.0714 Fuente: Sub Gerencia de Ordenamiento Territorial / GRU

El centro poblado de Atalaya, debido a su localización conecta

en forma directa a tres (3) centros poblados principalmente por

la vía fluvial. Posee un índice beta (B) de 1.00 y una

conectividad (K) de 0.0294.

Sepahua, se conecta en forma directa con cuatro (4) centros

poblados a través de la vía fluvial (ríos Sepahua y Urubamba);

cuenta con un índice beta de 1.00 y conectividad de 0.14296.

El centro poblado de Bolognesi, por su ubicación concéntrica

con respecto a su ámbito Distrital, tiene una conexión directa

con seis (6) centros poblados a través de la vía fluvial y

caminos carrozables. Tiene un índice beta de 1.00 y 0.0714

de conectividad.

Page 119: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 117

El centro poblado de Breu, se conecta en forma directa con

seis (6) centros poblados por vía fluvial través del río Yurúa

(cuenca del Yurúa). Posee un índice beta de 1.00 y una

conectividad de 0.3333.

El poblado de Maldonadillo se conecta en forma directa con

dos (2) centros poblados a través de la vía fluvial (río

Urubamba). Posee un índice beta (B) de 1.00 y una

conectividad (K) de 0.0294.

Oventeni, poblado que se conecta de forma directa con cuatro

(4) centros poblados a través de caminos de herradura y

carrozables, cuenta con un índice beta de 1.00 y una

conectividad de 0.0294.

El centro poblado de Nueva Italia, se conecta en forma

directa con dos (2) centros poblados, principalmente por vía

terrestre (caminos carrozables) y posee un índice beta de 1.00

y una conectividad de 0.0714.

c.2. Accesibilidad

La accesibilidad refleja el grado de importancia que representa

el acceso de los centros poblados a través de las principales

rutas de comunicación que recorren el ámbito de la Provincia.

La evaluación se determina por el cálculo del índice

denominado Shimbel (índice de accesibilidad), para ello se

elabora la tabla de matriz de distancias y se analiza la

accesibilidad complementada a la evaluación del índice de

centralidad, llamado: número asociado de Koening (DM).

La Provincia de Atalaya por su característica geográfica, la

distribución espacial de los centros poblados se encuentran

principalmente a lo largo de la ribera de los ríos Ucayali y

Urubamba que constituyen el principal medio de comunicación

entre los cetros poblados

Page 120: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 118

CUADRO N° 49 EVALUACION DE CENTROS POBLADOS, SEGÚN CRITERIO

DE ACCESIBILIDAD DEL CENTRO POBLADO

Poblados Seleccionados

ACCESIBILIDAD AL CENTRO POBLADO (*)

N° Asociado de Koening (DM) Indice de Shimbel

Valor N° Orden Valor N° Orden

Atalaya 204.83 1.00 83.46 1.00

Sepahua 153.08 2.00 16.84 2.00

Bolognesi 97.34 3.00 38.59 3.00

Breu 71.91 4.00 7.82 4.00

Maldonadillo 470.63 1.01 74.47 1.01

Oventeni 307.65 1.02 59.74 1.02

Nueva Italia 111.96 3.01 42.74 3.01

Fuente: Sub Gerencia de Ordenamiento Territorial / GRU

(*) Datos obtenidos de la matriz de distancias

De acuerdo a la evaluación del índice de accesibilidad, los

centros poblados de Atalaya, Sepahua, Bolognesi, Breu y

Oventeni, resultan ser los más representativos, dado por su

ubicación espacial, configuración geográfica, nivel de

articulación y accesibilidad permiten que las relaciones con los

demás poblados, sean favorables para el desarrollo de las

interacciones sociales, económicas y administrativas.

d) Especialización Económica

La especialización económica productiva esta relacionada con la

función que desempeña un centro poblado dominante de la zona en

estudio. Este análisis permite determinar los poblados que

evidencian mayor desarrollo en proporción superior al promedio,

aunque no resulten las más importantes por el número de empleos

ó el volumen de producción generado.

Page 121: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 119

CUADRO N° 50 EVALUACION DE CENTROS POBLADOS, SEGÚN CRITERIO

DE ESPECIALIZACION ECONOMICA Poblados

Seleccionados Región Natural Especialización Económica

Atalaya Selva Comercio, Servicios

Sepahua Selva Comercio, Servicios, Agropecuario

Bolognesi Selva Comercio, Servicios Agroforestal

Breu Selva Servicios, Agroforestal

Maldonadillo Selva Servicios, Comercial

Oventeni Selva Servicios, Agropecuario,

Forestal

Nueva Italia Selva Servicios, Agroforestal Fuente: Sub Gerencia de Ordenamiento Territorial / GRU

El Cuadro N° 50 nos permite determinar que la población del centro

poblado de Atalaya, se dedica mayormente a las actividades

terciarias como el comercio y servicios. Atalaya, debido al radio de

influencia que ejerce sumado a su accesibilidad, se define como el

principal centro de acopio y distribución de los recursos que produce

el Distrito de Raimondi.

El centro poblado de Atalaya, evidencia un mayor desarrollo urbano

y alto crecimiento en comparación a los demás poblados, contando

con servicios de educación, salud, saneamiento, comunicaciones,

entre otros; asimismo, se encuentran instaladas dependencias

públicas y entidades bancarias, por lo que un sector de la población

se dedica a la administración pública.

El centro poblado de Sepahua cumple la función de receptividad de

la producción agropecuaria del área de influencia productiva de la

zona. La actividad comercial básicamente gira en torno a la venta de

productos de primera necesidad, se comercializa además productos

agropecuarios al mercado urbano, Distrital y Provincial. Cuenta con

servicios básicos como educación y salud, constituyéndose en uno

de los principales centros de servicios secundarios de la Provincia

de atalaya.

La Especialización económica del centro poblado de Bolognesi,

esta caracterizado por la influencia de la actividad forestal y agrícola

practicada en la zona. El centro poblado de Bolognesi, ubicado

Page 122: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 120

concéntricamente respecto a su ámbito Distrital, presenta un menor

nivel de servicios básicos que los centros poblados de Atalaya y

Sepahua, pero no deja de ser importante en la actividad económica

y en el desarrollo de su dinámica urbana.

En el centro poblado de Breu, la especialización económica se

desenvuelve en función a la actividad agroforestal y de servicios.

Una particularidad es que Breu se encuentra localizado en zona de

frontera (Perú-Brasil), asentado a orillas del río Yurúa cuyas aguas

discurren hacia el Brasil y genera que se articule con el resto de la

Provincia y Departamento a través de la vía aérea. Tiene un bajo

equipamiento urbano que no representa mayor desarrollo.

Maldonadillo, centro poblado perteneciente a la jurisdicción del

Distrito de Raimondi desarrolla una dinámica económica basado en

la actividad comercial y de servicios. La actividad comercial esta

básicamente vinculada a la comercialización de productos de

primera necesidad, en tanto la actividad de servicios se encuentra

referida principalmente a la parte administrativa, puesto que

Maldonadillo cumple la función de Municipalidad de Centro Poblado.

En centro poblado de Maldonadillo por su cercanía (6 km.) con el

centro poblado de Atalaya se encuentra dentro del área de

influencia de la capital Provincial.

El centro poblado de Oventeni, localizado en la jurisdicción Distrital

de Raimondi, se caracteriza por constituirse en un centro de

congregación de servicios y receptividad de la producción de su

área circundante. La producción agropecuaria esta destinada en

menor proporción al mercado local y Provincial y en mayor

porcentaje al mercado inter regional; cuenta también con un centro

de transformación de café recientemente inaugurado, el cual va a

permitiendo un mayor impulso a la actividad cafetera cultivada en la

zona. Su estructura urbana esta en proceso de consolidación, asi

como los servicios básicos de saneamiento, educación y salud. Este

centro poblado cumple la función de Municipalidad de Centro

Poblado.

La especialización económica del centro poblado de Nueva Italia

(Distrito de Tahuanía), giran en función a la actividad agroforestal

Page 123: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 121

desarrollada en la zona, encontrándose la presencia de empresas

dedicadas a la extracción de madera. La actividad comercial se da a

baja escala, ligada principalmente a la venta de productos de

primera necesidad. La presencia de servicios básicos no deja de ser

importante en el desenvolvimiento de la dinámica urbana.

CUADRO N° 51 RESULTADO DE LOS CENTROS POBLADOS EVALUADOS

CENTROS POBLADOS

VOLÚMEN POBLACIONAL

UBICACIÓN ARTICULACIÓN Y ACCESIBILIDAD

ESPECIALIZACIÓN ECONÓMICA RESULTADO

OPTIMA

ESTRATEGICA

Atalaya Cumple Cumple Cumple Cumple Favorece

Estructura Urbana CENTRO

FUNCIONAL

Sepahua Cumple Cumple Cumple Cumple Favorece

Estructura Urbana CENTRO

FUNCIONAL

Bolognesi No Cumple Cumple Cumple Cumple

Favorece Estructura Urbana

CENTRO FUNCIONAL

Breu * No Cumple Cumple Cumple No Cumple

Favorece Relativamente

Estructura Urbana CENTRO

FUNCIONAL

Maldonadillo No Cumple No Cumple No Cumple Cumple

Favorece Relativamente

Estructura Urbana CENTRO

POBLADO

Oventeni No Cumple Cumple Cumple No Cumple

Favorece Relativamente

Estructura Urbana CENTRO

CONFLUENCIA

Nueva Italia No cumple Cumple No Cumple Cumple

Favorece Relativamente

Estructura Urbana CENTRO

POBLADO

* Se ha considerado como centro funcional por encontrarse en zona de frontera (Perú – Brasil).

Los centros poblados que cumplen la mayoría de los requisitos para

ser considerados como Centros Funcionales son: Atalaya,

Sepahua, Bolognesi y Breu.

Se esta considerando al centro poblado de Oventeni como un

Centro de Confluencia, dado que no reúne requisitos para ser

considerado Centro Funcional, pero su ubicación estratégica en el

sector del Gran Pajonal, le da una connotación particular de

constituir un centro de congregación de servicios y receptividad de

productividad en su entorno, así como su rol de atención de los

servicios municipales de los centros poblados circundantes. Este rol

y función deben ser fortalecidos a fin de que facilite la prestación de

servicios a los centros poblados que lo circundan.

Asimismo, el centro poblado Breu aunque no cumple con la mayoría

de los requisitos para ser considerado Centro Funcional, su

jerarquía de capital Distrital en zona de frontera, le da un valor

singular por su ubicación estratégica que permite la presencia del

Page 124: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 122

Estado, a través de una Autoridad política administrativa en una

zona distante al resto de la Provincia y del territorio nacional.

El centro poblado de Maldonadillo no cumple los requisitos para

Centro Funcional, principalmente por encontrarse dentro del área de

influencia de la capital Provincial; Nueva Italia tiene una dinámica

económica particular vinculada principalmente a la actividad forestal,

pero no reúne las condiciones ni características para ser

seleccionado como Centro Funcional.

7.2. Determinación de Áreas de Influencia Territorial

Los Centros Funcionales identificados en la Provincia de Atalaya, cuentan con

un área de influencia representada por un ámbito que es administrado por un

núcleo ó centro de atracción.

El análisis de las interacciones espaciales se basa en la dinámica del territorio

representado por los flujos de los centros poblados con su centro de atracción

el cual determina su funcionalidad. Este análisis espacial se realiza bajo

técnicas que sustentan y aproximan la situación real del ámbito en estudio.

a) Area de Influencia del Centro Funcional ATALAYA

Atalaya, ubicada a Suroeste del Distrito de Raimondi, presente una

atracción espacial directa hacia los centros poblados circundantes a su

área de influencia. El Centro Funcional de Atalaya, presenta un

comportamiento positivo con respecto a la dinámica de las actividades

socio económica de comercio y servicios, cuya atracción directa alcanza a

los centros poblados circundantes facilitada por su accesibilidad, posibilidad

de empleo, asentamiento, entre otros.

El Gráfico N° 20 muestra las flechas en este sector, señalando la dirección

de atracción de los centros poblados hacia el Centro Funcional de Atalaya

de gran influencia en el ámbito Provincial.

Page 125: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 123

GRAFICO N° 20 AREA DE INFLUENCIA DEL CENTRO FUNCIONAL ATALAYA

b) Area de Influencia del Centro Funcional SEPAHUA

El área de influencia del Centro Funcional de Sepahua, esta ubicado al Sur

del ámbito Provincial y ejerce atracción directa hacia los centros poblados

circundantes. Los centros poblados mantienen relaciones con su Centro

Funcional debido principalmente al intercambio comercial existente en la

zona (actividad agropecuaria) y se conectan por la vía fluvial.

El Gráfico N° 21 refleja la atracción que es ejercida por el Centro Funcional

de Sepahua, influencia facilitada por la articulación fluvial existente, que

permite el intercambio de bienes y servicios entre los centros poblados con

el Centro Funcional Sepahua.

Page 126: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 124

GRAFICO N° 21 AREA DE INFLUENCIA DEL CENTRO FUNCIONAL SEPAHUA

c) Area de Influencia del Centro Funcional BOLOGNESI

El área de influencia del Centro Funcional de Bolognesi (Noroeste de la

Provincia) presenta una dinámica dominada por la actividad de extracción

forestal y ejerce atracción hacia los centros poblados de su ámbito. Cabe

señalar que la actividad comercial y de servicios consolida la atracción

directa de este Centro Funcional con los centros poblados de su entorno.

GRAFICO N° 22 AREA DE INFLUENCIA DEL CENTRO FUNCIONAL BOLOGNESI

Page 127: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 125

En el Gráfico N° 22, la atracción en este sector de la Provincia indica la

dirección hacia el Centro Funcional de Bolognesi, influencia generada a

través de la articulación fluvial y terrestre.

d) Area de Influencia del Centro Funcional BREU

El área de influencia del Centro Funcional de Breu, ejerce atracción directa

hacia los centros poblados de su ámbito, los que se articulan a través de la

vía fluvial. Este Centro Funcional concentra servicios básicos y su ubicación

geopolítica lo constituye con un centro estratégico.

GRAFICO N° 23 AREA DE INFLUENCIA DEL CENTRO FUNCIONAL BREU

En el Gráfico N° 23 se aprecia el Centro Funcional de Breu, localizado en

zona de frontera, a 20 km. aprox.; los centros poblados de su área de

influencia se articulan vía fluvial.

e) Area de Interacción Espacial del Centro de Confluencia OVENTENI

La interacción espacial del Centro de Confluencia de Oventeni es originada

debido a que existe una débil vinculación territorial con la unidad funcional

colindante (Centro Funcional de Atalaya). Este Centro de Confluencia

congrega los servicios básicos, así como la receptividad de la producción

de su área circundante.

Page 128: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 126

GRAFICO N° 24 AREA DE INTERACCION ESPACIAL DEL CENTRO

DE CONFLUENCIA OVENTENI

En el Gráfico N° 24 se aprecia la interacción espacial entre el Centro de

Confluencia de Oventeni con los centros poblados de su área de influencia,

articulación ejercida vía terrestre.

7.3. Delimitación de Unidades Funcionales

La delimitación de Unidades Funcionales es realizada bajos criterios de

funcionalidad y niveles de influencia de los centros seleccionados como

Centros Funcionales con capacidad para ejercer las funciones propias de una

sede capital político administrativa.

Estas unidades se delimitan a partir de la construcción de polígonos

envolventes ó polígonos de Thiessen que permite establecer los límites

territoriales de los centros dominantes en función directa de sus respectivas

poblaciones y en función inversa a la distancia que los separa. Estos polígonos

representan ámbitos espaciales que se caracterizan por tener una estructura

territorial que contribuye con los procesos de integración poblacional y

económica.

Page 129: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 127

GRAFICO N° 25 GRAFICO ESQUEMATICO

POLIGONOS DE THIESSEN

a) Unidad Funcional ATALAYA

Esta Unidad Funcional se localiza en el centro de la Provincia en estudio y

abarca el 85% aprox. del Distrito de Raimondi; su Centro Funcional es

Atalaya y ejerce influencia directa de 47 centros poblados que comparten

características socio culturales y económicas.

La Unidad Funcional de Atalaya presenta un alto grado de funcionalidad é

influencia, favorecida por la vía fluvial principal eje de articulación y

conectividad en la integración de los centros poblados de su entorno. La

interrelación se ve reflejada por las relaciones y actividades desarrolladas

por la población asentada en los centros poblados, siendo Atalaya el centro

de atracción, conexión y congregación que garantiza el desarrollo de sus

poblaciones.

b) Unidad Funcional SEPAHUA

La Unidad Funcional Sepahua abarca el 100% de la jurisdicción del Distrito

de Sepahua y se ubica al Sureste del ámbito Provincial. El Centro

Funcional de Sepahua, ejerce atracción de 13 centros poblados en su

entorno y su funcionalidad esta dominada por la actividad rural de los

centros poblados que mantienen relaciones principalmente por el

intercambio comercial existente en la zona (actividad agropecuaria y

forestal) los mismo que de articulan por la vía fluvial. Asimismo, este Centro

Page 130: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 128

Funcional brinda los servicios básicos constituyéndose en uno de los

principales centros de servicios de la Provincia de Atalaya.

c) Unidad Funcional BOLOGNESI

El ámbito de la unidad funcional Bolognesi se encuentra ubicado al

Noroeste de la Provincia en estudio, abarca la totalidad de los centros

poblados de la jurisdicción del Distrito de Tahuanía. Esta Unidad Funcional

presenta una dinámica dominada por la actividad de extracción forestal,

presentando un grado de accesibilidad y articulación moderado, siendo la

principal vía de comunicación el río Ucayali y los caminos carrozables y de

herradura existentes en el interior del Distrito.

La actividad comercial y de servicios consolida la atracción directa de este

Centro Funcional con los centros poblados de su entorno, caracterizada por

las relaciones de intercambio de materias primas entre los centros poblados

de su ámbito.

El Centro Funcional de Bolognesi, ejerce atracción a 27 centros poblados

de su ámbito y por su localización óptima y estratégica tiene un rol

determinante para la consolidación de las actividades de comercialización

hacia los mercados fuera de este ámbito funcional.

d) Unidad Funcional BREU

La Unidad Funcional Breu se encuentra ubicada al Este de la Provincia y

ocupa la totalidad de la jurisdicción del Distrito de Breu; ejerce atracción

directa de 5 centros poblados a través de la vía fluvial; su funcionalidad se

caracteriza por el grado de influencia sociocultural existentes entre el

Centro Funcional de Breu y los centros poblados de su entorno.

La Unidad Funcional Breu se encuentra ubicada en la cuenca del río Yurúa

cuyas aguas discurren hacia el Brasil, su localización fronteriza la hace un

ámbito óptimo y estratégico dentro del contexto geopolítico; la

especialización económica se desenvuelve en función a la actividad de

servicios y agroforestal. Esta Unidad Funcional se articula con el resto de la

Provincia y Departamento a través de la vía aérea.

e) Unidad Diferenciada OVENTENI

La Unidad Diferenciada Oventeni esta localizada al Suroeste de la

Provincia de Atalaya y ocupa el 15% aprox. del Distrito de Raimondi. Ejerce

atracción directa de 19 centros poblados (comunidades indígenas

Page 131: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 129

clasificadas en el presente estudio) y su funcionalidad se presenta en

proceso de consolidación, caracterizada por existir cierta desvinculación

con la Unidad Funcional Atalaya. Esta Unidad Diferenciada representa un

ámbito con deficiente estructuración territorial y débil vinculación funcional

circundante. El Centro de Confluencia de Oventeni se caracteriza por

constituirse un centro de congregación de servicios y receptividad de la

producción de su área circundante dominada por la actividad agropecuaria.

GRAFICO N° 26 MAPA: UNIDADES TERRITORIALES FUNCIONALES

DE LA PROVINCIA DE ATALAYA

Fuente: Sub Gerencia de Ordenamiento Territorial – Gobierno Regional de Ucayali

Page 132: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 130

CAPITULO 8

DETERMINACION DE UNIDADES GEOGRAFICAS

8.1. Determinación de Unidades de Integración Territorial

Definir las unidades de integración territorial deriva de la importancia de

identificar los componentes del espacio que inciden en la configuración del

territorio, dado que el desarrollo de un sistema de centros poblados es

producto de múltiples variables, destacando los aspectos fisiográficos,

económicos, sociales y culturales.

Producto de la integración de los componentes geomorfológicos, actividades

económico - productivos y socio - culturales, se identificaron 91 unidades de

integración territorial. Cada unidad contiene información básica sobre relieve,

riesgos naturales, recursos económicos – ambientales y aspectos socio

culturales y presentan características que favorecen ó limitan el desarrollo de la

administración del territorio. Las Unidades de Integración Territorial

identificadas son las siguientes:

CUADRO N° 52 UNIDADES DE INTEGRACIÓN TERRITORIAL

Símbolo

Descripción de la Unidad

1 1,2,1

UNIDAD DE INTEGRACION CONFORMADO POR TERRAZAS BAJAS, ASOCIADO CON TIERRAS PARA CULTIVOS EN LIMPIO Y PERMANENTE, DE CALIDAD AGROLOGICA MEDIA CON LIMITACIONES POR SUELO, CLIMA Y ERORION, CON ASENTAMIENTO DE FAMILIA LINGUISTICA CASTELLANO

2 1,2,2

UNIDAD DE INTEGRACION CONFORMADO POR TERRAZAS BAJAS, ASOCIADO CON TIERRAS PARA CULTIVOS EN LIMPIO Y PERMANENTE, DE CALIDAD AGROLOGICA MEDIA CON LIMITACIONES POR SUELO, CLIMA Y ERORION, CON ASENTAMIENTO DE FAMILIA LINGUISTICA ARAHUACA

3 1,2,3

UNIDAD DE INTEGRACION CONFORMADO POR TERRAZAS BAJAS, ASOCIADO CON TIERRAS PARA CULTIVOS EN LIMPIO Y PERMANENTE, DE CALIDAD AGROLOGICA MEDIA CON LIMITACIONES POR SUELO, CLIMA Y ERORION, CON ASENTAMIENTO DE FAMILIA LINGUISTICA PANO

4 1,3,1

UNIDAD DE INTEGRACION CONFORMADO POR TERRAZAS BAJAS, ASOCIADO CON TIERRAS PARA PRODUCCION FORESTAL DE CALIDAD AGROLOGICA ALTA, CON LIMITACIONES POR EROSION, CON ASENTAMIENTO DE FAMILIA LINGUISTICA CASTELLANO

5 1,3,2

UNIDAD DE INTEGRACION CONFORMADO POR TERRAZAS BAJAS, ASOCIADO CON TIERRAS PARA PRODUCCION FORESTAL DE CALIDAD AGROLOGICA ALTA, CON LIMITACIONES POR EROSION, CON ASENTAMIENTO DE FAMILIA LINGUISTICA ARAHUACA

6 1,4,1

UNIDAD DE INTEGRACION CONFORMADO POR TERRAZAS BAJAS, ASOCIADO CON TIERRAS PARA PRODUCCION FORESTAL, ASOCIADA CON ZONAS DE PROTECCION DE CALIDAD AGROLOGICA MEDIA CON LIMITACIONES POR EROSION, CON ASENTAMIENTO DE FAMILIA LINGUISTICA CASTELLANO

Page 133: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 131

7 1,4,2

UNIDAD DE INTEGRACION CONFORMADO POR TERRAZAS BAJAS, ASOCIADO CON TIERRAS PARA PRODUCCION FORESTAL, ASOCIADA CON ZONAS DE PROTECCION DE CALIDAD AGROLOGICA MEDIA CON LIMITACIONES POR EROSION, CON ASENTAMIENTO DE FAMILIA LINGUISITCA ARAHUACA

8 1,6,1

UNIDAD DE INTEGRACION CONFORMADO POR TERRAZAS BAJAS, ASOCIADO CON TIERRAS PARA PRODUCCION FORESTAL DE CALIDAD AGROLOGICA MEDIA - BAJA CON LIMITACIONES POR DRENAJE, CON ASENTAMIENTO DE FAMILIA LINGUISTICA CASTELLANO

9 1,6,2

UNIDAD DE INTEGRACION CONFORMADO POR TERRAZAS BAJAS, ASOCIADO CON TIERRAS PARA PRODUCCION FORESTAL DE CALIDAD AGROLOGICA MEDIA - BAJA CON LIMITACIONES POR DRENAJE, CON ASENTAMIENTO DE FAMILIA LINGUISTICA ARAHUACA

10 1,6,3

UNIDAD DE INTEGRACION CONFORMADO POR TERRAZAS BAJAS, ASOCIADO CON TIERRAS PARA PRODUCCION FORESTAL DE CALIDAD AGROLOGICA MEDIA - BAJA CON LIMITACIONES POR DRENAJE, CON ASENTAMIENTO DE FAMILIA LINGUISTICA PANO

11 1,9,1

UNIDAD DE INTEGRACION CONFORMADO POR TERRAZAS BAJAS, ASOCIADO CON TIERRAS PARA PRODUCCION FORESTAL Y CULTIVOS EN LIMPIO, ASOCIADA A ZONAS DE PROTECCION DE CALIDAD AGROLOGICA BAJA, CON LIMITACIONES POR DRENAJE E INUNDACION, ASENT.FAM.CASTELLANO

12 1,9,2

UNIDAD DE INTEGRACION CONFORMADO POR TERRAZAS BAJAS, ASOCIADO CON TIERRAS PARA PRODUCCION FORESTAL Y CULTIVOS EN LIMPIO, ASOCIADA A ZONAS DE PROTECCION DE CALIDAD AGROLOGICA BAJA, CON LIMITACIONES POR DRENAJE E INUNDACION, ASENT.FAM.ARAHUACA

13 1,9,3

UNIDAD DE INTEGRACION CONFORMADO POR TERRAZAS BAJAS, ASOCIADO CON TIERRAS PARA PRODUCCION FORESTAL Y CULTIVOS EN LIMPIO, ASOCIADA A ZONAS DE PROTECCION DE CALIDAD AGROLOGICA BAJA, CON LIMITACIONES POR DRENAJE E INUNDACION, CON ASENT.FAM.LING. PANO

14 2,2,1

UNIDAD DE INTEGRACION CONFORMADO POR TERRAZAS MEDIAS, ASOCIADO CON TIERRAS PARA CULTIVOS EN LIMPIO Y PERMANENTE, DE CALIDAD AGROLOGICA MEDIA CON LIMITACIONES POR SUELO, CLIMA Y ERORION, CON ASENTAMIENTO DE FAMILIA LINGUISTICA CATELLANO

15 2,2,2

UNIDAD DE INTEGRACION CONFORMADO POR TERRAZAS MEDIAS, ASOCIADO CON TIERRAS PARA CULTIVOS EN LIMPIO Y PERMANENTE, DE CALIDAD AGROLOGICA MEDIA CON LIMITACIONES POR SUELO, CLIMA Y ERORION, CON ASENTAMIENTO DE FAMILIA LINGUISTICA ARAHUACA

16 2,3,1

UNIDAD DE INTEGRACION CONFORMADO POR TERRAZAS MEDIAS, ASOCIADO CON TIERRAS PARA PRODUCCION FORESTAL DE CALIDAD AGROLOGICA ALTA, CON LIMITACIONES POR EROSION, CON ASENTAMIENTO DE FAMILIA LINGUISTICA CASTELLANO

17 2,3,2

UNIDAD DE INTEGRACION CONFORMADO POR TERRAZAS MEDIAS, ASOCIADO CON TIERRAS PARA PRODUCCION FORESTAL DE CALIDAD AGROLOGICA ALTA, CON LIMITACIONES POR EROSION, CON ASENTAMIENTO DE FAMILIA LINGUISTICA ARAHUACA

18 2,4,1

UNIDAD DE INTEGRACION CONFORMADO POR TERRAZAS MEDIAS, ASOCIADO CON TIERRAS PARA PRODUCCION FORESTAL, ASOCIADA CON ZONAS DE PROTECCION DE CALIDAD AGROLOGICA MEDIA CON LIMITACIONES POR EROSION, CON ASENTAMIENTO DE FAMILIA LINGUISTICA CASTELLANO

19 2,6,1

UNIDAD DE INTEGRACION CONFORMADO POR TERRAZAS MEDIAS, ASOCIADO CON TIERRAS PARA PRODUCCION FORESTAL DE CALIDAD AGROLOGICA MEDIA - BAJA CON LIMITACIONES POR DRENAJE, CON ASENTAMIENTO DE FAMILIA LINGUISTICA CASTELLANO

20 2,6,2

UNIDAD DE INTEGRACION CONFORMADO POR TERRAZAS MEDIAS, ASOCIADO CON TIERRAS PARA PRODUCCION FORESTAL DE CALIDAD AGROLOGICA MEDIA - BAJA CON LIMITACIONES POR DRENAJE, CON ASENTAMIENTO DE FAMILIA LINGUISTICA ARAHUACA

21 2,6,3

UNIDAD DE INTEGRACION CONFORMADO POR TERRAZAS MEDIAS, ASOCIADO CON TIERRAS PARA PRODUCCION FORESTAL DE CALIDAD AGROLOGICA MEDIA - BAJA CON LIMITACIONES POR DRENAJE, CON ASENTAMIENTO DE FAMILIA LINGUISTICA PANO

Page 134: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 132

22 2,8,3

UNIDAD DE INTEGRACION CONFORMADO POR TERRAZAS MEDIAS, ASOCIADO CON TIERRAS PARA PRODUCCION FORESTAL, ASOCIADA A ZONAS DE PROTECCION DE CALIDAD AGROLOGICA MEDIA - BAJA CON LIMITACIONES POR EROSION, CON ASENTAMIENTO DE FAMILIA LINGUISTICA PANO

23 2,9,1

UNIDAD DE INTEGRACION CONFORMADO POR TERRAZAS MEDIAS, ASOCIADO CON TIERRAS PARA PRODUCCION FORESTAL Y CULTIVOS EN LIMPIO, ASOCIADA A ZONAS DE PROTECCION DE CALIDAD AGROLOGICA BAJA, CON LIMITACIONES POR DRENAJE E INUNDACION, CON ASENTAMIENTO DE FAMI

24 2,9,2

UNIDAD DE INTEGRACION CONFORMADO POR TERRAZAS MEDIAS, ASOCIADO CON TIERRAS PARA PRODUCCION FORESTAL Y CULTIVOS EN LIMPIO, ASOCIADA A ZONAS DE PROTECCION DE CALIDAD AGROLOGICA BAJA, CON LIMITACIONES POR DRENAJE E INUNDACION, CON ASENTAMIENTO DE FAMI

25 2,9,3

UNIDAD DE INTEGRACION CONFORMADO POR TERRAZAS MEDIAS, ASOCIADO CON TIERRAS PARA PRODUCCION FORESTAL Y CULTIVOS EN LIMPIO, ASOCIADA A ZONAS DE PROTECCION DE CALIDAD AGROLOGICA BAJA, CON LIMITACIONES POR DRENAJE E INUNDACION, ASENT. FAM. LING. PANO

26 3,2,1

UNIDAD DE INTEGRACION CONDORMADO POR TERRAZAS ALTAS, ASOCIADO CON TIERRAS PARA CULTIVOS EN LIMPIO Y PERMANENTE, DE CALIDAD AGROLOGICA MEDIA CON LIMITACIONES POR SUELO, CLIMA Y ERORION, CON ASENTAMIENTO DE FAMILIA LINGUISTICA CASTELLANO

27 3,2,2

UNIDAD DE INTEGRACION CONDORMADO POR TERRAZAS ALTAS, ASOCIADO CON TIERRAS PARA CULTIVOS EN LIMPIO Y PERMANENTE, DE CALIDAD AGROLOGICA MEDIA CON LIMITACIONES POR SUELO, CLIMA Y ERORION, CON ASENTAMIENTO DE FAMILIA LINGUISTICA ARAHUACA

28 3,3,1

UNIDAD DE INTEGRACION CONFORMADO POR TERRAZAS ALTAS, ASOCIADO CON TIERRAS PARA PRODUCCION FORESTAL DE CALIDAD AGROLOGICA ALTA, CON LIMITACIONES POR EROSION, CON ASENTAMIENTO DE FAMILIA LINGUISTICA CASTELLANO

29 3,3,2

UNIDAD DE INTEGRACION CONFORMADO POR TERRAZAS ALTAS, ASOCIADO CON TIERRAS PARA PRODUCCION FORESTAL DE CALIDAD AGROLOGICA ALTA, CON LIMITACIONES POR EROSION, CON ASENTAMIENTO DE FAMILIA LINGUISTICA ARAHUACA

30 3,4,1

UNIDAD DE INTEGRACION CONFORMADO POR TERRAZAS ALTAS, ASOCIADO CON TIERRAS PARA PRODUCCION FORESTAL, ASOCIADA CON ZONAS DE PROTECCION DE CALIDAD AGROLOGICA MEDIA CON LIMITACIONES POR EROSION, ASENT.FAM.LING.CASTELLANO

31 3,4,2

UNIDAD DE INTEGRACION CONFORMADO POR TERRAZAS ALTAS, ASOCIADO CON TIERRAS PARA PRODUCCION FORESTAL, ASOCIADA CON ZONAS DE PROTECCION DE CALIDAD AGROLOGICA MEDIA CON LIMITACIONES POR EROSION, ASENT.FAM.LING.ARAHUACA

32 3,5,1

UNIDAD DE INTEGRACION CONFORMADO POR TERRAZAS ALTAS, ASOCIADO CON TIERRAS PARA PRODUCCION DE PASTOS, ASOCIADA CON ZONAS PARA CULTIVOS PERMANENTES DE CALIDAD AGROLOGICA MEDIA CON LIMITACIONES POR SUELO Y EROSION, CON ASENTAMIENTO DE FAMILIA LINGUIST

33 3,5,2

UNIDAD DE INTEGRACION CONFORMADO POR TERRAZAS ALTAS, ASOCIADO CON TIERRAS PARA PRODUCCION DE PASTOS, ASOCIADA CON ZONAS PARA CULTIVOS PERMANENTES DE CALIDAD AGROLOGICA MEDIA CON LIMITACIONES POR SUELO Y EROSION, CON ASENT. FAM. LING. ARAHUACA

34 3,6,1

UNIDAD DE INTEGRACION CONFORMADO POR TERRAZAS ALTAS, ASOCIADO CON TIERRAS PARA PRODUCCION FORESTAL DE CALIDAD AGROLOGICA MEDIA - BAJA CON LIMITACIONES POR DRENAJE, CON ASENTAMIENTO DE FAMILIA LINGUISTICA CASTELLANO

35 3,6,2

UNIDAD DE INTEGRACION CONFORMADO POR TERRAZAS ALTAS, ASOCIADO CON TIERRAS PARA PRODUCCION FORESTAL DE CALIDAD AGROLOGICA MEDIA - BAJA CON LIMITACIONES POR DRENAJE, CON ASENTAMIENTO DE FAMILIA LINGUISTICA ARAHUACA

36 3,6,3

UNIDAD DE INTEGRACION CONFORMADO POR TERRAZAS ALTAS, ASOCIADO CON TIERRAS PARA PRODUCCION FORESTAL DE CALIDAD AGROLOGICA MEDIA - BAJA CON LIMITACIONES POR DRENAJE, CON ASENTAMIENTO DE FAMILIA LINGUISTICA PANO

Page 135: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 133

37 3,9,1

UNIDAD DE INTEGRACION CONFORMADO POR TERRAZAS ALTAS, ASOCIADO CON TIERRAS PARA PRODUCCION FORESTAL Y CULTIVOS EN LIMPIO, ASOCIADA A ZONAS DE PROTECCION DE CALIDAD AGROLOGICA BAJA, CON LIMITACIONES POR DRENAJE E INUNDACION, CON ASENTAMIENTO DE FAMIL

38 3,9,2

UNIDAD DE INTEGRACION CONFORMADO POR TERRAZAS ALTAS, ASOCIADO CON TIERRAS PARA PRODUCCION FORESTAL Y CULTIVOS EN LIMPIO, ASOCIADA A ZONAS DE PROTECCION DE CALIDAD AGROLOGICA BAJA, CON LIMITACIONES POR DRENAJE E INUNDACION, ASENT.FAMIL.LING. ARAHUAC

39 3,9,3

UNIDAD DE INTEGRACION CONFORMADO POR TERRAZAS ALTAS, ASOCIADO CON TIERRAS PARA PRODUCCION FORESTAL Y CULTIVOS EN LIMPIO, ASOCIADA A ZONAS DE PROTECCION DE CALIDAD AGROLOGICA BAJA, CON LIMITACIONES POR DRENAJE E INUNDACION, CON ASENT.FAM.LING.PANO

40 4,1,1

UNIDAD DE INTEGRACION CONFORMADO POR COLINAS BAJAS, ASOCIADO CON TIERRAS PARA CULTIVOS EN LIMPIO, DE CALIDAD AGROLOGICA MEDIA CON LIMITACIONES POR SUELO Y CLIMA, CON ASENTAMIENTO DE FAMILIA LINGUISTICA CASTELLANO

41 4,1,2

UNIDAD DE INTEGRACION CONFORMADO POR COLINAS BAJAS, ASOCIADO CON TIERRAS PARA CULTIVOS EN LIMPIO, DE CALIDAD AGROLOGICA MEDIA CON LIMITACIONES POR SUELO Y CLIMA, CON ASENTAMIENTO DE FAMILIA LINGUISTICA ARAHUACA

44 4,2,1

UNIDAD DE INTEGRACION CONFORMADO POR COLINAS BAJAS, ASOCIADO CON TIERRAS PARA PRODUCCION FORESTAL DE CALIDAD AGROLOGICA ALTA, CON LIMITACIONES POR EROSION, CON ASENTAMIENTO DE FAMILIA LINGUISTICA CASTELLANO

43 4,2,2

UNIDAD DE INTEGRACION CONFORMADO POR COLINAS BAJAS, ASOCIADO CON TIERRAS PARA PRODUCCION FORESTAL DE CALIDAD AGROLOGICA ALTA, CON LIMITACIONES POR EROSION, CON ASENTAMIENTO DE FAMILIA LINGUISTICA ARAHUACA

44 4,2,3

UNIDAD DE INTEGRACION CONFORMADO POR COLINAS BAJAS, ASOCIADO CON TIERRAS PARA PRODUCCION FORESTAL DE CALIDAD AGROLOGICA ALTA, CON LIMITACIONES POR EROSION, CON ASENTAMIENTO DE FAMILIA LINGUISTICA PANO

45 4,4,1

UNIDAD DE INTEGRACION CONFORMADO POR COLINAS BAJAS, ASOCIADO CON TIERRAS PARA PRODUCCION FORESTAL, ASOCIADA CON ZONAS DE PROTECCION DE CALIDAD AGROLOGICA MEDIA CON LIMITACIONES POR EROSION, CON ASENTAMIENTO DE FAMILIA LINGUISTICA CASTELLANO

46 4,4,2

UNIDAD DE INTEGRACION CONFORMADO POR COLINAS BAJAS, ASOCIADO CON TIERRAS PARA PRODUCCION FORESTAL, ASOCIADA CON ZONAS DE PROTECCION DE CALIDAD AGROLOGICA MEDIA CON LIMITACIONES POR EROSION, CON ASENTAMIENTO DE FAMILIA LINGUISTICA ARAHUACA

47 4,5,1

UNIDAD DE INTEGRACION CONFORMADO POR COLINAS BAJAS, ASOCIADO CON TIERRAS PARA PRODUCCION DE PASTOS, ASOCIADA CON ZONAS PARA CULTIVOS PERMANENTES DE CALIDAD AGROLOGICA MEDIA CON LIMITACIONES POR SUELO Y EROSION, ASENT.FAM.LING.CASTELLANO

48 4,5,2

UNIDAD DE INTEGRACION CONFORMADO POR COLINAS BAJAS, ASOCIADO CON TIERRAS PARA PRODUCCION DE PASTOS, ASOCIADA CON ZONAS PARA CULTIVOS PERMANENTES DE CALIDAD AGROLOGICA MEDIA CON LIMITACIONES POR SUELO Y EROSION, ASENT.FAM.LING. ARAHUACA

49 4,6,1

UNIDAD DE INTEGRACION CONFORMADO POR COLINAS BAJAS, ASOCIADO CON TIERRAS PARA PRODUCCION FORESTAL DE CALIDAD AGROLOGICA MEDIA - BAJA CON LIMITACIONES POR DRENAJE, CON ASENTAMIENTO DE FAMILIA LINGUISTICA CASTELLANO

50 4,6,2

UNIDAD DE INTEGRACION CONFORMADO POR COLINAS BAJAS, ASOCIADO CON TIERRAS PARA PRODUCCION FORESTAL DE CALIDAD AGROLOGICA MEDIA - BAJA CON LIMITACIONES POR DRENAJE, CON ASENTAMIENTO DE FAMILIA LINGUISTICA ARAHUACA

Page 136: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 134

51 4,6,3

UNIDAD DE INTEGRACION CONFORMADO POR COLINAS BAJAS, ASOCIADO CON TIERRAS PARA PRODUCCION FORESTAL DE CALIDAD AGROLOGICA MEDIA - BAJA CON LIMITACIONES POR DRENAJE, CON ASENTAMIENTO DE FAMILIA LINGUISTICA PANO

52 4,7,1

UNIDAD DE INTEGRACION CONFORMADO POR COLINAS BAJAS, ASOCIADO CON TIERRAS PARA PRODUCCION DE PASTOS, ASOCIADA CON ZONAS PARA PRODUCCION FORESTAL DE CALIDAD AGROLOGICA MEDIA - ALTA, CON LIMITACIONES POR SUELO Y EROSION, ASENT.FAM.LIG.CASTELLANO

53 4,7,2

UNIDAD DE INTEGRACION CONFORMADO POR COLINAS BAJAS, ASOCIADO CON TIERRAS PARA PRODUCCION DE PASTOS, ASOCIADA CON ZONAS PARA PRODUCCION FORESTAL DE CALIDAD AGROLOGICA MEDIA - ALTA, CON LIMITACIONES POR SUELO Y EROSION, ASENT.FAM.LING.ARAHUACA

54 4,8,2

UNIDAD DE INTEGRACION CONFORMADO POR COLINAS BAJAS, ASOCIADO CON TIERRAS PARA PRODUCCION FORESTAL, ASOCIADA A ZONAS DE PROTECCION DE CALIDAD AGROLOGICA MEDIA - BAJA CON LIMITACIONES POR EROSION, CON ASENTAMIENTO DE FAMILIA LINGUISTICA ARAHUACA

55 4,8,3

UNIDAD DE INTEGRACION CONFORMADO POR COLINAS BAJAS, ASOCIADO CON TIERRAS PARA PRODUCCION FORESTAL, ASOCIADA A ZONAS DE PROTECCION DE CALIDAD AGROLOGICA MEDIA - BAJA CON LIMITACIONES POR EROSION, CON ASENTAMIENTO DE FAMILIA LINGUISTICA PANO

56 4,9,3

UNIDAD DE INTEGRACION CONFORMADO POR COLINAS BAJAS, ASOCIADO CON TIERRAS PARA PRODUCCION FORESTAL Y CULTIVOS EN LIMPIO, ASOCIADA A ZONAS DE PROTECCION DE CALIDAD AGROLOGICA BAJA, CON LIMITACIONES POR DRENAJE E INUNDACION, ASENT. DE FAM. LING. PANO

57 4,10,1 UNIDAD DE INTEGRACION CONFORMADO POR COLINAS BAJAS, ASOCIADO CON TIERRAS DE PROTECCION, CON ASENTAMIENTO DE FAMILIA LINGUISTICA CASTELLANO

58 4,10,2 UNIDAD DE INTEGRACION CONFORMADO POR COLINAS BAJAS, ASOCIADO CON TIERRAS DE PROTECCION, CON ASENTAMIENTO DE FAMILIA LINGUISTICA ARAHUACA

59 5,2,1

UNIDAD DE INTEGRACION CONFORMADO POR COLINAS ALTAS, ASOCIADO CON TIERRAS PARA CULTIVOS EN LIMPIO Y PERMANENTE, DE CALIDAD AGROLOGICA MEDIA CON LIMITACIONES POR SUELO, CLIMA Y ERORION, CON ASENTAMIENTO DE FAMILIA LINGUISTICA CASTELLANO

60 5,2,2

UNIDAD DE INTEGRACION CONFORMADO POR COLINAS ALTAS, ASOCIADO CON TIERRAS PARA CULTIVOS EN LIMPIO Y PERMANENTE, DE CALIDAD AGROLOGICA MEDIA CON LIMITACIONES POR SUELO, CLIMA Y ERORION, CON ASENTAMIENTO DE FAMILIA LINGUISTICA ARAHUACA

61 5,3,1

UNIDAD DE INTEGRACION CONFORMADO POR COLINAS ALTAS, ASOCIADO CON TIERRAS PARA PRODUCCION FORESTAL DE CALIDAD AGROLOGICA ALTA, CON LIMITACIONES POR EROSION, CON ASENTAMIENTO DE FAMILIA LINGUISITCA CASTELLANO

62 5,3,1

UNIDAD DE INTEGRACION CONFORMADO POR COLINAS ALTAS, ASOCIADO CON TIERRAS PARA PRODUCCION FORESTAL DE CALIDAD AGROLOGICA ALTA, CON LIMITACIONES POR EROSION, CON ASENTAMIENTO DE FAMILIA LINGUISITCA CASTELLANO

63 5,3,2

UNIDAD DE INTEGRACION CONFORMADO POR COLINAS ALTAS, ASOCIADO CON TIERRAS PARA PRODUCCION FORESTAL DE CALIDAD AGROLOGICA ALTA, CON LIMITACIONES POR EROSION, CON ASENTAMIENTO DE FAMILIA LINGUISTICA ARAHUACA

64 5,4,1

UNIDAD DE INTEGRACION CONFORMADO POR COLINAS ALTAS, ASOCIADO CON TIERRAS PARA PRODUCCION FORESTAL, ASOCIADA CON ZONAS DE PROTECCION DE CALIDAD AGROLOGICA MEDIA CON LIMITACIONES POR EROSION, ASENT.FAM.LING.CASTELLANO

65 5,4,2

UNIDAD DE INTEGRACION CONFORMADO POR COLINAS ALTAS, ASOCIADO CON TIERRAS PARA PRODUCCION FORESTAL, ASOCIADA CON ZONAS DE PROTECCION DE CALIDAD AGROLOGICA MEDIA CON LIMITACIONES POR EROSION, ASENT.FAM.LING.ARAHUACA

Page 137: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 135

66 5,5,1

UNIDAD DE INTEGRACION CONFORMADO POR COLINAS ALTAS, ASOCIADO CON TIERRAS PARA PRODUCCION DE PASTOS, ASOCIADA CON ZONAS PARA CULTIVOS PERMANENTES DE CALIDAD AGROLOGICA MEDIA CON LIMITACIONES POR SUELO Y EROSION, CON ASENT.FAM.LING. CASTELLANO

67 5,5,2

UNIDAD DE INTEGRACION CONFORMADO POR COLINAS ALTAS, ASOCIADO CON TIERRAS PARA PRODUCCION DE PASTOS, ASOCIADA CON ZONAS PARA CULTIVOS PERMANENTES DE CALIDAD AGROLOGICA MEDIA CON LIMITACIONES POR SUELO Y EROSION, CON ASENT.FAM.LING. ARAHUACA

68 5,6,1

UNIDAD DE INTEGRACION CONFORMADO POR COLINAS ALTAS, ASOCIADO CON TIERRAS PARA PRODUCCION FORESTAL DE CALIDAD AGROLOGICA MEDIA - BAJA CON LIMITACIONES POR DRENAJE, CON ASENTAMIENTO DE FAMILIA LINGUISTICA CASTELLANO

69 5,6,2

UNIDAD DE INTEGRACION CONFORMADO POR COLINAS ALTAS, ASOCIADO CON TIERRAS PARA PRODUCCION FORESTAL DE CALIDAD AGROLOGICA MEDIA - BAJA CON LIMITACIONES POR DRENAJE, CON ASENTAMIENTO DE FAMILIA LINGUISTICA ARAHUACA

70 5,6,3

UNIDAD DE INTEGRACION CONFORMADO POR COLINAS ALTAS, ASOCIADO CON TIERRAS PARA PRODUCCION FORESTAL DE CALIDAD AGROLOGICA MEDIA - BAJA CON LIMITACIONES POR DRENAJE, CON ASENTAMIENTO DE FAMILIA LINGUISTICA PANO

71 5,7,1

UNIDAD DE INTEGRACION CONFORMADO POR COLINAS ALTAS, ASOCIADO CON TIERRAS ZONAS APTAS PARA PRODUCCION DE PASTOS, ASOCIADA CON ZONAS PARA PRODUCCION FORESTAL DE CALIDAD AGROLOGICA MEDIA - ALTA, CON LIMITACIONES POR SUELO Y EROSION, ASENT.FAM.LING.CAS

72 5,7,2

UNIDAD DE INTEGRACION CONFORMADO POR COLINAS ALTAS, ASOCIADO CON TIERRAS ZONAS APTAS PARA PRODUCCION DE PASTOS, ASOCIADA CON ZONAS PARA PRODUCCION FORESTAL DE CALIDAD AGROLOGICA MEDIA - ALTA, CON LIMITACIONES POR SUELO Y EROSION, ASENT.FAM.LING.ARA

73 5,8,1

UNIDAD DE INTEGRACION CONFORMADO POR COLINAS ALTAS, ASOCIADO CON TIERRAS PARA PRODUCCION FORESTAL, ASOCIADA A ZONAS DE PROTECCION DE CALIDAD AGROLOGICA MEDIA - BAJA CON LIMITACIONES POR EROSION, CON ASENTAMIENTO FAMILIA LINGUISTICA CASTELLANO

74 5,8,2

UNIDAD DE INTEGRACION CONFORMADO POR COLINAS ALTAS, ASOCIADO CON TIERRAS PARA PRODUCCION FORESTAL, ASOCIADA A ZONAS DE PROTECCION DE CALIDAD AGROLOGICA MEDIA - BAJA CON LIMITACIONES POR EROSION, CON ASENTAMIENTO FAMILIA LINGUISTICA ARAHUACA

75 5,8,3

UNIDAD DE INTEGRACION CONFORMADO POR COLINAS ALTAS, ASOCIADO CON TIERRAS PARA PRODUCCION FORESTAL, ASOCIADA A ZONAS DE PROTECCION DE CALIDAD AGROLOGICA MEDIA - BAJA CON LIMITACIONES POR EROSION, CON ASENTAMIENTO FAMILIA LINGUISTICA PANO

76 5,10,1 UNIDAD DE INTEGRACION CONFORMADO POR COLINAS ALTAS, ASOCIADO CON TIERRAS DE PROTECCION, CON ASENTAMIENTO DE FAMILIA LINGUISTICA CASTELLANO

77 5,10,2 UNIDAD DE INTEGRACION CONFORMADO POR COLINAS ALTAS, ASOCIADO CON TIERRAS DE PROTECCION, CON ASENTAMIENTO DE FAMILIA LINGUISTICA ARAHUACA

78 6,1,2

UNIDAD DE INTEGRACION CONFORMADO POR CADENA MONTAÑOSA, ASOCIADO CON TIERRAS PARA CULTIVOS EN LIMPIO, DE CALIDAD AGROLOGICA MEDIA CON LIMITACIONES POR SUELO Y CLIMA, CON ASENTAMIENTO FAMILIA LINGUISTICA ARAHUACA

79 6,2,1

UNIDAD DE INTEGRACION CONFORMADO POR CADENA MONTAÑOSA, ASOCIADO CON TIERRAS PARA CULTIVOS EN LIMPIO Y PERMANENTE, DE CALIDAD AGROLOGICA MEDIA CON LIMITACIONES POR SUELO, CLIMA Y ERORION, ASENT.FAM.LING.CASTELLANO

80 6,2,2

UNIDAD DE INTEGRACION CONFORMADO POR CADENA MONTAÑOSA, ASOCIADO CON TIERRAS PARA CULTIVOS EN LIMPIO Y PERMANENTE, DE CALIDAD AGROLOGICA MEDIA CON LIMITACIONES POR SUELO, CLIMA Y ERORION, ASENT.FAM.LING.ARAHUACA

Page 138: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 136

81 6,3,1

UNIDAD DE INTEGRACION CONFORMADO POR CADENA MONTAÑOSA, ASOCIADO CON TIERRAS PARA PARA PRODUCCION FORESTAL DE CALIDAD AGROLOGICA ALTA, CON LIMITACIONES POR EROSION, CON ASENTAMIENTO FAMILIA LINGUISTICA CASTELLANO

82 6,3,2

UNIDAD DE INTEGRACION CONFORMADO POR CADENA MONTAÑOSA, ASOCIADO CON TIERRAS PARA PARA PRODUCCION FORESTAL DE CALIDAD AGROLOGICA ALTA, CON LIMITACIONES POR EROSION, CON ASENTAMIENTO FAMILIA LINGUISTICA ARAHUACA

83 6,4,1

UNIDAD DE INTEGRACION CONFORMADO POR CADENA MONTAÑOSA, ASOCIADO CON TIERRAS PARA PRODUCCION FORESTAL, ASOCIADA CON TIERRAS DE PROTECCION DE CALIDAD AGROLOGICA MEDIA CON LIMITACIONES POR EROSION, CON ASENTAMIENTO DE FAMILIA LINGUISTICA CASTELLANO

84 6,4,2

UNIDAD DE INTEGRACION CONFORMADO POR CADENA MONTAÑOSA, ASOCIADO CON TIERRAS PARA PRODUCCION FORESTAL, ASOCIADA CON TIERRAS DE PROTECCION DE CALIDAD AGROLOGICA MEDIA CON LIMITACIONES POR EROSION, CON ASENTAMIENTO DE FAMILIA LINGUISTICA ARAHUACA

85 6,5,1

UNIDAD DE INTEGRACION CONFORMADO POR CADENA MONTAÑOSA, ASOCIADO CON TIERRAS PARA PRODUCCION DE PASTOS, ASOCIADA CON ZONAS PARA CULTIVOS PERMANENTES DE CALIDAD AGROLOGICA MEDIA CON LIMITACIONES POR SUELO Y EROSION, ASENT.FAM.LING.CASTELLANO

86 6,5,2

UNIDAD DE INTEGRACION CONFORMADO POR CADENA MONTAÑOSA, ASOCIADO CON TIERRAS PARA PRODUCCION DE PASTOS, ASOCIADA CON ZONAS PARA CULTIVOS PERMANENTES DE CALIDAD AGROLOGICA MEDIA CON LIMITACIONES POR SUELO Y EROSION, ASENT.FAM.LING.ARAHUACA

87 6,6,1

UNIDAD DE INTEGRACION CONFORMADO POR CADENA MONTAÑOSA, ASOCIADO CON TIERRAS PARA PRODUCCION FORESTAL DE CALIDAD AGROLOGICA MEDIA - BAJA CON LIMITACIONES POR DRENAJE, CON ASENTAMIENTO FAMILIA LINGUISTICA ARAHUACA"

88 6,8,1

UNIDAD DE INTEGRACION CONFORMADO POR CADENA MONTAÑOSA, ASOCIADO CON TIERRAS PARA PRODUCCION FORESTAL, ASOCIADA A ZONAS DE PROTECCION DE CALIDAD AGROLOGICA MEDIA - BAJA CON LIMITACIONES POR EROSION, ASENT.FAM.LING. CASTELLANO

89 6,8,2

UNIDAD DE INTEGRACION CONFORMADO POR CADENA MONTAÑOSA, ASOCIADO CON TIERRAS PARA PRODUCCION FORESTAL, ASOCIADA A ZONAS DE PROTECCION DE CALIDAD AGROLOGICA MEDIA - BAJA CON LIMITACIONES POR EROSION, ASENT.FAM.LING. ARAHUACA

90 6,10,1 UNIDAD DE INTEGRACION CONFORMADO POR CADENA MONTAÑOSA, ASOCIADO CON TIERRAS DE PROTECCION, CON ASENTAMIENTO DE FAMILIA LINGUISTICA CASTELLANO

91 6,10,2 UNIDAD DE INTEGRACION CONFORMADO POR CADENA MONTAÑOSA, ASOCIADO CON TIERRAS DE PROTECCION, CON ASENTAMIENTO DE FAMILIA LINGUISTICA ARAHUACA

Fuente: Sub Gerencia de Ordenamiento Territorial – Gobierno Regional de Ucayali

Page 139: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 137

GRAFICO N° 27 MAPA: UNIDADES DE INTEGRACIÓN TERRITORIAL II

DE LA PROVINCIA DE ATALAYA

Fuente: Sub Gerencia de Ordenamiento Territorial – Gobierno Regional de Ucayali

Page 140: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 138

8.2. Delimitación de Unidades Geográficas

Consiste en identificar y delimitar espacios homogéneos y complementarios

tomando como base el Mapa de Integración Territorial II y teniendo como

soporte espacial a las Unidades Funcionales, se elabora el modelo de

configuración óptima, definiendo las unidades geográficas que representan los

ámbitos ideales para la administración del territorio.

En la Provincia de atalaya se ha identificado y delimitado cuatro (04) Unidades

Geográficas y una (01) Unidad Diferenciada descritas a continuación:

a) Unidad Geográfica 1

Esta Unidad Geográfica es la más relevante de la Provincia de Atalaya y se

encuentra ubicada al centro del ámbito Provincial y cuenta con un área aprox.

de 13,068.33 km2 (1 306,833 has.) que representa el 33.55% del área total

de la Provincia.

Esta unidad es la que expresa un mayor nivel de desarrollo en sus

componentes territoriales que facilitan la integración del ámbito delimitado,

favorecido por la vía fluvial principal eje de articulación y conectividad en la

integración de los centros poblados de su área de influencia. En esta Unidad

Geográfica se ubican los grupos étnicos Asháninka, Yine, Arahuaca y

Yaminahua, caracterizado por fuertes lazos familiares, lengua materna, usos

y costumbres que determina un fuerte grado de cohesión.

GRAFICO N° 28

UNIDAD GEOGRAFICA 1

Geomorfología

Ubicación Socio-Cultural

Actividad

Fuente: Sub Gerencia de Ordenamiento Territorial – Gobierno Regional de Ucayali

Page 141: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 139

La característica de esta unidad expresa una geomorfología que no presenta

obstáculos al desarrollo de las actividades productivas y económicas, salvo

ciertas restricciones en algunos sectores expuestos a inundaciones

periódicas.

b) Unidad Geográfica 2

La Unidad Geográfica 2 se encuentra ubicada al Sureste de la Provincia en

estudio y es la segunda en el grado de importancia, dado que sus

componentes territoriales, geomorfológicos, productivos y socio-cultural no

presentan mayores limitaciones para el desenvolvimiento de la dinámica

territorial, aunque su desarrollo tiene un menor nivel que la Unidad

Geográfica 1.

Cuenta con un área aprox. de 7,731.97 km2 (773,197 has.) que representa el

19.85% con respecto al total de la Provincia; su funcionalidad esta dominada

por la actividad rural que ejercen los centros poblados de su área de

influencia y que mantienen relaciones principalmente por el intercambio

comercial existente en la zona. Tiene como principal estructural vía el río

Urubamba que permite una adecuada interacción entre los centros poblados.

Gran parte de esta unidad presenta niveles de homogeneidad

geomorfológica (colinas bajas y colinas altas), la cual favorece la

accesibilidad y el desarrollo de actividades económicas y productivas. Esta

unidad geográfica reúne a los grupos étnicos Asháninka y Yaminahua con

ámbito de residencia rural.

GRAFICO N° 29 UNIDAD GEOGRAFICA 2

Fuente: Sub Gerencia de Ordenamiento Territorial – Gobierno Regional de Ucayali

Ubicación

Actividad Geomorfología

Socio-Cultural

Page 142: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 140

c) Unidad Geográfica 3

La Unidad Geográfica 3 se encuentra ubicada en el sector Noroeste de la

Provincia de Atalaya y cuenta con un área aprox. de 7,682.18 km2. (768,218

has.) que representa el 19.72% del total de la Provincia. Este ámbito se

caracteriza por presentar una geomorfología dominada por terrazas bajas y

altas que no representa mayor obstáculo en el desenvolvimiento de las

actividades productivas de extracción forestal y agrícola, presentando un

grado de accesibilidad y articulación moderado siendo la principal vía de

comunicación el río Ucayali y los caminos carrozables y de herradura

existentes en el interior del Distrito.

Los grupos sociales (grupos étnicos Asháninka y Shipobo-Conibo) no

presentan problemas de integración cultural.

GRAFICO N° 30 UNIDAD GEOGRAFICA 3

d) Unidad Geográfica 4

Esta Unidad Geográfica se encuentra ubicada al Este de la Provincia de

Atalaya y cuenta con un área aprox. de 9,035.64 km2. (903,564 has.) que

representa el 23.20% del total de la Provincia. Se caracteriza por expresar

una geomorfología dominada por colinas bajas que no representa mayor

obstáculo en el desarrollo de las actividades económicas productivas.

La Unidad Geográfica 4 se encuentra ubicada en la cuenca del río Yurúa

cuyas aguas discurren hacia el Brasil; 180 km. de sus límites políticos

Ubicación Socio-Cultural

Geomorfología Actividad

Fuente: Sub Gerencia de Ordenamiento Territorial – Gobierno Regional de Ucayali

Page 143: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 141

colindan con el Brasil, por lo que dentro del contexto geopolítico este ámbito

tiene una ubicación óptima y estratégica.

El medio de comunicación y accesibilidad al interior de esta unidad se da a

través de la vía fluvial y su funcionalidad esta dominada por la actividad

agroforestal y de servicios. Esta Unidad se articula con el resto de la

Provincia y Departamento a través de la vía aérea.

Reúne a los grupos étnicos Asháninka, Yaminahua y Arahuaca caracterizado

por lazos familiares, lengua materna, usos y costumbres que determina un

fuerte grado de cohesión, sin dejar de mencionar la influencia brasilera que

se reciben las poblaciones asentadas en el límite de frontera Perú – Brasil.

GRAFICO N° 31 UNIDAD GEOGRAFICA 4

e) Unidad Diferenciada 1

La Unidad Diferenciada 1 se encuentra ubicada en el sector Suroeste de la

Provincia en estudio; su mayor parte es homogénea caracterizada por

cadena montañosa. Cuenta con un área aproximada de 1,436.87 km2.

(143,687 has.) que representa el 3.68% del total de la Provincia. Su

accesibilidad y articulación es a través de la vía terrestre y su funcionalidad

se presenta en proceso de consolidación, caracterizada por existir cierta

Ubicación

Geomorfología

Socio-Cultural

Actividad

Fuente: Sub Gerencia de Ordenamiento Territorial – Gobierno Regional de Ucayali

Page 144: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 142

desvinculación con la Unidad Geográfica 1, representando un ámbito con

deficiente estructura territorial y débil vinculación funcional circundante.

La actividad económica predominante es la producción agropecuaria, cuya

producción esta destinada en menor proporción al mercado local y Provincial

y en una mayor proporción al mercado inter regional; en este ámbito existe

una alta concentración de comunidades indígenas de la etnia Ashéninka que

conservan sus costumbres ancestrales, rituales, vestimentas, lengua

materna, formas de subsistencia y los modos de vida típicos de sus

ancestros.

GRAFICO N° 32 UNIDAD DIFERENCIADA 1

Ubicación

Geomorfología Actividad

Socio-Cultural

Fuente: Sub Gerencia de Ordenamiento Territorial – Gobierno Regional de Ucayali

Page 145: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 143

GRAFICO N° 33 MAPA: UNIDADES GEOGRAFICAS DE LA

PROVINCIA DE ATALAYA

Fuente: Sub Gerencia de Ordenamiento Territorial – Gobierno Regional de Ucayali

Page 146: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 144

PARTE IV

ZONIFICACION TERRITORIAL

Page 147: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 145

CAPITULO 9

UNIDADES DE ZONIFICACION

9.1. Caracterización de las Unidades de Zonificación

El espacio geográfico es un conjunto integrado de elementos heterogéneos de

características físicas, económicas ó sociales que se encuentran estructurados

conforme a su distribución y organización sobre el territorio, siendo esta, la base

de las interrelaciones funcionales constituidas mediante diversos flujos

jerarquizados, cuya dinámica es el resultado de la combinación de fuerzas

internas y externas sobre el ámbito territorial.

Es fundamental para la organización del territorio, la participación del

componente político–administrativo con el objetivo de desarrollar la zonificación

que permita orientar el tratamiento de las acciones de demarcación territorial,

que conlleve a una óptima configuración y delimitación de las circunscripciones

territoriales dentro del ámbito Provincial. Dentro de este contexto, y con los

elementos técnicos de análisis y evaluación, se ha considerado Sistemas y

Estructuras Territoriales descritos a continuación:

a) Sistemas Territoriales

Representada por unidades territoriales funcionalmente estructuradas, estas

cumplen funciones específicas que garantizan su integración y desarrollo. La

caracterización en su estructura y componentes territoriales (articulación,

relaciones sociales y económicas, entre otros) pueden variar, dependiendo

del nivel alcanzado por cada uno de éstos en función a su ámbito de

administración.

Las acciones recomendadas en estas áreas deben considerar el

fortalecimiento de las mismas, que permita garantizar una integración

funcional hacia los sectores de influencia, estimulando y facilitando de esa

manera, el desarrollo regional.

Los Sistemas Territoriales se clasifican en:

1. Fuertemente Estructurado.- En donde todas las estructuras de sistema

de centros poblados funcionan correctamente, fortaleciendo la labor del

sistema.

2. Medianamente Estructurado.- Caracterizado porque alguna de las

estructuras ó componentes del sistema no se encuentra bien consolidado

y afecta su funcionamiento.

Page 148: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 146

3. Débilmente Estructurado.- Las estructuras del sistema no presentan

una buena consolidación. Se requiere implantar estrategias de gestión

territorial.

b) Estructuras Territoriales

Son aquellas unidades territoriales compuestas por uno ó varios

componentes estructurales del territorio, pero que debido a la deficiencia

marcada por uno de éstos, no adquiere la funcionalidad necesaria para ser

considerado un sistema territorial, más bien, constituye parte de un sistema

consolidado vecino a éste.

Estas unidades tienen características de dependencia y complementariedad

a un sistema territorial adyacente, debido a esto puede ser motivo de

acciones que considere la integración territorial al sistema que corresponda.

Los centros poblados perteneciente a esta estructura tienen vínculos

económicos y/o sociales, que generan niveles básicos de conexión y

articulación.

9.2. Descripción de las Unidades de Zonificación

Las unidades de zonificación determinan las áreas de tratamiento para

desarrollar las acciones de demarcación territorial que permita configurar y

delimitar circunscripciones territoriales óptimas.

En el presente estudio, se han evaluado de forma integra las unidades

funcionales y unidades geográficas, posteriormente luego de un análisis de

superposición cartográfica, se determinaron las áreas de tratamiento

representadas por las siguientes unidades:

a) Sistema Territorial Hegemónico Fuertemente Estructurado–1 (STH/FE-1)

El área territorial de este sistema, pertenece a un importante sector de la

cuenca de los ríos Ucayali, Urubamba y Tambo; comprende el área de

influencia del Centro Funcional Atalaya, que constituye ciudad de primer

nivel y capital de la Provincia. Esta zona se localiza en el centro de la

Provincia y el 90.09% del ámbito del Distrito de Raimondi; su estructura

espacial es fuerte debido al grado de sus componentes territoriales que

determinan esta característica.

El Centro Funcional Atalaya ejerce una fuerte atracción espacial sobre los

centros poblados que se encuentran en su área de influencia, debido a su

volumen poblacional, actividades comerciales y servicios que presta.

Page 149: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 147

Presenta una marcada estructura económica, social y urbana, sumado a la

buena articulación realizada a través de la vía fluvial, principalmente por lo

ríos Ucayali, Urubamba y Tambo, complementada con la vía terrestre

(caminos de herradura y carrozables).

Este sistema se encuentra en términos generales sobre una unidad

geográfica de terrazas altas y colinas bajas, existiendo áreas sujetas a

inundaciones y fenómenos de geodinámica externa, que definen un nivel de

seguridad física medio – bajo. Sus suelos tienen aptitud en mayor proporción

para la producción forestal (margen izquierda de los ríos Ucayali y

Urubamba); en menor porcentaje el suelo tiene aptitudes para la producción

agrícola (cultivos en limpio y permanente) y de pastos.

En lo referente a sus características socioculturales, predomina la familia

etnolingüística Castellano (urbano), asi como, la presencia de las familias

lingüísticas Asháninka, Yaminahua, Yine y Amahuaca.

Las acciones de demarcación y organización territorial que se propongan en

esta unidad, deben ir orientadas a consolidar su espacio territorial como un

ámbito administrativo difusor del desarrollo provincial que permita integrar a

los demás centros funcionales de la Provincia.

GRAFICO N° 34 SISTEMA TERRITORIAL HEGEMONICO FUERTEMENTE

ESTRUCTURADO – 1 (STH/FE – 1)

Fuente: Sub Gerencia de Ordenamiento Territorial – Gobierno Regional de Ucayali

Page 150: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 148

b) Sistema Territorial Medianamente Estructurado – 1 (ST/ME-1)

Esta unidad comprende la totalidad del ámbito del Distrito de Sepahua, se

localiza al Sureste de la Provincia en estudio y abarca parte de la cuenca del

río Urubamba y la totalidad de la sub cuenca del río Sepahua. Este sistema

territorial tiene como origen la atracción que ejerce el Centro Funcional

Sepahua hacia los centros poblados de su ámbito de influencia.

La estructura de sus componentes espaciales, definen a este sistema como

medianamente estructurado, dado que no representa los niveles de

funcionalidad alcanzando por el anterior sistema, pero demuestra

capacidades de desarrollo.

La articulación de los centros poblados que conforman este sistema es a

través de la vía fluvial (ríos Urubamba, Sepahua, Sepa, Mishahua, etc.),

cumpliendo el centro poblado de Sepahua la función de núcleo integrador, en

donde confluyen los centros poblados de su entorno, existiendo una relación

comercial, productiva, socioeconómica y de servicios.

Su geomorfología esta dominada por colinas bajas y colinas altas (relieve

ligeramente ondulado) con algunas área propensas a inundaciones

estaciónales, propia de la dinámica de los ríos de la región.

Su aptitud productiva se orienta principalmente al intercambio comercial

existente y a la producción forestal y agropecuaria (ganadería y agricultura

estacional). Las características socioculturales en esta parte de la Provincia,

predomina la familia etnolingüística Castellano (urbano) y en los ámbitos

rurales los grupos étnicos Asháninka y Yaminahua.

En esta unidad, las acciones de demarcación territorial que se propongan

deben estar orientadas al fortalecimiento y adecuación de su circunscripción

político – administrativa, con el objetivo de contribuir en el desarrollo de su

estructura productiva, que conlleve a la consolidación de su especialización

económica hacia los demás sectores de la Provincia.

Page 151: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 149

GRAFICO N° 35 SISTEMA TERRITORIAL MEDIANAMENTE ESTRUCTURADO – 1

(ST/ME – 1)

c) Sistema Territorial Medianamente Estructurado – 2 (ST/ME-2)

Localizado al Noroeste de la Provincia de Atalaya, comprende parte de la

cuenca del río Ucayali y la totalidad de la sub cuenca de los ríos Tahuanía,

Genepanshea (margen derecha) y las quebradas Shebonya y Curahuanta

(margen izquierda). Esta unidad abarca la totalidad de la jurisdicción del

Distrito de Tahuanía y ejerce atracción espacial directa a los centros

poblados que se localizan en su área de influencia que se articulan a través

de la vía fluvial (ríos y quebradas) como por vía terrestre (caminos

carrozables y de herradura).

El sistema presenta características territoriales que revelan una

geomorfología dominada por terrazas bajas y altas, con incidencias

focalizada de inundaciones y erosión fluvial. La estructura productiva

presenta una dinámica dominada por la actividad de extracción forestal y la

actividad agrícola en menor proporción. La ubicación concéntrica del Centro

Funcional Bolognesi, le confiere un importante rol comercial con respecto a

los demás centros funcionales de la Provincia, complementado a la atracción

espacial directa que ejerce hacia los centros poblados de su entorno.

Fuente: Sub Gerencia de Ordenamiento Territorial – Gobierno Regional de Ucayali

Page 152: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 150

En cuanto a las características socioculturales de la zona, predomina la

familia Castellana (urbano-rural), asi como los grupos étnicos Asháninka y

Shipibo-Conibo que no presentan problemas de integración cultural.

En esta unidad, las acciones de demarcación territorial que se propongan

debe estar orientada al fortalecimiento y adecuación de su circunscripción

que contribuya el desarrollo de su estructura productiva y consolide su

económica con respecto a los demás sectores de la Provincia de Atalaya.

GRAFICO N° 36 SISTEMA TERRITORIAL MEDIANAMENTE ESTRUCTURADO – 2

(ST/ME – 2)

d) Sistema Territorial Débilmente Estructurado – 1 (ST/DE-1)

Este sistema se localiza al Este de la Provincia de Atalaya y comprende la

cuenca del río Yurúa, cuyas aguas discurren hacia el Brasil; esta unidad

abarca la totalidad del Distrito de Yurúa y tiene como Centro Funcional a

Breu capital del Distrito de Yurúa, que ejerce atracción espacial a los centros

poblados ubicados en su área de influencia, los cuales se articulan por la vía

fluvial (ríos Yurúa, Huanapishtea; quebrada Guineoyacu, etc.).

Su estructura territorial se presenta de una manera débil, debido a que este

ámbito se conecta y articula con el resto de la Provincia y Departamento a

través de la vía aérea, lo que no ha permitido el desarrollo de los centros

poblados cohesionados y de nivel regular – bajo.

Fuente: Sub Gerencia de Ordenamiento Territorial – Gobierno Regional de Ucayali

Page 153: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 151

Las características de relieve presentan formaciones geomorfológicas de

colinas bajas que no representa mayor obstáculo en el desarrollo de las

actividades económicas productivas; su estructura productiva se basa en las

actividades agroforestales y de servicios. Este sistema territorial por su

localización fronteriza, la convierte dentro del contexto geopolítico en un

ámbito óptimo y estratégico. En cuanto a las características socioculturales,

en este sistema predomina el Castellano y los grupos étnicos Asháninka,

Yaminahua y Arahuaca caracterizado por lazos familiares, lengua materna,

usos y costumbres que determina un fuerte grado de cohesión, sin dejar de

mencionar la influencia brasilera que se reciben las poblaciones asentadas

en el límite de frontera Perú – Brasil.

Las acciones en este espacio de la Provincia deben tener un tratamiento

prioritario y especial, con el objetivo de integrar esta zona fronteriza con el

resto de la Provincia y Departamento. Asimismo, es necesario orientar

acciones que permita fortalecer el ámbito de administración, servicios y

dinámica económica, brindando las condiciones necesarias para que esto se

concretice.

GRAFICO N° 37 SISTEMA TERRITORIAL DEBILMENTE ESTRUCTURADO – 1

(ST/DE – 1)

Fuente: Sub Gerencia de Ordenamiento Territorial – Gobierno Regional de Ucayali

Page 154: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 152

e) Estructura Territorial Diferenciada – 1 (ET/D-1)

Esta unidad se encuentra ubicada en el sector Suroeste de la Provincia de

Atalaya, ocupa el 9.91% del ámbito geográfico del actual Distrito de

Raimondi, comprendiendo parte de la cuenca del río Ucayali y sub cuenca

del río Unini. Este sistema presenta características singulares a razón que su

nivel de estructuración no presenta funcionalidad definida, encontrándose en

proceso de consolidación. Se ha establecido como Centro de Confluencia

a Oventeni, el cual se caracteriza por constituirse un centro de congregación

de servicios y receptividad de la producción de su área circundante,

dominada principalmente por la actividad agropecuaria.

Los centros poblados que forman este sistema se articulan a través de la vía

terrestre (caminos de herradura y carrozables); su relieve geomorfológico por

lo general es montañoso, característica que dificulta la accesibilidad,

conexión y comunicación entre los centros poblados de su ámbito. Esta

unidad por sus condiciones de lejanía tiene cierta desvinculación con

respecto a la sede capital político administrativa (Atalaya). La actividad

económica predominante es la producción agropecuaria, cuya producción

esta destinada en menor proporción al mercado local y Provincial y en una

mayor proporción al mercado inter regional.

En cuanto a las características socioculturales, existe la presencia de la

familia lingüística Castellano y una alta concentración de comunidades

indígenas de la etnia Ashéninka que conservan sus costumbres ancestrales,

vestimentas, lengua materna y los modos de vida típicos de sus ancestros.

Las condiciones presentadas evidencias la necesidad de fortalecer la

presencia político-administrativa, establecer una política de desarrollo

regional y local, identificándose la posibilidad de emprender una acción de

demarcación y organización territorial, previa evaluación de la viabilidad

según los requisitos establecidos en la normatividad a fin de facilitar y

efectivizar la administración, garantizando del mismo modo la integración y

cohesión de este sector de la Provincia para su mayor desarrollo.

Page 155: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 153

GRAFICO N° 38 ESTRUCTURA TERRITORIAL DIFERENCIADA – 1

(ET/D – 1)

CUADRO N° 53 UNIDADES DE ZONIFICACION PARA EL TRATAMIENTO DE LA

DEMARCACION TERRITORIAL EN LA PROVINCIA DE ATALAYA

NIVEL DE ZONIFICACIÓN

UNIDAD CODIGO UBICACIÓN REFERENCIAL

ORIENTACIÓN DE LAS ACCIONES TÉCNICAS A TOMAR

SISTEMAS TERRITORIALES

SISTEMA

TERRITORIAL HEGEMÓNICO

FUERTEMENTE ESTRUCTURADO

STH/FE-1

Distrito de Raimondi

Consolidación del espacio territorial como ámbito administrativo difusor del desarrollo Provincial, que permita una Integración con los demás centros funcionales de la Provincia.

SISTEMA

TERRITORIAL MEDIANAMENTE ESTRUCTURADO

ST/ME-1 Distrito de Sepahua

Fortalecimiento y adecuación de su circunscripción político-administrativa, con el objetivo de contribuir al desarrollo de su estructura productiva que conlleve a su consolidación económica.

SISTEMA

TERRITORIAL MEDIANAMENTE ESTRUCTURADO

ST/ME-2 Distrito de Tahuanía

Fortalecer y adecuar la circunscripción para contribuir el desarrollo de su estructura productiva y consolidad su economía con respecto a los demás sectores de la Provincia.

SISTEMA

TERRITORIAL DEBILMENTE

ESTRUCTURADO

ST/DE-1

Distrito de Yurúa

Acciones de tratamiento prioritario y especial con el objetivo de integrar este ámbito fronterizo con el resto de la Provincia y Departamento. Orientar acciones para fortalecer el ámbito, servicios y su dinámica económica.

ESTRUCTURAS TERRITORIALES

ESTRUCTURA TERRITORIAL

DIFERENCIADA

ET/D-1 Distrito de Raimondi

Evaluación de la viabilidad de la definición de un nuevo ámbito político-administrativo, que facilite la mejor administración de este sector de la Provincia y fortalezca los vínculos para el desarrollo de los centros poblados ubicados en este ámbito.

Fuente: Sub Gerencia de Ordenamiento Territorial – Gobierno Regional de Ucayali

Fuente: Sub Gerencia de Ordenamiento Territorial – Gobierno Regional de Ucayali

Page 156: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 154

GRAFICO N° 39 MAPA: ZONIFICACION PARA EL TRATAMIENTO DE LA

DEMARCACION TERRITORIAL EN LA PROVINCIA DE ATALAYA

Fuente: Sub Gerencia de Ordenamiento Territorial – Gobierno Regional de Ucayali

Page 157: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 155

PARTE V

CONCLUSIONES

Page 158: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 156

CAPITULO 10

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

• El territorio de la Provincia de Atalaya se encuentra ubicado en la parte central

del Departamento de Ucayali, al Sur-Este de la ciudad de Pucallpa; comprende

una gran unidad hidrográfica determinada en parte por la cuenca del río

Ucayali y sus afluentes. Esta dividida en cuatro (04) Distritos, los mismos que

constituyen la base del sistema político administrativo; el 15% de sus límites

territoriales no se encuentran definidos, el cual ha conllevado en problemas de

jurisdicción y prestación de servicios.

• La Provincia de Atalaya limita: por el Norte con la Provincia de Coronel Portillo

y con la República Federal del Brasil (límites saneados 100%); por el Sur con el

Departamento de Cusco (límite saneado 100%) y con el Departamento de

Junín (límite sin sanear); por el Oeste y Suroeste con el Departamento de

Pasco (límite saneado 100%) y el Departamento de Junín (límite sin sanear);

por el Este con la Provincia de Purús (límite sin sanear) y el Departamento de

Madre de Dios (límite saneado 100%).

• Los centros poblados de la Provincia presentan un comportamiento diferente

en sus diferentes sectores, observándose una mayor concentración y

distribución espacial de centros poblados asentados a lo largo de la ribera de

los ríos Ucayali y Urubamba, que por ser navegables durante todo el año,

constituyen hidrovias de comunicación vinculante con las actividades

económicas que en ella se desarrollan. Se observa también en el sector Este y

Oeste de la Provincia, donde a medida que la concentración urbana tiene un

bajo nivel de consolidación, los centros poblados se asientan de manera

dispersa y con una deficiente articulación. Las capitales Distritales,

preferentemente cuando con un mayor acondicionamiento é instalaciones

construidas por el hombre, dadas en función a la explotación de los recursos

naturales, prestación de servicios y otros.

• El ámbito geográfico de la Provincia en estudio, abarca desde la parte alta de

la cuenca del río Unini (cordillera El Sira) y atraviesa extensiones montañosas y

relieves colinosos hasta llegar a zonas de terrazas bajas (llanuras meándricas)

característica propia de la zona de selva baja. Con respecto a la seguridad

física, en el área de estudio existen muchas zonas vulnerables a la presencia

Page 159: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 157

de fenómenos de geodinámica externa, siendo el principal factor originario las

precipitaciones pluviales, donde el escurrimiento superficial de las aguas

causan daños en las partes bajas (terrazas bajas), siendo los fenómenos de

mayor ocurrencia las inundaciones y erosiones fluviales, siendo las zonas más

afectadas la cuenca del río Ucayali y Urubamba.

• La oferta ambiental (recurso suelo) en la Provincia, tiene aptitud forestal y

agrícola, complementada a la actividad pecuaria. Las actividades económicas

desarrolladas varían en función a la accesibilidad de sus recursos y acceso a

los principales mercados, condicionados en parte por la característica

geográfica de la zona, tanto en época de vaciante (verano) y creciente

(invierno), dado que la integración se lleva a cabo principalmente vía fluvial.

• La Provincia de atalaya cuenta con paisajes naturales que ofrece grandes

oportunidades para la inversión turístico en la zona, por lo que se debe destinar

proyectos que permita promover é impulsar esta actividad con la inversión de

servicios, infraestructura, equipamiento y transporte que atraiga a los visitantes

locales, regionales, nacionales y extranjeros.

• Con respecto al estado de la flora y fauna, se esta conservando especies

amenazadas y en peligro de extinción; es asi que en la cordillera El Sira se

reporta especies en situación vulnerable y otras que se encuentran en la zona

del bosque; se estiman alrededor de 400 especies de aves para toda la

cordillera.

• En la actualidad el aprovechamiento de los bosques es bajo la modalidad de

concesiones forestales, a extracción forestal se caracteriza por ser selectiva y

extrae solamente aquellas especies de mayor valor comercial, lo que trae como

consecuencia la descapitalización del bosque; por lo que se debe incidir en

planes de manejo para un aprovechamiento sostenible de estos recursos.

• Actualmente el ámbito Provincial esta siendo explorado por cuatro empresas

petroleras (Repsol, Petrobrás, Pan Andrean Resources y la Compañía

Consultora de Petróleo). La ubicación geotectónica de gran parte de la

Provincia favorece las posibilidades de generación ó acumulación de petróleo ó

presencia de gas en las rocas del subsuelo.

Page 160: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 158

• La Provincia de Atalaya de acuerdo al censo nacional de población y vivienda

INEI 2005, es la tercera a nivel Departamental con el mayor volumen

poblacional (38,104 habitantes) que representa el 9.47% con respecto al total

Departamental. La población rural de la Provincia en estudio equivale al 68.4%

y la urbana un 31.6%, concentrándose el mayor volumen de población urbana

en la capital Provincial, Distrital y centros poblados intermedios. De acuerdo las

proyecciones realizadas, la población de la Provincia de Atalaya al año 2011

será de 43,892 habitantes, es decir 15.2% más con relación a la población

nominalmente censada al año 2,005 (38,104 habitantes). Se estima también

que para el año 2011 la población a nivel Distrital se incrementará en:

Raimondi 3,795 habitantes; Sepahua 1,017 habitantes; Tahuanía 795

habitantes y el Distrito de Yurúa con 191 habitantes.

• En la Provincia de Atalaya se ha identificado siete (07) flujos migratorios de

mayor significación; estos representan grandes movimientos poblacionales que

influyeron en el crecimiento poblacional de la Provincia y sus principales

centros poblados: explotación del caucho; instalación del centro penitenciario

El Sepa; exploración de gas y petróleo por la empresa Shell; desplazamiento a

Inuya; desplazamiento constante; migración étnica y proyecto gas de Camisea.

• La Provincia de Atalaya, tiene una ocupación antrópica que a través del tiempo

y el espacio utilizado, se ha ido ampliando y mostrando en diferentes

estereotipos culturales, socioeconómicos y políticos de acuerdo al

desenvolvimiento de la dinámica regional. Atalaya como capital de Provincia es

el principal centro urbano impulsor de la economía a nivel Provincial y principal

punto de tránsito hacia la ciudad de Pucallpa, se vincula directamente con dos

núcleos poblacionales internos importantes, los centros poblados de Sepahua y

Bolognesi, que constituyen los principales centros de servicios secundarios y

generan una importante influencia en la economía Provincial.

• Las actividades de extracción de madera con ausencia de un control y

reposición, sumado a la agricultura de subsistencia, no tienen relación de

interdependencia con el sector comercial y de servicios, pues carece de un

sector secundario de transformación y asignación de valor agregado. La

principal actividad en el área de estudio es la Primaria ó Extractiva seguida por

la actividad Secundaria ó de Transformación y la actividad Terciaria ó de

Servicios.

Page 161: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 159

• De acuerdo con el Censo Nacional de Población y Vivienda 2005, la Provincia

de Atalaya cuenta con un total de 8,057 viviendas ocupadas, de las cuales

2,760 cuentan con red de agua ó pozo; 2,110 viviendas con luz eléctrica y 494

viviendas con desagüe representando el 22.19% de viviendas ocupadas con

los servicios completos (agua, luz y desagüe). A nivel Distrital tenemos a

Raimondi con el 21.28%; Sepahua con un 35.83%; Tahuanía 15.89% y Yurúa

donde el 49.82% de las viviendas ocupadas cuentan con servicios de agua y

luz eléctrica, no existiendo viviendas con servicios de desagüe.

• La Provincia de Atalaya cuenta con 237 Instituciones Educativas que

representa el 17.93% a nivel Departamental, existiendo aún deficiencias en los

niveles educativos por carencia de infraestructura y equipamiento. La

Provincia cuenta con una población escolar de 13,612 alumnos; el Distrito de

Raimondi alberga la mayor cantidad de población escolar (8,643 alumnos) que

representa el 63.5%, seguido del Distrito de Tahuanía con 2,994 alumnos

(22.0%), Sepahua con 1,304 alumnos (9.58%) y el Distrito de Yurúa con 671

alumnos (4.93%).

• La Provincia dispone de 25 establecimientos de salud, de los cuales 2 son

centros de salud y 23 constituyen puestos de salud a nivel de red de servicios.

60% de la infraestructura está concentrada en el Distrito de Raimondi; el 20%

en el Distrito de Tahuanía; 12% en el Distrito de Sepahua y 8% en el Distrito de

Yurúa. Persisten problemas relevantes, especialmente el indicador de

mortalidad materna que es alto y expresa el bajo nivel de vida, salubridad y

acceso a los servicios de salud y otros factores determinantes que exigen

mejorar la calidad de los servicios. Se hace necesario contar con

establecimientos de salud con capacidad resolutiva suficiente para resolver una

complicación obstétrica. Aproximadamente el 38% de los establecimientos de

salud, tiene una infraestructura inadecuada, equipamiento escaso y obsoleto, a

pesar de haberse mejorado en los últimos años, los establecimientos son

insuficientes para lograr mayor cobertura debido a las dificultades de

accesibilidad en la zona y el alto incremento demográfico.

• Los ríos y quebradas conectan a aproximadamente 103 centros poblados de la

Provincia; teniendo a los ríos Ucayali, Urubamba, Sepahua, Tahuanía,

Genepanshea, Unini, Mishahua, Yurúa, Breu é Inuya como los principales

medios de comunicación. El transporte fluvial es un servicio dinamizador del

desarrollo económico productivo de la Provincia La navegación en el río

Ucayali es realizada por embarcaciones de gran calado durante todo el año, sin

Page 162: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 160

mayores restricciones en su ámbito, pero la navegabilidad en el río Urubamba

es realizada por embarcaciones de regular calado sin mayores restricciones

en época de creciente, presentando algunas dificultades en épocas de

estiaje.

• El transporte aéreo en la Provincia es realizado por empresas particulares que

tienen como centro de operaciones el aeropuerto internacional de Pucallpa,

lugar desde donde se realizan vuelos hacia las localidades de la Provincia

principalmente a Atalaya, Sepahua y Breu. Existe escasa frecuencia de vuelos

hacia las localidades de Sepahua y Bolognesi, ya que es más frecuente viajar

hacia la localidad de Atalaya vía aérea para luego desplazarse vía fluvial a

estas localidades. Asimismo no existe una frecuencia ó regularidad de vuelos

comerciales hacia la localidad de Breu (zona de frontera) los cuales se realizan

de manera particular y por vuelos cívicos, asumidos por el Ejercito Peruano

(UMAR 5) que se encuentra asentado en esa localidad fronteriza y/o por la

Municipalidad Distrital de Yurúa.

• La identidad cultural en casi toda la Provincia esta marcada por la presencia

de grupos étnicos, que se encuentran agrupados por familias. Algunas familias

se desplazan debido a la presión de los colonos, escasez de recursos y por el

cambio del curso de los ríos que dificulta la dotación de servicios básicos y

medios de comunicación, postrándolos a situaciones de extrema pobreza. En

la Provincia de Atalaya el idioma Castellano es netamente urbano, mientras

que en los ámbitos rurales se presentan 06 etnias reconocidas (Asháninka,

Ashéninka, Yine, Shipibo – Amahuaca, Shipibo – Conibo y Yaminahua),

derivando en diferenciaciones en su modo de vida, usos y costumbres, y

actividades socio culturales.

• En el análisis de las unidades funcionales, se han identificado cuatro (04)

centros funcionales (ATALAYA, SEPAHUA, BOLOGNESI y BREU) resultado

del proceso de selección de centros poblados que cuentan con capacidad, para

ejercer funciones propias de una sede capital político administrativa. Estos

centros cumplen con los criterios de población, situación geográfica,

articulación, accesibilidad y especialización económica. Asimismo se identificó

un Centro de Confluencia (OVENTENI), que reúne características singulares y

constituye un centro de congregación de servicios y receptividad de la

producción de su área circundante. En todos los casos se definieron ámbitos

de influencia que expresan niveles de integración sumado a la dinámica

funcional de cada unidad.

Page 163: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 161

• En la Provincia se han definido cuatro (04) unidades geográficas y una (01)

unidad diferenciada. La definición de estas unidades se baso en el análisis y

modelamiento de los componentes geográficos del territorio y su funcionalidad

delimitando espacios homogéneos y complementarios que representan

ámbitos óptimos para la administración del territorio.

• Para elaborar el mapa de zonificación territorial de la Provincia de Atalaya, se

realizó una evaluación integral de las unidades funcionales – geográficas;

luego del análisis de superposición de mapas, se logró identificar unidades

para el tratamiento de las acciones de demarcación territorial, considerándose

Sistemas y Estructuras Territoriales.

• Las unidades de zonificación determinan las áreas de tratamiento que se ve

reflejado en el Mapa de Zonificación para el Tratamiento de la Demarcación

Territorial, el cual constituye un instrumento técnico geográfico que orientará

las acciones a desarrollar en la Provincia de Atalaya en materia de

demarcación y organización territorial necesarias para lograr la configuración y

delimitación territorial. Se ha identificado cinco (05) zonas y cada una considera

las acciones técnicas que conducirá el proceso de Saneamiento de Límites

Distritales que conlleven a la Demarcación y Organización Territorial en la

Provincia, siendo las siguientes:

o Sistema Territorial Hegemónico Fuertemente Estructurado 1 (STH/FE-1)

o Sistema Territorial Medianamente Estructurado 1 (ST/ME-1)

o Sistema Territorial Medianamente Estructurado 2 (ST/ME-2)

o Sistema Territorial Débilmente Estructurado 1 (ST/DE-1)

o Estructura Territorial Diferenciada 1 (ET/D-1)

• De acuerdo a la evolución y dinámica urbana que presenta los centros

poblados Atalaya y Sepahua, se recomienda evaluar la aplicación de acciones

de normalización, a fin de determinar su jerarquía de acuerdo a los requisitos

establecidos en la normatividad vigente.

• Es imperativo la focalización de inversiones en la zona de frontera (distrito

Yurúa), para esto el estado debe promover dentro de una política de desarrollo

de fronteras, la implementación de servicios básicos y la construcción de vías

de comunicación directa hacia esta zona limítrofe, considerando la fragilidad

del territorio, a fin de garantizar la presencia del estado y preservar la identidad

y seguridad nacional.

Page 164: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 162

• Asimismo, es necesario que se implemente las acciones necesarias para

resolver la falta de vinculación territorial de la zona de Oventeni - Gran pajonal

con el resto de la provincia. Para eso el estado en sus diferentes niveles de

gobierno debe enfocar su esfuerzo a mejorar la infraestructura vial, que permita

mejorar el flujo de bienes y servicios de esta zona productiva con los mercados

circundantes, a fin de mejorar la calidad de vida de la población de este sector.

Page 165: Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalayasdot.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2016/06/atalaya.pdf · Por otro lado, la Provincia de Atalaya presenta problemas en cuanto

Diagnóstico y Zonificación de la Provincia de Atalaya

Gobierno Regional de Ucayali ¡Ucayali, Región Ecológica! 163

BIBLIOGRAFÍA

1. Gobierno Regional de Ucayali 2. Convenio Interinstitucional

Ministerio de Energía y Minas – Gobierno Regional de Ucayali 2007

3. Instituto Nacional de

Estadística é Informática - INEI

4. Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET

5. Presidencia del Consejo de

Ministros (PCM) – Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial (DNTDT)

6. Ley N° 23416

Esquema de Organización del Territorio de la Provincia de Atalaya. Anuario Geográfico Departamental de Ucayali 2007. Diagnóstico Socio – Económico Departamental de Ucayali 2007. Caracterización del Departamento de Ucayali con fines de Ordenamiento Territorial. Censos Nacionales de Población y Vivienda 2003. Almanaque de Ucayali 2002- 2003 Compendio Estadístico del Departamento de Ucayali 2005 – 2006. Fenómenos de Geodinámica Externa. Metodología para el tratamiento de las acciones técnicas de Demarcación y Organización Territorial; y para la configuración de circunscripciones Provinciales. Crean 4 Provincias en el Departamento de Ucayali.