7
Colegio Terraustral del Sol Departamento de Lenguaje y Comunicación Cuartos Medios Evaluación Unidad de Repaso Nombre: ________________________________________________Curso: 4ºmedio __ Nota Objetivo a evaluar Habilidades N° de pregunt as por habilid ad Pregunta s logradas por habilida d Puntaje total por habilid ad Reconocer conceptos básicos de la argumentación/ Reglas de ortografía acentual, puntual y literal. Conocimiento 10 (1) Comprender un texto argumentativo en cuanto tema y estructura. Utilizar el reconocimiento de los conceptos dentro de un texto. Comprensión y Análisis 15 (2) Producir un texto mediante el uso de conceptos de estructura argumentativa vista en clases. Aplicación 1(39) Fecha: ________________ Puntaje ideal: 79 puntos Puntaje Obtenido: _____ PLANTILLA DE RESPUESTAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 A O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O B O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O C O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O D O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O E O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O 21 22 23 24 25 A O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O B O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O C O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O D O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O E O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O Instrucciones: Lea atentamente las preguntas. Encierre la respuesta correcta para cada una de ellas y traspásela al cuadro de respuestas usando lápiz pasta (si utiliza lápiz grafito no tiene derecho a reclamo). Recuerde seleccionar sólo una alternativa y no hacer borrones. I. CONOCIMIENTO. En una clase de Lenguaje, dos alumnos discuten acaloradamente acerca de una materia propuesta por el profesor como tema. A indicación de éste, un tercer alumno interviene para limitar los tiempos de los participantes y encauzar la discusión cuando éstos se salen del tema: 1. ¿Qué tipo de actividad se desarrolla en la situación descrita? A) Una competencia. B) Una disertación. C) Una polémica. D) Una exposición.

Diagnótico 4to Fila A

Embed Size (px)

DESCRIPTION

jj

Citation preview

Colegio Terraustral del SolDepartamento de Lenguaje y ComunicaciónCuartos Medios

Evaluación Unidad de Repaso

Nombre: ________________________________________________Curso: 4ºmedio __ Nota

Objetivo a evaluar HabilidadesN° de

preguntas por

habilidad

Preguntas logradas

por habilidad

Puntaje total por habilidad

Reconocer conceptos básicos de la argumentación/ Reglas de ortografía acentual, puntual y literal.

Conocimiento 10 (1)

Comprender un texto argumentativo en cuanto tema y estructura.Utilizar el reconocimiento de los conceptos dentro de un texto.

Comprensión y Análisis

15 (2)

Producir un texto mediante el uso de conceptos de estructura argumentativa vista en clases.

Aplicación 1(39)

Fecha: ________________ Puntaje ideal: 79 puntos Puntaje Obtenido: _____

PLANTILLA DE RESPUESTAS1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

A O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O

B O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O

C O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O

D O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O

E O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O

21 22 23 24 25

A O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O

B O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O

C O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O

D O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O

E O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O

Instrucciones: Lea atentamente las preguntas. Encierre la respuesta correcta para cada una de ellas y traspásela al cuadro de respuestas usando lápiz pasta (si utiliza lápiz grafito no tiene derecho a reclamo). Recuerde seleccionar sólo una alternativa y no hacer borrones.

I. CONOCIMIENTO. En una clase de Lenguaje, dos alumnos discuten acaloradamente acerca de una materia propuesta por el profesor como tema. A indicación de éste, un tercer alumno interviene para limitar los tiempos de los participantes y encauzar la discusión cuando éstos se salen del tema:1. ¿Qué tipo de actividad se desarrolla en la

situación descrita?A) Una competencia.B) Una disertación.C) Una polémica.D) Una exposición.E) Un debate.

2. En relación a la situación comunicativa anterior, el tercer alumno que interviene cumple la función de:A) interventor.B) moderador.C) relator.D) veedor.

E) conciliador.3. Antes de escribir un texto debemos considerar:I. tema III. propósitoII. audiencia IV. emisorA) I y IIB) II y IIIC) II, III y IVD) I, II y IIIE) I, II, III y IV

4. Señala cuál de las siguientes alternativas presenta una organización textual, según la estructura: TESIS-BASE-GARANTÍA-RESPALDO. A) Juan obtendrá una mala marca en el campeonato. Juan no ha entrenado. Cuando uno no entrena lo suficiente, el cuerpo no rinde de manera óptima. Estudios técnicos comprueban que en el 97% de los casos, la falta de entrenamiento imposibilita ocupar primeros lugares en las competencias deportivas. B) Estudios técnicos comprueban que en el 97% de los casos, la falta de entrenamiento imposibilita ocupar primeros lugares en las competencias deportivas. Juan

no ha entrenado. Cuando uno no entrena lo suficiente, el cuerpo no rinde de manera óptima. Juan obtendrá una mala marca en el campeonato. C) Juan no ha entrenado. Estudios técnicos comprueban que en el 97% de los casos, la falta de entrenamiento imposibilita ocupar primeros lugares en las competencias deportivas. Juan obtendrá una mala marca en el campeonato. D) Juan obtendrá una mala marca en el campeonato. Juan no ha entrenado. Estudios técnicos comprueban que en el 97% de los casos, la falta de entrenamiento imposibilita ocupar primeros lugares en las competencias deportivas. Cuando uno no entrena lo suficiente, el cuerpo no rinde de manera óptima. E) Estudios técnicos comprueban que en el 97% de los casos, la falta de entrenamiento imposibilita ocupar primeros lugares en las competencias deportivas. Cuando uno no entrena lo suficiente, el cuerpo no rinde de manera óptima. Juan obtendrá una mala marca en el campeonato. Juan no ha entrenado.5. “Son argumentos o razones que poseen un mayor grado de veracidad. Son objetivos (datos y estudios)”. Es la definición de:A) tesisB) garantíaC) base o premisaD) respaldo E) contraargumentación.

6. “Es una opinión o idea controvertida que plantea un emisor”. Es la definición de:A) tesisB) garantíaC) base o premisaD) respaldoE) contraargumentación

7. La principal desventaja de un texto argumentativo escrito frente a uno oral es:A) la utilización de vocabulario específico.B) el tiempo requerido para realizarla.C) la imposibilidad de modificación del argumento.D) la mejor interacción entre las personas que argumentan.E) no presenta desventaja.

8. El acento dierético es aquel que:A) se utiliza para diferenciar dos palabras de igual sonido, pero diferente función gramatical.B) no aparece visualmente, pero si en la carga vocálica.C) se utiliza para separar hiato.D) se utiliza para separar palabras compuestas.E) solo se usa en extranjerismos castellanizados.

9. El uso del punto y coma ha sido considerado preferentemente para:I. para separar los elementos de una enumeración cuando se trata de expresiones complejas que incluyen comas.II. para separar proposiciones yuxtapuestas, especialmente cuando en estas se ha empleado la coma.III. se suele colocar punto y coma, en vez de coma, delante de conjunciones o locuciones conjuntivas.IV. separa párrafos que integran un texto.

V. separa enunciados dentro de un párrafoA) I y IIB) I, II y IIIC) Solo III y VD) I, II, III y IVE) I, II, III, IV y V

10. El uso de B se aplica en los siguientes casos:I. Cuando esta letra precede a otra consonante.II. En las palabras terminadas en bulo, bula.III. En todos los verbos terminados en bir, sin excepción.IV. En los verbos terminados en buir.V. En el pretérito imperfecto de indicativo de ir.A) Solo I.B) Solo II.C) Solo III.D) I, II, III, IV y V.E) I, IV y V.

II. COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS Lee los siguientes textos y contesta las preguntas. En las preguntas de la 11 a la 15 y 22 a 23 debes elegir el término que sea un sinónimo de la palabra que se indica, de acuerdo al contexto en el que es utilizado (no es relevante que coincida en género o número).Texto 1.1. El pop art aparece en medio de la nueva cultura de masas, fenómeno histórico concreto de nuestra época, que tiene sus bases en la masiva capacidad de producción alcanzada por las sociedades industrializadas y la gigantesca masa de público consumidores que crea Frente a este contexto El pop art no es sino una estetización de esa realidad. Construyendo un lenguaje artístico nuevo, cimentado en técnicas muy ligadas a las de la misma producción industrial quiso producir arte a la manera en que se producen objetos de consumo en las grandes fábricas. De ahí que sin el contexto de la sociedad de consumo que lo inspira. Tanto su modo de producción como su producto artístico son incomprensibles. Así no por casualidad el pop art alcanzó, primero en Inglaterra, pero sobre todo en Estados Unidos, su auténtica cúspide, como la el arte que corresponde a las sociedades más desarrolladas del capitalismo tardío.2. El sello peculiar del pop art se manifiesta implícitamente tanto en la temática más general y obvia de su repertorio de imágenes, como en los elementos más característicos de su lenguaje, de sus técnicas o de su actitud misma ante la sociedad que representa.La temática del arte por es básicamente objetual, una glorificación estética de los nuevos objetos producidos por la industria, latas de sopa, coca-colas, tazas, vasos, pistolas, máquinas..., extraídos del panorama de objetos de uso cotidiano que nos envuelven, e iconos coloreados o dibujos al estilo cómic de imágenes populares de consumo masivo. Estas creaciones-objeto carecen de la voluntad y el carácter crítico y subversivo de las vanguardias artísticas, sustituido ahora por una actitud neutral, objetiva, cuando no directamente aprobadora y defensora del consumismo. El arte pop muestra la realidad existente -el capitalismo triunfante- sin un especial talante crítico, a veces con entusiasmo y a veces con ironía o escepticismo, a veces en serio y a veces en broma, pero nunca - como lo hizo el

surrealismo en los años treinta- tratando de ponerse al servicio de una transformación de la vida y el mundo.3. El principal representante de esta tendencia artística fue Andy Warhol. Provocador, frívolo, mordaz, brillante, a veces irritante y siempre audaz e inteligente, Warhol fue el auténtico gurú del Pop. Fue a su modo un dadá, salvo que sin el espíritu crítico y subversivo de éste, disfrutaba provocando con actos y declaraciones que demuestran su secreta admiración por el último Dalí.Comprar -dijo una vez- es mucho más americano que pensar, y yo soy el colmo de lo americano. Lo más hermoso de Florencia -dijo en otra ocasión- es el restaurante McDonald's. En su visita a Madrid en 1983 recorrió el museo del Prado en diez minutos, sin mirar un solo cuadro, y sólo se interesó por la obra de un copista. Su filosofía explícita era que el arte comercial es mucho mejor que el arte por el arte. Warhol se esforzó siempre por hacer realidad el principio de que el arte no es más que lo que los espectadores consumen. Imágenes de consumo en serie en las que la firma del autor es ya una marca registrada. Aunque no se puede considerar que Warhol innovara nada del arte y la estética en sentido estricto, su obra no ha dejado de tener repercusiones e importancia en el arte del fin del siglo XX.

11. CIMENTADOA) ligadoB) trabadoC) orientadoD) fundamentadoE) elaborado

12. IMPLÍCITAMENTEA) TácitamenteB) falsamenteC) claramenteD) evidentementeE) conjuntamente

13. SUBVERSIVOA) ExplosivoB) extremoC) transformadorD) alentadorE) extremista

14. TALANTE A) rasgoB) modoC) destinoD) desplanteE) estado

15. MORDAZ A) CruelB) perversoC) enfermoD) perniciosoE) corrosivo

16. El propósito del emisor en el párrafo uno es:A) definir al pop art como una exageración de lo real.B) criticar el modo de producción del pop art.C) señalar que en Estados Unidos el pop art alcanza su cúspide.

D) explicar el vínculo del pop art con la sociedad de consumo.E) describir cómo el pop art es apoyado por las grandes industrias.

17. El emisor compara al pop art con el surrealismo con el propósito de:A) enfatizar la carencia de actitud crítica por parte del pop art.B) sugerir que los objetos presentados por el pop art carecen de importancia.C) explicar cómo el pop art glorifica estéticamente los objetos industriales.D) criticar la temática subversiva de las vanguardias artísticas.E) señalar que el pop art usa objetos cotidianos y no realidades oníricas.

18. Con respecto al pop art es verdadero que:I. tiene una actitud neutral y objetiva.II. Muestra la realidad tal como es.III. su temática es objetual.A) Solo I.B) Solo II.C) Solo III.D) Solo I y II.E) Solo I y III.

19. Con respecto a Andy Warhol se deduce que:A) no se interesó en las obras del museo de Louvre.B) considera el arte como un objeto de consumo.C) fue el auténtico gurú del arte pop.D) en el fondo desprecia el arte comercial.E) fue un auténtico representante de dadá.

20. La idea principal del texto es:A) el pop art como arte representativo de la sociedad de consumo.B) las repercusiones de la obra de Andy Warhol en el arte contemporáneo.C) el pop art como manifestación artística carente de espíritu subversivo.D) supremacía del arte comercial por sobre el arte por el arte.E) ideas de Andy Warhol con respecto a la función de la obra de arte.

21. Respecto de la percepción que tiene el emisor sobre Andy Warhol se afirma que:I. es muy provocador, frívolo, mordaz, brillante, a veces irritante y siempre audaz e inteligente.II. es el gurú del Pop ArtIII. de cierto modo fue un representante del dadaísmo, pero mas conservador.IV. disfrutaba provocando con actos y declaraciones que daban cuenta de su secreta admiración por Dalí.A) Solo I.B) Solo IIC) Solo IIID) II, II, III y IVE) I, II y IV.

Texto Nº 021. “No es suficiente enseñar a los hombres una especialidad. Con ello se convierten en algo así

como máquinas utilizables pero no en individuos válidos. Para ser individuo válido, el hombre debe sentir intensamente aquello a lo que puede aspirar. Tiene que recibir un sentimiento vivo de lo bello y de lo moralmente bueno. En caso contrario se parece más a un perro bien amaestrado que a un ente armónicamente desarrollado. Debe aprender a comprender las motivaciones, ilusiones y penas de las gentes para adquirir una actitud recta respecto a los individuos y a la sociedad.2. Estas cosas tan preciosas las logra el contacto personal entre la generación joven y los que enseñan, y no –al menos en lo fundamental– los libros de texto. Esto es lo que representa la cultura ante todo. Esto es lo que tengo presente cuando recomiendo Humanidades y no un conocimiento árido de la Historia y de la Filosofía.3. Dar importancia excesiva y prematura al sistema competitivo y a la especialización en beneficio de la utilidad, segrega al espíritu de la vida cultural y mata el germen del que depende la ciencia especializada.4. Para que exista una educación válida es necesario que se desarrolle el pensamiento crítico e independiente de los jóvenes, un desarrollo puesto en peligro continuo por el exceso de materias (sistema puntual). Este exceso conduce necesariamente la superficialidad y a la falta de cultura verdadera. La enseñanza debe ser tal que pueda recibirse como el mejor regalo y no como una amarga obligación”. Albert Einstein, Educación para una independencia en el pensar (fragmento).22. PREMATURA A) inmadura B) tempranaC) preparada D) gestada

E) iniciada

23. SEGREGAA) divideB) distribuyeC) reparte D) aparta E) disuade

24. De acuerdo con el texto, el concepto de Humanidades:I. implica una actitud recta en relación con el medio social. II. no se refiere al mero conocimiento histórico y filosófico. III. considera el contacto entre quien enseña y los jóvenes. A) Sólo IB) Sólo II C) Sólo IIID) Sólo II y IIIE) I, II y III

25. De acuerdo con el fragmento, es posible deducir que:A) a mayor especialización, menor contacto personal entre alumno y profesor. B) los libros de texto de Historia y Filosofía impiden el desarrollo de la cultura.C) las generaciones jóvenes perciben la educación como una amarga obligación. D) para el autor el concepto de educación no es sinónimo de instrucción.E) el desarrollo de un sistema competitivo es propio de la ciencia especializada.

III. APLICACIÓNConsiderando la siguiente pauta de evaluación realiza una columna de opinión de acuerdo a uno de los siguientes temas: (39 puntos)

- ¿Gratuidad en la Educación para todos?- Detención ciudadana.

DESCRIPTORES PUNTAJES10 1 2 3

Organización de las ideasEstructura básica El texto está organizado por tres partes claramente definibles: introducción, desarrollo y conclusión.Coherencia El texto plantea sus ideas coherentemente. Se observa adecuada progresión temática, agrupación de ideas y ausencia de digresiones.Cohesión Las ideas del texto están relacionadas lógicamente mediante conectores de distinto tipo.Discurso ArgumentativoTesis Se observa una tesis clara, concisa y bien articulada, sobre la cual está estructurado el texto.Argumentos El texto manifiesta, al menos, un argumento claramente definido.Calidad de los argumentos El texto desarrolla y explica el o los argumentos presentados, empleando distintos mecanismos e información de respaldo.Propósito comunicativo Se incorporan en el análisis los elementos del discurso literario.ASPECTOS FORMALESVocabulario El texto emplea vocabulario amplio, pertinente al tema y preciso.

Registro El texto se adecua a la situación formal, empleando vocabulario y estilo propio del registro escrito.Concordancia gramatical El texto mantiene correctamente las relaciones de concordancia

entre género, número y persona en los elementos de los enunciados.Ortografía En el texto se aplican correctamente las reglas generales y especiales de ortografía literal, acentual y puntual.Uso de lápiz de pasta azul o negroUso de un mínimo de 25 líneas y 30 como máximoTOTAL Criterios de evaluación

I. Organización de las ideas III. Aspectos formales IV. Estructura argumentativa

Excelente: 3 puntos: Sin errores.Satisfactorio: 2,5 puntos: 1 error.Parcialmente: 2 puntos: 2 errores.Deficiente: 1 puntos: 3 errores.Sin preparación: 0 punto: 4 errores o mas.

3 puntos: hasta 2 errores.2 puntos: Hasta 4 errores.1 puntos: hasta 60 punto: Desde 7 errores.

3 puntos: Sin errores. 2.5 puntos: 1 error.2 puntos: 2 errores. 1 punto: 3 errores.0 punto: 4 errores o mas.

De estar errada la respuesta no se considerará ningún aspecto que adjudique puntaje en la pregunta en cuestión (Organización, presentación o estructura argumentativa)________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________