47

DIAGRAMACIÓN

  • Upload
    ethel

  • View
    35

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

DIAGRAMACIÓN. OBJETIVOS. Brindar a toda organización los elementos de juicio idóneos para la representación de procedimientos y procesos, así como las pautas para su manejo en sus diferentes versiones. Definición Diagramar es representar gráficamente - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: DIAGRAMACIÓN
Page 2: DIAGRAMACIÓN

OBJETIVOS

Brindar a toda organización los

elementos de juicio idóneos para la

representación de procedimientos y

procesos, así como las pautas para su

manejo en sus diferentes versiones

Page 3: DIAGRAMACIÓN

Definición

Diagramar es representar gráficamente

hechos, situaciones, movimientos o

relaciones de todo tipo por medio de

símbolos

Page 4: DIAGRAMACIÓN

Símbolos usados en los diagramas

de flujo

American Society of Mechanical Enginners (ASME)

American National Standard Institute (ANSI)

International Organization for Standarization (ISO)

Deutches Institut fur Normung e.V (DIN)

Símbolos del flujograma de ingeniería de operaciones

y de administración y mejora de la calidad del proceso

(DO)

Diagramas integrados de flujo (DIF) en las versiones de

Yourdon-De Marco y Gane & Sarson

Page 5: DIAGRAMACIÓN

SÍMBOLOS DE LA NORMA ASME PARA ELABORAR DIAGRAMAS DE FLUJO

Almacenamiento permanente. Indica el depósito de un documento o información dentro de un archivo, o de un objeto cualquiera en un almacén.

Depósito provisional o espera. Indica demora en el desarrollo de los hechos.

Desplazamiento o transporte. Indica el movimiento de los empleados, material y equipo de un lugar a otro.

Inspección. Indica que se verifica la calidad y/o cantidad de algo.

Operación. Indica las principales fases del proceso, método o procedimiento.

REPRESENTASIMBOLO

S I M P L E S

Page 6: DIAGRAMACIÓN

SÍMBOLOS DE LA NORMA ASME PARA ELABORAR DIAGRAMAS DE FLUJO

Destrucción de un documento. Indica el hecho de destruir un documento o tanto de él o bien la existencia de un archivo muerto.

Entrevistas. Indica el desarrollo de una entrevista entre dos o más personas.

Decisión o automatización de un documento. Representa el acto de tomar una decisión o bien de efectuar una autorización.

Origen de una forma o documento. Indica el hecho de formular una forma o producir un informe.

REPRESENTASIMBOLO

C O M B I N A D O S

Page 7: DIAGRAMACIÓN

SÍMBOLOS DE LA NORMA ANSI PARA ELABORAR DIAGRAMAS DE FLUJO I

(Procesamiento electrónico de datos)

Conector de página. Representa una conexión o enlace con otra hoja dife-rente, en la que continúa el diagrama de flujo.

Decisión o alternativa. Indica un punto dentro del flujo en que son posibles varios caminos alternativos.

Línea de comunicación. Proporciona la transmisión de información de un lugar a otro mediante ?

Nota aclaratoria. No forma parte del diagrama de flujo, es un elemento que se adiciona a una operacion o actividad para dar una explicación.

Conector. Representa una conexión o enlace de una parte del diagrama de flujo con otra parte lejana del mismo.

Operación. Representa la realización de una operación o actividad relativas a un procedimiento.

Archivo. Representa un archivo común y corriente de oficina.

Disparador. Indica el inicio de un procedimiento, contiene el nombre de éste o el nombre de la unidad administrativa donde se da inicio

Documento. Representa cualquier tipo de documento que entra, se utilice, se genere o salga del procedimiento.

Terminal. Indica el inicio o la terminación del fjulo, puede ser acción o lugar; además se usa para indicar una unidad administrativa o persona que recibe o proporciona información.

REPRESENTASIMBOLOREPRESENTASIMBOLO

Page 8: DIAGRAMACIÓN

SÍMBOLOS DE LA NORMA ANSI PARA ELABORAR DIAGRAMAS DE FLUJO II

(Procesamiento electrónico de datos)

.

NOTA: Los símbolos marcados con * son utilizados en combinación con el resto cuando se está elaborando un diagrama de flujo de un procedimiento en el cual interviene algún equipo de procesamiento electrónico.

Teclado en línea. Representa el uso de un dispositivo en línea para promocio-nar información a una computadora electrónica u obtenerla de ello..

Cinta perforada. Representa cualquier tipo de cinta perforada que se utilice en el procedimiento.

Cinta magnética. Representa cualquier tipo de cinta magnética que se utilice en el procedimiento.

Tarjeta perforadora. Representa cualquier tipo de tarjeta perforada que se utilice en el procedimiento.

Dirección de flujo o línea de unión. Conecta los símbolos señalando el orden en que se deben realizar las distintas operaciones.

Operación con teclado. Representa una operación en que se utiliza una perforadora o verificadora de tarjeta.

REPRESENTASIMBOLOREPRESENTASIMBOLO

*

*

*

*

*

Page 9: DIAGRAMACIÓN

SÍMBOLOS DE LA NORMA ANSI PARA ELABORAR DIAGRAMAS DE FLUJO

(Diagramación administrativa)

Conector. Reprsenta una conexión o enlace de una parte del diagrama de flujo con otra parte lejana del mismo.

Conector de página. Representa una conexión o enlace con otra hoja diferente, en la que continúa el diagrama de flujo.

Archivo. Indica que se guarda un documento en forma temporal o permanente.

Decisión o alternativa. Indica un punto dentro del flujo en donde se debe tomar una decisión entre dos o más alternativas.

Documento. Representa un documento en general que entre, se utilice, se genere o salga del procedimiento.

Actividad. Describe las funciones que desempeñan las personas involucradas en el procedimiento.

Inicio o término. Indica el principio o el fin del flujo, puede ser acción o lugar, además se usa para indicar una unidad administrativa o persona que recibe o proporciona información.

REPRESENTASIMBOLO

Page 10: DIAGRAMACIÓN

SÍMBOLOS DE LA NORMA ISO9000 PARA ELABORAR DIAGRAMAS DE FLUJO

Almacenamiento. Depósito y/o resguardo de información o productos.

Entrada de bienes. Productos o material que ingresan al proceso.

Decisión. Representa el hecho de efectuar una selección o decidir una alternativa específica de acción.

Transportación. Indica el movimiento de personas, material o equipo.

Operación e inspección. Indica la verificación o supervisión durante las fases del proceso, método o procedimiento de sus componentes.

Inspección y medición. Representa el hecho de verificar la naturalez, calidad y cantidad de los insumos y producto.

Operaciones. Fases del proceso, método o procedimiento.

REPRESENTASIMBOLO

Demora. Indica retraso en el desarrollo del proceso, método o procedimiento.

Page 11: DIAGRAMACIÓN

SÍMBOLOS DE LA NORMA DIN PARA ELABORAR DIAGRAMAS DE FLUJO

SÍMBOLO REPRESENTA

Datos. Elementos que alimentan y se generan en el procedimiento.

Comienza un ciclo. Inicio de un ciclo que produce o reproduce un flujo de información.

Documento. Representa un documento que ingres, se procesa, se produce o sale del procedimiento.

Proceso. Representa la ejecución de actividades u operaciones dentro del proceso, método o procedimiento.

Decisión. Indica un punto dentro del flujo en el que es posible seleccionar entre dos o más alternativas.

Operaciones manuales. Constituye la realización de una operación o actividad en forma específicamente manual.

Page 12: DIAGRAMACIÓN

SÍMBOLOS DE FLUJOGRAMA DE INGENIERIA DE OPERACIONES Y DE ADMINISTRACIÓN Y MEJORA

DE LA CALIDAD DEL PROCESO (DO)

PROCESO PROCESO EXTERNO

DECISIÓN: INSUMOS MÚLTIPLES

DECISIÓN

TEMA

DECISIÓN: INSUMOS MÚLTIPLES

PROCEDIMIENTO FUNCIÓN ORGANIZACIONAL

Page 13: DIAGRAMACIÓN

SIMBOLOS PARA DIAGRAMAS INTEGRADOS DE FLUJO (DIF)

ESTILO YOURDON- DE MARCO

ESTILO GANE & SARSON

PROCESO ARCHIVO ENTIDAD

EXTERNA

PROCESO ARCHIVO ARCHIVOENTIDAD

EXTERNA

Page 14: DIAGRAMACIÓN

DIAGRAMA DE FLUJO CON LA SIMBOLOGÍA DE LA NORMA ISO 9000

MAQUILA DE ROPAMATERIA PRIMA

REVISIÓN

PRODUCCIÓN

DECISIÓN

EMPAQUETADO

ALMACEN

CONTROL DE

CALIDAD

SI

1

1

NO

Page 15: DIAGRAMACIÓN

DIAGRAMA DE FLUJO CON LA SIMBOLOGÍA DE LA NORMA DIN

ANALISIS DE INFORMACION

AUTORIZACIÓN

ELABORACIÓN DE ESTUDIO

ALTERNATIVA DE ESTRUCTURA

INFORMACIÓN ADICIONAL

RECOLECCIÓN DE DATOS

PROPUESTA

DECISIÓN

PROPUESTA APROBADA MODELO DE

ESTUDIO

NO

SI

ESTUDIO PARA MODIFICACIÓN DE ESTRUCTURA ORGÁNICA

Page 16: DIAGRAMACIÓN

DIAGRAMA DE FLUJO CON LA SIMBOLOGÍA DE INGENIERÍA DE OPERACIONES Y MEJORA DE LA

CALIDAD DEL PROCESO (DO)DEFINICIÓN DE CÓDIGO DE BARRAS

DEFINICIÓN DE

SECUENCIA

CLAVE DE ARTÍCULOS

REGISTRO DE PRODUCTOS

PROCESO DE ALTA

DESARROLLAR SISTEM

A

PROCE-SO DE LOTE

RECURSOS

CONSUL-TOR

CODIFICACIÓN

PROCEDIMIENTO

Page 17: DIAGRAMACIÓN

DIAGRAMA DE FLUJO CON LA SIMBOLOGÍA DEL DIF (ESTILO YOURDON-DE MARCO)

PRODUCCIÓN DE UN ARTÍCULO

PRODUCTO TERMINADO

PROGRAMA CIÓN PRODU

CCIÓN

RASTREAR MATERIALES

RECIBIR INSUMOS

AMACENAJE

PRODU CCIÓN

EMBARQUE

CONTROL DE LA PRODU

CCIÓNMANEJO DE MATERIALES

PROVEEDORES

USO DE MAQUINARIA

MATERIALES SOLICITADOS

MATERIAS PRIMAS

PROGRAMA DE PRODUCCIÓN

STATUS

ARTICULOS TERMINALES

CAMBIO DE INVENTARIO

DATOS DE STATUS

SOLICITUD DE ALMACENAJE

INFORMACIÓN DE ARTÍCULOS

INFORMACIÓN DE INVENTARIOS MOVIMIENTO

DE MATERIALES

HISTORIA DE PRODUCCIÓN

Page 18: DIAGRAMACIÓN

DIAGRAMA DE FLUJO CON LA SIMBOLOGÍA DEL DIF (ESTILO GANE & SARSON)

SOLICITUD DE INFORMACIÓN DE PRODUCTOS

ATENCIÓN A CLIENTES

VENTAS

IMPORTACIONES

ALMACENCLIENTE

ARCHIVO

Page 19: DIAGRAMACIÓN

Ventajas que ofrece la técnica de

diagramación:

De uso: Facilita su empleo

De destino: Permite la correcta identificación deactividadesDe comprensión e interpretación: Simplifica su comprensiónDe interacción: Permite el acercamiento y coordinaciónDe simbología: Disminuye la complejidad y accesibilidadDe diagramación: Se elabora con rapidez y no requiere de recursos sofisticados

Ventajas que ofrece la técnica de

diagramación:

De uso: Facilita su empleo

De destino: Permite la correcta identificación deactividadesDe comprensión e interpretación: Simplifica su comprensiónDe interacción: Permite el acercamiento y coordinaciónDe simbología: Disminuye la complejidad y accesibilidadDe diagramación: Se elabora con rapidez y no requiere de recursos sofisticados

Page 20: DIAGRAMACIÓN

En cuanto a dibujo:

No utilizar en un mismo lado del símbolo varias líneas de entrada y salida

Por claridad no debe haber más de una línea de unión entre dos símbolos

El símbolo de decisión es el único que puede tener hasta tres líneas de salida

Las líneas de unión se deben representar con líneas rectas Es conveniente que los símbolos tengan un tamaño

uniforme

Recomendaciones para el uso y aplicación de símbolos

Page 21: DIAGRAMACIÓN

En cuanto a su contenido y uso:

La redacción del contenido del símbolo de operación debe ser realizada con frases breves y sencillas

Evitar usar siglas anotando el nombre completo de las unidades administrativas

El símbolo de documento debe contener el nombre original de la forma que se utilice

El símbolo de conector puede ser alfabético o numérico, pero debe coincidir en los conectores de entrada y salida

Cuando existen una gran cantidad de conectores, es conveniente adicionar un color al símbolo

Recomendaciones para el uso y aplicación de símbolos

Page 22: DIAGRAMACIÓN

Por su presentación:

De bloque: Se representan en términos generales con el objeto de destacar determinados aspectos

De detalle: Plasman las actividades en su más detallada expresión

Por su formato:

De formato vertical: En el que el flujo de las operaciones va de arriba hacia abajo y de derecha a izquierda

De formato horizontal: En el que la secuencia de las operaciones va de izquierda a derecha en forma descendente

Clasificación de los diagramas de flujo

Page 23: DIAGRAMACIÓN

Por su formato De formato tabular: También conocido como de formato columnar o panorámico, en el que se presenta en una sola carta el flujo total de las operaciones, correspondiendo a cada puesto o unidad una columna

De formato arquitectónico: Muestra el movimiento o flujo de personas, formas, materiales, o bien la secuencia de las operaciones a través del espacio donde se realizan

Clasificación de los diagramas de flujo

Page 24: DIAGRAMACIÓN

Por su propósito:

De forma: El cual se ocupa fundamentalmente de documentos con poca io ninguna descripción de operaciones

De labores: Indica el flujo o secuencia de las operaciones, así como quién o en donde se realiza y en qué consiste ésta. De método: Muestra la secuencia de operaciones, la persona que las realiza y la manera de hacerlas

Analítico: Describe no sólo el procedimiento quién lo hace, y cómo hacer cada operación, sino para qué sirven

Clasificación de los diagramas de flujo

Page 25: DIAGRAMACIÓN

Por su propósito:

De espacio: Indica el espacio por el que se desplaza una forma o una persona

Combinados: Emplean dos o más diagramas en forma integrada

De ilustraciones y texto: Ilustra el manejo de la información con textos y dibujos

Asistido por computadora: El flujo de información se hace con recursos de software

Clasificación de los diagramas de flujo

Page 26: DIAGRAMACIÓN

DIAGRAMA DE BLOQUE

FECHA DE ELABORACIÓNAUTORIZÓFORMULÓ

PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIÓN DE MATERIALES

DIRECCIÓN GENERAL DE PROVEEDURIA Y SERVICIOS GENERALES

Pide material mediante solicitud

de material

Departamento solicitante

Soicita material mediante requ-

isición de compra

Pide material mediante orden

de compraUtiliza material

Comunica deficiencia al

proveedor

Surte material

Surte materialSurte material

FIN

Departamento solicitante

Almacén

Proveedor

Departamento de compras

Almacén ¿Material requerido? ¿Origen del materia?l

¿Material requerido?

B

A

B

A

Comunica deficiencia al

almacén

B

SI

Proveedor

NO

NO

SI

Almacén

SI

NO

Existencia suficiente

Page 27: DIAGRAMACIÓN

DIAGRAMA DE DETALLE

FECHA DE ELABORACIÓNAUTORIZÓFORMULÓ

PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIÓN DE MATERIALES

DIRECCIÓN GENERAL DE PROVEEDURIA Y SERVICIOS GENERALES

Pide material mediante

solicitud de material

Departamento solicitante

Soicita material mediante

requ-isición de compra

Pide material mediante orden de compra

Utiliza material

Comunica deficiencia

al proveedor

Surte material

Surte material Surte

material

FIN

Departamento solicitante

Almacén

Proveedor

Departamento de compras

Almacén ¿Material requerido? ¿Origen del materia?l

¿Material requerido?

B

A

B

A

Comunica deficiencia al almacén

B

SI

Proveedor

NO

NO

SI

Almacén

SI

NO

Existencia suficiente

Page 28: DIAGRAMACIÓN

DIAGRAMA DE FORMATO VERTICAL

FECHA DE ELABORACIÓNAUTORIZÓFORMULÓ

PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATÉGICO

DIRECCIÓN GENERAL

LLEVAR A CABO OPERACIONES EN

LA FORMA ACOSTUMBRADA

LLEVAR A CABO UN

PRONÓSTICO DE NEGOCIOS

ESTABLECER DIRECCIÓN

ESTRATÉGICA

EFECTUAR EL ANÁLISIS DE DIFERENCIAS

DETERMINAR FACTORES DEL ENTORNO

LLEVAR A CABO UNA REVISIÓN DE

LA SALUD INTERNA CREAR UNA

VISIÓN

DESARROLLAR PLANES

ANUALES DE OPERACIONES

Page 29: DIAGRAMACIÓN

DIAGRAMA DE FORMATO HORIZONTAL

FECHA DE ELABORACIÓNAUTORIZÓFORMULÓ

PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIÓN DE MATERIALES

DIRECCIÓN GENERAL DE PROVEEDURIA Y SERVICIOS GENERALES

Pide material mediante solicitud

de material

Departamento solicitanteSoicita material mediante requ-

isición de compra

Pide material mediante orden de

compra

Utiliza material Comunica deficiencia al

proveedor

Surte materialSurte material

Surte material

FIN

Departamento solicitanteAlmacén Proveedor

Departamento de comprasAlmacén

¿Material requerido?¿Origen del materia?l

¿Material requerido?

Existencia suficiente

B

A

C

A

A

Comunica deficiencia al

almacén

B

SI

Proveedor

NO

NO

SI

Almacén

SI

NO

Page 30: DIAGRAMACIÓN

DIAGRAMA DE FORMATO TABULAR

FECHA DE ELABORACIÓNAUTORIZÓFORMULÓ

PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIÓN DE MATERIALES

DIRECCIÓN GENERAL DE PROVEEDURIA Y SERVICIOS GENERALES

Pide material mediante solicitud

de material

INICIOSoicita material mediante requ-

isición de compra

Pide material mediante orden de

compra

Comunica deficiencia al

proveedor

Surte material

FIN

¿Origen del materia?l

¿Existencia suficiente?

B

A

A

Comunica deficiencia al

almacén

B

SI

Proveedor

NO

NO

SI

Almacén

SI

DEPARTAMENTO SOLICITANTE ALMACEN DEPARTAMENTO DE COMPRAS PROVEEDOR

Surte material

Surte material

Utiliza material

¿Material requerido? ¿Material requerido?

NO

Page 31: DIAGRAMACIÓN

DIAGRAMA DE FORMATO ARQUITECTÓNICO

FECHA DE ELABORACIÓNAUTORIZÓFORMULÓ

PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIÓN DE MATERIALES

DIRECCIÓN GENERAL DE PROVEEDURIA Y SERVICIOS GENERALES

14

Proveedor

11 10

Departamento solicitante

Bodega

Almacén

Departamento solicitante

3

1

12

15

13

14

7, 18

6, 17

2

8

5, 16

4

9

Page 32: DIAGRAMACIÓN

DE FORMA VERTICAL

FECHA DE ELABORACIÓNAUTORIZÓFORMULÓ

DIAGRAMA DE FLUJO DE FORMAS COMPRAS ADMINISTRATIVAS GERENCIA DE COMPRAS PROVEEDOR ALMACEN SUPERINTENDENCIA

PEDIDOPEDIDOPEDIDOPEDIDOPEDIDO

1

43

02

PEDIDOPEDIDOPEDIDOPEDIDOPEDIDO

1

43

02

PEDIDOPEDIDOPEDIDOPEDIDOPEDIDO

1

43

02

PEDIDOPEDIDOPEDIDO

102

2

4

3

SIMBOLOS

DOCUMENTO

ARCHIVO

Page 33: DIAGRAMACIÓN

DE FORMA HORIZONTAL

FECHA DE ELABORACIÓNAUTORIZÓFORMULÓ

PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE CORRESPONDENCIA-FORMA TELEGRAMA

DIRECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES

CARACTS DE LA FORMA SECRETARIA OFICINA ENCARGADO MENSAJERO SUBJEFATURA OFICIALIA DE PARTES DESTINATARIO

Original papel grueso blanco

Cuadruplicado papel delgado

rosa

Triplicado papel delgado azul

Duplicado papel delgado amarillo

Page 34: DIAGRAMACIÓN

DE LABORES-DE MÉTODO ANALÍTICO

No SIMBOLO QUIEN LO HACE QUE HACE CÓMO LO HACE PARA QUÉ LO HACE DIST TIEMPO OBSERVACIONES

FECHA DE ELABORACIÓNAUTORIZÓFORMULÓ

PROCEDIMIENTO DE MANEJO DE CORRESPONDENCIA-FORMA TELEGRAMA

DIRECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES

1

13

12

11

10

98765432

18

17

16

15

14

Secretaria de la oficina

Secretaria de la oficina

Oficialía de partes

Encargado de la sección

Mensajero

Mensajero

Mensajero

Encargado de la sección

1 Formula telegramas en original y tres copias. 2 Entrega telegrama al encargado de sección. 3 Recibe telegramas en original y tres copias de la secretaria de la oficina. 4 Verifica el contenido de los telegramas con base en el manuscrito. 5 Firma cada tanto de los telegramas. 6 Se presenta con el encargado de la sección y le recibe los telegramas en original y tres copias. 7 Verifica que la cantidad de documentos este completa. 8 Llevar todos los telegramas a la Oficialía de partes. 9 Llevar todos los telegramas en original y tres copias. 10 Sella de recibido los documentos. 11 Separa originales y devuelve las copias. 12 Acude a su oficina. 13 Separa los duplicados de los telegramas y los entrega al encargado de la sección. 14 Recibe los duplicados de los telegramas y los archiva. 15 Entrega por separado a la secretaria los triplicados y cuadruplicado de los telegramas. 16 Recibe el mensajero triplicado y cuadrupli-cado de los telegramas. 17 Archiva los triplicados de los telegramas. 18 Envía a los destinatarios correspondientes los cuadruplicados de los telegramas.

Los telegramas deberán ser formulados en máquina de escribir. Personalmente. Por lo regular, personalmente. Con algún empleado leyendo el manuscrito y los telegramas. El original con firma autógrafa, copias con fascimil.

Comprueba que por cada original existan tres copias.

Extrae expedientes por solicitante e incorpora telegrama. Separa triplicado de cuadriplicados, entrega personalmente. Por lo regular, personalmente. Extrae expedientes de telegramas e incorpora por fechas los triplicados. Por correo.

Comunicar surtido de material a oficinas foráneas.

Evitar demoras y/o confusiones en el envío de telegramas. Autorizar el envío de los telegramas. Llevar los documentos a la Oficialía de Partes.

Evitar demoras posteriores.

Que Oficialía de Partes envía los telegramas. Dejar constancia de la fecha y hora de recepción. Que el mensajero distribuya las copias. Distribuir las copias en su oficina. Facilitar la distribución de copias. Completar antecedentes por solicitante. Para que la secretaria distribuya los tantos.

Tener constancia de contestación. Conformar contestación al solicitante.

43

.5

3 1

5

200 10 .5

.25 200 10 .5

.5

Tiempo promedio por telegrama. Si el encargado no est{a, deje los telegramas sobre el escritorio.

Tiempo promedio por telegrama. Tiempo promedio por telegrama.

Tiempo promedio por telegrama. El mensajero tiene que esperar que lo atiendan. Tiempo promedio por telegrama.

Tiempo promedio por telegrama.

Tiene que esperar que la secretaria lo atienda.

Tiempo promedio por telegrama.

Page 35: DIAGRAMACIÓN

DIAGRAMA CON DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA (CLÁSICO)

PROCESAMIENTO DE PEDIDO

LIBRO MAYOR GENERAL

BASES DE DATOS DE

MERCADOTECNIA

PEDIDOPEDIDO

PEDIDOFACTURAS

1

43

2

SISTEMA DE PROCESAMIENTO DE ORDEN DE VENTA DE

TIEMPO REAL

SELECCIÓN

DOCUMENTO DE EMBARQUE

SISTEMA DE PROCESAMIENTO DE SOLICITUDES DE

COTIZACIONES

INVENTARIO PEDIDOS PENDIENTES DE SURTIR Y

FALTANTESANÁLISIS DE LAS VENTAS ESTADO DE CUENTA DEL

CLIENTE

DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN DE LA

PRODUCCIÓN

DEPARTAMENTO DE MERCADOTECNIA

DEPARTAMENTO DE CRÉDITO

Page 36: DIAGRAMACIÓN
Page 37: DIAGRAMACIÓN

Concepto

Modelado de datos

Aplicaciones computacionales

Simulación de procesos

Page 38: DIAGRAMACIÓN

REPRESENTACIÓN ALTERNATIVA DE PROCESOS

FISICO VENDEDOR DE MATERIALES

VENDEDOR DE MATERIALES CLIENTE FINAL

CLIENTE FINALENSAMBLE

ENSAMBLEPROVEEDOR DE LAS PLANTAS

PROVEEDOR DE LAS PLANTAS

EN PAPEL

Por ejemplo, cadena de abasto de los materiales

Por ejemplo, preparación de la licitación

LÓGICO

2

1 34

56

50

6040

5020

80

Por ejemplo, recepción de pedido, procuración

El proceso del desarrollo del producto

Requerimientos del cliente

Definir el productoDefinir el producto

Fabricar el productoFabricar el producto

Diseño del productoDiseño del producto

Información de apoyo sobre el producto

Datos de producción

Definición del producto

Datos de diseño

Page 39: DIAGRAMACIÓN

MAPA DE CAMINOSModelo de una

compañía de seguros de vida

NEGOCIO RENTABLE A LARGO PLAZO

PRODUCTO LÍDER EN EL MERCADO

RIESGO ACEPTABLE CON RESPECTO A LA

DEVOLUCIÓN

CARTERA RENTABLENEGOCIO BIEN MANEJADO

CLIENTE SATISFECHO

DESARROLLAR Y DIRIGIR EL NEGOCIO

MANEJAR EL NEGOCIO

ADMINISTRAR FONDOS

MANTENER

LOS PRODUCTOS

ADELANTE DEL

MERCADO

HACER BUENOS

NEGOCIOS

SERVIR AL CLIENTE

! Un protagonista importante en dos años.

! Apalancamiento de y desde compañías del grupo.

Estrategia comunicada con claridad

Medidas del negocio apropiadas oportunasc

Calidad de los sistemas

Competencia

Tiempo para llegar al mercado

Cultura enemiga de los riesgos

Canales apropiados

Inversionista vs. Accionista

! Desempeño a sel planificado

! Producto consistente con la imágen

! Repetir el negocio

! Liguidez

Nuevo para el negocio

Page 40: DIAGRAMACIÓN

BLOQUE CONSTRUCTOR DEL IDEF

* Información * Materiales * Instrucciones

PROCESOS * Información * Equipo

PROCESOSPROCESOS

MECANISMOS * Personas/funciones * Máquinas * Herramientas * Computadoras

CONTROLES * Procedimientos

* Normas * Guías * Reglas

* Condiciones

INSUMOS

Page 41: DIAGRAMACIÓN

DESAGREGACIÓN DE UN PROCESO

NIVEL 2

NIVEL 0

NIVEL 1

Niv

el d

ecre

cien

te d

e de

talle

Page 42: DIAGRAMACIÓN

MODULO DE REGISTRO HISTÓRICO DE ESTRUCTURAS DIAGRAMA DE PROCESOS

SOLICITUD DE CONSULTA Y/O

MODIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN DE

ESTRUCTURAS

SOLICITUD DE CONSULTA Y/O

MODIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN DE

ESTRUCTURAS

PROCESO DE CONSULTA DE

ARCHIVOS HISTÓRICOS

PROCESO DE CONSULTA DE

ARCHIVOS HISTÓRICOS

PROCESO DE VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE ESTRUCTURAS

PROCESO DE VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE ESTRUCTURAS

PROCESO DE ACTUALIZACIÓN

DE LAS ESTRUCTURAS

PROCESO DE ACTUALIZACIÓN

DE LAS ESTRUCTURAS

PROCESO DE SELECCIÓN DE CONSULTA Y/O

REPORTE

PROCESO DE SELECCIÓN DE CONSULTA Y/O

REPORTE

PROCESO DE OPCIONES

PARA ACTUALIZACIÓ

N DE INFORMACIÓN

DE ESTRUCTURAS

PROCESO DE OPCIONES

PARA ACTUALIZACIÓ

N DE INFORMACIÓN

DE ESTRUCTURAS

PROCESO DE DETECCIÓN Y CORRECCIÓN DE ERRORES DETECTADOS

PROCESO DE DETECCIÓN Y CORRECCIÓN DE ERRORES DETECTADOS

BASE DE DATOS

ACTUALIZA Y CONFORMA LA CONSISTENCIA DE LA BASE DE DATOS UNA VEZ VALIDADA

SOLICITA INFORMACIÓN SEGÚN REPORTES A GENERAR POR EL SISTEMA

Page 43: DIAGRAMACIÓN

MODELO DE SIMULACIÓN

PRODUCCIÓN KM/8 HORAS

IZQUIERDA 6238

DERECHA 6238

TIEMPO DE ENTREGA DE PEDIDO

IZQUIERDO 34625

DERECHO 34625

CARRETES DE SUBUNIDAD HECHOS

IZQUIERDA 3

DERECHA 3

NUMERO DE PEDIDO 1

TIPO DE SUBUNIDAD 1

LARGO DE SUBUNIDAD 2060

•CARRETES DE SUBUNIDAD 14

• CARRETES DE CONDUCTORES 100

ESTADÍSTICAS DE ORDENES EN PROCESO EN CURSO MAQUINARIA

PARA CABLESTIEMPO AHORA 451

MINUTOS 29

HORAS 7

TURNOS 0

UTILIZACIÓN 27

DE ROBOTS 50

TIEMPO DE SIMULACIÓN

OCUPADAS OCIOSAS LISTAS

DERECHA 1.00 .00 .00

IZQUIERDA 1.00 .00 .00

LINEAS PARA TORCER

OCUPADAS OCIOSAS LISTAS

DERECHA .94 .00 .05

IZQUIERDA .94 .00 .05

LINEAS AISLANTES

UTILIZACIÓN DE RECURSOS

COLOR

COLOR

SIGUIENTE CARRETE

3 CARRETES VACIOS

ESPERANDO AL ROBOT

Page 44: DIAGRAMACIÓN

REPRESENTACIÓN DE UN PROCESO MEDIANTE SPARKS

EL ORIGINADOR DEL TRATO VERIFICA EL BOLETO

spot tx trader 30 seg

0 0

DETALLES DEL NEGOCIO EN REUTERS

spot tx trader 30 seg

EL ASISTENTE ESCRIBE EL BOLETO DEL TRATO junio - spot tx trader

30 seg

RECOGER IMPRESOS EN REUTERS

spot tx trader 30 seg

0

0 0 0

OBTENER DETALLES DEL TRATO

spot tx trader 1-5 mins

00

ESCRIBIR BOLETO DE TRATO

spot tx trader 30 seg

DEMORA PARA SELECCIONAR IMPRESORA 15 min – 1 hora

UTILIZANDO REUTERS

No 40%

Si 60%

Page 45: DIAGRAMACIÓN

REVISIÓN DE UN PROCESO DE ALTO NIVEL CON SPARKS

PROCESOS DE ALTO NIVEL DE TRANSACCIONES INTERNACIONALES

ANÁLISIS DEL DISTRIBUIDO ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS ADMINISTRACIÓN DEL EFECTIVO CONTROL FINANCIERO

VIGILANCIA LÍMITE DE OPERACIONES

MostrarMostrarMostrarMostrar

Mostrar

Ocultar

CREAR TRATO FUTURO ACTUALIZAR POSICIÓN CONCILIAR TRATO CON CONFIRMACIÓN

Operaciones comercialesCreación del trato

0

Page 46: DIAGRAMACIÓN

Transferir

Preparar Documentos

Resolver Excepción

Introducir Datos

Examinar Datos

Examinar Documentos

Comunicar

Junta

Teléfono

Calcular

Fax

Telex

Archivero

Conciliar

Fotocopiar

Simbolo de Decisión

Page 47: DIAGRAMACIÓN

Departamento Solicitante

Solicitud de Materiales

Revisa Existencias

Elabora Requisición de Compra

Lleva Requisición de Compra

Inspección de Materiales

Surte Materiales

Elabora Orden de Compra

Surte Orden de Compra

Selecciona Proveedor

Almacén Departamento de Compras Proveedor