34
Colegio de Bachillerato del Estado de Yucatán: COBAY Santa Rosa Alumno: Sergio Elías Pech Balam Semestre: 2 Grupo: P Asignatura: Informática II Docente: María del Rosario Raygoza Turno: Vespertino Parcial: 1

Diagramas de Flujo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tarea de Informatica II

Citation preview

Page 1: Diagramas de Flujo

Colegio de Bachillerato del Estado de Yucatán: COBAY Santa RosaAlumno: Sergio Elías Pech Balam Semestre: 2 Grupo: PAsignatura: Informática IIDocente: María del Rosario RaygozaTurno: Vespertino Parcial: 1 ALGORITMO Y DIAGRAMA DE FLUJO

LA SUMA DE DOS NUMEROS

1.- INICIO

Page 2: Diagramas de Flujo

2.- ESCRIBIR “DAME UN NUMERO”

3.- LEER A

4.- ESCRIBIR “DAME OTRO NUMERO”

5.- LEER B

6.- REALIZAR C=A+B

7.- ESCRIBIR “EL RESULTADO ES”

8.- ESCRIBIR C

9.-FIN

Inicio

Dame un número

Page 3: Diagramas de Flujo

Algoritmo y diagrama de flujo:

El área de un cuadrado

1.- inicio

2.- escribir “dame el lado del cuadrado”

3.-leer L

A

Dame otro número

B

C= A + B

C

Fin

El resultado es

Page 4: Diagramas de Flujo

4.- Realizar A=L*L

5.- escribir “el área es”

6.- escribir A

7.- Fin

Inicio

Dame el lado del cuadro

Page 5: Diagramas de Flujo

Algoritmo y diagrama de flujo:

El área del circulo

1.-inicio

2.-escribir “dame el radio del circulo”

3.-leer r

L

A= L*L

El área es

A

fin

Page 6: Diagramas de Flujo

4.- escribir “dame el pi”

5.- leer π

6.- realizar a=π*r2

7.-escribir “el resultado es”

8.- escribir a

9.-fin

inicio

Dame el radio

Page 7: Diagramas de Flujo

Algoritmo y diagrama de flujo:

El área del rectángulo

1.- inicio

2.- escribir “dame base del rectángulo”

3 .- leer b

4.- escribir “dame la altura”

5.- leer h

r

Dame el pi

pi

a= π*r2

El área del circulo es

a

fin

Page 8: Diagramas de Flujo

6.- realizar j=b*h

7.- escribir “el resultado es”

8.- escribir j

9.- fin

Inicio

Dame la base del rectángulo

b

Dame la altura

Page 9: Diagramas de Flujo

h

j=b*h

El área es

j

Fin

Page 10: Diagramas de Flujo

5.-Algoritmo y diagrama de flujo “Juan quiere vender un terreno que mide MEDIDAX metros de frente y MEDIDAY metros de fondo, el precio por metro cuadrado en la zona en la que está el terreno es de PRECIOZ. Obtener el PRECIO del terreno.

1.-Inicio

2.-Escribir “Dame la medida del frente del terreno”

3.-Leer x

4.-Escribir “Dame la medida del fondo”

5.-Leer y

6.-Escribir “Dame el precio por metro cuadrado”

7.-Leer z

8.-Realizar w=x*y, v=w*z

9.-Escribir “El precio del terreno es”

10.-Escribir v

11.-Fin

Page 11: Diagramas de Flujo

INICIO

Dame la medida del frente del terreno.

x

Dame la medida del fondo

y

Dame el precio por metro cuadrado.

z

w=x*y

v=w*z

v

El precio del terreno es

FIN

Page 12: Diagramas de Flujo

Algoritmo y diagrama de flujo:

El área de un triángulo.

1.-Inicio.

2.-Escribir “dame la base del triángulo”.

3.- Leer B.

4.- Escribir “dame la altura del triángulo”.

5.- Leer H.

6.- Realizar A= B*H/2

7.- Escribir “el área es”

8.- Escribir A.

9.- Fin.

Page 13: Diagramas de Flujo

Inicio

Dame la base del triangulo

B

Dame la altura

H

A= B*H/2

El área es:

A

FIN

Page 14: Diagramas de Flujo

ALGORITMO Y DIAGRAMA DE FLUJO:

El perímetro de un polígono regular, dado la medida de un lado y el número de lados del polígono.

1.- inicio

2.- escribir “dame la medida de un lado”

3.-leer L

4.- escribir “dame el número de lados”

5.- leer N

6.- realizar C=L*N

7.-escribir “el perímetro es”

8.- escribir C

9.-Fin

Page 15: Diagramas de Flujo

Inicio

Dame la medida de un lado

L

Dame el número de lados

N

C=L*H

El resultado es

C

Fin

Page 16: Diagramas de Flujo

Algoritmo y diagrama de flujo:

Dados 2 ángulos sumarlos e indicar si son complementarios o suplementarios

1.-Inicio

2.-Escribir “dame el primer ángulo”

3.-Leer e

4.-Escribir “dame el segundo ángulo”

5.-Leer f

6.-Realizar d=e+f

7.-Escribir “el resultado es”

8.-Escribir d

9.-Comparar d<=90

10.-Escribir “complementaria”

11.-Escribir “Suplementaria”

12.-Fin

Page 17: Diagramas de Flujo

Inicio

Dame el primer

e

Dame el segundo angulo

f

d=e+f

El resultado es

d

d<90

ComplementariaSuplementaria

Fin

Page 18: Diagramas de Flujo

Algoritmo y diagrama de flujo:

El promedio general de un alumno en informática.

1.-Inicio

2.-Escribir “dame la primera calificación”

3.-Leer p

4.-Escribir “dame la segunda calificación”

5.-Leer s

6.-Escribir “dame la tercera calificación”

7.-Leer t

8.-Realizar g=p+s+t/3

9.-Escribir “el promedio es”

10.-Escribir g

11.-Fin

Inicio Ω

Page 19: Diagramas de Flujo

Dame la primera calificación

p

Dame la segunda calificación

s

Dame la tercera calificación

t

g=p+s+t/3

El promedio es

g

Ω

Fin

Page 20: Diagramas de Flujo

Algoritmo y diagrama de flujo “El kilometraje recorrido por un automóvil, dado el kilometraje inicial y el kilometraje final”

1.-Inicio

2.-Escribir “Dame el kilometraje inicial”

3.-Leer i

4.-Escribir “Dame el kilometraje final”

5.-Leer f

6.-Realizar k=f-i

7.-Escribir el “kilometraje recorrido fue”

8.-Escribir k

9.-Fin

Page 21: Diagramas de Flujo

Algoritmo y diagrama de flujo:

FIN

INICIO

Dame el kilometraje inicial

i

Dame el kilometraje final.

f

K=f-i

El kilometraje fue

k

Page 22: Diagramas de Flujo

Dada una calificacion asignada en COBAY indicar si es APROBATORIA o REPROBATORIA.

1.-Inicio

2.-Escribir “Dame la primera calificación”

3.-leer p

4.-Escribir “Dame la segunda calificación”

5.- leer s

6.- Escribir “Dame la tercera calificación”

7.-leer t

8.-Realizar g=p+s+t/3

9.-Escribir “el promedio es”

10.-Escribir g

11.-comparar g<=70

12.- escribir “aprobatoria”

13.- escribir “reprobatoria”

14.-Fin

Inicio Ω

Page 23: Diagramas de Flujo

Algoritmo y diagrama de flujo:

P=<70

Reprobatoria Aprobatoria

Dame la primera calificación

p

Dame la segunda calificación

s

Dame la tercera calificación

t

g=p+s+t/3

El promedio es

g

Ω

Fin

Page 24: Diagramas de Flujo

Dados dos números, indicar cuál es el mayor y cual es menor, o bien indicar que son iguales.

1.-inicio

2.- dame el primer número

5.-leer a

4.- dame el segundo número

5.-leer b

6.-comparar a<b

7.-escribir “Reprobatoria”

8.-escribir “Aprobatoria”

9.-Fin

Page 25: Diagramas de Flujo

Inicio

Dame el primer número.

a

Dame el segundo número.

b

P=<70

Reprobatoria Aprobatoria

Fin

Page 26: Diagramas de Flujo

El promedio dadas a 3 calificaciones e indicar si la calificación del promedio permite ganar una beca. La beca se obtiene al sacar un promedio de 85 o más.

1.-Inicio

2.-Escribir “Dame la primera calificación”

3.-leer a

4.-Escribir “Dame la segunda calificación”

5.- leer b

6.- Escribir “Dame la tercera calificación”

7.-leer c

8.-Realizar d=a+b+c/3

9.-Escribir “el promedio es”

10.-Escribir d

11.-comparar d<=85

12.- escribir “becado”

13.- escribir “no becado”

14.-fin

Page 27: Diagramas de Flujo

P=<85

No becado Becado

Dame la primera calificación

a

Dame la segunda calificación

b

Dame la tercera calificación

c

d=a+b+c/3

El promedio es

d

Ω

Fin

Inicio Ω

Page 28: Diagramas de Flujo

Obtener el estatus de un alumno del COBAY, teniendo en cuenta lo siguiente:

Si reprobó más de 5 materias es: BAJA Si reprobó exactamente 5 materias es: RECUPERACION Si reprobó de 1 a 4 materias es: COMPLEMENTARIAS Si no reprobó ninguna materia es: REGULAR

1.-inicio

2.-escribir “dame el número de materias reprobadas”

3.-leer n

4.-comparar n<5

5.-comparar

Page 29: Diagramas de Flujo

Tarea #2

Inicio

Dame el número de materias reprobadas

n

n<5

n<1 n=5

Regular Complementaria Baja Recuperación

Fin

Page 30: Diagramas de Flujo

Te encuentras en una de las esquinas de la cancha de básquet (plaza cívica) del plantel y necesitas trasladarse al otro extremo brincando de un solo pie, por lo que debes recorrer la menor distancia posible.

Plantea mediante cada uno de los pasos de la metodología de solución de problemas la solución al problema planteado.

Metodología

Identificación del problema: buscar la menor distancia posible para pasar la cancha de básquet con un solo pie.

1.-Entrada: Valor de los lados y de la diagonal de la cancha

2.-Salida: hallar el menor camino para pasar.

Planteamientos de alternativa de solución.

1.-Cruzar por en medio de la cancha.

2.-Ir por la derecha, llegar a la punta y doblar a la izquierda.

3.-Ir por la izquierda, llegar a la punta y doblar a la derecha.

Elección de alternativas

1.-cruzar por en medio de la cancha

Desarrollo de solución

1.-inicio

2.-valor de los lados y de la diagonal de la cancha.

3.-Hallar el menor camino para pasar.

4.-cruzar por en medio de la cancha.

Page 31: Diagramas de Flujo

5.-fin

Evaluación de solución

En un rectángulo su diagonal es menor que la suma de sus lado. Esto quiere decir que es más rápido cruzar por en medio.