18

Diálogos para el diseño de una estructura municipal autónoma

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El Sen. Ramón Galindo Noriega, presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal, asistió a la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa con el propósito de exponer la conferencia denominada: "Diálogos para el Diseño de una Estructura Municipal Autónoma". Expuso que el andamiaje institucional del estado mexicano está equivocado: prevalecen las políticas públicas centralistas; los resultados son insuficientes;existe desvinculación ente los entes gubernamentales y los ciudadanos; y, los gobiernos subnacionales son débiles. Marzo 16, 2011.

Citation preview

Page 1: Diálogos para el diseño de una estructura municipal autónoma
Page 2: Diálogos para el diseño de una estructura municipal autónoma

EL   ANDAMIAJE   INSTITUCIONAL  DEL   ESTADO   MEXICANO   ESTÁ  EQUIVOCADO…   Prevalecen  las  políticas  públicas  centralistas;  

  Los  resultados  son  insuficientes;  

 Existe  desvinculación  ente  los  entes  gubernamentales  y  los  ciudadanos;  

  LOS  GOBIERNOS  SUBNACIONALES  SON  DÉBILES.  

Page 3: Diálogos para el diseño de una estructura municipal autónoma

$0.0 $50,000.0

$100,000.0 $150,000.0 $200,000.0 $250,000.0 $300,000.0 $350,000.0 $400,000.0 $450,000.0 $500,000.0

Participaciones y Deuda Subnacional (millones de pesos)

Participaciones subnacionales (MDP)

Información  recabada  de  la  Unidad  de  Coordinación  con  Entidades  Federativas  de  la  SHCP.  

Page 4: Diálogos para el diseño de una estructura municipal autónoma

0%

20%

40%

60%

80%

100%

2005 2006

2007 2008

Ingresos brutos estatales

Ingresos Propios Ingresos de Origen Federal

Ingresos Extraordinarios Ingresos por Financiamiento

Información  recabada  del  INEGI.  

Page 5: Diálogos para el diseño de una estructura municipal autónoma

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%

100%

2005 2006

2007 2008

Ingresos brutos municipales

Ingresos Propios Ingresos de Origen Federal

Ingresos extraordinarios Ingresos por Financiamiento

Información  recabada  del  INEGI.  

Page 6: Diálogos para el diseño de una estructura municipal autónoma

Indicadores  del  incremento  de  la  pobreza  (millones  de  personas)  

Información  recabada  del  Centro  de  Estudios  para  la  Gobernabilidad  (CEGI),  elaborado  por    CEESP  con  datos  del  CONEVAL.  

Page 7: Diálogos para el diseño de una estructura municipal autónoma

Índice  de  desempleo  (2007-­‐2011)  

Page 8: Diálogos para el diseño de una estructura municipal autónoma

Indicadores  del  incremento  de  incidencia  en  el  delito  de  Secuestro  

Page 9: Diálogos para el diseño de una estructura municipal autónoma

¿QUÉ  SE  REQUIERE?  El   camino   al   desarrollo  verdadero   del   país,   exige   el  fortalecimiento  institucional   de   las  comunidades   locales   que   lo  conforman.      

Page 10: Diálogos para el diseño de una estructura municipal autónoma

LA  DISYUNTIVA…  ¿Más  transferencias,  apoyos  y  endeudamiento,  ó…  

…  mayor  libertad,  autonomía  y  responsabilidad?  

Page 11: Diálogos para el diseño de una estructura municipal autónoma

POR  DÓNDE  EMPEZAR…  Ampliar   los  espacios  de  decisión  a  nivel  local…  

 En  lo  fiscal,   En  lo  administrativo,   En  lo  político.  

Page 12: Diálogos para el diseño de una estructura municipal autónoma

En  lo  fiscal…   Impuesto  Municipal  al  Consumo  (Arts.  115  y  122  Constitucionales);  

 Transferencias  directas  de  participaciones  a  los   Municipios   (Ley   de   Coordinación  Fiscal);  

 Convenios   Fiscales:   Programa   Fiscal   para  Municipios   Emprendedores   (Ley   de  Coordinación  Fiscal).  

Page 13: Diálogos para el diseño de una estructura municipal autónoma

En  lo  administraHvo…   Ampliar  a  favor  de  los  Municipios  y  el  Distrito  Federal,   la   calidad   de   depositarios   de   las  facultades   residuales   (Art.   124   Constitucional,  párrafo  primero);  

 Establecer  como  ejes  rectores  de  las  Relaciones  Intergubernamentales   a   los   principios   de  Coordinación,   Cooperación,   Subsidiariedad   y  Corresponsabilidad   (Art.   124,   párrafo  segundo).  

Page 14: Diálogos para el diseño de una estructura municipal autónoma

En  lo  políHco…   Transferir   a   los   Estados   la   potestad  para   establecer   las   bases   para   la  elección   de   los   ayuntamientos,   y   la  posibilidad   de   dar   continuidad   a   los  mismos.  

Page 15: Diálogos para el diseño de una estructura municipal autónoma

La  reforma…  ARTICULO  ÚNICO.-­‐  Se  reforma  el  segundo  párrafo  de  la  fracción  I  del  arBculo  115  de  la  ConsEtución  PolíEca  de  los  Estados  Unidos  Mexicanos  para  quedar  como  sigue:  

 ArOculo  115.-­‐  ...    

 I.-­‐  ...    

Las   consHtuciones   de   los   estados   definirán   las   bases   de   la   elección   de   los  integrantes  de  sus  respecHvos  ayuntamientos.    

...    

ArOculos  Transitorios:    

ArOculo  Primero.-­‐  El  presente  decreto  entrará  en  vigor  noventa  días  después  de  su  publicación  en  el  Diario  Oficial  de  la  Federación.    

ArOculo  Segundo.-­‐  Las   Legislaturas  Estatales  adecuarán   sus   consEtuciones  y  leyes  conforme  a  lo  dispuesto  en  este  decreto.    

En  tanto  se  realizan   las  adecuaciones  a  que  se  refiere  el  párrafo  anterior,  se  conEnuarán  aplicando  las  disposiciones  vigentes.    

Page 16: Diálogos para el diseño de una estructura municipal autónoma

El  objeto…    Permitir  que  en  cada  uno  de  los  Estados  se  decida  sobre:  

  La  duración  de  la  gestión  de  sus  ayuntamientos;  

  Cuales   otros   cargos   municipales   deban   ser   electos  mediante  el  sufragio;  

  La   continuidad   de   los   integrantes   del   ayuntamiento   a  través   de   la   reelección,   y,   en   su   caso,   el   tiempo   que  pueden   durar   las   autoridades   municipales   en   el  ejercicio  de  su  gestión;  

  La   definición   de   formulas   para   la   elección   de   los  miembros  del  ayuntamiento  en  forma  separada.  

  Que  cada  Estad  

Page 17: Diálogos para el diseño de una estructura municipal autónoma

Los  efectos…    La  discusión  y  la  decisión  sobre  las  formulas  para  la  elección  de   los   ayuntamientos   se   llevaría   a   cabo   en   un   espacio   mas  cercano  a  los  gobernados;  

  La  posibilidad  de  reelegir  a  los  gobiernos  municipales  daría  a  los   ciudadanos   un   poder   con   el   que   hoy   no   cuentan:  PREMIAR   O   CASTIGAR   REALMENTE   A   SUS  GOBERNANTES;  

  Posibilitar  la  continuidad  de  un  gobierno  municipal…  

  Incentiva  la  actuación  eficiente,  responsable  y  transparente  del  gobierno;  

  Permite   planear   a   largo   plazo,   y   con   ello   aspirar   a  beneficios  e  inversiones  que  requieren  permanencia;  

  Permite  profesionalizar  a  los  servidores  públicos;  

Page 18: Diálogos para el diseño de una estructura municipal autónoma

¡GRACIAS!  www.ramongalindo.org