46
DIAMUX 120

Diamux 120

Embed Size (px)

Citation preview

DIAMUX 120

Índice

1. Preámbulo...……………………….…………………...………………………………….... 3

2. Glosario de Términos……………………………………………………………………… 4

3. Descripción y Especificaciones del Diamux 120……..……………………………… 10

3.1.- Características Generales……………………………………………………….... 11

3.2.- Capacidades…………………………………………………………………………. 12

3.3.- Requerimientos de Infraestructura…………………………………………….... 12

4. Función y Configuración de sus Tarjetas……………………………………………… 13

4.1.- Tipos de Tarjetas……………………………………………………………………. 13

4.1.1.- Tarjetas de Interfaz Tributaria…..…………..…..………………………. 13

4.1.2.- Tarjetas de Interfaz Agregada…....…………..…………………………. 14

4.2.- Distribución de tarjetas en el Subrack………………………………………….. 14

4.2.1.- Unidades de Sección Común……...…….………………………………. 15

4.2.2.- Unidades de Sección de Interfaz……….……...…...…………………... 15

4.2.3.- Unidades de Sección de Alimentación……...…………..…………..… 15

4.3.- Descripción de las Principales Tarjetas del Diamux 120………………........ 15

4.3.1.- DSU983……....………………………………………………………………. 15

4.3.2.- DSU568…...…….……………………………………………………………. 16

4.3.3.- ALT949….……..…………………………………………………………….. 16

4.3.4.- AGM415…..…..……..………………………………………………………. 16

4.3.5.- Fuentes…..……….…………………………………………………………. 17

5. Soluciones y Topología de Red…………………………………………………………. 17

6. Supervisión y Gestión……………..……………………………….……………………... 18

7. Configuraciones y Operación……………………….…………………………………… 22

7.1 Configuración Básica………………………………………………………………... 22

7.2 Chequeo de release…………………..……………………………………………... 28

7.3 Conmutación de bancos de memoria de la tarjeta DSU568………………….. 29

7.4 Procedimiento de BACKUP………………………………………………………… 30

7.5 Procedimiento de Restore………………………………………………………….. 31

7.6 Uso de Multicomando para restaurar configuración…………………………... 32

7.7 Reinicio de Hardware………………………………………………………………... 32

7.8 Revisión por problemas de conexión con la Central………………………….. 33

8. Referencias……….…………………………………………………………………………. 34

Página 3 de 34

1. Preámbulo

El Diamux 120 es un equipo fabricado por el proveedor Ericsson, este se

encuentra formando parte de la red de telefónica como multiplexor de servicios de voz

y datos.

Esta guía rápida de operación y mantenimiento da a conocer las principales

características, capacidades, estructura, configuración y fallas comunes del equipo,

con el fin de brindar las herramientas básicas necesarias al personal que lo opera en

la red TMV.

Página 4 de 34

2. Glosario

A…………………………………………………………………………………………………..

ADSL (Asymmetric Digital Suscriber Line): Línea de Abonado Digital Asimétrica, es

una línea digital de alta velocidad, en la que se establecen tres canales de

comunicación: el de envío de datos, el de recepción de datos y el de servicio telefónico

normal.

B…………………………………………………………………………………………………..

BRA (Basic Rate Access): Es uno de los dos servicios de RDSI, proporciona un uso

de ISDN con acceso simultáneo a dos canales de datos de 64kbps y un canal de

señalización de 16kbps, haciendo uso del actual par trenzado de cobre de cables

telefónicos. Cada canal de datos se denomina canal-B y puede transportar voz o datos

y el canal de señalización es el canal-D, dando lugar a la expresión: 2B + D, que da

como resultado una velocidad de transmisión de datos BRA=144kbps, tarifa básica

RDSI, la cual es empleada en aplicaciones de hogares y pequeñas empresas.

C…………………………………………………………………………………………………..

CAS (Channel Associated Signalling): Canal asociado a la señalización.

CS (Common Section): Región del subrack mini GSP denominada sección común.

CSB (Circuit Switch Block): Bloque de conmutación de circuitos.

CTU (Clock and Tone Unit): Unidad de Tono y Reloj.

D…………………………………………………………………………………………………..

D5.1: Es una propiedad universal de protocolo de señalización que se utiliza para

O&M, el ISDN y los POTS entre los nodos de Diamux en la red de acceso. D5.1 se

basa en el estándar ETSI, interfaz V5.1 entre una central telefónica y una red de

acceso.

Página 5 de 34

D5.2: El protocolo D5.2 es una concentración de protocolos usado para señalización

PSTN/ISDN entre dos diamux. Los canales son asignados dinámicamente cuando es

solicitada una llamada a/ó desde el abonado.

DLL (Down line Load): Línea de carga baja, es la transferencia de programas del

Diax OM al programa de almacenaje en una unidad DSU en el Diax.

DSL (Digital Suscriber Line): Línea de abonado digital, es un término utilizado para

referirse de forma global a todas las tecnologías que proveen una conexión digital

sobre línea de abonado de la red telefónica local: ADSL, ADSL2, ADSL2+ SDSL,

IDSL, HDSL, SHDSL, VDSL y VDSL2, realizan la transmisión de datos a gran

velocidad, utilizando el par trenzado de hilos de cobre convencionales de las líneas

telefónicas.

DRG (Digital Ringing Generator): Generador de tono digital, es una unidad digital

que genera un tono de voltaje 110V, 25Hz, es utilizado en teléfonos análogos.

DSU (Data Service Unit): Unidad de Servicio de Datos.

DXC (Digital Cross Connect): Conexión Digital Cruzada.

E…………………………………………………………………………………………………..

E1: Es un formato de transmisión digital, capaz de transmitir datos en una tasa de

2048 millones de bits por segundo (Mbps), puede llevar 32 canales de 64 Kbps.

EMC (Electromagnetic Compatibility): Compatibilidad electromagnética.

EPROM (Electrically Programmable Read Only Memory): Chip de memoria ROM,

que retiene los datos cuando la fuente de energía se apaga, no es volátil. Se programa

mediante un dispositivo electrónico que proporciona voltajes superiores a los

normalmente utilizados en los circuitos electrónicos. Una vez programada, se puede

borrar solamente mediante exposición a una fuerte luz ultravioleta.

F…………………………………………………………………………………………………..

FPROM (Flash Programmable Read Only Memory): Chip de memoria ROM de tipo

no volátil, permite que múltiples posiciones de memoria sean escritas o borradas en

una misma operación de programación mediante impulsos eléctricos, funciona a

velocidades elevadas.

Página 6 de 34

G…………………………………………………………………………………………………..

GSP (Generic System Platform): Plataforma de hardware para los productos diamux.

H…………………………………………………………………………………………………..

HD: Subrack de interfaz de alta densidad. Este tipo de subrack puede soportar todas

las unidades de interfaz y grupos de modulos compatibles con high density. Hasta 26

posiciones de slots están disponibles para interfaces. Tambien soporta redundancia en

la fuente de alimentación (DC/DC).

HDSL (High bit rate Digital Suscriber Line): Línea de abonado digital de alta

velocidad binaria. Ha permitido la utilización del clásico bucle de abonado telefónico,

constituido por el par simétrico de cobre, para operar con tráfico de datos en forma

digital.

HU: Unidades de Altura (1HU equivale a 44,45mm).

I…………………………………………………………………………………………………..

ISDN (Integrated Services Digital Network): Red digital de servicios integrados, es

una evolución de las redes actuales, que presenta conexión de extremo a extremo a

nivel digital. Utiliza la misma infraestructura para servicios como télex, voz,

conmutación de circuitos, conmutación de paquetes, entre otros, ofreciendo una

capacidad de comunicación básica de 64kbps.

ISDN BA (Integrated Services Digital Network Basic rate Access) Está tecnología

es simétrica, similar a la SDSL, pero opera a velocidades más bajas y a distancias

más cortas.

IFM (Interface Module): Modulo de Interfaz.

L…………………………………………………………………………………………………..

LE (Local Exchange): Se utiliza par denotar a la Central de conmutación telefónica

tradicional.

Página 7 de 34

M…………………………………………………………………………………………………..

Master: Unidad principal capaz de controlar una o hasta tres unidades auxiliares, para

su identificación se le es asignado un código pin en la parte inferior del panel delantero

del subrack. Para que estas unidades sean colocadas en las posiciones

correspondientes se hacen unos pequeños agujeros en la parte inferior del subrack.

MTP (Message Transfer Part): Provee la transferencia de información de

señalización a través de la red de señalización en modo no orientado a la conexión,

aporta funciones necesarias para iniciar la transferencia.

MTSO (Mobile Telephone Switching Office): Oficina de conmutación de telefonía

móvil.

MUX: Multiplexor.

N…………………………………………………………………………………………………..

NMAccess (Network Management for Access): Software de acceso remoto a un

equipo, a través de sus aplicaciones provee la administración y monitoreo de una red a

distancia.

O…………………………………………………………………………………………………..

O&M: Operación y Mantenimiento.

P…………………………………………………………………………………………………..

Point Code: Utilizado en redes SS7, es el equivalente de una dirección IP en una red

IP, es una dirección única para un nodo (punto de señalización o SP). La longitud de

este código es 14 bits según el estándar ITU, la red internacional SS7 y la mayoría de

los países.

POTS (Plain Old Telephone Service): Servicio telefónico tradicional o telefonía

básica, se refiere a la manera en como se ofrece el servicio telefónico analógico (o

convencional) por medio de cableado de cobre.

PSB (Packet Switch Block): Bloque de conmutación de paquetes.

PSU (Power Suply Unit): Unidad que provee energía.

Página 8 de 34

R…………………………………………………………………………………………………..

Release: Es el sistema operativo sobre el cual trabaja el OM.

RAM (Random Access Memory): Memoria de acceso aleatorio o directo debido a

que los diferentes accesos son independientes entre sí, es una memoria temporal

porque que pierde sus datos cuando se queda sin energía.

S…………………………………………………………………………………………………..

SHU (System Handling Unit): Unidad que contiene los datos de elemento básico,

información sobre el tipo de sistema, la información necesaria para el arranque del

sistema.

Slave: Unidad auxiliar que se encuentra controlada por una unidad master auxiliar,

tiene la finalidad de expandir la capacidad de la unidad master, para su identificación

se le es asignado un código pin en la parte superior del panel delantero del subrack.

Existen unos pequeños agujeros en la parte superior del subrack, quienes indican que

estas posiciones son reservadas para las unidades slave.

T…………………………………………………………………………………………………..

TMV: Telefónica Móviles Venezuela.

Tributaria: Señal de velocidad más baja, de entrada a un multiplexor para la

combinación (multiplexación) con otras señales de baja velocidad para formar un

agregado de mayor velocidad. Se utiliza para crear conexiones del lado de la central.

TU: Unidad de Ancho (1 TU equivale a 5.08mm).

U…………………………………………………………………………………………………..

UAD: Unidad de direccionamiento.

V…………………………………………………………………………………………………..

V5.1: Protocolo perteneciente al conjunto de protocolos para la interconexión de

nuevas infraestructuras de acceso (AN, access node) a las centrales de conmutación

Página 9 de 34

telefónica tradicionales (LE, local exchange). Una interfaz V5.1 está formada por sólo

un enlace E1, cuyos slots de tiempo están estáticamente asignados a los puertos de

usuario PSTN y RDSI, por lo que este tipo de interfaz no soporta concentración.

V5.2: Protocolo perteneciente al conjunto de protocolos para la interconexión de

nuevas infraestructuras de acceso (AN, access node) a las centrales de conmutación

telefónica tradicionales (LE, local exchange). Una interfaz V5.2 puede estar formada

por un máximo de 16 enlaces E1, configurados por el operador de red y los slots de

tiempo se asignan dinámicamente llamada a llamada.

VED (Vital Element Data): Son datos esenciales, que pueden capacitar al diamux

para operar con elementos de red vecinos y con el Diax OM, contiene información

sobre: tipo de elemento, point code, sincronización básica, señalización par ala red y

rutas de señalización al Diax OM.

Página 10 de 34

3. Descripción y Especificaciones del Diamux120.

Es un multiplexor de acceso flexible, fabricado por el proveedor Ericsson, cuyo

modelo esta hecho para redes de conexión cruzada digital (DXC).

Se emplea como interfaz final de servicios de voz y datos, ofrecidos a través

de una conexión hacia centrales telefónicas o redes de datos (Central AXE o Redes

FR/ATM).

Se basa en el sistema de subrack modelo mini GSP, el cual se encuentra

equipado de unidades de servicio de datos (MSU y DSU) y de unidades de interfaz

(ALT, AGM, entre otras), de acuerdo a la configuración y aplicación del sistema

deseado.

La figura 1, muestra la parte frontal del diamux 120, conformado por una

variedad de unidades (tarjetas), que cumplen funciones específicas y lo dotan de las

capacidades que le suministra a la red de telefónica. Cada tarjeta posee un led

indicador de su status de operación:

- Encendido Permanente: Está en operación.

- Parpadeante: La tarjeta presenta una falla.

- Apagado: Se encuentra fuera de operación.

Dichas tarjetas son encajadas en los slots de un subrack, el cual a su vez es

enmarcado en un rack modelo 19”, cuyas dimensiones se especifican en la figura 1.

Figura 1. Parte Frontal del Diamux 120 y sus Dimensiones.

26,67cm

48,26cm

Página 11 de 34

Figura 2. Parte Posterior del Diamux 120.

3.1.- Características Generales

El Diamux 120 está conformado de una serie de características que definen su

desempeño, tales como:

- Consumo de Energía: Es la energía requerida por el equipo para su buen

funcionamiento:

DC: -48V, 140W.

AC: 220V, 50Hz (Opcional).

- Medios Físicos de Transmisión: Estos son los medios que utiliza el Diamux para

comunicarse con la central telefónica o redes de datos.

Cobre.

fibra.

radio.

- Interfaces de Servicios: Dentro de la Red TMV se utilizan interfaces de servicios

POTS y Datos.

POTS.

ISDN.

Datos.

Líneas Dedicadas.

- Gestión: Puede ser operado y manejado por el elemento gestor de estaciones de

trabajo llamado OM II.

Página 12 de 34

3.2.- CapacidadesPara cada servicio que permite proveer el diamux 120, existen capacidades

definidas:

- Para suscriptores POTS:

142, 1 E1. (Protocolo V5.2). 30 Canales.

120 POTS, 4 E1 (Protocolo V5.1).

- Para suscriptores POTS (HD): El Diamux existente en la red TMV, se basa en el

estándar mini GSP HD y presenta las siguientes capacidades:

270 POTS, 2 E1 (V5.2).

210 POTS, 7 E1 (V5.1).

- Para suscriptores ISDN:

70 suscriptores ISDN BA, terminación total: 5 x 2Mbits/s.

126 ISDN, 2 E1 (V5.2,HD).

- Para Datos:

14 E1.

3.3.- Requerimientos de infraestructura y del entorno

InfraestructuraPara la instalación de un subrack se requiere de un Rack de estándar 19”

(Indoor) o un gabinete externo (MIDI-3). Ver Figura 3 y 4.

El rack de estándar 19” ocupa una altura de 6 HU y un ancho de 19”

Figura 3. Estante 19".

Página 13 de 34

El gabinete externo MIDI-3 posee una altura de 162.5cm, un ancho de100cm

y una profundidad de60cm.

Figura 4. Gabinete externo MIDI-3.

Entorno Para el estante con ventilador la temperatura no debe exceder el rango de -5ºC

a 45ºC y para el estante abierto con guías de aire no debe exceder el rango de -5ºC a

40ºC.

El rango operacional de humedad es de 5 a 95% de humedad relativa.

4. Función y Configuración de sus tarjetas

4.1.- Tipos de Tarjetas. Interfaces de Línea para DiamuxDependiendo de la conexión que se realice con el equipo se definen dos tipos

de tarjetas de interfaz:

4.1.1.- Tarjetas de Interfaz TributariaSon las tarjetas utilizadas para proveer la conexión entre el Diamux y los

clientes.

Clases: POTS.

ISDN.

Co-direccional de datos a 64Kbits/s.

V.11 (V.35/V.36/V.21).

Analógico VF (2/4 hilos).

Señalización E&M.

2Mbits/s (Eléctrico).

Página 14 de 34

2Mbits/s (Óptico).

2Mbits/s (HDSL 2-pares)

1.5 Mbits/s. (eléctrico).

4 x 2Mbits/s (Óptico).

4.1.2.- Tarjetas de Interfaz AgregadaSon las tarjetas utilizadas para proveer la conexión entre el diamux y la central

telefónica o redes de datos.

Clases Inversa de POTS (STOP).

Inversa de ISDN BRA.

Inversa 64Kbits/s Co-direccional datos.

Analógico VF (2/4hilos).

Señalización E&M.

2Mbits/s (Eléctrico).

2Mbits/s (Óptico).

2Mbits/s (HDSL 2-pares).

1,5Mbits/s (Eléctrico).

4 x 2Mbits/s (Óptico).

4.2.- Distribución de tarjetas en el Subrack

El subrack está conformado por 26 slots, repartidos en tres secciones: Común,

Interfaz y Alimentación. Ver figura 5.

Página 15 de 34

Figura 5. Subrack Mini GSP.

Cada una de las unidades colocadas en el subrack posee una unidad de

dirección única (UAD), siendo su distribución la siguiente: cuatro unidades de 3TU en

la sección común, 20 unidades de 3TU en la sección de interfaz y 2 unidades de

energía de 6TU.

4.2.1.- Unidades de la Sección Común

En la posición No. 0 se coloca el DSU983 (Modelo de tarjeta utilizado en el

Diamux 120 de TMV) y AMU995 se coloca en la posición 3. En la posición No. 1 y 2 se

pueden colocar las siguientes unidades: DSU076, DSU468, DSU576, DSU568

(Modelo de tarjeta utilizada en el Diamux 120 de TMV), PSB198, FHU702, CSU762,

CCS7 y LSS7.

4.2.2.- Unidades de Sección de interfaz

Esta sección dispone de 20 slots. Ellos pueden soportar 10 grupos de módulos

de un maestro y un esclavo (funcionalidad MS).

4.2.3.- Unidades de la Sección de AlimentaciónLa Fuente DC/DC 784 ó PSU097 es colocada en las posiciones 24 (UAD 18H)

y 25 (UAD 19H), siendo la de la posición 24 opcional.

Es posible colocar hasta dos unidades de energía, de las cuales una es

empleada como fuente de redundancia. Estas unidades son del tipo combinado de

DC/DC/DRG.

Página 16 de 34

4.3.- Descripción de las Principales Tarjetas del Diamux 120

Cada unidad que conforma al Diamux 120, cumplen con un funcionamiento

específico y unas características que permiten su diferenciación. En la red TMV los

diamux 120 están dotados de las siguientes unidades:

4.3.1.- DSU 983: Contiene una Interfaz de datos para conexión directa a la

computadora de O&M, un microprocesador RAM, EPROM y EEPROM. Esta tarjeta

contiene las funciones de la unidad que contiene la información sobre el tipo y el

arranque del sistema (SHU), adicionalmente contiene la función de bloque de

conmutación de paquetes (PSB) y es preparada para tener funciones de bloque de

conmutación de circuito (CSB) en el futuro (posiblemente para Rel. 7.10).

4.3.2.- DSU 568: Esta unidad controla el sistema después de tomar los datos

vitales (VED) de la unidad que contiene información sobre el tipo y el arranque del

sistema (SHU). Procesa todas las funciones como: manejo de llamadas, O&M,

señalización, entre otras. El software de aplicación es almacenado en esta unidad, por

lo que es conocida como unidad de conexión, es decir permite la comunicación con el

gestor O&M.

Cuando una nueva unidad DSU568/576 va a ser utilizada por primera vez, la

parte activa del almacenaje del programa contiene un programa básico cargado en la

fabricación. Este programa básico incluye el software necesario para establecer una

conexión a Diax OM vía red CCS7, conexión D51 o conexión directa (a través del

puerto COM).

Esta tarjeta se encuentra conformada básicamente por 2 módulos:

Parte activaContiene el software requerido para comunicarse con el Diax OM (release),

esta parte es la encargada del almacenaje del programa que permite la comunicación

con el PC donde se encuentra instalado el gestor OM.

Parte pasivaEste modulo es utilizado para cargar una versión nueva del release de un

elemento de red (Diamux 120), cuando el nuevo release se instala en este modulo, se

conmutan los bancos de memoria y se reinicia para activar la nueva versión.

Página 17 de 34

4.3.3.- ALT 949: Interfaz eléctrica de 2Mbits/s, con señalización opcional en 16

ranuras de tiempo para protocolos CAS o HDCL, basados en señalización. Se emplea

para la interconexión con central telefónica o red de datos.

4.3.4.- AMG 415: Esta tarjeta contiene las líneas de voz (E1) que se conectan

a las centrales telefónicas. Cada tarjeta tiene la capacidad de manejar 15 Canales de

voz. Las unidades maestro (principales) deben ser colocadas en las posiciones

correspondientes (posición M) y las unidades esclavo (auxiliares) se deben colocar en

las posiciones esclavo (posición S), estas últimas permiten extender la capacidad de

manejo de líneas E1 a las tarjetas master, sí una unidad maestro o esclavo se coloca

en una posición incorrecta, puede impedir su correcto funcionamiento.

4.3.5.- Fuentes: Son las tarjetas encargadas de proveer la alimentación al

equipo, trabajan con redundancia con el fin de mantener la alimentación en caso de

que se presente una falla en alguna de las dos.

5. Soluciones y Topología de RedEn la red de TMV existen dos soluciones para POTS.

En la figura 6, se muestra una de las soluciones topológicas del Diamux 120,

donde uno de los diamux actúa como centralizador de otros equipos diamux para

conectarlos a la central AXE.

Figura 6. Topología Centralizada del Diamux.

Página 18 de 34

En la figura 7, muestra una solución topológica de conexión directa del Diamux

120 a la central AXE.

Figura 7. Topología Directa del Diamux.

6. Supervisión y Gestión del Diamux 120

Para supervisión del equipo es necesaria la instalación del servidor OM, el cual

está basado en la energía, escalabilidad y flexibilidad del sistema operativo de

Microsoft Windows NT (4.0) y servidores Microsoft SQL (7.0), proporcionando así

confiabilidad y capacidades avanzadas de gestión de red cliente/servidor.

En la red de TMV, el PC donde se encuentra instalado el servidor debe tener

conexión al diamux 120 de manera directa, el acceso a este equipo se realiza a través

del software NMAccess el cual proporciona una solución de gran alcance para la

gestión de la red. Para acceder al equipo es necesario cumplir con los siguientes

requerimientos:

Se debe haber instalado previamente el Relese del Diamux en el laptop.

Se ejecuta el programa y se activa el servicio OM II, el cual se debió haber

activado en la instalación del software.

Se establece la conexión física a través del puerto serial, con un cable DB-9

uno a uno, del puerto COM del laptop al puerto A del Diamux ubicado en la parte

posterior del mismo. Ver figura 8 y 9.

Página 19 de 34

Figura 8. Conexión Directa.

Puerto de Conexión

Figura 9. Parte posterior del subrack, puerto de conexión.

Una vez establecida la conexión física con el Diamux 120, es posible ejecutar

comandos para configuración y monitoreo del mismo.

Para establecer conexión entre el OM y el diamux 120 se ejecutan los

siguientes comandos en el PC donde está instalado el servidor OM:

Sys-CRNE crea un nuevo elemento de red y carga la información concerniente

a dicho elemento dentro del sistema OM II. Para la red TMV se crea el elemento de

Red denominado Localmux. Ejemplo:

sys-crne:.,localmux,0001,d120_150;

********************** SYstem CReate Network Element **********************

Command executed.

Página 20 de 34

Sys-SEATT establece el atributo específico de un elemento de red al valor

determinado. Para el caso del Diamux 120, se cambia el atributo de conexión hacia el

localmux, de nacional a Local, siendo esta ultima el enlace directo del OM hacia el

Diamux (a través puerto COM). Ejemplo:

sys-seatt:.,localmux,ni,loc;

************************** SYstem SEt ATTribute ***************************

Command executed.

Sintaxis Atributo Valorni Indicador de Red

(Network Indicador)

[loc,nat,int]

MTP-COSL (Creación de conexión física virtual) conecta un enlace de

señalización (SL) hacia un elemento de red específico (Diamux 120). Ejemplo:

Sys-CRNE: .,localmux,0001,d120_150;

Sys-SEATT: .,localmux,ni,loc;

Sistema de Creación

de Elemento de Red

(System Create

Network Element)

Nombre del

Elemento de

Red (Cadena

de máximo 15

caracteres)

Point Code del

Elemento de Red

DIAX

(H'0000- H'3FFF)

Clase de archivo del

Elemento de Red,

representa el release del

diamux (Cadena de

máximo 8 caracteres)

Atributo determinado

del Sistema (System

Set Attribute)

Nombre del

Elemento de

Red

Atributo del

Elemento de

Red

Valor del

Atributo

Nombre del

Servidor OM (el

punto representa

al servidor OMII)

Nombre del

Servidor OM

Página 21 de 34

mtp-cosl:.,localmux,0,norm,alc,2;

*********************** MTP COnnect Signalling Link ***********************

Command executed.

MTP-CRSR (Creación de una conexión lógica virtual) define una ruta de

señalización (SR), es decir el conjunto de enlaces que transfieren las señales al

destino especifico del elemento de red (Diamux 120). Ejemplo:

mtp-crsr:.,localmux,localmux,norm;

*********************** MTP CReate Signalling Route ***********************

Command executed.

MTP-COSL: .,localmux,0,norm,ALC,puerto serial del PC;

MTP-CRSR: .,localmux,localmux,norm;

Conexión MTP

del enlace de

señalización

(MTP Connect

Signalling Link)

Nombre del

Elemento

de Red

Nombre del

Servidor

Diax OM

Código de

enlace de

señalización

(Valor entre 0

y 7)

Prioridad de

enrutamiento

del enlace

determinado

(Norm, Alt)

Tipo de Protocolo

del Diax OM

(PCS7, ALC,

USM, D5.1)

Número de

dispositivo del

Diax OM (0-25)

Creación MTP de una

ruta de señalización

(MTP Create

Signalling Route)

Nombre del

elemento

de Red

Diax

Prioridad de

enrutamiento de

una ruta

especifica

(Norm/Alt)

Página 22 de 34

Una vez culminada la configuración se debe verificar la conexión entre el servidor OMII

y el diamux 120, asegurando que el segundo led, el de la tarjeta DSU983 se encuentre

apagado.

7. Configuraciones y Operación del Diamux 120 Después de la instalación el sistema NMAccess es posible monitorear y

manipular un Diamux, usando las aplicaciones que el sistema proporciona.

7.1 Configuración Básica del DiamuxA continuación se presenta la configuración específica del cliente MAPFRE de

Santa Bárbara del Zulia, a través de su multicomando de configuración:

Carga de Interfaz de direccionamiento d52agt:

Con el comando If-cr se crea una interfaz del tipo especificado, con el nombre

dado. El nombre de la interfaz (mtso_sc) se provee para darle un nombre simbólico,

más fácil recordar.

If-cr:localmux,mtso_sc,d52agt,19893,4,no;

Creación de Interfaz (Interface Create)

Nombre del Elemento de Red

Nombre de la Interfaz. Agregada/ Tributaria (De 1 a 16 caracteres)

Tipo de Interfaz (Ver tabla 1)

Id. de Interfaz (0 a 16777205,x)

Dirección de la unidad de hardware a utilizar para esta interfaz (UAD)

Inicio automático de interfaz (si ó no)

Nombre del

Servidor OM

Nombre del

elemento adyacente

de Red Diax

Página 23 de 34

Tipos de InterfazA940Agt Unidad Agm940 AgregadaD51Agt Protocolo D5.1 Agregada*D52Agt Protocolo D5.2 Agregada1441Agt Unidad Igm441 AgregadaI561Agt Unidad Igm561 AgregadaMcasAgt Protocolo MCAS AgregadaRsmAgt Protocolo Rsm CAS AgregadaQ931 Protocolo Q.931 Agregada

V51Agt Protocolo V5.1 AgregadaV52SLAgt Protocolo V5.2 SL Agregada*V52Agt Protocolo V5.2 AgregadaDlc96Agt Protocolo DLC96 Agregada

R2Agt Protocolo R2 AgregadaDepiAgt Protocolo DEPI AgregadaA415Tbt Unidad AGM415 TributariaA450Tbt Unidad Agm450 TributariaA460Tbt Unidad Agm460 TributariaD51Tbt Protocolo D5.1 TributariaD52Tbt Protocolo D5.2 TributariaEsmTbt Protocolo ESM CAS TributariaI441Tbt Unidad Igm441 TributariaI561Tbt Unidad Igm561 TributariaR2Tbt Protocolo R2 Tributaria

DepiTbt Protocolo DEPI TributariaPraTbt Protocolo ISDN PARA TributariaMtpTbt Protocolo MTP Tributaria

LeasedTbt Protocolo Leased TributariaTabla 1. Tipos de Interfaz.

* = Interfaces utilizadas en TMV.

(19893): ID de direccionamiento de este enlace. Es un número utilizado por la

central telefónica para identificar el Diamux y sus canales de voz asignados.

Carga de elemento de sincronismo del E1, la tarjeta ALT949, debe estar

ubicada en la posición 04:

Página 24 de 34

Ved-sesyd:localmux,4,xx,xx,xx;

Vital Element Data

Set Synchronization

Data

Identificador de

Sincronización

(H'200..203, G.703, xx)

Página 25 de 34

Este comando cambia el orden de prioridad de qué ALT/LTU tiene que

sincronizar el encendido del CTU. Si no se especifica ningún ALT/LTU, el CTU es el

reloj master.

Configuración Set de Acceso, cambia la configuración común:

Ítem de Configuración Valor de Configuración DescripciónTxGain [default, -6.0..4.0] Ganancia Tx predeterminada

para A460/A415 in dB (0.5 dB steps)

Configuración de Cadencia:

ac-sec:localmux,txgain,-1;

ac-sercd:localmux,0,1st,72,300,nch;

Uso de Parámetros y Valores RCDparámetros RDC Valor Valor Descripción1st [0..65534, nch] [0..65534, nch] Primer pulso y pausa2nd [0..65534, nch] [0..65534, nch] Segundo pulso y pausa3rd [0..65534, nch] [0..65534, nch] Tercer pulso y pausacycles [0..254, inf] [xx] Ciclos de tono de cadencia

Nombre del

Elemento de Red

Configuración

Set de Acceso

Nombre del

elemento de Red

Ítem de

configuración

Valor de

Configuración

Access Set

Ringing Cadence

Nombre del

elemento

de Red

Parámetro de

tono de

cadencia

(Ver tabla 2)

Valor en centésima de segundo(Ver tabla 2)

Comentario

(25 caracteres, nch)

Ringing

cadence

table index

(0-127)

Página 26 de 34

Creación de la Interfaz: Se utiliza el mismo comando de carga de interfaz

agregada, para cargar la interfaz tributaria.

If-cr:localmux,pots,a415tbt,xx,6,no;

Creación de los puertos (líneas telefónicas) en la tarjeta AGM 415, ubicada en

la posición 6 del Diamux:

usp-cr:localmux,pstn,112, 4,xx,xx,6,1,xx;usp-cr:localmux,pstn,113, 4,xx,xx,6,4,xx;usp-cr:localmux,pstn,114,4,xx,xx,6,3,xx;

usp-cr:localmux,pstn,112, 4,xx,xx,6,1,xx;

Creación de puerto

de usuario (User

Port Create)Nombre del

elemento

de redTipo de puerto

de usuario

(ISDN, PSTN)

Número de

instancia de

puerto de

usuario

[0-65534]

UAD

Agregada

[0-7]

Timeslot 1 en el

lado agregado

[1-31]

Timeslot 2 en el

lado agregado

[1-31,xx]

UAD Agregada

[0-7]

Timeslot 1 en el lado

tributario [1..31]

Timeslot 2 en el lado

tributario [1-31,xx]

Creación de Interfaz (Interface Create)

Nombre del Elemento de Red

Nombre de la Interfaz. Agregada/ Tributaria (De 1 a 16 caracteres)

Tipo de Interfaz (Ver tabla 1)

Id. de Interfaz (0 a 16777205,x)

Dirección de la unidad de hardware a utilizar para esta interfaz (UAD)

Inicio automático de interfaz (si ó no)

Página 27 de 34

Este comando crea un puerto de usuario y lo une a la interfaz agregada y

tributaria con la identificación de los timeslots a utilizar.

(112,113, 114): Direcciones Capa 3, utilizadas por la central telefónica para

asignar o identificar número telefónico que provee el diamux.

(6,1; 6,4; 6,3): Time slots utilizados en la tarjeta de voz, que se refleja en la

posición de los puertos en la parte posterior de la misma. Ver figura 10.

Figura 10. Parte posterior de la tarjeta

Creación de parámetros de los puertos: Con el comando usp-sep se

determinan los parámetros pertinentes de los puertos de usuario.

usp-sep:localmux,112,13addr,112;usp-sep:localmux,113,13addr,113;usp-sep:localmux, 144,13addr,114;

Se enciende la interfaz, tarjetas ALT949 y AGM415, ubicadas en las posiciones

4 y 6 respectivamente: Con if-st es posible iniciar una interfaz cuando la función de

usp-sep:localmux,112,13addr,112;

Determinación de

parámetros de

puerto de usuario

(User Port Set

Parameter)

Nombre del

elemento

de red

Numero de

instancias del

puerto de usuario

[0-65534]

Parámetros

del puerto

de usuario

Valor de

Parámetros

de puerto de

usuario

Página 28 de 34

auto inicio es deshabilitada para la misma. Sí el auto inicio se habilita este comando es

rechazado.

If-st:localmux,4;If-st:localmux,6;

Activación de los bloques de la interfaz, tarjetas ALT949 y AGM415, ubicadas

en las posiciones 4 y 6 respectivamente. If-ub básicamente se encarga de

desbloquear una interfaz.

If-ub:localmux, 4;If-ub:localmux, 6;

Se realiza un backup de la configuración:

sys-dule:localmux;sys-dure: localmux,mapfresbz;

Ejecutando sys-dule los datos del elemento activos son almacenados en el

área local de descarga. El contenido previo se sobreescribe.

If-st:localmux,4;

If-ub:localmux, 4;

Inicio de la

Interfaz

Nombre del

elemento de red

Interfaz Agt/Tbt ó UAD

(1-16 caracteres,

H’004-H’067)

Desbloqueo

de Interfaz

Nombre del

elemento de red

Interfaz Agt/Tbt ó UAD

(1-16 caracteres,

H’004-H’067)

Página 29 de 34

sys-dure permite transmitir el contenido del área local de

descarga al Diax OM y almacenarlo en un archivo, cuyo nombre es dado como el

segundo parámetro de este comando (mapfresbz). Este se almacena en C:/Diax-OM/Dump de forma automática.

7.2 Chequeo de Release

Se realiza la conexión al Diamux y se verifica que posea un release igual o

superior a 1,6r2-sp3 (recomendado) a través del comando sys-rdc.

Con este comando se lee la información de configuración del programa

cargado en el DSU. El ejemplo muestra la información presentada en el OM, la cual

comprende: el nombre, la versión de configuración y la fecha del programa.

sys-dule:localmux;

sys-dure: localmux,mapfresbz;

Nombre del archivo

de almacenamiento

de los datos del

elemento (máximo

20 caracteres)

Nombre del

elemento de red

System Dump

Remote

Element Data

System Dump

Local Element

Data

Nombre del

elemento de red

Página 30 de 34

Ejemplo:

sys-rdc:localmux;

************************ SYStem Read Configuration ************************

Active memory part:

System id string ...... : Access 300 Rel. 1.50R3 (Versión del Release)

System cfg version .... : 1.4

System id date ........ : 2001-02-01

Passive memory part:

System id string ...... : Access 300 Rel. 1.50R3 (Versión del Release)

System cfg version .... : 1.4

System id date ........ : 2001-02-01

sys-rdc:localmux;

Nombre del elemento de red

En caso de no poseer sistema de configuración, se debe ejecutar upgrade. El

proceso estimado para esta carga del sistema es aproximadamente 2 horas.

7.3 Conmutación de bancos de memoria de la tarjeta DSU568

Esta prueba descarta posibles problemas de desconfiguración al existir

conmutación de release en el diamux, para realizar este proceso se ejecuta el

comando Sys-ressw, el cual genera corte de servicio. Ejemplo:

< sys-ressw:city1,active;

> ************************ SYStem REStart SoftWare ************************

System restarting, await restart alarm

Lectura de la

Configuración del

Sistema (System

Read

Configuration)

Página 31 de 34

Sys-ressw:localmux,passive;

Reinicio del Software del Sistema (System Restart SoftWare)

Nombre del elemento de red

Parte del Software a reiniciar (activa o pasiva)

Una vez ejecutado el comando, el diamux se reinicia, entrando en servicio

luego de 5 Min. aprox. (siempre y cuando no exista problemas con el banco de

memoria secundario).

7.4 Procedimiento de BACKUP

Es recomendable realizar Backup de todos los Diamux 120 presentes en la

Red, lo cual es útil para realizar la carga de configuración al equipo cuando se realiza

reemplazo de la tarjeta DSU568 o al existir perdida de programación del equipo. Una

vez establecida la conexión y supervisión del diamux se ejecuta el comando Sys-dure,

tomando en cuenta que el “nombredearchivo” es colocado a conveniencia. Ejemplo:

sys-dure:localmux, HTN981212;

********************* SYStem DUmp Remote Element data *******************

Dump of element data in progress

Command executed

Sys-dure:localmux,HTN981212;

Nombre del archivo de

almacenamiento del LOS

datos del elemento

(máximo 20 caracteres)

System Dump

Remote Element

Data

Página 32 de 34

El archivo ''nombredearchivo'' quedará almacenado en la carpeta C:\DIAX-OM\

DUMP.

Se debe considerar el Release de la tarjeta a la cual se realiza Backup, ya que

este comando solo servirá para realizar carga a tarjetas con release similares o

inferiores. En caso de requerir carga a una tarjeta con Release superior, es

recomendable el uso del multicomando de configuración (especifico del equipo a

configurar, ver configuración básica del diamux)

7.5 Procedimiento de Restore

Este procedimiento es útil para restaurar la carga de configuración de la tarjeta

DSU568. Previamente debe existir un Backup del equipo al cual se realizara Restore.

Se debe tener en cuenta el “nombredearchivo” utilizado para el Backup.

Una vez establecida la conexión y supervisión del diamux, se ejecuta el

siguiente comando sys-ldre. Ejemplo:

sys-ldre:localmux,HTN981212;

********************* SYStem LoaD Remote Element data *******************

Reload of element data in progress

Command executed

sys-ldre:localmux,nombredearchivo;

System Load Remote Element data

Nombre del elemento de red

Nombre del archivo de almacenamiento de los datos del elemento (máximo 20 caracteres)

Luego de culminar exitosamente la carga, se debe ejecutar el comando sys-dule para guardar la configuración actual en el diamux:

Ejemplo:

Nombre del elemento de red

Página 33 de 34

< sys-dule:city1; 91-10-10 15:28

> ********************* SYStem DUmp Local Element data ********************

Command executed

sys-dule:localmux;

(System Dump Local Element Data)

Nombre del elemento de red

7.6 Uso de Multicomando para restaurar configuraciónPara realizar carga de configuración utilizando el archivo multicomando es

necesario verificar la existencia del mismo en C:\DIAX-OM\MULTICMD, y tener en

cuenta el “nombredelmulticomando”, este es un archivo de texto con extensión .DMC, el cual incluye líneas de comando de configuración del equipo (ver configuración del

diamux).

Mc-ex:om1,“nombredelmulticomando”;

Ejecución del multicomando

Nombre del Servidor Diax OM

Nombre del archivo multicomando

En este punto los servicios ofrecidos al cliente deben estar operativos (solicitar

colaboración a CCR y al cliente para realizar chequeo), por lo tanto se debe continuar

con el procedimiento de prueba de conmutación.

Si existen problemas con los servicios, se recomienda realizar nuevamente el

procedimiento de carga de configuración.

Página 34 de 34

7.7 Reinicio de HardwarePara reiniciar el equipo desde el OMII se debe verificar que este establecida la

conexión y supervisión del diamux y luego se ejecuta el comando sys-reshw. Ejemplo:

< sys-reshw:localmux;

> ************************ SYStem REStart HardWare ************************

Command executed

sys-reshw:localmux;

(System Restart Hardware)

Nombre del Servidor Diax OM

Cuando el equipo normalice su estado (leds de tarjetas encendidos fijamente),

los servicios de los clientes deben permanecer operativos.

7.8. Revisión por problemas de conexión con la CentralCuando el status del led de la tarjeta ALT949 es parpadeante, indica que existe

una falla de conexión con la central, por lo que el procedimiento a seguir es la revisión

de los puertos y del medio de conexión física, entre el diamux y la central (red de Tx).

Página 35 de 34

8. Referencias

1. Procedimientos Varios. Publicación ubicada en la Intranet de Telefónica. http://www.movispedia.info/wiki/index.php/DIAMUX._Procedimientos_Varios

2. Manual Rápido para atacar fallas Diamux 120. Publicación ubicada en la Intranet

de Telefónica. http://www.movispedia.info/wiki/index.php/Manual_Rapido_para_Atacar_Fallas_DIAMUX120

3. Manual Access 300 Rel. 1.50R2. Documentation for Diamux 120.