DIA_PLANTA GLP_EL MILAGRO_VF.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 DIA_PLANTA GLP_EL MILAGRO_VF.pdf

    1/25

    DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

     Planta Envasadora de GLP “EL MILAGRO”

    Huanchaco – Trujillo – La Libertad

    “PERUANA DE PETRÓLEO S.A.C”

  • 8/19/2019 DIA_PLANTA GLP_EL MILAGRO_VF.pdf

    2/25

    INDICE

    I. DATOS GENERALES: ..................................................................................... 727I.1 NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DEL TITULAR DEL PROYECTO: ......................... 727

    UBICACIÓN:........................................................................................................... 727I.2 REPRESENTANTE LEGAL: ................................................................................ 727

    II. PARA CASOS DE AMPLIACIÓN:................................................................ 828III. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO................................................................. 929

    III.1 NOMBRE DEL PROYECTO ................................................................................  929III.2 OBJETIVO .........................................................................................................  929III.3 MONTO ESTIMADO DE INVERSIÓN ...............................................................  929III.4 UBICACIÓN FÍSICA DEL ESTABLECIMIENTO ..................................................  929

    III.5 ZONIFICACIÓN:............................................................................................  10210III.6 SUPERFICIE TOTAL CUBIERTA DEL PROYECTO ......................................... 10210III.7 TIEMPO DE VIDA ÚTIL.................................................................................  10210III.8 SITUACIÓN LEGAL DEL PREDIO .................................................................  10210III.9 MARCO LEGAL DEL PROYECTO ..................................................................  10210III.10 CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO- ...................................................... 12212III.11 ALCANCES DEL PROYECTO.-...................................................................  12212III.12 DESCRIPCIÓN.-........................................................................................  13213

    III.12.1 Áreas 13213III 13 DISTRIBUCIÓN GENERAL PROYECTADA 13213

  • 8/19/2019 DIA_PLANTA GLP_EL MILAGRO_VF.pdf

    3/25

    IV.1.8 Evaluación Arqueológica ................................................................ 31230IV.1.9 Aspecto Socio-Económico ............................................................... 31230

    IV.2  RECURSOS HÍDRICOS ...................................................................................  34233IV.2.1 Hidrología ......................................................................................... 34233IV.2.2 Nivel Freático.................................................................................... 34233

    IV.3 PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES DEL ENTORNO DEL PROYECTO..................................................................................................................  35234

    IV.3.1 Calidad de Aire................................................................................. 35234IV.3.2 Ruido Ambiental .............................................................................. 37236IV.3.3 Monitoreo del Suelos ....................................................................... 40239

    V. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS............... 41240V.1 ETAPA DE CONSTRUCCIÓN.........................................................................  41240

    V.1.1 Breve descripción de las principales actividades y/o obras...... 41240

    V.1.2 Principales impactos ambientales generados por la construccióny/o instalación.................................................................................. 41240

    V.2 ETAPA DE OPERACIÓN ................................................................................  42241V.2.1 Breve descripción de las principales actividades ........................ 42241V.2.2 Principales impactos ambientales generados por la operación del

    proyecto ............................................................................................. 42241V.3 ETAPA DE CIERRE ........................................................................................  43242

    V.3.1 Breve descripción de las principales actividades ........................ 43242V 3 2 P i i l i bi l d l i d l

  • 8/19/2019 DIA_PLANTA GLP_EL MILAGRO_VF.pdf

    4/25

    VI.3.2.1.3 Metodología y Parámetros ................... 58257VI.3.2.1.4 Reporte e Interpretación de Resultados

    59258VI.3.2.2 Ruido Ambiental....................................................... 60259

    VI.3.2.2.1 Estaciones de Monitoreo....................... 60259

    VI.3.2.2.2 Frecuencia ............................................... 60259VI.3.2.2.3 Parámetros de Monitoreo..................... 61260VI.3.2.2.4 Metodología............................................ 61260VI.3.2.2.5 Reporte e Interpretación de Resultados

    61260VI.3.3 Programa de control y monitoreo para la etapa de Cierre......... 62261

    VI.4 MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS (CONSTRUCCIÓN /OPERACIÓN).......... 62261VI.4.1 En la Etapa de Construcción........................................................... 62261

    VI.4.2 En la Etapa de Operación................................................................ 63262VI.4.2.1 En el Almacenamiento Temporal de Residuos: ... 63262VI.4.2.2 En el recojo de Residuos: ......................................... 63262VI.4.2.3 En la disposición final:............................................. 64263

    VI.5 PLAN DE RELACIONAMIENTO CON LA COMUNIDAD ............................... 64263VII. PLAN DE CONTINGENCIAS.................................................................... 67266VIII. PLAN DE ABANDONO .............................................................................. 83282

    VIII.1 ABANDONO TEMPORAL ..........................................................................  84283VIII.2 ABANDONO PARCIAL ..............................................................................  84283VIII 3 ABANDONO TOTAL 84283

  • 8/19/2019 DIA_PLANTA GLP_EL MILAGRO_VF.pdf

    5/25

    TABLAS

    Tabla Nº 1: Coordenadas UTM de Ubicación........................................................ 727Tabla Nº 2: Identificación de Áreas..................................................................... 13213Tabla Nº 3: Identificación de Tanque Monticulado de GLP............................ 14214Tabla Nº 4: Resultado del Monitoreo de Parámetros Meteorológicos ......... 29228Tabla Nº 5: Población Entrevistada..................................................................... 32231Tabla Nº 6: Población Entrevistada por Edades y Género.............................. 33232Tabla Nº 7: Parámetros de Calidad de Aire....................................................... 35234Tabla Nº 8: Resultados del Monitoreo de Ruido en exteriores Diurno y ...... 38237Tabla Nº 9: Resultados de muestreo de Suelo ................................................... 40239Tabla Nº 10: Lista de principales Impactos Ambientales en la Etapa deConstrucción del Proyecto ................................................................................... 41240Tabla Nº 11: Lista de principales Impactos Ambientales en la Etapa de

    Operación del Proyecto......................................................................................... 42241Tabla Nº 12: Lista de principales Impactos Ambientales en la Etapa de Cierredel Proyecto............................................................................................................ 43242Tabla Nº 13: Impactos vs. Medidas de prevención en la etapa de construcción.................................................................................................................................. 45244Tabla Nº 14: Impactos vs. Medidas de prevención en la etapa de operación.................................................................................................................................. 46245Tabla Nº 15: Impactos vs. Medidas de prevención en la etapa de Cierre .... 47246

    T bl Nº 16 I M did d i i ió / ió l d

  • 8/19/2019 DIA_PLANTA GLP_EL MILAGRO_VF.pdf

    6/25

    GRÁFICOS

    Gráfico Nº 1: Área de Influencia Indirecta......................................................... 28227Gráfico Nº 2: Pirámide Poblacional de las Edades vs. Género ....................... 33232Gráfico Nº 3: Foto de medición de Calidad de Aire .................................................. 36235

    RELACIÓN DE ANEXOS

    1. Línea base de Calidad Ambiental del Aire, Ruido, Parámetros

    Meteorológicos y suelo

    2. Informe de Resultados de Entrevistas - Participación ciudadana

    3. Evaluación de potenciales impacto ambientales y sociales4. Plano de ubicación

    5. Plano de distribución del proyecto

    6. Plano de ubicación de puntos de monitoreo de calidad de aire y ruido

    7. Plano de área de influencia directa e indirecta

    8. Documentos de la Inscripción en Registros Públicos de la Planta

    Envasadora de GLP “El Milagro”

    9 d d d d l d d d “ ”

  • 8/19/2019 DIA_PLANTA GLP_EL MILAGRO_VF.pdf

    7/25

    I. DATOS GENERALES:

    I.1 NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DEL TITULAR DEL PROYECTO:

    PERUANA DE PETRÓLEO S.A.C

    UBICACIÓN:

    Av. / Jr. / Calle : Mz. 5, Lote 4, Sector I, AAHH El Milagro (Altura de

    la Panamericana Norte Km. 570)

    Distrito : Huanchaco

    Provincia : Trujillo

    Departamento : La Libertad

    Tabla Nº 1: Coordenadas UTM de Ubicación

    Vértice Lado  Long 

    (mt)Coordenada UTM (WGS 84)

    Este NorteC C – D   47.76 713 549.19 9 111 642.55D D – E   78.75 713 535.39 9 111 632.31E E – F   41.09 713 463.74 9 111 599.64F F C 77 43 713 476 28 9 111 560 51

  • 8/19/2019 DIA_PLANTA GLP_EL MILAGRO_VF.pdf

    8/25

    II. PARA CASOS DE AMPLIACIÓN:

    Nº de registro en DGH/ OSINERGMIN del establecimiento existente:

    Estudio de Impacto Ambiental aprobado sujeto de ampliación

    Número de Resolución Directoral de aprobación del Estudio de Impacto Ambiental No aplica

  • 8/19/2019 DIA_PLANTA GLP_EL MILAGRO_VF.pdf

    9/25

    III.DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

    III.1 NOMBRE DEL PROYECTO

    PLANTA ENVASADORA DE GLP“EL MILAGRO”

    III.2 OBJETIVO

    El objetivo del proyecto para la instalación y operación de la Planta de

    Envasado de GLP, son los siguientes:

    • Ampliar la llegada directa al público, con un buen precio, buena

    presentación y buen servicio.• Aportar al desarrollo Socio-Económico del Distrito de Huanchaco y

    sus alrededores.

    III.3 MONTO ESTIMADO DE INVERSIÓNEl monto estimado de Inversión es de US$ 1´212,252.00

  • 8/19/2019 DIA_PLANTA GLP_EL MILAGRO_VF.pdf

    10/25

    III.5 ZONIFICACIÓN:

    La zonificación del área del proyecto es ZI – M/CS (Zona Industrial),

    compatible con el giro del negocio.

     Foto de la Vista panorámica del Predio del Futuro Proyecto (Intersección Calle JoséCarlos Mariátegui con Calle Juan Velazco Alvarado

  • 8/19/2019 DIA_PLANTA GLP_EL MILAGRO_VF.pdf

    11/25

    •  Decreto Supremo N° 039-2014-EM, que aprueba el Reglamento para

    la Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos.

    •  Decreto Supremo Nº 045-2005-EM  , Modificación de Diversas Normas

    de los Reglamentos de Comercialización del Subsector de

    Hidrocarburos y del Glosario, Siglas y Abreviaturas del Subsector

    Hidrocarburos.

    •  Decreto Supremo Nº 030-98-EM reglamento para la Comercialización

    de Combustibles Líquidos y Otros Productos Derivados de los

    Hidrocarburos y su Modificatoria Aprobada con D.S. Nº 045-2001-

    EM del 20-Jul-2001.

    •  Decreto Supremo N° 019- 1997 - EM  Aprueba el Reglamento de

    Establecimientos de Venta de Gas Licuado de Petróleo para uso

    automotor – Gasocentro y su modificatoria (D.S No. 037-2007-EM).

    •  Decreto Supremo N° 027-94-EM, que aprueba el Reglamento de

  • 8/19/2019 DIA_PLANTA GLP_EL MILAGRO_VF.pdf

    12/25

    III.10 CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO-

    El área del proyecto de la Planta Envasadora de GLP “EL MILAGRO”,

    consta de un área total de  3 454.50 m2, y tiene las siguientes medidas

    perimétricas:

    Por el frente : con la Calle José Carlos Mariátegui, con longitud de

    77.43 m.

    Por la derecha : con Calle Juan Velasco Alvarado, con longitud de

    41.09 m.

    Por la izquierda : con la estación de servicio “El Milagro”, conlongitud de 47.76 m.

    Por el fondo : Propiedad de terceros, con longitud de 78.76 m.

    III.11 ALCANCES DEL PROYECTO.-

    El crecimiento del mercado en esta Región, obliga a la Empresa Peruana

  • 8/19/2019 DIA_PLANTA GLP_EL MILAGRO_VF.pdf

    13/25

    III.12 DESCRIPCIÓN.-

    III.12.1 Áreas

    El Proyecto Planta Envasadora de GLP “EL MILAGRO” tendrá las

    siguientes áreas, descritas en la Tabla Nº 2:

    Tabla Nº 2: Identificación de Áreas

     Áreas de Distribución

    Área Techada Tota del Terreno en 1er Piso 594.95 m2

    Área Ocupada por Tanques de Almacenamientode GLP (Subterráneo) y Cisterna Agua

    319.45 m2

    Área libre de la Planta de Envasado (73.53%) 2 540.10 m2

    Área Total del Proyecto 3 454.50 m2

    III.13 DISTRIBUCIÓN GENERAL PROYECTADA.-

    El terreno tiene sobria ventilación, está ubicada dentro de las distancias

  • 8/19/2019 DIA_PLANTA GLP_EL MILAGRO_VF.pdf

    14/25

    Los tanques tendrán las siguientes dimensiones:

    - Longitud total: 13,542 mm.

    - Longitud cilíndrica: 10,000 mm.

    - Diámetro interno: 3,500 mm.

    Tabla Nº 3: Identificación de Tanque Monticulado de GLP

    Tanque Nº Productos Capacidad-Glns

    2 GLP 30 000

    Capacidad almacenamiento de GLP 30 000

    B.   Plataforma.

    Estará ubicado en la parte central y a una altura promedio de 1 metro

    del piso, donde se realizarán los siguientes trabajos:

  • 8/19/2019 DIA_PLANTA GLP_EL MILAGRO_VF.pdf

    15/25

    C.  Pintado de cilindros.

    La empresa elegirá el método más apropiado para realizar el pintado de

    los cilindros, teniendo en consideración la seguridad del trabajador y el

    cuidado del medio ambiente.

    D. Zona de trasiego de camiones tanques.

    Es la zona donde se estacionan los camiones tanque de GLP para realizar

    la operación de trasiego (transferencia de GLP) a los tanques

    estacionarios.

    E. Limpieza de cilindros.

    Los cilindros que tienen la pintura en mal estado serán limpiados por

    medio del método del rasqueteo (no se empleará soda cáustica); es decir

    utilizando espátulas especiales para que no queden residuos que puedan

    comprometer el pintado del cilindro.

  • 8/19/2019 DIA_PLANTA GLP_EL MILAGRO_VF.pdf

    16/25

    DIAGRAMA DE FLUJO DE PLANTA ENVASADORA DE GLP

    INGRESO DE CAMIONETASDE REPARTO

    DESCARGA DE CILINDROSVACIOS EN ZONA DE TRASIEGO

    VACIADO DE RESTOS DE GLP DECILINDROS A TANQUE PULMON

    INSP. DECILINDRO

    PRUEBA

    HIDROSTATICA

    MANTENIMIENTOLimpieza y pintura DESECHAR

    CILINDRO

  • 8/19/2019 DIA_PLANTA GLP_EL MILAGRO_VF.pdf

    17/25

    III.14 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.-

    El Gas Licuado de Petróleo (GLP) es una mezcla de hidrocarburos, que

    generalmente tiene la siguiente composición:

    → Propano y propileno: 56 %

    → Butano y butileno: 44 %

    Sus características principales son las siguientes:

    No es tóxico ni venenoso.

    Es inodoro, incoloro e insípido, pero para facilitar su detección se le

    adiciona un odorante.

    Es altamente inflamable, en mezclas de 2-10 % con aire.

  • 8/19/2019 DIA_PLANTA GLP_EL MILAGRO_VF.pdf

    18/25

    magnéticos y fusibles de protección; así mismo los motores deben poseer

    para su arranque y parada contactores con protección termoeléctrica

    contra sobrecargas.

    c) Suministro eléctrico interior

    Para efectos del suministro eléctrico en el interior de la planta, se contará

    con instalaciones eléctricas herméticas, las que serán a prueba de

    explosión y presión, en las zonas de ambiente altamente peligrosas,

    clasificadas según el Código Eléctrico Nacional como de Clase 1, Div. 1 o

    2, Grupo D.

    El tendido de líneas de suministro a motores e iluminación, debe ser

    mediante cables directamente soterrados; los cables serán seleccionados

    de acuerdo a las tablas del Código Eléctrico Nacional, pudiendo ser del

    tipo NYY. Los cables para iluminación de plataforma y de oficinas serán

    del tipo TWH e irán dentro de ductos en tubería Conduit y empotrado en

    el techo y paredes.

  • 8/19/2019 DIA_PLANTA GLP_EL MILAGRO_VF.pdf

    19/25

    El proyecto debe considerar el uso del recurso hídrico para las siguientes

    necesidades:

    Reserva para el sistema de monitores contra incendios y refrigeración

    del tanque.

    Consumo doméstico.

    Consumo en los servicios higiénicos

    III.14.3 Mantenimiento y pruebas hidrostáticas

    En cumplimiento al D.S. 0.27-94 EM/DGH y D.S. 01-94 EM, la planta

    debe contar con un equipo para realizar pruebas hidrostática a los

    recipientes para GLP; éste equipo debe consistir de una bomba de

    accionamiento manual que permite elevar la presión hidrostática hasta

    375 psi a través de un manifold con 04 salidas, construido en tuberías de

    acero galvanizado y que permite mantener esta presión durante el

  • 8/19/2019 DIA_PLANTA GLP_EL MILAGRO_VF.pdf

    20/25

    III.15 EQUIPOS DE SEGURIDAD.-

    Para efectos de operar la planta en las mejores condiciones de seguridad,

    se debe tomar en cuenta los siguientes equipos e instalaciones:

    Extintores de cartucho externo, clase BC, del tipo PQS

    Monitores contra incendio, con mangas de 3” de diámetro y 30m. de

    longitud con pitón chorro-niebla.

    Cisterna de agua contra incendio, con un volumen adecuado.

    Instalaciones de descarga de corriente estática y dinámica.- Todos los

    equipos que de una u otra forma produzcan acumulación de corriente

    estática y dinámica, estarán protegidos con instalaciones a tierra; para tal

    efecto dichas instalaciones contarán con cable tipo AWG Nº 2 que

    asegure una adecuada transmisión de corriente estática y dinámica a

    tierra, a través de una varilla de cobre de ¾” de diámetro x 2 – 2.5 m de

  • 8/19/2019 DIA_PLANTA GLP_EL MILAGRO_VF.pdf

    21/25

    La planta deberá contar también con letreros o avisos de seguridad con

    las leyendas:

    PELIGRO GAS COMBUSTIBLE – NO FUMAR

    NO OPERAR SIN LA CONEXIÓN PUESTA A TIERRA

    APAGUE SU MOTOR

    VELOCIDAD MAXIMA EN LA PLANTA ES DE 20 KM/HR

    NO PRENDER LA RADIO DEL VEHICULO CUANDO CARGA

    GLP

    PROHIBIDO EL INGRESO CON TUBOS DE ESCAPE ROTOS Y

    DETERIORADOS

    PROHIBIDO EL INGRESO DEL PERSONAL AJENO A LA

    PLATAFORMA.

  • 8/19/2019 DIA_PLANTA GLP_EL MILAGRO_VF.pdf

    22/25

    IV. SELECCIÓN DEL ÁREA

    El área cumple con todos los requisitos y distancias mínimas requeridas

    para la instalación de una Planta Envasadora de GLP. El área total del

    establecimiento es de 3 454.50 m2.

    Cabe precisar, que existen una serie de criterios para la selección del área

    para un proyecto de esta naturaleza, dichos criterios tienen

    clasificaciones que se generan de acuerdo a la tipología de los mismos; a

    continuación se mencionan los principales:

    A nivel de infraestructura urbana: El distrito de Huanchaco cuenta con

    establecimientos de las mismas características; por consiguiente, se estáampliando la infraestructura a nivel urbano, ya que el presente proyecto

    tiene dicho carácter.

    A nivel de equipamiento urbano: De lo anteriormente mencionado, se

    desprende que se está incrementando un nuevo servicio al equipamiento

    urbano de la ciudad.

  • 8/19/2019 DIA_PLANTA GLP_EL MILAGRO_VF.pdf

    23/25

    evitaran la emisión producto de la combustión de leña o carbón; además

    que ofrecerá una opción y oferta al mercado de balones de GLP en la

    zona.

    IV.1 CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO

    IV.1.1 Ubicación

    La empresa Peruana de Petróleo S.A.C, tiene previsto la instalación de

    una Planta Envasadora de GLP que se ubicará en la Mz. 5, Lote 4, Sector

    I, AAHH El Milagro Distrito de Huanchaco, Provincia de Trujillo,

    Departamento de La Libertad.

    El Distrito de Huanchaco es uno de los 11 distritos en que se divide laProvincia de Trujillo, ubicada en el Departamento de La Libertad (Perú).

    El Distrito de Huanchaco, se encuentra ubicado a 18 Km. al Nor Oeste de

    la provincia de Trujillo, Dpto. de La Libertad, en las coordenadas

    geográficas: 08°04’34" latitud sur y a 79°06’57" longitud Oeste, teniendo

    como vía de acceso la carretera a Huanchaco unos 20 minutos de la

  • 8/19/2019 DIA_PLANTA GLP_EL MILAGRO_VF.pdf

    24/25

    IV.1.3 Entorno del proyecto

    El área donde estará ubicada la Planta Envasadora de GLP “EL

    MILAGRO” corresponde a una Zona I1 (Industria Elemental y

    Complementaria), teniendo viviendas cercanas a la estación de servicio.

    En el siguiente cuadro observaremos la distancia aproximada entre la

    planta envasadora y los distintos locales de afectación de interés:

    Cuadro de distancias desde Punto de Venteo de la Planta GLP

    Origen DistanciaPLANTA ENVASADORA LLAMA GAS 230 METROSIGLESIA CRISTIANA MUNDIAL ELAPOSENTO ALTO

    120 METROS

    PARQUE MUNICIPAL INFANTIL 90 METROSCUNAMAS 110 METROSIGLESIA ISRAELITA 128 METROS

  • 8/19/2019 DIA_PLANTA GLP_EL MILAGRO_VF.pdf

    25/25

    Declaración de Impacto Ambiental –Planta Envasadora de GLP “EL MILAGRO” – La LibertadPERUANADE PETRÓLEO S.A.C

     Foto Distancias distancia aproximada entre el Proyecto de la Planta Envasadora de GLP “El Milagro” y los distintos locales de afectación de interés