22
REVOLUCIÓN FRANCESA

Diapositiva de Revolución Francesa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diapositiva de Revolución Francesa

REVOLUCIÓN FRANCESA

Page 2: Diapositiva de Revolución Francesa

REVO

LUC

IÓN

FRAN

CESA

I.-CONCEPTO: Fue el proceso de luchas políticas sociales dirigido por la burguesía con el objetivo de liquidar la estructura feudal y el absolutismo en Francia para consolidar el sistema capitalista.

-Tradicionalmente: Inicio de la Edad Contemporánea.

II.-CONTEXTO: Desarrollo del industrialismo Inglés en Europa

III.-CAUSAS: 1.-Económicas: Necesidad de impulsar un

desarrollo capitalista por la burguesía Francesa:

.Realizar industrialismo en Francia

Page 3: Diapositiva de Revolución Francesa

REVOLUCIÓN FRANCESA

.Las relaciones feudales y el rentismo (Obstáculo para el proceso Industrial)

Crisis de la producción agrícola de 1788 (Escases de alimentos y malas cosechas)

Crisis financiera en Francia: .Derroche fiscal feudal en Francia: Guerras (7 años),

Vida palaciega.

Page 4: Diapositiva de Revolución Francesa

REVOLUCIÓN FRANCESA 2.-Sociales: Necesidad de acabar con la sociedad Estamental en Francia

(Tercer Estado mantiene a la sociedad)

Page 5: Diapositiva de Revolución Francesa

REVO

LUC

IÓN

FRAN

CESA

3.-Político-Ideológico: Marginación política la burguesía

Francesa .Se busca dar fina al Absolutismo Influencia de la Ilustración en

Francia (La razón-Moral Laica-Libertad-Igualdad entre los Hombres-Deísmo)

Page 6: Diapositiva de Revolución Francesa

REVOLUCIÓN FRANCESA IV.-PROCESO: 1.-Etapa Monárquica: a)Los Estados Generales: -Antecedentes: La Asamblea de

Notables (Surgida como consecuencia de la Revuelta de los Privilegiados)

.Aristocracia y clero se oponen a medidas fiscales del min. Calonne (Contribuyentes)

-Fueron asambleas-reunión de los tres estamentos

-Busca dar solución a la crisis financiera.

Page 7: Diapositiva de Revolución Francesa

-El 1er y 2do. Estado impulsaron reformas (Aumento de impuestos al 3cer Estado)

-3cer Estado (Libertades económicas e impuestos al 1er y 2do Estado)

-Problema del voto (1er y 2do Estado plantearon el voto Estamental/3cer Estado el voto Individual)

-Rechazó del Rey y Nobleza al Comité de los Treinta (Aumentar numero de asambleístas a favor del Estado Llano)

-3cer. Estado se separó de los Estados Generales

Page 8: Diapositiva de Revolución Francesa

REVOLUCIÓN FRANCESA b)La Asamblea Nacional: -Surgió como resultado de no

conseguir resultados favorables en los Estados Generales.

-Vot án por la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.

-Juramento en la Sala de Pelota (Planean nva. Constitución)

-Apoyaron el Bajo Clero y ciertos sectores de la Nobleza.

Page 9: Diapositiva de Revolución Francesa

REVOLUCIÓN FRANCESA c) La Asamblea Constituyente: -Tuvo como objetivo crear la 1ra Constitución para Francia -Destitución del Ministro Necker (Autoritarismo del Rey Luis

XVI) -Toma de la Bastilla -Época del Gran Miedo (Insurrección popular campesina

(Quema de Títulos, propiedades, castillos, palacios) y surgen los Emigrados.

Page 10: Diapositiva de Revolución Francesa

REVOLUCIÓN FRANCESA

-Creación de la Guardia Nacional para frenar las luchas sociales (La Fayette)

-Declaración Universal de los Derechos del Hombre y del Ciudadano: 1789

.Fortalece a la Burguesía (Libertad-Igualdad y Fraternidad)

-Se impulsó la Ley de Chapellier (Eliminar o cancelar Gremios sindicalistas)

Page 11: Diapositiva de Revolución Francesa

REVOLUCIÓN FRANCESA -Se impulsó la Constitución Civil del Clero (Iglesia es

sometida al Estado): 1790 -Constitución de 1791: .Inspirado bajo ideales de Montesquieu .Forma de gobierno (Monarquía Constitucional) .Voto Censitario (Exclusión social: Gobierno los

Propietarios)

Page 12: Diapositiva de Revolución Francesa

REVOLUCIÓN FRANCESA

d) La Asamblea Legislativa: -Predominan partidos políticos: .Jacobinos: Se dejan llevar por el

pueblo, le recogen exigencias

Apoyan el centralismo Se orientan por el control

de precios Poseen en el fondo un

accionar burgués, pero asimilan las posiciones del pueblo

Page 13: Diapositiva de Revolución Francesa

REVOLUCIÓN FRANCESA .Girondinos: Grupo moderado Rica burguesía (Banqueros-Comerciantes) Perseguidos y reprimidos Respaldo de puertos : Nantes, Burdeos, etc

Page 14: Diapositiva de Revolución Francesa

REVO

LUC

IÓN

FRAN

CESA

.Fuldenses: Llamados feuillants Eran monarquistas

constitucionales Aparecen a partir de la huída del

rey a Varennes Buscaban detener la revolución

Page 15: Diapositiva de Revolución Francesa

REVOLUCIÓN FRANCESA .Cordeleros: Creada en la capilla cordeliers Más radicales Fomentan la insurrección popular Se dividen en : - Indulgentes - Enragés (rabiosos que Buscan la dictadura)

Page 16: Diapositiva de Revolución Francesa

REVOLUCIÓN FRANCESA .Sanscullotts Urbanos jornaleros, activistas Masa popular Activistas .Los iguales Igualdad económica

supresión de la propiedad privada

Proto socialismo El poder revolucionario es

provisional.

Page 17: Diapositiva de Revolución Francesa

REVO

LUC

IÓN

FRAN

CESA

-Contradicciones: .Internas: Oposición de los Curas

Refractarios (Campaña antirrevolucionaria en las provincias)

.Externas: Los Emigrados buscan la intervención extranjera.

-Avance militar de potencias monárquicas (Austria y Prusia: Buscan frenar la Revolución Francesa).Batalla de Valmy-Surge la Marsellesa

-Asalto de al Palacio de las Tullerías (París)

Page 18: Diapositiva de Revolución Francesa

REVOLUCIÓN FRANCESA 2.-Etapa Republicana: a)La Convención: -Representó la 1ra.Republica en

Francia (Gobierno de la Pequeña Burguesía Jacobina)

-Poder Legislativo (Convención) y Ejecutivo (Comité de Salvación)

-Tuvo como aliados a los Cordeleros y Sant Cullotes

-Ejecución del Rey Luis XVI -Constitución de 1793

(Inspirado en ideas de Rousseau)

.Sufragio Universal (Pueblo derecho a voto)

Page 19: Diapositiva de Revolución Francesa

REVOLUCIÓN FRANCESA -El Comité de Salvación Publica cayó a manos de Robespierre y

los jacobinos instauraron (Gobierno del Terror) -Medidas de la convención: -Leyes del Máximos (Controlar precios de 1ra necesidad por el

Estado) -Ley del sospechoso (Ejecución a opositores a su gobierno) -Implantación del Calendario Revolucionario (Cancela Calendario

Gregoriano Católico) y mayor represión a la Iglesia.

Page 20: Diapositiva de Revolución Francesa

REVOLUCIÓN FRANCESA -Contradicciones: .Internas: La rebelión

Campesina de la Vendeé (Antirrevolucionaria)

.Externas: La llegada de la 1ra.Coalición Europea: I.P.A.E.S.C. (Busca acabar con la Revolución Francesa)

-Ocaso: La reacción Termidoriana (Golpe de Estado por los Girondinos)

Page 21: Diapositiva de Revolución Francesa

REVOLUCIÓN FRANCESA

b) El Directorio: -Fue gobierno de la Alta Burguesía

Girondina (Terror Blanco: Represión al Jacobino y Sant cullotes)

-Nva. Constitución de 1795 .Anulación de la Convención y sus

medidas .Defensa de la soberanía nacional .División de poderes (Poder

Ejecutivo: Directorio y Legislativo: Dos Cámaras: Ancianos –Quinientos)

.Vot o Censitario

Page 22: Diapositiva de Revolución Francesa

REVO

LUC

IÓN

FRAN

CESA

-Nvas. contradicciones: .Internas. La Conspiración de los Iguales (Babeuf) .Externas: Llegada de la 2da Coalición Europea (I.R.A.T.S) -Ocaso: El 18 de Brumario (Napoleón Bonaparte respaldado por la alta Burguesía Girondina toma el pode (Busca estabilidad interna y expansión externa)