13
TALLER VIRTUAL APLICACIONES DE LA WEB 2.0 EN LA EDUCACIÓN PROYECTO : ¿CÓMO PUEDO COMUNICARME MEJOR? I.E: 3049 “Imperio del Tahuantinsuyo” PARTICIPANTE: Luzmila Mercedes Tapia Vitor NIVEL :Primaria GRADO : 3°

Diapositivas proyecto argumentación -luzmila tapia

  • Upload
    milaluz

  • View
    513

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Argumentar mejor para comunicarse.

Citation preview

Page 1: Diapositivas proyecto  argumentación -luzmila tapia

TALLER VIRTUAL APLICACIONES DE LA WEB 2.0 EN LA EDUCACIÓN

PROYECTO : ¿CÓMO PUEDO COMUNICARME MEJOR?

I.E: 3049 “Imperio del Tahuantinsuyo” PARTICIPANTE: Luzmila Mercedes Tapia

Vitor NIVEL :Primaria GRADO : 3°

Page 2: Diapositivas proyecto  argumentación -luzmila tapia

OBJETIVOS: OBJETIVO GENERAL : Fortalecer habilidades argumentativas a

partir de la investigación y el uso de la tecnología en el aprendizaje.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

1.- Fomentar la investigación para mejorar los argumentos. 2.- Desarrollar habilidades para elaborar argumentos orales y escritos. 3.- Promover el trabajo colaborativo al usar las herramientas

tecnológicas en cada actividad planificada.

Page 3: Diapositivas proyecto  argumentación -luzmila tapia

PREGUNTA ESENCIAL

¿CÓMO PUEDO COMUNICARME

MEJOR?

Page 4: Diapositivas proyecto  argumentación -luzmila tapia

PREGUNTA DE UNIDAD

¿ Por qué es importante argumentar?

Page 5: Diapositivas proyecto  argumentación -luzmila tapia

PREGUNTAS DE CONTENIDO ¿Qué es un texto argumentativo?¿Cuál es la escritura de un texto

argumentativo?¿Cómo escribo un texto argumentativo?¿Cómo la tecnología me ayuda en la investigación a intercambiar aprendizajes

Page 6: Diapositivas proyecto  argumentación -luzmila tapia

CATEGORY 4 - Sobre el estándar

3 - Cumple el estándar

2 - Se aproxima al estándar

1 - Debajo del estándar Score

Capturar la atención

El párrafo introductorio tiene un elemento apropiado que atrae la atención de la audiencia. Esto puede ser una afirmación fuerte, una cita relevante, una estadística o una pregunta dirigida al lector.

El párrafo introductorio tiene un elemento que atrae la atención de la audiencia, pero éste es débil, no es directo o es inapropiado para la audiencia.

El autor tiene un párrafo introductorio interesante, pero su conexión con el tema central no es clara.

El párrafo introductorio no es interesante y no es relevante al tema.

 

Enfoque o Idea principal

La idea principal nombra el tema del argumento y esquematiza los puntos principales a discutir.

La idea principal nombra el tema del argumento.

La idea principal esquematiza algunos o todos los puntos a discutir, pero no menciona el tema.

La idea principal no menciona el tema y ni los puntos a discutir.

 

Secuencia Los argumentos e ideas secundarias están presentadas en un orden lógico que hace las ideas del autor sean fáciles e interesantes a seguir.

Los argumentos e ideas secundarias están presentadas en un orden más o menos lógico que hace razonablemente feacil seguir las ideas del autor.

Algunas de las ideas secundarias o argumentos no están presentados en el orden lógico esperado, lo que distrae al lector y hace que el ensayo sea confuso.

Muchas de las ideas secundarias o argumentos no están en el orden lógico esperado lo que distrae al lector y hace que el ensayo sea muy confuso.

 

PLANIFICACION DE LA EVALUACION

Page 7: Diapositivas proyecto  argumentación -luzmila tapia

Transiciones o Conectores

Una variedad bien pensada de transiciones fue usada. Estas muestran claramente cómo están las ideas conectadas.

Las transiciones muestran cómo están las ideas conectadas, pero hay muy poca variedad.

Algunas transiciones funcionan bien, pero la conexión entre las ideas no es clara.

Las transiciones entre las ideas no es clara o no existe.

Conclusión La conclusión es fuerte y dej al lector con una idea absolutamente clara de la posición del autor. Un parafraseo efectivo de la idea principal empieza la conclusión.

La conclusión es evidente. La posición del autor es parafraseada en las primeras dos oraciones de la conclusión.

La posición del autor es parafraseada en la conclusión, pero no al principio de la misma.

No hay conclusión. El trabajo simplemente termina.

Audiencia Demuestra un entendimiento claro del lector potencial y usa un vocabulario y unos argumentos apropiados. Anticipa las preguntas del lector y ofrece respuestas detalladas adecuadas para la audiencia.

Demuestra un entendimiento claro del lector potencial y usa un vocabulario y unos argumentos apropiados para la audiencia.

Demuestra cierto entendimiento del lector potencial y usa unos argumentos apropiados para la audiencia.

No está claro a quién se dirige el autor.

Estructura de las oraciones

Todas las oraciones están bien estructuradas y hay variedad.

La mayoría de las oraciones está bien estructurada. Hay variedad.

La mayoría de las oraciones está bien estructurada, pero no hay variedad.

Muchas de las oraciones no están bien estructuradas y no son variadas.

Page 8: Diapositivas proyecto  argumentación -luzmila tapia

Gramática y ortografía

El autor no comete errores de gramática ni de ortografía que distraen al lector del contenido del argumento.

El autor comete 1 ó 2 errores gramaticales u ortográficos que distraen al lector del contenido del argumento.

El autor comete 3 ó 4 errores gramaticales u ortográficos que distraen al lector del contenido del argumento.

El autor comete más de 4 errores gramaticales u ortográficos que distraen al lector del contenido del argumento.

 

Page 9: Diapositivas proyecto  argumentación -luzmila tapia

DISEÑO CURRICULAR NACIONAL EXPRESION Y COMPRENSION ORAL CAPACIDADES

Explica y fundamenta sus opiniones sobre asuntos propuestos o vivenciados dentro y fuera de la escuela. Dialoga espontáneamente sobre temas de su interés. CONOCIMIENTOS Situaciones comunicativas: programas de televisión, radio, conversaciones, exposiciones ACTITUDES Demuestra una actitud critica frente a las situaciones comunicativas a las

que tiene acceso. Participa en diálogos con espontaneidad y respeto. Expresa con seguridad y confianza su punto de vista.

Page 10: Diapositivas proyecto  argumentación -luzmila tapia

EXPRESION Y COMPRENSION ORALCAPACIDADES:

Explica y fundamenta sus opiniones sobreasuntos propuestos o vivenciados dentro yfuera de la escuela.Dialoga espontáneamente sobre temas desu interés.CONOCIMIENTOS:Situaciones comunicativas: programas de televisión,radio, conversaciones, exposicionesACTITUDES:Demuestra una actitud critica frente a las situaciones comunicativas a las que tiene acceso.Participa en diálogos con espontaneidad y respeto.Expresa con seguridad y confi anza su punto de vista.

Page 11: Diapositivas proyecto  argumentación -luzmila tapia

CAPACIDADES.Lee, en forma autónoma, textos de su interésen horarios preestablecidos, tanto en elaula como en el hogar.Opina, a partir de sus experiencias previas,sobre la forma y el contenido de textos quelee, relacionándolos con situaciones reales ycotidianas.CONOCIMIENTOSLa lectura por placer: pautas para organizarla practica lectora en casa.

ACTITUDESMuestra una actitud critica y reflexiva con relación a los textos que lee.

Page 12: Diapositivas proyecto  argumentación -luzmila tapia

CAPACIDADESElabora un plan de escritura eligiendo elformato del texto.Escribe textos informativos e instructivos devocabulario sencillo en situaciones comunicativaspersonales, familiares, de la vidaescolar y comunitaria.CONOCIMIENTOSTipos de textos: informativos argumentativosEtapas de la producción de textos: planificación,escritura o textualizacion, revisión yreescritura o edición.Conectores cronológicos (luego, después,ahora, mas tarde y finalmente) y conectoreslógicos (porque, también, además, y entonces).Estrategias para la elaboración de planes oesquemas de escritura. Etapas del procesode producción.ACTITUDESDemuestra iniciativa, interés y creatividad al proponer su plan de escritura

Page 13: Diapositivas proyecto  argumentación -luzmila tapia

DISEÑO DE ACTIVIDADESANTES.-Reunión con los padres y madres de familia para apoyar ,acompañar en las tareas virtuales. -Presentación de un video sobre el bullying.-Observación e identificación de deficiencias en los niños (as) al emitir sus opiniones.-Recursos:-Delicious-Blog de la maestraDURANTE:-Investigan los niños(as) sobre los animales en extinción , suben videos ,comentan en el facebook . -En el blog del aula editan su opinión sobre sus investigaciones, suben imágenes y videos.-En el aula , la maestra sistematiza los conocimientos sobre el texto argumentativo ,estructura,

planificación para la producción de un texto argumentativo , uso de conectores.-En forma grupal investigan sobre los lugares turísticos del Perú , para ello intercambian información a

través de gloogle plus , facebook.-Presentan sus textos argumentativos en forma presencial en el aula y en el blog del aula-Presentan sus investigaciones en un mapa mental usando wisemapping y lo suben al blog del aula.-DESPUÉS:-Elaboran textos argumentativos sobre temas investigados en la Web teniendo en cuenta el proceso de

producción de textos.-Elaboran boletines a partir de investigaciones haciendo uso de la argumentación.-Elaboran afiches con temas persuasivos y lo socializan en la I.E.