18
SEMINARIO DE TEORÍA CONTABLE Ciencia o tecnología María Cristina Wirth La Tecnología Jean Ladriere. Leydi Johana García Bejarano-201250050 Alexandra Varela Sanclemente- 201250274

Diapositivas seminario

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diapositivas seminario

SEMINARIO DE TEORÍA CONTABLECiencia o tecnología María Cristina Wirth

La TecnologíaJean Ladriere.

Leydi Johana García Bejarano-201250050

Alexandra Varela Sanclemente-201250274

Page 2: Diapositivas seminario

MARIA CRISTINA WIRTH

María Cristina Wirth es profesora en la Escuela de Administración y Negocios. Es Contadora Pública y Doctora de la Universidad de Buenos Aires en la especialidad de Contabilidad. Se desempeñó como docente en diversas universidades públicas y privadas argentinas y en la Universidad del Desarrollo en Chile. Se incorporó como profesora a la Universidad de San Andrés en el año 1990. Ha dictado cursos de grado y de posgrado, y de las Maestrías en Finanzas y Administración de Empresas. También ha dictado cursos de capacitación ejecutiva.Entre sus publicaciones se encuentran libros de texto como “Contabilidad Básica” (Ediciones Interoceánicas, 1993) y libros académicos como “Acerca de la Ubicación de la Contabilidad en el Campo del Conocimiento” (Ediciones La Ley, 2001), así como artículos en revistas, capítulos de libros y artículos de divulgación.

Page 3: Diapositivas seminario

Los criterios clasificatorios

• El consenso

• El contenido empírico

• El éxito

• Formalización matemática

• Refutabilidad

• Uso del método científico

• El sociologismo

Page 4: Diapositivas seminario

El modelo de Mario Bunge

Bunge propone el concepto de «familia de campos de investigación» para caracterizar un «campo de conocimiento»

Ciencia básica:

para caracterizar la ciencia básica, en particular, el modelo requiere los siguientes componentes y requisitos para cada campo de investigación:

• Comunidad de investigadores• La sociedad• El dominio o universo del

discurso• El enfoque general o

fundamento filosófico• Antecedentes formales• Antecedentes específicos• La problemática del objeto de

estudio• Un conjunto de conocimientos• Objetivos o metas• Los métodos

Page 5: Diapositivas seminario

Ciencia aplicada y tecnología

• Ciencia aplicada: el uso del conocimiento científico para investigar problemas cuyas soluciones podrían tener importancia practica en la industria, en la educación, la gestión medio ambiental etcétera.

• Tecnología: «el diseño de las cosas o procesos de valor práctico para algunos individuos o grupos con la ayuda de los conocimientos adquiridos en la investigación básica o aplicada»

Page 6: Diapositivas seminario

La aplicación del modelo de Bunge a la contabilidad

Bunge emplea el mismo modelo- el mismo conjunto de diez elementos, que definen un campo de conocimiento como ciencia básica o aplicada- mas un componente especifico, para establecer si un campo de conocimientos puede considerarse una tecnología:

Comunidad de investigadores, la sociedad, el dominio o universo del discurso, el enfoque general o fundamento filosófico, antecedentes formales, antecedentes específicos, la problemática de la disciplina, un conjunto de conocimientos, el propósito o metas, los métodos y los juicios de valor.

Page 7: Diapositivas seminario

La contabilidad como tecnología socialBunge resalta hace ya 14 años que la tecnología, como campo de conocimiento diferenciado, recién empezaba a ser considerada por los filósofos científicos.

La filosofía de la tecnología se ocupa de los problemas específicos de esta área del conocimiento

Los problemas filosóficos de la tecnología, en especial, se refieren a las dimensiones:

-ontológica

-epistemológica

-pragmática

-axiológica

-ética

Otro aspecto de los fundamentos filosoficos de las sociotecnologias es el relatico al trilema: individualismo-holismo- sistemicismo

Page 8: Diapositivas seminario

Concepto de tecnología social

-Según Mario Bunge: …» estudia las formas de mantener, reparar o mejorar o reemplazar sistemas sociales existentes y procesos; y diseña o rediseña sistemas sociales y procesos para tratar problemas sociales…»

-las tecnologías sociales manejan todos los sistemas sociales, en particular los sistemas sociotecnicos

Page 9: Diapositivas seminario

La contabilidad como ciencia aplicada

En contabilidad hay un campo de investigación en el que se estudian problemas científicos de posible importancia practica, sobre la base de descubrimientos de otras ciencias básicas.

Page 10: Diapositivas seminario

JEAN LADRIERE

Jean Ladrière (1921-2007) fue un filósofo, lógico belga, profesor de la Universidad Católica de Lovaina, donde presidió el Instituto Superior de Filosofía.

Fue probablemente uno de los más notables de su generación universitaria belga: su influencia filósofo, pensador cristiano e intelectual público se extendió a todos los medios nacionales y de los cinco continentes: enseñó regularmente en Francia, Portugal y Polonia, el Congo, Chile y Brasil, así como en Japón y Estados Unidos. Enseño en varias universidades en el extranjero, jugó un papel clave en muchas asociaciones científicas: Director en las Cartas de la Real Academia de Bélgica, Vicepresidente de la Asociación Mundial de Sociedades la filosofía del lenguaje francés, presidente del Centro Nacional de Investigación para la lógica, el presidente de la Unión Mundial de Asociaciones de Filosofía católicas.

Page 11: Diapositivas seminario

La Tecnología

El desarrollo de la tecnología como un proceso continuo que, iniciado en los orígenes mismos de la especie humana, no ha cesado de intensificarse y acelerarse en el curso de los siglos.

Y hasta podría sostenerse que el desarrollo tecnológico ha hecho posible el de la ciencia; que existe, por tanto, anterioridad y prioridad de la tecnología sobre la ciencia y que por lo que respecta al periodo contemporáneo, puede hablarse de un acto de correspondencia, de carácter derivado y secundario, de la ciencia con la tecnología.

Page 12: Diapositivas seminario

Papel de los Factores aleatorios en la Tecnología Moderna

Nos encontramos todavía en muchos casos ante un savoir- faire que se basa en la experiencia y la tradición.

No hemos llegado todavía a una racionalización integral, en el sentido de un control propiamente científico, de toda la actividad tecnológica.

La actividad tecnológica contemporánea está ligada a la práctica científica por sus bases profundas.

La interacción estrecha con la ciencia es una característica específica de la tecnología moderna.

Page 13: Diapositivas seminario

Objetivo de la Ciencia y la Tecnología

El objetivo de la Ciencia es el progreso del conocimiento mientras que la tecnología tiene como objetivo la transformación de la realidad dada. La ciencia tiende a adquirir nuevas informaciones sobre la realidad, mientras que la tecnología tiende a introducir la información en los sistemas existentes (tanto naturales como artificiales).

Page 14: Diapositivas seminario

Modos de intervención: Acción Humana

Uno de los casos más típicos de la intervención tecnológica consiste en crear un sistema artificial, un sistema capaz de funcionar según normas dadas, pero que no puede ser producido por la evolución espontánea de los sistemas naturales.

Los diferentes modos de intervención que componen un proceso tecnológico implican todos la introducción, en el fundamento de los objetos y sistemas tratados, de la acción humana.

Page 15: Diapositivas seminario

El Proceso Tecnológico

El proceso tecnológico puede descomponerse en acciones elementales que son a su vez operaciones y que como tales, presentan propiedades señaladamente equivalentes a las de las operaciones formales que caracterizan al proceso científico.

Esto, evidenciado en las siguientes 5 características:

Page 16: Diapositivas seminario

Tecnología en General

• Constituye un proceso evolutivo, ampliamente acumulativo. Pero la tecnología moderna gracias a su interacción con la ciencia, tiene un modo de evolución particular y muy semejante al de la ciencia.

• La tecnología moderna se caracteriza ya actualmente por un grado muy elevado de interdependencia entre sus diferentes componentes y esta tendencia tiende ciertamente a reforzarse.

Page 17: Diapositivas seminario

Ciencia y Tecnología

La ciencia y la tecnología tienden quizás a constituir juntas una especie de súper-dominio o súper-estructura única, conceptual y práctica a la vez, da carácter dinámico, que evoluciona en el sentido de una complejidad creciente. Ésta súper estructura se auto-organiza en el sentido que se constituye y se complica a partir de su propio funcionamiento, sacando partido, por sus recursos internos, de las interacciones con los sistemas exteriores y de sus propios desequilibrios interiores.

Page 18: Diapositivas seminario

Conclusiones