20
4775 www.panoramacajamarquino.com AÑO DEL CENTENARIO DE MACHU PICCHU PARA EL MUNDO 10.08.2011 AÑO 15 DIRECTOR: ALBERTO MORENO ALFARO Precio: S/.1.00 POLICÍA INMOVILIZA MOTOS DEL SERENAZGO Retuvieron motos poniendo en riesgo seguridad de ciudadanos. Pág. 2 HERMAN BUENO: "ALCALDE NO TIENE PROFESIONALES Y TÉCNICOS ADECUADOS". AHORA PUEDES VER LA EDICIÓN DEL DIARIO EN PAPEL DIGITAL* www.panoramacajamarquino.com *Servicio disponible a partir de las 11 a. m. para el diario del día Gobierno Regional admite nepotismo en Dirección Regional de Transportes 3 mil 107 hogares fueron suspendidos en el programa Juntos Director regional es cómplice de actos indecorosos La temperatura más baja del año. Por incumplimiento de compromisos adquiridos. Corrupción PÁG.2 Sociedad PÁG.2 Clima PÁG.6 Cajamarca soportaría -7 grados desde el viernes INCENDIO FORESTAL ARRASA PORCONCILLO Amenaza con afectar más de 50 viviendas en Cajamarca. Se inició domingo en la noche, miles de hectáreas destruidas. IMPORTAR ENERGÍA DE ECUADOR EVITA RACIONAMIENTO EN EL NORTE DE PERÚ Sin embargo, el sobrecosto por importar un megawatt-hora es de US$ 250. El ministro peruano de Energía y Minas, Carlos Herrera, declaró que la importación de energía eléctrica de Ecuador, desde el lunes, y el aumento de la capacidad de transmisión permitirán que se evite el racionamiento anunciado.

diario-10-08-2011

Embed Size (px)

DESCRIPTION

diario panoramacajamarquino

Citation preview

Page 1: diario-10-08-2011

4775www.panoramacajamarquino.comA

ño

de

l Ce

nte

nA

rio

de

MA

Ch

u P

iCC

hu

PAr

A e

l Mu

nd

o10.08.2011Año 15

N°Director: ALBerto MoreNo ALFAro Precio:

S/.1.00

Policía inmoviliza motos del serenazgoretuvieron motos poniendo en riesgo seguridad de ciudadanos. Pág. 2

HERMAN BUENo: "AlcAldE No tiENE PRofESioNAlES y técNicoS AdEcUAdoS".

AHORA PUEDES VER LA EDICIÓN DEL DIARIO EN PAPEL DIGITAL*

www.panoramacajamarquino.com*Servicio disponible a partir de las 11 a. m. para el diario del día

AHORA PUEDES VER LA EDICIÓN DEL DIARIO EN PAPEL DIGITAL*

*Servicio disponible a partir de las 11 a. m. para el diario del día

Gobierno Regional admite nepotismo en Dirección Regional de Transportes

3 mil 107 hogares fueron suspendidos en el programa Juntos

Director regional es cómplice de actos indecorosos

La temperatura más baja del año.

Por incumplimiento de compromisos adquiridos.

corrupción pág.2

Sociedad pág.2

clima pág.6

Cajamarca soportaría -7 grados desde el viernes

INCENDIO FORESTAL ARRASA PORCONCILLO■Amenaza con afectar más de 50 viviendas en cajamarca.■Se inició domingo en la noche, miles de hectáreas destruidas.

iMPortAr enerGÍA de eCuAdor eVitA rACionAMiento en el norte de PerÚSin embargo, el sobrecosto por importar un megawatt-hora es de US$ 250. el ministro peruano de energía y Minas, carlos Herrera, declaró que la importación de energía eléctrica de ecuador, desde el lunes, y el aumento de la capacidad de transmisión permitirán que se evite el racionamiento anunciado.

Page 2: diario-10-08-2011

Panorama Cajamarquino.com Miércoles 10 de agosto del 2011

2

Cajamarca

�retuvieron motos po-niendo en riesgo seguridad de ciudadanos

Por: rosa cruzado

La Policía Nacional del Perú ayer intervino a personal mo-torizado del Serenazgo, pese a saber que todos ellos tenían

su documentación en regla de acuerdo a las exigencias de ley, informó su gerente Coronel PNP ( r ) Alfonso Chavarry Estrada.

El funcionario mencionó que la intervención policial fue inne-cesaria y lo único en que contri-buyeron es en retrasar el trabajo operativo de este personal en la seguridad de los ciudadanos,

informó. Asimismo refirió que las motos de placas ML-10328, ML-10332, ML-10336, contaban con la documentación “sólo los intervinieron por presentar la copia de la tarjeta de propie-dad. Este documento nosotros no lo entregamos al personal por medidas de seguridad, no obstante, se les da una copia para

mostrar que son propiedad de la Municipalidad Provincial, sin embargo, los retuvieron”, expresó.

Para la autoridad de Seguridad Ciudadana es un acto inapro-piado que utiliza la Policía para desmerecer el trabajo efectivo que realiza el Serenazgo a favor de los cajamarquinos, culminó.

Policía interviene a motos del serenazgo

�director regional es cómplice de actos indeco-rosos

Por: rosa cruzado

Tras haberse comprobado el nepotismo en la Dirección Regional de Transportes, el Presidente Regional Gregorio Santos Guerrero y su stand de asesores hasta el momento no han saneado esta grave denun-cia que pone en tela de juicio la promesa de transparencia y anticorrupción que propaló en toda su campaña electoral.

Como se recuerda el adminis-trador del Gobierno Regional Deiber Eli Flores Calle, designó de manera irregular a su her-mano Anselmo Flores Doma-dor como adjunto del jefe de Abastecimientos de la Direc-ción Regional de Transportes

y Comunicaciones incurriendo en delito de nepotismo.

Esta designación para sus crí-ticos tiene una sola finalidad, realizar compras irregulares y

hacer contactos dudosos con los proveedores de este sector muy cuestionado por los actos de corrupción y la mafia enquis-tada que se habría gestado para

la venta irregular de licencias de conducir.

Panorama, tuvo acceso a información confidencial, y con los documentos oficiales confirmó que desde la denuncia publicada en este medio, hasta el momento el Director del Sector Enrique Cueva Carranza no ha tomado las medidas correcti-vas urgentes convirtiéndose en cómplice de esta gestión regional que a pocos meses de haber asumido sus funciones ya se evidencien actos indecorosos de corrupción.

Asimismo, se conoció de cerca que no han profundiza-do las investigaciones respecto a la falsificación de sellos y de quienes estarían tras estas malas prácticas que ponen en el ojo de la tormenta a este sector que sólo ha destacado en los últi-mos meses por sus escándalos de corrupción.

Gobierno Regional admite nepotismo en Dirección Regional de Transportes

�el mayor número de omisos está comprendido por regidores provinciales y distritales

En la Región Cajamarca, un total de 118 funcionarios ediles, comprendido por cuatro alcal-des provinciales, 11 distritales y 103 regidores, no han remitido a la Contraloría General de la República sus respectivas De-claraciones Juradas (DJ) sobre Ingresos, Bienes y Rentas, a las que están obligados según Ley.

Es de recordar que el plazo para la presentación del docu-mento venció el pasado 21 de enero y las entidades oficia-das no han comunicado sus respuestas.

Cabe destacar la importan-cia de la entrega de la DJ ante el máximo órgano de control, en la medida que se trata de una herramienta fundamental para la lucha contra la corrupción y que debe formar parte de una cultura de transparencia en to-dos los funcionarios públicos.

Según la Ley de Bases de la Carrera Administrativa (Decreto legislativo Nº 276) el incum-plimiento de esta obligación legal está sujeto a sanciones administrativas que van desde la Amonestación hasta la Des-titución. La presentación de la DJ en el caso de los municipios es obligatoria para las autorida-des ediles que administran un presupuesto anual superior a las 2,000 Unidades Impositivas Tributarias, que se estima es 7,2 millones de Nuevos Soles.

No se ha recibido las DJ de del alcalde de la provincia de Cajamarca, que tiene esa

obligación, junto a 13 de sus regidores. En las provincias de Chota y Jaén se encuentran en igual situación sus respectivos burgomaestres con 11 regidores de cada comuna; además del alcalde y siete regidores de la provincia de Santa Cruz. A este grupo se suman las provincias de San Miguel y de Cutervo con un regidor cada una.

A nivel de autoridades dis-tritales, figuran los alcaldes de Cachachi, Asunción, Cospán, Encañada, Magdalena, Pimpin-gos, Querecotillo, San Luis de Lucma, Huabal, Huarango y San José de Lourdes, y cinco regidores de cada una de las comunas mencionadas.

También están omisos dos re-gidores del distrito de La Coipa y dos regidores de Hualgayoc y Tabaconas, respectivamente. Cabe señalar que en la citada re-gión, la mayor incidencia es por parte de los regidores, siendo 44 provinciales y 55 distritales.

Las autoridades interesadas en obtener mayor información sobre el tema, pueden ingresar a la web:

http://www.contraloria.gob.pe/wps/portal/portalcgr/ddjj

También puede comunicarse a los siguientes teléfonos:

•Consultas sobre Declara-ciones Juradas

Teléfonos: 330-3000 (Anexos 4176 - 4277 – 4273)

Correo electrónico: [email protected]

•Consultas sobre Declara-ciones Juradas en Línea

Teléfonos: 330-3000 (Ane-xos 4280)

Correo electrónico: [email protected]

118 autoridades ediles de la región Cajamarca no entregaron declaraciones juradas a Contraloría

�Por incumplimiento de compromisos adquiridos

En los meses de junio – julio, se verificó el cumplimiento de corresponsabilidades en edu-cación, nutrición y salud, en los 77 distritos donde interviene el Programa Juntos, suspendién-dose temporalmente a 3 mil 107 hogares por incumplimiento de las corresponsabilidades o compromisos adquiridos por las beneficiarias al momentos de in-gresar a Juntos. Estos hogares no recibirán el incentivo económico de 200 nuevos soles en el cuarto operativo de abonos correspon-diente al mes de agosto.

El Programa Juntos suscribió un convenio de corresponsa-bilidad con las beneficiarias, quienes asumieron de manera voluntaria la responsabilidad de enviar a sus hijos a las ins-tituciones educativas para que reciban educación formal y se comprometieron a recibir ca-pacitación sobre la necesidad de llevar a sus hijos al estable-

cimiento de salud para su Con-trol de Crecimiento y Desarrollo (CRED). El incumplimiento de estos compromisos determina la suspensión temporal pero si persiste el incumplimiento por más de tres oportunidades serán desafiladas del programa.

La verificación de estas co-rresponsabilidades se hace a través de los Gestores Locales del Programa Juntos, quienes desarrollan un trabajo articulado con los actores de cada distrito. De esta forma los directores y docentes de 3494 Instituciones Educativas de nivel inicial, pri-mario y secundario entregan la información que permite veri-

ficar la asistencia de los niños a los colegios. De esta manera se constata que 175 mil 355 niños menores de 14 años provenientes de los hogares más pobres tengan la oportunidad de estudiar.

De igual forma se hace la ve-rificación y evaluación con los responsables de 574 centros de salud, en los 77 distritos de intervención, quienes a través de las historias médicas, llevan los controles de salud, de peso y talla de los niños beneficiarios, así como también de las madres gestantes, quienes deben ir a sus controles pre y post natales en los establecimientos de salud de sus localidades.

Es importante señalar que las normas institucionales prevén la desafiliación cuando los in-tegrantes del hogar objetivo se trasladan a un distrito donde no interviene el Programa, también se hace por renuncia voluntaria o porque no han cumplido con su compromiso de llevar a sus hijos a los controles de salud en reiteradas oportunidades. De igual forma se les desafilia cuando no matriculan a sus hijos o al no llevarlos a la escuela en un periodo de seis meses consecu-tivos comprobado, entre otros.

El Estado, a través del Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres Juntos, ha establecido un sistema que apoya con dinero a las personas para contribuir a la generación del capital humano estimulando el reconocimiento y ejercicio de derechos socia-les básicos que se traducen en el acceso y uso de servicios de identidad, salud – nutrición y educación como contrapartida el mismo sistema verifica que los beneficiarios cumplan sus corresponsabilidades.

3 mil 107 hogares fueron suspendidos en el programa Juntos

Page 3: diario-10-08-2011

Panorama Cajamarquino.com Miércoles 10 de agosto del 2011

3

Cajamarca

�este es integrado por representante del Gobierno regional, de la MPC y de las pymes

Por roger rodas

Para acelerar la implemen-tación del Parque Industrial de Cajamarca y fomentar la activi-dad económica de la región fue instalado un concejo directivo integrado por representantes del Gobierno Regional, de la Municipalidad Provincial y de las pequeñas y medianas empresas.

Este grupo de trabajo es pre-sidido por el gerente regional de Desarrollo Económico, Julio Cesar Ullilén Portal e integrado por Efraín Alejandro León Zeva-llos, representante de la comuna local más tres representantes de las pequeñas y medianas empresas (Pymes).

Entre sus funciones se en-cuentran la de gestionar y ad-ministrar este espacio territorial además de elaborar, aprobar y modificar el reglamento inter-no y las demás disposiciones complementarias.

A estas se suman la promoción de la capacitación, asistencia técnica, búsqueda de fuentes de financiamiento, desarrollo empresarial y el perfecciona-miento de las potencialidades de la micro, pequeña y media-na empresa. Al respecto, Ullilén Portal manifestó que este parque industrial es una oportunidad para dinamizar la económica de los pequeños y medianos empresarios emergentes y con ello contribuir al desarrollo económico de la región.

�de igual manera con im-plementación de Proyecto educativo nacional y de-signación de ministra

Por roger rodas

De la afirmación de la ministra de Educación, Patricia Salas, de que se evaluará el desempeño profesional del docente en el aula para acceder a la Carrera Pública Magisterial el magis-terio regional se mostró total-mente de acuerdo.

El secretario regional de este sindicato, Lucio Díaz Chávez, manifestó que se necesita que esta evaluación sea rigurosa, continua y permanente. “Siem-

pre hemos demandado que sea una evaluación del desempeño laboral en el aula, en los hechos, en la acción misma”, indicó.

Asimismo indicó que esta po-lítica permitirá que se eviten los “exámenes amañados” que se realizaron en la anterior gestión “solamente para desprestigiar al magisterio de profesores”.

El gremialista señaló que los docentes confían en que el Pro-yecto Educativo Nacional (PEN) empiece a ejecutarse, plan de trabajo en que la actual ministra participó directamente y con el cual el Sutec está de acuerdo.

“Estamos de acuerdo. El PEN requerirá de algunas reformula-ciones en algunos aspectos pero en lo medular, como es el tema

de inversión, la equidad, inclu-sión y cobertura en la educación es que estamos totalmente de acuerdo”.

Por otra parte, Díaz Chávez anunció que el 27 de agosto se realizará en la ciudad de Jaén la II Asamblea Regional Des-centralizada de Delegados “para analizar las políticas educativas y sociales del nuevo gobierno y ver cuáles son las propuestas que vayamos forjando las bases”.

Agregó que en esta reunión cada base provincial del sin-dicato de profesores estarán brindando informes orgánicos para analizar su respectivo fun-cionamiento y que las posibles dificultades organizacionales sean corregidas oportunamente.

Sutec de acuerdo con evaluación del docente en aula para acceder a CPM

�Además indicaron que es falta de respeto duplicar sueldo a médicos cubanos

Por roger rodas

Al igual que en otras ciudades importantes del país el presi-dente del Colegio Médico del Hospital Regional de Cajamarca, Gustavo Cabellos, propuso que el actual nosocomio debería seguir funcionando y atender dolencias de cierta complejidad.

“Nuestra posición es que el actual hospital siga funcionan-do como nivel 2-I y que pueda manejar algunas emergencias y trabajar en coordinación con el otro hospital”, señaló ponien-

do como ejemplo la ciudad de Trujillo que cuenta con varios nosocomios.

Para sustentar esta afirmación indicó que al ser el crecimiento de la ciudad sostenido y el nue-vo hospital regional está muy alejado es necesario tomar esta medida.

Por otra parte, el declarante descartó totalmente que este gremio tenga algún interés particular en seguir laborando en este local. “Con pruebas, ningún medico tiene ningún negocio o interés privado de seguir en este hospital”.

Más bien dijo que los cuestio-namientos al eventual traslado a este nuevo establecimiento son el sistema de desagüe, la

evacuación de las aguas en periodo de lluvia y el estado de los ingresos.

Respecto a la intención de la gestión regional de traer a laborar a médicos cubanos los que serian bien remunerados, Gustavo Cabellos dijo que es una falta de respeto que se les pague el doble de lo que ga-nan los miembros del Cuerpo Médico.

“No nos parece lógico de que un médico, porque venga de otro país, pueda ganar el do-ble de lo que ganamos en este hospital”. Además dijo que para laborar estos deberán tener una autorización del Colegio Médico y de la Asamblea Nacional de Rectores.

Médicos de Hospital Regional piden que actual nosocomio funcione paralelamente

�es por ello que traba-jadores de salud visitarán desde hoy todas las vivien-das

Por roger rodas

Este miércoles, jueves y vier-nes decenas de trabajadores de la Dirección Regional de Salud de Cajamarca estarán visitando todas las viviendas para veri-ficar si los niños menores de 4 años fueron vacunados contra la rubeola, paperas, sarampión y polio.

Para conseguir efectividad en este proceso, se capacitó a todos los trabajadores de salud “para que de forma cruzada se

mueva a este personal para que en cada casa verifiquen si los niños fueron o no vacunados”.

Para garantizar esto, la con-sultora de la Organización Pa-namericana de la Salud (OPS),

Lely Estela Guzmán dirigió un taller de monitoreo rápido de coberturas para la certificación de vacunación en polio y sa-rampión.

“Estamos verificando el mo-

nitoreo rápido de vacunación relacionado con la campaña de barrido que implementó el Perú”, manifestó señalando que este proceso es la única forma de verificar si los niños han sido vacunados.

Estela Guzmán señaló que existen indicadores que señalan que más del 95% de niños están vacunados por lo que si con este monitoreo se comprueba que la cifra es menor se hará una nueva campaña de vacunación gratuita y se realizará otro monitoreo.

Es por ello que pidió a la población colaborar con esta actividad: “Es importante que se dejen en las casas las tarje-tas de vacunación para que sean revisadas”.

�Se negaba a ser inter-nada pese a tener bebé atravesado

Por: rosa cruzado

Una mujer de 34 años fue sal-vada de la muerte por personal de la Fiscalía de Prevención del Delito y personal de la posta de salud de Porcón Alto quienes la convencieron de internarse en el Hospital Regional, debido al riesgo que corría por tener el bebe atravesado en su vientre.

La mujer identificada como María Teresa Infante Chávez con 40 semanas de gestación, pese a los dolores de parto, se negaba a ser conducida al Hospital, por ello, sus familiares alertaron a

las autoridades quienes de in-mediato se trasladaron al lugar y convencieron a la mujer para ser intervenida por especialistas en salva guarda de su vida y la de su vástago.

El Fiscal titular de prevención del delito Dr. Alex Torres Roncal y su adjunto Dr. Jorge Rodríguez Díaz y la médico Laura Coro-lí Quiroz Tirado y la obstetra María Cipirán Mendoza, con-dujeron a la establecimiento de salud, donde quedó internada para ser intervenida.

Fuentes del Ministerio Pú-blico informaron que la mujer permanece internada en el Hospital y los médicos traba-jan para poner en posición de parto al bebe a fin que tenga un alumbramiento feliz.

Realizan monitoreo para verificar si menores de 4 años fueron vacunados

Ministerio Público salva de morir a gestante en riesgo de alumbrar

Instalan concejo directivo para implementar Parque Industrial de Cajamarca

Page 4: diario-10-08-2011

Panorama Cajamarquino.com Miércoles 10 de agosto del 2011

4

Cajamarca

REQUISITORIADOS:

Personal de la división de unidades de emergencia, en operativo policial, logró la captura de José Lino Culqui Espinoza (31), solicitado por el Cuarto Juzgado Penal de Cajamarca, por el delito de tráfico ilícito de drogas (TID).Personal del departamento de la policía judicial, en ope-rativo policial logró la captura de Luis Humberto Cruzado Olivares (24) solicitado por la Sala Penal Liquidadora Cajamarca, por el delito contra la libertad sexual – viola-ción sexual. Personal de la comisaria sectorial de Cutervo.- en operativo policial logró la captura de José René Córdova Guevara (29) solicitado por el Juzgado Penal Liquidador Transitorio de Cutervo, por delito contra el patrimonio – hurto agravado.Personal PNP de la comisaria de Bambamarca, en operativo policial logró la captura de segundo Arístides Quiña Mires (48) solicitado por el Juzgado De Investigación Preparatoria de Hualgayoc-Bambamarca, por el delito contra la vida el cuerpo y la salud – homicidio.Personal PNP de la comisaria sectorial de San Miguel, en operativo policial logró la captura de José Antonio Castañeda Cancino (38) solicitado por el Juzgado Penal Liquidador de San Miguel, por el delito de usurpación agravada. Personal del departamento de patrullaje motorizado, en operativo policial logro la recuperación de una (01) mototaxi, color azul, de placa A3-7567, solicitada por la DEPROVE Cajamarca, por placa perdida. DELITO DE PELIGRO COMÚNPersonal PNP de la división de tránsito, en operativo policial intervino en flagrante delito a Wilmer Quispe Salazar (28), por conducir su vehículo en aparente estado de ebriedad.OTROSPersonal de la división de seguridad contra minas, continúan realizando trabajos técnicos especializados de alto riesgo - desminado humanitario en el establecimiento penitenciario Huacariz, donde se desactivaron ocho minas antipersonales sima cefar y una mina de proyección.Personal PNP de la comisaria sectorial de Bambamarca, al mando de personal PNP en el Jr. Bolognesi Nº 523 de dicha localidad, prestó garantías policiales al juez del Juzgado Mixto de Hualgayoc-Bambamarca, en diligencia judicial de lanzamiento, no habiéndose presentado ninguna alteración del orden público.

�taller se realizará este viernes en el auditorio principal del Gobierno regional de Cajamarca

Por roger rodas

Para absolver las observa-ciones y desestimaciones rea-lizadas hasta este momento al proceso de Zonificación Ecoló-gica Económica (ZEE) y Orde-namiento Territorial (OT) este viernes 12 la Asamblea Técnica Regional estará realizando un taller extraordinario.

Este grupo de trabajo acor-dó tener este encuentro en su última reunión que se realizó hace un mes en donde se in-formó sobre el avance de este proceso y las estrategias de comunicación y gestiones que se realizaron con el Ministerio del Ambiente y el Senamhi.

De la misma manera se tomó

en cuenta el pedido del Grupo Norte, organización minera que se recientemente se ha integrado y que cuestionó algunos puntos de la ZEE.

Al respecto, la coordinadora del ZEE, Alicia Quispe Mogo-llón, señaló que este día se va a revisar el contenido de las observaciones y la respuesta que se dio a la reconsidera-ción que el Grupo Norte pidió a inicios de este año.

“Vamos a explicar en qué razón nos hemos sustentado para poder desestimar estas observaciones”, dijo al res-pecto y que se vinculaban al OT más que al ZEE.

Quispe Mogollón dijo es-perar la asistencia de los 40 integrantes de esta comisión para aclarar las dudas que se pudieran presentar en esta asamblea en donde “espera-mos que la actitud sea pro-positiva”.

Por Mariela rivera

La Municipalidad Provincial de Cajamarca concluyó ayer, dos obras importantes para la ciu-dad, los graderíos ubicados en Prolongación Cruz de Piedra y en jirón Anaximandro Correa, ubicado en el barrio Lucma-chuco,

Estas importantes obras fue-ron ejecutadas por la modalidad de Contrato a Suma Alzada, con un monto de 264,633.23 nuevos soles y 264,633.23 nuevos soles, respectivamente.

La construcción de los gra-deríos del jirón Cruz de Piedra, fue ejecutada por la empresa J & A Constructores y Consultores Asociados, mientras que la obra de Lucmachuco estuvo a cargo de la empresa contratista Suárez Zelada Manuel.

La obra de jirón Cruz de Piedra, contó con la construcción de tres

graderíos con losas, veredas y cunetas, lo que beneficiaría a más de 200 personas. De otro lado, a la obra de Lucmachuco, correspondió la construcción de una pista, losa de concre-

to, cunetas, sardinel, veredas, graderío, muros de contención y pantalla, para beneficiar a más de 300 personas. Ambas obras se ejecutaron en 65 y 60 días, respectivamente. Es por ello, que

la Municipalidad Provincial de Cajamarca continuará constru-yendo graderíos en diferentes puntos de nuestra ciudad, a fin de mejorar las condiciones de vida de la población cajamarquina.

MPC beneficiará a más de 500 personas con graderíos en Jr. Cruz de Piedra y Anaximandro Correa

�delincuentes se llevaron electrodomésticos y dinero en efectivo

Por: rosa cruzado

Un grupo de delincuentes in-gresaron al restaurante y polle-

ría “La Cabañita” de donde se robaron sus electrodomésticos y dinero en efectivo, denun-ció su propietario Alex Briones Carmona (28).

Los hechos se registraron en la Av. La Paz N° 2188 hasta don-de llegó el personal del Sere-nazgo para apoyar e iniciar una

búsqueda de los delincuentes sin resultados positivos.

Briones Carmona comentó a las autoridades policiales que encontró a su local con las puertas enrollables abiertas y sin sus electrodomésticos a la vista, dando aviso a las au-toridades.

El agraviado sentó su de-nuncia ante el personal de la Comisaría del área de Faltas y Delitos quien se responsabilizó de realizar las investigaciones para dar con el paradero de los indeseables que han hecho de Cajamarca su mercado de ope-raciones delictivas.

Delincuentes roban en pollería “La cabañita”

En asamblea técnica regional absolverán observaciones a proceso de ZEE y OT

�Apoyarán a pequeños productores y a las comu-nidades campesinas

El Ministerio de Agricultu-ra (Minag) coordinará con los gobiernos regionales el apoyo oportuno a los pequeños pro-ductores y las comunidades campesinas para combatir la pobreza rural, anunció el titular del sector, Miguel Caillaux.

"Coordinaremos la labor del Ministerio de Agricultura con los gobiernos regionales para lograr interrelacionar los es-fuerzos con los programas del Minag, orientados a apoyar a los pequeños productores y a las familias campesinas a fin de mejorar la calidad de vida de los agricultores", expresó.

Dijo que las prioridades de su despacho son impulsar que el Minag y las autoridades regionales trabajen junto con las agencias agrarias, las di-recciones regionales agrarias (Dras) y el Banco Agropecuario (Agrobanco), para coadyuvar a la inclusión social en el campo.

El ministro reiteró su com-promiso de acercar el Minag al campo en un proceso de prio-rización del ámbito rural en las

actividades del sector.Caillaux encabezó la ceremo-

nia de presentación del nuevo jefe del Programa de Desarro-llo Productivo Agrario Rural (Agrorural), Samuel Morante, quien fue designado este fin de semana.

datosMorante dijo que Agrorural

reforzará su accionar como

brazo del Minag para comba-tir la pobreza rural y elevar la calidad de vida de las familias campesinas, comprometidas con el 70% de la producción de alimentos.

La entidad buscará el cum-plimiento de diversos objetivos como formación de promotores, fortalecimiento de organizacio-nes y la promoción de alianzas estratégicas.

Ministerio de Agricultura combatirá pobreza rural

Por: rosa cruzado

Personal del Serenazgo apoyó a una mujer de 20 años que de manera repentina abortó a un feto de aproximadamente cuatro meses de gestación.

La mujer explicó que el día anterior había cargado una tina llena de ropa, para luego sentir algunos dolores, sin imaginar que iba provocarle la pérdida de su primer hijo. Al momento de los hechos la gestante se encontraba sola, siendo sus vecinos quienes solicitaron el apoyo del Serenazgo quien lo condujo al Hospital Re-gional, mientras que en su cuarto permaneció otro personal, a la espera del representante del Mi-nisterio Público para que ordene el levantamiento del cadáver y sea trasladado a la morgue central.

El médico de turno del es-tablecimiento regional ordenó su internamiento y el legrado inmediato para evitar la hemo-rragia producto del repentino desprendimiento de su embrión. La policía investiga las verdaderas causas de este aborto. Al momen-to de ser trasladada al hospital quedó inconsciente por lo que se desconoció hasta el cierre de esta edición su identificación.

Mujer aborta luego de alzar una tina cargada de ropa

Page 5: diario-10-08-2011

Panorama Cajamarquino.com Miércoles 10 de agosto del 2011

5

�el Gobierno regional de Cajamarca desarrollará el proceso de ordenamiento territorial para determinar las potencialidades del territorio.

La coordinadora del proce-so de Zonificación Ecológica y Económica (ZEE) y Ordena-miento Territorial (OT), Alicia Quispe Mogollón, afirmó que el resultado de la ZEE Cajamarca se ha convertido en un centro de investigación modelo a nivel nacional.

Consolidada la información se dará a conocer a la población del enorme potencial existente en nuestra región que se agrupan en los siguientes sub-modelos: valor histórico cultural, valor biológico, potencialidades so-cioeconómicas, vulnerabilidad,

conflictos de uso, peligros po-tenciales múltiples, valor pro-ductivo de recursos naturales renovables y no renovables.

Una vez publicados los do-cumentos del ZEE, se generará un espacio abierto para que las autoridades del gobierno regio-

nal presenten oficialmente el instrumento de gestión del te-rritorio y empiece su aplicación a lo largo y ancho de la región.

“El proceso de Zonificación Ecológica y Económica es el resultado de un trabajo de in-vestigación técnica y científica por un equipo de profesionales de alto nivel, el estudio de nues-tro territorio se ha convertido en fuente de información para las investigaciones de los es-tudiantes universitarios y de pos-grado”, señaló.

La política del gobierno re-gional de Cajamarca es desarro-llar con éxito el proceso de OT, para tal fin el Consejo Regional publicó la Ordenanza Regional N° 011-2011 aprobando la guía metodológica para el proceso de Ordenamiento Territorial que permitirá establecer propuestas de gestión del territorio.

Cajamarca

El Cajamarca Kennel Club, institución sin fines de lucro encargada de llevar el registro oficial de los perros de raza, realizó el pasado 30 de julio del presente año la XVI Exposición Regional Canina en el Country Club Cajamarca.

En carta de agradecimiento a la institución campestre, el juez de la exposición Hector-Savarain Espinosa. KCP.FCI. presentó los resultados de dicha exposición, en donde el Golden retriever de Martín Parada, quedó como ganador a Mejor de Exposición, seguido del Setter irlandés, propiedad de Adriana Celis, en tercer lugar quedó el can de raza Beagle de Moisés Manrique, en cuarta y quinta posición quedaron res-pectivamente el pastor alemán propiedad de Oscar Espinoza y el rottwailer de Segundo Ocas.

En la sección de Joven de Ex-posición, el Golden Retriever de

Martín Parada repitió el plato en el primer lugar, seguido del Beagle de Gabriela Luna Vic-toria; en el tercer y cuarto lu-gar resultaron el Staffordshire Bull Terrier de Elmer Chavez y

el Bull Dog Inglés, propiedad de Henry Chávez. Por otro lado, el Mejor Bebé de Exposición fue el Golden Retriever propiedad de Rossmery Bautista, mien-tras que el Schnauzer de Picho

Motors fue elegido como Mejor Cachorro de Exposición.

Finalmente, Sebastián Díaz y Bruno Lecca fueron elegidos como el Mejor Manejador In-fantil y Juvenil respectivamente.

Con éxito se realizó XVI exposición regional canina realizada en el Country Club

�el presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos Guerrero, visita hoy el Cerro Mogol, lugar donde se reali-zará la ceremonia.

Hace 4 años, las poblaciones de San Marcos, Cajabamba y Cajamarca, guiados por sus di-rigentes sociales, se movilizaron en forma multitudinaria hacia el Cerro Mogol, donde operaba la empresa minera Misquimayo hoy Vale Perú, con la finalidad de poner alto a la presencia de la transnacional brasilera.

Los campesinos, maestros, estudiantes, obreros y ecolo-gistas, permanecieron durante 3 meses en dicho lugar, hasta lograr que la empresa minera abandone con toda su maqui-

naria. Pese a no contar con la licencia social esta empresa pretendía quedarse si o si.

Firme en el compromiso de defensa de la ecología y medio ambiente, el presidente Re-gional de Cajamarca Gregorio Santos Guerrero, visita hoy al “Cerro Mogol”, lugar donde se realizará una ceremonia por la celebración de los 4 años de la lucha del pueblo organizado.

El ex consejero regional de Cajamarca Chanel Ruiz, reco-noció que el Gobierno Regional se interese por acudir al llama-do del pueblo, toda vez que ello permitirá concretar una agen-da regional, que posibilite a las organizaciones y autoridades, trabajar conjuntamente para concretar los grandes anhelos de la región.

Celebran 4 años de lucha contra empresa minera Vale Perú

El ministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Des-calzi, informó que el miérco-les concluirá el racionamiento de energía eléctrica en el norte del país, mediante la interco-nexión de energía con Ecuador y el aumento de la capacidad de transmisión desde la red nacio-nal interconectada.

“A partir de mañana debe desaparecer el racionamiento de energía eléctrica en el norte del país. Racionamiento signifi-ca que con antelación se decide cortar el servicio a alguien por-que no hay suficiente, entonces hemos superado este problema”, afirmó a RPP.

Explicó que desde este lunes Perú importa energía eléctri-ca de Ecuador, por lo que en la víspera no hubo racionamiento, lo que se constituye en una de las primeras medidas que se aplicaron para acabar con el problema.

“Hemos tomado una segunda medida que es permitir, a costa de la calidad de la trasmisión eléctrica, aumentar también la capacidad de esta transmisión, lo que debería estar operando desde mañana”, remarcó.

Señaló que las causas físicas del racionamiento se deben a

que el sistema eléctrico, cuya mayor generación está en el centro de Perú, no tiene toda-vía la capacidad de transmitir suficiente energía al norte.

Refirió que el Comité de Ope-ración Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES) había programado un raciona-miento de energía eléctrica en el norte del país, que afecta a los departamentos de La Libertad, Lambayeque, Piura, Tumbes y Cajamarca. “Lo que no podemos superar rápidamente es el tema de riesgo de cortes, nos hemos quedado sin reservas pero ya no hay racionamiento. Lo que podría ocurrir es que una falla traiga problemas; sin embargo, la situación de ahora es mucho mejor de lo que encontramos, eso lo hemos hecho en la pri-mera semana de gestión”, dijo el ministro.

Llega a su fin racionamiento de energía eléctrica en Cajamarca

�Amenaza con afectar más de 50 viviendas en Cajamarca.

A dos días de iniciarse el in-cendio forestal en la zona de Porconcillo ya son más de 60 mil hectáreas de vegetación las consumidas por las llamas, in-formó el jefe departamental de la Compañía de Bomberos, Luis Esaine Puga.

El bombero, asegura que la falta de equipos hace más crí-tico el control del incendio que amenaza con perjudicar a cerca

de 50 viviendas de la comunidad cajamarquina de Yuyo Puquio.

Esaine Puga, manifestó que por lo agreste de la zona, es im-posible que ingresen los vehí-culos con las bombas de agua y están tratando de apagar el in-cendio con mochilas acopladas para llevar agua y mata fuegos.

“Necesitamos equipos, por ejemplo, solo tenemos 5 mata fuegos y se requieren como mí-nimo 90”, enfatizó Luis Esaine, quien asegura que el Ejército Pe-ruano se ha sumado a las labores de ayuda, además de los pobla-dores de la misma comunidad.

Incendio forestal sigue arrasando Porconcillo

Zonificación Ecológica y Económica entra en proceso de socialización

Page 6: diario-10-08-2011

Panorama Cajamarquino.com Miércoles 10 de agosto del 2011

6

Cajamarca

CAJAMARCA

RECTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA Nº 245

Cajamarca 08 Agosto del 2011. Por el presente se comunica que ante esta Oficina Registral de la Munici-palidad Provincial de Cajamarca ha sido presentado el Expediente Nº 18708-2011 por CESAREO PORFIRIO SANGAY VEGA; identificado con DNI Nº 26633073, a través del tramite documentario el 02 de Agosto del 2011, quien solicita la Rectifi-cación Administrativa del acta de nacimiento de su hija; registrada en el folio 2916 registrada el 13-12-1985 con el nombre de KELLY ERICKA SANGAY RAMIREZ donde se consignó erróneamente el primer prenombre del padre de la titular como “CESARIO” siendo lo correcto “CÉSAREO”; conforme aparece en la Partida de Nacimiento del padre de la titular como CESAREO PORFIRIO SANGAY VEGA; registrado en el folio 2565 del año 1972; lo que hace de publico conocimiento en caso exista alguna oposición, deben hacerlo de conocimiento a la Sub Gerencia de Registro Civil de la Municipalidad Provincial de Cajamarca.SEGUNDO JUAN VALDIVIA INFANTEREGISTRADOR CIVIL1V (10-08-11)B/ 207

RECTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA Nº 246

Cajamarca 08 Agosto del 2011. Por el presente se comunica que ante esta Oficina Registral de la Muni-cipalidad Provincial de Cajamarca ha sido presentado el Expediente Nº 17982-2011 por JUAN INFANTE ZAMBRANO; identificado con DNI Nº 26695819, a través del tramite documentario el 21 de Julio del 2011, quien solicita la Rectificación Administrativa del acta de nacimien-to de su hijo; registrado en el folio 61101986 registrado el 02-02-2000 con el nombre de INFANTE AYAY KEVIN SOLIS donde se consignó erróneamente el apellido paterno del titular y del padre como “YNFAN-TE”; siendo lo correcto “INFANTE”; conforme aparece en la Partida de Nacimiento del padre del titular como JUAN INFANTE-ZAMBRANO registrado en el folio 1676 del año 1969; lo que hace de publico conoci-miento en caso exista alguna oposi-ción, deben hacerlo de conocimiento a la Sub Gerencia de Registro Civil de la Municipalidad Provincial de Cajamarca.Felix Saucedo RodríguezREGISTRADOR CIVIL1V (10-08-11)

RECTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA Nº 249

Cajamarca 09 Agosto del 2011. Por

el presente se comunica que ante esta Oficina Registral de la Munici-palidad Provincial de Cajamarca ha sido presentado el Expediente Nº 18076-2011 por JUSTINO FRANCISCO ORTIZ QUIROZ; identificado con DNI Nº 06093117, a través del tramite do-cumentario el 22 de Julio del 2011, quien solicita la Rectificación Admi-nistrativa del Acta de Nacimiento registrado en el folio 79 registrado el 20-03-1943 con el nombre de JORGE HUMBERTO ORTIZ TEJADA donde se omitió erróneamente el primer prenombre del padre del titular como “SEGUNDO” siendo los nombres correctos “SEGUNDO JUSTINO”; conforme aparece en la Partida de Nacimiento del padre del titular como SEGUNDO JUSTINO ORTIZ DIAZ registrado en el folio 133 del año 1919 (Municipalidad de Celendín); lo que hace de publico conocimiento en caso exista alguna oposición, deben hacerlo de conoci-miento a la Sub Gerencia de Registro Civil de la Municipalidad Provincial de Cajamarca.Felix Saucedo RodríguezREGISTRADOR CIVIL1V (10-08-11)F/ 196

RECTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA Nº 250

Cajamarca 09 Agosto del 2011. Por el presente se comunica que ante

esta Oficina Registral de la Muni-cipalidad Provincial de Cajamarca ha sido presentado el Expediente Nº 19335-2011 por MARIA SANTOS DE LA CRUZ HUARIPATA; identifica-da con DNI Nº 26685914, a través del tramite documentario el 08 de Agosto del 2011, quien solicita la Rectificación Administrativa del Acta de Nacimiento de su hijo re-gistrado en el folio 1006 registrado el 24-04-1984 con el nombre JOSE HUARIPATA DE LA CRUZ; donde se omitió erróneamente el primer pre-nombre nombre de la madre del titular como “MARIA” siendo los nombres correcto “MARIA SANTOS” Así mismo se consigno erróneamen-te el apellido materno de la madre del titular como “CHALAN” siendo lo correcto “HUARIPATA” conforme aparece en al Partida de Nacimiento de la madre de la titular como MA-RIA SANTOS DE LA CRUZ HUARIPATA registrada en el folio 69065405 del año 2011 (Municipalidad del Centro Poblado Menor de Santa Bárbara-Baños del Inca); lo que hace de pu-blico conocimiento en caso exista alguna oposición, deben hacerlo de conocimiento a la Sub Gerencia de Registro Civil de la Municipalidad Provincial de Cajamarca.Felix Saucedo RodríguezREGISTRADOR CIVIL1V (10-08-11)B/ 219

Gracias a una persona generosa, solidaria, entrañable fuimos a parar a río Shilcayo en la Banda de Shilcayo. contemplar dos realidades distintas, dos formas de encaminar la exis-tencia. La una espléndida, cómo la naturaleza y sus gentes, crecen sin descanso y se vuelven árbol, choza, hogar, gusano, insecto, serpiente, catarata, fruta, agua… Ascender la cuesta empedrada, un borbotón de agua corre, detiénese en su charco. Helechos de hojas gigantes pueblan los recintos de las rocas, de las piedras donde la vida es posible por la humedad generadora de los estadíos de la evolución, dando paso a los seres de la naturaleza. Heridas rojas se abren en medio del verdor, herida manante hecha flor, es-trella en ese verde diverso, vasto, perdiéndose en pleno cielo, desde donde parece manar el agua que la catarata de Ahuashiyacu, chirría en canto entretenido en su caer de ala, innumerable sendero de la gota, echa manantial, echa humo, bifurcándose embate el tiempo detenido sin parar, gloriosa agua trepidante. Su chal de nubes y de cielo hecho madejas. Maravillosa luz cayendo inmemorable, entre las piedras, arrastrando la hecatombe del silencio abrumado de su canto y su caída. Agrietando las rocas, las besa, las junta entre sus brazos sin forma, ni color, entre la luz y la sombra, se pierdes entre pájaros y árboles… La Laguna Azul es verdaderamente un camino al paraíso. cada lugar nos recuerda la creación del universo, del paraíso terrenal y nosotros caminando en sus caminos…La otra, esa realidad “civilizadora” que arrasa con el bosque, talando inmisericorde todos los días árboles, seres vivos, el oxígeno ululante de su sabia, verde generosa. Nuevo cajamarca está poblado de cajamarquinos que abandonan sus chacras, para hacer otras allá en la promesa verde. invaden bosques, desgajan el vientre de la tierra de viejos y tiernos troncos, para sembrar semillas que no son propias para esta ecología. Peor es todavía la incursión de grandes empresas madereras, que ven sólo dinero, consiguiendo, como sea, la anuencia de gobiernos locales, regionales y la venia del señor presidente, haciendo lo que quieren, acabando para siempre con aquellos bosques generadores del aire que nos permite respirar, tener lluvia fresca, disuelta en ríos que forman cuencas haciendo posible la existencia de seres animales, vegetales, minerales. Así mismo el cemento acaba la identidad de todo pueblo a donde llega con el “marketing” indispensable, en sendas propagandas comerciales que avasallan los deseos de los pobladores. entrando a tallar en ese momento las empresas financieras, endeudando a la población, tras sueños de grandeza y modernidad.No pudimos hallar un museo en tarapoto, menos una casa de la cultura, pero si mucho, mucho comercio y la motocar como movilidad a todo dar. Pero, movilizarse, cuesta más que en cajamarca a pesar que el servicio de taxis es casi inexistente, lo que llamamos mototaxi acá, allá las llaman motocar y es el transporte preferido que permite el aire fresco en tantísimo calor. entonces pensamos qué sería de esta extraordinaria realidad si contara con autoridades que trabajarán de verdad por un desarrollo sostenible. La selva es la esperanza del mundo. Qué tal si nuestros gobiernos mirarán con ojos de amor, de esperanza a la selva y no sólo con la avaricia de la venta de los bosques y la vida. Pongámonos a pensar que en ninguna de las universidades de este lugar hay una especialidad de ingeniería ambiental. ¿Quién, quiénes van a defender los bosques?. Por eso hubo una vez un hermoso y necesario Proyecto, llamado “Los Niños del Bosque” consistía en sensibilizar a niños y niñas en el cariño, el respeto y la defensa de los bosques y fue precisamente con niños de cajamarca, pues como comprobamos son tantos los cajamarquinos que van por estos caminos, depredando los bosques en pretexto de conseguir un trabajito, un lugar posible donde cosechar y existir. este golpe de suerte nos ha permitido mirar de cerca la grandeza maravillosa de la selva, pero también la abrumadora depredación de una de las fuentes de vida no sólo para el Perú, sino para el mundo. ¿cuál debe ser nuestra acción en lo que nos corresponde o, nos cruzamos de brazos…?

Caminos de paraíso…

�Fue Ministro de Salud y decano del Colegio Médico del Perú

Por Pedro Aliaga

El ex Ministro de Salud y Past Decano del Colegio Médico del Perú, doctor Álvaro Eduardo Vidal Rivadeneyra, asumió la Presidencia Ejecutiva de EsSalud con el compromiso de mejorar la calidad de atención a los asegurados, extender la cobertura de la seguridad social a la población y garantizar la sostenibilidad financiera del Seguro Social, según informó durante una reunión realizada en la Sede Central de esa ins-titución, con los funcionarios de la gestión saliente.

El doctor Álvaro Vidal Ri-

vadeneyra, incansable de-fensor de la Seguridad Social Universal, fue designado por el Gobierno como Presidente Ejecutivo de EsSalud, según Resolución Ministerial N° 030-2011-TR, firmada por el Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso y el Mi-nistro de Trabajo, Rudecindo Vega Carreazo.

El nuevo titular de la institu-ción es especialista en cirugía general y fue Ministro de Sa-lud entre los años 2003 y 2004. También, se ha desempeñado como Decano del Colegio Mé-dico del Perú.

Nació el 22 de octubre de 1942. Realizó sus estudios escolares en el Colegio Nuestra Señora de Guadalupe y se graduó de la Facultad de Medicina "San Fernando" de la Universidad

Nacional Mayor de San Mar-cos, donde ejerció la docencia.

Entre otras actividades desa-rrolladas, ha sido presidente de la Asociación Médica del Segu-ro Social del Perú (ANMSSOP), secretario general del CEN de la Facultad de Medicina de San Fernando, integrante de la pri-mera directiva de la Asociación Nacional de Médicos del Minis-terio de Salud - ANMMS y fun-dador del Movimiento Medico Social Hugo Pesce.

Durante su gestión como Ministro de Salud participó en la reunión de alto nivel de la Asamblea General de las Na-ciones Unidas en la aplicación de la declaración de compromiso en la lucha contra el VIH/Sida, de los países miembros del Grupo de Río en el 2003.

Asimismo, en el Primer Forum

de Alto Nivel sobre las metas del Milenio en Salud, Nutrición y Población que organizó la OMS y el Banco Mundial en el 2004.

Integrante del Grupo Técnico del Plan de Gobierno de Gana Perú, presidió la Comisión de Transferencia del despacho de Salud, teniendo una intensa la-bor reivindicativa en la seguri-dad social.

Siendo responsable del tema de salud, planteó un Sistema de Seguridad Social Universal, el reforzamiento del primer nivel de atención, la construcción de hospitales y la atención de la salud, con énfasis en aspectos preventivo promocionales.

También, debe destacarse sus actuaciones en diversos simpo-sios, conferencias y congresos a nivel nacional, organizados por diversas instituciones.

Nuevo presidente ejecutivo de Es SALUD Álvaro Vidal asumió cargo

Nelson Guevara, jefe del organismo en la región, pre-cisó que exigirá al Órgano de Control Interno del munici-pio provincial que acelere las investigaciones por presuntas irregularidades.

Nelson Guevara, responsable de la Contraloría en Cajamarca, informó que exigirá al jefe del Órgano de Control Interno del municipio provincial entregue el informe final sobre las presuntas irregularidades cometidas en

las cuentas del Carnaval 2010.El funcionario admitió que

Walter Torres, jefe del OCI, permitió la postergación en las investigaciones porque el plazo para entregar la información es de una semana y no más de seis meses.

Sin embargo, Guevara Alta-mirano precisó que el retraso también se debe a que ellos no pueden fiscalizar directamente al Patronato del Carnaval por-que es una empresa privada.

Contraloría admite retraso en investigaciones del Carnaval

Cajamarca soportaría -7 grados desde el viernes

La temperatura en Cajamarca descendería a siete grados bajo cero del 12 al 14 de agosto, con-virtiéndose en la más baja del año, pronosticó hoy la oficina regional del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

Julio Urbiola del Carpio, jefe del Senamhi-Cajamarca, expli-có que en la madrugada habrá heladas meteorológicas (tem-peraturas por debajo de los cero grados), por lo que recomendó a

la población abrigarse para evi-tar enfermedades respiratorias.

Precisó que entre las 18:00 y 23:00 horas habrá una intensa sensación de frío; y de las 10:00 a 14:00 horas, cielo despejado con alto riesgo de radiación ultravio-leta. El especialista advirtió que el descenso de la temperatura tam-bién afectará a los agricultores y ganaderos, por lo que exhortó a los campesinos tomar las pre-cauciones del caso para proteger sus cultivos y ganado.

Page 7: diario-10-08-2011

Panorama Cajamarquino.com Miércoles 10 de agosto del 2011

7

Cajamarca

Dr. Víctor A. Huamán RojasAbogado Experto en Litigios

Jr. Apurimac Nº 694 Of. 307 / Telefax: (076) 364645

Cel. 976 693536- RPM. #663373Email: [email protected]

VICTOR A. HUAMÁN ROJAS & ASOCIADOSESTUDIO DE ABOGADOS

Por Mariela rivera

Con motivo de cumplir su XXV aniversario, el Movi-miento de Adolescentes y Niños Trabajadores Hijos de Obre-ros Cristianos, MANTHOC - Cajamarca, realizará el Se-minario titulado Culturas del Trabajo, Derechos y Participa-ción Protagónica de los Niños y Adolescentes, este miércoles 10 de agosto, en jirón El Comercio Nº 712, Cajamarca.

El seminario, contará con la participación de ponentes, especialistas del Perú y el ex-tranjero. Asimismo, abarcará temas como Cultura del Trabajo Infantil; Hojas de Ruta de los Organismos Internacionales y Desafíos de los Movimientos de NNATs sobre Trabajo Infantil; Vida y Acción de los 25 años del MANTHOC en Cajamarca; In-cidencia Social y Política para la Promoción de los Derechos

Infantiles. Del mismo modo, el semina-

rio formará parte de un extenso programa por los 25 años, en el que también figuran una tarde artístico - cultural, el 14 de agos-to, en jirón Silva Santisteban Nº 936; un paseo y campeonato de-portivo, el 14 de agosto a las 8:00 am. en La Collpa; y por último, la celebración Eucarística por el XXV Aniversario, el 15 de agosto a las 11:00 am. en la Parroquia Aranjuez.

El Movimiento de Adoles-centes y Niños Trabajadores Hijos de Obreros Cristianos, MANTHOC Cajamarca viene trabajando por la defensa y pro-moción de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en nuestra ciudad, con el lema "25 años de vida, acción, inciden-cia y protagonismo organizado de los NNATs por la defensa y ejercicio de los derechos en Cajamarca".

�Alcalde no tiene profe-sionales y técnicos ade-cuados.

� “no soy ningún conspi-rador, y hay lacras enquis-tadas en la municipalidad que deben ser sacadas, pues solo buscan el lucro personal y no de la colec-tividad”.

Por Pedro Aliaga

Herman Bueno, primer re-gidor del Concejo Provincial de Cajamarca, habló claro so-bre lo que viene pasando en la actual gestión que encabeza el alcalde Ramiro Bardales Vigo encaminado a los ocho meses de gestión. Hay que indicar que Bueno es de la misma banca-da del alcalde (Restauración Nacional) que llegaron al go-bierno Municipal, se le acuso de conspirar contra el alcalde para sacarlo del puesto, y esto fue lo que dijo al respecto.

AlcAldE No tiENE PRofESioNAlES y técNicoS

Herman Bueno dijo que so-bre el particular es una realidad grande que no se puede tapar y hay que reconocerlo, indicó que han hecho las observaciones en su momento ante la autoridad, ante el alcalde, sugiriéndole en reiteradas oportunidades que se rodee de mejor gente, de gente más capacitada, con otra vi-sión, inclusive que sea gente de Cajamarca que conozcas sus problemas.

Esta situación, según Bueno, conlleva a la pérdida de dinero, en pérdida de oportunidades, hay cambios, refirió que se han hecho muy lentamente, se ha sugerido que se cambie a ni-vel administrativo al jefe de personal al cual recién se lo ha cambiado la semana pasada, también se sugirió el cambio del segundo gerente de infraestruc-tura en su debida oportunidad demorándose tres meses para cambiarlo, porque las instan-cias del gobierno local son el Concejo, el Alcalde y la parte administrativa, pero quien toma

las decisiones administrativas es el alcalde, y el concejo solo sugiere, ni ejecuta.

También dijo el regidor que este problema es latente que hay que reconocerlo, no podemos decir que estamos bien, es un principio para proponer nue-vos cuadros, nuevas políticas, reorientar los objetivos para hacerlo en su momento y las decisiones ejecutarlas inme-diatamente.

AlcAldE No toMA dEciSioNES RÁPidAS

Toda la problemática que viene sucediendo en la Mu-nicipalidad, dice Bueno, se le ha trasmitido reiteradamente al alcalde Bardales en varias oportunidades, no solamente a través de su persona, sino con la misma bancada, con el grupo de regidores que son más allega-dos al alcalde quien ha tomado nota en reiteradas oportunida-des, pero lamentablemente dijo que la implementación de estas sugerencias son muy tardías.

Reveló que en una oportuni-dad su persona le increpó que pareciera que sus asesores que lo rodean, no lo orientan bien, no son rápidos en tomar de-cisiones, además hay gerentes que no deberían estar en la Mu-nicipalidad, se ha sugerido el cambio de estos gerentes, pero siguen, permanecen. Hay gente que comete error tras error, se le sugiere el cambio, pero él los santifica a pesar por ejemplo que leí en Panorama donde se identifica a un gerente que ha tenido y tiene bastantes pro-blemas, esto es percibido por

�Además le robó 9 mil soles.

La golpeó para llevarse su dinero y bienes, pero el he-cho le costó caro. Una joven cajamarquina, identificada como Elvira Estrada Marín, fue castigada con varios latigazos por parte de las rondas campe-sinas de su localidad.

La joven abofeteó a su proge-nitora y le robó nueve mil nuevos soles que se repartió entre sus hermanos, además de quitarle sus títulos de propiedad, detalló el diario Ojo.

Tras ser castigada, Elvira fir-mó un documento que asegura que devolverá el dinero y los títulos de propiedad, así como no volverá a agredir a su madre.

Rondas urbanas castigan a sujeto que golpeó a su madre

MANTHOC – Cajamarca realizará seminario sobre trabajo infantil

Herman Bueno primer regidor del concejo provincial analiza 8 meses de gestión municipal

la población cuando acude a la municipalidad, y hay sectores que hacen llegar su incomo-didad por todo esto que viene sucediendo.

ASESoRES tiENEN AiSlAdo Al AlcAldE dE lA REAlidAd

El aislamiento en que está el alcalde es una apreciación colectiva manifiesta el primer regidor, me lo han hecho llegar muchas personas, gente que lo apoyó durante la campaña, funcionarios de instituciones que quieren inclusive conversar con el alcalde y es muy difícil llegar a él.

Pareciera refirió Bueno, que hay un círculo y hasta dos cír-culos alrededor del alcalde que lo tienen prácticamente aislado de las cosas que suceden en la realidad, eso también se lo ha hecho saber al alcalde, se le ha sugerido que cambie a esta gente que no lo deja que se vincule más con la realidad, con la parte ejecutiva, con sus regidores, con la población que están ansiosas de que se haga el trabajo que se les prometió; esperamos que el alcalde reaccione y se retome el camino correcto, dijo.

lA SAlUd dEl AlcAldEBueno indicó que sobre este

tema cuando se le ha pregun-tado al alcalde sobre su salud ha respondido que goza de una salud buena, que está muy bien, pero eso tendría que decirlo un especialista, un médico para que diga si realmente está en con-diciones para seguir trabajando en el cargo que ocupa, afirmó.

No Soy coNSPiRAdoRNo soy conspirador, no tengo

ninguna intención de sacar del cargo al señor alcalde, no estoy haciendo ninguna actividad al

respecto dice Herman Bueno. Pero sí quiero denunciar al gru-po de asesores que en el mes de marzo sacaron una noticia en un periódico local tildándome de conspirador, que fue con-firmada y que le hice conocer al alcalde, dándole el nombre de las personas involucradas.

ASESoR JoRGE RoJAS MoRi coMPlotÓ PARA iNdiSPoNERME coN El AlcAldE

Reveló que la persona que lo ha difamado es el señor Jorge Rojas Mori, jefe del gabinete de asesores del alcalde, quien citó a los periodistas para que hagan la nota periodística y la envíen a los periódicos. El asunto fue, dice Herman Bueno, indispo-nerme con el señor alcalde cosa que lograron, pero no han tenido éxito, sin embargo ha ido pa-sando el tiempo porque la co-lectividad y el periodismo, han podido verificar que mi perso-na no ha estado involucrada en ningún momento en ese tipo de actos, hemos sido elegidos para trabajar por Cajamarca, menos mal que el señor alcalde está retomando la confianza en mi persona, pero este grupo sigue reiterando insistentemente en hacerle creer que soy un cons-pirador para sacarme del cargo.

lAcRAS dEBEN SAliR dE lA MUNiciPAlidAd

Finalmente expresó que quie-re hacer conocer a la colectivi-dad que su persona jamás ha es-tado involucrada en ese tipo de actos, al contrario, dice que tie-nen nuevamente que formar un grupo, deshacerse de esa lacra, “porque así los considero, que se han enquistado en el gobierno municipal, buscando solo bene-ficios personales, no pensando en la colectividad”, concluyó.

Solicitud de Otorgamiento de Autorización para prestar el Servicio de Radiodifusión (Persona Natural)

De conformidad con el Art. 34º del Reglamento de la Ley de Radio y Televi-sión, aprobado por D.S.Nº 005-2005- MTC, se pone en conocimiento que con expediente Nº 2011-011003 se ha iniciado el procedimiento Administrativo de Otorgamiento de Autorización para prestar el Servicio de Radiodifusión por:

DATOS DEL SOLICITANTE:

APELLIDOS Y NOMBRES Nº DOCUMENTO DE IDENTIDAD (DNI)

REQUENA CASTILLO ANTONIO ENRIQUEZ 40427958

CONDICIONES ESENCIALES Y CARACTERISTICAS TÉCNICAS:

MODALIDAD: RADIODIFUSIÓN SONORAFINALIDAD: COMERCIALBANDA DE FRECUENCIA: FMPOT. EFECTIVA RADIADA (e.r.p.) O POTNOMINAL DEL TRANSMISOR EN KW: 0.25 KW (Nominal)LOCALIDAD: CAJABAMBA-CONDEBAMBA (CAUDAY) UBICACIÓN DE LA ESTACIÓN:ESTUDIOS:

DISTRITO PROVINCIA DEPARTAMENTOCAJABAMBA CAJABAMBA CAJAMARCA

DIRECCIONJR.CRISTO REY S/ N

PLANTA:

DISTRITO PROVINCIA DEPARTAMENTOCAJABAMBA CAJABAMBA CAJAMARCA

DIRECCIÓNCASERIO CHANSHAPAMPA

NOTA: - La presente publicación no confiere derecho alguno para el otorgamiento de la

autorización solicitada, la cual esta sujeta a evaluación correspondiente. Por tanto no crea compromiso alguno para el MTC.

- Localidad es la extensión de superficie en donde es posible la recepción de las señales emitidas por una estación de Radiodifusión utilizando receptores comerciales con un nivel de buena calidad.

Dirección General de Autorización en Telecomunicaciones

Page 8: diario-10-08-2011

Panorama Cajamarquino.com Miércoles 10 de agosto del 2011

8

Opinión

La formalización del mercado laboral

GERENTE GENERAL GRUPO PANORAMA: ArMAndo loli SAloMÓn.DIRECTOR: AlBerto Moreno AlFAro.EDITOR: JAiMe ABAnto PAdillADiseño y diagramación: Edwin Lezama R.

CONT@CTOsPRENSA: [email protected]: [email protected]ÓN: [email protected]

TELéfONOsPRENSA: 362581, PUBLICIDAD: 362581, DISTRIBUCION: 367610

DIRECCIONEscajamarca: Jr.Junín 1172 - 1168, lima: Jr. Ismael Bielich Nº 217 - Surco ADMINISTRACIÓN - liMA: Violeta Loli Salomón Telf.: 2716592 RPM: #561545 GERENtE MARkEtiNG - LIMA: Patricia Pinatte Cel.: 976 692115 / RPM: #265041 / NEXTEL: 406*1771 CEL. NEXTEL:994061771 Email: [email protected]

CORREsPONsALEs DE PRENsAEDDIE SALOMÒN BARRIOS [email protected] Cel. 976864687 RPM #564828 - Corresponsal en Lima; cAJABAMBA: Jr. Cárdenas Nº 784 (Hotel Caribe) Telf.: 551724 RPM: #311355; BAMBAMARcA: Jr. Ramón Castilla Nº 140 Telf.: 353508 RPM: #358659, cElENdíN: Jr. Dos de mayo 1585 - Teléf.: 311564 RPM: *792814, cHotA: Jr. Anaximandro Vega Nº 525 Telf.: 351224 RPM: *414710 - #265031, coNtUMAzÁ: Jr. Jorge Chávez S/N (media Cdra. de Plaza de Armas), HUAlGAyoc: Jr. Emilio Montoya Nº 221 (media Cdra. de Plaza de Armas) Cel.: 976-815354 , SAN PABlo: Jr. Enrique Villanueva Nº 594 barrio El Olivo CEL.: 976678896, SANtA cRUz: Av. Juan Pardo Nº 165 Cel.: 96466358 / 9816576 RPM: #311346, SAN MARcoS: Av. España Nº 330 (Urb. 25 de Abril) Telf.: 509101 Cel.: 993826844, San MiGUEl: Jr. Miguel Grau Nº 157 Teléf 976649777. Calle Mariscal Castilla N° 68- (Bazar Victoria)-La Florida Telefono: 979339658. SAN iGNAcio: Jr, Atahualpa Nº 595 (amedia Cdra. De PNP) Cel 976442403 Teléf.: 790084, cUtERvo: Jr. Orosco Nº 320 Plazuela Santa Cruz Teléf.: 437090 #311348 Cel.: 976494414, JAéN: Calle San Martín 1381rente a la Plaza de Armas, Telf. 076 434295, Cel. 976612706, RPM #256432EDITADO POR: EDITORA PANORAMA CAJAMARQUINOImpreso en los talleres gráficos de Panorama Jr. Junín 1172 Cajamarcaweb: www.panoramacajamarquino.com

Hecho el deposito legal en la BNP-D.L.-2007-10218

Panorama Cajamarquino

Nuestro Editorial

Nuevos destinos turísticos

Desde las alturas de Machu Picchu, des-

pués de un siglo de su descubri-miento a los ojos del mundo, se constata que la pobreza continúa siendo el principal denominador de la mayoría de los habitantes del mágico Cusco. Junto con Neruda, la gente se pregunta: ¿Piedra sobre piedra/el hombre dónde estuvo?el Centro Histórico de la Ciudad Imperial –a cargo del Centro Bartolomé de las Casas, con la documentación municipalidad y los recursos financieros del canje de deuda de Italia– evitó la ruina total de las principales casonas, que muchos turistas

aún no perciben porque las puertas de esos conventillos permanecen cerradas y sus ocupantes transcurren en la penumbra.Más allá de esas céntricas manzanas urbanizadas por los primeros conquistadores españoles, el drama se extiende a la margen derecha del Hua-tanay, río que en las épocas de lluvia arrasa puentes y vivien-das de pobladores que viven entre montañas de residuos sólidos, no obstante la prédica ecológica de las autoridades públicas.Inventarios de diferente proce-dencia coinciden en que el tu-rismo puede ser una bendición para acabar la marginalidad. En el valle de Urubamba, donde se ha concentrado la inversión pri-vada en hotelería, no existen mayores oportunidades para los agricultores y artesanos.Los recursos del canon mine-

ro y los llamados presupuestos descentralizados y participato-rios no han incidido en mejores condiciones para los habitantes de las provincias altas. El turis-mo rural comunitario solo es un enunciado. No existen esfuerzos de planificación y concertación públicos-privados para generar nuevos destinos turísticos, tales como Choquequirao y Quilla-bamba al norte y Andahuaylillas o Pacaritambo al sur.No perdamos de vista que el valor de Machu Picchu será relativo conforme pasen los años. Gracias al desarrollo de la comunicación virtual, esta maravilla arqueológica no re-quiere ya de una visita in situ. El turismo en tiempos modernos tampoco se centraliza en un solo lugar. Desde esta perspectiva, la integración de Unasur es clave. El número de turistas de Europa y Estados Unidos se reducirá porque esa parte del mundo

atraviesa por severas crisis. La oportunidad está en los nuevos destinos turísticos, conside-rando al Perú como un todo, articulado a los países vecinos.El circuito del Norte peruano, que incluye Trujillo, Chiclayo, Cajamarca, Chachapoyas, Ta-rapoto, demanda creatividad para convocar a ecuatorianos y colombianos. Áncash, Huá-nuco, Ucayali y Loreto pueden acercarse mejor a las fronteras norte y centro del Brasil. El sur peruano (Cusco, Puno, Arequi-pa, Moquegua, Tacna) a Boli-via, Chile, Argentina, Uruguay y Paraguay. Lima tiene sus propios me-canismos como capital, pero no puede seguir absorbiendo, irracionalmente, los recursos generados por las otras regiones.El turismo interno, con una economía inclusiva, será en el futuro el gran sostén del desa-rrollo nacional.

Por: Jorge zavaleta Alegre Periodista

La comisión especial de Seguridad ciudadana del congreso debe velar por la entrega de recursos económicos para lu-char contra la delincuencia y facilitar los cambios normativos necesarios para hacer más efectiva esa tarea, opinaron hoy parlamentarios de diversas bancadas. Así, el legislador de la Alianza por el Gran cambio, Luis iberico, consideró que este grupo debe evaluar todos los aspectos que permitan fortalecer la labor policial, incluido, la mejora salarial y de los servicios de salud para este sector. también elaborar y aprobar la norma que permita institucionalizar el liderazgo del presidente de la república, ollanta Humala, en el consejo Nacional de Seguridad ciudadana, el cual actualmente está a cargo del ministro del interior.Sostienen los legisladores que en esa instancia también debe estar representado el congreso, a través de la comisión de Defensa y orden interno. “esta medida resulta indispensable porque el Parlamento discute y aprueba las leyes”, anotaron.Heriberto Benítez, de Solidaridad Nacional, manifestó que una de las principales responsabilidades de esta comisión debe ser asegurar que se concrete un incremento presupuestal en los ministerios del interior y Justicia para una acción más eficaz en el combate a la criminalidad y delincuencia. Y opinó que además se debe proponer la modificación del código Penal para imponer sanciones drásticas a los magistrados que liberen a delincuentes reincidentes. “Los jueces que incurran en esta falta deben ser destituidos del cargo para evitar corrupción en el Poder Judicial”, aseveró.Los parlamentarios de diversas bancada además pidieron dictar medidas para dar garantías a las víctimas y testigos de un hecho criminal, elaborar una propuesta de trabajo físico para los condenados por delitos graves y proponer otras mo-dificaciones al régimen penitenciario.el vocero alterno de la Alianza Parlamentaria , Fernando Andrade, dijo a su vez que los alcaldes de las ciudades más afectadas por la delincuencia deben exponer en esta comisión la proble-mática que enfrentan para coordinar las medidas necesarias a implementar. Mientras tanto las bancadas representadas en el congreso consideran que uno los temas fundamentales de la reforma legislativa en seguridad ciudadana debe ser la eliminación de los beneficios penitenciarios para reincidentes. indicó que se requiere modificar el código Penal precisando que no se tratan de derechos a favor de los delincuentes peli-grosos, sino de un mecanismo que ayuda a la resocialización del reo primario. La Junta de Portavoces del congreso acor-dó anoche priorizar la creación de la comisión especial de Seguridad ciudadana, integrada por 12 parlamentarios, con el fin de reducir la criminalidad en el país.

Por: Hernán R. Briceño Avalos Economista

Una de las principales tareas que se plantea

en la agenda de prioridades del nuevo Gobierno, y más con-cretamente el Ministerio de Trabajo y Promoción del Em-pleo, es fijar las políticas para promover la formalización del mercado laboral peruano, pues es preocupante ver cómo hoy en día el 80 por ciento de los trabajadores se encuentra em-pleado informalmente.Es decir, la mayor parte de la mano de obra es demandada sin cumplir con los estánda-res de calidad de acceso a redes de seguridad social tales como salud, seguros de desempleo (CTS) y pensión de jubilación.Definitivamente, esta situa-ción hace a la mayor parte de los trabajadores peruanos muy vulnerables, ya que ante cual-quier efecto adverso o shock negativo que experimente el mercado laboral peruano, o la economía nacional en su con-junto, éstos pueden caer fácil-mente en situación de pobreza o empeorar aún más su actual situación.Asimismo, las propuestas a realizarse por la nueva admi-nistración deben pasar por la creación de puestos de trabajo productivos y formales, pues en la última década se han creado miles de puestos de trabajo, pero al ser muchos de ellos infor-males y de baja productividad pueden no haber apoyado a in-crementar el nivel de vida de las persona como se esperaba.Consecuentemente, vemos que los niveles de pobreza siguen

siendo muy elevados en el país (más del 30 por ciento). De la misma forma, es importante que se realicen buenos estudios para determinar la evolución de la productividad laboral, los beneficios de aplicación de la Remuneración Mínima Vital Diferenciada, los costos monetarios de los conflictos la-borales, el costo para el país del retorno a la estabilidad laboral, incentivos para la generación de trabajo formal y/o decente, entre otros.Hay que recordar que hoy en día,

cuando se buscan leyes laborales para proteger a los trabajadores en el Perú, posiblemente sólo se proteja al 20 por ciento de la fuerza laboral adecuadamente empleada y con aportaciones a una Administradora de Fon-dos de Pensiones (AFP), pero no al resto que se encuentra en la informalidad y algo peor es que cuando se habla de proteger derechos colectivos (sindicales), incluidos la huelga, licencia sin-dical, entre otros, sólo se esté hablando de los derechos de un poco más de 100 mil trabajado-

res sindicalizados.Ante esta situación los más perjudicados resultan ser tam-bién los trabajadores jóvenes o profesionales (técnicos y uni-versitarios) recién egresados, o por ingresar al mercado laboral.Por lo que no es del todo cier-to que la sobrerregulación del mercado laboral favorece la creación de puestos de trabajo. Teniendo en cuenta este y otros factores planteamos analizar estadísticas del mercado laboral y su impacto antes de fijarse las políticas.

Poder legislativo se pone a trabajar para la lucha contra la delincuencia

Page 9: diario-10-08-2011

Panorama Cajamarquino.com Miércoles 10 de agosto del 2011

9

Informe

Padres y madres de familia, integrantes del comité de gestión del proyecto, alumnos y alumnas de la institución educativa de Alimarca,

“Mejoramiento de las condiciones de Educabilidad para los niños y niñas en la provincia de San Marcos”

Este proyecto, además, con-tribuye al esfuerzo que realiza el Estado Peruano a través del Ministerio de Educación, el Gobierno Regional, la Direc-ción Regional de Educación de Cajamarca y la UGEL San Marcos, para mejorar la calidad y equidad de la Educación en la región. Teniendo en cuenta que la educación de los niños y niñas es una responsabilidad compartida de los padres y cui-dadores, de las Instituciones Educativas y la comunidad, el proyecto interviene en forma sistémica e integral propician-do la generación de espacios y mecanismos de participación y movilización social a favor de la vigencia del derecho a una educación de calidad.

Por otro lado, este proyecto complementa otras interven-ciones, en el tema educativo, que Plan Internacional viene desarrollando en San Marcos. Dichas intervenciones son: for-talecimiento de capacidades (a docentes, integrantes de Redes Educativas, padres de familia, niñas y niños), promoción de la innovación educativa, participación infantil, me-jora de las condiciones de educabilidad (infraestructura, equipamiento con mobiliario, implementación de bibliotecas) y clima institucional esti-mulante para el buen trato y la salud.

financiamiento y Alcance del Proyecto

El proyecto se ejecuta gracias al aporte del patrocinador ca-nadiense Invonnis Mazzarolo, y comprende la construcción de infraestructura educativa moderna para 8 instituciones educativas del nivel primario en la Provincia de San Mar-cos. La implementación de este proyecto se realizará en un periodo de 2 años; las ins-tituciones educativas benefi-ciadas se encuentran ubicadas en las comunidades de: centro poblado de Illuca y caserío de Alimarca, en el distrito de Gre-gorio Pita, inauguradas en el mes de Mayo; Montesorco y Edelmira del distrito de Pedro Gálvez; Socchagón del distrito

de Chancay, Campo Alegre de Eduardo Villanueva, Coriorco y Las Moradas de los distritos de José Sabogal y José Manuel Quiróz respectivamente. Ade-más del aporte del Sr. Maz-zarolo, se cuenta con la con-trapartida de los municipios distritales de Gregorio Pita, Chancay, Eduardo Villanue-va, José Manuel Quiróz y José Sabogal, así como los aportes de la municipalidad provincial de San Marcos y de los padres de familia. La construcción de dichas escuelas beneficiará a más de 500 niños y niñas de primaria, que anualmente asis-ten a las mencionadas institu-ciones educativas, las mismas que fueron seleccionadas por tener una infraestructura in-adecuada pero además por el buen nivel organizativo de la comunidad y la escuela.

Cabe señalar que el Sr. Ivonnis Mazzarolo es patrocinador de Plan Internacional desde hace varios años y ha financiado la construcción de varias escuelas en Cusco.

Administración del Proyecto

La administración del pro-yecto de construcción de cada institución educativa, está a cargo de un Comité de Proyecto integrado por pobladores de la comunidad, el mismo que es capacitado por Plan Internacio-nal para la correcta gestión del proyecto, administración de los fondos y rendición de cuentas.Estrategias de Intervención

Para la implementación de las actividades antes señala-das, se utilizaron las siguientes estrategias:

Estrategia 1. Promover la participación de la comunidad a través de su comité de gestión elegido en todo el ciclo del pro-yecto; brindando capacitación y acompañamiento permanente al mismo, para lograr los obje-tivos propuestos en el proyecto; así como la participación de los padres de familia con la mano de obra calificada

Estrategia 2. Impulsar acciones concertadas con las instituciones, que consiste en promover la coordinación con

Con el propósito de contribuir a que los niños y las niñas de San Marcos cuenten con mejores condiciones para su aprendizaje en el nivel pri-mario, la institución Plan Internacional viene implementando el Proyecto “Mejoramiento de las condiciones de Educabilidad para los Niños y Niñas” en la mencionada provincia.

el gobierno local, para concretar acuerdos y convenios de coo-peración para complementar la inversión que Plan realiza a par-tir del presente proyecto; pero también con los profesores y especialistas del ministerio de educación(UGEL) para sensibi-lizar y promover la participación de todos los padres de familia en la implementación del pro-yecto, asociación de padres de familia para la organización de las tareas.

Estrategia 3. Implementar actividades integradas, que consiste en articular los demás componentes de la propuesta de mejora de la calidad educativa en los ámbitos de intervención; en la actualidad Plan viene im-plementando a las instituciones educativas con bibliotecas de aula, se esta capacitando a los profesores en habilidades para la vida, sensibilización a los padres de familia sobre el tema

de buen trato y los niños y ni-ñas en los temas de buen trato a través del teatro.

Saneamiento en la escuelaEl aspecto de saneamiento

báscico en las escuelas es muy importante, por eso todas las infraestructuras de las insti-tuciones educativas consideran servicios higiénicos suficientes y adecuados para cuidar la salud de los niños y niñas.

Situación de las Instituciones Educativas

En el nivel primaria está casi resulto el problema de la co-bertura, sin embargo algunas escuelas presentan condiciones inadecuadas para el aprendizaje por la existencia de infraes-tructura educativa colapsa-da, construidas hace mas de 40 años con material de adobe; mobiliario escolar inadecuado e insuficiente, que no responde a las actuales corrientes peda-

gógicas, servicios higiénicos insuficientes e inadecuados y carencia de material educativo para el trabajo con los niños y niñas.

Experiencia de Plan internacional

Plan Internacional vie-ne trabajando desde hace 14 años en zonas muy pobres de Piura, Lima y Cusco habiendo adquirido experiencia para la implementación de proyectos integrales orientados a mejo-rar las condiciones de salud, educación, seguridad alimen-taria, agua y saneamiento. En Cajamarca inició sus operacio-nes en el 2007 con un trabajo con las comunidades para su participación en el desarrollo de las mismas.

A partir del 2002 en asocio con el Ministerios de Educación, Ministerio de Salud y Gobiernos Locales de Piura, Lima y Cusco

se ha venido implementando, en las zonas antes menciona-das, el Programa de Mejora de la Calidad Educativa poniendo énfasis en: capacitación do-cente, facilitación de procesos participativos de niños, niñas y adultos, de vigilancia social, innovación educativa, mejo-ra de las condiciones para el aprendizaje, higiene personal y saneamiento, trabajo con pa-dres en pautas de crianza. Estas acciones han permitido que las Instituciones Educativas cuenten con instrumentos de Gestión, se mejoren las ha-bilidades y actitudes de los docentes, se mejore el clima escolar, se logre mayor partici-pación de los padres y madres en la gestión escolar, se mejoren los logros de aprendizajes, se logren avances en las condi-ciones para el aprendizaje y la promoción de la participación de niños, niñas y adultos.

Page 10: diario-10-08-2011

Panorama Cajamarquino.com Miércoles 10 de agosto del 2011

10

Región

No avanza transferencia

Chota.- La decisión de un grupo de docentes de la Universidad Nacional de Cajamarca - Filial Chota (UNC-Filial Chota) de preferir ir a trabajar a la sede principal en Cajamarca no permite que se lleve a cabo el proceso de transferen-cia a la Universidad Nacional Autóno-ma de Chota (UNACH). El presidente de la comisión organizadora de la UNACH,

Armando Vásquez Morales, pidió refl exión a los maestros y dijo que fi nalmente respetarán su posición y no afectarán el mínimo de sus derechos.

Se fortalecen relaciones Cajabamba.- Con el propósito de for-

talecer las relaciones interinstituciona-les, funcionarios del Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Indus-trial (SENATI) se reunieron con el acal-de provincial de Cajabamba, Wilson Pesantes Alayo, para buscar estrategias más idóneas para la instalación de una sede del SENATI en esta ciudad, que permita que los jóvenes cajabambinos tengan la oportunidad de forjarse una carrera técnica de primer nivel. En la cita estu-vo presente Roberto Loaiza Rivera, director zonal del SENATI-Cajamarca, y Enrique Alarcón, gestor empresarial.

Danzas folklóricas

Chota.- La Universidad Nacional de Trujillo (UNT), a través de su fi lial en Chota, inició el dictado del curso-taller de danzas folklóricas. El programa que se extenderá hasta el mes de diciembre, está dirigido a los estudiantes del pro-grama de complementación académica de esta casa superior de estudios, así como al público interesado. La UNT

ofrecerá a los participantes una certifi cación ofi cial por 150 horas académicas.

Chotano subgerente

Chota.- Fue designado como nuevo subgerente de Población y Desarrollo del Gobierno Regional de Cajamarca el pre-sidente del Movimiento de Afi rmación Social (MAS) en la provincia de Chota. Hernán Tafur Coronel. Al respecto, entre las múltiples felicitaciones que recibió este profesional chotano, el Movimiento Nueva Izquierda (MNI) saludó su desig-nación y señalaron que ahora esperan una labor efectiva y que sus acciones colmen las expectativas de la población.

Pésimo servicio

Chota.- Continúa el malestar entre los usuarios por el pésimo servicio de la telefonía móvil en esta ciudad. Ya son varias las semanas que se pre-sentan inconvenientes en la cobertu-ra de comunicación a través de estos dispositivos móviles, situación que perjudica a cientos de personas que utilizan estos equipos en su quehacer diario. Lo peor es que hasta el mo-

mento nadie brinda una explicación sobre esta problemáti-ca y las autoridades no hacen nada al respecto.

Nueva junta directiva

Chota.- Fue elegida la nueva junta directiva, para el periodo 2011-2012 de la Asociación Cultural Ecoturìs-tica de Recuperación “Montaña” (ACER “Montaña”), la misma que quedó conformada de la siguiente manera: presidente, Walter Gavidia Benel; vicepresidente, Milton An-tesana Sánchez; secretario de tu-rismo, medioambiente y ecología, Ezequiel Bustamante Blanco; secretario de actas, Héctor Gamonal Gonzales; tesorero, Ángel Campos delgado; vocal, Gilberto Benavides Guevara.

PANORAMA

CAJACHO Se ha constatado, por

ejemplo, que muchas insti-

tuciones educativas toda-

vía funcionan en ambientes

inadecuados.

Chota (Por: Reynaldo Núñez Idrogo).- Funcionarios de la Unidad de Gestión Edu-cativa Local de Chota (UGEL-Chota) visitan las diferentes instituciones educativas del ámbito provincial con el ob-jetivo de monitorear las acti-vidades técnico- pedagógicas y ver también la situación real de los planteles.

Así lo dio a conocer el di-rector de la UGEL-Chota, Ge-rardo Agip Pérez, precisando que ya se ha recorrido la ma-

yoría de colegios, faltando por hacerlo en algunos distritos alejados.

Refi rió que al cumplir este trabajo han podido consta-tar que muchas instituciones educativas todavía funcionan

en ambientes inadecuados, no cuentan con equipamiento y materiales para la enseñan-za de los alumnos. Otra de las debilidades encontradas es la falta de capacitación a los do-centes.

“Luego del diagnóstico rea-lizado nos planteamos impul-sar acciones inmediatas en el tema de actualización y capa-citación docente, tareas que estarán a cargo del área de gestión pedagógica”, explicó.

“Nuestro compromiso es contribuir a la mejora de la educación, para ello propone-mos acciones conjuntas con el sindicato de maestros, alum-nos, padres de familia y de-más instituciones”, expresó.

Afi rmó que para superar el resto de necesidades y me-jorar el servicio educativo de manera integral, están soli-citando a los estamentos co-rrespondientes un incremen-to adicional de 12 millones de soles para el año 2012.

Regidor provincial de

Chota se pronuncia al

respecto y exige al burgo-

maestre que informe ingre-

sos y egresos de la feria

patronal.

Chota (Por: Reynaldo Núñez Idrogo).- El regidor de la Municipalidad Provincial de Chota, Segundo Muñoz Saldaña, expresó su preocu-pación porque hasta el mo-mento el comité central de la feria patronal “San Juan Bau-tista” no cumple con emitir la información que requiere la ciudadanía.

Dijo no entender por qué la demora de consolidar la in-formación, entendiendo que el alcalde Jeiner Julón Díaz, en su calidad de presidente del comité de fi esta, los pri-meros días de julio, a través de una carta, pidió a las di-versas comisiones que hagan un balance del trabajo reali-zado, lo cual se cumplió en su oportunidad.

El concejal señaló que pese a ello y al ofrecimiento del burgomaestre que el infor-me lo haría cuanto antes a la población, ha pasado más de un mes y no se sabe cuándo cumplirá con su palabra.

En tal sentido pidió al comi-té central de fi esta que rinda cuentas al pueblo, y lo hagan debidamente documentado, sustentando los ingresos y egresos de todas las activida-des desarrolladas durante la fi esta patronal de Chota.

“La ciudadanía quiere sa-ber cuál fue el movimiento económico de la fi esta más representativa de la provin-cia, y cuando las cosas se ha-cen de manera transparente no hay nada que esconder, por lo tanto no debe existir tanta demora en la rendición de cuentas”, concluyó.

Se realizó taller infor-

mativo con asistencia

de promotoras de 18

PRONOEIs.

Bambamarca (Hualga-yoc).- La Municipalidad Provincial de Hualgayoc-Bambamarca, a través de la Subgerencia de Educa-ción Cultura y Deporte y en coordinación con la UGEL, desarrolló un importante ta-ller informativo con la asis-tencia de promotoras de los 18 Programas Nacionales no Escolarizados de Educación Inicial (PRONOEIs) de la ju-risdicción bambamarquina.

La finalidad del certamen

fue evaluar avances del tra-bajo realizado en cada PRO-NOEI y preparar documen-tación a presentar a la UGEL de Hualgayoc-Bambamarca, para otorgarle la resolución de funcionamiento de su

Encuentro de Poetas

programado para el 21 y

22 de octubre está punto

de suspenderse.

Chota (Por: Alindor Vás-quez Mejía).- El alcalde pro-vincial de Chota, Jeiner Ju-lón Díaz, se niega a apoyar a la cultura chotana aducien-do una serie de argumentos, denunció Vildemo Núñez Tarrillo, coordinador del Instituto Nacional de Cultu-ra (INC) en esta ciudad.

“En estos primeros ocho meses de gestión de la ac-tual administración edil, se han presentado más de cin-co proyectos, y lamentable-mente todos han sido archi-vados”, subrayó.

Asimismo, advirtió que el Encuentro de Poetas a desa-

rrollarse en Chota el 21 y 22 de octubre está a punto de suspenderse, precisamen-te por la falta de apoyo de la Municipalidad Provincial de Chota.

“Hemos solicitado con anticipación 8 mil soles para cubrir pasajes, estadía y

UGEL monitorea a colegios: Chota

UGEL - Chota

Evalúan trabajo en PRONOEIs

PRONOEI y tener acceso al sistema de información de apoyo a la gestión de cada institución educativa.

Los requisitos fundamen-tales que se deberán pre-sentar para la creación de nivel inicial, es el acta de los padres de familia solicitan-do el funcionamiento de su institución, relación de los niños existentes y escritu-ra de donación de terreno o local para el funcionamiento de la Institución Educativa de Gestión Comunal (IEGE-COM), con un área mínima de 800 metros cuadrados.

El taller contó con la pre-sencia de Silvia De la Cruz Bravo, subgerente de Edu-cación Cultura y Deporte de la Municipalidad Provincial de Hualgayoc-Bambamarca; Yeni Rodríguez Penas, espe-cialista de educación inicial de la UGEL, y María Elena Torres Quiroz, coordinadora de PRONOEIs.

Alcalde no apoyala cultura chotana

alimentación de más de 80 poetas del mundo que lle-garán a esta ciudad, sin em-bargo no recibimos ningu-na respuesta, y si no llega a concretizarse este aporte la-mentablemente Chota dejará de ser sede de este certamen de mucha trascendencia que pone a Chota en los ojos del mundo”, expresó.

Igualmente, cuestionó que en lo que va de la ges-tión de Jeiner Julón, el INC no ha recibido ningún apoyo económico para el desarro-llo de actividades cultura-les. “Muchas veces hemos tenido que coger de nuestro propio peculio para con-cretizar algunas acciones”, anotó,

“Cada vez que llegamos a la municipalidad siempre no dicen que no hay dinero y que para el apoyo a la cul-tura no está contemplado el presupuesto, No obstante cuando una comunidad pide colaboración para su fiesta patronal sin ningún pretexto se desembolsan altas sumas de dinero”, lamentó.

Comité de fiesta 2011 aún no rinde cuentas

Page 11: diario-10-08-2011

Panorama Cajamarquino.com Miércoles 10 de agosto del 2011

11

Región

Fiscal rebajo la pena pese

a oposición de agraviado.

San Ignacio (Por: David Passapera Portilla).- José Vi-cente Torres Torres, exsecre-tario judicial, fue sentencia-do a cuatro años de prisión suspendida en su ejecución, por el delito de tráfi co de in-fl uencias por el cobro de dos mil soles (S/. 2,000) para fa-vorecer a un litigante.

El fi scal Erland Paúl Sán-chez Díaz, inicialmente pidió seis años de condena para el infractor; sin embargo, des-pués y ante la protesta y sin escuchar ni respetar su no

aceptación del agraviado, este representante del Minis-terio Público rebajó la pena a cuatro años, lo cual permite al acusado pagar su condena libremente.

Los hechos ocurrieron el 20

de enero de este año, cuando el secretario Torres Torres re-cibió mil soles como parte de la coima exigida a Luis Quin-de García, con el supuesto propósito de evitar un embar-go preventivo de sus bienes como exigencia de un juicio por deuda.

El agraviado informó al Ministerio Público de estas ilegales pretensiones y me-diante acta, marcaron los billetes que iban a ser entre-gados como soborno, dinero que fue encontrado en poder del sentenciado en cuanto fue intervenido por la Policía Na-cional y el fi scal.

En audiencia el acusado

reconoció totalmente el he-cho imputado, pero sin ha-ber aportado el nombre de su cómplice con quien pre-sionaba a Quinde García para que pague la coima solicita-da; según la información, su compinche es otro secretario judicial que aún labora en San Ignacio.

El agraviado analiza la ape-lación de ley, esperando que en este acto la superioridad aumente la pena y sancione ejemplarmente a José To-rres Torres, con el máximo de condena para que sirva de ejemplo en otros casos que están ocurriendo en esta pro-vincia cajamarquina.

Ocho viviendas han co-

lapsado y nadie hizo caso

a los comuneros cuando

pidieron ayuda.

San Pablo (Por: Wilson Cueva Toledo).- Desde hace algunos años han venido siendo afectadas varias áreas de cultivo por el hundimien-to de tierras en el caserío Hualabamba, en el distrito de San Bernardino, provincia de San Pablo, afirmó Ignacio Ríos Cubas, presidente del canal de riego Tuñad-Hua-labamba.

Con el rostro entristecido Ignacio Ríos señaló: “El año pasado solicitamos apoyo a

Defensa Civil pero no nos hi-cieron caso, esperamos que el presente Gobierno Regional de Cajamarca nos ayude”.

Expresó que ya han recibi-do la visita de funcionarios del Gobierno Regional de Cajamarca y han verificado la situación actual en que se encuentran esos terrenos en los cuales ellos habitan.

“Desde hace dos años ha empeorado la situación y más casas están en peligro de colapsar y la carretera tam-bién corre el riesgo de per-derse, y hasta el momento no hay apoyo para la reubicación que sería en el sitio de Pampa Chica, en el caserío de Hua-labamba”, agregó.

Solo a dos aprobó

en el V Semestre, en el

Instituto Tecnológico de

San Ignacio.

San Ignacio (Por: David Passapera Portilla).- Argu-mentando acto de venganza por haber informado que no tiene método para enseñar, los alumnos del V Semestre de la carrera profesional en-fermería del Instituto Tec-nológico de esta provincia, fueron desaprobados por la docente María Muñoz Ayas-ta.

Esto motivó para que los agraviados, mediante me-morial dirigido al director de esa casa superior de estu-dios, Ignacio Bure Camacho, soliciten una reevaluación del último examen y el retiro de la profesora en el dictado de clases en el próximo ciclo académico.

Dalila Maita Nayra, como alumna perjudicada, dijo que la docente, aparte de no tener profesionalmente un sistema metodológico de enseñanza, muestra siempre un carácter hostil impropio del nivel que ostenta.

“Estas actitudes no per-miten que la profesora va-lore nuestro esfuerzo por superar sus debilidades y, como en este caso, opta por desaprobarnos y no darnos alguna oportunidad com-plementaria para demos-trarle que deseamos salir adelante”, dijo la estudiante.

Con esta denuncia esperan que el director y encargado académico, ya no progra-men cursos con los quejosos alumnos, porque serían ob-jeto de mayores represalias.

Por irregularidades en

ejecución de los trabajos

de mejoramiento de la ca-

rretera Puente El Obispo-

Ramoscucho.

Bambamarca (Hualgayoc).- La Municipalidad Provincial de Hualgayoc-Bambamarca, en coordinación con las au-toridades del centro pobla-do Huangamarca, acorda-ron rescindir el contrato de la obra `Mejoramiento de la Carretera Puente El Obispo-Ramoscucho´, al Consorcio Ramoscucho, encargada de la ejecución del proyecto.

En ese sentido, la Munici-palidad Provincial de Hualga-yoc-Bambamarca continuará los trabajos mediante admi-nistración directa.

Juan Justo Marlo Cortez, alcalde del centro Poblado Huangamarca, dijo que este proyecto fue bien recibido por los comuneros, sin embargo, durante la ejecución a cargo de la empresa Ramoscucho, se detectaron irregularidades, por lo que la comunidad optó por paralizar la obra y retener la maquinaria mientras se su-pere el impase.

Se debe indicar que el monto total del contrato es de S/. 1’379,737.94; al mo-mento el proyecto registra el 58.44% de avance, por lo que se ha realizado un pago de S/. 816,260.97, de cuyo monto se ha retenido a la empresa la cantidad de S/. 137,973.79 equivalente al 10% del total, existiendo un saldo de S/. 701,450.76 que fácilmente permitirá culminar la obra.

En tanto, el alcalde provin-cial Hernán Vásquez Saavedra dijo: “He sido bastante claro con la empresa, le he dicho al contratista ¡retírate!, no quie-ro verte más y las puertas de Bambamarca se te han cerra-do, porque a este pueblo vie-

nen a trabajar y no a darse de vivos queriendo sorprender”.

“He sido claro también con mis funcionarios, que las obras se ejecuten como lo señala el expediente técnico y el presu-puesto destinado se invierta en la obra, y quien pretenda desviar un sol será denunciado para que tenga antecedentes y no vaya a engañar a otro pueblo, y castigado de acuerdo a usos y costumbres de las rondas cam-pesinas, solo así vamos a com-batir la corrupción”, enfatizó.

Tras esta importante reunión, autoridades ediles y comunales, acordaron reiniciar los trabajos bajo la modalidad de adminis-tración directa y será en un pla-zo aproximado de 30 días.

La reunión se llevó a

cabo en el local de la

Universidad Nacional de

Cajamarca-Filial Chota.

Chota.- Según Armando Vásquez Morales, presiden-te de la Comisión Organiza-

dora de la Universidad Na-cional Autónoma de Chota (UNACH), en la reunión fue-ron escuchadas y aclaradas las inquietudes de los docentes de la fi lial en esta provincia acer-ca de su situación laboral.

Dijo que de acuerdo a la po-sición de la Comisión Organi-

Rescindieron contratode obra a constructora

Piden reubicar casas por hundimiento de terrenos

Sentenciaron a un secretario judicial por cobro de coimas

La UNC y UNACH ven transferencia

zadora, desea que los profeso-res pasen a formar parte de la UNACH. Se espera que poste-riormente acepten, porque di-chos docentes en un inicio me-diante un documento dieron a conocer que desean continuar perteneciendo a la Universidad Nacional de Cajamarca.

Por otro lado, el Presidente de la Comisión Organizadora pidió que la información re-lacionada con la UNACH sea recogida de quienes tienen re-presentación legal para evitar confusiones

Alumnas de enfermeríaexigen cambiar docente

La tierra se hunde en el caserío Hualabamba.

Reunión de autoridades en el centro poblado Huangamarca.

Page 12: diario-10-08-2011

Panorama Cajamarquino.com Miércoles 10 de agosto del 2011

12

Perú

Lo sucedido ayer en nuestra ciudad, donde la policía intervino a dos unidades motorizadas del Serenazgo resulta sencillamente inaceptable, el hecho no hace más que corroborar la malas relaciones entre ambas instituciones y deja muchas dudas sobre la efecti-vidad de algunos custodios que solo entorpecen el accionar del Serenazgo a favor de la seguridad ciu-dadana.Cajamarca hace mucho tiempo que vive en un clima tormentoso y se ha convertido en una urbe donde se registran a diario asaltos, se vende droga, se produ-cen crímenes y hasta ha incursionado, lamentable-mente, bandas organizadas de Marcas y secuestra-dores.Al trabajo policial -que sin ser mezquinos ha tenido

éxitos gratos últimamente con la captura de nar-

cotrafi cantes y de bandas de Marcas-, se ha su-mado el trabajo exitoso a todas luces del Serenazgo –cuerpo de efectivos que cada día suma más

puntos en su lucha contra la delincuencia– y es también innegable el accionar de las rondas urba-nas con éxitos que aunque con métodos cuestiona-bles han trascendido las fronteras locales y de cierta forma han mermado el actuar delictivo en algunas zonas de Cajamarca. Pese a todo ello la lucha con-tra la delincuencia en Cajamarca necesita de mucho más, por eso resulta pueril que instituciones como la Policía Nacional del Perú y el Serenazgo se enfras-quen en querellas insustanciales que solo generan el retraso en esta lucha frontal contra los delincuentes y desdice de la imagen de ambas instituciones y de sus efectivos.En una entrevista reciente el general Jorge Iparraguirre negó tajantemente tener alguna animadversión hacia el coronel en retiro Alfonso Chávarry, sin embargo pareciera que algunos subalternos de su institución sí tuvieran una marcada ojeriza a Chávarry Estrada y prueba de ello es esa actitud que ha resultado ab-surda y que sin duda trascenderá a los medios na-cionales poniendo en tela juicio el accionar de los superiores y no de los subordinados.Por eso es necesario tomar las medidas correctivas necesarias, hacer que la seguridad en Cajamarca funcione gracias a los entes competentes y que se engranen esas funciones para obtener mayor efecti-vidad. No es posible que por la actitud individual de uno o dos efectivos se dañe una imagen institucional y se ponga en cuestionamiento a los altos mandos de cada institución.Solo un trabajo colectivo y mancomunado podrá po-ner freno a esta ola delictiva que azota a Cajamarca y que nos sitúa como una de las ciudades más peli-grosas del norte peruano.Cajamarca se ha caracterizado siempre por la no-bleza de su gente y por la unión de sus fuerzas vivas cuando hubo que enfrentar los problemas más álgi-dos, en Cajamarca – San Pablo – se ganó la única batalla que ganó el Perú a las fuerzas invasoras en la Guerra del Pacífi co, en Cajamarca se gestó la inde-pendencia departamental por la valentía de su gente y la decisión de sus hombres y mujeres. Los divisionismos solo generan incertidumbre, forta-lecen al enemigo y destruyen la paz de la que los cajamarquinos hoy necesitamos más que nunca.

Mientras los gatos querellan los

ratones bailan

MEM: En ningún mo-

mento con los cambios

que se hizo para favorecer

a la exportación, la ley

dejó de decir que el mer-

cado interno es prioritario

Lima.- El ministro de Ener-gía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, aseguró a RPP Noti-cias que el Estado cuenta con las armas sufi cientes para que antes de fi n año culminen las negociaciones con el Consor-cio Camisea y el gas del Lote 88 sea destinado exclusiva-mente al mercado interno.

“De lo que se trata es de re-tornar a ese marco priorita-rio. En ningún momento con los cambios que se hizo para

favorecer a la exportación, la ley dejó de decir que el mer-cado interno es prioritario, entonces la base legal sobre la cual se apoya el accionar del gobierno es que el mer-cado interno es prioritario”, comentó.

Herrera Descalzi afirmó, además, que los problemas de racionamiento eléctri-co que enfrentará Lima en 2013 por falta de gas en las termoeléctricas representan una situación de emergencia para la nación, que autorizan al Estado a actuar de forma extraordinaria.

“Tenemos dos bases legales una es la de la prioridad del mercado interno y la segunda es que puestos en situación

de emergencia tenemos la capacidad de actuar de forma extraordinaria”, indicó.

El ministro reveló que la gestión anterior, que venía negociando los contratos de Camisea desde agosto del 2010, tenía un tercer ele-mento de negociación. Se-gún afirma, los contratos de transportes de Camisea solo permitían transportar gas del Lote 88, mientras que el gas del Lote 56 (para la expor-tación) debía construir sus propios ductos.

Pero la empresa solo cons-truyó ductos nuevos en la costa y la sierra y solicitó al Estado peruano el permiso para sacar el gas del Lote 56 por el mismo ducto de la sel-

va por donde pasa el gas del Lote 88.

“Por ese ducto de la selva solo podía pasar gas lo Lote 88 entonces la negociación lógica es dar el permiso para que pase gas del Lote 56, siempre y cuando liberen el gas del Lote 88 para el merca-do interno. Era así de simple y así de sencillo”, enfatizó.

Sin embargo, lamentó que el gobierno anterior el 28 de mayo del 2010 permitiera el cambio del contrato de tras-porte de gas y que sin pedir nada a cambio, dejara que el gas del Lote 56 pudiera ser transportado por el ducto de selva. “Con lo cual entrega-ron el arma más potente que tenían para una negociación”.

Sería demasiado cos-

toso para el Estado re-

construir y mantener dicho

centro penitenciario.

Lima.- Los especialistas en temas penitenciarios José Luis Pérez Guadalupe y Pe-dro Cateriano cuestionaron la propuesta de rehabilitar el penal El Frontón, ubicado en el Callao, para internar a pe-ligrosos delincuentes.

En diálogo con RPP Noti-

cias, Pérez Guadalupe, sostu-vo que sería demasiado costo-so para el Estado reconstruir y mantener dicho centro pe-nitenciario, que fue destruido durante la intervención militar extrajudicial en el primer go-bierno de Alan García Pérez, el 18 de junio de 1986.

El lunes, el fi scal de la Na-ción, José Antonio Peláez Bar-dales, propuso la reapertura de la isla penal El Frontón, para recluir a los delincuentes más peligrosos y evitar que sigan

El 13,14 y 15 de agosto.

Lima.- Los alcaldes del país analizarán el proceso de des-centralización y temas relati-vos a optimizar sus respectivas administraciones en benefi cio de la comunidad los días 13, 14 y 15 de agosto, en el Segundo Encuentro Nacional de Mu-nicipalidades del Perú-2011 que se realizará en la ciudad de Arequipa.

Así lo informó el presidente de la Asociación de Munici-palidades del Perú (AMPE), César Acuña Peralta, quien formuló un llamado a las au-toridades locales del país para que participen masivamente en el encuentro edil que se de-sarrollará en el auditorio del Centro Parroquial de la Iglesia de Yanahuara. Hasta el mo-mento han confi rmado su asis-tencia cerca de 700 alcaldes de Tumbes, Piura, Puno, Tacna, Arequipa, Abancay, Lima, Li-ma-Provincias, Huancavelica, Cusco, La Libertad, Ica, Junín, Huánuco, Moquegua, Loreto, Iquitos, San Martin, Cajamar-ca, Lambayeque, Pasco, entre otras localidades del Perú.

El certamen denomina-do “Liderando el Cambio y la Descentralización” es organi-zado por la AMPE en coordi-nación con la Municipalidad Provincial de Arequipa y la Municipalidad Distrital de Ya-nahuara, y cuenta con el aus-picio del INICAM-Fundación Alemana Konrad Adenauer.

A la cita asistirá Manuel Dammert Ego-Aguirre, secre-tario nacional de Descentra-lización de la Presidencia del Consejo de Ministros, quien expondrá “Desafíos de la Des-centralización en el Perú”.

Antes de fin de año reservas del Lote 88 pasarían al mercado local

Polémica por propuesta para reabrir El Frontón

liderando bandas criminales desde las cárceles.

Al respecto, Pérez advirtió los riesgos en rehabilitar el penal, como son los abusos que podrían cometer las au-toridades aprovechando la difi cultad para acceder al re-cinto, así como las constantes tomas del centro penitencia-rio por parte de los internos.

Además, anotó, para llegar al lugar es necesario usar lan-chas, lo cual obstaculizaría la supervisión. Para el especia-lista, la solución no se centra en el tema de los penales, sino en establecer un consejo na-cional de política criminal, que luche contra la delincuencia como fenómeno social, y que implique prevención.

Por su parte, el ex vice-ministro de Justicia, Pedro Cateriano, dijo que el Estado debe pedir ayuda a los em-presarios para la construc-ción de penales, en vista que ha fracasado en esa política.

Además es importante, dijo, incorporar a los gobier-nos regionales y municipa-lidades, así como la pobla-ción, ya que está en contra de construir centros peniten-ciarios en las ciudades.

Encuentro Nacional de Alcaldes en Arequipa

EDICTO MATRIMONIAL

Se hace saber que Don JOSUE

JAVIER TEJADA MEJIA de 36 años de edad, Natural de Cajamarca (06); Identifi cado con DNI Nº 10683306, de estado Civil Soltero, de ocupación Empleado, residente en Cajamarca, con domicilio en Jr. Belén Nº 688 Cajamarca y Doña MARY ANN

ZOILA ESCALANTE PEREIRA, de 28 años de edad, natural de Cajamarca (06); identifi cada con DNI 41824558, de estado Civil Soltera, de ocupación Docente, residente en Cajamarca, con domicilio en Jr. José Gálvez Nº 124-A, Cajamarca, van a contraer MATRIMONIO CIVIL en nuestra Municipalidad el día 19 de Agosto 2011 a horas 5.00 p.m. los que conozcan alguna causal de impedimento podrán denunciarlo conforme a ley.

Cajamarca, 09 de Agosto del 2011

Felix Saucedo Rodríguez

REGISTRADOR CIVIL

D.N.I 26636688

EDICTO MATRIMONIAL

Se hace saber que Don JUAN

SOUZA ARISTA de 35 años de edad, Natural de Lima (14); Identifi cado con DNI Nº 10151593, de estado Civil Soltero, de ocupación Administrador, residente en Cajamarca, con domici-lio en Jr. Sullana Nº 108 Cajamarca y Doña VILMA DORIS SANCHEZ

DIAZ, de 32 años de edad, natural de Cajamarca (06); identifi cada con DNI 26733709, de estado Civil Soltera, de ocupación Psicóloga, residente en Cajamarca, con domicilio en Jr. Jr. Sullana Nº 108 Cajamarca, van a contraer MATRIMONIO CIVIL en nuestra Municipalidad el día 27 de Agosto 2011 a horas 11.00 a.m. los que conozcan alguna causal de im-pedimento podrán denunciarlo con-forme a ley.

Cajamarca, 09 de Agosto del 2011

Segundo Armando Urteaga Villarreal

SUBGERENTE

D.N.I 26612143

EDICTO MATRIMONIAL

El jefe de la Ofi cina de Registros Civiles de la Municipalidad del Centro Poblado Bella Unión De Jesús María del Distrito de la Encañada, de conformidad en lo dispues-to en el artículo Nº 250 del Código Civil hace conocer que se han presentado los señores:YO YDIWILSON CHÁVEZ SAENZ, natural del CASERIO GUAGAYOC, Distrito de la Encañada, Provincia y Departamento de Cajamarca, estado civil soltero, domicilia-do en CASERIO GUAGAYOC identifi cado con DNI. Nº 41091254 y DOÑA CECILIA

MARIN VALERA, natural del CASERIO RODACOCHA, Distrito de la Encañada, Provincia y Departamento de Cajamarca, de estado civil soltera, domiciliada en CASERIO RODACOCHA con autorización de los padres vía notarial, ambos preten-diendo contraer matrimonio civil el día 20 de Agosto del 2011 a las 11. AM en este lugar.Quienes conozcan causales de impedi-mento podrán denunciarlos conforme a ley y según el artículo 253 del mencionado código civil

C.P. BELLA UNIÓN DE JESÚS MARÍA, 08 DE AGOSTO DEL 2011

DEMETRIO LUCANO CHÁVEZ

ALCALDE

Page 13: diario-10-08-2011

Panorama Cajamarquino.com Miércoles 10 de agosto del 2011

13

Perú

PANORAMA

NACIONAL

Sí hay libertad de expresión

Lima.- Tras la difusión del Ofi cio N° 020-2011-PCM/DM que prohíbe a los ministros opinar sobre asuntos del Gobierno, el titular de Trabajo, Rude-cindo Vega, negó que exista recorte de libertad de expresión o de pensamien-to dentro del Gabinete. Sin embargo, el funcionario admitió la existencia de este “comunicado interno” que les obliga a “atenerse” a las declaracio-

nes que emita a la opinión pública el premier Salomón Lerner Ghitis como vocero ofi cial. “Ni es una directiva ni restringe, es un comunicado interno que trata de articular y homogenizar nuestro mensaje ya que somos un equipo que está preparando recién su discurso de investidura”, declaró Vega a RPP.

“Una fi rma por Ciro”

Arequipa.- Los familiares y amigos del estudiante desaparecido Ciro Castillo-Rojo, iniciaron la campaña “Una fi rma por Ciro”, para solicitar al ministro del Interior, Óscar Valdés, continuar con su búsqueda. Compañeros del estudiante de Ingeniería Forestal de la Universidad Agraria de la Molina, recolectarán fi rmas en Lima y Trujillo (La Libertad), sus com-pañeros de colegio lo harán en Puno. Por otro lado, se reveló que los agentes de la Unidad de Salvamento de Alta Montaña (USAM) se retiraron de la zona Cerro Bomboya, distrito de Madrigal, provincia de Caylloma, el último viernes, informó RPP.

“Toledo es un tránsfuga”

Lima.- Isaac Humala, padre del pre-sidente Ollanta Humala, califi có de “tránsfuga” al expresidente Alejandro Toledo, al considerar que el líder de Perú Posible había “traicionado el sis-tema” al pasarse a Gana Perú tras su de-rrota electoral. “Toledo es un tránsfuga ha traicionado al sistema. Ellos estaban seguros de ganar, pero cuando fracasan

a las horas sus técnicos ya se vienen (a Gana Perú), se quedó como Carvajal, el Demonio de los Andes, es un desbande”, dijo en entrevista en el noticiero ‘A primera hora’.

Primer indulto de Humala

Lima.- El Gobierno de Ollanta Huma-la otorgó el primer indulto por razones humanitarias a Jaime Arístides Ramos Veramendi, interno del establecimien-to penitenciario de Huancayo. La reso-lución suprema, publicada en Normas Legales del diario El Peruano, se sus-tenta en el acta de la junta médica No 036-2011-INPE/20411-EPS Huancayo que refi ere que el recluso padece de una enfermedad terminal grave.

Co-agente en La Haya

Lima.- El Gobierno ofi cializó la desig-nación del excanciller José Antonio Gar-cía Belaunde como co-agente del Estado peruano en el diferendo marítimo con Chile, que se desarrolla en la Corte In-ternacional de Justicia de La Haya. La designación de García Belaunde había sido anunciada la semana pasada por el canciller Rafael Roncagliolo, quien tam-bién informó que el gobierno del presi-

dente Ollanta Humala Tasso también ratifi có en el cargo a Allan Wagner, como agente del Estado en este litigio.

“Lima antigua-tipos de antaño”

Lima (EFE).- El libro “Lima antigua-tipos de antaño”, publicado en 1890 por el francés Carlos Prince y considerado entre los mejores trabajos históricos sobre la capital peruana, fue reeditado por la librería editorial La Casa del Li-bro Viejo. En una copia fi el al original, que conserva la tipografía y los graba-dos de la época, la obra contiene tres series con información sobre “Tipos de antaño”, “Fiestas reli-giosas y profanas” y “La limeña y más tipos de antaño”.

PANORAMA

NACIONAL Sin embargo, el so-

brecosto por importar un

megawatt-hora es de US$

250.

Lima (EFE).- El ministro peruano de Energía y Minas, Carlos Herrera, declaró que la importación de energía eléctrica de Ecuador, des-de el lunes, y el aumento de la capacidad de transmisión permitirán que se evite el ra-cionamiento que se anunció para el norte del país.

“Desde mañana (hoy miér-coles) debería desaparecer el racionamiento en el norte, hemos superado el tema del

racionamiento, lo que no po-demos superar rápidamente es el riesgo de cortes”, dijo Herrera en entrevista con Radio Programas del Perú (RPP).

El titular de Energía afirmó que Perú se ha quedado “sin reservas, pero ya no tenemos racionamiento”, que se iba a aplicar desde esta semana, sobre todo, en los clientes industriales y mineros.

Herrera lamentó que el precio de esta importación de energía signifique pagar 300 dólares por megavatio/hora, cuando la energía producida en Perú tiene un valor de 50 dólares por megavatio/hora.

“El precio desgraciada-mente es caro (...), pero no tener la energía nos podría costar como 3.000 dólares el megawatt/hora”, indicó.

El racionamiento de ener-

gía se anunció debido a la no renovación de un contrato de abastecimiento con la Cen-tral Térmica de Emergen-cia de la ciudad de Trujillo y el retraso del ingreso de la Línea de Transmisión en-tre las localidades norteñas de Conococha y Huallanca, según precisaron los consi-derandos de una resolución del Ministerio de Energía y Minas.

Herrera añadió que la in-tención del Gobierno, a largo plazo, es tener “un suminis-tro eléctrico, seguro y limpio, basado en lo que tenemos: la hidroenergía y un comple-mento de gas (natural)”.

Para regularizar a ciuda-

danos del Perú que viven

en territorio ecuatoriano.

Lima/Quito (EFE).- Ecua-dor ha otorgado alrededor de 1.100 visados en el marco de un acuerdo con Perú para regularizar a ciudadanos pe-ruanos que viven en territo-rio ecuatoriano, informó una fuente de Cancillería.

Este plan forma parte de un “estatuto migratorio” suscri-to por Ecuador y Perú, cuya vigencia inició el pasado 3 de febrero y por el cual se pue-den regularizar los peruanos y ecuatorianos que residen en el territorio de sus vecinos.

El subsecretario de Asun-tos Migratorios, Consulares y Refugio, Leonardo Carrión,

explicó en una entrevista a Efe que por el momento se han acogido “más o menos 1,100 peruanos residentes en Ecuador y un ecuatoriano re-sidente en Perú”.

Carrión manifestó que eso es “coherente”, porque “Perú hizo una regularización hace un año y medio y ahí todos los que estaban irregulares se le-galizaron”.

Entre sus pedidos des-

taca la necesidad de “es-

tablecer un marco normati-

vo promotor de un modelo

democrático de relaciones

laborales”.

Lima (EFE).- Los principa-les sindicatos peruanos soli-citaron al Gobierno peruano que asuma las propuestas de su “Agenda Laboral” para ga-rantizar el fortalecimiento de la democracia y la inclusión social.

La Central Unitaria de Tra-bajadores (CUT), la Confede-ración General de Trabajado-res de Perú (CGTP), la Central Autónoma de Trabajadores del Perú (CATP) y la Confe-

deración de Trabajadores de Perú (CTP) se reunieron en Lima para analizar la situa-ción del país tras la investidu-ra como presidente de Ollanta Humala.

Tras analizar el mensaje presidencial realizado por Humala el pasado 28 de julio y “el nuevo contexto políti-co del país”, los sindicatos acordaron una “Agenda La-boral” con sus reivindica-ciones, según la declaración conjunta acordada durante el encuentro.

“Consideramos fundamen-tal para el fortalecimiento de la democracia y la inclusión social la implementación de esta agenda, que contiene las principales demandas de to-

“No constituyen dere-

chos y por lo tanto pue-

den ser eliminados de in-

mediato por el Congreso”.

Lima.- Los beneficios penitenciarios a los que se acogen los delincuentes no constituyen derechos y por lo tanto pueden ser elimi-nados de inmediato por el Congreso, afirmó el vicepre-sidente del Tribunal Cons-titucional, Ernesto Álvarez Miranda.

Señaló que el órgano cons-titucional sentó jurispru-dencia al respecto e indicó que el Parlamento tiene la prerrogativa de anularlos para todos los delitos que se cometan a partir de la fecha.

“De forma tal que quien roba una cartera, un auto hasta quien viola y mata, tenga una pena efectiva y real. Y, esto es lo que más incide en la seguridad ciu-dadana: el incumplimiento de la sanción de la pena”, ex-presó en entrevista al diario El Peruano.

Álvarez Miranda respaldó el fortalecimiento del régi-men de trabajo físico para los delincuentes condenados a través de la figura del trabajo comunitario, “es decir que la persona redime su pena a cambio del trabajo organiza-do en colonias penales que se pueden realizar en la ceja de selva.”

El magistrado señaló, de otro lado, que el Tribunal Constitucional establece que toda reforma constitu-cional parcial o total de la Carta Magna debe pasar por el Poder Legislativo, informó Andina.

Importar energía de Ecuador evita racionamiento en el norte de Perú

Sí se puede eliminar elbeneficio penitenciario

Ecuador dio 1,100 visados a peruanos

Aún así, el subsecretario reconoció que se han regula-rizado menos personas de las que pensaban, pues se con-templaba que se acogieran al plan, que termina el mes que viene, unos 3.000 peruanos.

En este sentido, expuso que se debe de entender “cómo es la comunidad peruana en Ecuador”, pues muchos viven en la frontera y la Comunidad Andina (CAN) tiene un “mar-co propio de ley que les per-mite entrar y salir del país” a los habitantes de zonas fron-terizas, por lo que estas per-sonas no necesitaban regula-rizar su situación.

“Los que sí que lo requieren son los peruanos que no viven en zona de frontera”, por lo que la mayoría de solicitantes fueron de Quito y la ciudad costera de Guayaquil, señaló.

Durante este período de regularización, dijo Carrión, los consulados han hecho brigadas móviles en diferen-tes puntos del país y todo el proceso ha transcurrido sin “ningún tipo de problema”.

Sindicatos presentaron demandas al Gobierno

dos los trabajadores del país”, señaló el documento de los sindicatos.

Entre estas demandas, destaca la necesidad de “es-tablecer un marco normati-vo promotor de un modelo democrático de relaciones laborales”, así como la elabo-ración de un “Plan Nacional de Trabajo Decente” que ga-rantice el empleo digno.

Los sindicatos también solicitaron al Gobierno de Humala que fortalezca “la capacidad rectora” de la “ad-ministración de trabajo”, así como iniciar una reforma del empleo público y la extensión de la cobertura y calidad de la seguridad social de los traba-jadores.

Por último, los sindicatos señalan que cumplirán su rol de vigilar el cumplimiento de los acuerdos alcanzados con el ministro Vega, así como los anunciados durante el men-saje presidencial.

Page 14: diario-10-08-2011

Panorama Cajamarquino.com Miércoles 10 de agosto del 2011

14

PANORAMA

MUNDIAL

Candidatura de exesposa

Guatemala (EFE).- El presidente de Guatemala, Álvaro Colom, afi rmó que respeta el fallo judicial que imposibi-lita que su exesposa Sandra Torres sea candidata presidencial y pidió a sus correligionarios “mantener la cordura y la madurez”. “Como presidente hago un llamado a respetar los resultados de

la Corte” de Constitucionalidad, el máximo tribunal del país, así como “a la cordura y la madurez”, porque “Guatemala ne-cesita que se estabilice el proceso electoral”, dijo Colom en declaraciones a los periodistas.

Arrestan a viceministro

Río de Janeiro (EFE).- El vicemi-

nistro brasileño de Turismo, Fre-derico Silva da Costa, fue arresta-do junto a otras 37 personas en una operación contra una red acusada de corrupción y desvíos de recursos públicos en esa cartera, informaron fuentes ofi ciales. Entre los detenidos fi gura el secretario ejecutivo (vice-ministro) del Ministerio de Turismo de Brasil, Frederico Silva da Costa, y el secretario nacional de Programas de Desarrollo de Turismo, el exdiputado Colbert Martins da Silva Filho.

Londres: Primera víctima

Londres (EFE).- Un hombre de 26 años falleció tras ser herido de bala el lunes durante los incidentes violentos en el barrio de Croydon, en Londres, según informó Scotland Yard. Esta es la primera víctima mortal de los vio-lentos disturbios que comenzaron en la capital británica el sábado por la noche y en los que han sido detenidas

unas 525 personas, un centenar de ellas con cargos.

22 muertos en Siria

El Cairo (EFE).- Al menos 22 per-sonas, entre ellas ocho niños, mu-rieron por los disparos del Ejército y de las fuerzas de seguridad en varias ciudades de Siria, la mayoría en la provincia de Hama, según el grupo opositor Comités Locales de Coor-dinación. La red de activistas indi-có que este es un primer balance de víctimas y no descartó que la cifra fi nal aumente. Por su parte, la Organización Nacional Siria de los Derechos Humanos (ONSDH) elevó a más de una treinte-na el número de muertos en todo el país.

Hambruna en África

Nairobi (EFE).- Cerca de ocho millones de personas han recibido comida del Programa Mundial de Alimentos (PMA) en el Cuerno de África, pero el objetivo es asistir a 11,5 millones afectados por el hambre en la región, informó esa agencia de la ONU. En un comunicado emitido en Nairobi, el PMA señala que “más de 13 millones de personas” padecen

los efectos de la grave sequía que vive el Cuerno de África (la peor en sesenta años), de los que 1,5 millones se espera que reciban ayuda de los gobiernos y diversas organizaciones.

Mundo

Ninguno de los ocu-

pantes del ascensor,

que tenía capacidad

para ocho pasajeros y el

operador, sobrevivió a la

caída.

Río de Janeiro (EFE).- Nueve obreros murieron el martes cuando el ascensor que utilizaban para subir una edificación en construcción en la ciudad brasileña de Salvador se desplomó por razones aún desconocidas, informaron los bomberos.

Ninguno de los ocupantes del ascensor, que tenía ca-pacidad para ocho pasajeros y el operador, sobrevivió a la caída.

El accidente ocurrió hacia

las 7.30 hora local de este martes (10.30 GMT) en Igua-temi, un barrio comercial de Salvador, la capital del esta-do de Bahía (este), cuando el ascensor ya había llegado hasta el vigésimo piso del edificio en construcción.

“Ellos estaban subiendo

para trabajar en los pisos superiores. El cable (del as-censor) se soltó, pero aún no sabemos por qué. El ascen-sor era seguro, yo mismo lo usaba todos los días”, afirmó el ingeniero Manoel Segura, vocero de la Constructora Segura y responsable por la

De las nueve víctimas

“siete eran diabéticos o

tenían enfermedades pul-

monares crónicas y cinco

eran grandes obesos”.

Montevideo (EFE).- Nueve personas fallecieron en lo que va de año en Uruguay a causa de la gripe AH1N1 y tres más por otro tipo de infecciones respiratorias agudas graves, informaron las autoridades sanitarias. El director de Sa-lud del Ministerio de Salud Pública, Gilberto Ríos, señaló en una conferencia de prensa que de las nueve víctimas de la gripe AH1N1, “siete eran diabéticos o tenían enferme-

dades pulmonares crónicas y cinco eran grandes obesos”.

Del 1 de enero al 7 de agosto de 2011 hubo un total de 2.248 pa-cientes hospitalizados por In-fecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG), entre ellos 680 niños menores de un año y 463 mayores de 65 año, los grupos de edad más vulnerables.

Incluidas las del mismo

sexo. Documento fue sus-

crito por el presidente de

Chile, Sebastián Piñera.

Santiago de Chile (EFE).- El presidente de Chile, Sebas-tián Piñera, fi rmó un proyecto de ley del “Acuerdo de Vida en Pareja (AVP), que legaliza las uniones de hecho, incluidas aquellas entre personas del mismo sexo.

El texto, que será enviado de inmediato a trámite legis-lativo y tiene detractores y partidarios de forma trans-versal en el ámbito político, acoge una de las principales demandas de las agrupacio-nes que promueven los dere-chos de las minorías sexuales.

La iniciativa elaborada por el Gobierno posibilita que las parejas que deseen convivir, sean heterosexuales u homo-sexuales, fi rmen un contrato legal que podrá ser suscrito ante un ofi cial del Registro Civil o un notario.

“No existe un sólo tipo de familia, existen múltiples for-mas y expresiones de familia”, afi rmó Sebastián Piñera du-rante el acto de fi rma, en el Palacio de La Moneda (sede de Gobierno).

“Todas esas familias mere-cen respeto, merecen digni-dad y merecen y van a tener el apoyo del Estado”, añadió el mandatario, que con la fi rma del proyecto cumplió una de sus promesas como candi-dato, pese al desacuerdo de

A un niño mordido por

un perro.

Monterrey (México) (EFE).- El Instituto Mexicano del Se-guro Social (IMSS) realizó con éxito el primer reimplante de rostro en México a un pa-ciente de siete años que fue mordido por un perro en la norteña ciudad de Monterrey, informaron médicos de la ins-titución.

“El menor Raúl Carriza-les Jaramillo fue mordido por un perro que prácticamente le arrancó ambos labios y el 60 % de la mejilla izquierda”, dijo a Efe el doctor Juan Car-los Tamez Montes, director de la clínica 21 de Especialidades del IMSS, donde se llevó a cabo la cirugía el 26 de junio pasado.

Un vigilante nocturno que presenció el ataque del perro de raza pitbull recogió los teji-dos del menor, los envolvió en una gasa y los guardó en una bolsa de plástico que cubrió con hielo, lo que permitió a los médicos practicar el reim-plante, precisó.

En la microcirugía, que duró cerca de seis horas, participa-ron siete médicos y enferme-ras del hospital de Especiali-dades, quienes lograron unir arterias y vasos sanguíneos.

El director de la clínica se-ñaló que el niño ya se encuen-tra en un proceso de rehabili-tación que le permitirá volver a tener movilidad y sensibili-dad en los labios y la mejilla.

El IMSS es una institución pública creada en 1943 para brindar seguridad social a los mexicanos a través de asisten-cia médica, pensiones y subsi-dios, entre otros servicios.

Fallecen 9 obreros en Brasil al caer ascensor de una obra

construcción del edificio empresarial en obra.

Pese a las garantías del in-geniero, versiones de prensa indican que algunos de los obreros ya se habían queja-do de problemas con la se-guridad del aparato.

El jefe de la Superinten-dencia de Control de Uso del Suelo de Salvador, Claudio Silva, ordenó la suspensión provisional de la construc-ción de la edificación, aun-que aclaró que la obra tenía todas las licencias exigidas y era fiscalizada periódica-mente.

“No podemos decir nada de lo que ocurrió hoy, pero infelizmente la construc-ción civil para por pro-blemas de seguridad en Salvador. Queremos una discusión sobre seguridad y condiciones de trabajo”, dijo por su parte el director del Sindicato de los Traba-jadores de la Industria de la Construcción en el estado de Bahía, Raimundo Brito.

Uruguay: 9 muertos el2011 por gripe AH1N1

Ríos destacó que las cam-pañas de vacunación contra la gripe que anualmente im-pulsa el Ministerio de Salud Pública, sumados a los cui-dados en la higiene que in-crementó la población por recomendación de las autori-dades sanitarias, “llevaron a la baja” los casos mortales de gripe AH1N1.

“La gripe no es un tema tri-vial, se debe consultar a un médico, evitar la automedica-ción y en caso de síntomas no concurrir a lugares de concen-tración de personas”, agregó.

Ríos destacó que las auto-ridades sanitarias uruguayas están en “diálogo perma-nente” con sus similares de Argentina, Brasil y Chile, y también con expertos de la Organización Panamerica-na de la Salud (OPS) como medida preventiva y para un “monitoreo constante” de la enfermedad.

Firman proyecto que norma vida en pareja

algunos de sus propios par-tidarios con la iniciativa, por considerarla un preámbulo del matrimonio homosexual.

Una muestra de ello fue la ausencia, en la ceremonia, de los presidentes de los parti-dos de la coalición ofi cialista, los senadores Juan Antonio Coloma, de la Unión Demó-crata Independiente (UDI), y Carlos Larraín, de Renova-ción Nacional (RN).

“Cuando este proyecto sea aprobado como ley, dos per-sonas, en la medida que sean adultas, solteras, no sean hermanos ni ascendientes, y mantengan una vida afectiva, podrán ver reconocida su re-lación celebrando un Acuerdo de Vida en Pareja”, explicó Pi-ñera.

Precisó que al formalizarse la relación ante un represen-tante del Estado, “el amor de esa pareja tendrá un recono-cimiento público, que es el componente esencial de las familias”.

México realiza primer reimplante de rostro

Page 15: diario-10-08-2011

Panorama Cajamarquino.com Miércoles 10 de agosto del 2011

15

Mundo

Más de un tercio de

la población indígena de

Bolivia vive en extrema

pobreza y sin ingresos su-

fi cientes para alimentarse

adecuadamente.

La Paz (EFE).- La Organi-zación de Naciones Unidas (ONU) expresó su preocupa-ción sobre la extrema pobreza y desnutrición que afectan a los pueblos indígenas de Bolivia, a pesar del avance que supuso la llegada al poder del presidente aimara Evo Morales.

La posición fue expresada por la representante en Bo-livia de la ONU, la japonesa Yoriko Yasukawa, durante una rueda de prensa a propósito

de la celebración del Día In-ternacional de las Poblacio-nes Indígenas del Mundo.

Yasukawa dijo que más de un tercio de la población indí-gena de Bolivia vive en la ex-trema pobreza y sin ingresos sufi cientes para alimentarse adecuadamente, mientras

que a nivel nacional un cuarto de la población boliviana está en esa condición.

Uno de cada tres niños in-dígenas sufre desnutrición y un retraso en el crecimiento difícil de recuperar, mien-tras que en todo el país uno de cada cinco menores tiene ese problema, lo cual ya es un dato “muy preocupante”, dijo la representante de la ONU.

Bolivia tiene una población de diez millones de habitan-tes, de los que un 62 % declaró que pertenece a una de las 35 etnias del país, según un cen-so del 2001 que será actuali-zado el próximo año.

Yasukawa agregó que tam-bién afecta a los indígenas

de Bolivia que cada año se destruyan entre 300.000 y 350.000 hectáreas de bosques y la discriminación por el co-lor de su piel o por ser pobres.

Al contrario, destacó como avances importantes el hecho de que Morales, de la etnia aimara, haya sido elegido en diciembre del 2005 como pre-sidente y el reconocimiento de sus derechos y su cultura en las leyes y la Constitución.

Morales, quien se encuentra de viaje hacia China para una visita ofi cial, ha sido critica-do por los grupos étnicos de la Amazonía por defender la construcción de una carretera que atraviesa un parque natu-ral del centro del país.

Fue un “lunes negro” en el

se vieron arrastradas por el

desplome de Wall Street”.

Fráncfort (Alemania) (EFE).- Las bolsas europeas se estabilizaron el martes y cerraron con ganancias o caí-das moderadas tras una sesión volátil, en la que el DAX 30 de Fráncfort llegó a desplomarse más de un 7 % y el FTSE de Londres a caer más del 5 %.

Los mercados de valores de Europa intentaron enderezar-se ayer de las fuertes caídas del lunes, un “lunes negro” en el se vieron arrastradas por el desplome de Wall Street, que reaccionó con gran pesimis-mo a la rebaja de la nota de la deuda de EEUU por la agencia de califi cación de riesgo Stan-dard & Poor’s (S&P).

El parqué de Fráncfort tras caer más de un 7% durante la

sesión de ayer, consiguió re-ducir las perdidas terminar con un descenso de sólo un 0,10 %; Londres subió un 1,89 %, París ganó un 1,63 %, Mi-lán avanzó un 0,52 por ciento y Madrid retrocedió un 0,36 %.

El Euro-Stoxx-50, que reúne las mayores empresas de la zona del euro, subió un 0,3 %.

Wall Street también em-pezó la jornada bajo el signo positivo, lo que contribuyó a impulsar las compras en los mercados de valores europeos

en las horas que comparten negociación.

El principal índice de la bolsa de Nueva York, el Dow Jones de Industriales, que ayer perdió un 5,55 %, subía más de un 2 por ciento hacia la media sesión.

La atención de los merca-dos estuvo puesta también en la reunión del Comité de Mer-cado Abierto de la Reserva Federal estadounidense (Fed), que decidió por unanimidad mantener al menos hasta me-diados de 2013 su política de estímulo monetario, y con ello los tipos de interés por debajo del 0,25 %.

Al término de su reunión en medio de las turbulencias de los mercados fi nancieros glo-bales, los miembros de la Fed indicaron que el crecimiento de la economía de EEUU hasta junio ha sido “considerable-mente más lento que lo espe-rado por el Comité”.

En su demanda inter-

puesta contra expresidente

de Colombia, por calumnia

e injuria.

Bogotá (EFE).- El politó-logo, escritor y exguerrillero colombiano León Valencia, que demandó al expresiden-te Álvaro Uribe por calumnia e injuria, le exigió la canti-dad de 1.200 millones de pe-sos (más de 662.551 dólares) como indemnización.

“Es mi propuesta para la conciliación, que entregué por escrito a la fi scal”, dijo a

Efe Valencia. El demandante y el demandado estaban convo-cados el martes a una audien-cia de conciliación, pero no pudo celebrarse por cuanto Uribe no acudió a la Fiscalía General en Bogotá por estar fuera del país y fue aplazada para el próximo día 30.

Según Valencia, si Uribe no asiste a la nueva cita, la fi scal dará paso al proceso formal, con la investigación y el aco-pio de pruebas.

A pesar de la suspensión de la audiencia, Valencia dejó en manos de la fi scal un docu-mento con su propuesta para

Además de Londres.

Londres (EFE).- Grupos de jóvenes protagonizaron, el martes, nuevos inciden-tes de violencia en al menos cuatro ciudades del norte de Inglaterra, mientras Londres se encuentra en alerta máxi-ma después de tres noches de graves altercados.

En West Bromwich, una localidad cercana a Bir-mingham, se iniciaban los disturbios poco después de las seis de la tarde y ardían varios coches, mientras que se apreciaba humo saliendo de un “pub” local, según in-formó la cadena BBC.

En Manchester una tienda de ropa femenina ha sido in-cendiada por jóvenes, por lo general encapuchados y de edades cercanas a los 20 años, indica la cadena pública.

En Salford, a las afueras de Manchester, se han produci-do también diversos choques entre los alborotadores y la policía durante las últimas

horas, y un edifi cio municipal está en llamas.

En esa localidad, un grupo de jóvenes lanzaron ladrillos a los policías antidisturbios, trataron de entrar en una ofi -cina de cambio y rompieron los escaparates de diversos comercios.

En Birmingham, la policía ha rodeado el singular edifi cio Mailbox, que alberga vivien-das y un centro comercial de lujo en el centro de la ciudad y que ya fue atacado ayer por la noche. Una gran cadena de supermercados, algunos ban-cos y diversos centros comer-ciales cerraron sus puertas al mediodía en Birmingham por temor a que se repitan hoy los actos de vandalismo que su-cedieron la última noche.

Unos 16.000 policías han sido desplegados en Londres para tratar de atajar la ola de violencia, iniciada el sába-do en el barrio de Tottenham y extendida desde entonces a otras áreas de la capital y a varias ciudades.

En protesta por una me-

jor educación.

Santiago de Chile (EFE).- Unos 60.000 estudiantes universitarios y secundarios, acompañados de padres y pro-fesores, volvieron a recorrer las calles de Santiago en vísperas de que se cumpla hoy, miérco-les, el plazo que dieron al Go-bierno para que acceda a sus peticiones de una mejor educa-ción. Según Carabineros (Poli-cía militarizada), unas 60.000 personas acudieron a esta mar-cha, mientras que el alcalde de Santiago, Pablo Zalaquett, rebajó esa cifra a 40.000 y la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech), Camila Vallejo, la elevó a 100.000.

Los manifestantes se con-gregaron hacia las 10.00 hora local (14.00 GMT) en la Uni-versidad de Santiago, en la zona poniente de la Alameda, la principal arteria capitalina, y marcharon en un ambiente festivo y pacífi co por varias calles situadas al sur de esa avenida. Una hora después, y tras recorrer unas 35 cuadras, la cabecera de la manifesta-ción llegó al Parque Almagro, a unas seis cuadradas del Pa-lacio de La Moneda (sede de Gobierno), donde grupos de encapuchados protagoniza-ron los primeros incidentes.

El Gobierno y los estudian-tes consensuaron este reco-rrido tras la negativa de las autoridades a permitir una nueva marcha desde Plaza Italia por la Alameda hasta llegar frente a La Moneda, tal como querían los jóvenes y como ya habían hecho los días 16 y 30 de junio y el 14 de julio.

ONU está preocupada por extrema pobreza y desnutrición de indígenas

Las bolsas europeas se estabilizan tras desplome

Politólogo le exige aUribe US$ 662 mil

conciliar con Uribe, basada en la cuantiosa indemniza-ción, que si se concreta tiene previsto destinar a víctimas del confl icto armado colom-biano.

“La mitad será para sol-dados víctimas de minas antipersonal y la otra mitad para las madres de víctimas de ‘falsos positivos’ (ejecu-ciones extrajudiciales) de Soacha (población vecina a Bogotá)”, precisó el también columnista de prensa.

Valencia formó parte de un grupo de disidentes del Ejér-cito de Liberación Nacional (ELN) que se desmovilizó y dirige en Bogotá la Corpora-ción Nuevo Arco Iris, orga-nización no gubernamental (ONG) que se dedica al aná-lisis y estudio del confl icto armado interno.

60,000 estudiantes recorren Santiago

Otros incidentes en 4 ciudades inglesas

Page 16: diario-10-08-2011

Panorama Cajamarquino.com Miércoles 10 de agosto del 2011

16

TERRENOS BAÑOS DEL INCA

• TERRENO 3000 m2.• TERRENO 3560 m2

YAHUAR HUACA.• TERRENO DE 1, 664 m2.• TERRENO 777 m2.• TERRENO 1577 m2.

RAZÓN: Celular 976156800

* 646800 - 978374073

OFRECIDOS

TOURS “Angel Divino” S.A.CSalidas diarias Cajamarca – Chiclayo – Jaén 9:45 pm. Terminal de Atahualpa Av. Atahualpa 299. Teléfono 979155727 RPM - #589483 y en Chiclayo en el terminal de TEPSA Teléfono 979963995 RPM #340436 Cajamarca – Bambamarca – Chota – Cutervo Salidas diarias 11: 00 am – 8:30 pm

Necesito soldadores homologados ar-madores de estructuras. Para metálicos Ramos. Presentarse al Quinde. Llamar al 976806112 RPM # 0194461 /# 444611 / *0098599.

TRABAJO

Visitia: www.panoramacajamarca.com

Vendo Terreno - 666M2 ubicado en el Jr. San Camilo al costado del Nuevo Hospital Regional Llamar a los Telfs. 959447043/ 976517579 / # 0348552 # 852875 / Telf. 342413.

Vendo Lote en carretera Llacanora. Agua, luz, desagüe 532 m2 $75 m2. 976356841-976907770 # 352384.

Vendo Dpto. Urb. La Alameda D-18, Dpto. 201 al costado del Gobierno Regional. Informes Celular: 976300527.

Vendo terreno de 200 m2 Urb. Venecia. Frontis a la carretera cerca a Country-Club. 995081861.

Vendo terreno 9 hectáreas, “la lima” sector mangallana, valle condebam-ba 948686997 / # 843578 / 044-329614.

Enfermero ofrece cuidar Pacientes

Domicilio (Turno- noche) 344372-971616328.

COPRISA VENDE terreno Baños del Inca 235 m2- Luz, Agua, Desague.RPC 976221880.

Por viaje vendo 2 Departamentos 01 en la Molina comunicarse al Cel. 998538126 y otro cerquita a Mirafl ores Cel. 992716952.

Estudio: Jr Guillermo Urrelo Nº 773

Vendo 5 Lotes de 3,250 m2 cada lote, ubicados en la Zona Industrial de San Martin de Porres – San José (Dpto. la Libertad). Zona Molinera. Tel. 01999363182.

AGUA ANDINA

Necesita persona para traba-jar como Repartidor de agua, con licencia de conducir A-1, buen trato al cliente, dinámi-co, buenas relaciones inter-personales.

Presentar su CV en: Av. La

Cantuta Nº 1240

EMPRESA DE TRANSPORTES

DIFERENCIAL ASOCIADOS S.A.

“TRANDIA”

Salidas Diarias:BAMBAMARCA: 6.00 a.m.; 11:00

a.m.; 8:30 p.m.CHOTA: 11:00 a.m.

LIMA: 3:00 p.m.; 5:00 p.m.VIRÚ: 10:00 p.m.

TRUJILLO: 10.00 p.m.CHIMBOTE: 10:00 p.m.

TRANSPORTES ENTRAPEZA

Ofrece salidas diarias:

Chota – Santa Cruz de 4:00 a.m. – 2:00 p.m. Santa Cruz – Chota 4:00 a.m. – 3:30 p.m.Chota – Cutervo 4:00 a.m. – 11:00 a.m. – 4:00 p.m.Cutervo – Chota 5:00 a.m. – 10:30 a.m. – 4:00 p.m.

Chota: Av. Jose Arana 641Telef. 351728 – RPM #582517Santa Cruz: Terminal PasamayoTelef. 354260 – RPM *643344Cutervo: Ofi cina Perla del AltomayoTelef. 501564 – Cel. 976142007

KIARA VALERIA. Discreción, exce-lente trato, personal renovado, incluye departamento, novedades 976833629.

BRENDA LORENA Exclusividad, total discreción, comprué-balo. Llámanos 976 326868.

LUISA FERNANDA exclusi-va anfitriona de clase y nivel a/ Empresarios y Turistas. 976-932501.

ALEJANDRA, belleza, elegan-cia y sensualidad al más alto ni-vel a/ 24 horas - 976526212.

JESSICA, exclusiva señori-ta brinda servicios a turistas y empresarios Cel. 988965075.

Remato Terreno de 11 mil metros en Llacanora: 976156800 / *346800 / RPC 976332194.

Se Vende Terreno de 500 M2. Le Molina 1º Etapa Llamar al: 976-913644 ó al 976681600.

Vendo casa de 4 pisos, 5 dormito-rios, ubicación cercado, razón: Cel. 976 976156800 RPM: *646800 RPC: 976332194.

VENDO DEPARTAMENTOS CASAS EN LAS MEJORES

ZONAS DE TRUJILLO DESDE US$55,000

CERCA A CENTROS COMERCIALES UNIVERSIDADES Y COLEGIOS.

INFORMES: CEL.044-949684039, 094-9698871, RPM: #265033, NEXTEL: 113*7723

INSCRIBE TU PROPIEDAD

RURAL Y URBANOAbogado especialista en la inscripción de predios rurales y urbanos ante Registros

Públicos-SUNARP. Trámites legales ante Notarias y Poder JudicialAsesoría legal en la compra y venta de

bienes inmuebles.

Cel. 976-954065.Jr. Junín N° 840 – Ofic 302 – Tercer Piso. ( Al frente del ex cine San Martín)

INMOCASA E.I.R.L.INMOBILIARIA

• Vendo Lotes de Terreno en Cerrillo especiales para casa de campo, in-cluye agua y luz, precios módicos y facilidades de pago. Área: 1000 m2.

• Vendo 3 lotes de terreno en la Urbanización La Molina. Área: 200 m2 RPM: #0298040

Cel: 976 679326 - 976 247088

RPM: #299317

Av. Vía de Evitamiento Sur A – 15

[email protected]

URGENTE NECESITO COMPRAR TERRENO

Área. 10,000m2 – 15,000 m2, ubicado a orillas de vía ancha

Comunicarse:

976156800 - *646800

RPC. 976225119

TELF. 367640

VENDO LOTES

• 1.5 Hás. Por pampa de la cule-bra a 20 minutos de Baños del Inca, agua y luz. Para depósi-tos mineros, grifos, o proyec-tos agropecuarios. Saneado.

• 240 m2 Vía de Evitamiento carretera a Huacaríz- nueva urbanización. Cel. 985787246, RPM #975427410

EMPRESA IMPORTANTE

SOLICITA

CONTADORA

Requisitos:• Contadora pública, colegiada.• Experiencia mínima de 1 año.• Disponibilidad inmediata.• Trabajo bajo presión.• Conocimiento en Administración

Enviar Curriculum:

[email protected]

Hasta el día 20-08-11

ClasificadosVENTA DE CASAS Y

TERRENOS

• TERRENO AEROPUERTO DE 3000 m2.

• 1, 600 m2 HUACALOMA.• 1, 000 m2 LA MOLINA.• 214.00 m2 VILLA

UNIVERSITARIA.• DEPARTAMENTO BALCONES

DE LA ALAMEDA.

Razón: Celular 976156800

*646800 -

978374073

ALQUILOLOCAL, 367 M2

EX SATCAJ, A 1 CUADRA DE LA PLAZA DE ARMAS, ESQUINA JR. JUNIN Y SAN MARTIN. MULTI-AMBIENTES, IDEAL PARA OFICINAS, CONSULTORIOS, PRESENTACIÓN DE ESPETÁCULOS U OTROS.AMBIENTES INDEPENDIENTES PARA ALMACÉN, 06 BAÑOS.

INFORMES: JR. JUNIN # 1220CEL: 976-499672, 976-918181

RPM: #726525, #352019

ALQUILER CASAS Y

OTRO

• TIENDA COMERCIAL.

• OFICINAS AMOBLADAS.

Razón: Cel.: 976156800

*646800 RPC-976332194.

ALQUILER DE

CASAS Y OTROS

• DEPARTAMENTO RESIDENCIAL LOS CASTAÑOS.

• TIENDA COMERCIAL.• OFICINAS AMOBLADAS.• CASA EN BAÑOS DEL INCA

CON PISCINA, 3DORMITORIOS, COCHERA.

• MINI DEPARTAMENTOS AMOBLADOS.

RAZÓN: Celular 976156800 *

646800 - 978374073

: (076) 976 751763RPM: *391657

RPC: - [email protected]

VENTA UNIDADESTOYOTA – HINO

TODOS LOS MODELOSCAMPAÑA ESPECIAL YARIS-COROLLA

Necesito impulsadora con Experiencia ventas JEANS. Para tiendas SAGA-Cajamarca. Enviar Curriculum Vitae al correo [email protected]. ó Llamar: 014364929 RPM # 674407 / 994557988.

Empresa necesita vendedores pre-senciales se ofrece actas Comisiones + Movilidad. Presentarse Mie-Jue. Jr. Ucayali 444 Of. 302 San Pedro.

Page 17: diario-10-08-2011

Panorama Cajamarquino.com Miércoles 10 de agosto del 2011

17

zooM iNtERNAcioNAl

estudiantes chilenos protestan por una educación pública, gratuita y de calidad

Page 18: diario-10-08-2011

Panorama Cajamarquino.com Miércoles 10 de agosto del 2011

18

Deportes

El director deportivo de

la Fiorentina confi rmó que

ambos equipos preten-

den al volante peruano.

Aunque indicó que la

oferta del Juventus por el

‘Loco’ es más atractiva.

Tal parece que Juan Vargas tiene los días contados en la Fiorentina, ya que finalmen-te emigraría a otro club. Así lo dio a conocer el Director Deportivo de la Fiorenti-na, Pantaleo Corvino, quien

El equipo de Luca

Cristofani busca levantar

cabeza en la segunda ron-

da del Grand Prix 2011.

La selección arribó a la ciu-dad de Quanzhou, China, don-de enfrentará en el grupo G a las selecciones de China, Rusia y Alemania. ¡Vamos, chicas!

Luego de un viaje largo de 15 horas, las ‘matadoras’ lle-garon porfín a China. Previo al viaje, el seleccionado pasó

un susto, pues tuvieron que esperar dos horas porque el vuelo se retrasó debido a las condiciones climáticas.

En la segunda fase del Grand Prix, Perú debutará contra China el 12 de agos-to (6:30 a.m. hora peruana), luego enfrentará a Rusia (13 agosto – 3:00 a.m.) y termi-na con Alemania (14 agosto – 3:00 a.m.).

Acá la composición de se-ries en la segunda fase de

competencia, que se jugará del 12 al 14 de agosto.

Grupo E (Zielona Gora, Po-lonia): Polonia, Cuba, Corea y Argentina.

Grupo F (Almaty, Kazajis-tán): Kazajistán, Italia, Brasil y Tailandia.

Grupo G (Guanzhou, Chi-na): China, Rusia, Alemania y Perú.

Grupo H (Komaki; Japón): Japón, Estados Unidos, Serbia y República Dominicana.

Tras la renuncia del

Hernán Darío Gómez, el

técnico del Aurich es uno

de los candidatos para

agarrar el buzo cafetero.

Entre los candidatos. Tras la abrupta salida de Hernán ‘Bolillo’ Gómez a la selec-ción colombiana, el nombre del actual entrenador de Juan Aurich, Diego Umaña, co-menzó a sonar fuerte entre los posibles reemplazantes para agarrar el buzo del país cafetero.

Entre otros candidatos es-

tán Leonel Álvarez, asistente del ‘Bolillo’ en la Copa Amé-rica; Juan Carlos Osorio, téc-nico de Once Caldas; Carlos Bianchi, Santiago Escobar y Alexis García.

La Federación colombia-na elegirá en menos de diez días, al nuevo conductor de su selección, ya que el comité ejecutivo no se puede reunir por el progreso del Mundial Sub 20.

Este torneo acapara actual-mente a las autoridades de ese país ya que el mini cuadro cafetero es uno de los candi-datos para levantar el trofeo.

Julio Grondona tiene

la intención de reunirse

con Juan Sebastián Verón

para ofrecerle el cargo de

director de selecciones de

Argentina.

Juan Sebastián Verón tiene posibilidades de sustituir a Carlos Bilardo como director de las selecciones argentinas, informó la agencia estatal Té-lam, citando a un fuente cer-cana al nuevo cuerpo técnico albiceleste.

El presidente de la Aso-ciación del Fútbol Argentino (AFA), Julio Grondona,tiene intenciones de reunirse con el jugador de Estudiantes de La Plata para ofrecerle el cargo,

precisó el informante.‘La bruja’ aceptaría desem-

peñar esta función una vez que se retire como futbolista, lo que ocurriría a finales de año. El volante de 36 años jugó en los mundiales de Francia 1998, Corea-Japón 2002 y Sudáfrica 2010 con la albiceleste.

Se ilusiona con jugar en el cuadro xeneize. Jesús Raba-nal, lateral izquierdo de Uni-versitario y de la selección peruana, confía en que en las próximas horas se concrete su pase a Boca Juniors, equi-po al que llegaría como juga-dor libre.

“Sueño con jugar en Boca y salir campeón. Sería algo in-creíble en mi carrera y un or-gullo enorme para mí y toda mi familia”, dijo Rabanal al diario Olé.

Rabanal se ilusiona con pelear un lugar en el equi-po de Julio César Falcioni, quien está buscando una alternativa para ese sector. “Sería muy mediocre de mi parte pensar en ser suplen-te. Sé que es un club grande y tendré que dar el 120% para jugar de titular, pero confío en mis capacidades y puedo ganarme un lugar”, acotó el peruano

Las puertas de Boca Ju-niors se abren de par en par al aún defensa crema. Aun-que no es el único club que lo pretende. San Lorenzo de Almagro, equipo donde mi-lita Giancarlo Carmona, es otro de las institución que requieren de sus servicios.

“Es un jugador que me gusta mucho, puede que se cierre en estos días”, afirmó el Turco Asad, técnico de San Lorenzo.

El representante del juga-dor, Juan Domingo Pinieri, le dijo ayer a elcomercio.peque las próximas 48 horas se iba a defi nir el futuro de Jesús Ra-banal y estás ya empezaron a correr. El libro de pases se cie-rra este jueves en Argentina.

Ofertas del Real Madrid y Juventus por Vargas son reales

confirmó que el Real Madrid y el Juventus de Turín pre-sentaron una oferta formal por el volante peruano.

“Es verdad, por Vargas llegaron ofertas del Real Maadrid y de la Juventus, sin embargo todavía no he-mos tomado una decisión. Vamos a esperar que el ju-gador retorne para tomar la mejor decisión conjunta-mente”, declaró el gerente deportivo del cuadro ‘vio-la’ para el portal italiano Tuttosport.

No lo quiso confirmar, pero Pantaleo Corvino dio a entender que la oferta del Juventus es más atractiva y beneficiosa tanto como para el jugador como para el club.

Hernán Darío Gómez no

va más como selecciona-

dor de los ‘cafeteros’. Así

lo anunció la Federación

Colombiana de Fútbol

(FCF) en un comunicado.

“En horas de la mañana, y luego de una profunda re-fl exión persona, buscando el mayor benefi cio para el país, la selección colombiana, la Federación y los patrociona-dores, y asumiendo las con-secuencias de sus actos, Her-nán Darío Gómez Jaramillo decidió renunciar a su cargo”, fue parte del comunicado que sorprendió a todo el ámbito futbolero.

“La Federación Colombiana

quiere reiterar y ser enfáti-ca en que lamenta y rechaza cualquier hecho de violencia ejercida por funcionarios, jugadores o entrenadores”, agregó la nota.

El mismo ‘Bolillo’ se encar-gó de confi rmar su renuncia a

Colombia se quedó sin su ‘Bolillo’

través de sucuenta de Twit-ter. Entre otras cosas, el téc-nico dijo que “renuncia no por sus capacidades de en-trenador, sino por su seguri-dad y la de su familia ya que los medios lo acabaron sin dejar defenderse”.

Cabe recordar que el último sábado Gómez protagonizó un escándalo al agredir a una mujer en un bar de Bogotá. El hecho fue duramente criti-cado por la prensa de su país. “¿Quién no ha cometido un error con algunos tragos en la cabeza? Para que hoy me condenen como el peor ser humano casi como un asesi-no”, refutó el ‘Bolillo’.

Con esta renuncia, Hernán Darío Gómez culminó su se-gunda etapa como técnico de su país. Estuvo en el Mundial Francia 1998 y el último tor-neo que dirigió fue la Copa América 2011, en el cual fue eliminado por Perú en los cuartos de fi nal.

Perú llegó a China para jugar la segunda ronda del Grand Prix

Jesús Rabanal podría jugar en Boca Juniors

Diego Umaña podría dirigir a la selección colombiana

‘La bruja’ reemplazaría a Carlos Bilardo

El sudafricano Oscar Pisto-rius, quien de bebé perdió sus extremidades por una mal-formación degenerativa, fue seleccionado por la Federa-ción Sudafricana de Atletis-mo para participar en el Mun-dial que se desarrollará en Corea del Sur, categoría 400 metros y los relevos 4×400.

El atleta logró la marca mí-nima en julio al correr 45,07 segundos en la distancia en un certamen italiano. “Blade Runner”, como lo apodaron los medios de su país, corre con prótesis de fi bra de car-bono que completan sus pier-nas de la rodilla para abajo.

“Soñé con esto durante tan-to tiempo… Competir en un

gran campeonato. Es un mo-mento de mucho orgullo en mi vida”, dijo el sudafricano. “Será el evento de más alto nivel en el que haya compe-tido nunca, y me enfrentaré a los mejores atletas de todo el planeta”, destacó.

Tiene las piernas amputadas e irá al Mundial de Atletismo

Page 19: diario-10-08-2011

Panorama Cajamarquino.com Miércoles 10 de agosto del 2011

19

Deportes

La ‘U’ designó a Carlos

Bazán como su reemplazo.

Tesorero Julio Álvarez dice

que exdirectivo “no tenía

capacidad” y su presencia

era “nociva”.

Universitario informó a tra-vés de un comunicado ofi cial que Enrique Sánchez Rengifo ya no es más su gerente de-portivo y que se eligió a Carlos Bazán Zender como su reem-plazo, en medio de una de las peores crisis económicas del club en los últimos años.

Uno de los primeros en de-

clarar sobre la partida de Sán-chez Rengifo fue el tesorero Julio Álvarez, quien señaló que

el saliente gerente no “tenía capacidad” para desempeñar tal cargo y que su presencia

El club pondrá a la venta

desde hoy (3 p.m.) más de

25 mil entradas para elcho-

que del sábado (5:45 p.m.)

en Matute

La venta de las entradas del partido más atractivo de la fecha 18 de la Copa Movistar se iniciará a las 3 p.m. en el estadio Alejandro Villanueva (Matute) y Niño Héroe Ma-nuel Bonilla de Miraflores.

Alianza Lima enfrentará este sábado a Cristal (5:45

Ollanta Humala designó

al ex atleta y actual diri-

gente deportivo Alfredo

Deza Fuller como nuevo

presidente delIPD.

El Instituto Peruano del Deporte (IPD) ya tiene nuevo presidente. Se trata nada me-nos de Alfredo Deza Fuller, ex atleta que destacó en la déca-da del 70, con campeonatos en Argentina y Chile, siendo el más importante el triple campeonato internacional de 110 y 400 metros con vallas que consiguió en Chile.

Cabe recordar que Deza Fuller ya tiene una amplia experiencia como dirigente, ya que fue parte de la directi-va de Alianza Lima, de la Fe-deración Peruana de Fútbol (FPF) hasta del IPD.

Finalmente, la designación será publicada en el diario ofi cial El Peruano.

El delantero aseguró que

de a pocos volverá a su

nivel. “Cada vez me voy

sintiendo mejor”, dijo.

Desde muy temprano, y por primera vez, después de cua-tro meses aproximadamen-te, Reimond Manco volvió al fútbol, y esta vez lo hizo en los entrenamientos del Juan Aurich, junto al primer equi-po. El delantero, practicó a espacio reducido en el Cole-

El ‘Mago’ se dio una

vuelta por las instalaciones

del José Díaz para ultimar

detalles. El técnico quiere

que sea la casa de la se-

lección.

No se le escapa ningún de-talle. Sergio Markarián estuvo ayer en el Estadio Nacional para revisar al milímetro to-das las instalaciones del co-loso. Y es que la intención del ‘Mago’ es arrancar ahí las Eli-minatorias.

“Siempre he dicho que el estadio de la selección perua-na es el Nacional. Espero que se pueda jugar allí, sino vere-mos otra alternativa”, comen-tó ayer el entrenador.

Además, se supo que en la FPF también existe el interés de jugar el amistoso ante Bo-livia del 2 de setiembre en di-cho estadio. La idea es que el equipo se vaya acostumbran-

do a su nueva casa.En su visita, Markarián es-

tuvo acompañado por el ge-rente de selecciones, Antonio García, el secretario general de la FPF, Javier Quintana, y un grupo de personal admi-nistrativo.

El gerente deportivo de

San Martín tuvo fuertes

declaraciones sobre las

deudas de algunos equi-

pos profesionales.

En declaraciones para radio Ovación, el gerente cuestiona la informalidad de algunos clubes por presentar plani-llas incompletan, restándo-le profesionalismo al fútbol peruano. También expresó que presentan unpresupuesto que no pueden sostener a lo largo del año y fi nalmente se dan situaciones como las que atraviesaUniversitario, que pierde puntos en mesa.

El dirigente “santo” dijo que algunos jugadores pue-den ser presionados por sus clubes para que fi rmen, a pe-sar de no haber cobrado el dinero diciéndoles que si no lo hacen ya no jugarían en el primer equipo y “lo más triste es que los jugadores dicen que van a fi rmar, a pesar que no les han pagado”.

Declaró que no hay cohe-rencia porque se presenta un presupuesto anual, supuesta-mente sustentado, pero al fi -nal no se ajustan al a realidad. Un ejemplo de eso es Pablo Vitti que se fue a Universita-rio por un mejor sueldo, pero el cual no recibe, Barco dijo que hubiera podido hacer lo mismo y a fi n de año tenía el reclamo, pero ya lo tenía.

Finalmente dijo que clubes como la César Vallejo, Spor-ting Cristal, Juan aurich y la San Martín son los que más reclaman, pero es porque son las normas, “sino que se dero-guen y se juegue como antes”.

Sacan a Sánchez de la gerencia de la “U”

dentro del club era “nociva”.“El motivo radica por la re-

novación y se ha escogido a una persona identifi cada con el club, que crea en la insti-tución y que tenga los valores cremas como Carlos Bazán. Él ha sido ministro de salud y sabe mucho de fútbol, pues su hijo ha sido nuestro porte-ro, ‘Paco’ Bazán, así que está totalmente identifi cado a di-ferencia de Sánchez, quien no tenía capacidad para ser gerente de la ‘U’”, declaró en RPP.

Como se recuerda, existían varias versiones que referían sobre la pronta salida del ex-brazo derecho del presidente merengue Julio Pacheco de la directiva crema por los malos manejos durante su gestión y la pésima relación que man-tenía con los jugadores.

Manco entrenó hoy con Juan Aurich

Alianza Lima quiere aplastar a Cristal

gio Los Algarrobos en Chi-clayo.

“Conozco al grupo y cada vez me siento mejor. Espero ponerme en forma para estar expedito a los requerimientos del comando técnico. Te ima-ginas tocar la pelota, hacer fútbol, es muy indescriptible y es bueno para mí”, señaló el ‘Rei’.

Por su parte, el técnico Diego Umaña, señaló que de a pocos, el delantero volverá a encontrar su mejor juego. “Es un buen chico con unas cualidades, inmensas y es-pero que en dos semanas se ponga en buen estado. Vamos a esperar a ver qué pasa”, co-mentó el colombiano.

p.m.), penúltimo en la tabla, con la intención de mante-ner una racha sin derrotas en casa este 2011, pero sobre todo con el firme propósito de extender su ventaja en la punta ante un equipo que está sumido en una crisis de resultados.

Los precios de las entradas serán: norte S/.15.00, sur S/.12.00, oriente S/.35.00, oriente visita S/.25.00, oc-cidente lateral S/.65.00 y occidente central S/.90.00. Asimismo, se venderán entradas a precios espe-ciales para niños menores de 12 años: oriente menor S/.15.00, occidente me-nor S/.30.00 (en lateral), y S/.50.00 (en central).

Alfredo Deza es el nuevo presidente del IPD

Markarián visitó el Estadio Nacional

Álvaro Barco: “Son planillas fraudulentas”

Page 20: diario-10-08-2011

Panorama Cajamarquino.com Miércoles 10 de agosto del 2011

20

Deportes

Delegados se reúnen

hoy para defi nir nuevo

escenario, tras el cierre del

Héroes de San Ramón por

trabajos en la pista atlética.

El Presidente de la Liga Distrital de Fútbol de Caja-marca, Lelis Becerra Mendo-za, informó que el torneo de Segunda División se encuen-tran en suspenso por falta de escenario e hizo un llamado urgente a los delegados y/o presidente de los clubes, a una reunión el día de hoy a las 8: 00 pm en las instala-ciones de la Liga Distrital de Fútbol de Cajamarca.

“Es lamentable que Caja-marca no cuente con los es-cenarios deportivo necesa-rios para el desarrollo de los torneos de fútbol. Estuvimos presentes en la entrega del terreno del estadio Héroes de San Ramón a la empresa con-tratistas, y los representantes de la empresa responsable de

Hoy comienzan las

labores de la empresa

ROAJSA.SAC para la colo-

cación de la pista asfáltica

en nuestro primer escena-

rio deportivo.

Ayer a las 10: 00 am. se hizo la entrega ofi cial del terreno a la empresa contratista que llevará a cabo este proyecto y que ganó la licitación hecha en la capital.

La obra dotará al estadio Héroes de San Ramón de una pista asfáltica con 6 carriles, que servirá para el desarro-llo de distintas competencias informó Carlos Viteri Rodrí-guez, jefe máximo del IPD en Cajamarca.

Viteri indicó que la obra cuenta con un presupuesto mayor a S/. 730 00 000 y está previsto que debe culminar a fi nes de octubre para que pos-teriormente sirva de escena-rio en los Juegos Binacionales que se realizarán en nuestra localidad.

El encargado de la obra es el arquitecto Roberto Rojas Ál-varez. Quien de inmediato a ordenado se quiten las mallas

y comiencen con el levanta-miento de la actual “Pista”.

De otro lado Viteri señaló que es necesario que Caja-marca tenga escenarios que permitan a los deportistas prepararse y competir en las mejores condiciones y por ello ya se viene gestionando para que pasados los Juegos Binacionales, la pista sintéti-ca sea una realidad.

Sobre el cierre del estadio y la interrupción de los torneos que allí se venían desarro-llando o se tenían previstos desarrollar como “Segunda División” “Liguilla departa-mental” y otros, Viteri refi rió que se ha comunicado con anticipación a todas las ligas para evitar cualquier incon-veniente, además el Director del IPD precisó que es un sa-crifi cio que vale la pena ya que en el futuro, esta pista servirá para todos los deportistas ca-jamarquinos.

El elenco cajamarquino

que este fi n de semana

recibe al sub campeón de

Celendín, viene trabajando

al detalle en las instalacio-

nes de la UNC para ase-

gurar su clasifi cación a la

siguiente fase de la etapa

provincial de la Copa Perú.

Los pupilos e Marín y Chávarry no quieren sor-presas en el cotejo de vuelta, donde necesitan un empate sin goles o a un gol por lado

El Gavilán Norteño quie-

re tener sus propias can-

teras y levantar el nivel de

fútbol cajamarquino con un

proyecto viable a mediano

y largo plazo.

Después de más de medio año de trabajo de la academia de UTC; los últimos días del mes pasado se clausuró esta etapa para dar paso a una rees-tructuración general con el fi n de instaurar un nuevo sistema de trabajo en Cajamarca con el fi n de consolidar las divisiones menores del club.

El compromiso del actual presidente de Universidad Técnica de Cajamarca, Joa-quín Ramírez, con el deporte cajamarquino sigue fi rme, por ello se inicia un nuevo ciclo.

El encargado de dirigir este proyecto es, César “Chalaca” Gonzales quien será el Direc-tor General de las divisiones

menores de UTC de Cajamar-ca y a quien se sumarán varios especialistas de la ciudad de Lima y Cajamarca para tra-bajar en la búsqueda y forma-ción de nuevos talentos caja-marquinos en el balompié.

La nueva denominación de este proyecto es “Escuela de Futbol Base UTC” que acoge-rá a niños de 6 a 13 años en un primer nivel y de 14 a 18 años en el segundo nivel y de don-de se promoverán a los juga-dores al primer equipo.

UTC a través de su presi-dente Joaquín Ramírez y su Gerente Deportivo, César Gonzales invitan a todos los padres de familia a participar de la reunión del día viernes a las 6 y 30 de la tarde en el local del club, ubicado en el Jr. Cruz de piedra 645, allí se brinda-rán mayores detalles del pro-yecto que promete consolidar la principal cantera del fútbol cajamarquino.

Inician trabajos para colocar pista asfáltica en el Héroes de San Ramón

Segunda división cambia de escenario

los trabajaos manifestaron que los trabajos se inician de inmediato, lo que signifi ca que nos quedamos sin esce-nario” refi rió Lelis Becerra.

Asimismo Becerra indicó que el presidente del IPD Ca-jamarca les había ofrecido de-

sarrollar el torneo en el Club del Pueblo de Baños del inca, pero esto no es viable porque allí se vienen llevando a cabo la liguilla del torneo interco-munidades, y posteriormente se iniciarán los Juegos Labo-rales, además en este escena-

rio se juega también el torneo de segunda de Baños del Inca.

Sin embargo el directorio de la Liga Distrital, maneja otra alternativa y le ha solicitado a Marco Alcalde, las instala-ciones del club Josdic, ubica-do en Otuzco, y el presidente del José Sabogal Diéguez ha cedido el escenario en forma gratuita. Sin embargo y como es lógico la decisión se debe tomar de manera conjunta con los clubes y precisamente para discutir el tema se cita a los delegados de las institu-ciones que participan del tor-neo de Segunda División.

En caso no se llegue a un acuerdo el campeonato se estaría suspendiendo hasta nuevo aviso.

Cruzeiro se prepara para recibir a San Cayetano

para clasifi car. Sin embargo la escuadra azul no se confía y trabaja para conseguir un triunfo, así lo han señalado los jugadores.

El cotejo será complicado pues el conjunto de Celendín cuenta entre sus fi las con ju-gadores muy experimentados y por ello, el comando técni-co prepara minuciosamente su oncena para doblegar la defensa del San Cayetano.

El escenario donde se ju-gará este partido aún no se conoce, pero podría ser el es-tadio Municipal de La Enca-ñada o el estadio del distrito de Matara.

El Héroes de San Ramón no se podrá utilizar por los tra-bajos que se vienen realizan-do en la pista artética.

UTC confirma labor en divisiones menores