8
DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 11:30 P .M. | 20 CTS Año 52 | No. 238 DOMINGO 22 PENSANDO EN LA PATRIA, UNA ISLA VIVE EN FESTIVAL INTERNACIONAL 03 LA CONSTITUYENTE EN VENEZUELA: VOLUNTAD DEL PUEBLO SOBERANO Fidel Castro 08 NACIONAL MARTES 25 Y así, aquel 26 de Julio fue para nosotros un minuto, en que cuando parecía culminar una lucha, cuando parecía culminar un esfuerzo para iniciar la batalla por la liberación de nuestro pueblo, no era el fin, sino el comienzo. PINAR DEL RÍO.— Desde el domingo último, protagonistas de la gesta del 53 y expedicio- narios del yate Granma recorren sitios de interés de la provincia vueltabajera y honran con su presencia a la sede de las acti- vidades centrales por el Día de la Rebeldía Nacional. En San Juan y Martínez visita- ron la Casa Museo de los Her- manos Saíz, de cuyo asesinato se cumplen 60 años el venidero agosto. Allí se interesaron por la trayectoria revolucionaria de estos jóvenes y escucharon con detalle las explicaciones de las especialistas del Museo sobre Sergio y Luis Saíz y su madre Esther Montes de Oca. El combatiente Ramón Pez Ferro dijo estar orgulloso de ser pinareño, pues nació en Cande- laria (hoy perteneciente a Arte- misa), y reconoció que la provin- cia obtiene la sede del 26 de Julio porque las transformacio- nes después del triunfo de la Revolución son palpables aquí. Resaltó también la valía de los hombres de la región y la efer- vescencia revolucionaria que existía en la década de los 50 del pasado siglo. MAÑANA, a las 7:00 a.m., ten- drá lugar en la Plaza provisional de la Revolución del reparto Hermanos Cruz de la ciudad de Pinar del Río, el acto central por el aniversario 64 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes. Las palabras centrales por el Día de la Rebeldía Nacional Mañana, en Pinar del Río, acto central por el Día de la Rebeldía Nacional Hoy, Gala cultural por la efeméride serán pronunciadas por José Ramón Machado Ventura, Se- gundo Secretario del Comité Cen- tral del Partido y Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros. Cubavisión, Cubavisión In- ternacional, el Canal Educati- vo, Radio Rebelde, Radio Pro- greso y Radio Habana Cuba transmitirán en vivo este im- portante acto, que se re- transmitirá por el canal Cubavi- sión en el espacio de la Mesa Redonda. La Gala cultural en homenaje a la efeméride tendrá lugar esta noche, en el teatro José Jacinto Milanés de Pinar del Río, a las 8:30 p.m. MAISÍ, Guantánamo.— El 99 por ciento de los estudiantes de este montañoso municipio pasaron al grado superior en el curso escolar que acaba de concluir, a pesar de que se debió interrumpir apenas inicia- do, debido al impacto del hura- cán Matthew, en octubre último, que dejó en pie solo tres de las 83 escuelas del territorio. El hecho trasciende porque —además del impacto tremen- do en la vida personal y familiar de educandos y educadores, que perdieron sus casas y otros bienes, para impartir las cla- ses— fue preciso adecuar con la mayor urgencia varios loca- les, incluyendo algunas de las pocas viviendas que no fueron destruidas. Por eso, la ministra cubana de Educación, Ena Elsa Veláz- quez Cobiella, quien apreció en Maisí el confort y la belleza que exhiben ahora varios centros de los que quedaron en ruinas, reconoció el generoso gesto de las 92 familias que convirtieron sus casas en aulas durante casi todo el curso, y el esmero de los constructores. La titular del ramo resaltó, en especial, el esplendor y las con- diciones de los cinco círculos infantiles (garantizan cobertura al 90 por ciento de las madres trabajadoras del municipio) y de los dos internados reparados capitalmente, que tienen un sim- bolismo especial para los mai- sienses, pues a su inauguración, hace 50 años, asistió el Coman- dante en Jefe Fidel Castro. Este último y memorable hecho forma parte de lo que en el sitio se conoce como Plan Fidel, un esfuerzo constructivo y mejorador impulsado por el líder histórico de la Revolución, y que se inició con más de una decena de obras sociales para impulsar el desarrollo de ese municipio. (Haydée León Moya y Julio César Cuba Labaut) Los visitantes han intercam- biado con autoridades del Parti do y el Gobierno, y recorrido proyec- tos socioculturales relevantes de la provincia, así como obras re- cientemente remozadas, con motivo del 26 de Julio y el ani- versario 150 del otorgamien- to del título de ciudad a Pinar del Río. (Dorelys Canivell Canal) (Más información en la página 4) Con la historia viva Asaltantes al Moncada y expedicionarios del Granma honran con su presencia a los vueltabajeros Termina Maisí curso escolar con 99 por ciento de promoción La Ministra cubana de Educación resaltó los logros educativos del municipio guantanamero, a pesar del devastador impacto del huracán Matthew en casi la totalidad de sus escuelas El restablecimiento de las condiciones para que los círculos infantiles funcionaran en el menor tiempo posible fue una de las estrategias de recuperación, tras el paso de Matthew. Foto: René Pérez Massola Los combatientes apreciaron la transformación de la ciudad, previo al acto central por el 26. Foto: Jaliosky Ajete

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Mañana, en Pinar del Río ... · LA CONSTITUYENTE EN VENEZUELA: VOLUNTAD DEL PUEBLO SOBERANO Fidel Castro 08 NACIONAL MARTES 25 Y así, aquel 26 de Julio

  • Upload
    others

  • View
    11

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Mañana, en Pinar del Río ... · LA CONSTITUYENTE EN VENEZUELA: VOLUNTAD DEL PUEBLO SOBERANO Fidel Castro 08 NACIONAL MARTES 25 Y así, aquel 26 de Julio

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 11:30 P.M. | 20 CTSAño 52 | No. 238

DOMINGO 22

PENSANDO EN LA PATRIA, UNA ISLA VIVE EN FESTIVAL

INTERNACIONAL

03

LA CONSTITUYENTE EN VENEZUELA:VOLUNTAD DEL PUEBLO SOBERANO

FFiiddeell CCaassttrroo 08

NACIONAL

MARTES 25

Y así, aquel 26 de Julio fue para nosotros un minuto, en que cuandoparecía culminar una lucha, cuando parecía culminar un esfuerzo parainiciar la batalla por la liberación de nuestro pueblo, no era el fin, sino elcomienzo.

PINAR DEL RÍO.— Desde eldomingo último, protagonistasde la gesta del 53 y expedicio-narios del yate Granma recorrensitios de interés de la provinciavueltabajera y honran con supresencia a la sede de las acti-vidades centrales por el Día dela Rebeldía Nacional.

En San Juan y Martínez visita-ron la Casa Museo de los Her-manos Saíz, de cuyo asesinatose cumplen 60 años el venideroagosto. Allí se interesaron por latrayectoria revolucionaria deestos jóvenes y escucharon condetalle las explicaciones de lasespecialistas del Museo sobreSergio y Luis Saíz y su madreEsther Montes de Oca.

El combatiente Ramón PezFerro dijo estar orgulloso de serpinareño, pues nació en Cande-laria (hoy perteneciente a Arte-misa), y reconoció que la provin-cia obtiene la sede del 26 deJulio porque las transformacio-nes después del triunfo de laRevolución son palpables aquí.Resaltó también la valía de loshombres de la región y la efer-vescencia revolucionaria queexistía en la década de los 50del pasado siglo.

MAÑANA, a las 7:00 a.m., ten-drá lugar en la Plaza provisionalde la Revolución del repartoHermanos Cruz de la ciudad dePinar del Río,el acto central porel aniversario 64 del asalto alos cuarteles Moncada y CarlosManuel de Céspedes.

Las palabras centrales por elDía de la Rebeldía Nacional

Mañana, en Pinar del Río,acto central por el

Día de la Rebeldía NacionalHoy, Gala cultural por la efeméride

serán pronunciadas por JoséRamón Machado Ventura, Se-gundo Secretario del Comité Cen-tral del Partido y Vicepresidentede los Consejos de Estado y deMinistros.

Cubavisión, Cubavisión In-ternacional, el Canal Educati-vo, Radio Rebelde, Radio Pro-greso y Radio Habana Cuba

transmitirán en vivo este im-portante acto, que se re-transmitirá por el canal Cubavi-sión en el espacio de la MesaRedonda.

La Gala cultural en homenajea la efeméride tendrá lugar estanoche, en el teatro José JacintoMilanés de Pinar del Río, a las8:30 p.m.

MAISÍ, Guantánamo.— El 99por ciento de los estudiantes deeste montañoso municipiopasaron al grado superior en elcurso escolar que acaba deconcluir, a pesar de que sedebió interrumpir apenas inicia-do, debido al impacto del hura-cán Matthew,en octubre último,que dejó en pie solo tres de las83 escuelas del territorio.

El hecho trasciende porque—además del impacto tremen-do en la vida personal y familiarde educandos y educadores,que perdieron sus casas y otrosbienes, para impartir las cla-ses— fue preciso adecuar conla mayor urgencia varios loca-les, incluyendo algunas de laspocas viviendas que no fuerondestruidas.

Por eso, la ministra cubanade Educación, Ena Elsa Veláz-quez Cobiella, quien apreció enMaisí el confort y la belleza queexhiben ahora varios centros delos que quedaron en ruinas,

reconoció el generoso gesto delas 92 familias que convirtieronsus casas en aulas durantecasi todo el curso, y el esmerode los constructores.

La titular del ramo resaltó, enespecial, el esplendor y las con-diciones de los cinco círculosinfantiles (garantizan coberturaal 90 por ciento de las madrestrabajadoras del municipio) y delos dos internados reparadoscapitalmente, que tienen un sim-bolismo especial para los mai-sienses,pues a su inauguración,hace 50 años, asistió el Coman-dante en Jefe Fidel Castro.

Este último y memorablehecho forma parte de lo que enel sitio se conoce como PlanFidel, un esfuerzo constructivo ymejorador impulsado por ellíder histórico de la Revolución,y que se inició con más de unadecena de obras sociales paraimpulsar el desarrollo de esemunicipio. (Haydée León Moyay Julio César Cuba Labaut)

Los visitantes han intercam-biado con autoridades del Partidoy el Gobierno, y recorrido proyec-tos socioculturales relevantes dela provincia, así como obras re-cientemente remozadas, con

motivo del 26 de Julio y el ani-versario 150 del otorgamien-to del título de ciudad a Pinardel Río. (Dorelys CanivellCanal) (Más información enla página 4)

Con la historia vivaAsaltantes al Moncada y expedicionarios del Granma

honran con su presencia a los vueltabajeros

Termina Maisícurso escolar con 99

por ciento de promociónLa Ministra cubana de Educación resaltó

los logros educativos del municipioguantanamero, a pesar del devastador

impacto del huracán Matthew en casi la totalidad de sus escuelas

El restablecimiento de las condiciones para que los círculos infantilesfuncionaran en el menor tiempo posible fue una de las estrategias derecuperación, tras el paso de Matthew. Foto: René Pérez Massola

Los combatientes apreciaron la transformación de la ciudad, previo alacto central por el 26. Foto: Jaliosky Ajete

Page 2: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Mañana, en Pinar del Río ... · LA CONSTITUYENTE EN VENEZUELA: VOLUNTAD DEL PUEBLO SOBERANO Fidel Castro 08 NACIONAL MARTES 25 Y así, aquel 26 de Julio

ACUSE DE RECIBO

JJEESSÚÚSS AARREENNCCIIBBIIAA [email protected]

FRENTE AL ESPEJO

YYOOEELLVVIISS LLÁÁZZAARROO MMOORREENNOO [email protected]

MARTES 25 DE JULIO DE 2017OPINIÓN02 juventud rebelde

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANAFundado por Fidel el 21 de octubre de 1965

DIRECTORA: Yailin Orta RiveraSUBDIRECTORES EDITORIALES: Herminio Camacho Eiranova,Ricardo Ronquillo Bello y Yoerky Sánchez CuellarSUBDIRECTOR DE DESARROLLO: Yurisander Guevara ZailaSUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO:Enrique Saínz Alonso

REDACCIÓN: Territorial y General Suárez, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba. APARTADO: 6344 ZONA POSTAL: La Habana 6CP: 10600

PIZARRA: 7882-0155, 7882-0346, 7882-0789TELÉFONO ATENCIÓN A LECTORES: 7881-8265CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]: 0864-1412

INTERNET: www.juventudrebelde.cu

@JuventudRebelde

Periódico Juventud Rebelde

Juventud RebeldeEmpresa de Periódicos UEB Gráfica de La Habana

EL ser humano irrumpió en el globoterráqueo con una prerrogativa exis-tencial a guisa de salvoconducto: vivir.Para dilatar en el tiempo tan preciosagracia, necesitó del concurso de ungrupo de factores, cual de ellos másimportantes. Alimentarse devino suapremio fundacional. Le continuó, porinstinto, la reproducción. Luego sobre-vino la socialización en su más hetero-génea gama.

El vestir —digo yo— seguramenteno lo privó del sueño. Resulta difícilimaginar a un cromañón —ni siquieradel sexo femenino, lo cual es muchodecir— obsesionado con la idea deconseguir una piel de mamut de estao de aquella textura o color. No, en laépoca de las cavernas el homosapiens no era aún tan exigente.

Hoy las necesidades son análogas,aunque distintas. Ocurre porque el pro-greso humano genera a diario expec-tativas de estreno. Ya no basta con

satisfacer el estómago, perpetuar laespecie y alternar con el prójimo, a ima-gen y semejanza de los trogloditas. Lacivilización diseñó añoranzas y motiva-ciones superiores, a pesar de los aprie-tos económicos y los fatalismos de lageografía. Es un derecho inalienableintentar vivir cada día un poco mejor.

Los expertos se refieren a este fenó-meno de dimensiones globales con elsugerente nombre de «calidad de vida».Se trata de un concepto que linda con lasubjetividad y con el escenario donde semanifieste. Alguien suspicaz presumirátal vez que intento echar mano a unasunto de factura menor y propenso a laretórica. Se equivoca de plano. ¡Choca-mos a cada paso con sus realidades!

Recuerdo que hace unos pocos añosatrás tomé parte en un taller multisecto-rial donde se reflexionó a fondo sobre elasunto. En sus intervenciones, los parti-cipantes demostraron que es posibleconstruir una vida cualitativamente

mejor aun en las difíciles circunstanciaspor las que atravesamos. Todos los sec-tores de la sociedad disponen de alter-nativas viables en ese sentido.

La calidad de vida desborda la bonan-za corporal y doméstica. Uno se encuen-tra personas por ahí que dicen: «Estoybien de salud, he formado una familia,mis hijos están estudiando, tengo unacasa, un empleo y un salario, en fin, soyfeliz...» Tal discurso refleja a las clarasun nivel de satisfacción física, afectiva ysocial aparejado a un proyecto vital atodas luces realizado.

¿Cuántos millones de seres huma-nos en el planeta anhelarían tener tansolo una fracción de semejante panora-ma? Nosotros, sin embargo, no nosconformamos y, legítimamente, aspira-mos a más. En especial a perfeccionarlo que tenemos. Es decir: lo mismo,pero mejor. Tal operación no reclama aultranza garantías materiales suplemen-tarias, sino pensamiento positivo inque-brantable.

¿Dificultades con la oferta de ropa ycalzado? Se entienden. Pero lo que sevenda no debe rasgarse a la semana nidejar la suela en la primera salida.¿Contratiempos con la harina para ela-borar el pan? Se comprenden. Pero queel producto se elabore con arreglo a las

normas técnicas. ¿Complicacionescon el transporte público? Existen, ymuchas. Pero se enfrentarían con otracara si, por ejemplo, los ómnibus cum-plieran los horarios de recorrido.

La calidad de vida es un conceptosusceptible de nutrirse con actuacio-nes individuales y colectivas conse-cuentes. Es una franquicia para hacer-nos más llevadera la existencia. Ytambién un imperativo de la contem-poraneidad, donde en ocasiones sue-le escasear demasiado el amor por elprójimo. El pueblo capta cuando algolleva la impronta de la eficiencia ycuando la voluntad de brindarlo mejorexpresa un cotidiano ejercicio de clo-nación.

Cierto es que llevamos a cuestas unpesado fardo de deberes cuyo acata-miento no nos resulta ajeno. Pero, enigual medida, reivindicamos tambiénnuestro derecho a un entorno descon-taminado y limpio; a que nos devuel-van el saludo en cualquier sitio; a unamoderación de los decibeles a escalapública; a una frase de aliento en tran-ces difíciles; a una vejez apacible ysegura; a la distribución más equitativay justa de lo que nos corresponde…Con esas garantías cumplidas, sí, unavida mejor es posible.

POCAS cosas duelen tanto como el olvi-do, más cuando la vida ha sido, literal-mente, de entrega. De sus 48 años,Alain Benito Hernández González (calle5ta., entre A y B, No. 55, Rpto. Vigía,Santa Clara, Villa Clara) dedicó 21 adonar sangre, ese «oficio» de pura gene-rosidad,que es tradición en nuestro paísdespués de 1959.

Desde los 18 años, este villaclareñodonaba; después de 1994, tras un rigu-roso chequeo, comenzó a hacerlo espe-cíficamente de plasma, y después de2011, de plaquetas. Siempre con unpromedio que rondaba las 25 donacio-nes al año.

«Al tener como grupo sanguíneo A+,era uno de los que más llamaban paradonar; lo mismo sábados, domingos,días feriados, fines de año. A cualquierhora y momento que me llamabansiempre estuve disponible», evoca elremitente.

Y en ese largo tiempo, manteniendopor fortuna una salud de hierro. Solo en

marzo de 2014 le subieron los triglicéri-dos a Alain, y, luego de rigurosa dieta,volvió de inmediato a la normalidad.

«Todo marchaba muy bien hasta el 5de mayo de 2015,en que hice una dona-ción de plaquetas para un paciente yuna de las pruebas (…) del SUMA medio movida. El día 6 me citan con urgen-cia para hacerme la prueba que mehabía salido movida, y así lo hice. Merepetí la prueba el día 7, y todo me dionormal.

«Pero para sorpresa mía, ese mismodía 7 de mayo me comunica la compa-ñera Jazmín que ya no podía seguirdonando, porque, según la doctora Idal-mis, existe una directiva del GrupoNacional del SUMA que refiere que atodo aquel donante que le dé una prue-ba movida deben sacarlo del Banco deSangre y ya nunca más puede volver adonar», refiere el villaclareño.

Más allá de estar de acuerdo o nocon la decisión, teniendo en cuenta queel «movido» de la prueba podía deberse

a múltiples circunstancias pasajeras (unreactivo en mal estado, un catarro,estrés por la incubación de un virus,etc.), a Alain le llamó la atención que nisiquiera fue la propia responsable máxi-ma quien le comunicara su salida delprograma, en una cita oficial.

En sus más de dos décadas comodonante, sostiene, nunca pidió nadapara él o para su familia; de hecho, delas autoridades del territorio no recibióreconocimiento ni estímulos materiales.Solamente los CDR distinguieron moral-mente su entrega.

En el año 2014, con una carta firma-da por el Director del Banco de Sangre ypor la responsable del programa de Plas-maféresis, se dirigió Alain a la AsambleaProvincial del Poder Popular, para gestio-nar que le pusieran un teléfono fijo en sucasa. No hubo disponibilidad de parespara ello.

Y después del 7 de mayo de 2015,«los compañeros del programa delBanco de Sangre jamás se volvieron

a preocupar por mí, ni tan siquiera parahacerme un chequeo de rutina,que es loque al menos debían hacer», se duele elremitente. Y recuerda que un donantees como un deportista de alto rendi-miento, que debe desentrenarse. «Micuerpo durante más de 21 años produjoplasma y plaquetas más de lo normal, yeso no lo han tenido en cuenta. Pero yo,por mi parte, cada seis meses me hehecho análisis por el consultorio (…) ytodo está normal».

Aun después de ese injusto abando-no, este hombre afirma que si se inves-tiga su caso, se le realizan los controlespertinentes y se determina que puedavolver al programa, con gusto lo haría.«Sé que la provincia tiene difícil lo de losdonantes»... Mi razón no es criticar ocuestionar una directiva, sino seguir sal-vando vidas».

Poco habría que añadir. Ante la desa-tención, Alain Benito responde con lamayor altura: propone, una vez más, susangre.

Solo le donaron olvido

De parte y partepor JJUUAANN MMOORRAALLEESS AAGGÜÜEERROO

[email protected]

«ES insoportable tener que escuchar esa música enuna guagua o en la calle (El mismo “cheo”, con dife-rente peinado, 23 de julio), casi siempre ponen regue-tón altísimo, molestando a las personas que están a

su alrededor, y si en la guagua hay música a ellos noles importa, la ponen y hay que escuchar las dos a lavez. Si les dices algo, se molestan y todo, es increíble.

«Pienso que debieran poner multas o de alguna forma

controlar esto,además ya existen los audífonos,de estaforma cada cual escucha la música que quiere». ((LLaauurraa))

«No todos los antiguos “cheos” tenían una graba-dora propia para salir a la calle, y muchos se limitabana la puerta de su casa. Si recuerdo bien, el problemaentonces no era la música, sino el volumen (…) Ahoratodo el mundo tiene celular y no sé por qué lo llevansiempre en las manos. Lo peor de estos “cheos” es laimpunidad con que imponen su mal gusto, su malaeducación, su falta de civilidad…» ((CCaarryy))

De «chealdades»sonoras

Page 3: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Mañana, en Pinar del Río ... · LA CONSTITUYENTE EN VENEZUELA: VOLUNTAD DEL PUEBLO SOBERANO Fidel Castro 08 NACIONAL MARTES 25 Y así, aquel 26 de Julio

INTERNACIONALMARTES 25 DE JULIO DE 2017 03juventud rebelde

por AALLIINNAA PPEERREERRAA RROOBBBBIIOO,, enviada especial

CARACAS, Venezuela.— Mientras másintensamente vivo la vorágine de estehermano país, más recuerdo la historiade la Isla que me vio nacer: las revolu-ciones siempre tienen ese olor de tem-pestad que deja lecciones en lo más pro-fundo del alma, que afina el olfato y lasabiduría de millones de seres, que ensolo días da más clases magistrales dehistoria que un libro de mil páginas.

Vengo de una Revolución a la cual elimperialismo le ha negado en muchotiempo el agua y la sal. El bloqueo con-cebido para hacernos la vida una pesa-dilla ha sido y es el castigo de los «man-damases» por nuestra elección de serlibres. El enemigo cuenta en su haber,para con nosotros, con una larga lista deofensas, subestimaciones, convites alolvido, muertes, desgastes en lo físico yen lo espiritual.

Las horas de parto que vive la tierrade Bolívar recuerdan que el protocolo delNorte es inalterable, como indeteniblees la crecida de los pueblos una vez des-piertos. Sobrevenía la claridad de talpensamiento mientras escuchaba porVenezolana de Televisión al presidentebolivariano Nicolás Maduro, quien desdeel Palacio de Miraflores dejaba instaladoel Consejo de Defensa de la Nación de

que, según ellos, solo busca socavar lademocracia. Hablan de esa entidad desuprapoder como si fuera una amena-za. Es un acto de intromisión insólita. Yes, como han dicho los artífices de laRevolución Bolivariana, una ofensa entanto la propuesta subestima a un pue-blo que quiere seguir diseñando su pro-pio destino.

La respuesta del Gobierno de Vene-zuela en voz de su Presidente ha sidoque la propuesta del poder constituyen-te originario y de la Asamblea NacionalConstituyente ya está en manos del pue-blo. Maduro ha dicho que cuando seconforme la Constituyente, esta serábautizada como «del Pueblo Soberano».

Si el próximo 30 de julio la historiarecoge como fruto la sumatoria de unasaga coherente de acontecimientos—en la cual ha quedado bien claro quié-nes aman, quiénes odian, y quiénes ins-tigan a la confrontación entre herma-nos—, se impondrá la voluntad de unpueblo que anhela vivir en paz; un pue-blo que habrá dicho sí a la Constituyen-te. Y entonces, a partir de la nueva eta-pa, habrá que prepararse para un cercoimperial acrecentado, una guerra quegeneraciones de cubanos conocemosmuy bien y que este pueblo, tan evoca-dor del mío en estas horas, resiste ins-pirando admiración.

Constituyente protagonizado por quie-nes están con la Revolución Bolivariana,hicieron la consulta interna de los parti-dos políticos que no están con quienesgobiernan hoy en Venezuela.

El torrente de hombres y mujeres quevivieron el simulacro electoral del 16 dejulio, los millones que apoyan a Maduroy llevan a Chávez en el corazón, fueronignorados por los gendarmes del Norte.Por eso el Presidente bolivariano decíaque no nos «podemos acostumbrar aun mundo (…) donde desde el Nortese dice qué pasa en cada país,donde semontan grupos de poder político econó-mico para determinar el destino denuestras naciones, grupos comunicacio-nales…».

El imperio ha condenado las pérdi-das de vidas humanas en el hermanopaís. Y Maduro, desde la autoridad quele confiere vivir, sufrir y conocer la his-toria de su nación, ha preguntado:«¿Hasta dónde llega la mano de laEmbajada norteamericana detrás delos intentos de masacre que ha habidodurante más de cien días?». Quienesconocen bien el alma del venezolanohablan de una violencia inducida, dealgo extraño, nunca antes presenciado.

Estados Unidos ha pedido al Gobiernode Venezuela que abandone la propuestade la Asamblea Nacional Constituyente

acuerdo con lo que estipula la actualCarta Magna, para aportar al país segu-ridad, paz, y defender el decoro y elhonor de la patria.

El mandatario —quien cada vez vemás lejos, que cada vez con menospalabras envuelve ideas más profundascuando dialoga con su pueblo, que tieneen su equipo de trabajo a hombres ymujeres igualmente valientes, capacesy creativos, quienes por momentos pare-cen incansables—, decía que a Vene-zuela le ha costado mucho andar loscaminos del anticolonialismo paraencontrar caminos propios, para avanzarhacia el respeto de su ser nacional.«Nosotros queremos un país de digni-dad, de independencia porque creemosen un país de iguales, de distribución delas riquezas, de prosperidad».

¿Y por qué compartía él esas verda-des? Por algo que a nosotros, los cuba-nos, nos resulta muy familiar: el lunes17 de julio la página web de la CasaBlanca hizo alusión a Venezuela, y elmartes pasado en que Nicolás Madurocompareció para abordar el asunto yahabía salido a la luz una declaración —esta vez del Departamento de Estadonorteño— donde tenían voz, a través deuna proclama, los grupos políticos de laopositora Mesa de la Unidad Democrática(MUD),quienes el día del Ensayo Nacional

Resistencias paralelas

BOGOTÁ, julio 24.— CarlosAntonio Lozada, miembro delEstado Mayor de las FARC-EP,confirmó que esa organizaciónse presentará formalmente ycomenzará a hacer vida comopartido político en septiembre,según se había establecido.

Así lo reportaron diversasfuentes al dar cuenta de una rue-da de prensa ofrecida por Lozadae Iván Márquez —también miem-bro de la directiva del movimientoy uno de los negociadores de losacuerdos de paz firmados ennoviembre pasado en La Haba-na—, mientras sesiona un Plenode la directiva de las FARC-EP convista a ese acontecimiento.

Según el despacho del diariocolombiano El Tiempo, Lozadaaseveró que el intercambio deideas en las zonas veredales—donde están acantonados entorno a 7 000 guerrilleros luegode entregar las armas y en trán-sito hacia la vida civil— va «muyavanzado», y que ya están listaslas 61 tesis que la guerrilla va apresentar ante su Congreso,pre-visto para finales de agosto enla capital.

En dicho evento se presen-tará el nuevo partido, que seespera sea inscrito en los pri-meros días de septiembreante el Consejo Nacional Elec-toral, luego de definirse susestatutos, nombre y estrategiae ideales.

También deberá definirse enlos próximos días quiénesserán los nominados para ir alCongreso de la República, pueslos acuerdos de paz establecenque las FARC-EP tienen asegu-rados diez curules en el legisla-tivo: cinco en el Senado y cincoen la Cámara.

El Comandante Iván Márqueztambién declaró que en la orga-nización hay preocupación porel asesinato de guerrillerosindultados. «Tenemos varios, co-mo seis y algunos familiares alos que les han quitado la vida(…) Sería triste que en Colom-bia volvamos a la eliminaciónde una fuerza política comosucedió con la Unión Patrióti-ca», recordó. También han reci-bido amenazas dirigentes delas FARC-EP,denunció la víspera.

Confirman FARC-EP que serán partido político en septiembre

Mientras, en su cuenta enTwitter, el máximo lìder de lasFARC-EP, Timoleón Jiménez(Rodrigo Londoño, su nombrereal) afirmó que en el Pleno seanalizarían «las tesis para elCongreso del partido y tambiénel proceso de implementacióndel Acuerdo».

Otra nota del diario aseveróque la cita comenzó el domin-go y se extenderá hasta elmiércoles, con la participaciónde 71 directivos de la organi-zación.

Mientras,se supo desde Qui-to que los representantes delGobierno de Colombia y delEjército de Liberación Nacional(ELN) reanudaban este lunesallí los diálogos de paz con vis-tas a concretar un acuerdo bila-teral de alto el fuego, según PL.

Iván Márquez y Carlos Lozada en la rueda de prensa. Foto: El Tiempo

JERUSALÉN, julio 24.— El envia-do de Naciones Unidas paraMedio Oriente, Nickolay Mlade-nov, reclamó este lunes unasolución político diplomáticapara la crisis en torno a la mez-quita de Jerusalén, que puedetener costos catastróficos.

La tensa situación se originócuando Israel ordenó la instala-ción de detectores de metales ala entrada de la mezquita de Al-Aqsa, el tercer sitio de culto másimportante para los musulmanesde todo el mundo.

El Gobierno del premier Ben-jamin Netanyahu ordenó losestrictos controles después deque dos guardias de policía fue-ron muertos a tiros el 14 de julio.

La medida se interpretó porla población musulmana comootro intento de dificultar el acce-so de los fieles islámicos a laExplanada de las Mezquitas,como parte de una estrategiade judaización de Jerusalén.

Manifestaciones de protestade los fieles durante la tradicio-nal plegaria del viernes fueronduramente reprimidas y se sal-daron con la muerte de dospalestinos y decenas de heri-dos y detenidos.

Muchos palestinos se nega-ron a pasar por los detectoresde metales y realizaron sus ora-ciones en las calles en protestacontra la medida impuesta porla policía, informo Reuters.

El Consejo de Seguridad dela ONU examinó este lunes la

crisis a petición de Suecia, Fran-cia y Egipto.

El embajador sueco en laONU, Carl Skau, informó quelos miembros del Consejo deSeguridad coincidieron en lacondena a la violencia y el diá-logo urgente para calmar lastensiones en Jerusalén.

La violencia comenzó el vier-nes,cuando las fuerzas de segu-ridad israelíes dispararon a losmanifestantes y mataron a tres,dijeron médicos palestinos.

El mismo día, un palestinoapuñaló a tres colonos israelíesen la Cisjordania ocupada.

Mientras, Jason Greenblatt,asistente del presidente deEstados Unidos, Donald Trump,llegó a Israel el lunes en unintento de aliviar la crisis.

Greenblatt también se dirigiráeste lunes a Jordania con elembajador estadounidense enIsrael,David Friedman,para tratarde resolver la tensión en ese paísdespués de que un guardia de laEmbajada israelí en Ammánmató a dos jordanos el domingo.

Jordania ha dicho que queríainterrogar al guardia, pero Israelinsiste en que tiene inmunidaddiplomática.

Miles de jordanos se mani-festaron en contra de Israel enAmmán, la capital, y en otrasciudades, pidiendo «resisten-cia» a los «ataques sionistas» yexigiendo la cancelación de untratado de paz de 1994, repor-tó el diario Jordan Times.

ONU advierte: crisis en Jerusalénpuede tener costos catastróficos

Page 4: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Mañana, en Pinar del Río ... · LA CONSTITUYENTE EN VENEZUELA: VOLUNTAD DEL PUEBLO SOBERANO Fidel Castro 08 NACIONAL MARTES 25 Y así, aquel 26 de Julio

MARTES 25 DE JULIO DE 2017NACIONAL04 juventud rebelde

de Antonio Guiteras Holmes, quienestudió en los escolapios, y de JulioAntonio Mella, que realizó sus exáme-nes en el Instituto de Segunda Ense-ñanza para ingresar en la Universidadde La Habana.

Destaca el historiador que la tradiciónde lucha se entronca con las protestascontra la dictadura de Machado en elaño 31,cuando un grupo se alzó en Cejadel Negro; la acción terminó con unagran matanza. Entre los alzados estabaAlberto Sánchez Méndez, joven guiteris-ta, que murió en España como coman-dante durante la Guerra Civil.

Asimismo, el Parque de La Indepen-dencia fue escenario de manifestacio-nes y protestas en rechazo al golpe deEstado del 10 de marzo de 1952.

ESPÍRITU REBELDE Precisa Rodríguez Díaz que en Pinar

existía lo que Blas Roca definía comocaciquismo político. Los grandes con-sorcios pertenecían también a renom-brados políticos; muy pocos eran due-ños de mucho. Las actas judicialesdemuestran que en 1952 y 1953había una muy arraigada fuerza revolu-cionaria que reaccionaba ante ese con-texto.

«Por eso cuando Fidel conoce en LaHabana a José Suárez Blanco, líder de lajuventud ortodoxa en Artemisa, viaja y seentrevista con los pinareños. Esa locali-dad se convierte en el epicentro delmovimiento conspirativo. Pero Fidel nose queda allí, y acompañado por SuárezBlanco, Abel Santamaría y Boris LuisSanta Coloma viaja a Guanajay y a Pinar;aquí también van a organizar el movi-miento», apunta el historiador.

Resalta que Fidel viene a Pinar, sereúne con un grupo de jóvenes en losaltos del inmueble que hoy ocupa el tele-centro, y recibe el compromiso de unaestructuración del movimiento como élrequería.

Después se traslada al Hotel Presi-dente, intercambia con jóvenes de la Orto-doxia que poseen un profundo sentidopatriótico. Va hasta el reparto Oriente ydialoga con el dirigente sindicalista cono-cido como Juanito,el Tabaquero. Tambiénllega hasta el puerto de La Coloma paraconocer a integrantes de un núcleo pri-mordial que radica en este lugar.

«Fueron varias las visitas de Fidel alterritorio, tal es así que no se puede con-tabilizar con exactitud cuántas vecesestuvo en esa época por acá», explica elhistoriador Juan Carlos Rodríguez.

MARTIANOS DE CORAZÓNFidel se mueve intensamente por la

provincia. Arriba a Consolación, Candela-ria, San Cristóbal, Guane. Asegura Rodrí-guez Díaz que el Comandante en Jefetenía como «tapadera», para no llamar laatención, ser uno de los asesores jurídi-cos de una compañía de arroz que se lla-maba Guanahacabibes S.A., ubicada enlos predios de lo que es hoy Sandino.

«Hay que reconocer la forma tan hon-da en la que él caló en los jóvenes queestaba seleccionando —argumenta elhistoriador—. Por eso en su discurso del76 reconoce que de Pinar del Río salióuno de los mejores contingentes dehombres que fueron al Moncada y al Car-los Manuel de Céspedes. Una juventudpatriótica, con una martianidad y etici-dad extraordinarias.

«La mayoría del núcleo inicial perte-necía a Artemisa, Guanajay y a la propiaciudad de Pinar del Río, como es el casode José Antonio Labrador y Lázaro Her-nández Arroyo.

«No menos importante es que Pinartiene el privilegio de ser uno de los luga-res donde se imprimió La Historia meabsolverá. Siempre se ha planteado queen la imprenta de Nenito Gener, en SanJuan y Martínez, se hizo una de las tira-das que circuló por toda Cuba», explicaRodríguez Díaz.

SANGRE PINAREÑA EN LA HISTORIA Este escenario revolucionario se man-

tiene durante toda la década de los 50.Más de cien jóvenes pinareños dieron lavida en esa etapa. «No fue casual que ala cita del Palacio Presidencial el 13 demarzo del 57 fueran 16 combatientesdel territorio, 12 de los cuales murieron.Tampoco las tantas parejas de herma-nos que en esta localidad resultaranasesinadas: los hermanos Saíz, los Bar-cón, los Cruz… Aquí se hicieron asesi-natos selectivos», asegura.

Ejemplo de la rebeldía y el ímpetupinareños son los 50 muchachos quese alzaron el 30 de noviembre por si elGranma no podía desembarcar por elOriente y tenía que hacerlo por un puntode la costa sur del Occidente cubano.

Toda esa valentía se pagó con altascuotas de represión y sangre: ennoviembre del 58, en la zona de Caba-ñas, la dictadura asesinó a 22 jóvenesen menos de 30 horas.

El 26 de julio de 1958 se abrió elFrente Guerrillero en Pinar, liderado por elComandante Dermidio Escalona, bajoorientaciones precisas de Fidel: apoyar ala columna de Camilo cuando llegara alOccidente del país, abrir cuatro colum-nas combativas, dominar toda la Cordi-llera de los Órganos, y realizar pequeñasacciones que obligaran a la tiranía a des-concentrar fuerzas del Occidente y de laSierra Maestra.

«La última etapa de lucha inmortalizóa jóvenes como Raúl Sánchez, CarlosHidalgo,Lázaro Acosta, Justo Legón Padi-lla y Rafael Ferro Macías, símbolo delliderazgo y la resistencia del Movimiento26 de Julio en la ciudad de Pinar del Río,que fue cazado a tiros en la calzada deLa Coloma», rememora el historiador.

«También están Ceferino Fernández eIsidro de Armas, médico del Frente Gue-rrillero que ayudó a los niños pobres detoda esa sierra. No podemos olvidar queen el Granma vinieron nueve combatien-tes de Pinar del Río, algunos de ellosveteranos de los asaltos».

El uso de los símbolos del movimien-to también fue muy fuerte en la provin-cia. Circularon varios boletines y mani-fiestos. Se destacaron, además, lasmujeres del Movimiento 26 de Juliocomo Rosalba Bencomo, Marina Azcuy,Blanca Hidalgo...

La propaganda se colgaba en distin-tos lugares de la ciudad, se hizo gala deella en las elecciones convocadas por latiranía: el Frente Guerrillero ondeó enlas faldas del Pan de Guajaibón unagran bandera elaborada por manos demujeres, las mismas que bordaban losbrazaletes.

Lázaro Acosta hizo ondear una del 26de Julio en homenaje a los hermanosSaíz, en lo alto de la torre de transmisiónde Radio Progreso. Cuando amaneciócasi toda la ciudad podía verla. Pasaronhoras antes de que pudieran retirarla,pues el audaz joven también colgó algoque a la distancia parecía una bomba,solo para confundir.

Así se teje la entrega de los pinareñosa la causa de la liberación,marcada por laética y pasión con la que se dieron a ella.

Entrega luminosaLa extraordinaria eticidad y la veneración al legado martiano

fueron cualidades que Fidel apreció en los jóvenes pinareños integrados a la causa de la liberación definitiva

por DDOORREELLYYSS CCAANNIIVVEELLLL [email protected]

PINAR DEL RÍO.— Antes de morir, conuna osadía tremenda, aquellos jóvenespinareños desafiaron el peligro,amaron aescondidas, estudiaron y prometieron asus padres cuidarse, mantenerse vivos,aunque al final no pudieron cumplirlo.

A esos que entregaron todo por lossueños de un futuro mejor y una Patriamás digna, va dedicado el proyecto revo-lucionario. «Ese es el mejor homenajeque se les puede hacer a los mártires:defender la Revolución. Yo me sientopinareño, nací en Candelaria y estudiéen Artemisa», dice Ramón Pez Ferro,uno de los jóvenes que desde tierraartemiseña, en la otrora provincia dePinar del Río, marchara hasta Santiagobajo las órdenes de Fidel para sumarsea la gesta del Moncada.

«Pinar era muy atrasada y hoy se venlos logros de la Revolución; no tiene lasede del 26 de Julio por simple desig-nación, aquí se notan los cambios. Ade-más, había en el territorio un movi-miento y efervescencia revolucionariamuy grandes en aquella época. Recuer-do que después del Moncada estuvepreso unos cinco meses, y hubo unagran manifestación del estudiantado ydel pueblo para que nos soltaran»,comenta.

Junto a más de 30 pinareños, PezFerro fue hasta el Oriente a dar el golpenecesario a la tiranía. Encontró Fidel enestos jóvenes vueltabajeros (según losantiguos límites de la provincia), en sumayoría de Artemisa y Guanajay, la valíanecesaria para hacer honor al Maestroen el año de su Centenario.

TRADICIÓN DE LUCHASegún explica Juan Carlos Rodríguez

Díaz, historiador de la ciudad, no fuecasual que Fidel viniera hasta Pinar asumar combatientes. Tenía Vueltabajouna epopeya a la que no siempre se lehace justicia en los libros de historia.

«Cuando analizamos los hechos del26 de Julio tenemos que tener en cuen-ta, en primer lugar, las tradiciones delucha del Occidente cubano, que afincansus raíces en el propio siglo XIX con laparticipación de los jóvenes pinareñosen la gesta del 68, en la Tregua Fecundajunto a Martí, y la incorporación casimasiva a la contienda del 95.

«La provincia llegó a tener en las filasdel Ejército Libertador entre 4 000 y6 000 combatientes, al término de laguerra. El Titán de Bronce, que compar-tió el movimiento invasor y la campañacon los pinareños durante 305 jornadasen el antiguo territorio físico de Pinar delRío, reconoció con creces el valor de esajuventud», señaló el historiador.

Ante la Enmienda Platt y la interven-ción norteamericana fueron varias lasmanifestaciones de rebeldía que prota-gonizó el pueblo pinareño. Existíanentonces las ansias libertarias tambiénen el Occidente. Ansias que perdurarona lo largo de los años, mientras en elestudiantado de esta región se forma-ban las más profundas concepcionesrevolucionarias en jóvenes de la talla

Este lunes los asaltantes a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes recorrieronsitios emblemáticos en la ciudad de Pinar del Río. Entre ellos se encontraba Ramón Pez Ferro(al centro), uno de los jóvenes que desde Artemisa, en la otrora provincia de Pinar del Río,marchara hasta Santiago bajo las órdenes de Fidel. Foto: Rafael Fernández Rosell/ACN

Page 5: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Mañana, en Pinar del Río ... · LA CONSTITUYENTE EN VENEZUELA: VOLUNTAD DEL PUEBLO SOBERANO Fidel Castro 08 NACIONAL MARTES 25 Y así, aquel 26 de Julio

¡DE IMPACTO!A cargo de JJOOSSÉÉ LLUUIISS EESSTTRRAADDAA [email protected]

ESPECIALMARTES 25 DE JULIO DE 2017 05juventud rebelde

EL técnico de nivel medio en Tecnología de los procesos de la industriapetrolera aplica los conocimientos científicos más novedosos vincula-dos a la destilación atmosférica, destilación al vacío, desalación, trata-miento de hidrocarburos, reformación, hidrofinación, craqueo catalíticoy producción de lubricantes. Utiliza los procesos de crudos pesadosmediante el conocimiento de las tecnologías de tratamiento y el domi-nio de los procesos relacionados con las facilidades auxiliares.

Refinerías y laboratorios, almacenes de petróleo y sus derivados, yen los procesos de extracción puede desempeñarse este técnico, quedebe ser capaz de ejecutar los trabajos de refinación, controlar la disci-plina tecnológica de la industria petrolera, y determinar las medidas quegaranticen la calidad de los crudos.

Debe saber utilizar los resultados y métodos más novedosos de movi-miento y almacenaje de productos; participar en la confección, discusión,aprobación y ejecución de proyectos de refinación de crudos; operar equi-pos del proceso productivo, y determinar la tecnología de elevación artificialmás adecuada a las condiciones del pozo.

Tecnología de los procesosde la industria petrolera

Solución

PIENSA...

Solución del sudoku del martes 18 de julio.

Foto: Archivo de JR

HORIZONTALES: 1-Nueva York. […] real, nuestro árbol nacional. 2-Her-mosas cuevas matanceras. 3- Punto cardinal. Litro. Color del triángulo denuestra enseña nacional. 4-Planta cuyo fruto es la uva. Un tío prepotente ypoco amistoso. 5-Persona de excepcional fuerza (en la mente y en el brazo),como Antonio Maceo. Letra del alfabeto griego que se corresponde con la rdel latino. 6-Vencer. Símbolo del azufre. 7- Sufijo,forma sustantivos de carác-ter diminutivo. Mancha amarillo-rojiza que suele salir en el cutis y aumentageneralmente por efecto del sol y del aire. 8-Dos fuertes. Terreno sembradode tabaco.

VERTICALES: 1-National Broadcasting System. Conjunto de tres voceso instrumentos. 2-I griega. Se mueve de allá hacia acá. 3-Antillas (abrevia-tura-inv.). 4-Símbolo del cloro. Otorgad. Cinco romanos. 5- Río suizo. Bahíadel oriente cubano. La mitad de ensalmos. Regimiento (abreviatura). 7-Ma-chacar. Símbolo del calcio. 8-Aromático (fem.).

En co

rte

Las tensiones de la vida,/ la tristeza y eldolor,/ la codicia desmedida/ la conocí caminan-do. / Caminando./ La mentira del que miente,/el poder de la verdad,/ la locura del demente, laconocí caminando./ Caminando. / El perfumede una flor,/ lo bueno del amor,/ contigo loaprendí. / Y lo malo del mundo/ lo conocí cami-nando hasta aquí./ Caminando./ Guarachando.

Caminando, aprendí caminando./ Lo malo ylo bueno se aprende así, desde arriba te estánmirando./ Caminando, aprendí caminando./ Esque la vida te lleva lejos, pero siempre voyluchando./ Caminando, aprendí caminando./Solo, solo, solo pide por salud, que la suerte vie-ne andando.

Lo bueno de lo malo, lo malo de lo bueno./Yo lo aprendí solito, caminando.

Camina pa’ que veas, que estoy en la pelea(Se repite dos veces).

Si tú quieres sigue recto pa’ que encuentresel caminito./ Yo aprendí en la calle, yo aprendísolito./ Aprieta la boca, no comas caimito, pa’que te veas bonito./ Yo aprendí en la calle, yoaprendí solito./ Por el túnel más oscuro, por ellado más bajito./ Yo aprendí en la calle, yoaprendí solito./ Suave, nena, suavecito./ Yoaprendí en la calle, yo aprendí solito./ Apriétalo,apretadito./ Solito, solito.

Caminando

EMPEZÓ a llamarse Ricardo Leyva y Sur Caribedesde que en 1987 el destacado compository orquestador se pusiera al frente de la aplau-dida agrupación santiaguera. Es también Ley-va el productor de la discografía que a partir de2002 muestra títulos tan gustados por los bai-ladores como Sur Caribe con to’, que fue unéxito en la Isla. Luego vendría Caminando en2004, que como el anterior contiene 12 can-ciones, entre ellas Aprendí caminando, Por ypara María,La pelota de la suerte y Ponte quete toca ahora.

Sin dudas, el tema Añoranza por la congacolocó a Sur Caribe en la cima de la populari-dad. Perteneciente al álbum Credenciales, nopasó inadvertido en los Premios Cubadisco2006. Después llegaría un ambicioso proyec-to: la colección Forever Havanna, una co-lección de 12 CD’s, que incluyen boleros,sones, danzones. Otros fonogramas de laorquesta son: Horizonte próximo (2010) y SurCaribe nené (2013).

La propuesta de esta edición de ¡De Im-pacto! lleva por título Caminando, un tema his-tórico que lleva la firma de Ricardo Leyva y segrabó con el nombre de Aprendí caminando.Ahora llega defendido junto con Issac Delgadopara el CD Sigue siendo Santiago, de 2015.

Ricardo Leyva,Sur Caribe e Issac Delgado

EN este crucigrama blanco (concebido por el yadesaparecido colaborador de JR, José Mayoz)se debe descubrir la localización de las casillasnegras (diez en este caso) a partir de colocarlas palabras que responden a las definicionesque se presentan.

CONTINUAMOS recordandoalgunas normas que si lascumplimos, la convivenciaserá mucho mejor: si ve-mos un anciano, una per-sona minusválida o cual-quiera que necesite ayu-da para cruzar la calle,no dudemos en ofrecér-

sela, ellos te lo agradecerán. Si caminamospor la acera y necesitamos adelantarnos, loharemos pidiendo permiso, nunca empuje-mos por mucha prisa que llevemos. Claro es-tá, lo correcto es que la otra persona ceda elpaso. Si te detienes para conversar con algúnconocido cuida de no obstaculizar el paso alos demás.

Ricardo Leyvay Sur Caribe

¡Y ya medirás!

SI adoras decorar tu casa con flores frescas,pero se te hace complicado mantenerlas unbuen tiempo vivas y radiantes, simplementedebes agregarle al agua una pequeña cantidadde lejía. La sustancia se encargará de eliminartodas las bacterias y hongos que puedanencontrarse en el agua y permitirá a las florescontinuar frescas y bellas por más tiempo.

Buenas costumbres

LOS flequillos volvieron con fuerza ya desde elverano de 2016 y por lo visto lo han hechopara quedarse. Todo parece indicar que en elmundo será uno de los peinados tendencia enla nueva temporada de otoño-invierno.

Page 6: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Mañana, en Pinar del Río ... · LA CONSTITUYENTE EN VENEZUELA: VOLUNTAD DEL PUEBLO SOBERANO Fidel Castro 08 NACIONAL MARTES 25 Y así, aquel 26 de Julio

MARTES 25 DE JULIO DE 2017CULTURA06 juventud rebelde

TVC

MARTES 25JULIO2017

DUDAS DEL IDIOMA

[email protected]

CUBAVISIÓN06:30 Revista Buenos días.09:00 Mágicas aventuras.10:45 Chiquilladas.11:00 Hermanos/ Leyendas afrocu-banas.11:15 La esclava blanca (cap. 32).12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).02:00 Cuentos que sí son cuentos: Elhogar de miss Peregrine para niñospeculiares. EE. UU. Fantástico (r).04:15 Noticiero Ansoc.04:30 Tutu.04:45 La sombrilla amarilla.05:15 Zamba.05:42 Para saber mañana.05:45 Patito feo (cap. 108, 2da.temporada).06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv)/ En la noche su car-telera.08:30 Piso 6.08:59 Serie histórica Frank País.09:09 Lado a lado (cap. 7).09:55 Este día.10:01 Encuentro.10:30 Esta noche nos vamos con Lucas.11:02 La guerra y la paz (cap. 8).12:15 Caribe noticias.12:35 En la madrugada su cartelera.12:37 Cine de ciencia ficción: Atómi-ca. EE. UU. Ciencia ficción (e).02:03 Lado a lado (cap. 7).02:52 Paranoide (cap. 4).03:39 Telecine: El hogar de miss Pe-regrine para niños peculiares. EE. UU.Fantástico (r).05:43 La esclava blanca (cap. 33).

TELE REBELDE09:00 Estocada al tiempo.09:04 Cartelera deportiva/ Súmate.09:10 Al duro y sin guante.10:10 A todo motor.11:00 Videoteca deportiva.12:00 Meridiano deportivo (en vivo).12:30 Fútbol internacional.01:33 Atletismo internacional.03:02 Nado sincronizado Toronto2017.04:00 Grand Prix de Judo China2017.04:50 Documental.05:15 Ciclismo internacional.05:53 Evento Cubaila 2017.05:59 Cartelera deportiva/ NND.06:27 Estocada al tiempo.06:30 Mi béisbol.07:00 Se juega así.07:05 Atletismo.08:27 Ciclismo internacional09:00 Cinegol: Sueños del Barça. Laverdadera historia del FC Barcelona.España. Documental (e).

CANAL EDUCATIVO10:30 Moral pública (cap. 5).11:30 La casa encantada.12:00 Concierto de verano.01:00 NTV (ccv).02:00 Cuentas verde limón.02:30 Magia de colores.03:15 Santa palabra.03:45 Travesías.04:00 La frontera del deber (cap. 4).05:00 Documental de Mundo Latino.05:33 Llegó la música cubana.06:30 Cartelera.06:32 Tengo algo que decirte.07:00 Va x Cuba.07:30 El caballero del rey (cap.7).08:00 NTV (ccv)/ Fe de vida/ De laradio tu música/ Letra fílmica: El jo-ven Paulo Coelho. Brasil. Drama bio-gráfico/ Mesa Redonda (r).

CANAL EDUCATIVO/209:00 Programación Telesur.04:30 Onda retro/ De tarde en casa/Para un príncipe enano/ Entre cuen-tos y leyendas/ Cine flash/ Siete ma-ravillas de la ingeniería civil cubana.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

MULTIVISIÓN08:01 Cubanitos.08:33 Paka Paka.08:46 Facilísimo.09:32 Lilo y Stitch (cap. 48).10:00 Minicinema: Los pequeñostraviesos. EE. UU. Comedia.11:23 Todos a bailar y cantar: Un pa-so adelante. EE. UU. Musical (e).01:03 Documental.01:26 Comer es vivir (caps. 33 y 34).02:00 Documental.02:42 #’s 1.02:57 Miss Marple (cap. 8, parte 1).04:01 Tardes de cine francés: Un doc-tor en la campiña. Francia. Drama (e).05:45 p.m.a 06:30 p.m.Retransmisión.07:16 Inu Yasha (cap. 25).07:40 #’s 1.07:58 Documental Mundo Latino.08:30 Zoológico (cap. 29).08:57 Cómo salvarse de un crimen(cap. 6, 3ra. temporada).09:40 Expedientes X (cap. 17, 8va.temporada).10:24 p.m. a 06:56 a.m. Retransmi-sión.

—¿Es correcta la expresión «ciento porciento» en lugar de «cien por ciento»?

—Las voces ciento por ciento y cien porciento están formadas por la locución por cien-to que se utiliza en la expresión de los porcen-tajes. El Diccionario panhispánico de dudas(2005) señala que cuando el porcentaje expre-sa totalidad son igualmente válidas las expre-siones ciento por ciento (preferida en Améri-ca), cien por ciento y cien por cien (preferidaen España): «A cada gambeteador se le exige elciento por ciento de eficacia» (Cappa Intimidad[Arg. 1996]); «Utilizar este recurso natural en elcien por ciento de los casos es una necesidadimperiosa» (Mendoza Niñez [Perú 1994]); «Elcalor es pegajoso, la humedad del cien por cien»(Sierra Regreso [Esp. 1995]).

—Diferencia entre los términos sistemáti-co y sistémico.

—El Diccionario de uso del español deEspaña y América (2003) recoge las vocessistémico y sistemático de la siguiente mane-ra: sistémico,-ca adj. 1 De la totalidad de unsistema, por oposición a local, o relacionadocon él: ej. Realizó un análisis de la obra literariacon un enfoque sistémico. //2 (medicina) Dela circulación general de la sangre o relaciona-do con ella. //3 (medicina) Del organismo ensu conjunto o relacionado con él: ej. Fallo sis-témico sin. Fallo multiórgano. Sistemático, -ca. adj 1 Que sigue o se ajusta a un sistema(conjunto ordenado de normas y procedimien-tos): ej. la elaboración cada vez más ambiciosa,rigurosa y sistemática de un pacifismo científi-co; los firmes postulados sobre los que se alzala sistemática y fructífera especulación de lasciencias puras. //2 Persona que realiza un tra-bajo o una tarea ordenadamente, siguiendo unmétodo o sistema: ej. Soy muy sistemático tra-bajando, tomo un ritmo y ya no lo dejo. //3 Quese realiza o sucede de un modo continuo yregular: ej. Rechazo sistemático de cualquierintento de planificación; todavía no se había pro-ducido el intento sistemático de destruir el libro.En cuanto a las diferencias semánticas entreambas voces podemos comparar los sintag-mas: pensamiento sistémico y pensamientosistemático. El primero se refiere a una refle-xión global del asunto, al análisis del fenóme-no de manera general o como un conjunto defactores. En cambio,pensamiento sistemáticose basa en una visión ordenada del asunto,por pasos, ajustada a una forma preconcebidao metodológicamente probada.

—Necesito saber los usos de la palabra sino.—El Diccionario de la lengua española (RAE,

2001) reúne los usos de la palabra sino: sino1.(Del lat. signum). 1. m. hado. //2. m. desus.pero (defecto). //3. m. ant. Cosa que evoca enel entendimiento la idea de otra. pasar el ~. 1.loc. verb. coloq. And. Pasar grandes trabajos odisgustos. sino2. (De si1 y no). 1. conj. advers.Usada para contraponer un concepto afirmativoa otro negativo anterior: ej. No lo hizo Juan, sinoPedro.No quiero que venga,sino,al contrario,queno vuelva por aquí. No sentí alegría ninguna porél, sino, antes bien, pesadumbre. //2. conj.advers. Denota idea de excepción: ej. Nadie losabe sino Antonio.// 3. conj. advers. Solamen-te, tan solo: ej. No te pido sino que me oigas conpaciencia. //4. conj. advers. Denota adición deotro u otros miembros a la cláusula: ej. No solopor entendido, sino también por afable, modestoy virtuoso, merece ser muy estimado.

EEqquuiippoo ddee ttrraabbaajjoo:: AAiillyynn FFiigguueerrooaa,, AAlliiaanneett DDííaazz,,KKeellllyy LLiinnaarreess,, CCllaauuddiiaa TToorrrraass,, AAuurroorraa CCaammaacchhoo,,YYuurreellkkyyss PPaallaacciioo,, CCllaauuddiiaa SSáánncchheezz yy EElliissaa GGaarrccííaa((DDeeppttoo.. LLiinnggüüííssttiiccaa,, IInnssttiittuuttoo ddee LLiitteerraattuurraa yy LLiinnggüüííss--ttiiccaa)) yy ZZiittaa CCoorrrraalleess

por AARRAACCEELLYYSS [email protected]

EN Cuba siempre que dejamos de ver a alguieny no tenemos noticias por lo general decimos:«voló como Matías Pérez». La frase forma par-te de nuestro folclor y es empleada en todo elpaís, donde este personaje popular pasó a laposteridad luego de perderse en un globo enuna de sus ascensiones en La Habana.

Más allá de ese dato que la mayoría de laspersonas conoce, lo cierto es que no todossaben quién fue realmente Matías Pérez. Loanterior fue confirmado durante un sondeo deopinión realizado por la Oficina del Historiadorcomo parte del Andar virtual Y voló como MatíasPérez que tuvo lugar esta semana en el Plane-tario de La Habana Vieja.

Bajo miles de estrellas, y muy próximo a unareproducción a escala del sistema solar, trans-currió el encuentro, en el cual se proyectó comoprincipal atractivo un documental sobre la histo-ria de los globos aerostáticos en Cuba, quecomenzaron a ser conocidos desde el año 1796.

Mientras niños y niñas pequeños dibujabanglobos e imaginaban salir volando en uno deellos, fueron pasando por la pantalla imágenesde muchos de los hombres alrededor del mun-do que, intentando imitar el vuelo de las aves,arriesgaron su vida.

Estas ascensiones tuvieron lugar en el país amediados del siglo XIX, fecha en que se pusie-ron en boga y se convirtieron en todo un espec-táculo de entretenimiento. Fue el francés Euge-nio Robertson,proveniente de Nueva Orleans,elprimer aeronauta de Cuba.

Cuentan que el 19 de marzo de 1829Robertson se elevó desde la Plaza de Armas,cercana al Castillo de la Real Fuerza. Su ascen-sión formó parte de los festejos por la inaugu-ración del Templete, y contó con la presenciade Don Francisco Dionisio Vives, gobernadoren aquel entonces.

Adolfo Theodore, otro francés residente enla Isla, realizó en 1830 tres ascensiones, entanto el cubano José Domingo Blinó probó suvalentía dos veces: en 1831 y en 1833. Él,ade-más de ser el primer cubano en hacerlo, tieneel mérito de haberlo construido y de prepararel gas hidrógeno para inflarlo. Salió de la anti-gua plaza de toros del Campo de Marte (don-de actualmente está el Capitolio de La Haba-na), pero lo sorprendió una tormenta y cayó en

un potrero de Quiebra Hacha, a una legua alsuroeste de Mariel.

La lista de vuelos incluye otros muchosnombres, pero el que pasó a la memoria colec-tiva no era ni cubano ni español, sino portu-gués. Matías Pérez llegó a Cuba y le gustó estatierra tanto que se quedó. Sentía pasión por laaeronáutica, por lo que se convirtió en ayudan-te del famoso piloto francés Eugene Godard,quien era también constructor de globos.

Su primer vuelo fue el 12 de junio de 1856. Co-mo resultó sin problemas, repitió la aventura el29 de junio, cuando una multitud de habanerosse reunió para verlo despegar. En horas del atar-decer Pérez se empeñó en volar y… hasta el solde hoy. Nunca más fue visto.

Traernos de regreso historias como la de losglobos aerostáticos en Cuba es una de las tan-tas opciones que cada verano propone la Ofi-cina del Historiador con los Andares virtuales.El Planetario, en particular, ofrece en esta oca-sión otras propuestas,siempre a las 10:00 a.m.,como por ejemplo: Arte, ciencia y gravedad(1ro. de agosto); Luz, electricidad y magnetis-mo (8 de agosto); y Sol y cambio climático (21de agosto). Este último concluirá con la obser-vación de un eclipse que tendrá lugar ese día,porque de eso se trata: de entretener y educaral mismo tiempo, en un ambiente familiar quefavorece el conocimiento de nuestra historia yde la ciencia.

Y voló como Matías Pérez

por JJOOSSÉÉ LLUUIISS EESSTTRRAADDAA BBEETTAANNCCOOUURRTT

ALDO López-Gavilán comenzó en grande su másreciente gira por Estados Unidos. Acompañadopor la estrella mundial del violín Joshua Bell, yla Orquesta de Cámara de La Habana, dirigidapor la maestra Daiana García, el extraordinariopianista y compositor inició sus presentacio-nes en el Festival Napa Valley.

Así se lo hizo saber a JR Carlos A. Iglesias,manager del concertista, a partir del interésque despertó en el diario el Premio Khaledique en honor a los fundadores del evento, Da-rioush y Shahpar Khaledi, se le entregara enesta edición, y por primera vez, al notable im-provisador de la Isla, por «la excelencia y la in-novación en la música clásica».

«El Napa Valley se ha consolidado como unode los festivales más importantes de la región.Este año reunió a otras importantes figurascomo las sopranos Angel Blue y Larisa Martínez,el actor Bill Murray, los directores de orquestaJoel Revzen Revzen y Stéphane Denève, y losbarítonos Lester Lynch y Paulo Szot», enfatizóIglesias para ratificar el prestigio de la cita.

«La prensa se ha hecho eco, asimismo, dellleno total que consiguió Aldo en su debut conla banda que completaron los talentosos JulioCésar González (bajo) y Yissy García (batería),en el afamado Club de Jazz Blue Note. El pro-grama, que incluyó varios de sus temas comoViernes de ciudad, Pan con timba, Árboles enel aire y Epílogo, fue acogido con efusivosaplausos y continuas ovaciones del público».

Otro transcendental momento de esta nue-va gira del músico lo será el estreno mundial, el29 de julio, de Emporium, en el Festival TahoeClassic. Se trata de un concierto para piano yorquesta que López-Gavilán compuso a princi-pios de este año, dedicado a sus hijas geme-las: Adriana y Andrea, y que interpretará juntoa la Orquesta Classical Tahoe,conducida por elexperimentado maestro Joel Revzen.

Un día antes, con esta misma orquesta, to-cará Rhapsody in blue, de George Gershwin.Luego continuará su periplo por Edgartown yMartha’s Vineyard (Massachussets), Houston(Texas), y Muskegon y Big Rapids (Michigan),donde compartirá escenario con el ganador deun Premio Grammy, Harlem Quartet.

Éxitos y premio para Aldo López-Gavilán en Estados Unidos

Page 7: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Mañana, en Pinar del Río ... · LA CONSTITUYENTE EN VENEZUELA: VOLUNTAD DEL PUEBLO SOBERANO Fidel Castro 08 NACIONAL MARTES 25 Y así, aquel 26 de Julio

DEPORTESMARTES 25 DE JULIO DE 2017 07juventud rebelde

por OOSSVVAALLDDOO RROOJJAASS [email protected]

AQUEL de 1992 fue un 26 deJulio diferente a los demás. Porprimera vez después del enerovictorioso de 1959 nuestroComandante en Jefe, Fidel Cas-tro, no estaba en Cuba paracelebrar otro aniversario delasalto a los cuarteles Moncaday Carlos Manuel de Céspedes.

Esto motivó también que porprimera ocasión el acto por la im-portante efeméride no se efec-tuara en su fecha exacta, pueslas actividades centrales en ho-menaje al Día de la Rebeldía Na-cional se desarrollaron en Cien-fuegos el 5 de septiembre delpropio año, oportunidad en queel líder de la Revolución expresó:

«Como todos sabemos,hoy con-memoramos una doble fecha, el26 de Julio y el 5 de Septiembre[…] algunos sacaron la cuenta deque yo había estado presente entodos los actos por el 26 de Julio,y como en este caso tenía ineludi-bles compromisos internaciona-les, inventaron posponer la cele-bración del 26 de Julio: un granhonor, pero no precisamente ungran favor, porque podía habersetenido en cuenta que si he habla-do durante todos los 26 de Juliode los años de la Revolución, mehabrían podido librar una vez…

«Dio, además, la casualidadde que Cienfuegos se hizo acree-dor de la sede del acto nacionalpor el 26 de Julio, que es unafecha nacional; y que en Cienfue-gos tuvo lugar la histórica accióndel 5 de Septiembre. Ese día, en1957, se estaba combatiendotodavía en la ciudad de Cienfue-gos, fue un combate verdadera-mente resuelto y heroico».

¿Qué compromisos de en-vergadura habían originado laausencia física de Fidel en unafecha tan significativa?

Los días 23 y 24 de julio,Madrid organizó la 2da. CumbreIberoamericana, en la cual elentonces Primer Secretario delPartido Comunista de Cuba presi-dió la delegación de nuestro país.

Después de su participaciónen el trascendental evento, Fidelestuvo presente el 25, en Bar-celona, en la inauguración delos 25tos. Juegos Olímpicos dela era moderna.

Transcurrida poco más de unahora de que la canción Barcelo-nase escuchara en las voces de

Monserrat Caballé y el desapare-cido vocalista de Queen, FreddyMercury, hizo su entrada en elfabuloso estadio de Montjuic, larepresentación cubana.

Al paso de la embajada atlé-tica criolla encabezada por labandera de la estrella solitariaportada por el sobresaliente lu-chador pinareño Héctor MiliánPérez, el Comandante en Jefe,de pie, saludó visiblementeemocionado a los deportistasde la Mayor de las Antillas.

Tras presenciar la vistosa

ceremonia presidida por losreyes de España, el entoncesjefe de Gobierno de ese país,Felipe González, y Juan AntonioSamaranch —titular del ComitéOlímpico Internacional (COI)hasta el 2001—, Fidel y losrestantes mandatarios queintervinieron en la Cumbre asis-tieron a la celebración del DíaIberoamericano, en la Expo Uni-versal de Sevilla.

Coincidió su estancia en estaciudad con el 39no. aniversariodel histórico ataque, hecho que

no fue inadvertido por el nume-roso grupo de sevillanos querompió la tranquilidad de lamadrugada con gritos de «¡Sesiente,se siente, Fidel está pre-sente!» y «¡Fidel, amigo, Sevillaestá contigo!».

Luego nuestro líder se trasla-dó hacia Galicia, y el 28 de juliovisitó Láncara, lugar dondenació su padre Ángel Castro.Al día siguiente regresó a laPatria.

Semanas más tarde lo ten-dríamos con sus esclarecedo-ras y orientadoras palabras enla Perla del Sur, en un acto que,además de celebrar los 39años del acontecimiento y los35 del levantamiento del pue-blo cienfueguero contra la tira-nía batistiana, constituyó elreconocimiento nacional a ladelegación deportiva cubana alos Juegos Olímpicos de Barce-lona.

Después de 12 años deausencia, los criollos habíanretornado a las citas estivalespara escribir su página más bri-llante en estas lides cuatrie-nales: ¡quinto lugar!, con unaasombrosa suma de 14 pre-seas de oro, seis de plata y 11de bronce.

«Una de las características deeste acto —dijo Fidel— ademásde la doble fecha y del honorque significa para los revolucio-narios cienfuegueros, es quetambién en él rendimos unmerecido homenaje a nuestrosgloriosos atletas que tan extraor-dinarios éxitos alcanzaron en lasrecientes olimpiadas».

por EENNIIOO EECCHHEEZZÁÁBBAALL [email protected]

UN total de 150 medallas de oro, más89 plateadas y 121 de bronce, fue elbalance final de la representación haba-nera que consiguió nuevamente el pri-mer lugar en la 53ra. edición de los Jue-gos Nacionales Escolares.

La Habana estuvo escoltada en elpodio general por las delegaciones de lasprovincias de Granma y Santiago de Cuba,segunda y tercera, respectivamente.

El cierre oficial de la cita atlética, con-siderada como la más importante delmovimiento deportivo cubano, se realizóen el capitalino teatro América, en dondeel Doctor Antonio Becali Garrido, titulardel Instituto Nacional de Deportes, Edu-cación Física y Recreación, y YuniaskyCrespo Baquero, miembro del Buró Eje-cutivo del Comité Provincial del Partido enLa Habana,entregaron a los directivos delos tres territorios cuyos representantes

subieron al podio, el trofeo que los acre-dita como tales.

Fueron reconocidos también los mejo-res deportistas en cada categoría,comenzando por la pioneril, en donderesultaron galardonados la granmenseMeredith Santiesteban Alarcón —cincopreseas doradas y una plateada—, degimnasia artística, mientras entre losvarones destacó el clavadista camagüe-yano Adrián Parra Recio, con tres de oroy un segundo lugar.

En el apartado escolar brilló sobre-manera la nadadora habanera AndreaBecali Martí, quien logró coronarse has-ta ocho veces,además de implantar tresmarcas nacionales; y entre los juvenileslo hizo su coterránea Nayla López Quin-tana, dueña de nada menos que sieteoros en las pistas de patinaje.

Igualmente, resultaron galardonadoslos atletas en diversas categorías (Artecompetitivo, Juegos con pelotas, Depor-te de combate, Tiempo y marca, Arte

competitivo), así como profesores, pro-vincias ganadoras en el deporte parapersonas con discapacidad, sedes

sobresalientes, entrenadores y funciona-rios del deporte escolar y la mejor Escue-la de Iniciación Deportiva (EIDE).

Fidel y el «asalto» a BarcelonaEl Comandante en Jefe celebró el 26 de julio de 1992 por partida doble: primero, en España; luego, en Cienfuegos

La Habana reinó… otra vezFueron reconocidos los atletas más destacados

en cada una de las categorías en competencia de los Juegos Escolares

Fidel saluda a la delegación cubana en el acto de inauguración de los Juegos Olímpicos de Barcelona 92. Foto:Archivo de JR

La joven Andrea Becali Martí brilló en la natación escolar. Foto: Calixto N. Llanes

Page 8: DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Mañana, en Pinar del Río ... · LA CONSTITUYENTE EN VENEZUELA: VOLUNTAD DEL PUEBLO SOBERANO Fidel Castro 08 NACIONAL MARTES 25 Y así, aquel 26 de Julio

MARTES 25 DE JULIO DE 2017

texto y foto YYAAHHIILLYY HHEERRNNÁÁNNDDEEZZPPOORRTTOO

CAMAGÜEY.— No se puede pedirde favor lo que por derecho lecorresponde a la Patria, a Cuba.Fue ese el sentir unánime de losjóvenes agramontinos durante sutribunal antimperialista,plato fuer-te del amplio debate que, porestos días, se desarrolló comoparte del programa de activida-des del Festival Provincial de laJuventud y los Estudiantes.

En esa denuncia colectiva, seexigió la «muerte» del bloqueoeconómico, financiero y comercialimpuesto por Estados Unidos aCuba, así como el derecho a laautodeterminación y la devolucióndel territorio ocupado por la ilegalBase Naval de Guantánamo.

Con mirada aguda, objetiva yde defensa a la plena soberanía,los cerca de 150 participantesdialogaron, además, en comisio-nes de trabajo y otros espaciosde pensamiento sobre culturaintegral, historia, formación devalores, y sobre la necesidadurgente de hacer un uso eficien-te de las tecnologías desde cadaescenario de la Isla, lo cual per-mitirá enfrentar la batalla de sím-bolos a la que están sometidoslos pueblos del mundo.

por MMAAYYTTEE MMAARRÍÍAA JJIIMMÉÉNNEEZZ

EL primer parque temático concable esquí de Cuba y el másgrande del Caribe —con 45 me-tros de ancho y 170 de largo—será inaugurado el próximo 11de agosto en Cayo Guillermo,islote perteneciente al poloturístico Jardines del Rey, en laprovincia de Ciego de Ávila.

El parque temático, pertene-ciente al grupo extrahotelero Pal-mares,está ubicado en áreas ale-dañas al Centro de Interaccióncon Delfines, cerca de la zonadonde se practica el kitesurf.

Yaima Abreu, directora co-mercial de Palmares, explicóque el montaje de la obra —ini-ciado en septiembre de 2016—estuvo a cargo de la compañíaalemana CON-IMPEX y cuentacon cinco torres y siete puntosde enganche,por lo que puedenesquiar varias personas al mis-mo tiempo.

Como requisitos para accedera este entretenimiento, el clientedebe saber nadar y tener entresiete y 70 años de edad. Secomercializará según las modali-dades de: tiempo de iniciación,tiempo de iniciación más horasextras, por horas de disfrute, ycombinado con otros productos.

Los representantes deCON-IMPEX HGmbH & Co. KGinformaron que, de conjunto

con la parte cubana, se prevéincrementar el atractivo delturismo en la Isla con el desa-rrollo y la consolidación de nue-vos productos como este, y sesumarán en un segundomomento el polo de Cienfue-gos, luego Varadero y las playasdel este de La Habana.

Conocido como cablepark,esta modalidad permite al clien-te aprender y practicar lasmodalidades de esquí acuáticoy wakeboard a una velocidadconstante; además, no afectaal medio ambiente y ofrece unperfecto equilibrio entre recrea-ción, deporte y naturaleza.

Yeni Jiménez,directora adjun-ta de Palmares en Ciego de Ávi-la, señaló que los canales decomercialización serán Infotur,líneas aéreas nacionales einternacionales, terminales deaeropuertos, burós de venta deagencias de viaje, cadenashoteleras, centros comerciales,las propias instalaciones de Pal-mares y otras.

El cable esquí de Cuba sesuma a los más de 336 exis-tentes en 56 países del mundo,y dado el tamaño de la instala-ción permitiría la realización decompetencias internacionalesen la Isla.

La alegría de este Festival nofue solo de los participantes: unpasacalle gigante desde el Par-que Agramonte hasta la CasaNatal de El Mayor irrumpió en loshogares camagüeyanos; tam-bién se trabajó en objetos deobras como el Recinto Ferial, ysorprendió la acampada antim-perialista en el futuro Orquidiario.

Luego de dos días de intensaactividad juvenil, la declaración fi-nal del Festival recogió ideas refe-ridas a la defensa de la nación cu-bana,mediante los principios mar-tianos, marxistas-leninistas y fide-listas; la contribución juvenil a latranformación de la sociedad, y elapoyo al pueblo Venezolano.

Susely Morfa González, prime-ra secretaria de la Unión de Jóve-nes Comunistas, afirmó que aho-ra nos corresponde defender lasconquistas por las que muchosjóvenes se sacrificaron y protegerel legado de la generación delMoncada, y ratificó que el cóncla-ve en Sochi —al que asistirán 11camagüeyanos— defenderá losderechos de los pueblos a suautodeterminación y la paz.

Fieles a la tradición agramonti-na, al finalizar la cita los delega-dos plantaron en el Casino Cam-pestre un árbol que simboliza elFestival.

por GGLLEENNDDAA BBOOZZAA IIBBAARRRRAA y PPEEDDRROO DDEELLEEÓÓNN FFEERRNNÁÁNNDDEEZZ

CIENFUEGOS.— Más de 145talleres especializados garanti-zan la inclusión y el derecho altrabajo de los miembros de laAsociación Nacional del Ciego(ANCI) en la vida económica ysocial de Cuba.

José Blanch Ferrer,presidentede la ANCI en el país, informóque los 30 534 asociados tie-nen la oportunidad de tener unempleo, ya sea en centros esta-tales o en las nuevas formas degestión no estatal.

«Una de nuestras prioridadeses la rehabilitación de las perso-nas con discapacidad para ayu-darles a superar su limitación yque puedan incorporarse a lasociedad».

Durante el acto nacional porel aniversario 42 de la organiza-

A ritmo de Festival

Quedaron el árboly las ideas

ción, efectuado en Cienfuegos,el doctor Blanch Ferrer resaltó elempeño de la Revolución porrevertir la imagen que antes de1959 tenían los ciegos, quieneseran sinónimo de mendicidad,analfabetismo y miseria.

En tal sentido, destacó cómola quincena de escuelas en laIsla ha contribuido a la prepara-ción, independencia e inclusiónde los videntes y débiles visua-les, desde edades tempranas.

Significó que más de 400miembros se han graduado decarreras universitarias comoDerecho,Sicología,ComunicaciónSocial y más recientemente, Inge-niería Informática, entre otras.

A propósito de la superaciónde las personas con discapacidad,ponderó al periodista Joaquín Bor-ges Triana, quien ostenta un doc-torado en Ciencias sobre arte eimportantes reconocimientos.

Precisamente por ser unejemplo de inclusión y apostarsu talento a la Asociación enparticular, y a la sociedad engeneral, recibió el Bastón deCristal, máxima distinción otor-gada por la ANCI.

Blanch Ferrer hizo unrecuento de los logros en otrasesferas como la cultura y eldeporte, pero igualmente reco-noció que existen limitacionesen el desarrollo pleno de losasociados.

«Debemos intensificar más lalabor comunitaria y elevar la cul-tura de la población en estostemas, así como también pro-mover en los organismos la Con-vención Internacional de Pro-tección a las Personas con Dis-capacidad».

Agregó que trabajan igual-mente en disminuir las barrerasarquitectónicas.

Garantizan inclusión a cubanoscon discapacidad visual

Inaugurarán primer cable esquí en la Isla

A partir del mes de agosto entrará en funcionamiento un parquetemático con cable esquí, único de su tipo en el país

La compañía alemana CON-IMPEX asumió el montaje de la obra quecuenta con cinco torres y siete puntos de enganche, por los que puedenesquiar varias personas al mismo tiempo. Foto: Tomada de Cubadebate.

La alegría de este Festival incluyó un pasacalle gigante desde el ParqueAgramonte hasta la Casa Natal de El Mayor.

LA breve pero intensa y apasionante vida de Abel SantamaríaCuadrado es reconstruida con testimonios y dramatizacionesexclusivas, en el documental El elegido, con guion y direcciónde Maritza Pardo,que se retransmitirá en el espacio de la MesaRedonda, a las 7:00 p.m. de este 25 de julio, vísperas del ani-versario 64 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuelde Céspedes, por Cubavisión, Cubavisión Internacional, RadioHabana Cuba, el canal de YouTube y la página de Facebook dela Mesa Redonda.

El audiovisual, de 53 minutos de duración, forma parte de laserie Grandes Biografías Cubanas, de Mundo Latino, y podrávolver a verse al cierre de la programación del Canal Educativo.

Hoy, en la Mesa Redonda

Retransmisión del documental El elegido