10
DIBUJO Profesor: Valenzuela Gustavo. Ficha de cátedra TAV. I 2015 Técnicas: SECAS: Grafito, carbón, pastel, lápices de colores, sanguina y sepia. HÚMEDAS: Pincel y tinta, pluma y tinta, rotuladores y estilógrafos.

Dibujo I Tav

Embed Size (px)

DESCRIPTION

arte

Citation preview

  • DIBUJO Profesor: Valenzuela Gustavo. Ficha de ctedra TAV. I 2015

    Tcnicas: SECAS: Grafito, carbn, pastel, lpices de colores, sanguina y sepia.

    HMEDAS: Pincel y tinta, pluma y tinta, rotuladores y estilgrafos.

  • Secas

    LPICES DE GRAFITO

    Alberto Durero (1471-1528) utilizaba punta de plata para conseguir dibujos muy sutiles, aunque tena algunos inconvenientes con las bases por ser tan dura. A lo largo de los siglos los artistas han utilizado el lpiz de diversas maneras, Ingres con mnimas lneas, Degas con mucha soltura, los estudios reflexivos de los Pre-rafaelistas, la definicin y firmeza de Picasso... El dibujo de lnea pura, es la tcnica ms difcil, como Matisse lo utiliza resolviendo tonos, colores, texturas y formas en unas pocas lneas.

    El grafito es un carbono natural que, como el carbn se crea por la presin de la tierra sobre la madera. El carbn se forma slo por la presin, pero una combinacin de presin y calor hace cristalizar el carbono amorfo en lminas de cristales de grafito.

    [TIPOS]

    Lpices de dibujo. 1. lpiz hexagonal estndar. 2. lpiz redondo de dibujo. 3. portaminas. 4. lpiz hexagonal grande. 5. lpiz de mina rectangular para bocetar. 6. y 7 barra de grafito.

    [SOPORTES]

    Preferiblemente papel blanco o colores claros. El tipo de papel depende de la absorcin, peso o gramaje y textura.

    [GOMAS DE BORRAR]

    El dibujo de caracteriza por su facilidad para borrar, para ello utilizamos diferentes tipos de gomas. Las ms comunes son Goma de pan Goma de borrar estndar

    1

  • Secas

    [ LINEA A LPIZ]

    El tipo de lpiz, la presin en el trazo, el papel, altera la calidad de la lnea

    [ MANCHA A LPIZ]

    La trama y la mancha se utiliza para crear escalas tonales, que dependen del tipo de lpiz y del papel utilizado.

    2

  • Secas

    CARBN

    El Carbn se usa desde que los hombres en las cavernas cubrieron las paredes con dibujos de animales de caza, usando palos quemados. Esta tcnica se puede usar para dibujos ms elaborados como hace Jim Dine, pero lo ms natural es utilizar la soltura y viveza del carbn, como los dibujos ms libres de Daumier o Millet que plasmaban la atmsfera, la luz y el color del campo. Degas lo usa demostrando la importancia de la lnea, la forma y Matisse destaca el movimiento.

    En la actualidad, el carboncillo se fabrica por mtodos sofisticados, pero simplemente es madera quemada, y es el medio ms antiguo que se ha utilizado para el dibujo. Para su fabricacin se suele utilizar la caa de sauce, podos de rosas.

    [TIPOS]

    La forma corriente de carbn se llama carboncillo, de diversos grosores y dureza.

    1. Carboncillo delgado de sauce. 2. Carboncillo medio de sauce. 3. Carboncillo grueso de sauce. 4. Carboncillo para decorados. 5. Lpiz de carbn. 6. Barras de carbn comprimido. 7. Carboncillo de vid.

    Carbn comprimido> Se hacen de polvo de carbn comprimido en barras con un medio aglutinante, y son ms difciles de borrar que el carboncillo. Lpices de carbn> Una barra fina de carbn comprimido recubierta de madera. Tambin existen lpices hechos de papel enrollado en vez de madera, que son menos sucios y fciles de manejar. Su gama va del extra blando 6B 4B 2B HB que sera ms duro.

    [SOPORTES]

    La mayora de los papeles de buena calidad son apropiados para esta tcnica, pero los mejores son suaves y granulosos, porque retienen ms el carbn y soporta mejor los borrados y frotados. Los papeles ms lisos constituyen buenas superficies para el carbn comprimido. Para su permanencia haremos uso de fijativos (fijador de cabellos).

    [TCNICA]

    El carbn es adecuado tanto para lnea como para mancha y excelente para bocetos previos por su facilidad de correccin con algn trapo de algodn o goma de modelar. Para conseguir efectos tonales podemos hacer uso del difumino, cuando dibujamos con carboncillo comprimido. Los difuminos sirven para esparcir el carbn y crear tonos graduales, otra forma de producir graduaciones de tonos, es a travs de tramas regulares o irregulares.

    3

  • Secas

    PASTEL

    Aunque ya en los s. XV y XVI se utilizaban pigmentos poco aglutinados para dibujar con colores, hasta el s. XVIII no se establece como tal el arte de pintar al pastel. Algunos de los primeros y mejores exponentes trabajaron en Francia del s. XVIII. La verdadera pionera es Rosalba Carriera, pintora veneciana y una de las pocas mujeres que consiguieron fama artstica en el s. XIX. La frescura y espontaneidad de los pasteles se acerca al espritu impresionista, Degas es el principal pastelista entre los impresionistas.

    [COMPOSICIN Y TIPOS]

    Los pasteles son pigmentos en polvo, mezclados con la suficiente goma de tragacanto o resina para aglutinarse. Existen una amplia variedad con diferentes grados de dureza y formas. La variedad de tonos es muy importante para un buen resultado de color. Las barras ms brillantes son ms blandas y frgiles. Se presentan como: barras redondas, barras cuadradas, Lpiz de pastel recubierto de madera.

    [SOPORTES]

    El color y la textura del soporte, sea papel, cartn o lienzo tiene una importante funcin en el resultado final.

    Papeles: se debe tener en cuenta el tipo de papel (peso, absorcin y textura), la gama cromtica, etc... El papel Ingres sera un papel adecuado, incluso los papeles de lija dan buenos resultados ya que agarran bien las partculas de pigmento.

    [TCNICA]

    Los trazos deben ser confiados y libres, frotar demasiado con el dedo o con el difumino es un esfuerzo por mezclar los colores que da como resultado una superficie pulida. Se pueden alternar trazos espesos y finos, el borde afilado o plano, y podemos variar tambin la presin. Podemos aplicar el pastel por capas fijando cada una de ellas como desarroll Degas.

    4

  • Secas

    [FIJACIN]

    Se debe golpear el soporte para que caigan todas las partculas sueltas del pigmento, se pueden fijar guardndola bajo presin o utilizar un fijativo, aunque hace disminuir el brillo del pastel

    PASTEL AL LEO

    [COMPOSICIN Y TIPOS]

    Los pasteles al leo son ms parecidos a los crayones de cera que a los pasteles blandos. Se componen de pigmento, ceras de hidrocarburos y grasa animal. Son ms flexibles que los crayones de cera y para manejarlos resulta ms difcil con altas temperaturas. El alcohol blanco o trementina nos sirve para disolver el color.

    [TCNICA]

    La superficie de los pasteles se puede manipular de varias formas, como efectos texturados o de Raspado, superponiendo colores para encontrar el efecto que buscamos. Se pueden conseguir, mezclas de colores puliendo el color, pero para crear efectos ms suaves se puede utilizar trementina.

    El resultado de los pasteles al leo es completamente diferente de los pasteles puros, ms relacionados con la pintura al leo. Son tiles para bocetos y apuntes al aire libre, y fciles de combinar con lavados de acuarela.

    5

  • Secas

    SANGUINA Y SEPIA

    La sanguina fue una de las tcnicas preferidas de los maestros del Renacimiento, del Gran Siglo francs y de la poca de las Ftes Galantes. La sanguina del siglo XIX, en particular, fue utilizada por numerosos dibujantes por la diversidad de sus matices. Para los artistas interesados por el color, sigue siendo el material ideal para resaltar las formas y expresiones del cuerpo femenino, por ejemplo. Por esta razn la sanguina se utiliza con frecuencia para la realizacin de retratos, esbozos de desnudos, vestimenta o paisajes.

    [COMPOSICIN]

    La sanguina es una variante del pastel, es decir, una barrita de pigmentos secos en polvo. Lo que la diferencia respecto del pastel es el origen de los pigmentos que le dan ese color caracterstico. Se trata de un xido de hierro, conocido como hematites. La variedad de matices de esta piedra roja va del escarlata al carmes, del rojo cido al castao o a un tono cercano al rojo ciruela.

    El color sepia se obtiene de la bolsa de tinta del calamar o sepia, dando unos matices de color marrn y terracotas oscuros.

    [TCNICA]

    Con esta tcnica se puede conseguir el efecto de crear una imagen a todo color con slo tres, la sanguina, el blanco y el negro, llamada dibujo se suele utilizar para retratos. Combinando el color de las barras o lpices con el papel nos dar sensaciones diferentes de luminosidad en el dibujo. La calidez y suavidad que aporta la sanguina al dibujo es una de sus caractersticas principales, por ello los artistas han utilizado esta tcnica sobre todo para desnudos por su delicadeza.

    6

  • Secas

    LAPICES DE COLORES En el pasado los artistas no utilizaban lpices de colores por su poca resistencia a la luz. En la actualidad esto se ha ido mejorando y tambin ha aumentado la posibilidad de eleccin introduciendo tambin los lpices solubles en agua y los solubles en trementina. Entre los artistas contemporneos que han trabajado con lpices de colores se encuentra David Hockney.

    [COMPOSICIN]

    Se fabrican de la misma forma que los de grafito, salvo que las minas no se calientan en un horno porque destrozara los pigmentos. Las barras de pigmento se sumergen en cera derretida para que adquieran las propiedades necesarias para el dibujo. Est compuesta por: Pigmento Relleno (tiza, talco o caoln) Aglutinante (goma de celulosa)

    [SOPORTE]

    Los lpices de colores son muy sensibles a la naturaleza de la superficie del soporte. El papel prensado en fro con textura, da resultados diferentes al papel suave liso. El papel blanco bien aprestado hecho con un 100% de trapos y la superficie lisa, es el mejor para su permanencia y detalle.

    [TCNICAS]

    Se pueden crear efectos muy diferentes, desde bocetos en tonos suaves, a trabajos de gran detalle con una amplia gradacin tonal.

    7

  • Hmedas

    PLUMA Y TINTA L a tinta como medio para dibujar, se ha venido usando durante mucho tiempo. Los antiguos egipcios y romanos usaban plumas de caa para dibujar y escribir sobre pergamino y papiro. Europa en el siglo VII ya usaba plumas de ave, hasta que se invent la plumilla de acero a principios del siglo XIX y se comercializ el papel de calidad, lo que permiti la experimentacin. La huella o trazo que nos brinda la pluma, es una lnea directa e inequvoca, que es fija y permanente, algunos de los muchos grandes artistas que utilizaron la pluma para realizar apuntes son Leonardo (1452- 1519), Rembrandt, Durero, Holbein...

    [TIPOS DE PLUMAS]

    1. Pluma de ave. 2. Pluma de caa. 3. Pluma cartogrfica o plumn. 4. Pluma de dibujo de acero. 5. Pluma de escribir, con plumilla de punta. 6. con plumilla plana. 7. con plumilla redonda. 8. Pluma tcnica. 9. Rotulador 10. Rotulador de punta de fibra. Adems de las tradicionales plumas de ave o de caa y amplia gama

    de plumillas de acero existen nuevos tipos, que podemos clasificar en: plumas de mojar, plumas fuente y plumas deposito.

    Plumas de mojar> son baratas, con una gran variedad de puntas. La pluma se llama plumilla y el mango palillero. Plumas fuente> la mayora solo funcionan con tintas de escribir, con menos variedad de plumillas que la anterior. Plumas depsito> la tinta se vierte en el depsito en lugar de absorberse como las plumas fuente.

    Algunas plumillas, especialmente las de acero, son muy flexibles y permiten variar la anchura a lo largo de la lnea. Las plumas tcnicas crean un trazo uniforme. Las plumas de caa hacen una lnea gruesa y suave. Las cartogrficas producen una lnea aguda y encrespada. La ligereza es la caracterstica principal de una pluma de ave.

    [TINTAS Y SOPORTES]

    Tintas para dibujo. Hechas para los artistas, a prueba de agua. Se secan en una pelcula dura y brillante que permite aplicar ms capas encima. La ms utilizada es la tinta china negra. Tintas no resistentes al agua. Son similares a acuarela diluida, penetran en el papel ms que las tintas de dibujo y son mate. Papeles. Se necesita un papel algo grueso (120gr), que acepta lavados, acuarelas y correcciones. Deben evitarse las superficies porosas y absorbentes, pero cierto grado de absorcin puede ser til. Para realizar una lnea precisa y definida, necesitamos un papel de superficie dura.

    8

  • Hmedas

    PINCEL Y TINTA

    El dibujo oriental a pincel se centra fundamentalmente en la lnea. En occidente, no existe esa tradicin de precisin del pincel, sino que tiene una funcin prctica de cubrir, retocar y manipular.

    [TIPOS DE PINCELES]

    Uno de los pinceles de mayor calidad se realizan con pelo de marta, son los ms caros, no slo por la calidad del pincel, sino tambin por la escasez de material. Cuanto ms fina sea la cerda del pincel ms cantidad de materia recoge.

    [SOPORTES]

    El soporte tradicional es el papel o la seda, pero se pueden usar lienzos u otros soportes. Los papeles japoneses y chinos son excelentes para el dibujo a pincel, son ms delgados y absorbentes que los papeles occidentales. El trabajo depende del soporte, si es un papel texturado o liso, y del tipo de pincel.

    [DIFERENTES TCNICAS]

    9