16
Diccionario de economía política de Borísov, Zhamin y Makárova CATEGORÍAS ECONÓMICAS: expresión teórica de las relaciones sociales y de producción que existen realmente entre los hombres. La misión de la ciencia económica consiste en descubrir, tras la apariencia externa de los fenómenos económicos por medio del análisis teórico la esencia de las relaciones de producción dadas y hacer abstracción de los elementos secundarios. Resultado de semejante análisis son las categorías económicas (por ejemplo: la mercancía, el valor, el dinero, el capital, la plusvalía, la ganancia, el precio de costo, los fondos de producción, etc.). La separación de las categorías económicas contribuye al conocimiento de las leyes económicas, facilita la generalización de los fenómenos de la vida económica. Las categorías económicas poseen carácter histórico, pues reflejan el proceso de nacimiento y desarrollo de la formación económico—social dada. Se desarrollan a la par de las relaciones de producción por ellas expresadas. A cada modo de producción le son inherentes categorías propias. “Los hombres, que producen las relaciones sociales con arreglo a su producción material, crean también las ideas, las categorías, es decir, las expresiones ideales abstractas de esas mismas relaciones. Por lo tanto estas ideas y categorías son tan poco eternas como las relaciones a que sirven de expresión. Son productos históricos y transitorios” (C. Marx). Así, pues, con el hundimiento del capitalismo desaparece la categoría de plusvalía; al surgir las relaciones socialistas de producción aparece la categoría de acumulación socialista. Algunas categorías, como por ejemplo la de mercancía, valor, cambio y dinero son inherentes a distintos modos de producción. Sin embargo, su contenido cambia en dependencia de las relaciones de producción que estas categorías expresan. De este modo, al pasar de un modo de producción a otro, las viejas categorías adquieren un nuevo contenido. El dinero, por ejemplo, expresa relaciones de producción de la economía mercantil en general, pero en el modo capitalista de producción se convierte en capital, con lo que expresa las relaciones de explotación del trabajo por el capital. Las categorías económicas propias de un modo dado de producción, se hallan relacionadas entre sí, se presuponen y se condicionan recíprocamente. Esta interdependencia de las categorías económicas refleja la conexión recíproca que existe, en tal o cual modo de producción, entre los distintos aspectos de las relaciones de producción. Tras la apariencia externa de los fenómenos,

Diccionario de Economía Política

Embed Size (px)

DESCRIPTION

lectura

Citation preview

Diccionario de economa polticade Borsov, Zhamin y MakrovaCATEGORAS ECONMICAS:expresin terica de las relaciones sociales y de produccin que existen realmente entre los hombres. La misin de la ciencia econmica consiste en descubrir, tras la apariencia externa de los fenmenos econmicos por medio del anlisis terico la esencia de las relaciones de produccin dadas y hacer abstraccin de los elementos secundarios. Resultado de semejante anlisis son las categoras econmicas (por ejemplo: la mercanca, el valor, el dinero, el capital, la plusvala, la ganancia, el precio de costo, los fondos de produccin, etc.). La separacin de las categoras econmicas contribuye al conocimiento de las leyes econmicas, facilita la generalizacin de los fenmenos de la vida econmica. Las categoras econmicas poseen carcter histrico, pues reflejan el proceso de nacimiento y desarrollo de la formacin econmicosocial dada. Se desarrollan a la par de las relaciones de produccin por ellas expresadas. A cada modo de produccin le son inherentes categoras propias. Los hombres, que producen las relaciones sociales con arreglo a su produccin material, crean tambin las ideas, las categoras, es decir, las expresiones ideales abstractas de esas mismas relaciones. Por lo tanto estas ideas y categoras son tan poco eternas como las relaciones a que sirven de expresin. Son productos histricos y transitorios (C. Marx). As, pues, con el hundimiento del capitalismo desaparece la categora de plusvala; al surgir las relaciones socialistas de produccin aparece la categora de acumulacin socialista. Algunas categoras, como por ejemplo la de mercanca, valor, cambio y dinero son inherentes a distintos modos de produccin. Sin embargo, su contenido cambia en dependencia de las relaciones de produccin que estas categoras expresan. De este modo, al pasar de un modo de produccin a otro, las viejas categoras adquieren un nuevo contenido. El dinero, por ejemplo, expresa relaciones de produccin de la economa mercantil en general, pero en el modo capitalista de produccin se convierte en capital, con lo que expresa las relaciones de explotacin del trabajo por el capital. Las categoras econmicas propias de un modo dado de produccin, se hallan relacionadas entre s, se presuponen y se condicionan recprocamente. Esta interdependencia de las categoras econmicas refleja la conexin recproca que existe, en tal o cual modo de produccin, entre los distintos aspectos de las relaciones de produccin. Tras la apariencia externa de los fenmenos, las categoras econmicas encierran el verdadero contenido de las relaciones sociales entre los hombres en el proceso de produccin, distribucin y consumo de los bienes materiales.

CATEGORAS ECONMICAS:: expresin terica de las relaciones sociales y de produccin que existen realmente entre los hombres. La misin de la ciencia econmica consiste en descubrir, tras la apariencia externa de los fenmenos econmicos por medio del anlisis terico la esencia de las relaciones de produccin dadas y hacer abstraccin de los elementos secundarios. Resultado de semejante anlisis son las categoras econmicas (por ejemplo: la mercanca, el valor, el dinero, el capital, la plusvala, la ganancia, el precio de costo, los fondos de produccin, etc.). La separacin de las categoras econmicas contribuye al conocimiento de las leyes econmicas, facilita lageneralizacinde los fenmenos de la vida econmica. Las categoras econmicas poseen carcter histrico, pues reflejan el proceso de nacimiento y desarrollo de la formacin econmicosocial dada. Se desarrollan a la par de las relaciones de produccin por ellas expresadas. A cada modo de produccin le son inherentes categoras propias. Los hombres, que producen las relaciones sociales con arreglo a su produccin material, crean tambin las ideas, las categoras, es decir, las expresiones ideales abstractas de esas mismas relaciones. Por lo tanto estas ideas y categoras son tan poco eternas como las relaciones a que sirven de expresin. Son productos histricos y transitorios . As, pues, con el hundimiento del capitalismo desaparece la categora de plusvala; al surgir las relaciones socialistas de produccin aparece la categora de acumulacin socialista. Algunas categoras, como por ejemplo la de mercanca, valor, cambio y dinero son inherentes a distintos modos de produccin. Sin embargo, su contenido cambia en dependencia de las relaciones de produccin que estas categoras expresan. De este modo, al pasar de un modo de produccin a otro, las viejas categoras adquieren un nuevo contenido. El dinero, por ejemplo, expresa relaciones de produccin de la economa mercantil en general, pero en el modo capitalista de produccin se convierte en capital, con lo que expresa las relaciones de explotacin del trabajo por el capital. Las categoras econmicas propias de un modo dado de produccin, se hallan relacionadas entre s, se presuponen y se condicionan recprocamente. Esta interdependencia de las categoras econmicas refleja la conexin recproca que existe, en tal o cual modo de produccin, entre los distintos aspectos de las relaciones de produccin. Tras la apariencia externa de los fenmenos, las categoras econmicas encierran el verdadero contenido de las relaciones sociales entre los hombres en el proceso de produccin, distribucin y consumo de los bienes materiales.LEYES ECONMICAS:leyes que rigen la produccin, la distribucin, el cambio y el consumo de los bienes materiales en los diferentes estadios de desarrollo de la sociedad humana. Expresan los nexos y relaciones ms esenciales, estables, causalmente condicionados entre los fenmenos y los procesos de la vida econmica de la sociedad. Las leyes econmicas, como las de la naturaleza, poseen carcter objetivo, es decir expresan nexos y relaciones independientes de la voluntad y de la conciencia de los hombres. Surgen y actan sobre la base de determinadas condiciones econmicas, se modifican a la vez que se modifican las condiciones indicadas y desaparecen cuando stas se eliminan. El hombre no puede crear, cambiar o abolir las leyes econmicas, pero puede descubrirlas, conocerlas y utilizarlas en provecho de la sociedad. Utilizar las leyes econmicas significa concordar la accin humana con las exigencias de dichas leyes. Las leyes econmicas se diferencian de las leyes de la naturaleza por el hecho de que, como todas las leyes del desarrollo social, no existen al margen de la actividad productivo-social de los hombres y se manifiestan slo a travs de la misma. De ah que en las sociedades divididas en clases, el descubrimiento y la utilizacin de las leyes econmicas siempre tienen un fondo clasista. Con el cambio de las condiciones materiales de vida de la sociedad, al ser sustituidas unas relaciones de produccin por otras, pierden su vigencia muchas leyes econmicas viejas y surgen otras, nuevas. Por la duracin de su vigencia, se distinguen: 1) las leyes econmicas generales que rigen en todas las formaciones (por ejemplo, la ley de la correspondencia entre las relaciones de produccin y el carcter de las fuerzas productivas); 2) las leyes especificas, inherentes tan slo a un modo de produccin dado, que pierden su fuerza al desaparecer dicho modo de produccin (por ejemplo, la ley de la plusvala, que acta en las condiciones del capitalismo); 3) las leyes econmicas que no rigen en todas las formaciones econmicas, sino en algunas formaciones (por ejemplo, la ley del valor), as como varias leyes inherentes a una fase de la formacin (por ejemplo, la ley de la distribucin con arreglo al trabajo en la fase socialista, y la ley de la distribucin segn las necesidades en la fase comunista). Cada ley econmica especfica expresa un determinado rasgo o aspecto de las relaciones de produccin. Y como quiera que todos los aspectos de las relaciones de produccin de la sociedad se hallan indisolublemente ligados entre s, las leyes econmicas de cada formacin se encuentran en ntima conexin recproca en un sistema determinado. Los rasgos ms esenciales de un nodo de produccin dado, su principal relacin de produccin, expresan la ley econmica fundamental. En todas las sociedades de clase presocialistas, las layes econmicas actan espontneamente cual fuerza externa y ajena, desconocida del hombre, lo que se explica por la existencia de la propiedad privada sobre los medios de produccin y el aislamiento de los productores. Dada la anarqua de la produccin social, los hombres, en este caso, son impotentes para controlar las consecuencias sociales de sus actos; el conocimiento y, sobre todo, la utilizacin de las leyes econmicas son extraordinariamente limitados. El aprovechamiento consciente de las leyes en inters de toda la sociedad slo empieza bajo el socialismo, cuando, en virtud del dominio de la propiedad socialista sobre los medios de produccin se asegura la organizacin planificada de toda la produccin social. Los partidos comunistas y obreros de los pases socialistas y sus organismos estatales tienen en cuenta y utilizan la leyes econmicas en su poltica econmica y en su actividad econmico - organizadora.

Categora y Leyes EconmicasTeora econmica

Es el conjunto de principios o enunciados generales integrados en un cuerpo doctrinario sistematizado que pretende explicar la realidad econmica. Los enunciados que forman las teoras econmicas se encuentran integrados por "Conceptos y Categoras econmicas".

Categora econmica

Son aquellos conceptos que solo se dan en determinadas fases del desarrollo de la sociedad; por lo tanto, tienen un carcter menos general y menor validez histrica, ya que desaparecen cuando se desarrollan nuevas formas sociales.

Concepto Econmico

Son representaciones mentales de la realidad econmica. Algunos de sus aspectos importantes son:1. Que capten las caractersticas principales de la realidad econmica.2. Que tengan validez universal.3. Que los conceptos sean iguales a las definiciones.Ejemplo:- Trabajo.- Necesidad.- Utilidad.Leyes econmicasTratan de descubrir las relaciones causales de los hechos y fenmenos y explican la realidad econmica en trminos de casualidad sus caractersticas son:

*Consistencia lgica interna (Conclusiones que se derivan de las premisas y supuestos establecidos) y externa (se basa en que las conclusiones de la ley se confronten con la propia realidad).

*Pertinencia (que ayude a resolver los principales problemas de los seres humanos) o relevancia.

*Prediccin de fenmenos econmicos (permite eliminar todos aquellos problemas que tiendan a crear obstculos para el mejoramiento de las condiciones de vida de los seres humanos).

Microeconoma

Es el estudio de la unidad econmica, de la unidad productiva propiamente dicha y del comportamiento del consumidor individual. Muchos autores llaman a la microeconoma la "Economa de la Empresa".

"Empresas"

Macroeconoma

Se relaciona con la economa en su conjunto, con la economa del pas, de la ciudad e incluso con la economa mundial. Trata de descubrir las caractersticas generales de la economa para establecer sus leyes econmicas, como: empresas, familia (trabajadores), gobierno, importaciones menos exportaciones."Economa Mundial"

Poltica Econmica

Parte de la esencia econmica que estudia las formas y efectos de la intervencin del estado en la vida econmica.

Economa Poltica

Ciencia que estudia las leyes de la produccin, distribucin y consumo de los bienes y servicios que satisfacen necesidades.

CATEGORIAS Y LEYES ECONOMICASTEORIA ECONOMICALa teoria economica es el conjunto de principios o enunciados generales integrados en un cuerpo doctrinario sistematizado que pretenden explicar la realidad economica.CONCEPTOS Y CATEGORIAS ECONOMICASLos aspectos mas importantes de los conceptos economicos son: que capten las caracteristicas principales de la realidad economica que tengan validez universal o, mas bien deberiamos decir, que tegan un alto grado de generalidad. que desde el punto de vista logico, los conceptos sean iguales a las definiciones.Las categorias economicas son aquellos conceptos que solo se dan en determinados fases del desarrollo de la sociedad. ejemplo de categorias economicas: plusvalia.- existio durante el desarrollo del capitaliamo feudalismo.- existio parte del desarrollo de la sociedad (edad media) dinero.-aparecio cuando las relaciones comerciales se volvieron mas generales. mercado.- se creo con el desarrollo del intercambio de productos, y hubo la necesidad del surgimiento de una institucion que favoreciera dichas relaciones.LEYES ECONOMICASLas leyes economicas tratan de descubrir las relaciones causales de los hechos y fenomenos.caracteristicas:1. consistencia logica interna y externa2. pertinencia o relevancia3. prediccion de fenomenod economicosOTRAS RELACIONES ECONOMICASMacroeconomia y MicroeconomiaCuando las teorias economicas se refieren al analisis economico pueden hacerlo desde dos puntos de vista:1. La macroeconomia.- se relaciona con la economia en su conjunto, a al economia del pais, de la ciudad o incluso a la economia global. Es importante por que permite conocer los lineamientos generales del creciemirno y desarrollo economico de un pais para influir en el.2. La microeconomia.- es el estudio de launidad economica, de la unidad productiva dicha y del compotamienro del consumidor individual.Aspectos que estudia la microeconomia: la conducta del consumidor y la teoria de la energia teoria de la produccion y costos teoria de precios mercado: caracteristicas y tipos.RAMAS DE LA ECONOMIALas principales ramas son: economi agricola.- todos los aspectos economicos relacionados con las actividades agricolas: produccion, camercializacion, precios. economia industrual.- abarca desde la teoria de la localizacion industrial hasta la produccion y comercializacion. economia nacional.- estudio de los agregados macroeconomicos, tambien se les llama cuentas nacionales y abarca aspectos de produccion nacional, ingreso nacional, cuenta capital, cuadro de insumo. economia internacional.- comprende todos las transacciones economicas que realiza un pais con el exterior. economia laboral.- trata de todos los aspectos economicos relacionados con el trabajo. economia social.- aborda los fenomeno economicos que indican el bienestra social.ECONOMIA POLITICA Y POLITICA ECONOMICAEconomia politica.- descubre las leyes economicas que explican la realidad economica.Politica economica.- aplica las leyes econoicas para obtener determinados objetivos.

Respuesta, en 1978, a la preguntaQu es el cierre categorial?Gustavo BuenoTexto ntegro de las respuestas a un cuestionario solicitado por Jos Manuel Vaquero, paraEl Pas,con ocasin de un ciclo de conferencias del autor en la Fundacin Juan MarchSe recupera, a ttulo de Rasguo, con ocasin de la edicin en formato digital de los tomos delEstatuto Gnoseolgico de las Ciencias Humanascorrespondientes a la parte general, el texto ntegro de una entrevista concedida al diarioEl Pas,de Madrid, a travs de su entonces corresponsal en Oviedo, don Jos Manuel Vaquero Tresguerres (hoy Consejero Delegado del grupo de comunicacin Editorial Prensa Ibrica, del que dependen veinte cabeceras impresas, entre ellas el peridicoLa Nueva Espaa,de Oviedo, y numerosos medios digitales y audiovisuales).Las nueve preguntas de Vaquero fueron respondidas por escrito, en cuatro folios mecanografiados, firmados el 29 de abril de 1978.El Paspublic amplios prrafos (aproximadamente la mitad del texto) en su edicin del da 2 de mayo de 1978, bajo el ttuloEl xito de los nuevos filsofos se debe a que tocaron temas importantes en el momento oportuno, y el subttulo Entrevista con Gustavo Bueno ante su ciclo de conferencias. Se referan al ciclo, organizado por la Fundacin Juan March,Cuatro lecciones sobre filosofa de la ciencia2, 4, 9 y 11 de mayo de 1978 (las grabaciones en audio de estas cuatro conferencias estn disponibles en los sitios de internet de la Fundacin Juan March y de la Fundacin Gustavo Bueno).Acaso sea pertinente sealar hasta qu punto los redactores deEl Pasde entonces consideraron poco periodstico presentar la entrevista como centrada en torno a la teora del cierre categorial (primera pregunta de Vaquero, que dedicaba tambin sus preguntas 2 y 3 a cuestiones gnoseolgicas, cuyas respuestas fueron ignoradas). Al poner en primer plano preguntas de carcter muy general y coyuntural (los nuevos filsofos, la transformacin del PCE) se obtena como resultado, para el lector medio, una especie de eclipse de lo que era el tema central de las conferencias promovidas por la Fundacin Juan March, es decir, la teora del cierre categorial.

Respuestas a las preguntas de la entrevista concedidaa D. Jos Manuel Vaquero Tresguerresel da 29 de abril de 1978.Respuestas al cuestionario1. Qu es el cierre categorial?Con el nombre de cierre categorial designamos el proceso en virtud del cual las ciencias alcanzaran su condicin de tales, es decir, se constituiran en s mismas (en sus propios crculos) y se diferenciaran, no solamente de otras formaciones no cientficas (literarias, artsticas, teolgicas) sino tambin mutuamente. En virtud de su cierre categorial, la Geometra se diferencia de la Teologa o de la Msica pero tambin de la Termodinmica. La Teora del Cierre Categorial supone que las ciencias no son meramente el conocimiento (el reflejo) de una realidad previamente estructurada, dispuesta ya para ser conocida o registrada (descripcionismo, empirismo); tambin supone que las ciencias no son construcciones formales (de teoras o modelos) que luego hayan de ensayarse en la experiencia como prueba de que, al menos, salvan los fenmenos y no sernfalsadas(formalismo, teoricismo popperiano, &c.). La teora del cierre categorial niega que las ciencias tengan un objeto determinado (la Biologa, lavida; la Fsica, lamateria...) o que no tengan ninguno (sino una masa o continuo amorfo recortado por los modelos formales). Las ciencias tienencampos,es decir, multiplicidades de trminos enclasados en conjuntos diferentes. Segn esto, la Biologa no trata de lavida,sino de macromolculas, de clulas, de rganos; y la Geometra no es la ciencia del espacio, sino la ciencia de las figuras, de las razones dobles, de los senos y de los cosenos; la Historia, por ltimo, no trata delpasado,sino de los documentos o de las reliquias. La unidad de la ciencia no procede de su objeto previo, sino del proceso en virtud del cual los trminos de un campo material, componindose (mediante operaciones precisas) se agrupan mutuamente en cadenascerradas(cerradas, porque los trminos resultantes de una composicin se recomponen con los factores, de un modo circular), contrayendo relaciones materiales que pueden alcanzar el rango de una identidad sinttica. La verdad cientfica se localizara, segn la teora del Cierre (y ste es uno de sus puntos ms caractersticos) en el mbito de la identidad. Con esto no quiere decirse que las ciencias se reduzcan al momento de la conexin idntica: su malla es mucho ms vasta y la vida de una ciencia contiene internamente incluso al error. Pero los nudos por los cuales esta malla se mantiene son lasverdadescientficas, entendidas, por tanto, no como una adecuacin (o isomorfismo) entre modelos y materiales, sino como una relacin de identidad sinttica entre los propios trminos materiales operatoriamente construidos en cursos diferentes. Por ejemplo, laverdad,si la tiene, de la Teora del tomo de Bohr, no habr que buscarla en la adecuacin de un modelo planetario que refleje la realidad del tomo, ni tampoco en la capacidad del modelo (o de la teora) para salvar los fenmenos (a efectos pragmticos) sino en la identidad entre trminos tales (resultantes, cada uno de ellos de cursos muy complejos y diferentes: anlisis espectroscpico, estudio de las radiaciones del cuerpo negro, &c.) como (m 2 Z e4/ ch) y R (constante de Rydberg). El cierre categorial es as un criterio de cientificidad que discrimina aquellas construcciones que, por no ser cerradas, no contienen en s mismas la garanta de su verdad. La Teora del Cierre Categorial es as un instrumento crtico para discriminar, en el conjunto de las formas culturales aquellas que, an pretendiendo ser cientficas, slo son pseudociencias.2. La constitucin de las ciencias por medio del cierre categorial est en estrecha relacin con una nueva concepcin de la filosofa o es un nuevo modo de ver la filosofa?La concepcin filosfica que est a la base de la teora del Cierre Categorial es una filosofa materialista, en tanto comporta una concepcin de la verdad cientfica que descansa en las conexiones materiales mismas de los trminos de los campos cientficos. Es una concepcin antiescptica, que propone, como medicina contra esa hipercrtica que conduce al escepticismo, la consideracin del significado de las verdades cientficas, como evidencias que, por otro lado, no nos vienendadas(desde arriba, o desde abajo) sino que son conseguidas como resultados de un lento proceso operatorio, histrico. Al mismo tiempo, la teora del Cierre Categorial, en virtud de su misma naturaleza, quiere establecer los lmites de las propias verdades cientficas, en tanto que recluidas en sus crculos categoriales. La filosofa que est a la base de la teora del cierre categorial no es un cientificismo (no cree que las ciencias sean la nica fuente de la razn). La filosofa que est a la base de la teora del cierre categorial encuentra en las ciencias efectivamente desarrolladas el argumento principal para alimentar la confianza en la capacidad racional del hombre. Pero esta capacidad es dialctica, mltiple y sus diversas realizaciones no son siempre conmensurables entre s. Las ciencias son mltiples (y cada ciencia, a su vez, no es algo unitario) y las relaciones entre ellas no constituyen un campo nuevo sobre el cual pudiera establecerse una ciencia de las ciencias: las diferentes ciencias pertenecen a categoras diversas, su significado prctico es tambin diferente, sus conexiones son de naturaleza dialctica. Por ello, la necesidad de la filosofa, la propia teora del cierre, la entendemos como una doctrina filosfica (y no como una ciencia de las ciencias). La razn cientfica (las razones de las diversas ciencias) adopta la forma de los cierres categoriales: esto no significa que aquello que permanezca fuera de los cierres categoriales, fuera de las ciencias seairracional. Cuando decimos que la filosofa no es cientfica, no queremos decir que sea irracional, arbitraria o mstica. Lo decimos en nombre del rigor, lo decimos criticando a quien no distingue entre filosofa y ciencia, y con ello desconoce la estructura de las ciencias y las relaciones dialcticas entre ellas. Pero cuando se abandona en una sociedad la disciplina del racionalismo filosfico (an cuando sigan cultivndose las ciencias categoriales) su hueco slo puede ser rellenado por el pensamiento mtico o confuso (producido incluso por los cientficos cuando hablan al margen de su categora), o por la falta de pensamiento, por la barbarie. No cabe pues oponer (como una disyuntiva) la visin cientfica y la visin filosfica de las cosas, porque la expresin visin cientfica es mentirosa, sugiere una unidad inexistente, porque las ciencias son mltiples y heterogneas, y el cientfico en un campo puede ser un puro idelogo en los dems y en el conjunto que incluya a su propio campo.3. Sigue siendo la filosofa la madre de todas las ciencias? Qu validez tiene hoy esta expresin? De dnde brotan las ciencias?La teora del cierre categorial niega la concepcin de la filosofa como madre de todas las ciencias. Esta concepcin tendra una estirpe metafsica, que distorsiona por completo la realidad histrica. Est ligada con la imagen clsica del rbol de las Ciencias. La teora del cierre categorial supone que las ciencias categoriales no proceden de la filosofa, sino de lastecnologas(categoriales) a la vez que dan lugar al desarrollo de las nuevas tecnologas (la Revolucin cientfica y tcnica). La ciencia geomtrica procede de las tcnicas de agrimensores o de albailes; la ciencia qumica procede de las tecnologas de metalrgicos o de tintoreros; la ciencia lingstica procede de las tecnologas de los escribas o de los traductores. Ms prximo a la realidad sera decir que son las ciencias las madres de la filosofa pero tampoco sera de todo punto exacto. La filosofa procede de otras fuentes, principalmente de los grandes mitos neolticos, que obedecen, a su vez, a necesidades culturales y sociales aparecidas en un determinado momento del desarrollo humano. Lo que ocurre es que la constitucin de las ciencias y el desarrollo de la razn que tal constitucin implica marca profundamente a la filosofa y la imprime una direccin caracterstica. Y as, acaso podra decirse que la filosofa de nuestra tradicin (helnica), a diferencia de las filosofas de tradiciones distintas (india, china), est en gran parte moldeada por la Geometra, por cuanto quiere ser una Geometra de las Ideas (de las Ideas que cruzan las categoras y se abren camino a travs de ellas). Que los primeros filsofos (Tales, Pitgoras, Anaxgoras, Platn...) fueran grandes gemetras no tiene que significar tanto que la Geometra brote de la Filosofa sino ms bien lo recproco. Y propiamente yo dira que no brota ninguna de la otra. La filosofa y las ciencias tienen fuentes distintas, pero son fuentes llamadas a confluir (a veces turbulentamente) y al confluir se modifican mutuamente.4. Tiene algo que ver su modo de ver las ciencias humanas con la vieja divisin neokantiana de ciencias y letras?Las ciencias humanas es el nombre que han tomado recientemente aquello que antao se llamaban las Humanidades y tambin las Letras. Las Letras no eran Ciencias, sino otra cosa. A consecuencia de la revolucin cientfica industrial las ciencias (naturales y formales) crecieron seriamente y llegaron a convertirse en actividadesbsicasde nuestro modo de produccin (la Geometra en Grecia era ms bien, cabe decir, superestructural). Esto estableci un abismo entre la cultura cientfica y la cultura literaria (humanstica), lasdos culturasde las que C. P. Snow ha hablado en una conferencia ya famosa. Snow se asombra, con razn, de la tendencia monopolstica a considerar como hombres cultos (o intelectuales) a novelistas, poetas, periodistas una definicin que no incluye a Rutherford, ni a Eddington, ni a Dirac, ni a Adrian. Las ciencias humanas (el mismo Snow viene a reconocerlo en su segundo enfoque) en cierto modo constituyen un puente entre los dos bordes del abismo entre las dos culturas. Pero las ciencias humanas no pueden, sin ms,acumularseal lado de las ciencias naturales, como si se tratase de un todo homogneo del cual unas y otras fuesen partes homogneas. La expresin ciencias humanas se utiliza de un modo abusivo, mimtico; se llama ciencia a una investigacin literaria que muy poco tiene que ver con las ciencias en el sentido clsico; lo que es peor, se llaman ciencias (ciencias psicoanalticas, ciencias polticas) a algo que es, o pura mitologa o puro empirismo, o, en el mejor caso, prudencia acumulada. Y esto lo digo sin perjuicio de reconocer que la prudencia es tan importante como la misma ciencia. Precisamente la teora del cierre categorial pretende estar en condiciones para aclarar muchos puntos acerca del Estatuto de las llamadas ciencias humanas.5. Quedan an sofistas?S, desde luego; a veces por desgracia, y a veces por fortuna. Porque hay sofistas como Dionisodoro y hay sofistas como Protgoras. Lo peor es que nuestros sofistas espaoles, incluso los que son de la raza de Dionisodoro, se quedan slo entraductoresde Dionisodoro.6. Cmo valora usted la transformacin del PCE de marxista-leninista a marxista revolucionario?Me resulta prematuro opinar hasta que no se vea el curso efectivo que el PCE toma tras el IX Congreso. Dada la complejidad de los acontecimientos, dado que (me parece)nadie sabeexactamente hacia dnde llevan las nuevas modificaciones (ni siquiera quienes las han propiciado, ni quienes las han acatado, porque la realidad del PCE desborda a la propia conciencia que de l tienen sus mismos militantes o disidentes) me reservo hasta ver cmo se configura su sentido en los meses venideros. Lo que s me atrevo a decir es que el nivel terico y filosfico de las formulaciones nuevas est subdesarrollado con respecto a lo que la realidad exige: determinados pontfices, generalmente madrileos, de la teora marxista son responsables directos de esta situacin de subdesarrollo que puede ser verdaderamente grave para el futuro poltico del PCE y con l, del pas. El PCE, por su naturaleza y su historia, es indisociable de esta necesidad terica que otros partidos polticos quiz no necesiten tan vitalmente, y como no la necesitan ni la tienen ni se les echa de menos.7. Por qu cree usted que, siendo el mximo defensor de la filosofa acadmica, cada da despierta ms inters y su influencia es mayor en el mbito mundano?Porque la Academia no es una entelequia que est por encima o por debajo del mundo: es una parte de nuestro mundo, un rgano de nuestra cultura y, por tanto, su propia actividad no puede menos de repercutir en su entorno, as como recprocamente.8. Por qu se ha empeado usted en ser un filsofo de provincias cuando es sabido que ha tenido ofertas para irse a Madrid?Entre otras cosas, porque el concepto de provincias es un concepto burocrtico que se configura desde Madrid. Desde un Madrid que al ver lo que le rodea como provincias resulta situarse en la pelcula ms superficial de la conciencia poltica y cultural de nuestros das. Uno de los modos de ganar profundidad puede ser desprenderse de esa superficial figura de la conciencia, internndose en una provincia, sobre todo si sta es Asturias. Madrid es un trmino muy complejo, y all hay de todo, por supuesto; pero la pedantera semiculta engendrada por el dominio de los medios nacionales de comunicacin es caracterstica y slo en condiciones muy especiales alguien que vive en Madrid y se dedique a los oficios intelectuales puede librarse de ella.9. A qu se debe en su opinin el xito de los llamados nuevos filsofos?Esencialmente a que han tocado temas importantes e interesantes en su momento oportuno. Yo discrepo de sus posiciones pero tambin de quienes pretenden explicar ese xito como una maniobra de la derecha, de la CIA, o de cosas parecidas. Si los mecanismos capitalistas y la poltica de la derecha ha intervenido formalmente es precisamente porque previeron que haba un ambiente preparado. Los nuevos filsofos han suscitado de nuevo la temtica de la filosofa tradicional. Han atacado violentamente a Platn, pero con ello han demostrado a la vez que Platn necesita ser atacado, es decir, que est presente como referencia inexcusable para entender lo que ocurre en nuestro mundo.