8
DICEN DE MI PUEBLO COCHACHARAO COCHA= AGUA RAO= animal conocido el ragau Dicen que en la comunidad antigua era en el lugar llamado Tactatacta, al rincón del pueblo donde Vivian los antiguos hombres que fundaron la comunidad, al transcurrir del tiempo fue ubicado en el lugar donde esta ubicado la actual quienes fueron los fundadores el sr. Angelino Herrera y el Sr. Velásquez,

Dicen de Mi Pueblo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Pueblo de cochacharo

Citation preview

Page 1: Dicen de Mi Pueblo

DICEN DE MI PUEBLO

COCHACHARAO

COCHA= AGUA

RAO= animal conocido el ragau

Dicen que en la comunidad antigua era en el lugar llamado Tactatacta, al rincón del pueblo donde Vivian

los antiguos hombres que fundaron la comunidad, al

transcurrir del tiempo fue ubicado en el lugar donde

esta ubicado la actual quienes fueron los fundadores

el sr. Angelino Herrera y el Sr. Velásquez, también la

Familia Robles, Quinto, los primeros hombres que vivieron en el lugar

denominado, luego se trasladaron metros mas abajo, donde formaron un pueblo completo. Nos dice que

Cochacharao con sus hermosos paisajes rodeado de eucaliptos y plantas flores animales que producen

Page 2: Dicen de Mi Pueblo

año tras año que gozamos a lo máximo en nuestras vidas. Nos dice también que el Sr. Angelino Herrera el

hombre antiguo dice que él fue el fundador de la comunidad como era un ascendado las autoridades del

distrito de Yarusyacan le dieron esa facultad de que hiciera su primera casa a cambio que haga gobernador

o autoridad también una fiesta patronal en honor al señor de San Francisco de Asis de Yarusyacan, porque

en esas épocas las autoridades de nuestro distrito no quería todavía que hubiera pueblos o caseríos. El

señor cumplió con el pedido que ellos le hicieron a cambio y luego poco a poco hicieron sus casas las otras

familias como también los restos pueblos o caseríos. Nos cuenta también que

en nuestra comunidad de Cochacharao todos los seguidores hacían lo mismo

como el. Ahora en la actualidad Cochacharao esta avanzando en tecnología

y producción de variedades que da en la zona donde los habitantes llevan a

vender sus productos a la ciudad de Cerro de Pasco, como Huariaca,

Huánuco, etc., para el futuro de sus hijos y bienestar de su progreso.

Page 3: Dicen de Mi Pueblo

También nos cuenta que Cochacharao ya tiene pistas y veredas que ya están avanzando con graderías

para sus barrios o jirones que son tres que se llama: Jirón 02 de mayo, que esta ubicado en el medio, Jirón

La Paz que esta ubicado frente a la Institución Educativa y el Barrio Champamarca, donde están realizando

el trabajo de graderías conjuntamente con las madres Cochacharinas con el programa TRABAJANDO

URBANO donde están realizando con piedras, buscando del lugar llamado Tactatacta y del lugar de

Shawangaga para poder colocar las piedras y hacer las

figuras que se utilizará como cementada de las graderías.

Gracias a todo el esfuerzo de las autoridades la comunidad

estamos avanzando en todo que en la actualidad los

gestores para su pueblo son el Sr. Walter Herrera Robles,

el Sr. Paul Pinto Rosas, el Sr. Hipolito Robles Herrera.

Page 4: Dicen de Mi Pueblo

También nos cuenta que Cochacharao es cuna de artistas folclóricas como el Sr. Chato Grados Robles,

Traviezo del Centro Las Chicas Mañaneras, Hnos. Velásquez y otros,

Nos cuentan también que su aniversario se realiza en el mes de noviembre y de la Institución Educativa el

28 de Setiembre, donde conjuntamente realizan las actividades.

También nos cuenta que cada año del mes de mayo 3, realizan las fiestas patronales con la danza de la

Chonguinada de dos a tres mayordomos.

Autor: Cesar Palma Robles

Page 5: Dicen de Mi Pueblo
Page 6: Dicen de Mi Pueblo