2
Arquitectura cliente/servidor y arquitectura P2P Se conoce a la arquitectura cliente-servidor como un modelo de aplicación distribuida en el que las tareas se reparten entre los proveedores de recursos o servicios, llamados servidores, y los demandantes, llamados clientes. Un cliente realiza peticiones a otro programa, el servidor, que le da respuesta. En cambio una red Peer-to-Peer o red de pares o red entre iguales o red entre pares o red punto a punto (P2P, por sus siglas en inglés) es una red de computadoras en la que todos o algunos aspectos funcionan sin clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan como iguales entre sí. Es decir, actúan simultáneamente como clientes y servidores respecto a los demás nodos de la red. Las redes P2P permiten el intercambio directo de información, en cualquier formato, entre los ordenadores interconectados. Diferencias Se tienen un conjunto de características las cuales se diferencian las dos arquitecturas como lo son: La arquitectura P2P funciona sin clientes ni servidores, ya que cada elemento del sistema puede actuar al mismo tiempo como cliente y como servidor. En cambio en la arquitectura cliente servidor se requiere obligatoriamente de un servidor esclavo y un cliente. Para su funcionamiento la arquitectura P2P se requiere que esté conectado a una red, en cambio la otra arquitectura requiere de conexión a través de un servidor. Una de las características resaltantes en la arquitectura P2P es que como existen diferentes nodos que pueden estar activos en la red se puede encontrar siempre disponible la transferencia, cuando la arquitectura cliente/servidor requiere que su servidor se encuentre activo, de lo contrario las peticiones de información no pueden ser cumplidas. Las redes P2P como son descentralizadas, todos los nodos son iguales, es decir no hay nodos con funciones especiales en

Dif. P2P y S/C

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Dif. P2P y S/C

Arquitectura cliente/servidor y arquitectura P2P

Se conoce a la arquitectura cliente-servidor como un modelo de aplicación distribuida en el que las tareas se reparten entre los proveedores de recursos o servicios, llamados servidores, y los demandantes, llamados clientes. Un cliente realiza peticiones a otro programa, el servidor, que le da respuesta. En cambio una red Peer-to-Peer o red de pares o red entre iguales o red entre pares o red punto a punto (P2P, por sus siglas en inglés) es una red de computadoras en la que todos o algunos aspectos funcionan sin clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan como iguales entre sí. Es decir, actúan simultáneamente como clientes y servidores respecto a los demás nodos de la red. Las redes P2P permiten el intercambio directo de información, en cualquier formato, entre los ordenadores interconectados.

Diferencias

Se tienen un conjunto de características las cuales se diferencian las dos arquitecturas como lo son:

La arquitectura P2P funciona sin clientes ni servidores, ya que cada elemento del sistema puede actuar al mismo tiempo como cliente y como servidor. En cambio en la arquitectura cliente servidor se requiere obligatoriamente de un servidor esclavo y un cliente.

Para su funcionamiento la arquitectura P2P se requiere que esté conectado a una red, en cambio la otra arquitectura requiere de conexión a través de un servidor.

Una de las características resaltantes en la arquitectura P2P es que como existen diferentes nodos que pueden estar activos en la red se puede encontrar siempre disponible la transferencia, cuando la arquitectura cliente/servidor requiere que su servidor se encuentre activo, de lo contrario las peticiones de información no pueden ser cumplidas.

Las redes P2P como son descentralizadas, todos los nodos son iguales, es decir no hay nodos con funciones especiales en cambio la arquitectura servidor cliente se limita a la centralización de un host.

Semejanzas

Ambas permiten el intercambio de archivos. A pesar de no tener un servidor y un cliente fijo la arquitectura P2P tiene el mismo

principio que la conexión cliente/servidor. Si no existen usuarios activos en la red (P2P) o el servidor se encuentre caído (S/C) no

habrá intercambio de información.

Nelson Tovar C.I 19518560