24
El PSOE levanta la veda de 2015 ante las tendencias del PP, que llegan a Madrid Digital Post Curiosamente los votantes no se sienten responsables de los fracasos del gobierno que han votado. (A. Moravia) 5 de abril de 2014 Número 10 Einstein, Nobel a costa de la dignidad de su primera mujer Made in Italy? El Estado italiano puja por Deoleo a través de una sociedad pública Aceituneros altivos por Juan Segundo Díaz Núñez

Digital post número 10

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Digital post número 10

El PSOE levanta la veda de

2015 ante las tendencias

del PP, que llegan a Madrid

Digital PostCuriosamente los votantes no se sienten responsables de los fracasos del gobierno que han votado. (A. Moravia)

5 de abril de 2014Número 10

Einstein, Nobel acosta de la dignidadde su primera mujer

Made in Italy?

El Estado italiano

puja por Deoleo a

través de una

sociedad pública

Aceituneros altivospor Juan Segundo Díaz Núñez

Page 2: Digital post número 10
Page 3: Digital post número 10

Digital Post

Sumario5 de abril de 2014

Digital Post no comparte necesariamente ni se hace responsable de las opiniones vertidas por sus

colaboradores. © De los textos y fotos, Digital Post y sus autores. Diseño y maquetación: Antonio Arquillo.

Contacto: [email protected]. DigitalPost Antequera.

El PSOE abre la veda para 2015 .......................................... 4

Opinión ................................................................................ 6

Relaxing cup of café con leche ........................................... 7

Diálogos ............................................................................... 8

Mary con el último ..............................................................10

Página del español ............................................................. 11

La influencia del latín en el idioma .................................... 12

Los ojos de la luna ............................................................. 13

Cocina ................................................................................ 14

Alimentar la salud .............................................................. 15

Salud .................................................................................. 16

Todo lo que quisiste saber de exo .....................................17

Cómo se hizo ..................................................................... 18

Cerca de las Estrellas, página de la NASA ........................ 20

Tablón ................................................................................. 21

Un delfín en la NASA ......................................................... 22

Redactor jefe: Antonio Arquillo. Colaboradores: Ángel Caracuel García, Juan Segundo Díaz Núñez, Cristóbal Macías Villalobos (Universidad de Málaga),Lidia Elena Márquez, Inma Sierras Corral, Francisco Morente López, Rafael deTroya Franco, Mary W. Last.

Publicidad y contacto: Digital Post: [email protected]

Page 4: Digital post número 10

Digital Post4 Sábado, 5 de abril de 2014

El pulso se le debió acelerar al peatón queiba a cruzar el paso de cebra de la calle In!fante don Fernando en la esquina de la deSantísima Trinidad. Encima de la señal hori!zontal del aparcamiento reservado para mi!nusválidos había un coche estacionado; perono era un coche cualquiera.

Eran las primeras horas de la mañana deun día soleado, como indican las sombras dela señal, del naranjo y del bolardo, así como

la penumbra de la acera de enfrente, en la fa!chada del Ayuntamiento de Antequera.

Acaso la rapidez de reflejos hizo que elpaseante echara mano del móvil de últimageneración y ¡click!, foto hecha. Había caza!do mal aparcada a la concejala de Cultura yComunicación del Ayuntamiento (PP), AnaCebrián, que además es secretaria general deeste partido en la localidad, como titula y re!calca el cargo el último boletín del PSOE.

Quizá todo pudiera quedar en una anéc!dota más a usar en el próximo pleno de no

El PSOE caza in fraganti el

coche mal aparcado de la

secretaria general del PP

Portada del

último boletín

del PSOE en

el que se re-

coge gráfica-

mente la

situación del

coche esta-

cionado en-

frente del

Ayuntamiento

y la señaliza-

ción sobre la

que estuvo.

Antonio Arquillo

Page 5: Digital post número 10

haber ocurrido días más tarde un hecho si!milar (aparcamiento en zona prohibida) pro!tagonizado por Esperanza Aguirre,expresidenta de laC o m u n i d a dmadrileñay a vecesPepitoGrilloo vozd i s !

c o r !dante

en el PP anivel nacio!nal.

Una foto de ese estilo, in fraganti,habría querido allá por 2010 el PP parailustrar el uso del coche oficial por el en!tonces alcalde socialista, Ricardo Millán,para llevar al colegio a su esposa y su nieto.En aquella ocasión Millán adujo que se tra!taba del mismo trayecto que él realizabapara ir al Ayuntamiento. No ha trascendido `por el momento la explicación de la conceja!la para aparcar en una zona restringida.

Ambos casos se sitúan en el tiempoen la cercanía de unase l e c !

ciones munici!pales, si bien el tema del coche

del alcalde se hizo público unos siete mesesantes de los comicios y para los de 2015queda casi el doble de tiempo.

Lo que si está claro es que desde el PSOEya se ha pensado sacar la artillería, tal vezpor haber aprendido la lección de 2011, quele llevó a la oposición municipal. La veda,pues, se ha levantado.

Digital Post 5Sábado, 5 de abril de 2014

El incidente

protagonizado

el jueves por la

expresidenta de

la Comunidad

madrileña ha

sido recogido-

por todos los

periódicos na-

cionales, ade-

más de radios y

cadenas de te-

levisión.

Octubre de 2010, el PP repartía leña a seis meses de las municipales.

Page 6: Digital post número 10

Digital Post6 Sábado, 5 de abril de 2014

¿Molesto si fumo?

Como se sabe, en todas las ciudades españolas ca-

pital de provincia, y en las que no lo son pero tie-

nen cierta importancia, hay metro; por eso los alum-

nos de secundaria se hacen un lío a la

hora de sacar el billete y demás cosas

relacionadas con este tipo de trans-

porte. Son las conclusiones de otro in-

forme Pisa.

Del mismo modo, mientras los del

mismo nivel en la Europa de la UE ayu-

dan en casa a poner la lavadora en sus

ratos libres (¿cuando no están ha-

ciendo lo que no deben o no le zurran

a otros por ser diferentes?), los españoles

se limitan a dejar la ropa en el cesto y a recogerla

limpia del armario.

La encuesta, que habrá costado uno y la yema

del otro, deja otra vez, no en conocimiento sino en

habilidades cotidianas, malparados a los estu-

diantes hispanos.

Es para mosquearse por tanto varapalo como cae

últimamente. Sea de lo que sea la encuesta, le da

un leñazo a los estudiantes españoles, es como si

alguien tuviese en mente cargarse la autoestima que

pueda quedar después de ver la mayoría cómo van

de mal las cosas en casa.

Que el sistema educativo está desarreglado

de tanto arreglo que quieren darle los que

entran en lugar de los que se van no es un

secreto, como tampoco que nunca lo han

trasteado quienes debían, sólo políticos a

su conveniencia y débitos electorales.

Acaso algún majara (¿sólo España tie-

ne el monopolio de esta clase nunca

bien apreciada?), que ya está bien de

gente bien preparada, que lo que se ne-

cesita en la UE es lo de antes, una España barata

para venir de vacaciones y saritas montiel cantan-

do El relicario; de ahí ese Pisa sin garbo.

Ni Pisa ni con garbo

Antonio Arquillo

Existe al parecer una amenaza sobre el control del

comercio del aceite. España es el mayor productor

del mundo de este producto y, para algo en lo que

somos los primeros, además de en el paro, pare-

ce que lo vamos a perder en favor de los ita-

lianos. No la primacía en la producción, pero sí

en la distribución y comercialización. Si esto

sucede, mal vamos, porque los aceituneros de

Jaén podrán seguir siendo altivos, podremos

preguntarles de quién son esos olivos, pero

entonces ¿qué nos responderían?

Sabemos que no los levantó la nada ni el señor,

sino el trabajo y el sudor de los hombres que los tra-

bajan, pero ¿quién se va a llevar la tostada gorda?

Cuesta trabajo creer y pensar que todas las sub-

venciones recibidas no han sevido para nada, que

se tome por costumbre criticar a las instituciones,

sean del signo político que sean, para al final que-

jarse de lo que puede pasar, cosa que suena a ha-

cer otra petición, o sea, es como decir "si no me ayu-

dáis otra vez más, éstos se lo llevan todo". Eso no

vale, eso suena a darse a la fuga y llevarse por de-

lante a un agente que te estaba multando ¡Huy, per-

dón, no sé en lo que estaba pensando! Cosas de la

edad que no lo deja a uno cavilar bien ¿o será que

tengo las gafas empañadas?

Siguiendo con lo que estábamos, ahora resul-

ta que distintas entidades bancarias deben ven-

der sus acciones, entre ellas Bankia, mire usted

qué casualidad, y digo yo ¿desde cuándo los

bancos han entendido de aceitunas? Los ban-

cos entienden de rendimiento, de dinero y

nada más; los jornales se la traen al pairo, o

mejor dicho no, cuantos menos jornales, mayor ren-

dimiento económico.

¿No habrá una cabeza de esas privilegiadas como

la del que ha inventado la chorrada de las aceiteras

irrellenables en los bares que saque otra chorrada

semejante para que los italianos no nos quiten lo

nuestro?

Aceituneros altivosJuan Segundo Díaz Núñez

Principal Izda.

Page 7: Digital post número 10

Digital Post 7Sábado, 5 de abril de 2014

Cuando había pasta, cuando los bancos nose guardaban (tanto) el dinero de los de!

más, se estilaba un muy sutil modo de frenarla competencia.

Por ejemplo, si se sabía que un periódico ibaa salir al mercado a uno o dos años vista losque ya estaban en él sacaban antes cabecerasalternativas con el fin de que al recién llega!do no le quedasen más que unas pocas mi!gajas. Plan redondo, controlo a micompetencia porque soy mi com!

petencia.Se ha dado el caso de

frenar la casa madre lapublicación por partede su filial de noti!cias que no le conve!nían, por el motivoque fuere, que deésos en el periodis!mo hay como colo!res.

En otros términos,es como si el equipo defútbol A jugara en la mis!ma categoría que el B de sucantera. A lo mejor éste macha!ca a los otros de la tabla, ¿pero le ga!naría a su padre?

Y ahora, a lo que vamos. El Gobierno ita!liano, a través de una empresa pública, se hamostrado interesado en adquirir la totalidadde las acciones de Deoleo, líder mundial en co!mercialización de aceite de oliva. Acciones, porcierto, en manos de entidades españolas quehan sido convenientemente rescatadas con di!nero de los contribuyentes y machacas na!cionales.

De momento han dicho que van a trabajaral unísono el Gobierno y la Junta de Andalu!cía, lo cual es para acojonarse. ¿El PP y el PSOEyendo de la mano para defender un interés,aunque sea nacional?

Ya en su momento se evitó que Endesa, tam!

bién sector estratégico, acabara en manos dela alemana E.On y los watios terminaron enmanos de la italiana Enel. Sin ser muy mali!

cioso no es descabellado pensar que lacomadre Angelita juegue sus car!

tas; la del desquite, apo!yando la jugada italiana; la

económica, evitar queItalia, esta vez con elEstado claramente de!trás, se haga con otroelemento estratégicoespañol.

Hasta ahora ha!bía que ser muy iluso

para creerse que eranetamente italiano el

aceite que inundaba elmercado internacional; yase sabe que lo compran a

granel y se le pone el Made inItaly sin ningún tapujo ni rubor.

El trabajo que inició hace unos veinte añosHojiblanca, culminado en Dcoop, dio en granparte al traste con los tejemanejes en un en!tonces dividido sector. España se ha conver!tido de su mano en el mayor productor mun!dial de aceite de oliva; la comercializadora enel mismo rango también es española, por aho!ra. Lo peor es que el equipo filial pueda jugaren la misma categoría que el matrizen la liga italiana. ¿Tongo entonces?

Relaxing cup of café con

leche Made in Italy?

Page 8: Digital post número 10

Digital Post8 Sábado, 5 de abril de 2014

Se conoce como Mayo francés o Mayo del 68 la

cadena de protestas que se llevaron a cabo en

Francia y, especialmente, en París durante los

meses de mayo y junio de 1968. Esta serie de pro-

testas fue iniciada por grupos estudiantiles hartos

de la sociedad de consumo y de los abusos de la

derecha (lo mismo que en la España actual), a los

que posteriormente se unieron grupos de obreros

industriales, los sindicatos y el Partido Comunista

Francés. Como resultado, tuvo lugar la mayor re-

vuelta estudiantil y la mayor

huelga general de la historia de

Francia, y posiblemente de Eu-

ropa occidental, secundada por

más de nueve millones de tra-

bajadores.

La magnitud de las protestas

no había sido prevista por el

gobierno francés (es curioso que la derecha piensa

que imponiendo el miedo, los ciudadanos nunca se

rebelarán, y se equivocan, ya que anular el Estado

de Derecho termina en revoluciones, y las revolu-

ciones, habitualmente conllevan violencia), y puso

contra las cuerdas al gobierno de Charles de

Gaulle, que llegó a temer una insurrección de ca-

rácter revolucionario tras la extensión de la huelga

general.

Sin embargo, la mayor parte de los sectores

participantes en la protesta no llegaron a plante-

arse la toma del poder ni la insurrección abierta

contra el Estado, y ni tan siquiera el Partido Co-

munista Francés llegó a considerar seriamente

esa salida (y nos preguntaremos ¿ por qué?, la res-

puesta es muy simple: los ciudadanos quieren de-

mocracia, no quieren dictaduras de ningún signo,

ni siquiera las que habitualmente las derechas

imponen cuando ostentan mayorías absolutas,

como las de la Unión Europea o la del PP del Sr. Ra-

joy, abusando de la democracia en sí misma, fa-

voreciendo el capitalismo salvaje, a los amigos, las

grandes empresas y corporaciones y corrompiendo

el sistema y a sí mismos).

El grueso de las protestas fi-

nalizó cuando De Gaulle anun-

ció las elecciones anticipadas

que tuvieron lugar el 23 y 30 de

junio. El PP del Sr. Rajoy es de

tan baja estofa, que a las mo-

vilizaciones ciudadanas pacífi-

cas les llama terroristas y lanza

múltiples insultos hacia los ciudadanos y los di-

versos colectivos que osan protestar contra su

dictadura. Las medidas están claras, ya que cada

día sacan nuevas leyes que intentan amordazar a

los ciudadanos, quitándoles libertades e inten-

tándoles llenar de miedos. Todo ello acompañado

de medios de comunicación que son la voz de su

amo, intentando defender lo indefendible. A otros

medios de comunicación más pequeños se les

amenaza con no darles publicidad institucional, y

así quedan amordazados o condenados a desapa-

recer.

En cuanto al gobierno francés, la figura del

general De Gaulle, en el poder desde 1958, sufre

DIÁLOGOS

Rafael de Troya Franco

El mayo francés de 1968y la España actual (2)

Las prácticas auto-ritarias del generalDe Gaulle levanta-ban cada vez más

críticas

Page 9: Digital post número 10

un desgaste palpable en los resultados electorales.

En las elecciones de 1967 a la Cámara de los di-

putados, su mayoría había dependido de un sólo

escaño. La oposición seguía reprochándole la man-

era en la que había accedido al poder en 1958, y

la legitimidad del régimen gaullista se veía cada

vez más ensombrecida por acusaciones de “golpe

de Estado”. A pesar de la bonanza económica de

los últimos años, de los éxitos políticos (fin de la

Guerra de Independencia de Argelia y procesos de

descolonización) y de cierta aclimatación al régi-

men presidencialista de la V República Francesa,

las prácticas autoritarias del general De Gaulle le-

vantaban cada vez más críticas. Exactamente igual

que las prácticas autoritarias del PP del Sr. Rajoy.

Por su parte, el movimiento obrero francés va

a experimentar en

esta década una

fuerte radicalización

y cierto alejamiento

de las cúpulas sindi-

cales mayoritarias

como la CGT (es cu-

rioso observar como

los trabajadores se

han alejado de los sin-

dicatos en España por múltiples razones, algunas

por corrupción pura y dura, otras porque los tra-

bajadores perciben que no se encuentran defen-

didos, otras porque los ciudadanos perciben que

las subvenciones y el dinero de la formación es una

forma de comprar a los sindicatos y éstos necesi-

tan una reinvención. Y todo ello provoca el aleja-

miento).

Desde 1961 se van a suceder huelgas violentas

y ocupaciones de fábricas, en muchas ocasiones de

forma más o menos espontánea y contra los acuer-

dos de la dirigencia sindical (en España diversos

colectivos que no se encuentran representados

por los sindicatos españoles, comienzan a movili-

zarse de manera autónoma, siendo insultados por

el PP del Sr. Rajoy y la represión cae sobre ellos

por parte de los antidisturbios españoles, por or-

den del PP del Sr. Rajoy, que quiere que los ciu-

dadanos se queden en sus casas para así decir que

la mayoría silenciosa les apoya. El autoritarismo

crece, las libertades disminuyen. Este es el PP del

Sr. Rajoy.).

En 1963 se realizó una huelga violenta de mi-

neros en la que se rechazaron los acuerdos de los

sindicatos; en 1964 hubo huelgas de los obreros de

Renault (bajo la consigna “queremos tiempo para

vivir”) y en los astilleros de Nantes; los obreros del

grupo químico Rhodiaceta de Lyon y Besançon

mantuvieron una huelga durante todo el mes de

diciembre de 1967 y, en enero de 1968, se produ-

jeron disturbios en Caen en los que participaron

obreros, agricultores y estudiantes y que se saldó

con más de 200 heridos. Grupos estudiantiles e in-

telectuales comenzaron una estrategia de acer-

camiento a los conflictos obreros en este periodo,

comenzando a trabajar en las fábricas como parte

de la actividad militante y realizando encuentros

en las casas de los obreros. En este plano de acer-

camiento entre movi-

miento estudiantil y

un movimiento obrero

radicalizado al mar-

gen de las cúpulas sin-

dicales se sentaban

las bases para la agi-

tación de mayo y ju-

nio.

En la España actual

se dan muchas similitudes, sin embargo la miseria

creada por el PP del Sr. Rajoy hace que los jóve-

nes que finalizan sus estudios universitarios, emi-

gren. Muchos jóvenes tienen que dejar sus estu-

dios porque el PP del Sr. Rajoy les ha dejado sin

becas y las familias no pueden pagar los estudios

ya que el poco dinero existente es para comer. Sin

embargo tampoco hay trabajo, y el que se crea, y

del que se siente tan orgulloso el PP del Sr. Rajoy,

es un trabajo temporal, con salarios de miseria, sin

derechos laborales y donde el gran empresariado

marca las condiciones cuan amos manejando es-

clavos. Esa es la realidad de la que se enorgullece

el PP del Sr. Rajoy. Y los jóvenes de institutos y de

universidades que se rebelen, son represaliados

por los antidisturbios del PP del Sr. Rajoy.

Me viene a la cabeza esa frase de W. Shakes-

peare: Gritad ruina y desesperación y soltar a los

perros de la guerra.

Por cierto, el paro ha vuelto a crecer en Ante-

quera de la mano del PP del Sr. Barón. Rajoy = Ba-

rón = Mentiras.

Digital Post 9Sábado, 5 de abril de 2014

Page 10: Digital post número 10

Digital PostSábado, 5 de abril de 2014

Muchas personas de Antequera han cele!brado con deleite la Exposición sobre In!

dustria Textil y los primeros carteles anuncia!dores de la ruta con proyección turística a la quepuede dar lugar el Río de la Villa y su uso eco!nómico durante más de 5 siglos. Aunque nos ha!gan creer novedosos, el diseño, trabajos y pues!ta en valor se vienen desarrollando desde 1990,al PGOU y al Plan Integral de Turismo Rural deAntequera y su Comarca de 1992, nos remitimospor ejemplo.

La decepción invade también a muchos delos asistentes a tan esperada exposición, elpropio doctor en His!toria Don AntonioParejo Barranco, sehubiese sentido in!satisfecho con el re!sultado de la misma,e indignado por sen!tirse utilizado, pare!ciendo bendecir consu presencia foto!gráfica, lo que allí seexpone, cuando seoculta buena parte de los resultados de su in!vestigación histórica tan prol"a y que sigue sien!do base argumental para todos los historiado!res de la economía contemporánea de forma ge!nérica y muy especialmente de la industrial, enla que ha creado escuela.

En la exposición más que una Historia se noscuenta una historieta, un cuento de hadas, en losque todos parecían felices, se nos narra con es!píritu folclórico rayando lo cateto, muy al esti!lo de todo lo que se hace en Antequera en es!tos últimos tiempos, la historia económica denuestra ciudad en un amplio período de tiem!

po, pero sobre todo la acontecida en el centenarde años que transcurren entre 1840 y 1940, acu!

diendo al detalle formal pintoresco y huyendodel rigor, hasta en espacios cercanos de muni!cipios más pequeños y hablando en torno al ro!mántico tema de los bandoleros, se observa ma!yor cuidado con el pasado.

Utilizando ejemplos conocidos universalescomprenderán parte de lo que queremos deciry que los organizadores de la exposición hanocultado, entendemos que involuntariamente.¿Podría cualquier Centro de Interpretación delAlgodón en EEUU, ocultar el esclavismo en larecolección de la materia prima? ¿Podría un mu!seo de la Industria en Alemania narrarnos el

“Milagro Industrial”de los años 30, ocul!tando el ascensonazi, la segunda gue!rra mundial y el ge!nocidio del pueblojudío?

La primera y prin!cipal ocultada, es laJunta de Andalucía,desde que atravesa!mos el umbral de la

puerta en la que se nos indica en letras grandesAyuntamiento de Antequera y en letras muygrandes EADE, no encontramos ni una refe!rencia a la institución que ha financiado entreotras muchas cosas el 100% de los salarios delpersonal de escuelas talleres y talleres de em!

pleo que han pasado por tan magno edificio des!de el año 1995.

La Junta de Andalucía ha cofinanciado todaslas actuaciones desarrolladas hasta el 2009, enque el Ayuntamiento de Antequera a través deempresas privadas de construcción y afines, fi!nanciaba las obras realizadas como comple!mento a los trabajos de los talleres de los men!cionados proyectos formativos. Casi en exclu!

Verdades ocultas en una exposición (1)

Francisco Morente López Atril

Page 11: Digital post número 10

sividad desde 2009 hasta la fecha, la Junta de An!dalucía ha financiado a través de escuelas taller,talleres de empleo y cursos de formación ocu!pacional, hasta la colocación de la última de laslámparas que lucen en el salón de la exposición.

Parece mucho para que los realizadores delos paneles de esta exposición hayan olvidadoponer su logotipo, cuando todos los meses hanllevado un nada despreciable salario a sus ho!gares sufragado en el 100% por la Junta de An!dalucía en el marco de sus programas de em!

pleo y formación en alternancia.Toda exposición que se pre!

cie, debe tener un llamado co!misario de la exposición, quenormalmente es una personaversada en exposiciones, que sino domina el tema suele pre!guntar e informarse y despuésactuar. oculto el comisario deesta exposición, ¿a quién se lepueden proponer, hacer suge!rencias o responsabilizar de losdescuidos?

En Antequera en los últimosaños se han realizado muchasy en todos los casos ha habido excelentes co!misarios, en este caso no nos vale el “Fuenteo!vejuna, señor” y habrá que responsabilizar al al!calde como máxima autoridad, y si éste comentacomo en él es habitual que no hay comisario porahorrar, no lleva razón alguna, pues casi todoslos comisarios de exposiciones en Antequera lohan hecho gratuitamente.

Si no se disponen de todos los datos y de losconocimientos precisos se puede acudir a ins!tituciones que están demostrando ser auténti!cos baluartes de la divulgación científico cultural,ante la desaparición de nuestro Ayuntamientoen tales menesteres, como es el caso de la Aca!demia de Nobles Artes de Antequera, o las per!sonas que desde el Archivo Histórico Munici!

pal, tanto personal propio como investigadoresasiduos al mismo, siempre dispuestos a ejerceruna labor de asesoramiento muy importante ymeritoria. Cualquiera de ellas habría impues!to mayor rigor a la muestra.

Hace tres años, el anterior equipo de gobiernode la Diputación de Málaga, con la colaboraciónde la Consejería de Educación de la Junta de An!dalucía, la Asociación de Amigos para la Defensade las Chimeneas y el Patrimonio Industrial yel Parque de la Ciencias de Granada, organizóuna gran Exposición sobre la Industria Textil

Malagueña, en la que ocupabaun papel importante de la mis!ma, la que se llevó a cabo enAntequera.

El eje temático de ésta hu!biese servido para hacer unamejor exposición, y no usar deella el refrito de máquinas tex!tiles en hierro fundido que fue!ron protagonistas del desarro!llo textil de la ciudad de Mála!ga en pleno siglo XX, pero no ennuestra ciudad, y puede con!ducir a error a visitantes no ave!

zados en la materia. Dicha exposición se trajo hasta Antequera en

el año 2011 para ser expuesta en nuestra ciudad,pero el equipo de gobierno municipal actual nodio autorización para su montaje, quizá para dis!tanciar su celebración y que no se pudiese ano!tar en la herencia positiva del equipo de gobiernosaliente.

La actual exposición, dado que una quintaparte del espacio se dedica a efectos e infor!mación de industrias malagueñas, si conexióntemática y con planteamiento sincrónico, sinduda ante la incapacidad de generación de con!tenidos temáticos locales, debería más bien de!nominarse “la industria textil malagueña” parano confundir al visitante de la misma.

Digital Post Sábado, 5 de abril de 2014

“La primera y principal ocultada es la Junta de Anda-lucía, que ha financiado el 100% de los salarios del per-sonal de escuelas taller y talleres de empleo.

Page 12: Digital post número 10

Verde, que te quiero ver!

de…”; no es que me haya

vuelto “ecolojeta”, de esos que se

oponen a todo hasta que los co!

locan de vigilantes de liebres y

aves migratorias en los campos

de golf; ni me haya dado una

vena bucólica en este abril de flo!

res y capullos.

No, es que me he tenido que

releer el Romancero gitano

de García Lorca para hacer!

le un trabajo escolar a una

nieta de la madre que me pa!

rió; lo cual ha sido un placer,

digo releer.

Y ahí me he reencontrado

con la pestañí, la Beneméri!

ta o la Guardia Civil cami!

nera, que dicho sea de paso

ya no rompe calcetines como

no sea con los pedales del

Patrol.

Por modernizarla le han de!

jado el tricornio para ocasiones

contadas y le ha (im)puesto una

cosa que llaman los de dentro ‘te!

resiana’, que no sé por qué le han

dado nombre de monja a lo que

los demás llamamos gorra.

Hace tiempo que no sale en

los papeles que andan chungos

de los de curso legal, que les re!

cortan la gasolina –para alegría

de los que queman octanos ha!

ciendo el animal por esas carre!

teras–, o que viven en casas cuar!

tel de aquella manera.

Y ahora viene la idea cuya no!

ticia nos ilustra: pedir/buscar

patrocinadores (sponsors, que

los p"os se creen que es inglés y

buscando me he enterado que es

latín).

Tiene cojones, dirán los que

aseguran que el importe de las

multas de tráfico van a parar a la

caja verde.

Al lumbreras que se le haya

ocurrido es de suponer que le ha!

brán dado al menos una palma!

dita en la espalda, que no están

los tiempos para gratificaciones.

Particularmente me escama

que se empiece por el “Todo

por la patria” de las fachadas de

los acuartelamientos, que en mu!

chos casos es lo que, a duras pe!

nas, se mantiene en perfecto es!

tado de revista.

Se está hablando de que los

comandantes de puesto sean,

además, caza!patrocinadores y

ya veremos si no también l@s

guardias.

“Amable infractor, aparte del

puro y de los puntos, ¿desea

patrocinar nuestra marca

como muestra de buena vo!

luntad?”, propongo –a ver si

pillo algo– que se deje caer

como quien no quiere la

cosa.

Hay que admitir, no obs!

tante, que la crisis se ha lle!

vado por delante muchas

cosas en este país, pero no la

imaginación.

Y puestos a imaginar ya me

veo los uniformes como los mo!

nos de Fernando Alonso. Repsol,

por los carburantes; El Corte In!

glés, vestuario; Adidas, calza!

do; Louis Vui#on, complementos

(fundas y soportes varios); Bic, ya

se sabe para qué; Victoria’s Secret

o Abanderado, según el caso... Y

para que nada falte, Red Bull,

que da alas, aunque a muchos no

le guste que sea así.

Mary con el último

Diario de una ávida lectora de prensa

Digital Post10 Sábado, 5 de abril de 2014

Pesta!" by Red Bull

Page 13: Digital post número 10

uando se emplea el verbo infor!mar con el sentido de ‘hacer saberalgo’, aquello sobre lo que se in!forma puede introducirse con uncomplemento con de (informar de

algo) o mediante uncomplemento directo,sin preposición por tan!to (informar algo), deacuerdo con la Nueva Gra!mática de la Lengua Es!pañola.

En los medios de co!municación se observaalternancia respecto almodo de construir estaclase de frases: «El Go!bierno egipcio, por suparte, informó de quelos fallecidos habíanintentado escapar», «Las autoridades infor!maron de que abrirán una investigación para

tratar de esclarecer las causas del accidente» o«Informan que Lula se sometió a pruebas mé!dicas».

Tanto la construcción informar de que, ma!yoritaria en España, como informar que, más

extendida en América, seconsideran adecuadas, de

acuerdo con la Acade!mia. En este sentido, elDiccionario Panhispá!nico de Dudas precisaque, pese a esta distin!ción inicial por áreas

lingüísticas, entre loshablantes cultos deAmérica puede darsetambién la primera va!riante (informar deque).

Cualquiera de losejemplos anteriores, por consiguiente, resultaapropiado.

HH aabb ll aa nndd oo cc ll aarr ooInformar es correcto, según

‘de que’ o ‘que’

CC

Licencia de Creative Commons Reconocimiento-

CompartirIgual 3.0 Unported

Digital Post 11Sábado, 5 de abril de 2014

En los medios de comunicación es frecuenteutilizar Norcorea y Surcorea, como en el si!guiente titular: «Norcorea desoye las adver!tencias internacionales». Sin embargo, lo apro!piado habría sido escribir «Corea del Nortedesoye las advertencias internacionales».

Esas formas, calcadas de los topónimos eninglés North Korea y South Korea, no son apro!piadas en español. Además, según el Manual deestilo interinstitucional de la Unión Europea,en los documentos protocolarios lo apropiadoes usar las formas República Popular Demo!crática de Corea para referirse a Corea del

Corea, del norte y del sur Norte, y República de Corea para referirse aCorea del Sur, pues son las denominacionespreferidas por sus respectivos Gobiernos.

Se recuerda también, de acuerdo con la Or!tografía académica, que el gentilicio de Coreadel Norte, cuya capital es Pionyang, es norco!reano, y que el gentilicio de Corea del Sur, cuyacapital es Seúl, es surcoreano.

Page 14: Digital post número 10

Digital Post12 Sábado, 5 de abril de 2014

¿Quién dijo muerta?Cada día usamos sin saberlo muchas palabras y expresiones de origen latino. El doctor Cristóbal Macías Villalobos* explica el porqué de muchas de ellas.

Vamos a hablar de un término latino,VIRTUS, que en alguna de sus acep!ciones, principalmente, 'conjunto de

cualidades que le dan a un hombre su valormoral', son bastante desconocidas hoy, almenos entre los políticosque nos gobiernan. Por eso,como nuestro particular ho!menaje al gran político fa!llecido, al que hemos califi!cado como "RESPETABLEPOR SU VALÍA (VIRTUTEGRAVIS), hoy vamos a traera colación algunas expre!siones latinas protagoniza!das por este término:

• VIRTUS BREVISSIMERECTA RATIO DICI PO!

TEST, "La virtud puede de!finirse muy brevementecomo la recta razón".

• VIRTUS CLARA AE!TERNAQUE HABETUR:"La virtud se consideracomo ilustre y duradera".

• VIRTUS EST PER SEIPSA LAUDABILIS, ETSINE EA NIHIL LAUDARI POTEST, "La vir!tud es loable por ella misma y sin ella nadaes digno de alabarse".

• VIRTUS ET SUMMA POTESTAS NON

COEUNT, "La virtud y el poder supremo nopueden convivir".

• VIRTUS IN INFIRMITATE PERFICI!TUR, "La virtud se incrementa en la debilidad(o en la enfermedad)".

• VIRTUS OMNI LOCONASCITUR, "La virtudnace en cualquier lugar".

• VIRTUTE DUCE, CO!

MITE FORTUNA, "Con lavirtud por guía y la fortunapor compañera".

• VIRTUTE QUODNON POSSIS, BLANDITIAAUFERAS, "Lo que no pue!des conseguir con la virtud,lo alcanzas con halagos". •VIRTUTE MELIUS QUAMFORTUNAE CREDITUR,"Es mejor confiar en el va!lor que en la fortuna".

• VIRTUTIS EXSPERSVERBIS IACTANS GLO!

RIAM IGNOTOS FALLIT,NOTIS EST DERISUI, "Elhombre sin mérito que sevanagloria, engaña a los

que no le conocen, pero causa risa a los quele conocen".

*Jefe del Departamento de Lenguas Clásicasde la Facultad de Filosofía y Letras de la UMA.

Page 15: Digital post número 10

Digital Post 13Sábado, 5 de abril de 2014

El adagio de que detrás de

un gran hombre hay una

gran mujer pudo cumplirse

en el caso de Einstein.

Si bien se casaron en 1903,

Albert y Mileva Marice ya

habían sido antes padres de una chica que no

cumplió el año, pérdida que afectó mucho más

a la madre que al físico; lo que abunda en la

tesis mantenida por algunos biógrafos de que

la niña fue dada en adopción.

Mileva nació en

la Serbia del Impe!

rio Austrohúngaro,

fue la única mujer

que ingresó en el

Instituto Politécnico

de Zurich 1896, el

mismo año que

Einstein.

Mileva llevaba

una brillante carre!

ra como matemática y física que se trunca pri!

mero por el embarazo citado y después por su

matrimonio. Hay quien discute aún si tuvo más

importancia de lo que se cree, o se sabe, en las

investigaciones de su marido.

Dos h"os y varios años después, en que

abundan los traslados por trabajo de Einstein,

la relación del matrimonio se deteriora; sin em!

bargo Mileva hace una última concesión. Más

bien acepta unas condiciones draconianas para

intentar preservar la unidad familiar.

He aquí las exigencias de Einstein.

“1. Deberás asegurarte de: mantener mi ropa

y la del hogar en buen estado. Servirme tres co!

midas en mi habitación. Mantener mi dormito!

rio y el estudio limpios, y debe quedar claro

que mi mesa de trabajo es para mi uso exclusi!

vo.

2. Renunciarás a cualquier tipo de relación

personal conmigo en la medida en que no sean

estrictamente necesarias por razones sociales.

En concreto, re!

nunciara#s a: sentar!

te en casa junto a

mí, pasear o viajar

juntos.

3. Tendrás en

cuenta los siguiente

puntos: no manten!

dremos relaciones

íntimas, ni me re!

procharás nada. De!

jarás de hablarme si yo te lo pido. Abandonarás

mi dormitorio o estudio inmediatamente, y sin

protestar, si te lo pido.

4. Te comprometerás a no menospreciarme

delante de nuestros h"os, ya sea con palabras o

hechos”.

Ante esta “genialidad” doméstica del padre

de la Teoría de la Relatividad se puede concluir

que también en el amor todo es relativo, al

menos para él. E(instein) = mc2, sería mejor.

La mismísima MarilynMonroe llegó a tirarlelos tejos; él la disua-dió ingeniosamente,diciéndole que des-graciadamente loshijos de ambos saldrí-an con su belleza y lainteligencia de ella.La rubia se hizo latonta y todo quedó

en una anécdota másdel premio Nobel.

Una vez más AlbertEinstein parecía quehabía sacado la len-

gua, y no en foto,para que se conociera

algo diferente de él.Aún faltaba que se

supiera una cosa másíntima del genio.

Antonio Arquillo

Page 16: Digital post número 10

Digital Post14 Sábado, 5 de abril de 2014

Como os prometí, aquí estoy, para charlar con vosotros. Toda una semana entera sin

mí. Esta semana ha sido muy normal pero igual de larga, hemos tenido terremotos,

robos y seguro que algo más; en realidad cosas que, siendo sincera, nos quedan lejos.

Pero no venimos a hablar de desastres sino de celebraciones y fiestas. ¿Qué vamos a

celebrar esta semana? ¿No tenéis nada a la vista...? Pues vamos a buscarlo.

Por ejemplo, que el 2 de abril fue el día de San Francisco de Paula o que de aquí a

una semana es viernes de Dolores; o sea, el día de todas las Lolas, Lolis, Dolores o

como quieran que se digan una a la otra.

Para esta fiestuqui nos vamos a preparar un almuerzo de escándalo y ya sabéis,

coged el teléfono y quedar con vuestros colegas y manos a la obra.

Nos portaremos bien y de primero una escalivada, esto es típico de la parte de Ca-

taluña, Valencia, Murcia…. Pero le vamos a dar un toque nues-

tro. Es sencillisimo, en la bandeja del horno colocamos la

verdura, que en realidad se hace con verdura de temporada, y

en esta ocasión la cogemos del mercado que si no es de tem-

porada es muy fresca, una cebolla, dos pimientos verdes y uno

rojo, una berenjena y una cabeza de ajos; los rociamos con un

chorrito de aceite sal y pimienta, y al horno durante una hora

aproximadamente; luego sacamos y pelamos, quitamos las pepi-

tas los hacemos tiras, los colocamos en una fuente y aliñamos con aceite sal y vinagre;

y ahí va el toque andaluz, los servimos con unos victorianos friticos, que ya sabéis segu-

ros los encontráis en el mercado.

De plato principal, hoy nos comeremos unos trozos de merluza en salsa de puerros,

está exquisita y es muy sencillita, la podéis tener hecha de antes y calentarla un poco,

así disfrutareis también de la reunión.

Picamos el puerro chiquitito y en una sartén lo ponemos a pochar, cuando esté tierno

incorporamos una copita de vino blanco y dejamos que se consuma y echamos un tetra-

brik de nata pequeño, salpimentamos, dejamos reducir y reservamos; por otro lado coge-

mos los lomos de merluza los pasamos por harina y huevo batido, freímos en

aceite de oliva y los echamos a la salsa para que cueza un poco y listo.

Para servir, de guarnición un poco de arroz hervido, que lo vamos a

pasar por la sartén con unos ajitos y montamos el plato.

Espero que lo paséis fenomenal y que os acordéis de mí en vues-

tros brindis.

Chao y hasta la semana que viene.

Algo que comer

Inma Sierras Corral

Escalivada,

victor

ianos

y

merlu

za en

salsa d

e puerros

Page 17: Digital post número 10

Digital Post 15Sábado, 5 de abril de 2014

Alimentar la salud

Según las encuestas, aproximadamente el 20% de

los adultos afirman ser alérgicos a algún ali!

mento. Sin embargo, tras un minucioso examen, se

diagnostican alergias tan sólo en el 1% de los casos.

Los niños son mucho más propensos a padecerlas

debido a que su sistema inmunológico todavía no

está completamente desarrollado.

¿En qué consiste la alergia a los alimentos?

Este tipo de alergia consiste en una reacción a un

alimento o a alguno de sus componentes en la que

interviene el sistema inmunológico del orga!

nismo. Se dan otras reacciones que afectan al

metabolismo y no al sistema inmunológico.

Se habla, entonces, de intolerancia a

ciertos alimentos, es el caso de la

intoxicación alimentaria o la carencia de

enzimas, que dificulta la digestión de

ciertos componentes, como la lactosa

(el azúcar de la leche).

Cuando el sistema inmunológico reconoce un

alérgeno en un alimento, produce anticuerpos para

bloquear la difusión del agente externo. El cuerpo

muestra simultáneamente una reacción física, que

puede manifestarse en forma de inflamación de los

labios, retortijones, vómitos y diarrea, erupciones

cutáneas, sarpullidos o eccema, moqueo o trastor!

nos respiratorios. Un síntoma más grave y menos

frecuente es el shock anafiláctico, que puede resul!

tar mortal y requiere atención médica inmediata.

La alergia alimentaria es poco frecuente, pero

puede originarla cualquier tipo de alimento, siendo

los más frecuentes: cacahuetes, cereales con gluten

(avena, trigo, cebada, centeno), marisco, huevos,

pescado, soja, proteínas lácteas, frutos secos (almen!

dras, avellanas, pistachos, nueces de pacana,

piñones, castañas de brasil, anacardos, nueces de

macadamia), semillas de sésamo, apio, y frutas con

hueso (albaricoques, cerezas, melocotones y cirue!

las).

¿Cómo actuar ante la posibilidad de una alergia?

Cuando exista la sospecha que se padece una

alergia, se recomienda dejar de comer el alimento

susceptible de provocarla hasta que se rea!

lice un examen médico para determinar

las causas, ya que otros factores, como la

mala condición física, podrían producir

síntomas similares.

Si los síntomas derivan de una

alergia, es necesario consultar a un

alergólogo. Sólo se obtendrá un diag!

nóstico fiable de alergia alimentaria si se realizan las

correspondientes pruebas dermatológicas y las

dobles pruebas a ciegas de suministro por vía oral.

Vivir con una alergia alimentaria.

Todavía no se ha descubierto el tratamiento

capaz de sanar de forma permanente las alergias a

los alimentos. Si el diagnóstico es afirmativo sólo

existe una solución eficaz, consistente en renunciar

al alimento en cuestión. Debemos ser conscientes

de que la eliminación radical de alimentos, sobre

todo cuando se trata de alimentos básicos, requiere

un seguimiento médico para evitar posibles des!

equilibrios dietéticos. Cuando se aplica a los niños,

hay que prestar especial atención.

Dr. Ángel Caracuel GarcíaVeterinario

Semana de mundial de las alergias, cuando los alimentos son un peligro

Page 18: Digital post número 10

La Unidad de Columna Vertebral del Servi!

cio de Cirugía Ortopédica, Traumatología

y Medicina Deportiva de Xanit Hospital In!

ternacional incorpora a sus técnicas quirúrgi!

cas la utilización de la endoscopia para el tra!

tamiento de la hernia discal y estenosis espinal

lumbar, patologías que provocan compresio!

nes sobre las raíces nerviosas.

Esta Técnica Endoscópica se ha empleado

por primera vez en Xanit Hospital Internacio!

nal sobre una paciente

con diagnóstico de

hernia discal que su!

fría de dolor lumbar

en la zona de la

pierna. La utilización

del endoscopio per!

mite una mejor visua!

lización de las estruc!

turas nerviosas para

poder extraer el disco

herniado a través de

una pequeña incisión

en la piel (uno o dos

centímetros).

Se trata de una in!

tervención que em!

plea un sistema de cá!

nulas metálicas que

van separando la piel, el tejido subcutáneo

(capa inferior de nuestra piel) y los músculos,

hasta llegar al ligamento amarillo, donde pos!

teriormente se encuentran las estructuras neu!

rales. Este ligamento se diseca y al separar la

raíz nerviosa se procede a la extracción de la

hernia discal.

La utilización de la endoscopia para el tra!

tamiento de la hernia discal lumbar forma

parte de las técnicas mínimamente invasivas

de columna, sin embargo no se emplea en to!

dos los hospitales. “Desde el Servicio de Ciru!

gía Ortopédica y Traumatológica de Xanit he!

mos incluido esta técnica para ofrecerla a

nuestros pacientes por ser una técnica fiable,

que nos permite operar con seguridad y que

presenta una rápida

recuperación”, según

explica el Dr. Morales

Buljan, Jefe de la Uni!

dad de Columna de

Xanit Hospital Inter!

nacional, que ha sido

el encargado de reali!

zar la operación junto

con el Dr. Aurelio

Díaz Martín, miem!

bro de esta unidad.

El servicio de Ciru!

gía Ortopédica, Trau!

matología y Medicina

Deportiva de Xanit

Hospital Internacio!

nal, dirigido por el Dr.

Antonio Narváez Ji!

ménez, cuenta con un equipo de profesionales

que ofrecen las mejores y más actualizadas

técnicas para tratar cualquier tipo de afección

del sistema musculoesquelético. Se sitúa a la

vanguardia en los tratamientos con el soporte

tecnológico más avanzado.

Salud

Endoscopia para el tratamiento de la hernia discal

Mínimamente invasiva, aporta una excelente visióna través de una pequeña apertura en la piel y unarápida recuperación postoperatoria del paciente

Digital Post16 Sábado, 5 de abril de 2014

La endoscopia para el trata-

miento de la hernia discal

lumbar es una de las técnicas

mínimamente invasivas

Page 19: Digital post número 10

Digital Post 17Sábado, 5 de abril de 2014

Como

parece de

cine lo que

vamos a

tratar

pongo

sendas

fotos

de Meg

Ryan (Cuando Sally encontró a...) y de Woody

Allen (El dormilón), además de venir a pelo, por!

que me da la gana, que hoy estoy reivindicativa y

no aguanto a ningún XY ni XX que me mande.

Trasteando, que ahora en p"o se llama serendi!

pia (y nadie se ha leído el cuento del que toma el

nombre) un neurólogo Made in USA ha

descubierto una nueva máquina. Y tiene

pinta de forrarse, incluso más que el

Bill Gates o el baranda de Facebook.

Agujita por aquí, cable por allí, la

paciente empezó a dar saltos como las

locas. Oiga, vino a decirle en inglés,

debería enseñarle esta técnica a mi

marido, porque el muy matado va a lo

suyo y ni me acuerdo de cuándo fue la última vez

que me comí un rosco en condiciones; bueno, esto

último es lo que yo le habría dicho si procediera.

En fin, que el hombre –el de los cables, no nos

equivoquemos–, ha patentado a raíz de esta expe!

riencia un orgasmotrón, o máquina que parece ser

una especie de Red Bull para un buen polvazo (de

nosotras), o superior, porque más que dar alas lo

que hace es, cuenta el inventor, encaramarte en los

cuernos de la Luna. Y perdón por la cita de la

bicha; los cuernos, digo.

El inventor ha avanzado que será algo muy

ergonómico, con su batería mínima (esperemos

que de larga duración) y mando a distancia O sea,

como un consolador de toda la vida pero sin nece!

sidad de aplicar técnica invasiva alguna.

Es decir, que tiene una ganas de juerga... se

pone una tirita o como se llame en la vértebra

correspondiente y que le vayan dando a las cervi!

cales, que esto sí que es joder.

Que el maromo dice que ha quedado para ver

el fútbol o en el partido para preparar la próxima

marcha reivindicativa mientras caen unas cerve!

zas y tapitas, y ahí te pudras, Manolita... Echa una

mano del kit polvero, se prepara una copita y a

meterse en faena mientras ve la serie a la que esté

enganchada o la misma teletienda. Y a lo mejor

con suerte al la vuelta el homo capullensis quiere

meneo y se le hace un favor.

No debe estar mal el chisme pues,

como digo, no es invasor; así que

puede una ir por la calle y si se tercia

darle un poco de alegría al andar, que

ríete tú de las bolitas chinas y del

vacile de la Julia Roberts (una doble

en realidad) caminando por esas

calles en Pre#y Woman.

Y ya puestas, en la peluquería mientras esperas

que te cojan (hay que ver con el verbito), en la cola

del carnicero o en la de la charcutería. Abstenerse

en la puerta del colegio, que hay mucha envidiosa

y se puede ser objeto de críticas.

Rizando el rizo. ¿Por qué no poner máquinas

expendedoras? Así, como cuando se va a comprar

tabaco (la de cartones que se fuma la gente entre

polvo y polvo), se da una un premio.

Lo bueno de esto es que si se entera el pibe no

podrá tentarle la jeta a nadie, a no ser que sea un

atrevido y quiera desquitarse metiendo los dedos

en un enchufe. Igual le gusta.

Todo

lo que

quisiste

saber de ex

o

Lidia Elena Márquez

Page 20: Digital post número 10

Digital Post18 Sábado, 5 de abril de 2014

Making of” se lellama, pero para

andar por casa es “asíse hizo”.

Todo, en los rodajesnormales, está prepara!do para comenzar, maséste no es un rodajenormal; luego a las 12p.m., mediodía para en!tendernos, no hay nadalisto. Bueno, no exacta!mente; dos extras des!pistados han llegado ala hora fijada.

Como se sabe, el tra!bajo de los también lla!mados figurantes esmuy importante; eneste caso hasta tienenuna frase, corta, perohablan: “gol”. Y ade!más pillan plano, nosólo están para hacerbulto.

Interior, un bar [ElGaleón, en la Alame!da]. Así tendría que co!menzar el guión; acasodebería especificar tam!

bién si es de noche o dedía, pero tanto da por!

Antonio Arquillo

Cómo se hizo

un así se hizo

Los tres “protas” antes de la primera toma.

Unas indicaciones mientras se monta el chiringuito.

Page 21: Digital post número 10

Digital Post 19Sábado, 5 de abril de 2014

que fuera llueve.Ochenta minutos

después, y varias cerve!zas (¿dónde se ha vistoun partido sin ellas?, sibien en la realidad loque se está viendo esun programa monográ!fico de un tipo aisladopor una riada en unhotel) todo ha termina!do. Queda el montaje yverse u oírse, aunquesea diciendo gol.

Toma válida.[Algo falló, pero eso

fue después].

Toma 1. Los extras goleadores están fuera de plano, no de juego.

La mejor parte, ver en el monitor lo filmado.

Uno de los goles que no vio la cámara.

Page 22: Digital post número 10

Digital Post20 Sábado, 5 de abril de 2014

Cerca delas estrel

las

Registrada una década del ciclo solar

Hizo falta toda una década para obtener es!

tas imágenes que revelan cómo varía la

actividad de nuestro Sol. Esta animación fue

creada a partir de los datos recogidos por el

Observatorio Solar y Heliosférico (SOHO), y

muestra una realidad completamente diferente

a la que percibimos desde la su!

perficie de la Tierra.

Nuestro planeta está

bañado por la luz y

por el calor emiti!

dos por el Sol en

las longitudes de

onda de la luz vi!

sible y del infra!

rrojo, y a estas

longitudes de

onda su brillo pare!

ce prácticamente cons!

tante cada día. Pero esta

es una visión muy sesgada

de la reali!

dad.

En las longitudes de onda del ultravioleta

y de los rayos X, la actividad solar varía drás!

ticamente. El satélite SOHO se lanzó en el año

1995 para monitorizar el Sol de forma ininte!

rrumpida, en parte para estudiar mejor estos

ciclos. En el año 2006 se seleccionó una ima!

gen representativa de cada uno de los años que

la misión llevaba en servicio para preparar esta

animación.

Las zonas más brillantes de estas imágenes

indican las regiones en las que el gas en la at!

mósfera del Sol se encuentra a una tempera!

tura de unos 2 millones de grados centígrados.

La intensidad de la radiación ultravioleta

emitida por el Sol varía drásticamente a lo lar!

go del Ciclo Solar, que se repite cada 11 años.

Esta variación es más acusada

cuanto más corta sea la lon!

gitud de onda, especial!

mente en la región

del espectro de los

rayos X. La activi!

dad solar está re!

lacionada con los

mecanismos que

generan el campo

magnético del Sol,

aunque es un pro!

ceso que todavía no se

comprende con preci!

sión.

Esta ima!

gen muestra

claramente el despertar y el ocaso del ciclo 23,

contado desde el año 1755, que es cuando se

empezaron a tomar registros de la actividad so!

lar de forma sistemática. Durante el pico de

2001 el Sol liberaba 10 veces más radiación ul!

travioleta que durante los mínimos de 1996 y

2006. El Sol se encuentra actualmente en el pico

de actividad del ciclo 24, aunque sus emisio!

nes son más moderadas que las registradas en

2001.

El Ciclo Solar a lo largo con datos del satélite SOHO. SOHO/ESA&NASA

Page 23: Digital post número 10

Tablón

¿No estaba

prohibido

“fumar” en

las iglesias?

Page 24: Digital post número 10

Un delfín en la NASA.- El Super Guppy de la NASA, un avión de carga de fu-

selaje ancho, aterrizó en el aeródromo militar de Redstone cerca de Huntsville,

Alabama, el 26 de marzo con una entrega especial: un innovador depósito de com-

bustible del cohete compuesto. El tanque fue fabricado en el Centro de Desarro-

llo de Boeing en Seattle, Washington. El tanque se puede descargar desde el

Super Guppy, que tiene una nariz con bisagras que se abre y permite que grandes

cargas como el tanque para ser descargado fácilmente. Después de que el tanque

se retire del Guppy será inspeccionado y preparado para las pruebas en el Cen-

tro Espacial Marshall de la NASA en Huntsville, Alabama. El proyecto del tanque

compuesto es parte del Programa de Desarrollo y la Dirección de Misiones de

Tecnología Espacial de la NASA Cambio. Crédito de la imagen: NASA