22

Dimensiones..humans..de.avca

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Dimensiones..humans..de.avca
Page 2: Dimensiones..humans..de.avca

La parada cardiorespiratoria es una detención súbita

de la circulación y respiración que conlleva a perdida

de conciencia y que es potencialmente reversible

(salvo contraindicación clara). La causa mas frecuente

en el adulto son las cardiopatías.

Page 3: Dimensiones..humans..de.avca

La reanimación cardiopulmonar consiste en

adoptar una serie de decisiones de forma

jerarquizada, encaminadas a valorar, controlar y

sustituir funciones vitales en tiempo adecuado y

que bien aplicadas salvan más vidas.

Page 4: Dimensiones..humans..de.avca

• Ritmo caótico que se observa en el ECG como una serie de oscilaciones irregulares, de 200 a 500 latidos por minuto.

• , ondas P no visibles.

Fibrilación ventricular:

• Frecuencia cardiaca regular entre 100 y 200 latidos por minuto. QRS ancho y empastados, ondas T invertidas

Taquicardia ventricular sin

pulso:

Ritmos Desfibrilables

Page 5: Dimensiones..humans..de.avca

Asistolia: ausencia de actividad eléctrica o

presencia solo de ondas p sin QRS. En el ECG se

presenta línea isoeléctrica.

Actividad eléctrica sin pulso: se define como la

presencia de actividad eléctrica cardiaca organizada

o no, sin actividad mecánica(falta de pulso

arterial central).

Ritmos No Desfibrilables

Page 6: Dimensiones..humans..de.avca

ACTITUD INICIAL ANTE UNA RCP

Page 7: Dimensiones..humans..de.avca

Confirmar el dx de RCP

Observamos si el individuo no responde a estímulos o

esta inconsciente, si hay ausencia de respiración

espontanea tras abrir la vía aérea: ver como se mueve

el tórax, oír ruidos respiratorios, sentir el aire en

nuestras mejillas. Tiempo de confirmación de ausencia de la respiración, de no más de 10 segundos

Page 8: Dimensiones..humans..de.avca

• . La ausencia implica iniciar ventilación.

• Ausencia de pulso carotideo

• Iniciar masaje.

• Monitorización ECG

Page 9: Dimensiones..humans..de.avca

Apertura de la vía aérea:

• Se realiza la maniobra

frente-mentón, excepto en

pacientes poli

traumatizados donde se

tracciona la mandíbula con

protección cervical o sin

ella si fuera imposible.

Colocar un tubo de Guedel.

Page 10: Dimensiones..humans..de.avca

• Retirar objetos que puedan hallarse en cavidad oral:

Extracción de dentadura postiza y aspirar secreciones si se precisa.

• Comenzar ventilación con bolsa-mascarilla conectado a bolsa reservorio

• Canalizar vía periférica

Page 11: Dimensiones..humans..de.avca

Comenzar con masaje cardiaco externo

• Con ambas manos enlazadas, a ciclos de 30compresiones, 2 ventilaciones; (100 compresiones porminuto permitiendo que el pecho recupere su posiciónentre las compresiones).

Page 12: Dimensiones..humans..de.avca

• ADMINISTRACION DE FARMACOS

• La vía ideal es la intravenosa o la vía intraosea, en su defecto

también se podría utilizar la vía traqueal, cuya dosis seria 2-3

veces la dosis iv diluida en 5-10 ml de solución salina.

• Se debe comenzar la administración de fármacos vasopresores

en cuanto tengamos una vía. Se administrara durante las

maniobras de RCP o justo después de realizar la desfibrilación.

Page 13: Dimensiones..humans..de.avca

• En caso de que exista

fibrilación ventricular o

taquicardia ventricular sin pulso

se administra 1 mg de

adrenalina cada 3-5 minutos.

Tras 2-3 dosis de adrenalina se

debe considerar fármacos anti

arrítmicos como a amiodarona

de 300 mg en vía periférica.

• En caso de que exista asistolia

o actividad eléctrica sin pulso

se da 1 mg de adrenalina cada

3-5 minutos, 1 mg de atropina

cada 3-5 minutos hasta 3

dosis, o realizar una dosis de

carga de 3 mg de atropina

continuando con adrenalina.

Page 14: Dimensiones..humans..de.avca

• Hipotermia

Hipovolemia

Hipoxia

Acidosis

Hipocalcemia o hipercalcemia

Tóxicos

Taponamiento cardiaco

Neumotórax

Trombosis,

Traumatismos.

Page 15: Dimensiones..humans..de.avca

TECNICAS DE DESFRIBRILACION

• Vigilar que el monitor este asincrónico

• Utilizar las energias recomendadas; 360J(120-200 J si el desfribrilador

bifásico) desde la primera descarga y en dosis única.

• Poner gel sobre las palas antes de la descarga

• Colocar las palas sobre el torax, una sobre punta cardiaca y la otra en

región paraesternal derecha alta.

• No poner palas en contacto con ninguna superficie metalica.

• Nunca descargar el desfibrilador en el aire.

• Avisar retirada y comprobar que todo el mundo este alejado antes de la

descarga.•

Page 16: Dimensiones..humans..de.avca

1. Procesos de muerte inevitable con evolución terminal esperable

2. Signos físicos que reflejan muerte establecida: rigor

mortis,livideces,descomposicion cadavérica, decapitación, etc.

3. PCR sin RCP por mas de 10 minutos salvo:hipotermia,ahogamiento e

intoxicación por barbitúricos4. Riesgo de grave lesión para el

reanimador5. Presencia de victimas con mayores

posibilidades de supervivencia y un numero insuficiente de reanimadores

Page 17: Dimensiones..humans..de.avca

Por haber iniciado una RCP falsamente indicada

Efectiva restauración de la circulación espontanea

Reanimador exhausto

Necesidad de tiraje en atención a múltiples victimas

Page 18: Dimensiones..humans..de.avca
Page 19: Dimensiones..humans..de.avca

Se refiere a los aspectos psicológicos de los esfuerzos de reanimación que puede tener el

personal de urgencia

Algunos consideran el RCP como la iniciativa de salud publica mas exitosa de los últimos tiempos

La tasa de supervivencia en las altas hospitalarias puede variar del 3-20 %,significando que mas de 4 veces de cada 5 los reanimadores que fueron preparados para salvar vidas, no tiene éxito y fracasan en sus intentos

Page 20: Dimensiones..humans..de.avca

Signos físicos y emocionales de evolución prolongada cuando intentan un RCP sin éxito:

Reacciones Depresivas

Ansiedad

Fatiga

Insomnio

Falta de apetito

Culpabilidad

Pesadillas

Experimenta pensamientos incontrolables vividos o involuntarios o imágenes relativas al intento de RCP

Page 21: Dimensiones..humans..de.avca

Seguimiento

oEncuentros para disminuir la depresión

oSesiones después de cada intento fallido de RCP

oCentrarse en los aspectos técnicos de la reanimación y en los detalles clínicos

del paciente, no en los testigos

oEnsayar repetidamente con diferentes situaciones

Page 22: Dimensiones..humans..de.avca