12
La política y el conflicto

Dimperio delucacorregido

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Dimperio delucacorregido

La política y el conflicto

Page 2: Dimperio delucacorregido

Indice:

• ¿Qué es política?• ¿Qué es conflicto?• Política y conflicto por Thomas Hobbes.• Política y conflicto por Karl Max.• Política y conflicto por Michel Foucault• Conclusión

Page 3: Dimperio delucacorregido

¿Qué es política?• La política se orienta

ideológicamente hacia la toma de decisiones para la consecución de los objetivos de un grupo en asuntos públicos. Es la fuerza que mueve las naciones. Ya que todas las circunstancias o decisiones importantes, pasan por una movida política. Y es que todo gobierno democrático, depende de la política, para poder ejercer autoridad y tomar decisiones en pro de los ciudadanos.

Page 4: Dimperio delucacorregido

¿Qué es conflicto?

• El conflicto define al conjunto de dos o más hipotéticas situaciones que no pueden darse en forma simultánea.El conflicto es neutro, simplemente sucede, no es malo o bueno en sí mismo.

Page 5: Dimperio delucacorregido

La política y el conflicto según los filósofos:

Page 6: Dimperio delucacorregido

Thomas Hobbes• Padre de la filosofía

política moderna. Hobbes parte de la idea de que el hombre tiene que renunciar a la violencia en su propia defensa ya que a veces pueden usarlo contra el gobierno.

Page 7: Dimperio delucacorregido

• Su idea en el libro leviatán era que antes que existiera una ley que regula los actos del hombre todos se encontraban en guerra.El leviatán, es el soberano representado como un monstruo con cuerpo humano formado por miles de hombres que contiene una espada y un báculo( violencia y creencia), es decir que representa el poder, la violencia, la ley y el Estado.

• El contrato de este autor define, a la sociedad, el consenso y la coerción y anula las diferentes opiniones .

Page 8: Dimperio delucacorregido

Karl Max• Critico al capitalismo y al

funcionamiento de la sociedad occidental.

• El hilo conductor de todas sus obras fueron: la lucha de clases, explotación y dominación.

La idea del marxismo era que los trabajadores produjeran una revolución violenta contra los burgueses, para poder lograr el comunismo.

Page 9: Dimperio delucacorregido

Destacaba dos clases sociales:

• Burguesía • Trabajadores

Page 10: Dimperio delucacorregido

Michel Foucault• Estudia la organización de la sociedad y la

política en el occidente de las instituciones.

• No ubica el poder en una institución única, si no como forma de funcionamiento social que atraviesa a todas las instituciones.

• Da a entender que la política y la violencia son dos como dos caras de la misma moneda. Las instituciones que analiza eran cárceles, los manicomios, la sexualidad, entre otros. Ya que en ellos se produce un mecanismo de dominación de unos hombres por otros .

• La función del Estado para Foucault ubica al poder en todas partes , este funcionamiento implica control y represión contra los que se rebelan contra él y un mecanismo de verdad, conocimiento y autoridad.

Page 11: Dimperio delucacorregido

Conclusión:

Las políticas inadecuadas y estructuras corruptas en los gobiernos surgen los conflictos sociales. El conflicto es considerado como el reflejo de las contradicciones presentes en la economía social.

Lamentablemente nunca va a existir una política sin conflictos, ya que estas van de la mano…

Page 12: Dimperio delucacorregido

Trabajo CorregidoTrabajo Práctico:

ConflictoOral: 7 (siete)

Diapositivas: 8 (ocho)Cuadro: 8 (ocho)

Nota final del T.P: 8 (ocho)