6
1. Funciones de la ventilación Se puede definir la ventilación como la técnica que le permite reemplazar el aire en el interior de una habitación, que se considera inadecuada por su falta de pureza, temperatura inadecuada o humedad, con el aire exterior con las mejores características. Para los seres vivos, especialmente para las personas, la ventilación ayuda a las funciones vitales tales como el suministro de oxígeno para su respiración y el control del calor que producen, y al mismo tiempo proporciona las condiciones de confort, cambiando la temperatura del aire, su humedad, la velocidad la misma y la dilución de olores indeseables. En tanto maquinaria y equipos y ventilación proceso industrial controla el calor, la toxicidad o potencial explosividad de su medio ambiente. 1.1 Tipos de ventilación 1.1.a de Ventilación en sobrepresión Se obtiene por soplado de aire en una habitación, llevándola a una sobrepresión interna en comparación con la presión atmosférica. El aire fluye entonces hacia el exterior desde las aberturas creadas de manera adecuada para este propósito. Fig. 1. Al pasar el aire barre los contaminantes dentro y sale de la habitación llena de aire limpio desde el exterior. Fig. 1. Ventilación sobrepresión Ventilación 1.1.b para la depresión Se obtiene colocando el ventilador con el fin de extraer el aire de la habitación, lo que hace que estos van en la depresión con respecto a la presión atmosférica. El aire penetra desde el exterior por la abertura apropiada, creando un efecto de ventilación idéntica a la anterior. Fig. 2. Ventilación para la depresión 1.1.c Ventilación Ambiental o general El aire que entra en la habitación se extiende por todo el espacio interior antes de llegar a la salida. Es lo que ocurre en la Fig. 1 a 3. Este tipo de ventilación tiene el inconveniente de que, si hay un punto específico a partir del cual sale el contaminante, tal como en el caso de tanques industriales que liberan gases y vapores molestos o

Dina

Embed Size (px)

DESCRIPTION

dina

Citation preview

Page 1: Dina

1. Funciones de la ventilación

Se puede definir la ventilación como la técnica que le permite reemplazar el aire en el interior de una

habitación, que se considera inadecuada por su falta de pureza, temperatura inadecuada o humedad, con el

aire exterior con las mejores características. Para los seres vivos, especialmente para las personas, la

ventilación ayuda a las funciones vitales tales como el suministro de oxígeno para su respiración y el control

del calor que producen, y al mismo tiempo proporciona las condiciones de confort, cambiando la

temperatura del aire, su humedad, la velocidad la misma y la dilución de olores indeseables. En tanto

maquinaria y equipos y ventilación proceso industrial controla el calor, la toxicidad o potencial explosividad

de su medio ambiente. 

1.1 Tipos de ventilación

1.1.a de Ventilación en sobrepresión

Se obtiene por soplado de aire en una habitación, llevándola a una sobrepresión interna en comparación

con la presión atmosférica. El aire fluye entonces hacia el exterior desde las aberturas creadas de manera

adecuada para este propósito. Fig. 1. Al pasar el aire barre los contaminantes dentro y sale de la

habitación llena de aire limpio desde el exterior.

Fig. 1. Ventilación sobrepresión

Ventilación 1.1.b para la depresión

Se obtiene colocando el ventilador con el fin de extraer el aire de la habitación, lo que hace que estos van

en la depresión con respecto a la presión atmosférica. El aire penetra desde el exterior por la abertura

apropiada, creando un efecto de ventilación idéntica a la anterior.

Fig. 2. Ventilación para la depresión

1.1.c Ventilación Ambiental o general

El aire que entra en la habitación se extiende por todo el espacio interior antes de llegar a la salida. Es lo

que ocurre en la Fig. 1 a 3. Este tipo de ventilación tiene el inconveniente de que, si hay un punto

específico a partir del cual sale el contaminante, tal como en el caso de tanques industriales que liberan

gases y vapores molestos o tóxico, el aire de una ventilación general se propaga el contaminante en todo

el recinto antes de ser elevada a la salida.

Page 2: Dina

Fig. 3. Ventilación ambiental

1.1.d ventilación localizada

Con esta forma de ventilación de aire contaminado que se recoge en el mismo lugar donde se produce,

evitando su propagación por toda la habitación. Esto se hace usando una capucha que cubre lo más cerca

posible del punto a partir del cual la contaminación y que conduce directamente a la colección aire

exterior.

Fig. 4. Ventilación localizada

1.1.e ventilación mecánica controlada

Conocido por las siglas VMC es un sistema único que se utiliza para controlar el ambiente alrededor de la

vivienda, local comercial y hasta un edificio de apartamentos, y permite la introducción de la energía de

ahorro de recursos. Este caso será tratado en un TDS específica monográfico.

1.2 Posición del extractor

. Los otros edificios reales, con la gran variedad de edificios que existen, por lo que es difícil crear reglas

fijas en cuanto a la disposición de los sistemas de ventilaciónSin embargo nos proporcionan las directrices

generales que se deben seguir tanto como sea posible: 

Los ventiladores deben ser colocados en una posición diametralmente opuesta a las entradas de aire, de

modo que el flujo de la ventilación a lo largo de toda el área contaminada.

Coloque los extractores cerca de puntos de contaminación para recoger aire perjudiciales antes de que

se extienda en la habitación.

Retire el extractor de una ventana o del aire de admisión abierta exterior, para evitar la entrada de

nuevo el aire expulsado.

La Fig. 5 a 12 muestran diferentes casos con soluciones de seguir las recomendaciones propuestas.

Page 3: Dina

Fig. 5. Distribución lado. Lo ideal. Fig. 6. A accesible de una sola cara

Fig. 7. Tres lados accesibles

Fig. 8. Tubo o partición perraggiungere zonas

muertas

Fig. 9. Extracción con plenum Fig. 10. Aislamiento través de plenum

Fig. 11. La eliminación del techo Fig. 12. Aislamiento. Accesible Un lado

Todas estas disposiciones suponen que el aire extraído se descarta y arrojado fuera, no practica

recomendable en el caso de aire caliente en invierno. Con el fin de recuperar parte de la energía de la

misma que debe llevarse a cabo de las recirculaciones que se describirán en la ventilación VMC mencionó

anteriormente.

2. La ventilación general

Para ventilar una habitación a través del sistema de ventilación o General del Ambiente, la primera cosa a

considerar es el tipo de actividad de los ocupantes de la misma. No es lo mismo una oficina moderna,

espaciosa, con una tasa de ocupación baja, en comparación con una cafetería, un salón de fiestas, un

laboratorio en el embalaje o recubrimiento. La razón por la que ventilar cabinas humana es proporcionar un

entorno higiénico y confortable para los ocupantes, ya que se considera que pasan local cerrado en un

Page 4: Dina

noventa por ciento de su tiempo. Hay que diluir el olor corporal, controlar la humedad, el calor, el humo de

tabaco y la contaminación emisión de muebles, alfombras, suelos y paredes de los edificios, además de los

de cualquier actividad industrial. Un método para proceder consiste en calcular el flujo de aire necesario

basado en el número de ocupantes, y la razón para7,5 l por segundo por persona en los casos normales

en donde la contaminación no es causado por elementos extraños a las personas. Sin embargo, si se vuelve

difícil predecir el número de ocupantes y se cree que es mejor referirse a la función de la habitación, se

puede recurrir al cálculo basado en el número de los cambios / hora,es decir, las veces que usted tiene

que renovar cada hora en todo el volumen de aire de la habitación . Este número aparece en las tablas

como la indicada con el número 1. Para su cálculo se establece en primer lugar el volumen de la habitación,

multiplicando la longitud por la anchura y la altura, en el caso donde tanto un paralelepípedo, o

subdividiendo en figuras simples del volumen total. 

Volumen V (m³) = L x W x H (m)

A continuación, elija el número N de piezas por hora, dependiendo de la actividad en la sala, y se multiplica

ambos.

Caudal Q (m³ / h) = V x N

Ejemplo: 

Un restaurante normal cuya comedor que mide 15 x 5 metros, con una altura de 3 m tiene un volumen de:

V = 15 x 5 x 3 = 225 m³

Dado que se permite fumar usted elegirá un número de veces que las piezas de N = 10, para un flujo de:

Q = 225 x 10 = 2250 m³ / h

Si las regulaciones locales lo permiten, será decidir colocar dos extractores de 1.200 m³ / h, cada uno en

una pared, que descargan directamente al exterior con dos o tres entradas de aire, baja, en la pared de

enfrente, que se cerrará con las persianas placas fijas contra la lluvia para los extractores se colocarán en

las persianas de la gravedad que se cierran automáticamente cuando bloquea los dispositivos, para evitar

la entrada de aire frío del exterior.

3. Ventilación localizada

Cuando se puede identificar con claridad las circunstancias de la contaminación del medio más eficaz y

económica que es recoger localmente las emisiones nocivas.Ejemplo de la Fig. 13.

Page 5: Dina

Fig. 13. Ejemplo de dónde viene la contaminación

Usted debe hacer lo siguiente:

Identificar los puntos de contaminante producción.

Cierre bajo una campana.

Establecer una reunión aspiración, arrastre y transferencia de aire, que probablemente será cargada de

partículas.

Los elementos básicos de una instalación de este tipo son:

La Colección.

El tubo o conducto.

El separador o filtro.

El extractor de aire.

a) La Colección

. Su misión es ser capaz de atraer el aire con contaminantes que contiene trasladarlo hasta el lugar de

descarga de los principios del diseño son: El flujo de recolección varía aproximadamente con el cuadrado

de la distancia, o si la campana se encuentra una distancia L desde el punto en el que nació la

contaminación, y es necesario un caudal Q a recogerlo, si se aleja a una distancia 2L el caudal necesario

se 4Q.. La figura 14 muestra varios modelos de bocas de colección. 

Fig. 14. colección Bocas

Cuando se trata de gases nocivos de la campana debe ser posicionado para que puedan evacuar fuera

del margen de maniobra de los trabajadores. La Fig. 15.

Page 6: Dina

Fig. 15. Ejemplo de evacuación de gases nocivos

La capucha o gorra, que rodea una máquina deben estar diseñados de manera que las partículas

recogen afectan el interior de su boca. La Fig. 16.

Fig. 16. capuchas Proyectos

Siempre que sea posible, las bocas de extracción deben tener una brida para reducir por ello el flujo de

aproximadamente 25%. Por ejemplo con el espesor de la brida de la Fig. 14. La Alcantarilla ya se ha

abordado en el capítulo sobre "La circulación del aire a través de tuberías," La tecnología de separación

de polvo y grasa del aire serán estudiados más tarde y extractores de aire , su clasificación

yselección, aparece en sus tarjetas.