1
Heraldo de Aragón l Miércoles 4 de abril de 2012 l 15 TERUEL La Guardia Civil retira la granada aparecida al excavar una fosa OLBA. Técnicos en desactivación de explosivos de la Guardia Civil retiraron ayer la granada de mano aparecida en Olba al excavar una fosa en la que podrían estar ente- rrados soldados republicanos muertos durante la Guerra Civil. El responsable de la exhumación, en la que participan una docena de voluntarios, Santiago Carcas, explicó que el artefacto difícil- mente podría haber estallado ac- cidentalmente debido a su dete- rioro. El proyecto arqueológico pretende investigar 8 fosas. La DPT quiere acortar la respuesta en caso de fuego a 30 minutos TERUEL. El diputado delegado de Protección Civil de la DPT, Fran- cisco Narro, explicó que esta ins- titución negocia la firma de un convenio con el Departamento de Medio Ambiente para conseguir que, en caso de incendio, el tiem- po de respuesta máximo sea –con bomberos profesionales o volun- tarios– de 30 minutos. Narro man- tuvo ayer una reunión de coordi- nación con los consejeros de pro- tección civil y responsables de agrupaciones de voluntarios de las diez comarcas turolenses. El BOE publica la adjudicación del hospital a Acciona TERUEL. El Boletín Oficial del Es- tado acaba de publicar la adjudi- cación por la DGA de la construc- ción del nuevo hospital de Teruel a Acciona Infraestructuras por 73,4 millones de euros, frente a los 98 millones de licitación. Las obras no podrán iniciarse, no obs- tante, hasta que no exista un pro- yecto para la construcción de los accesos al futuro centro hospita- lario. El Ayuntamiento no desblo- queará las conexiones viarias has- ta que la DGA no garantice el 100% de su financiación. CC. OO. se felicita de que no salga adelante al plan de ajuste local ALCAÑIZ. CC. OO. manifiesta su «satisfacción» por el rechazo del pleno al plan de ajuste elaborado por el equipo de gobierno, del PP, para acceder a los créditos extra del ICO para pagar a proveedores. El sindicato se felicita de que no saliera adelante un programa de recortes que implicaba 16 despi- dos de trabajadores. El delegado de la central sindical en el Ayun- tamiento Alfredo Soldevilla ma- nifiesta su preocupación por la alusión del alcalde a dificultades para el pago de las nóminas. La Asociación contra el Cáncer convoca un concurso de fotografía TERUEL. La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Te- ruel ha organizado un concurso de fotografía con el lema ‘Vida sin tabaco’ en el que pueden partici- par jóvenes ente los 11 y los 17 años y adultos a partir de los 18 años. Los trabajos se presentarán del 30 de abril al 7 de mayo. En la cate- goría de jóvenes, el premio son 250 euros en material fotográfico mientras que en adultos, el gana- dor obtendrá 300 euros. Las foto- grafías se expondrán en la Caja Rural del 21 de mayo al 15 de junio. El Turiasaurus, un dinosaurio gigante que tenía una cabeza muy pequeña Los paleontólogos de Dinópolis presentaron ayer en sociedad los nuevos restos del cráneo del saurópodo TERUEL. La Fundación Dinópo- lis presentó ayer los restos fósiles del cráneo del Turiasaurus Riode- vensis, el dinosaurio gigante loca- lizado en Riodeva, cuyo húmero, de 179 centímetros de longitud, fi- gura como el de mayor tamaño de los recuperados hasta ahora en Europa. El descubrimiento de este ma- terial, que se dio a conocer ayer ante la presencia de autoridades regionales y provinciales, está considerado como un hito en la paleontología mundial por tratar- se de unos fósiles muy escasos. El gerente de la Fundación, Luis Al- calá, señaló que cuatro de cada cinco de los saurópodos localiza- dos en el Planeta «carecen de in- formación acerca del cráneo». De hecho, tan solo se conservan en el mundo los restos craneales de dos supergigantes, como son el de un Mamenchisaurus, hallado en Asia, y de un Giraffatitan, de Áfri- ca. Son por esa razón los fósiles de dinosaurio más deseados. Los huesos fosilizados del crá- neo –un total de 24 y 7 dientes– se descubrieron en el yacimiento de Barrihonda de Riodeva, en la campaña de excavaciones de 2005. No obstante, debido a la gran fragmentación que presen- taban, con piezas de tamaño muy pequeño, fue precisa una labor tanto de campo como de labora- torio muy minuciosa. «Estuvimos dos años trabajando en los restos hasta que fueron identificados», dijo Alcalá. Posteriormente se lle- vó a cabo un estudio conducido por el paleontólogo de la Funda- ción Rafael Royo, con el que cola- boró Paul Upchurch, de Univer- sity College de Londres. Ambos son los autores del trabajo cientí- La consejera de Cultura mira la réplica del cráneo del Turiasaurus. BYKOFOTO/ANTONIO GARCÍA LA OPINIÓN Mariano Moles* Recurso social DECIR que en Teruel se investiga, con resultados de primera importancia mundial, no es una exage- ración, sino una realidad simple y rotunda. Como prueba, el extraordinario hallazgo que los científi- cos de la Fundación Con- junto Paleontológico de Teruel-Dinópolis acaban de presentar. La investigación tiene su propia dinámica y, a su vez, incide de manera ra- dical en la sociedad que la cobija a través de la inno- vación, el desarrollo y la difusión de los conoci- mientos que genera. Dinó- polis, con sus dos vertien- tes, investigadora y lúdica, perfectamente imbrica- das, ilustra esa potencia- ción mutua entre el avan- ce del conocimiento y su incidencia positiva en las condiciones culturales, económicas y sociales de una región. Teruel goza de recursos científicos capaces de proponer investigaciones de primera línea y de con- vocar, a la vez, a amplios sectores de la sociedad que buscan combinar el ocio con la adquisición de conocimientos y con la contemplación y disfrute de esos recursos. Sobre esa base, se deberían abrir vías hacia el futuro. Inves- tigación y turismo del co- nocimiento pueden con- vertir a Teruel en una ciu- dad de Cultura Científica, con un perfil específico y único, capaz de convertir- se en polo de atracción del ocio que quiere com- binar el saber y la diver- sión. *Director del Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón, CEFCA El paleontólogo Royo con los restos fósiles muy fragmentados. B/A. G. fico publicado el año pasado en una revista internacional. Los huesos localizados, entre los que figuran la parte posterior de la ca- beza prácticamente completa, la mandíbula y la zona anterior muy fragmentada, han permitido reali- zar una réplica exacta del cráneo del Turiasaurus que se mostrará a partir de julio en el centro saté- lite de Dinópolis de Riodeva. Se trata de una pieza pequeña, de 78 centímetros, que contrasta sensi- blemente con el tamaño del Tu- riasaurus, un ejemplar de 35 me- tros de longitud. Alcalá lo descri- bió gráficamente como un cráneo «vacío; apenas una caja para un en- céfalo pequeño». «Es decir –aña- dió–, diseñado para un animal que come mucho y piensa poco». Ra- fael Royo indicó que los nuevos restos descritos del dinosaurio de Riodeva han permitido definir el 70% de su cráneo, «caracterizado por tener una órbita nasal muy grande». Se han podido constatar, igual- mente, algunos de los rasgos que ya se conocían de este espécimen, que vivió hace 145 millones de años. «Era herbívoro y muy tran- quilo, porque no se sentía amena- zado ni tenía necesidad de ame- nazar», precisó el paleontólogo, quien destacó la importancia de los restos fósiles localizados, «muy difíciles de encontrar, por- que son huesos muy frágiles y sin articular». Por contra, proporcio- nan una valiosa información so- bre las características del animal. El presidente de la sociedad gestora de Dinópolis, Antonio Ga- sión, comprometió su apoyo a la Fundación, mientras que la con- sejera Dolores Serrat destacó el trabajo de restauración de la Es- cuela Taller. LEONOR FRANCO

Dinopolis presenta craneo Heraldo 4 abril

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentación del craneo de Dinosaurio más grande encontrado en Europa Día 3 de abril

Citation preview

Page 1: Dinopolis presenta craneo Heraldo 4 abril

Heraldo de Aragón l Miércoles 4 de abril de 2012 l 15

TERUEL

La Guardia Civil retirala granada aparecidaal excavar una fosaOLBA. Técnicos en desactivaciónde explosivos de la Guardia Civilretiraron ayer la granada de manoaparecida en Olba al excavar unafosa en la que podrían estar ente-rrados soldados republicanosmuertos durante la Guerra Civil.El responsable de la exhumación,en la que participan una docenade voluntarios, Santiago Carcas,explicó que el artefacto difícil-mente podría haber estallado ac-cidentalmente debido a su dete-rioro. El proyecto arqueológicopretende investigar 8 fosas.

La DPT quiere acortarla respuesta en casode fuego a 30 minutosTERUEL. El diputado delegado deProtección Civil de la DPT, Fran-cisco Narro, explicó que esta ins-titución negocia la firma de unconvenio con el Departamento deMedio Ambiente para conseguirque, en caso de incendio, el tiem-po de respuesta máximo sea –conbomberos profesionales o volun-tarios– de 30 minutos. Narro man-tuvo ayer una reunión de coordi-nación con los consejeros de pro-tección civil y responsables deagrupaciones de voluntarios delas diez comarcas turolenses.

El BOE publicala adjudicación delhospital a AccionaTERUEL. El Boletín Oficial del Es-tado acaba de publicar la adjudi-cación por la DGA de la construc-ción del nuevo hospital de Teruela Acciona Infraestructuras por73,4 millones de euros, frente a los98 millones de licitación. Lasobras no podrán iniciarse, no obs-tante, hasta que no exista un pro-yecto para la construcción de losaccesos al futuro centro hospita-lario. El Ayuntamiento no desblo-queará las conexiones viarias has-ta que la DGA no garantice el100% de su financiación.

CC. OO. se felicita deque no salga adelanteal plan de ajuste localALCAÑIZ. CC. OO. manifiesta su«satisfacción» por el rechazo delpleno al plan de ajuste elaboradopor el equipo de gobierno, del PP,para acceder a los créditos extradel ICO para pagar a proveedores.El sindicato se felicita de que nosaliera adelante un programa derecortes que implicaba 16 despi-dos de trabajadores. El delegadode la central sindical en el Ayun-tamiento Alfredo Soldevilla ma-nifiesta su preocupación por laalusión del alcalde a dificultadespara el pago de las nóminas.

La Asociación contrael Cáncer convoca unconcurso de fotografíaTERUEL. La Asociación EspañolaContra el Cáncer (AECC) en Te-ruel ha organizado un concursode fotografía con el lema ‘Vida sintabaco’ en el que pueden partici-par jóvenes ente los 11 y los 17 añosy adultos a partir de los 18 años.Los trabajos se presentarán del 30de abril al 7 de mayo. En la cate-goría de jóvenes, el premio son250 euros en material fotográficomientras que en adultos, el gana-dor obtendrá 300 euros. Las foto-grafías se expondrán en la CajaRural del 21 de mayo al 15 de junio.

El Turiasaurus, un dinosaurio giganteque tenía una cabeza muy pequeñaLos paleontólogosde Dinópolispresentaron ayer ensociedad los nuevosrestos del cráneodel saurópodo

TERUEL. La Fundación Dinópo-lis presentó ayer los restos fósilesdel cráneo del Turiasaurus Riode-vensis, el dinosaurio gigante loca-lizado en Riodeva, cuyo húmero,de 179 centímetros de longitud, fi-gura como el de mayor tamaño delos recuperados hasta ahora enEuropa.

El descubrimiento de este ma-terial, que se dio a conocer ayerante la presencia de autoridadesregionales y provinciales, estáconsiderado como un hito en lapaleontología mundial por tratar-se de unos fósiles muy escasos. Elgerente de la Fundación, Luis Al-calá, señaló que cuatro de cadacinco de los saurópodos localiza-dos en el Planeta «carecen de in-formación acerca del cráneo». Dehecho, tan solo se conservan en elmundo los restos craneales de dossupergigantes, como son el de unMamenchisaurus, hallado enAsia, y de un Giraffatitan, de Áfri-ca. Son por esa razón los fósilesde dinosaurio más deseados.

Los huesos fosilizados del crá-neo –un total de 24 y 7 dientes– sedescubrieron en el yacimiento deBarrihonda de Riodeva, en lacampaña de excavaciones de2005. No obstante, debido a lagran fragmentación que presen-taban, con piezas de tamaño muypequeño, fue precisa una labortanto de campo como de labora-torio muy minuciosa. «Estuvimosdos años trabajando en los restoshasta que fueron identificados»,dijo Alcalá. Posteriormente se lle-vó a cabo un estudio conducidopor el paleontólogo de la Funda-ción Rafael Royo, con el que cola-boró Paul Upchurch, de Univer-sity College de Londres. Ambosson los autores del trabajo cientí-

La consejera de Cultura mira la réplica del cráneo del Turiasaurus. BYKOFOTO/ANTONIO GARCÍA

LA OPINIÓNMariano Moles*

Recursosocial

DECIR que en Teruel seinvestiga, con resultadosde primera importanciamundial, no es una exage-ración, sino una realidadsimple y rotunda. Comoprueba, el extraordinariohallazgo que los científi-cos de la Fundación Con-junto Paleontológico deTeruel-Dinópolis acabande presentar.

La investigación tienesu propia dinámica y, a suvez, incide de manera ra-dical en la sociedad que lacobija a través de la inno-vación, el desarrollo y ladifusión de los conoci-mientos que genera. Dinó-polis, con sus dos vertien-tes, investigadora y lúdica,perfectamente imbrica-das, ilustra esa potencia-ción mutua entre el avan-ce del conocimiento y suincidencia positiva en lascondiciones culturales,económicas y sociales deuna región.

Teruel goza de recursoscientíficos capaces deproponer investigacionesde primera línea y de con-vocar, a la vez, a ampliossectores de la sociedadque buscan combinar elocio con la adquisición deconocimientos y con lacontemplación y disfrutede esos recursos. Sobreesa base, se deberían abrirvías hacia el futuro. Inves-tigación y turismo del co-nocimiento pueden con-vertir a Teruel en una ciu-dad de Cultura Científica,con un perfil específico yúnico, capaz de convertir-se en polo de atraccióndel ocio que quiere com-binar el saber y la diver-sión.*Director del Centro de Estudiosde Física del Cosmos de Aragón,CEFCA

El paleontólogo Royo con los restos fósiles muy fragmentados. B/A. G.

fico publicado el año pasado enuna revista internacional. Loshuesos localizados, entre los quefiguran la parte posterior de la ca-beza prácticamente completa, lamandíbula y la zona anterior muyfragmentada, han permitido reali-zar una réplica exacta del cráneodel Turiasaurus que se mostraráa partir de julio en el centro saté-

lite de Dinópolis de Riodeva. Setrata de una pieza pequeña, de 78centímetros, que contrasta sensi-blemente con el tamaño del Tu-riasaurus, un ejemplar de 35 me-tros de longitud. Alcalá lo descri-bió gráficamente como un cráneo«vacío; apenasunacajaparaunen-céfalo pequeño». «Es decir –aña-dió–, diseñado para un animal que

come mucho y piensa poco». Ra-fael Royo indicó que los nuevosrestos descritos del dinosaurio deRiodeva han permitido definir el70% de su cráneo, «caracterizadopor tener una órbita nasal muygrande».

Se han podido constatar, igual-mente, algunos de los rasgos queya se conocían de este espécimen,que vivió hace 145 millones deaños. «Era herbívoro y muy tran-quilo, porque no se sentía amena-zado ni tenía necesidad de ame-nazar», precisó el paleontólogo,quien destacó la importancia delos restos fósiles localizados,«muy difíciles de encontrar, por-que son huesos muy frágiles y sinarticular». Por contra, proporcio-nan una valiosa información so-bre las características del animal.

El presidente de la sociedadgestora de Dinópolis, Antonio Ga-sión, comprometió su apoyo a laFundación, mientras que la con-sejera Dolores Serrat destacó eltrabajo de restauración de la Es-cuela Taller.

LEONOR FRANCO