6
Diplomado en GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN CIUDADANA

Diplomado en Gestión de la Comunicación Ciudadana

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Diplomado en Gestión de la Comunicación Ciudadana

Diplomado enGESTIÓN DE LA

COMUNICACIÓN CIUDADANA

Page 2: Diplomado en Gestión de la Comunicación Ciudadana

Somos una institución de educación superior comprometida con la fe y la justicia. Buscamos la excelencia en la formación humana y profesional para lograr una sociedad solidaria, libre, inclusiva y sustentable. Ofrecemos una educación personalizada, ética, creativa, con responsabilidad social y respaldada en la investigación, en la

Somos herederos de una larga tradición educativa jesuita que enfatiza el rol de las humanidades como base de una sólida formación integral. Además formamos parte de una extensa red mundial con más de 200 universidades en todo el mundo. En América Latina mantenemos un intercambio y colaboración permanente con la Red AUSJAL que asocia a 30 universidades jesuitas.

Es una institución con más de 30 años de experiencia en comunicación estratégica para el desarrollo que elabora, valida, comparte conocimientos y metodologías creativas.

CALANDRIA busca un país más comunicado, deliberativo e inclusivo, donde la sociedad civil, estado, empresa y medios de comunicación tomen en cuenta las demandas e intereses de los ciudadan@s en los procesos de desarrollo.

La Universidad Antonio Ruiz de Montoya

La Asociación de Comunicadores Sociales CALANDRIA

Si bien la comunicación no determina la solución de problemas sociales, políticos y económicos, está demostrado que si contribuye a disminuir el impacto negativo de los mismos, más aún si el origen de estos problemas es de índole comunicativo. Las relaciones personales e institucionales suelen quebrarse por desórdenes en el suministro de información; diferencias en la concepción del enfoque temático; alteraciones en la construcción institucional; así como desencuentros en las percepciones y valoraciones de los diferentes grupos culturales. De modo que la situación

Vivir. Por ello, la Universidad Antonio Ruiz de Montoya y la Asociación de Comunicadores Sociales CALANDRIA, suman esfuerzos y complementan saberes para especializar a gestores locales en el campo de las comunicaciones desde un enfoque estratégico y ciudadano. El Diplomado en Gestión de la Comunicación Ciudadana está dirigido a los profesionales de comunicación y

de los mismos deseen incorporar el enfoque comunicativo, interviniendo en los procesos de cambio que mueven a la sociedad actual en espacios locales y globales.

Diplomado enGESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN CIUDADANA

Somos una institución de educación superior comprometida con la fe y la justicia. Buscamos la excelencia en la formación humana y profesional para lograr una sociedad solidaria, libre, inclusiva y sustentable. Ofrecemos una educación personalizada, ética, creativa, con responsabilidad social y respaldada en la investigación, en la

Somos herederos de una larga tradición educativa jesuita que enfatiza el rol de las humanidades como base de una sólida formación integral. Además formamos parte de una extensa red mundial con más de 200 universidades en todo el mundo. En América Latina mantenemos un intercambio y colaboración permanente con la Red AUSJAL que asocia a 30 universidades jesuitas.

Es una institución con más de 30 años de experiencia en comunicación estratégica para el desarrollo que elabora, valida, comparte conocimientos y metodologías creativas.

CALANDRIA busca un país más comunicado, deliberativo e inclusivo, donde la sociedad civil, estado, empresa y medios de comunicación tomen en cuenta las demandas e intereses de los ciudadan@s en los procesos de desarrollo.

La Universidad Antonio Ruiz de Montoya

La Asociación de Comunicadores Sociales CALANDRIA

Si bien la comunicación no determina la solución de problemas sociales, políticos y económicos, está demostrado que si contribuye a disminuir el impacto negativo de los mismos, más aún si el origen de estos problemas es de índole comunicativo. Las relaciones personales e institucionales suelen quebrarse por desórdenes en el suministro de información; diferencias en la concepción del enfoque temático; alteraciones en la construcción institucional; así como desencuentros en las percepciones y valoraciones de los diferentes grupos culturales. De modo que la situación

Vivir. Por ello, la Universidad Antonio Ruiz de Montoya y la Asociación de Comunicadores Sociales CALANDRIA, suman esfuerzos y complementan saberes para especializar a gestores locales en el campo de las comunicaciones desde un enfoque estratégico y ciudadano. El Diplomado en Gestión de la Comunicación Ciudadana está dirigido a los profesionales de comunicación y

de los mismos deseen incorporar el enfoque comunicativo, interviniendo en los procesos de cambio que mueven a la sociedad actual en espacios locales y globales.

Diplomado enGESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN CIUDADANA

Page 3: Diplomado en Gestión de la Comunicación Ciudadana

Nuestros Objetivos son:

1. ed nóiccurtsnoc al ed larutluc y laicos ,acitílop nóisnemid al a adalucniv nóicacinumoc ed seuqofne sol reconoCciudadanía en la gestión de lo público.

2. Comprender y gestionar estrategias de comunicación que tengan incidencia en cambios individuales, institucionales y públicos como parte de un proceso de desarrollo.

3. Formular un plan estratégico de comunicación que se base en la comprensión del público ciudadano, el diseño de estrategias pertinentes y una evaluación de procesos comunicativos.

Objetivos

a. Directores y miembros de organismos no gubernamentalesb. Funcionarios y personal de organismos de cooperaciónc. Consultores especializados en gestión pública y/o proyectos socialesd. Bachilleres en Ciencias de la Comunicación y otras especialidadese. Profesionales de relaciones públicas, relaciones comunitarias y responsabilidad social de instituciones privadasf. Personal de instituciones públicas que trabajan en áreas de atención al ciudadanog. Funcionarios públicos del área de comunicaciones y/o desarrollo socialh. Líderes sociales y políticos

Dirigido a:

Las actividades académicas serán propuestas según el horario programado, accediendo al uso de clases teórico–prácticas. Al

Diplomado se desarrollará un Seminario Internacional con la participación de invitados de otros países para lograr una agenda de discusión al respecto.

Metodología:

Nuestros Objetivos son:

1. ed nóiccurtsnoc al ed larutluc y laicos ,acitílop nóisnemid al a adalucniv nóicacinumoc ed seuqofne sol reconoCciudadanía en la gestión de lo público.

2. Comprender y gestionar estrategias de comunicación que tengan incidencia en cambios individuales, institucionales y públicos como parte de un proceso de desarrollo.

3. Formular un plan estratégico de comunicación que se base en la comprensión del público ciudadano, el diseño de estrategias pertinentes y una evaluación de procesos comunicativos.

Objetivos

a. Directores y miembros de organismos no gubernamentalesb. Funcionarios y personal de organismos de cooperaciónc. Consultores especializados en gestión pública y/o proyectos socialesd. Bachilleres en Ciencias de la Comunicación y otras especialidadese. Profesionales de relaciones públicas, relaciones comunitarias y responsabilidad social de instituciones privadasf. Personal de instituciones públicas que trabajan en áreas de atención al ciudadanog. Funcionarios públicos del área de comunicaciones y/o desarrollo socialh. Líderes sociales y políticos

Dirigido a:

Las actividades académicas serán propuestas según el horario programado, accediendo al uso de clases teórico–prácticas. Al

Diplomado se desarrollará un Seminario Internacional con la participación de invitados de otros países para lograr una agenda de discusión al respecto.

Metodología:

Page 4: Diplomado en Gestión de la Comunicación Ciudadana

Coordinadores: Marisol Castañeda, Asociación de Comunicadores Sociales (CALANDRIA)

Franklin Cornejo, Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM)

Plan de estudio:

El diplomado es de modalidad presencial y tendrá una duración de dos semestres académicos. El plan de Estudios está organizado en función de 4 módulos, 9 cursos, 3 talleres y un seminario Internacional. Consta de un total de 22 créditos.El horario es dos veces por semana • Viernes de 6:00pm a 10:00pm • Sábado de 9.00am a 3:00pm

Duración:

MÓDULO NOMBRE DE ASIGNATURA DOCENTE HORAS

Módulo IComunicación, ciudadanía

y gobernabilidad

Conceptos y enfoque de comunicación Jorge Acevedo 32

Gestión pública y participación ciudadanaElizabeth Vargas,Virna Valdivia

32

Esther Vargas 16Taller I Comunicación política y redes sociales

Diagnóstico de comunicación

Estrategias de comunicación educativa

Medios de comunicación y opinión pública

Incidencia público-política

Taller II: Campañas de marketing social

Taller III: Recursos comunicativos, gestión de prensa y media training

Diseño del plan de monitoreo y evaluación de comunicación

Elaboración del Plan de Comunicación

Seminario Internacional:¿Tenemos una política pública de comunicación?

Marisol Castañeda 32Módulo IIActores sociales

y públicos ciudadanos

SEMESTRE

I

II

Helena Pinilla,Mario Gutierrez

32

32

32

Módulo III:Diseño de estrategias

de comunicación

Javier Ampuero

Sandro Macassi

Jorge Rochabrunt

Cristina Miranda

Jenny Canales

Estela Roeder, Lisabel Cabrera

Mirtha Correa

Rosa María Alfaro / invitados

32

16

16

TOTAL

32

Módulo IVMonitoreo y evaluación

del plan de comunicación

32

16

2

2

1

2

2

2

2

2

1

1

2

2

1

CRÉDITOS

352 22

Elizabeth Vargas-Machuca

Javier Ampuero

Mirtha Correa

Page 5: Diplomado en Gestión de la Comunicación Ciudadana

Requisitos del postulante:

• Solicitud del postulante (presentar motivaciones académicas y/o laborales para postular al Diplomado).• Presentar un ensayo.• Currículum vitae (copia legalizada de grado académico y/o título profesional).• Carta de presentación de su institución en caso sea funcionario y/o autoridad.• Cuatro fotografías tamaño carné.• Fotocopia del DNI.• Comprobante de pago por derechos correspondientes.

Documentos a entregar:

Inversión:

Admisión

Inversión Inversión(pronto pago)

S/. 600 10

mensual Número de cuotas Inversión total

S/. 5500.00 S/. 5225.00

- Bachiller en Ciencias de la Comunicación y otras especialidades y/o- Autoridades y funcionarios públicos y/o- Líderes sociales o políticos con experiencia acreditada- Presentación de expediente con documentación completa para pasar entrevista personal- Ser aceptado por la comisión de admisión del diplomado

10S/. 550.00

Requisitos del postulante:

• Solicitud del postulante (presentar motivaciones académicas y/o laborales para postular al Diplomado).• Presentar un ensayo.• Currículum vitae (copia legalizada de grado académico y/o título profesional).• Carta de presentación de su institución en caso sea funcionario y/o autoridad.• Cuatro fotografías tamaño carné.• Fotocopia del DNI.• Comprobante de pago por derechos correspondientes.

Documentos a entregar:

Inversión:

Admisión

Inversión Inversión(pronto pago)

S/. 600 10

mensual Número de cuotas Inversión total

S/. 5500.00 S/. 5225.00

- Bachiller en Ciencias de la Comunicación y otras especialidades y/o- Autoridades y funcionarios públicos y/o- Líderes sociales o políticos con experiencia acreditada- Presentación de expediente con documentación completa para pasar entrevista personal- Ser aceptado por la comisión de admisión del diplomado

10S/. 550.00

Page 6: Diplomado en Gestión de la Comunicación Ciudadana

Informes e inscripciones: Universidad Antonio Ruiz de MontoyaAv. Paso de los Andes 970, Pueblo Libret 719-5990 / 424-5322, opción 3e [email protected]/posgrado

Informes e inscripciones: Universidad Antonio Ruiz de MontoyaAv. Paso de los Andes 970, Pueblo Libret 719-5990 / 424-5322, opción 3e [email protected]/posgrado