17
1 Díptico del tiempo: muerte y eternidad en Caballero Bonald y Francisco Brines Universidad Autónoma de Baja California Sur Literatura española contemporánea Mehdi Mesmoudi Padinha De: Andrés Avilés Hirales Resumen: el trabajo busca adentrarse en la Generación del 50, situar al lector en el contexto histórico y profundizar en la concepción del “tiempo” de Caballero Bonald y Francisco brines, utilizando como base algunos de sus poemas y textos críticos relativos a los autores; lo anterior con el fin de brindar una idea de su postura en torno al concepto, que servirá para, si no definir enteramente, sí bosquejar la postura generacional en torno al mismo. Palabras clave: Generación del 50, Poesía, Caballero Bonald, Francisco Brines, Tiempo.

Díptico Del Tiempo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

q

Citation preview

Page 1: Díptico Del Tiempo

1

Díptico del tiempo: muerte y eternidad en Caballero Bonald y Francisco

Brines

Universidad Autónoma de Baja California Sur Literatura española contemporánea

Mehdi Mesmoudi Padinha De: Andrés Avilés Hirales

Resumen: el trabajo busca adentrarse en la Generación del 50, situar al lector en el

contexto histórico y profundizar en la concepción del “tiempo” de Caballero Bonald y

Francisco brines, utilizando como base algunos de sus poemas y textos críticos relativos

a los autores; lo anterior con el fin de brindar una idea de su postura en torno al concepto,

que servirá para, si no definir enteramente, sí bosquejar la postura generacional en torno

al mismo.

Palabras clave: Generación del 50, Poesía, Caballero Bonald, Francisco Brines, Tiempo.

Page 2: Díptico Del Tiempo

2

Introducción

La época de posguerra española resulta, si utilizo sólo un adjetivo para englobarla,

sombría. Los retratos literarios, tanto narrativos como poéticos, no nos dicen otra cosa; y

más palabras, más adjetivos, se van sumando conforme pasan los años: dolorosa, triste,

vacía, desesperanzadora… Y cómo no: si vemos en retrospectiva, la generación de la

anteguerra (la del 27) estaba llena de nombres que hoy son ya parte de la literatura clásica

española: García Lorca, Rafael Alberti, Miguel Hernández, Dámaso Alonso, Vicente

Alexandre, entre otros; nombres que, luego de la crítica generación del 98 —que buscaba

sacar a España del marasmo en que se encontraba, producto de su actuación política y

cultural de los últimos dos siglos—, vieron en su generación ese impulso definitivo que

necesitaba España para finalmente salir del hoyo… pero la Guerra Civil estaba a la vuelta

de la esquina, y al llegar tronchó —como diría Lorca— el edificio del 27 y con ello la

esperanza de sus integrantes por ver una España renacida.

Los del 98 fueron el arco; los del 27 la flecha… la generación del 50 fue el regresar

a la honda. Pero Goliat cayó por una de ésas, dicen por ahí.

Page 3: Díptico Del Tiempo

3

Capítulo I: Generación del 50, momento e integrantes

José Agustín Goytisolo, Jaime Gil de Biedma, Manuel Caballero Bonald, Francisco

Brines, Ángel González y José Ángel Valente1; a ellos responde la etiqueta “niños de la

guerra”, “Generación del medio siglo”, “Generación del 50”, o cualquier otro mote

propuesto por la crítica; sin embargo lo más común, hasta donde he visto, es “Generación

del 50 (cuyo nombre ya representa un problema, según plantean incluso algunos de los

miembros, como es el caso de José Ángel Valente2)”. Para no abrir más el abanico de

posibilidades, me ceñiré sólo al uso de estos nombres unificadores. Decía: la Generación

del 50 es la generación de escritores (principalmente poetas) que vio sus primeras obras

publicadas a finales de la década de los cincuenta y alcanzó su madurez literaria en los

sesenta.

La línea tonal de los integrantes más o menos se confunde, sin perder la

individualidad en ningún momento; menos ya bien entrados los años sesenta. Alfredo

Pasarín Basabe dice al respecto:

[Los miembros de la Generación del 50] comparten una serie de rasgos formales,

como son el coloquialismo y prosaísmo ante la urgencia del mensaje, el

predominio de lo narrativo sobre lo puramente lírico y el rechazo de figuras como

la metáfora ante los más variados recursos de la repetición.3

Resulta dable pensar también que el antifranquismo evidenciado en todos ellos se

vuelve, de igual modo, un aglutinante natural y punto decisivo en la concepción, errada o

no, de los miembros como unidad generacional, al menos hasta cierto punto.

1 Cito sólo algunos nombres, puesto que ni la crítica se ha puesto en total acuerdo con respecto al listado final. 2 Rincón Literario Poetas Españoles contemporáneos : José Ángel Valente, Minuto 2:40 3 Alfredo López Pasarín Basabe. “La poesía de la generación española del 50”, Cuadernos Canela, Vol. XVIII, marzo de 2007, p. 3 del documento electrónico. Dirección adjunta en “Otras fuentes citadas”.

Page 4: Díptico Del Tiempo

4

Varios otros son los testimonios en torno a la época. El mismo Bonald lo refiere

en la introducción de su libro4:

Los que éramos niños en la guerra (o, mejor, lo primeros adolescentes de la

posguerra) atravesamos esa infancia y esa adolescencia en un clima

particularmente asfixiante, cuyos efectos sólo de una manera tangencial y nada

reflexiva podían percibirse.

Jacques Ancet, crítico literario, igualmente concuerda con respecto al franquismo

como influencia en la obra de José Ángel Valente (y, sinecdóticamente, en el grupo

entero):

…un espacio —la España provinciana— y un tiempo — el de la Guerra Civil y

los años sombríos de la posguerra— angustiosos, obsesivamente y durante largo

tiempo reaparecerán en su obra imágenes de una infancia y una adolescencia

confiscadas por la guerra y la represión.”5

Caballero Bonald se suma a la lista:

No creo necesario aducir que aquellos años finales de la década de los 40

permanecían atajados en la más sombría ruta de nuestra posguerra civil.6

Como es natural, aquella primera fase en conjunto de los protagonistas fue

cambiando con el transcurso de los años. Su evolución, en resumidas cuentas, fue la

4 J. M. Caballero Bonald. Selección natural, Madrid: Cátedra, primera edición, 1983, p. 18. 5 José Ángel Valente. Entrada en materia. Madrid: Cátedra, 2001, Colección: Letras Hispánicas, edición de Jacques Ancet, p. 15. 6 J.M. Caballero Bonald. Selección natural, Madrid: Cátedra, 1983, primera edición, p. 17 de la introducción.

Page 5: Díptico Del Tiempo

5

siguiente7: de un tono netamente existencialista (vertido por la generación de la preguerra,

entre quienes figuran José Hierro, Otero y Celaya) se pasó a la poesía social donde la voz

lírica refería a un plural, al “nosotros”; luego, la voz pasó a ser del “yo” que hablaba a la

vez por sí mismo pero también por el resto de la sociedad, sin incluirla de forma directa,

puesto que hablaba acerca de cosas que atañían a todos en aquel momento, directa o

indirectamente. Luego vino la separación de la unidad generacional: algunos escritores

dejan de publicar (Gil de Biedma, Eladio Cabañero8), otros se cierran en el hermetismo

esotérico (Valente) o en el tono melancólico-reflexivo (Ángel González). Sin duda, son

el silencio temporal y la reorientación estética las dos cosas que imperan en la trayectoria

de los poetas del medio siglo veintesco español.

La evolución expuesta no es plena ni mucho menos definitiva; no obstante, hay

algo que sí ha quedado claro, al menos para la mayor parte de la crítica, en torno a los

autores: el punto en común que trataron todos los hijos de la guerra y que se convirtió en

uno de los temas axiales en sus obras fue el tiempo, unidad misteriosa y materia

inagotable del pensamiento: tiempo eterno, del instante, de transición. Tiempo, al fin y al

cabo, de la literatura.

7 El resumen es mi interpretación de un pasaje que se encuentra en Op. Cit. “La poesía de la generación española del 50”, de la página 34 a la 40 del documento electrónico. 8 No mencionado antes por no ser de los poetas más emblemáticos de aquellos años.

Page 6: Díptico Del Tiempo

6

Capítulo II: breve aproximación a la idea de “tiempo”

Un poema, dice Gabriel Zaid, se deja leer de muchas maneras, aunque no de cualquiera:

el texto condiciona las lecturas que admite, y cada modo ayuda a ver esto o aquello que

pone de relieve.9 De tal forma, sí, limitadas, mas innúmeras, pues innúmeras las personas

hasta que no llegue el fin de los días, son las lecturas de los poemas (y realmente de

cualquier obra, literaria o no literaria: cada cabeza reconstruye el mundo).

Antonio Alatorre enlistó, en un trabajo ejemplar10, un “ramillete de sonetos” que

van desde la Italia renacentista hasta el México del siglo XX; unidos, forman un casi árbol

genealógico (selecto, superficial y profundo) en torno al “tiempo”. Quevedo, escribió

sobre lo mismo en su poesía metafísica. Y Borges en sus laberintos. Muchos más lo han

hecho; todos acaso en algún momento de la vida, al menos de sueño o pensamiento en

fuga.

Con lo anterior no he buscado sembrar datos en la página, sino dar cuenta de algo

que ya sabemos al vivirlo día con día: el tiempo nos pertenece a todos, pues a todos y a

todo afecta por igual, ya en el ahora siglo XXI, ya desde los griegos y antes, en el corazón

de la África primera: el tiempo movió en esa tierra caliente sus arenas.

Partiendo de tal idea, ¿cómo es que desde el origen de los tiempos (la expresión

misma afirma la autoridad del vocablo) se ha podido hablar tanto y de tantas formas

diferentes con respecto a ese tema? La respuesta es sencilla: no existe un tiempo, sino,

como mínimo, dos de ellos.

Las antiguas pirámides alrededor del mundo —erguidas en nombre de Ra, de la

diosa Quilla, de Marduk o de Quetzalcóatl, por mencionar algunas— tienen, además de

su forma, algo en común: nos dicen que la humanidad empezó a construir monumentos

9 Gabriel Zaid. Leer poesía. Ciudad de México: Debolsillo, primera edición, 2009, p. 11. 10 Antonio Alatorre. “Tiempo y poesía”, El Colegio Nacional y el Colegio de México. Acta Poética Vol.32, No.1, enero-junio 2011 (19-87).

Page 7: Díptico Del Tiempo

7

no hace mil o dos mil años, sino ocho o diez mil. Ese conocimiento está inmerso en el

“tiempo histórico”, aquel en donde, por así decirlo, cada elemento integrante del mundo

físico existe.

Hay otro tiempo, más secreto y frágil: rosa amurallada de epidermis. Me refiero

al “tiempo individual”, mismo que se enciende con cada nacimiento, y es distinto, único

en el individuo. Lo que yo aprenda, sin importar si lo plasmo en algún medio para su

trascendencia, se irá junto con mi vida. Esto no es una pipa, dijo Magritte. La hoja, esta

hoja donde escribo, no es mi vida ni mi pensamiento, sino una limitada aproximación

infinitesimal. Mi “tiempo individual” es corto y es al “tiempo histórico” lo que este

trabajo al completo pensamiento mío.

Page 8: Díptico Del Tiempo

8

Capítulo III: aproximación a los poetas de la Generación del 50; Brines y Bonald

Caballero Bonald y Francisco Brines no son los dos miembros más representativos de la

Generación del 5011; sin embargo, en ellos es donde he encontrado variantes notables del

concepto “tiempo”: por un lado está la tendencia del tiempo como muerte, como río que

corre y nunca se detiene, como flor que se marchita; por otro, se presenta la del tiempo

como eternidad y salvación. Ambas posturas me parecen, guardadas las proporciones, las

caras de cada uno de los miembros de la generación.

Presento enseguida una serie de poemas de Caballero Bonald y Francisco Brines

que reflejan lo antes expuesto.

1. Francisco Brines.

Del poema “Elca”:

Porque todo va al mar

y la larga sombra cae

de los montes de plata,

pisa los breves huertos,

ciega los pozos, llega

con su frío hasta el mar.

La estrofa remite inmediatamente a las Coplas a la muerte de su padre, de Jorge

Manrique, y a su metáfora del río que va a la mar como metáfora de la vida que se

encamina sin pausa hacia la muerte. La sombra (que aquí se relaciona con la muerte) de

igual forma hace un recorrido: montes, huertos breves, pozos cegados, todo en un tono

frío: campo semántico de muerte, tristeza y pesadumbre.

11 Basado en el material bibliográfico encontrado, el miembro más estudiado de la generación es José Agustín Goytisolo.

Page 9: Díptico Del Tiempo

9

Del poema “Todos los rostros del pasado”:

Nos hemos preguntado, y nadie sabe la respuesta,

si es más valiosa una pequeña felicidad que el dolor que

encanece los cabellos.

Este poema me recuerda al soneto “Mientras por competir con tu cabello”, de

Góngora, que igual trata el tema de la vejez como aproximación a la muerte. Sin embargo,

aquí no sólo se deja en entredicho la alusión al Carpe Diem: también se pone sobre la

mesa la importancia de la felicidad a lo largo de la vida.

Cito entero el poema “El reloj y la muerte”, que parece pender en medio de

los extremos (tiempo como muerte y tiempo como eternidad) y funge como

punto de transición, aunque al final se inclina por uno de los extremos. Los

pies de página enumeran cada uno de los elementos pertinentes.

Lento voy con la tarde12 meditando un recuerdo13 de mi vida, ya sólo 14 y para siempre mío. Y en el ciprés, que es muerte, reclino el cuerpo, miro la superficie blanca de los muros, y sueño. 15 El sol da en la varilla de hierro, y una sombra señala en la pared, lentamente la mueve.16

12 La tarde guarda relación con la muerte debido a que es el fenecer del día. Se trata ésta de una tarde primera, todavía con luz. Es el vector de inicio en la concepción lineal del tiempo. 13 El “recuerdo” es algo inherente al pasado, es decir, al tiempo ya ido que busca recuperarse. 14 Al decir “ya solo” parece como si todas las personas que el yo lírico hubiera conocido ya no estuvieran a su lado, presumiblemente porque han muerto. 15 El sueño tiene connotaciones directas con el mundo de los recuerdos, puesto que no son, pero ocurren dentro de la mente. 16 Esta estrofa responde a la imagen de un reloj de sol que avanza lentamente.

Page 10: Díptico Del Tiempo

10

Cierro los ojos. Llega la brisa, gira las hojas17 roza mis sienes. Abro nuevamente los ojos. 18 En la pared anida la tarde oscura19. Nada visible late, rueda.20 Callan el mar y el campo. Muy despacio se mueve21 el corazón, señala las horas de la noche22. Lucen altas estrellas. Vive por él un muerto23 que ya no tiene rostro; bajo la tierra yace, como el vivo, esperando24.

2. J. M. Caballero Bonald.

17 El movimiento circular de “giran” cambia la jugada del tiempo: ya no es enteramente lineal, sino que ahora el movimiento parece ser en círculos, es decir, se repite sin un límite de finalización. Es el segundo vector, el de espiral. 18 Aquí el yo lírico se da cuenta de que el tiempo continúa incluso si no está prestando atención al resto del mundo. 19 Éste es el segundo estadio de la tarde: la luz es ya oscura. Vector lineal. 20 El mismo movimiento giratorio. Vector en espiral. 21 De nuevo es un tiempo lento, casi inanimado, próximo al estatismo (o al impulso circular). 22 El tercer estadio es la noche, el lugar a donde llega el tiempo cronológico del poema. 23 La contraposición aquí es clave para discernir el rumbo que lleva y debe tomar el poema: las imágenes que se han estado dando hasta el momento son las de un tiempo muy lento que avanza y las de cosas que giran y crean formas circulares, aludiendo de igual manera al tiempo. Ambas parecen juntarse aquí: el muerto (cuyo tiempo ya ha terminado) vive, pero no es una vida del “fluir de las aguas”, sino una vida de suspendida animación, producto del choque entre dos vectores opuestos. 24 La sentencia final es la que afirma la fuerza del poema: los vivos creemos que son los muertos quienes no disponen de tiempo, pero aquí el poeta nos está poniendo a ambos al mismo nivel; muertos y vivos esperan por la otra parte y, en ese juego dialéctico, el tiempo finalmente se anula y pierde el valor que históricamente se le ha dado en occidente, llegando a la trascendencia, aunque no plena, de la eternidad.

Page 11: Díptico Del Tiempo

11

Del poema “El amor es como un círculo”25: “ser memoria de un gozo”, “el

súbito reencuentro”, “¿Qué cedió, el recuerdo o la vida?”, “¿cómo borrar el

rastro de su historia?”

Memoria, reencuentro, recuerdo, historia; las cuatro cosas se ven abrazadas por la

nostalgia, que indudablemente guardan relación con el paso del tiempo. Sin embargo, al

final hay una recuperación: a pesar de ese fluir de los años, siguen ahí las huellas de lo

acontecido: el agua tiene memoria.

Del poema: “Un vaso: un asedio”:

Ya no hay remedio26. Nada es igual

a nada27. Sólo un hombre vacila

al borde de su propia imprecación.

Nada tampoco es semejante

al fragmentado vaso donde bulle

el zumo abominable del olvido28.

El poema responde a una cavilación interna acerca del tiempo y de la perdición de

la memoria ante los años siempre venideros.

Finalmente, un poema que, al igual que “El reloj y la muerte”, va

contracorriente del tiempo como algo negativo: “A batallas de amor, campo

de plumas”:

25 Se trata de versos sueltos del poema, con suficiente distancia entre ellos como para extraerse por separado. 26 Tono pesimista. 27 El problema se expone: nada es igual a nada. Esto se puede interpretar como la problemática del ser ante una insuficiencia del conocimiento del mundo y de sí mismo, pero el fondo se enfoca más en que, a pesar del recuerdo que guardamos de las cosas, ese recuerdo no son las cosas. 28 El zumo tiene la cualidad de ser la parte sustancial de un jugo; transportado al contexto del poema, significaría aquí la esencia del olvido. Pero no sólo eso: el verso penúltimo habla de un “fragmentado vaso”; es decir, ni siquiera el olvido se salva de olvidarse a sí mismo.

Page 12: Díptico Del Tiempo

12

Ningún vestigio tan inconsolable29

como el que deja un cuerpo

entre las sábanas

y más

cuando la lasitud de la memoria30

ocupa un espacio mayor

del que razonablemente le corresponde.

Linda el amanecer31 con la almohada

y algo jadea cerca, acaso un último

estertor adherido

a la carne, la otra vez adversaria

emanación del tedio estacionándose

entre los utensilios volubles

de la noche.

Despierta, ya es de día, mira

los restos del naufragio

bruscamente esparcidos

en la vidriosa linde del insomnio.

Sólo es un pacto a veces, una tregua

ungida de sudor, la extenuante

reconstrucción del sitio

donde estuvo asediado el taciturno

material del deseo.

Rastros

hostiles reptan entre un cúmulo

de trofeos y escorias, amortiguan

la inerme acometida de los cuerpos.

A batallas de amor campo de plumas.

29 Los vestigios generalmente se relacionan con ruinas o algo a punto de expirar: el tiempo como muerte. Primer vector. 30 “El flaqueo de la memoria”, se traduce como “el olvido”. 31 El amanecer como un nuevo comienzo; se contrapone en parte al tiempo del olvido y ofrece una nueva oportunidad. Vector dos.

Page 13: Díptico Del Tiempo

13

Y a pesar de la falta de elementos netamente temporales, el poema entero tiene

dos perfiles del mismo. El primero es el título, pues refiere a un verso de la “Soledad

primera” de Góngora; es decir, el poeta recurre al pasado, a la nostalgia del tiempo, para

la concepción de su poema. El segundo es el tema del texto: el encuentro sexual como

anulación del tiempo debido a su cercanía con la muerte.32 He aquí que el poema

analizado se empalma con “El reloj y la muerte”: al parecer sólo mediante la

aproximación a la muerte es que el tiempo alcanza una eternidad, y no como se ha creído

durante siglos, donde la prolongación infinita de la vida33 es lo más buscado por quienes

buscan la trascendencia.

32 Esta tema es interesante y extenso; trataré, aunque yo mismo lo tache de imposible, de resumirlo de la siguiente forma: el acto sexual busca llegar al orgasmo de ambas partes, y es en ese orgasmo que se alcanza la nulidad del ser, la pequeña muerte. El poema de Bonald habla de una extensa revisión del “campo de batalla”, el lecho donde la noche previa se llevó a cabo un acto sexual de este tipo. 33 Refiero al elíxir de la juventud.

Page 14: Díptico Del Tiempo

14

Conclusión

Tras analizar los textos de Caballero Bonald y Francisco Brines, además del cronotopo

ceñido a su vida y del “tiempo” como elemento indisociable del pensamiento humano, he

llegado a lo siguiente: La Generación del 50, al igual que el resto de generaciones previas

en la tradición española, aportó una cuenta más al racimo histórico de la poesía,

abordando el tema del tiempo como axialidad. Los autores analizados muestran, a lo

menos, dos posturas en torno al tiempo: uno decadente y otro esperanzador, eterno, pero

sin estar inundado de una felicidad plena; es decir, un tiempo y el otro no se contraponen

en iguales proporciones, sino que se tocan en la base y su geometría es autónoma.

De Heráclito al lector de estas palabras, el tiempo es presente. La Generación del

50 lo sabía, y sin duda por la crisis histórica, política y social durante la vida de sus

integrantes, éstos escribieron sin parar acerca de ello. No innovaron en ese sentido (el

tema): lo que se les agradece es más bien haber continuado con la tradición eterna de ese

enorme pilar dentro de la cosmogonía del universo.

Page 15: Díptico Del Tiempo

15

Fuentes bibliográficas

Principal (citada):

VALENTE, José Ángel. Entrada en materia. Madrid: Cátedra, 2001, Colección:

Letras Hispánicas. Edición de Jacques Ancet.

ZAID, Gabriel. Leer poesía. Ciudad de México: Debolsillo, primera edición,

2009.

CABALLERO BONAL, José Manuel. Selección natural. Madrid: Cátedra.

Primera edición, 1983.

Complementaria (consulta):

STRELTSOVA, Yekaterina. “El análisis del campo semántico <<tiempo>> en

la poesía metafísica de Quevedo”, Universidad Estatal Lomonosov de Moscú.

Consultado por última vez el 02 de noviembre de 2015 en:

http://hispanismo.cervantes.es/documentos/streltsova.pdf

ALATORRE, Antonio. Tiempo y poesía, El Colegio Nacional y el Colegio de

México. Acta Poética Vol.32, No.1, enero-junio 2011 (19-87).

Consultado en http://www.journals.unam.mx/index.php/rap/article/view/23182

Referencias alternativas (videos, pdfs, tesis):

MORA CONTRERAS, Francisco Javier. “Corrientes submarinas: las poéticas del

50 española e hispanoamericana (o viceversa).” Universidad de Alicante, Revista

América sin Nombre, año 2002, No. 3, “Relaciones entre la literatura española e

hispanoamericana…”

Consultado por última vez el 02 de noviembre de 2015 en:

Page 16: Díptico Del Tiempo

16

http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/6033

PASARÍN BASABE, Alfredo López. “La poesía de la generación española del

50”. Cuadernos Canela, Vol. XVIII, marzo de 2007.

Rincón Literario: Poetas españoles contemporáneos: José Agustín Goytisolo.

Consultado en:

https://www.youtube.com/watch?v=7aYED0ZCNzA

Rincón literario: Poetas españoles contemporáneos: José Ángel Valente.

Consultado en:

https://www.youtube.com/watch?v=nhZf-vKco_g

Jaime Gil de Biedma, retrato de un poeta.

Consultado en:

https://www.youtube.com/watch?v=snnjfIVgJ5M

Rincón literario: Poetas españoles contemporáneos: Manuel Caballero Bonald.

Consultado en:

https://www.youtube.com/watch?v=ZeYgy4U4Ug0

Page 17: Díptico Del Tiempo

17

Índice

Introducción ............................................................................................................................. 2

Capítulo I: Generación del 50, momento e integrantes .............................................................. 3

Capítulo II: breve aproximación a la idea de “tiempo” ............................................................... 6

Capítulo III: aproximación a los poetas de la Generación del 50; Brines y Bonald ....................... 8

Conclusión .............................................................................................................................. 14

Fuentes bibliográficas ............................................................................................................. 15