2
    N    o    m     b    r    e  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .     R     U     N    :  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .     E    m    p    r    e    s    a    :  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .    e      m    a     i     l  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .  .     M    e     d     i    a    n    t    e     l    a    c    o    m    p     l    e    t    a    c     i     ó    n     d    e    m     i    s     d    a    t    o    s  ,    a    c    u    s    o    r    e    c     i     b    o     d    e     l    a     I    n     d    u    c    c     i     ó    n     d    e     S    e    g    u    r     i     d    a     d     d    e     P    u    e    r    t    o     A    n    g    a    m    o    s  .    C    O    N    T    R    O    L    I    N    T    E    R    N    O RECOMENDACIONES PARA VISITAS , COLABORADORES Y T RANSPORTISTAS 1. ACCESO A INSTALACIONES Toda Persona debe: Identicarse en portería. Circular sólo por áreas autorizadas. Respetar normas internas de tránsito. 2. TRÁNSITO VEHICULAR Circular sólo por zonas autorizadas.  Vehículos menores máximo 25 km/h.  Vehículos transferencia de carga tienen preferencia de paso sobre Peatones y vehícu- los menores.  Vehículos mayores máximo 25 km/h.  Cinturón de seguridad obligatorio para conductor y acompañantes.  Estacionar en lugares indicados y aculatados. No se permite realizar actividades que distraigan la conducción (hablar por celular, fumar, comer, etc.).  Vehículos Menores externos no pueden circular por zonas operativas.  Los conductores de camiones, no deberán bajarse durante la faena descarga/carga.  Prohibido efectuar labores de limpieza, mantención y/o reparación en instalaciones de puerto.  Uso obligatorio de baliza en zonas operativas  Toda empresa transportista, deberá cumplir cabalmente las disposiciones anteriores y cumplir instrucciones de los Supervisores Operativos del Área mantener actitud de respeto con los colaboradores de Puerto Angamos. 3. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL OBLIGATORIOS EN ÀREAS OPERATIVAS Calzado de seguridad Casco de Seguridad Chaleco reectante Lentes con ltro solar Bloqueador Solar 4. MANEJO DE RESIDUOS Al interior de nuestras instalaciones encontrará receptáculos para el depósito de residuos que se identican de la siguiente manera: Residuos Domésticos:  De color rojo. En éste receptáculo podrá depositar elementos No Contaminados como: papeles y derivados, EPP, residuos orgánicos, envases plásticos, vidrios y envases de lata. Residuos Industriales:  De color negro. En éste receptáculo podrá depositar elementos No Contaminados como: metal, cauchos, madera, plásticos y chatarra. Residuos Peligrosos:  De color azul. En éste receptáculo podrá depositar elementos contaminados, de acuerdo a lo que indica el receptáculo. 5. RESTRICCIONES  Prohibido el ingreso a las instalaciones de las personas que se encuentren bajo los efectos del alcohol o drogas. Asimismo, el ingreso de bebidas alcohólicas o su consu- mo en las instalaciones.  Prohibido operar maquinaria o equipo de propiedad del Terminal o de otra empresa sin la debida autorización y calicación.  Prohibido arrojar residuos al interior de las instalaciones en lugares no habilitados.  Prohibido utilizar los dispositivos contra incendios para otros nes que no sean el control de un siniestro o prácticas de uso del sistema.  Prohibido acceder a las áreas operativas o restringidas sin la debida autorización.  Prohibido intervenir o retirar dispositivos de seguridad y/o bloqueos sin autorizac ión  previa.  Prohibido la extracción y/o destrucción de la fauna que c recen naturalmente en la zona.  Prohibido preparar o ingerir alimentos en los lugares en donde se desarrolle el trabajo.  Prohibido realizar trabajos al interior del Puerto sin una coordinación mediante un PTS (Permiso de Trabajo Seguro).  Otras restricciones que indique Puerto Angamos. 6. CODIGO INTERNACIONAL ISPS Puerto de Angamos, mediante las facultades establecidas en el código internacional ISPS y sin la obligación de expresar la causa, podrá inspeccionar los vehículos y retener personas, ya sea a su ingreso o salida de las instalaciones, a cuya labor el conductor deberá someterse prestando la colaboración necesaria. El acceso de las personas al terminal marítimo, quedarán sujetas a la aprobación por parte de nuestro Ocial de Protección de las Instalaciones Portuarias. 7. EN CASO DE EMERGENCIA La persona que detecte una emergencia, debe informar inmediatamente de lo sucedido al supervisor más cercano o a Control ingreso, indicando el tipo de emergencia y la ubicación de ésta. 8. EN CASO DE EVACUACIÓN Realice a pie por lado izquierdo de la vía de evacuación. Aléjese de sectores con objetos con riesgo de caer o volcar, de tendidos eléctricos y estaciones GPL.

Diptico ODI

Embed Size (px)

Citation preview

  • Nom

    bre

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ...RU

    N:..

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ....

    Empr

    esa:

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    .....

    e-m

    ail..

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ......

    ...

    Med

    iant

    e la

    com

    plet

    aci

    n de

    mis

    dat

    os, a

    cuso

    reci

    bo d

    e la

    Indu

    cci

    n de

    Seg

    urid

    ad d

    e Pu

    erto

    Ang

    amos

    .

    CON

    TROL

    INTE

    RNO

    RECOMENDACIONES PARA VISITAS , COLABORADORES Y TRANSPORTISTAS1. ACCESO A INSTALACIONESToda Persona debe: Identicarse en portera. Circular slo por reas autorizadas. Respetar normas internas de trnsito.

    2. TRNSITO VEHICULAR Circular slo por zonas autorizadas. Vehculos menores mximo 25 km/h. Vehculos transferencia de carga tienen preferencia de paso sobre Peatones y vehcu-

    los menores. Vehculos mayores mximo 25 km/h. Cinturn de seguridad obligatorio para conductor y acompaantes. Estacionar en lugares indicados y aculatados. No se permite realizar actividades que distraigan la conduccin (hablar por celular,

    fumar, comer, etc.). Vehculos Menores externos no pueden circular por zonas operativas. Los conductores de camiones, no debern bajarse durante la faena descarga/carga. Prohibido efectuar labores de limpieza, mantencin y/o reparacin en instalaciones de

    puerto. Uso obligatorio de baliza en zonas operativas Toda empresa transportista, deber cumplir cabalmente las disposiciones anteriores y

    cumplir instrucciones de los Supervisores Operativos del rea mantener actitud de respeto con los colaboradores de Puerto Angamos.

    3. ELEMENTOS DE PROTECCIN PERSONAL OBLIGATORIOS EN REAS OPERATIVAS

    Calzado de seguridad Casco de Seguridad

    Chaleco reectante Lentes con ltro solar

    Bloqueador Solar

    4. MANEJO DE RESIDUOSAl interior de nuestras instalaciones encontrar receptculos para el depsito de residuos que se identican de la siguiente manera:

    Residuos Domsticos: De color rojo. En ste receptculo podr depositar elementos No Contaminados como: papeles y derivados, EPP, residuos orgnicos, envases plsticos, vidrios y envases de lata.

    Residuos Industriales: De color negro. En ste receptculo podr depositar elementos No Contaminados como: metal, cauchos, madera, plsticos y chatarra.

    Residuos Peligrosos: De color azul. En ste receptculo podr depositar elementos contaminados, de acuerdo a lo que indica el receptculo.

    5. RESTRICCIONES

    Prohibido el ingreso a las instalaciones de las personas que se encuentren bajo los efectos del alcohol o drogas. Asimismo, el ingreso de bebidas alcohlicas o su consu-mo en las instalaciones.

    Prohibido operar maquinaria o equipo de propiedad del Terminal o de otra empresa sin la debida autorizacin y calicacin.

    Prohibido arrojar residuos al interior de las instalaciones en lugares no habilitados. Prohibido utilizar los dispositivos contra incendios para otros nes que no sean el control

    de un siniestro o prcticas de uso del sistema. Prohibido acceder a las reas operativas o restringidas sin la debida autorizacin. Prohibido intervenir o retirar dispositivos de seguridad y/o bloqueos sin autorizacin previa. Prohibido la extraccin y/o destruccin de la fauna que crecen naturalmente en la zona. Prohibido preparar o ingerir alimentos en los lugares en donde se desarrolle el trabajo. Prohibido realizar trabajos al interior del Puerto sin una coordinacin mediante un PTS

    (Permiso de Trabajo Seguro). Otras restricciones que indique Puerto Angamos.

    6. CODIGO INTERNACIONAL ISPS

    Puerto de Angamos, mediante las facultades establecidas en el cdigo internacional ISPS y sin la obligacin de expresar la causa, podr inspeccionar los vehculos y retener personas, ya sea a su ingreso o salida de las instalaciones, a cuya labor el conductor deber someterse prestando la colaboracin necesaria.

    El acceso de las personas al terminal martimo, quedarn sujetas a la aprobacin por parte de nuestro Ocial de Proteccin de las Instalaciones Portuarias.

    7. EN CASO DE EMERGENCIA

    La persona que detecte una emergencia, debe informar inmediatamente de lo sucedido al supervisor ms cercano o a Control ingreso, indicando el tipo de emergencia y la ubicacin de sta.

    8. EN CASO DE EVACUACIN

    Realice a pie por lado izquierdo de la va de

    evacuacin.

    Aljese de sectores con objetos con riesgo de caer

    o volcar, de tendidos elctricos y estaciones GPL.

  • INFORMATIVO - INDUCCIN VISITAS Y COLABORADORES

    ISO 9001:2008 | ISO 14001:2009 | OHSAS 18001:2007

    SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALMEDIO AMBIENTE CALIDAD ISPS

    www.puertoangamos.clAv. Longitudinal 5500 Mejillones Chile T: 56 - 55 - 357070

    POLTICA INTEGRADA DE PUERTO ANGAMOS

    OBLIGACIN DE INFORMAR PELIGROS LABORALES

    Puerto Angamos tiene como Poltica satisfacer los requerimientos de las partes interesa-das, a travs de la comercializacin y prestacin de los servicios portuarios y servicios asociados establecidos, cumpliendo con los estndares fijados para estos efectos y el compromiso con la prevencin de la contaminacin.Para asegurar su aplicacin en toda la organizacin, la Gerencia General ha implementado un Sistema Integrado de gestin destinado a : Aumentar el nivel de satisfaccin de los clientes; Gestionar sus procesos de forma ecaz con niveles de eciencia crecientes en el

    tiempo para, en consecuencia, asegurar el crecimiento del negocio. Favorecer el desarrollo las actividades en un entorno seguro y saludable, cuidan-

    do el medio ambiente y fomentando actitudes positivas en prevencin de riesgos en nuestros colaboradores, clientes, empresas colaboradoras y proveedores.

    Aumentar progresivamente la ecacia y el mejoramiento continuo del sistema integrado en el logro de los objetivos denidos.

    Esta poltica refleja el compromiso de la Gerencia General con la calidad, el ambiente, la prevencin de riesgos y el crecimiento del negocio y se hace extensiva a todos los colabo-radores como directrices ineludibles en el ejercicio de sus funciones.

    Cualquier contravencin de las normas bsicas al interior de las instalaciones, dar derecho a Puerto Angamos para solicitar el abandono de manera inmediata.

    TELFONOS DE EMERGENCIA

    Contro de ingreso 055 - 357027IST 055 - 623955Hospital Mejillones 131 / 055 - 655280

    Bomberos Mejillones 132 / 055 - 621591

    Carabineros Mejillones 133 / 055 - 621228Capitana de Puerto Mejillones 137 / 055 - 621513Mutual de Seguridad 055 - 621582

    ACHS 055 - 621A514

    Medidas Preventivas Capacitacin en prevencin de riesgos. Capacitacin en riesgos elctricos y sustancias peligrosas. Respetar sealizaciones y velocidad de seguridad. Inspecciones y Observaciones de seguridad. Uso de Elemento de Proteccin Personal. Cumplir Procedimiento de Trabajo Seguro.

    Los peligros laborales generales a los que nuestros colaboradores se encuentran expuestos colaboradores y visitas:

    Puer

    to A

    ngam

    os, d

    ando

    cum

    plim

    ient

    o co

    n lo

    es

    tabl

    ecid

    o en

    art

    cul

    o 21

    de

    D.S

    . 40,

    sobr

    e la

    in

    form

    aci

    n de

    ries

    gos l

    abor

    ales

    de

    expo

    sici

    n y

    la

    s med

    idas

    pre

    vent

    ivas

    par

    a su

    con

    trol

    Colisin, Choques. Contacto con elementos energizados. Exposicin a radiacin UV. Riesgos ergonmicos trabajo de oficina. Proyeccin de Partculas.

    Cadas al mismo nivel. Cadas a distinto nivel. Golpes con o contra. Atrapamientos /Aplastamientos. Contacto con sustancias peligrosas. Atropellamiento.