15
EL RETO DE SER UNA BANCA SUSTENTABLE Doris Arévalo Ordóñez Directora Inteligencia de Negocios

Directora Inteligencia de Negociosfelaban.s3-website-us-west-2.amazonaws.com/... · BANCOLDEX Y SU ESTRATEGIA AMBIENTAL ... Empresas proveedoras de bienes y servicios Intermediarios

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

EL RETO DE SER UNA BANCA SUSTENTABLE Doris Arévalo Ordóñez

Directora Inteligencia de Negocios

• Sociedad anónima de economía mixta, régimen de derecho privado

• Banco de segundo piso a través de las instituciones financieras tradicionales y de entidades orientadas a microcrédito

• Accionistas: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo 91,9%, Ministerio de hacienda y crédito público 7.9%, Otros 0.2%

30%

89% 87% 50%

BANCÓLDEX: FINANCIAMIENTO Y PROGRAMAS ESPECIALES

Énfasis en atención a las Mipymes

Transformación de plazos

Apoyo al comercio exterior

Modernización empresarial y reconversión del aparato productivo colombiano

Incorporación de la variable ambiental en el sector financiero y el sector empresarial

Inclusión Financiera

Emprendimiento dinámico e innovador

Identificar y gestionar las brechas del mercado para apoyar integralmente los

sectores de clase mundial

INSTRUMENTOS Crédito , Descuento de cartera, OBI,

Inversión PE/VC, Formación empresarial

INSTRUMENTOS Marco regulatorio, Asistencia técnica,

Articulación PP, Cofinanciación proyectos, Apoyo en costos

Eco-eficiencia: Acciones

internas que promueven la sostenibilidad Cálculo y

gestión de la huella de carbono

Compras sostenibles

Gestión de riesgos

ambientales y sociales:

A partir de

Noviembre 1 de 2013

Diseño de “productos verdes”:

Efectos Ola Invernal Desarrollo sostenible y energías renovables Buses hídridos y

eléctricos para el SITP Medidas de

eficiencia energética sector servicios

Adhesión a

iniciativas de sostenibilidad:

PROTOCOLO

VERDE UNEP-FI IDFC

SISCLIMA ECBDC

Capacitación – formación de capacidades: Funcionarios Empresas beneficiarias

Empresas proveedoras de bienes y servicios Intermediarios financieros

Política de sostenibilidad de Bancóldex

BANCOLDEX Y SU ESTRATEGIA AMBIENTAL

ROL DE LA BANCA DE DESARROLLO ¿Cómo?

• Actuando articuladamente en el marco de las estrategias nacionales de desarrollo bajo en carbono

• Participando activamente en la toma de decisiones y en el diseño de la arquitectura internacional de las finanzas climáticas

• Diseñando nuevos instrumentos financieros y no financieros que privilegien proyectos con beneficios ambientales y sociales

• Creando las condiciones necesarias para promover la conexión entre la oferta y la demanda y el flujo adecuado de información

BENEFICIOS DE INCORPORAR LA VARIABLE AMBIENTAL

PARA LOS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS

• Permite identificar y gestionar adecuadamente el riesgo ambiental y social asociado a su propia actividad, a sus operaciones de crédito y a sus inversiones

• Mejora el perfil de riesgo de sus clientes

• Genera nuevas oportunidades de financiar las inversiones que requieran los empresarios

• Diversifica su portafolio con el diseño de nuevos productos “verdes”

• Genera valor de marca

BENEFICIOS DE INCORPORAR LA VARIABLE AMBIENTAL

PARA EL SECTOR EMPRESARIAL

• Mejorar su perfil de riesgo con el sector financiero al cumplir con las normas ambientales y sociales que le aplican

• Mejorar su productividad y competitividad

• Incorporar estándares de sostenibilidad en su actividad económica genera valor de marca y diferenciación con su competencia

• Agregar valor a su portafolio con productos y servicios “responsables” le permite fidelizar a sus clientes e incursionar en nuevos nichos de mercado

• Contribuye a la toma de conciencia de los consumidores

PROTOCOLO VERDE

Cartagena, 7 de junio de 2012 Motivación:

El sector empresarial esta incursionando en prácticas que involucran la sostenibilidad ambiental, el respeto por los derechos humanos, normas laborales dignas, la reducción de la pobreza, entre otras

El sector financiero por su rol en la economía tiene la capacidad de incorporar en sus procesos y decisiones aspectos ambientales y sociales, de privilegiar proyectos con beneficios ambientales y sociales a través del diseño de nuevos productos activos y pasivos “verdes”, e implementar programas de eco-eficiencia

PROTOCOLO VERDE Estrategias:

Generar instrumentos financieros activos y pasivos para apoyar

proyectos que promuevan la calidad

vida de la población, el uso sostenible de los

recursos naturales y la protección del medio

ambiente

Promover en los procesos internos de

los signatarios el consumo sostenible

de recursos naturales y de

materiales que de ellos se derivan

Considerar en el análisis de riesgo de crédito e inversión, el impacto

social y ambiental de los proyectos que financian,

teniendo como base la legislación ambiental

colombiana

Los signatarios comunicarán el Protocolo Verde a través de sus canales de y acuerdan informar, sensibilizar y participar a sus grupos de interés las políticas y prácticas de

cada institución asociadas al Protocolo

PROTOCOLO VERDE Mesas de trabajo:

Mesa de diseño de productos verdes

Estrategia 1

Mesa de Eco-eficiencia

Estrategia 2

Mesa de gestión de riesgos ambientales y

sociales Estrategia 3

Mesa de Divulgación con los Grupos de interés

En el Marco del “Comité de Sostenibilidad” de Asobancaria

PROTOCOLO VERDE Indicadores:

PROTOCOLO VERDE Entidades signatarias:

• Presidencia de la República, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Asobancaria y la Agencia Nacional de Licencias Ambientales

• Bancos comerciales:

• Bancos de Desarrollo:

EVENTO DE GENERACION DE CAPACIDADES

EN EL MARCO DEL PROTOCOLO VERDE Bogotá, 21 y 22 de octubre de 2013, Hotel Bogotá Royal Información e inscripciones: Dirección de Responsabilidad Social y Educación Financiera ASOBANCARIA Teléfono 57-1-326 6600 extensión 1340

[email protected] http://es.surveymonkey.com/s/PY92DTK Organizan:

Gracias por su atención