57
1

DIRECTORIO - Tamaulipas€¦ · aprendizajes y desempeños; donde el alumno se motive, interese, dialogue, interactúe y comparta con sus compañeros el placer y gusto por la lectura,

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

2

3

DIRECTORIO

LIC. FRANCISCO GARCÍA CABEZA DE VACA

GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DE TAMAULIPAS

DR. HÉCTOR ESCOBAR SALAZAR

SECRETARIO DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS

MTRA. MAGDALENA MORENO ORTIZ

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA

MDPE. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

SUBSECRETARIO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

LIC. HUMBERTO ZURITA ERAÑA

SUBSECRETARIO DE PLANEACIÓN

LIC. MARIO GÓMEZ MONROY

SUBSECRETARIO DE ADMINISTRACIÓN

LIC. MARIO ANDRÉS DE JESÚS LEAL RODRÍGUEZ

TITULAR DE LA UNIDAD EJECUTIVA

4

La elaboración del Manual del docente del club Aquí todos leemos y aprendemos estuvo a cargo del equipo académico de Formación de Lectores y Escritores de la Dirección de Programas Transversales, con el propósito de ampliar la formación académica de los alumnos de educación primaria en el marco del Modelo Educativo Capítulo Tamaulipas. Diseño curricular y producción de contenidos

Lic. Silvia Margarita Vázquez

Lic. Anahí Avalos Castillo

T.E. Verónica de la Torre Gámez

Revisión y ajuste de contenido

Dra. Martha A. de la Rosa González

Consejo Estatal Técnico de la Educación

Responsable de la implementación del Componente Autonomía curricular

Mtra. Liliana Suheill Pérez Pérez

D.R. © Secretaría de Educación de Tamaulipas Calzada General Luis Caballero S/N Fracc. Las Flores. C.P.87078 Cd. Victoria, Tamaulipas. El contenido, la presentación, la ilustración, así como la disposición en conjunto y de cada página de esta publicación son propiedad del Gobierno del Estado de Tamaulipas y de la Secretaría de Educación de Tamaulipas. Se autoriza su reproducción parcial o total por cualquier sistema mecánico, digital o electrónico para fines no comerciales y citando la fuente de la siguiente manera: Gobierno del Estado de Tamaulipas y Secretaría de Educación del Estado de Tamaulipas (2018), Clubes Escolares 2018-2019.

5

ÍNDICE

DIRECTORIO 3

MENSAJE DEL SECRETARIO 6

I. INTRODUCCIÓN 7

II. ORIENTACIONES PEDAGÓGICO - DIDÁCTICAS 8

III. SECUENCIAS DIDÁCTICAS 9

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 44

V. ANEXOS 45

6

MENSAJE DEL SECRETARIO

Estimado docente: Este documento forma parte de las 40 propuestas de clubes que la Secretaría de Educación

de Tamaulipas con la colaboración de un equipo interdisciplinario y de profesionales de la

educación ha diseñado con el propósito de proveerte de los materiales educativos necesarios

para iniciar con el nuevo reto denominado; componente Autonomía curricular.

El Manual del docente es una propuesta flexible que integra las orientaciones didácticas

específicas sobre los elementos teóricos y metodológicos que te permitirán implementar el

club, con fundamento en lo descrito en el Documento base a partir de las adecuaciones que

consideres pertinentes de acuerdo a las características, intereses, estilos y ritmos de

aprendizaje de tus alumnos.

El manual te presenta las orientaciones didácticas, el enfoque pedagógico, las secuencias

de actividades y la propuesta de evaluación que te permitirán medir el nivel de logro de los

aprendizajes de los estudiantes en cada etapa del proceso, para integrar una comunidad en

la que predominen el trabajo colaborativo y se privilegie la sana convivencia.

Los nuevos enfoques pedagógicos establecidos en el Modelo Educativo federal para la

Educación Obligatoria y el Modelo Educativo Capítulo Tamaulipas demandan la participación

comprometida de la comunidad educativa, asumamos juntos este compromiso, y

correspondamos con responsabilidad al privilegio que tenemos de participar con las niñas,

niños y jóvenes tamaulipecos en la construcción de un mejor futuro para Todos.

Dr. Héctor Escobar Salazar Secretario de Educación

7

I.

I. INTRODUCCIÓN

El club “Aquí todos leemos y aprendemos”, invita al docente como modelo lector a

divertirse con sus alumnos disfrutando de la lectura, utilizando textos informativos de las

bibliotecas escolares y de aula.

En atención a los principales retos señalados en el Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022,

de brindar una educación integral, abatir el rezago de educativo, mejorar los niveles de

aprendizajes y desempeños; donde el alumno se motive, interese, dialogue, interactúe y

comparta con sus compañeros el placer y gusto por la lectura, para mejorar los niveles de

comprensión lectora. El club, fomenta el hábito lector con una serie de actividades lúdicas

y de colaboración entre iguales, se compone de cuatro bloques con sesiones, de 60

minutos cada una, con un total de 40 horas.

Se abordan textos informativos de las bibliotecas escolares y de aula, siguiendo

orientaciones didácticas propuestas para alcanzar los aprendizajes esperados en primaria

alta, que permitirá el fortalecimiento de la comprensión lectora contenidos en el Plan y

programas vigente.

Los resultados Planea 2017 de nuestro estado, en Lenguaje y Comunicación son

desfavorables, pues un tercio de ellos tiene un nivel de logro apenas indispensable. El reto

principal de este club es fortalecer los índices de comprensión lectora en nuestra entidad

y mejorar sus habilidades, actitudes y valores en un ambiente de participación colaborativa

entre iguales, este desafío para el docente como modelo lector, otorga una oportunidad

para innovar y establecer reglas de colaboración con sus alumnos.

La nueva propuesta de Autonomía curricular en el documento Aprendizajes Clave Para la

Educación Integral, tiene como principio la educación inclusiva porque busca atender las

necesidades lectoras e intereses específicos de cada comunidad educativa.

8

II. ORIENTACIONES PEDAGÓGICO-DIDÁCTICAS

El club busca impulsar el gusto de la lectura a través de orientaciones didácticas que

motiven y faciliten este hábito en los alumnos.

El enfoque de la asignatura Lengua Materna se sustenta en las aportaciones de la

psicolingüística y la psicología constructivista sobre los procesos de adquisición del

lenguaje tanto oral como escrito, promueve al docente como modelo lector, siendo

indispensable que los alumnos analicen, reflexionen e interactúen entre iguales con las

actividades para el disfrute de la lectura.

Se sugiere al docente respetar los ritmos y estilos de cada niño, así como sus habilidades

de comunicación y expresión; para fortalecer el trabajo por equipos, binas y grupal, donde

los errores son una oportunidad de aprendizaje, para brindar confianza y respeto en su

convivencia diaria.

Es la oportunidad para que los niños investiguen, analicen, compartan e interactúen

buscando respuestas a sus dudas, para que logren por sí mismos apropiarse y construir

un aprendizaje significativo.

La planeación y la evaluación son importantes para valorar la práctica docente y los

resultados, antes de iniciar cada actividad se debe conocer y planear cómo desarrollarla

en el grupo mediante diferentes instrumentos para registrar logros y avances en los

alumnos. En el apartado de anexos, se incluyen formatos de algunos instrumentos, como

sugerencias, que le pueden apoyar en estas acciones.

El programa del curso, contiene secuencias didácticas distribuidas en cuatro bloques que

son: ¡divertilecturaaa! ¿Y cómo te cuido? ¡desaparecidooooos! y “Quelibroleo”, para

trabajar en sesiones de 60 minutos, con un total de 40 horas, mediante juegos, canciones,

ejercicios, dibujos, lecturas y discusión de libros informativos de las bibliotecas escolares

y de aula. El tiempo es flexible en los bloques y sesiones con la oportunidad de adaptar

los textos acordes a las necesidades y su ámbito escolar.

9

III. SECUENCIAS DIDÁCTICAS

El club “Aquí todos leemos y aprendemos” utiliza secuencias didácticas; para fortalecer

el hábito lector de los alumnos de primaria alta. Están Integrados en 4 bloques con

sesiones de 60 minutos para alcanzar un total de 40 horas. En cada sesión se trabaja una

secuencia didáctica, donde se abordan las estrategias y modalidades de lectura.

A continuación, se organizan los bloques, así como aprendizajes esperados, orientaciones

didácticas, materiales sugeridos y propuestas de evaluación de este club, que se

complementa con el Documento base.

Todas y cada una de las actividades realizadas por los alumnos deberán ser resguardadas

en su portafolio personal (este puede ser un cuaderno, una carpeta, un cartapacio u otros).

10

PRIMER BLOQUE

¡DIVERTILECTURAAA!

SESIÓN 1. CONOCIENDO LA FAMILIA

Texto: Secreto de familia.

Aprendizaje esperado: lee cuentos breves.

Orientaciones didácticas: secuencia didáctica.

Material: texto literario “Secreto de familia” (ver anexo 1 de CD libros).

Actividades: dar la bienvenida al club agradeciendo su asistencia y participación en el

mismo. Hay que indicar que el primer bloque ¡Divertilecturaaa! se trabajará con diversas

actividades para leer, cantar, jugar, interactuar, escribir, compartir e investigar.

Indagar con los alumnos sobre sus preferencias lectoras y lo que esperan del club.

¿Qué leen? ¿Por qué les gusta leer? ¿Qué libros les gustan más? ¿Cómo les

gustaría trabajar en el club?

Invitar a los alumnos a realizar la siguiente dinámica de presentación.

Expresar en voz alta el nombre y lo que les gusta leer o hacer.

Continuar con el siguiente alumno que hará referencia al nombre del compañero

anterior y así sucesivamente.

Hay que indicar que al terminar la presentación se retoma lo que les gusta leer

(preferencias lectoras) del grupo.

Mostrar el título del club y preguntar sobre el mismo. ¿Qué dice? ¿De qué trata el

club? ¿Qué información se podrá abordar? ¿Qué actividades incluirá? ¿Qué le

gustaría leer? y ¿Por qué? siguiendo la metodología de la lectura (anexo 1 del

presente manual).

Inicio: activar los conocimientos previos, mediante la presentación de la portada del texto

“Secreto de familia”, de la autora Isol. Preguntar: ¿Qué imagen observan en la portada del

libro? ¿Qué está haciendo la niña? ¿Por qué creen que presenta esa actitud? ¿Qué habrá

detrás de esa puerta? ¿Qué entienden por la palabra secreto? ¿Conocen algún secreto

de su familia?, etc. Solicitar que echen a volar su imaginación y expresen sus ideas

11

(predicción). Escribir en el pintarrón las aportaciones de los niños y el propósito de

lectura: ¿Para qué leeremos el texto “Secreto de familia”?

Desarrollo: leer en voz alta el texto “Secreto de familia” (lectura de audición) y conforme

avanza la lectura plantear los siguientes cuestionamientos al terminar ciertos párrafos, por

ejemplo:

Mi madre es un puercoespín en realidad.

El maestro pregunta: ¿Saben qué es un puercoespín? ¿Qué características tiene?

(Escuchar sus comentarios).

Pasé la mañana con mi amiga Elisa jugando en el parque, pero mi cabeza estaba

llena de preguntas.

El maestro pregunta: ¿Qué preguntas se habrá hecho la niña?

¡le cuesta mucho lucir como las otras señoras!

El maestro pregunta: ¿Sus mamás también se peinan y maquillan por las mañanas?

¿Qué entienden por la palabra “rulos”?

Pero desde ese día temo que se dé cuenta que somos distintos.

El maestro pregunta: ¿Por qué estará preocupada la niña?

¿Y ese ruido? ¿Ya hay alguien en la cocina?

El maestro pregunta: ¿Qué creen que pasará enseguida? ¿Cómo creen que termine la

historia?

Atender las dudas y comentarios de los alumnos conforme avanza la lectura.

Cierre: retomar el propósito de lectura que se planteó con los alumnos al inicio de la

sesión, rescatando sus opiniones si se cumplió o no (confirmación y/o autocorrección) lo

que ustedes se imaginaron y querían conocer, ¿se cumplió al escuchar el texto?, ¿qué

nos faltaría por conocer?

Plantear al grupo los siguientes cuestionamientos e indicar que los registren en su

cuaderno. 1.- ¿Qué parte de la historia les gustó más? (opinión), 2.- ¿Cómo inició la

12

historia?, 3.- ¿Y luego qué pasó?, 4.- ¿Cómo terminó? (reconstrucción global), 5.- ¿Qué

otro nombre le pondría al texto? (opinión), 6.- ¿Por qué la niña pensaba que era diferente?

(literal), 7.- ¿Qué edad creen que tenga la niña? (inferencia), 8.- ¿Cómo es la niña en

sus sentimientos? (inferencia), 9.- ¿Por qué es importante la comunicación en la familia?

(inferencia), 10.- Si pudieras cambiarle el final, ¿Cómo sería? (opinión).

Facilitar las preguntas anteriores a los alumnos y dar tiempo para contestar.

Evaluación: cuestionamientos del cierre de la sesión.

Nota: solicitar para la siguiente sesión traer el libro de su cuento favorito (el cual

permanecerá en el salón de clases durante el curso del club).

SESIÓN 2. MI LIBRO FAVORITO

Texto: seleccionar de las preferencias lectoras del grupo.

Aprendizajes esperados: elige y recomienda materiales de lectura.

Orientaciones didácticas: actividad recurrente canción “El tesoro del saber”.

Materiales: libros y audio “El tesoro del saber” (ver anexo 1 de CD audios).

Actividades: reconocer sus preferencias lectoras.

Inicio: presentar la actividad de selección de preferencias lectoras de los alumnos del

grupo, preguntando: ¿Les gusta cantar? ¿Qué canciones les gustan? ¿Conocen esta

canción? (introducción de la canción). Invitar a los niños a cantar la canción “El tesoro del

saber”, al terminar, comentar sobre su contenido ¿Qué decía la canción? ¿Qué te gusta

de la canción? ¿Dónde la han escuchado? ¿Te gustó? ¿Por qué?

Desarrollo: El maestro platica sobre su experiencia y gusto de los libros que lee,

posteriormente responde las dudas de los niños y los motiva a expresar sus gustos por la

lectura. Solicitar que cada uno, saque su cuento preferido que se pidió en la sesión anterior

y comente sobre su contenido ¿Por qué le gusta? ¿Quién se lo regaló o prestó? ¿Lo

recomienda? ¿Por qué?

Escuchar la presentación de todos para dar a conocer los de su agrado y realizar la

explicación de este (el contenido, colorido, género, portada, titulo, etc.), compartirlos entre

sus compañeros y elegir uno para leer. Escuchar con atención la lectura en voz alta (por

alumnos), invitarles para que todos lean por turnos y posteriormente expresar sus

13

opiniones de lo que más les cautivó sobre el contenido de la lectura realizada, mencionar

¿Cuál fue el más solicitado? y expresar ¿Por qué le gusta? ¿Con quién lee? ¿Cuándo le

gusta leer? ¿Qué emociones experimenta al leer? ¿Quién se lo recomendó?

Cierre: Compartir los libros entre los compañeros para socializarlos y hacer el

préstamo de estos, si se da el caso. Escribir la anécdota más interesante de la

actividad y un listado en sus cuadernos de los títulos de los libros que llevaron para

identificar las categorías más solicitadas en el grupo.

Evaluación: producción escrita de la anécdota más interesante y el listado de los

libros, portafolio.

SESIÓN 3. LA TÍA CHOFI

Texto: “El peinado de la tía Chofi”.

Aprendizajes esperados: crea colectivamente cuentos y otros textos con secuencia

lógica en la historia, descripción de lugares y caracterización de personajes, utiliza signos

de puntuación.

Orientaciones didácticas: secuencia didáctica.

Materiales: texto literario “El peinado de la tía Chofi” (ver anexo 2 de CD libros).

Actividades: descripción del personaje principal del cuento.

Inicio: dar la bienvenida a la sesión, activar los conocimientos previos de los alumnos con

las siguientes preguntas: ¿Qué observan en la portada? ¿De qué crees que trata el cuento?

¿Cómo te imaginas que es la persona? ¿Quién la peinó? ¿Cuál es su nombre? ¿Te gusta

su vestido? ¿Qué crees que hace? y ¿Qué otro título le pondrían?

Desarrollo: invitar a los niños a escuchar el cuento “El peinado de la tía Chofi”, que leerá

en voz alta el maestro, comentar el propósito de lectura, en momentos, detener la lectura

para hacer preguntas con el fin de conocer sus predicciones. Atender sus dudas y

comentarios sobre lo que escuchan del cuento.

Cierre: Solicitar a los alumnos que describan en su cuaderno la personalidad de la tía

Chofi y al finalizar, que compartan sus escritos para rescatar semejanzas o diferencias

entre los mismos.

14

Evaluación: revisión y comparación de su ejercicio escrito haciendo énfasis en los

signos de puntuación, portafolio.

SESIÓN 4. LA BIBLIOTECARIA DE MI ESCUELA

Texto: “La bibliotecaria del pantano negro”.

Aprendizajes esperados: recopila información de diversas fuentes (oral y escrita).

Orientaciones didácticas: secuencia didáctica.

Materiales: texto literario (ver anexo 3 de CD libros).

Actividades: lectura en voz alta utilizando diversas modalidades de lectura sobre el cuento

“La bibliotecaria del pantano negro” (seguir las estrategias de lectura).

Inicio: rescatar los conocimientos previos de los alumnos con las preguntas: ¿De qué

crees que trata el cuento? ¿Por qué tiene esa expresión el niño? ¿En qué lugar está?

¿Qué hay? ¿Dónde imaginas que está el niño? y ¿Por qué?

Desarrollo: invitar a los niños a escuchar el cuento, para ello, a quien elija el maestro dará

lectura en voz alta, el maestro posteriormente hará preguntas de predicción entre la

lectura, permitir comentarios y contestar sus dudas para crear un ambiente de confianza

y mantener su interés, al término de la lectura; socializarán el contenido del tema.

Cierre: el maestro pregunta a los alumnos ¿tienen biblioteca?, ¿qué emoción te provoca

ir a la biblioteca?, ¿cuándo asisten a la biblioteca? comentar sobre sus predicciones y

anticipaciones. Pedir un escrito a los alumnos sobre lo que entendieron de la lectura y las

características.

Evaluación: producciones escritas, portafolio.

SESIÓN 5. Cómo es Amelia

Texto: Amelia Bedelia.

Aprendizajes esperados: lee narraciones de la tradición literaria infantil.

Orientaciones didácticas: secuencia didáctica.

15

Materiales: texto literario Amelia Bedelia (ver anexo 4 de CD libros).

Actividades: para iniciar la actividad presentamos la portada del texto “Amelia Bedelia”,

preguntar: ¿De qué crees que trata el título? ¿Conoces este texto? y ¿Cómo te imaginas

que es Amelia?

Inicio: Invitar a los niños a escuchar el texto en voz alta por parte del maestro, utilizando

entonación, fluidez y volumen para motivar la lectura, hacer preguntas de predicción sobre

el contenido y contestar sus dudas, al terminar preguntar al grupo ¿Les gustó el texto

literario? ¿Por qué?, expresar sus opiniones y maneras de comunicarse con los demás.

Organizar en equipos y pedir se escriba una lista de lo que hizo Amelia, comentar en el

interior del equipo si han vivido situaciones como la del cuento ¿Cómo? ¿Cuándo? y

¿Dónde?

Desarrollo: Retomar el propósito de lectura que se planteó con los alumnos al inicio de la

sesión, rescatando sus opiniones si se cumplió o no (confirmación y/o autocorrección) lo

que ustedes se imaginaron y querían conocer ¿Se cumplió al escuchar el texto? ¿Qué

nos faltaría por conocer?

Plantear al grupo los siguientes cuestionamientos e indicar que de manera individual los

registren en una hoja: 1.- ¿Qué parte de la historia les gustó más? (opinión), 2.- ¿Cómo

inició la historia?, 3.- ¿Y luego qué pasó?, 4.- ¿Cómo terminó? (reconstrucción global),

5.- ¿Qué otro nombre le pondrían al texto? (opinión), 6.- ¿Por qué Amelia Bedelía

pensaba que era diferente? (literal), 7.- ¿Cómo son sus sentimientos? (inferencia), 8.-

¿Por qué es importante la comunicación entre las personas? (inferencia), 9.- si pudieras

cambiarle el final, ¿cuál sería? (opinión), escribir sus experiencias personales sobre las

prácticas sociales del lenguaje en su ámbito familiar a diferencia de lo que leyó en el

cuento de Amelia Bedelia.

Cierre: el alumno responde las preguntas individualmente en su cuaderno.

Evaluación: producción escrita, portafolio.

SESIÓN 6. EL LEÓN QUE NO SABÍA ESCRIBIR

Texto: “El león que no sabía escribir”.

16

Aprendizajes esperados: escribe textos en los que se describen lugares o

personas.

Orientaciones didácticas: secuencia didáctica.

Actividades: escribe textos sobre el contenido del cuento.

Materiales: texto literario “El león que no sabía escribir” (ver anexo 5 de CD libros).

Inicio: dar la bienvenida a la sesión, activar los conocimientos previos, mediante la

presentación de la portada del cuento “El león que no sabía escribir”, preguntar: ¿qué

imagen observan en la portada del libro?, ¿qué está haciendo el león?, ¿por qué creen

que presenta esa actitud?, ¿qué siente?, ¿qué entienden por escribir? y ¿conocen

alguna persona que no sabe escribir?

Solicitar que echen a volar su imaginación y expresen sus ideas (predicción), escribir

en el pizarrón las aportaciones de los niños y propósito de lectura.

Desarrollo: leer en voz alta el cuento (lectura de audición), y conforme avanza la lectura

plantear los siguientes cuestionamientos:

¿Conocen a un león? ¿Qué características tiene? escuchar sus comentarios ¿Con quién

se encontró el león? ¿Qué quiere hacer el león? ¿A quiénes le pidió hacer la carta?

Continuar con le lectura y responder sus dudas.

¿Por qué estará preocupado el león? ¿Qué necesitaba el león? ¿Cómo creen que

termine la historia?

Atender las preguntas y comentarios de los alumnos conforme avanza la lectura.

Cierre: retomar el propósito de lectura que se planteó con los alumnos al inicio de la

sesión, rescatando en sus cuadernos sus opiniones si se cumplió o no (confirmación

y/o autocorrección), lo que se imaginaron y querían conocer ¿Se cumplió al escuchar

el cuento? ¿Qué nos faltaría por conocer?

Plantear al grupo los siguientes cuestionamientos e indicar que los registren en su

cuaderno: 1.- ¿Qué parte de la historia les gustó más? (opinión), 2.- ¿Cómo inició la

historia?, 3.- ¿Y luego qué pasó? 4.- ¿Cómo terminó? (reconstrucción global), 5.-

¿Qué otro nombre le pondría al cuento? (opinión), 6.- ¿Por qué el león no sabía

escribir? (literal), 7.- ¿Qué edad creen que tenga el león? (inferencia), 8.- ¿Cómo son

sus sentimientos? (inferencia), 9.- ¿Por qué es importante saber escribir? (inferencia),

17

10.- si pudieras cambiarle el final ¿cuál sería? (opinión), 11.- ¿Qué emoción

experimentaste durante el texto literario?

Evaluación: cuestionamientos, portafolio.

Nota: Pedir que lleven para la siguiente sesión un mapa de símbolos de recorrido de

algún lugar turístico como un zoológico, museo, entre otros (ver anexo 6 de CD libros

para tomarlo como ejemplo) y hojas de máquina.

SESIÓN 7. ¡Vámonos de paseo!

Texto: Cómo leer en un mapa.

Aprendizajes esperados: utiliza textos informativos para ampliar sus conocimientos.

Orientaciones didácticas: secuencia didáctica.

Materiales: mapa de símbolos y texto informativo (ver anexo 6 de CD libros).

Actividades: pedir a los niños los mapas solicitados de tarea.

Inicio: cuestionar con las siguientes preguntas: ¿Conocen los mapas de símbolos?

¿Para qué sirven? ¿Qué contienen?, compartir los mapas con el grupo, explicar ¿De

qué lugar es? ¿Para qué se requiere un mapa?

Desarrollo: motivarlos para participar en la lectura del texto de manera compartida y

por turnos organizados en binas. El maestro debe recordarles la importancia de darle

volumen, entonación y fluidez a su lectura. Solicitar que echen a volar su imaginación

y expresen sus ideas (predicción) sobre cómo se imaginan que son físicamente los

personajes.

Escribir en el pizarrón las aportaciones de los niños, así como el propósito de lectura:

¿Para qué leeremos el texto “Cómo leer en un mapa”?

Cierre: al finalizar la lectura expresar en el grupo sus experiencias sobre los mapas con

las siguientes preguntas: ¿Cuáles de esos lugares conoce? ¿Dónde los ha visto? ¿Para

qué le sirven?

Pedirles que individualmente tracen (dibujo) en la hoja de maquina el recorrido para

llegar de su casa a la escuela no olvidando dibujar los señalamientos de los sitios más

comunes en su recorrido como tienditas de abarrotes, la plaza central, papelerías,

farmacias, la casa de algún familiar, etc.

18

Evaluación: selección de los trabajos en su hoja de máquina más completos para

exponerlos en el periódico mural. El maestro registra las interacciones y diálogos entre

ellos, portafolio.

SESIÓN 8. UN SUEÑO REALIZADO

Texto: “Soñé que era bailarina”.

Aprendizajes esperados: escribe narraciones de la tradición oral y de su

imaginación.

Orientaciones didácticas: seguimiento de la secuencia didáctica.

Materiales: texto literario (ver anexo 7 de CD libros).

Actividades: dar la bienvenida de la sesión.

Inicio: activar los conocimientos previos, mediante la presentación de la portada del

cuento “Soñé que era una bailarina”, preguntar: ¿Qué imagen observan en la portada

del libro? ¿Qué está haciendo la niña? ¿Por qué creen que está vestida así? ¿Qué

habrá detrás del telón? ¿Qué entienden por la palabra “soñar”? ¿Conocen algún sueño

de alguien?

Solicitar que echen a volar su imaginación y expresen sus ideas (predicción).

Escribir en el pizarrón las aportaciones de los niños y el propósito de lectura ¿Para qué

leeremos el cuento “Soñé que era una bailarina”?

Desarrollo: leer en voz alta el cuento (lectura de audición), y conforme avanza la lectura

plantear los siguientes cuestionamientos:

¿Dónde se desarrolla la historia? ¿Saben qué es una bailarina? ¿Qué características

tienen?, escuchar sus comentarios y preguntas, ¿qué sintió la niña al levantarse el

telón?, ¿qué soñó la niña esa noche? y, la bailarina, ¿realizó su sueño?

Cierre: retomar el propósito de lectura que se planteó con los alumnos al inicio de la

sesión, rescatando sus opiniones si se cumplió o no (confirmación y/o

autocorrección) lo que ustedes se imaginaron y querían conocer, ¿se cumplió al

escuchar el cuento?, ¿qué nos faltaría por conocer?

Pedirles que realicen un escrito sobre lo que más les gustaría ser cuando sean adultos

y por qué. Intercambiar con un compañero para su revisión.

19

Evaluación: escrito sobre sobre lo que más les gustaría ser cuando sean adultos,

portafolio.

Tarea: invitar a un padre de familia a la escuela a leer para la siguiente sesión,

solicitando traer su libro favorito.

SESIÓN 9. ¡Les voy a leer!

Texto: lectura por un padre de familia.

Aprendizajes esperados: recomendar materiales de lectura.

Orientaciones didácticas: presencia de invitado de la comunidad escolar.

Material: ninguno.

Actividades: invitar a un padre de familia para que exprese sus gustos por la lectura y

comparta los títulos de sus libros preferidos.

Inicio: dar la bienvenida y presentar al padre de familia que va a compartir con el grupo

sus experiencias de lectura, invitar a los niños a realizarle preguntas al padre de familia,

como: ¿Cuáles eran libros más leídos en su época? ¿Por qué? ¿Dónde leía? ¿Cómo

eran antes los libros? ¿Cuál es su libro favorito? una vez respondidas las preguntas,

los niños deberán poner en sus bancos los libros que tengan a su alcance y observarlos

para comentar las diferencias entre ellos como: ¿qué cambios han tenido los acervos?

y ¿cuáles son los que interesan más a los alumnos?

Desarrollo: escuchar con atención la lectura que realiza el invitado (padre de familia),

para posteriormente trabajar en equipos. Escribir una lista sobre los libros más

conocidos entre ellos y comentar por qué los recomiendan.

Cierre: compartir sus listas entre los compañeros y comparar semejanza y diferencias.

Escribir la experiencia vivida con la participación de la lectura por el padre de familia.

Evaluación: escritos de los alumnos sobre el tema, portafolio.

Nota: pedirles que lleven lonche para compartir en la siguiente sesión.

20

SESIÓN 10. ¿QUÉ APRENDÍ?

Texto: ninguno.

Aprendizajes esperados: expresa lo que piensa acerca del texto (formato de

autoevaluación).

Orientaciones didácticas: indicaciones generales para el llenado del formato de

autoevaluación.

Material: hoja de autoevaluación de anexo 10 del presente manual.

Actividades: llenado de formato de autoevaluación (sesión de cierre).

Indicar sobre la autoevaluación y llenar el formato. En esta sesión, el maestro dará

indicaciones sobre el llenado de los formatos y deberá permitir a los alumnos su reflexión

personal. Es importante que cada niño lo realice de manera individual y registre su

evaluación libremente. Después de entregar los formatos, platicar sobre las experiencias

de sus aprendizajes y hacer una muestra pedagógica del portafolio de cada alumno para

valorar avances. El maestro deberá preguntar a los niños qué es lo que le gustaría

proponer para la mejora de las actividades.

Para cerrar la sesión, invitar a los niños a volver a cantar la canción “El tesoro del saber”

conocida en la sesión 2 del presente bloque, por último, compartir el refrigerio para la

convivencia entre pares.

Evaluación: formato de autoevaluación, portafolio.

BLOQUE 2

¿Y CÓMO TE CUIDO?

SESIÓN 11. CONOCE TU CUERPO

Texto: “Averigua más sobre tu cuerpo”. 1ª. clase pág. 1-25.

Aprendizajes esperados: analiza situaciones de su vida personal para organizar y

seleccionar acontecimientos, utiliza signos de puntuación.

Orientaciones didácticas: realizar la secuencia didáctica.

21

Materiales: texto informativo “Averigua más sobre tu cuerpo” (ver anexo 8 de CD

libros).

Actividades: realizar un texto sobre el desarrollo de su cuerpo.

Inicio: dar la bienvenida al segundo bloque titulado “¿Y cómo te cuido?” invitando a los

alumnos a cuidar su ambiente y su cuerpo conociendo textos informativos que abordan

esos temas. Rescatar conocimientos previos, para averiguar sobre su cuerpo.

Desarrollo: Dar la introducción al tema con el texto informativo e iniciar la lectura en voz

alta por parte del docente, siguiendo la secuencia didáctica, realizar la anticipación y

predicción entre los alumnos. Socializar el tema, participando con las preguntas ¿de qué

crees que trata?, ¿por qué?, etc.

Cierre: realizar un escrito sobre lo que conoce de su cuerpo.

Evaluación: revisar el escrito cuidando los signos de puntuación, portafolio.

Nota: Pedir a los alumnos materiales impresos, folletos y/o trípticos relacionados con el

desarrollo y cuidado del cuerpo.

SESIÓN 12. CONOCE TU CUERPO

Texto: “Averigua más sobre tu cuerpo”. 2ª. clase pág. 26-39.

Aprendizajes esperados: analiza situaciones de su vida personal para organizar y

seleccionar acontecimientos.

Orientaciones didácticas: dar seguimiento a su secuencia didáctica con el texto

informativo.

Materiales: texto informativo (ver anexo 8 de CD libros) y crucigrama del anexo 4 de

este manual.

Actividades: realizar un mapa conceptual o cuadro sinóptico.

Inicio: pedir que contesten el crucigrama, observarlos para que lo realicen de manera

individual. Las dudas sobre las preguntas del crucigrama que no sepa, se aclaran

cuando todos terminen y juntos lo revisan.

Desarrollo: continuar la lectura del texto preguntando ¿De qué trata la primer parte?

¿Qué les gustó? Comentar en el grupo sobre la lectura de la sesión anterior y sus

22

experiencias sobre el desarrollo de su cuerpo, clasificar su material que trajeron

respetando los criterios de cada alumno siguiendo la metodología de la lectura

sugerida en el anexo 1 del presente manual.

Cierre: pedir a los alumnos compartir lo aprendido realizando un mapa conceptual o

cuadro sinóptico sobre el tema que se abordó con ayuda de los niños más grandes.

Evaluación: organiza la información en un mapa conceptual o cuadro sinóptico,

portafolio.

Nota: el mapa conceptual o cuadro sinóptico lo utilizarán para la exposición de la

siguiente sesión.

SESIÓN 13. CONOCE TU CUERPO

Texto: “Averigua más sobre tu cuerpo”, 3ª clase pág. 39-56.

Aprendizajes esperados: recopilar información de diversas fuentes para preparar

exposición.

Orientaciones didácticas: investigación y exposición del tema.

Materiales: texto informativo (ver anexo 8 de CD libros) y audio “Las partes del

cuerpo” del anexo 2 de CD audio.

Actividades: exposición de los mapas conceptuales y/o cuadros sinópticos de la sesión

anterior.

Inicio: en equipos se organizan para la entrega y exposición del tema que abordaron

sobre el desarrollo y cuidado de su cuerpo.

Desarrollo: lectura con el grupo del texto en voz alta (realizar modulación de voz y

practicar la entonación). Presentar la exposición al grupo. Comentar sobre la experiencia

en su presentación y lo aprendido.

Cierre: finalizar la sesión con la canción “Las partes del cuerpo”.

Evaluación: expone en equipo sobre su investigación a sus compañeros de grupo.

Nota: pedir a los alumnos llevar un cuento de su agrado para la siguiente sesión.

23

SESIÓN 14. ¿PUEDES VERME?

Texto: ¿Puedes verme? 1ª clase, pág.1-14.

Aprendizajes esperados: escribe textos en los que explica fenómenos naturales o

sociales.

Orientaciones didácticas: secuencia didáctica, actividad recurrente (sopa de letras).

Materiales: texto informativo (anexo 9 de CD libros) y sopa de letras “Animales

camuflados” (anexo 8 del presente manual).

Actividades: contestar la actividad de “sopa de letras” y escribir un texto.

Inicio: presentación individual de los diferentes libros de su agrado pasando al frente

del grupo en binas explicando por qué eligieron ese libro, cómo es y de qué trata.

Desarrollo: organizar a los alumnos en un círculo sentados en el piso con su libro en

mano para socializar. Enseguida, deberán clasificarlos por género (literario o

informativo) y a su vez por categorías (terror, clásicos, naturaleza, viajes, cuerpo, etc.)

identificando las características de los mismos revisando sus contenidos y ver en cuál

de las clasificaciones se reunieron más libros.

Invitar a realizar una sopa de letras donde va a localizar las categorías de sus libros

preferidos, socializar en el grupo los resultados obtenidos y responder las dudas que se

le presenten. Proponer la lectura del texto informativo “¿Puedes verme?”

Comentar sobre el título siguiendo las estrategias de lectura que se sugieren en el anexo

1 de este manual y ubicar la categoría de este.

Cierre: pedir a los alumnos escribir un texto sobre lo que les gustó del texto informativo.

Evaluación: escrito y su ortografía, la actividad de sopa de letras y portafolio.

SESIÓN. 15 ¿PUEDES VERME?

Texto: ¿Puedes verme? 2ª clase, pág.15-36.

Aprendizajes esperados: elabora resúmenes en los que se describen procesos

naturales y acontecimientos históricos.

Orientaciones didácticas: secuencia didáctica.

Materiales: texto informativo (anexo 9 de CD libros).

24

Actividades: resumen del texto informativo sobre los animales que se camuflan.

Inicio: leer en voz alta el texto informativo (maestro) para concluir el texto.

Desarrollo: realizar comentarios sobre su contenido, en equipo hacer una lista de

animales que se camuflan o se esconden, explicar el motivo, resaltar los animales

desconocidos para él, socializarlos en grupo, comentar sobre el título del libro y sus

conclusiones.

Cierre: pedir a los alumnos realizar un resumen sobre el texto leído.

Evaluación: resumen escrito y su ortografía, portafolio.

SESIÓN 16. MI PLANETA Y EL AMBIENTE

Texto: Mi planeta y el ambiente. 1ª clase pág. 1-17.

Aprendizajes esperados: utiliza textos informativos para ampliar sus conocimientos

sobre diversos temas.

Orientaciones didácticas: secuencia didáctica.

Materiales: texto “Mi planeta y el ambiente” (anexo 10 de CD libros).

Actividades: elaboración de un cartel.

Inicio: presentar el texto “Mi planeta y el ambiente”, preguntar sobre la portada de este

mismo ¿De qué creen que trata? ¿Lo han leído? ¿Qué han escuchado sobre el

ambiente? ¿Por qué?, etc.

Desarrollo: Pedir a los alumnos escuchar con atención la lectura en voz alta del texto

informativo “Mi planeta y el ambiente”, hacer preguntas de predicción entre la lectura y

contestar las dudas que se presenten.

Organizar en equipos a los alumnos para interactuar sobre el contenido del texto, ¿qué

les pareció el tema?, ¿qué les gustó y por qué?, enseguida responder en su cuaderno

¿cómo es el medio ambiente de tu comunidad? y ¿qué actividades se realizan para su

cuidado? como una forma de comparar el lugar donde viven con lo dicho en el texto.

Posteriormente, compartirán entre los equipos sus respuestas, dando lectura a su

producto. Destacar la creatividad de los equipos y su disposición para la presentación de

su trabajo.

Cierre: exposición de lo aprendido y comentarios sobre sus experiencias.

25

Evaluación: preguntas del desarrollo, portafolio.

Nota: comentar que la próxima sesión terminarán la lectura del texto y pedirles que lleven

una cartulina, plumones, tijeras y dibujos o recortes.

SESIÓN 17. MI PLANETA Y EL AMBIENTE

Texto: Mi planeta y el ambiente. 2ª clase pág. 18-34.

Aprendizajes esperados: participa en la elaboración del periódico mural, elabora

textos sencillos.

Orientaciones didácticas: cierre de la secuencia didáctica y exposición de

materiales escritos.

Materiales: texto “Mi planeta y el ambiente” (anexo 10 de CD libros), materiales

impresos alusivos al tema y dibujos.

Actividades: elaboración de un cartel.

Inicio: comentar con los alumnos sobre lo que recuerdan de la sesión anterior.

Desarrollo: continuar con la lectura (páginas 18-34) y preguntar sobre lo que puede

suceder con nuestro planeta si no lo cuidamos, ¿qué hábitos hay que fomentar para su

cuidado?, ¿cómo conservar el medio ambiente?, ¿dónde debemos cuidar más, en casa,

escuela o ciudad? una vez que reflexionamos sobre cada pregunta, organizar en

equipos, para que realicen un cartel sobre el cuidado del medio ambiente, pedirles que

saquen el material para su elaboración y darles las indicaciones sobre lo que van a hacer.

Cierre: presenta su trabajo al grupo y lo conserva para la exposición en el periódico

mural de la escuela.

Evaluación: presentación del cartel elaborado.

Nota: pedirles traer folletos, revistas, trípticos, entre otros, sobre los cinco sentidos y su

cuidado.

26

SESIÓN 18. LOS SENTIDOS

Texto: Los sentidos. 1ª clase pág. 1-12.

Aprendizajes esperados: lee textos informativos y reconoce sus funciones y modos

de organización.

Orientaciones didácticas: actividad recurrente cantar.

Materiales: texto informativo (anexo 11 de CD libros) y folletos, revistas, trípticos,

entre otros y audio.

Actividades: elaborar un collage y cantar la canción de “los sentidos” (anexo 3 de CD

audio).

Inicio: pedir a los alumnos mostrar el material solicitado y organizar en equipos para su

revisión.

Desarrollo: cada equipo presenta su material y comenta lo que conoce sobre el cuidado

de los sentidos. Es importante que todos los integrantes participen e interactúen sobre

la actividad a realizar, una vez que los equipos socializaron con el material, responden

las preguntas: ¿qué son los sentidos?, ¿cómo cuidarlos?, ¿cuáles son las

recomendaciones más comunes? dar lectura en voz alta al texto “los sentidos”, en su

primera sesión y comentar la lectura. Con el material que trajeron, elaborar por equipos

un collage de los cinco sentidos y pegarlos en su salón de clase.

Cierre: invitar a los niños a cantar y bailar la canción “los sentidos”.

Evaluación: collage y portafolio.

SESIÓN 19. LOS SENTIDOS

Texto: Los sentidos. 2ª clase pág. 13-24.

Aprendizajes esperados: sigue indicaciones y elabora instructivos sencillos.

Orientaciones didácticas: secuencia didáctica.

Materiales: texto informativo (anexo 11 de CD libros) y folletos, revistas, trípticos,

entre otros.

Actividades: realizar un instructivo.

27

Inicio: pedir a los alumnos comentar sobre la sesión anterior y lo que recuerdan de su

trabajo en equipo.

Desarrollo: preguntar a los alumnos lo que imaginan que continua del texto, ¿qué

necesitamos saber sobre los sentidos?, ¿cómo cuidar mis sentidos?, ¿cuándo ir al

médico?, te has preguntado, ¿cómo será el estilo de vida de un niño que no puede ver

ni oír?, enseguida, iniciar con la segunda parte de la lectura de “Los sentidos”.

Cierre: organizar en trinas a los alumnos y dar las indicaciones para la elaboración de

un instructivo sencillo sobre el cuidado de cada uno de los sentidos. Motivar para la

participación de todos y destacar sobre el trabajo más original e innovador.

Evaluación: realiza un instructivo para el cuidado de los sentidos y portafolio.

SESIÓN 20. ¿QUÉ APRENDÍ?

Texto: “Ulises tiene piojos”

Aprendizajes esperados: utiliza textos informativos para ampliar su conocimiento

sobre diversos temas.

Orientaciones didácticas: registra la información en los formatos de autoevaluación

del anexo 10 del presente manual de acuerdo el desempeño de los niños.

Actividades: llenado del formato de autoevaluación.

Materiales: formatos de autoevaluación (anexo 10 del presente manual), cuento “Ulises

tiene piojos” (anexo 12 de CD libros) y audio “El piojo Juancho” (anexo 4 del CD audio).

Inicio:

Indagar con los alumnos sobre lo más destacado del bloque y cómo pueden

ayudar a mejorar su salud y el ambiente. ¿Qué hacer para cuidar su salud?

¿Cómo cuidarse? ¿Cuándo pedir atención médica? ¿Cómo les gustaría seguir

trabajando en el siguiente bloque? ¿Qué sugiere?

Iniciar la sesión con la entrega de los formatos de autoevaluación para cada uno

de los niños, permitirles realizar el llenado en forma individual y solo cuando hay

dudas pedir ayuda para resolverlas. Una vez que entregaron los formatos

28

terminados, invitar a los alumnos al cierre del bloque con la lectura del texto

“Ulises tiene piojos”, motivarlos a escuchar y participar en la lectura en voz alta.

Desarrollo: activar los conocimientos previos, mediante la presentación de la portada

del cuento “Ulises tiene piojos”, preguntar ¿Qué imagen observan en la portada del libro?

¿Qué le estará sucediendo al niño? ¿Por qué creen que presenta esa expresión? ¿Qué

edad imaginas que tiene? ¿En qué lugar creen que se encuentre el niño?

…conforme avanza la lectura, plantear los siguientes cuestionamientos anotando sus

respuestas en el cuaderno al terminar ciertos párrafos:

su cabeza se convirtió en un objeto interesante y curioso.

El maestro pregunta: ¿Por qué creen que todos querían ver la cabeza de Ulises?

Ya no le iba alcanzar una sola mano para rascarse.

El maestro pregunta: ¿Qué cosas creen que Ulises dejaría de hacer si empleaba las

dos manos para rascarse la cabeza?

Por favor ¡quiero que me saquen los piojos!

El maestro pregunta: ¿Qué imaginan que pasó después de que le sacaron los piojos?

Atender las dudas y comentarios de los alumnos conforme avanza la lectura.

Cierre: cantar la canción “El piojo Juancho” del anexo 4 de CD audios.

Evaluación: formato de autoevaluación, portafolio.

BLOQUE 3

¡DESAPARECIDOOOOOS!

SESIÓN 21. ¡ESTAMOS EN PELIGRO!

Texto: Animales que ya no están. 1ª clase pág. 1-33.

Aprendizajes esperados: lee textos informativos y reconoce sus funciones y modos

de organización.

Orientaciones didácticas: actividad recurrente cantar, secuencia didáctica.

29

Materiales: texto informativo (anexo 13 de CD libros), audio “Merengue los

dinosaurios” (anexo 5 del CD audios) y crucigrama “Animales en peligro de extinción”

(anexo 3 del presente manual).

Actividades: cantar y contestar la actividad de crucigrama del anexo 3 del presente

manual).

Inicio: activación de los conocimientos previos, propósito de lectura, para trabajar con

este texto.

Desarrollo: Iniciar la lectura de la primer parte del texto informativo “Animales que ya no

están” aplicando la metodología de lectura, modalidad y estrategias del anexo 1 del

presente manual. Comentar sobre los animales que conocen que están en peligro de

extinción y realizar la actividad de crucigrama del anexo 3 del presente manual.

Cierre: cantar con el grupo la canción “Los dinosaurios” siguiendo los movimientos de la

canción.

Evaluación: crucigrama, portafolio.

SESIÓN 22. ¡ESTAMOS EN PELIGRO!

Texto: Animales que ya no están 2ª clase, Pág. 34-56.

Aprendizajes esperados: amplía sus conocimientos acerca de temas específicos con

lectura de textos informativos.

Orientaciones didácticas: secuencia didáctica.

Materiales: texto informativo (anexo 13 de CD libros).

Actividades: lectura del maestro en voz alta, hacer énfasis en las inflexiones de voz

para atraer su atención y participación del texto.

Inicio: preguntar a los alumnos sobre la sesión anterior, ¿qué recuerdan?, ¿les gustó?

¿por qué? permitirles comentar lo que piensan y saben.

Desarrollo: el maestro continúa la lectura del texto “Animales que ya no están”. Indicar

a los niños estar atentos a la lectura porque al finalizar el maestro preguntará: ¿qué

animales de los que se mencionan en el libro conoce y cuáles no?, ¿en dónde vivieron

esos animales?, ¿cómo eran? y ¿eran animales de tierra, aire o agua?

30

Cierre: Organizar en trinas al grupo para elaborar un cuadro comparativo sobre los

animales en peligro de extinción que aún existen y los que no. Titular la columna

izquierda como “Animales que existen” y la columna de la derecha como “Animales que

ya no existen”

Evaluación: cuadro comparativo de animales en peligro de extinción, portafolio.

SESIÓN 23. LOS ALIMENTOS

Texto: Cuida lo que comes, cuida tu salud. 1ª parte, pág. 1-15.

Aprendizajes esperados: elige y recomienda materiales de lectura.

Orientaciones didácticas: secuencia didáctica.

Materiales: texto informativo (anexo 14 del CD libros) y sopa de letras (ver anexo 7 del

presente manual).

Actividades: sopa de letras.

Inicio: activar los conocimientos previos de los alumnos en el grupo realizando las

siguientes preguntas ¿Qué comes en tu casa? ¿Por qué? ¿Cuál es tu platillo favorito?

Invitar a realizar la actividad recurrente (sopa de letras “Alimentos”).

Desarrollo: para conocer sobre las habilidades que tienen los alumnos en la lectura,

deberán participar todos y cada uno por turnos según lo indique el maestro, poniendo

atención en su entonación, volumen y fluidez. Permitir comentarios sobre sus

anticipaciones y reflexiones sobre el tema. Al finalizar la lectura, invitarlos a que pasen

al pintarrón y escriba cada uno 2 alimentos que le gusten mucho e identificar cuáles son

los más mencionados y resaltar si estos son alimentos saludables o alimentos chatarra.

Cierre: Invitar a realizar la actividad recurrente: sopa de letras “Alimentos”.

Evaluación: entregar la actividad de sopa de letras que realizaron para su revisión,

portafolio.

Nota: pedirles a los alumnos llevar libros o artículos informativos, sobre alimentos.

Además de recortes alusivos al tema.

31

SESIÓN 24. LOS ALIMENTOS

Texto: Cuida lo que comes, cuida tu salud. 2ª parte, pág. 16-33.

Aprendizajes esperados: escribe textos en los que describe sobre sus alimentos.

Orientaciones didácticas: secuencia didáctica.

Materiales: texto informativo (ver anexo 14 CD libros), materiales impresos y libros.

Actividades: cuadro comparativo de alimentos y un collage.

Inicio: comentar con sus alumnos la importancia de leer, indicarles hacer un medio

circulo y recolectar los libros que llevaron. Una vez sentados en el piso pedirles

interactuar entre ellos y para con los textos e ilustraciones que se presentan en las

portadas, colorido y letra, además platicar el ¿cómo recomendar libros? y ¿por qué?

Desarrollo: invitar a sus alumnos a continuar la lectura de la sesión anterior, sin olvidar

que es modelo lector. Al término de la lectura en voz alta, preguntar: ¿qué les pareció

interesante?, ¿sabías algo sobre los alimentos saludables?, ¿quién te lo platicó o dónde

lo leíste?, te has preguntado, ¿qué sienten los niños que no tienen qué comer?, ¿qué

piensas al respecto?, escribir en su cuaderno sobre sus alimentos diarios que consuman

en familia y realizar un cuadro comparativo sobre lo que come y los alimentos sanos

mencionados en el texto. Titular la columna izquierda como “Lo que como” y la derecha

como “Lo que debo comer”.

Escribir en su cuaderno lo que han aprendido sobre la alimentación. Pedirles a sus

alumnos integrar el material que llevaron.

Cierre: organizados en equipo, realizar un collage de alimentos con los recortes que

llevaron de tarea. Para ello, el maestro debe dar una explicación sobre la forma de

elaboración y materiales que se requieren.

Es importante permitir la creatividad y comentarios sobre lo que conoce.

Evaluación: cuadro comparativo, collage y portafolio.

32

SESIÓN 25. TE EXTRAÑO

Texto: “Una mamá para Owen”.

Aprendizajes esperados: lee cuentos breves.

Orientaciones didácticas: secuencia didáctica.

Materiales: texto literario (ver anexo 15 CD libros).

Actividades: secuencia de dibujos.

Inicio: dar inicio a la secuencia didáctica, mencionarle al alumno que se leerá el texto

“Una mamá para Owen”, mostrar la portada y cuestionar ¿Qué animales ven en la

portada? ¿Cómo son? ¿Los han visto en algún lugar? ¿Dónde?

Escuchar sus comentario y preguntas para permitirles un ambiente de confianza.

Desarrollo: solicitar que estén atentos para que puedan participar al momento de hacer

alguna pregunta relacionada con la lectura. Leer en voz alta y por turnos de acuerdo a

como lo indique el maestro, el cuento “Una mamá para Owen”, es importante recordarles

compartir sus experiencias sobre lo que conocen y expresar lo que sienten al escuchar

la lectura.

Al finalizar la lectura, plantear al grupo los siguientes cuestionamientos:

¿Qué parte de la historia les gustó? ¿Cómo inició la historia? Y luego ¿Qué pasó?

¿Cómo terminó? ¿Qué otro nombre le pondría al texto?

Cierre: Pedirles a los alumnos que realicen dibujos alusivos al cuento para una

reconstrucción del texto, posteriormente deberán recortar sus dibujos e intercambiarlos

con un compañero, para que este, los pegue en su cuaderno de manera ordenada

tomando en cuenta el inicio, nudo y desenlace del mismo y escriba a un lado del dibujo

lo que recuerde.

Evaluación: escribir la trama siguiendo la construcción del texto con dibujos.

33

SESIÓN 26. LAS PLANTAS

Texto: Plantas. 1ª parte, pág. 1-12.

Aprendizajes esperados: utiliza textos informativos para ampliar sus conocimientos

sobre diversos temas.

Orientaciones didácticas: actividad recurrente, juego “basta”.

Materiales: juego basta del anexo 2 del presente manual y texto informativo (anexo

16 del CD libros).

Actividades: recorrido en el patio escolar y jugar basta.

Inicio: comentar sobre las plantas que hay en su localidad, socializar sobre su medio

ambiente, rescatar sus conocimientos previos.

Desarrollo: Realizar un recorrido dentro de su escuela para identificar las plantas que

hay y mencionar cuáles conoce y cuál es el nombre de esta. Una vez concluido el

recorrido, pedirles que se sienten en círculo en el patio de la escuela para iniciar la lectura

del texto informativo en voz alta y por turnos.

Cierre: Al terminar la lectura, se inicia con el juego de “basta” en donde el maestro

expone las reglas de la dinámica y entrega a cada niño el formato del juego del anexo.

El maestro puede hacer las adecuaciones pertinentes al juego puesto que jugarán niños

de diferentes edades.

Evaluación: disposición del niño para participar en el recorrido y en el juego.

Nota: Pedirles a los alumnos que lleven por lo menos 5 hojas de diferentes árboles o

plantas que hay en su localidad para la siguiente sesión y una cartulina.

SESIÓN 27. LAS PLANTAS

Texto: Plantas. 2ª parte, pág. 13-26.

Aprendizajes esperados: escribe textos en los que se describen lugares.

Orientaciones didácticas: secuencia didáctica.

34

Materiales: texto informativo del anexo 16 del CD libros, hojas de árboles y una

cartulina.

Actividades: lectura del texto y clasificación de hojas de árboles o plantas.

Inicio: el maestro inicia con una retroalimentación de lo visto en la sesión anterior y pide

participaciones de los alumnos.

Desarrollo: realizar la segunda parte de la lectura del texto informativo “plantas”,

siguiendo las estrategias de lectura, no olvidar rescatar los conocimientos previos y

cuestionar: ¿les gustó el texto?, ¿por qué?, ¿qué plantas hay en tu localidad?, ¿cuáles

te gustan?, ¿cuáles no te gustan? y ¿Por qué?

Cierre: organizados en equipos, pedir a los niños que clasifiquen de manera libre las

hojas que recolectaron pegándolas en las cartulinas que llevaron, anotarán el nombre

del árbol o planta a la que pertenecen y sus características. Posteriormente, pegarán las

cartulinas en su salón de clase. (Las cartulinas sobrantes, se utilizarán en caso de

requerirlas o bien, se guardarán en el aula).

Evaluación: elaboración de clasificación de hojas en la cartulina.

SESIÓN 28. ¡TE DISFRUTAMOS!

Texto: El agua. 1ª parte, pág. 1-12.

Aprendizajes esperados: localiza información específica de algún tema de su interés

en textos informativos.

Orientaciones didácticas: secuencia didáctica.

Materiales: texto informativo “El agua” del anexo 17 del CD libros y crucigrama del

anexo 5 del presente manual.

Actividades: crucigrama.

Inicio: identificar los conocimientos previos del alumno sobre el agua. El maestro hace

interrogantes, por ejemplo ¿cómo te sientes cuando no bebes agua?

Desarrollo: lectura del libro “El agua”, en voz alta y por turnos, hacer comentarios sobre

su experiencia de lectura en esa modalidad, por ejemplo, si tienen disposición para leer

por turnos y si les gusta o no y por qué.

35

Cierre: realizar la actividad individual del crucigrama.

Evaluación: actividad del crucigrama, portafolio.

SESIÓN 29. ¡TE DISFRUTAMOS!

Texto: El agua. 2ª parte, pág. 13-26.

Aprendizajes esperados: localiza información específica de algún tema de su interés

en textos informativos.

Orientaciones didácticas: secuencia didáctica.

Materiales: texto informativo “El agua” del anexo 17 del CD libros.

Actividades: lista de preguntas.

Inicio: leer en voz alta la continuación del libro “El agua”, utilizando las estrategias de

lectura. Pedirles a los alumnos poner mucha atención a la lectura puesto que se le harán

una serie de preguntas respecto al tema que contestarán en su cuaderno.

Hacer comentarios sobre su experiencia y cuidado del agua.

Desarrollo: dictar las siguientes preguntas y dar tiempo para que los niños las respondan

en su cuaderno de manera individual.

1.- ¿Es un líquido de la naturaleza que no se mezcla con el agua y flota en su superficie?

(el petróleo, pag.13).

2.- ¿Por qué un barco pesado no se hunde en el mar?

(por su forma, pág. 16).

3.- ¿De dónde extrae el árbol “baobab” llamado comúnmente “árbol botella” el agua y

dónde la guarda? (del subsuelo con las raíces y la guarda en su tronco, pág. 20).

4.- ¿Qué pasaría si el agua desapareciera de la superficie de la Tierra? (ver pág. 22).

Cierre: comentar las acciones para mejorar su medio ambiente, la cultura de reciclar los

objetos y cuidado del agua.

Evaluación: preguntas, portafolio.

SESIÓN 30. ¿QUÉ APRENDÍ?

36

Texto: ninguno.

Aprendizajes esperados: expresa lo que piensa acerca del texto (formato de

autoevaluación).

Orientaciones didácticas: indicaciones generales para el llenado del formato de

autoevaluación.

Material: hoja de autoevaluación de anexo 10 del presente manual.

Actividades: llenado de formato de autoevaluación (sesión de cierre).

Indicar sobre la autoevaluación y llenar el formato. En esta sesión, el maestro dará

indicaciones sobre el llenado de los formatos y deberá permitir a los alumnos su reflexión

personal. Es importante que cada niño lo realice de manera individual y registre su

evaluación libremente. Después de entregar los formatos, platicar sobre las experiencias

de sus aprendizajes y hacer una muestra pedagógica del portafolio de cada alumno para

valorar avances. El maestro deberá preguntar a los niños qué es lo que le gustaría

proponer para la mejora de las actividades.

Evaluación: formato de autoevaluación, portafolio.

BLOQUE 4

“QUELIBROLEO”

SESIÓN 31. MI DIRECTORA

Texto: “La directora del pantano negro”.

Aprendizajes esperados: lee cuentos y novelas breves.

Orientaciones didácticas: secuencia didáctica.

Materiales: texto literario “La directora del pantano negro” (anexo 18 de CD libros).

Actividades: lectura del texto literario.

37

Inicio: dar la bienvenida al nuevo bloque “QUELIBROLEO”, preguntar ¿Qué se imaginan

que tratará este apartado final del club? ¿Qué les dice ese título? ¿Les gusta? escuchar

sus comentarios.

Preguntar a los alumnos; ¿Conocen a la directora o director de la escuela? ¿Quién es?

¿Cómo es? ¿Qué hace en la escuela? ¿Dónde la (lo) encuentran cuando la (lo)

necesitan? ¿Cómo se comporta?

Desarrollo: invitarlos a escuchar el texto “La directora del pantano negro”, seguir la

lectura en voz alta, al finalizar la lectura, plantear al grupo los siguientes

cuestionamientos: ¿Qué parte de la historia te gustó? ¿Cómo terminó? ¿Quién escribiría

este texto?, etc.

Cierre: pedirles que de manera individual y de acuerdo a su imaginación y creatividad,

escriban otro final al cuento.

Evaluación: producción escrita de otro final del texto, portafolio.

SESIÓN 32. ¿ME VEO DIFERENTE?

Texto: ¡Estoy creciendo! 1ª clase. Pág. 1-12.

Aprendizajes esperados: amplía sus conocimientos acerca de temas específicos con

la lectura de textos informativos.

Orientaciones didácticas: actividad recurrente. Juego “lluvia de argumentos” (respeto

a las reglas en el grupo, turnos, y tolerancia de la dinámica).

Materiales: texto informativo ¡Estoy creciendo! (ver anexo 19 del CD libros) y canción

“Cabeza, hombros, rodillas y pies” (anexo 6 del CD audios).

Actividades: baile y canto de la canción.

Inicio: interactuar con las preguntas abiertas preparadas: ¿estas creciendo?, ¿por qué?,

¿qué le pasa a tu cuerpo?, ¿te gusta?, ¿cómo te sientes con estos cambios?, escuchar

sus argumentos, dudas, comentarios y experiencias.

Desarrollo: iniciar la lectura en voz alta del texto ¡Estoy creciendo!, siguiendo las

estrategias de lectura, realizar los comentarios sobre el contenido del texto y sus

experiencias personales.

38

Cierre: invitar a los alumnos a bailar y cantar la canción “Cabeza, hombros, rodillas y

pies”.

Evaluación: participación en lectura calificando el volumen, entonación y fluidez.

SESIÓN 33. ¿ME VEO DIFERENTE?

Texto: ¡Estoy creciendo! 2ª. clase. Pág. 13-31.

Aprendizajes esperados: elabora fichas informativas para publicar en el periódico

escolar.

Orientaciones didácticas: desarrollo de la secuencia didáctica.

Materiales: texto informativo (anexo 19 del CD libros).

Actividades: ficha informativa.

Inicio: retroalimentación de la sesión anterior.

Desarrollo: invitarlos a escuchar la segunda parte del texto que hará su maestro (a)

permitiendo preguntas y dudas.

Cierre: organizarlos por equipo para elaborar una ficha informativa sobre el tema,

preguntar: ¿qué es una ficha informativa? y ¿cuáles son sus partes?, recordarle que

debe tener un título y la información, puede organizarse con preguntas o subtemas

(recordar su función) sobre el texto ¡Estoy creciendo!, destacando lo que más le gusta

de sus cambios físicos y lo aprendido en esta sesión.

El maestro explica lo que es una ficha informativa y para qué sirve.

Revisar el contenido de su ficha e intercambiar con un compañero para su revisión y

hacer las correcciones encontradas.

Evaluación: exposición de sus fichas informativas y comentar sus experiencias en la

elaboración, portafolio.

Nota: cartulina, pegamento, tijeras, revistas y marcadores para la siguiente sesión.

SESIÓN 34. ¡MANOS A LA OLLA!

Texto: ¡Manos a la olla!

39

Aprendizajes esperados: utiliza textos informativos para ampliar sus conocimientos

sobre diversos temas.

Orientaciones didácticas: secuencia didáctica.

Materiales: texto informativo ¡Manos a la olla! (anexo 20 del CD libros).

Actividades: cartel.

Inicio: invitar a leer la portada del texto ¡Manos a la olla! y preguntar:

¿De qué crees que trata el texto? ¿Cómo es la portada? ¿Qué imaginas que van a hacer?

Desarrollo: iniciar la lectura del texto en voz alta por los alumnos como lo indique el

maestro, haciendo reflexiones sobre el contenido.

Cierre: organizados en equipo, invitarlos a que elaboren un cartel alusivo a las cinco

sustancias fundamentales para el cuerpo que se mencionan en el texto informativo. No

olvide hacer un recordatorio de qué es un cartel, cuáles son sus partes y qué materiales

se necesitan para su elaboración.

Evaluación: exposición de los carteles y comentar sus experiencias en la elaboración y

portafolio.

SESIÓN 35. DESCUBRE LOS SENTIDOS

Texto: Descubre los sentidos. 1ª. clase. Pág. 1-12.

Aprendizajes esperados: utiliza textos informativos para ampliar sus conocimientos.

Orientaciones didácticas: secuencia didáctica.

Materiales: texto informativo “Descubre los sentidos” (anexo 21 de CD libros) y el

audio 3 del CD audios, “Los sentidos”.

Actividades: lectura y canto.

Inicio: comenzar preguntando a los niños si saben cuáles son los cinco sentidos del ser

humano, que los mencionen y comenten por qué son tan importantes. (Recordatorio de

sesión 18 y 19).

Desarrollo: iniciar la lectura en voz alta por parte de maestro, siguiendo las estrategias

de lectura, escuchar y responder las dudas de los alumnos.

Cierre: cantar y bailar la canción de “los sentidos”.

40

Evaluación: lectura fluida en voz alta y disposición a cantar y bailar.

Nota: hojas de máquina de colores, recortes alusivos a los cinco sentidos, colores, etc.

SESIÓN 36. DESCUBRE LOS SENTIDOS.

Texto: Descubre los sentidos. 2ª. clase. Pág. 13-24.

Aprendizajes esperados: elabora trípticos sencillos.

Orientaciones didácticas: secuencia didáctica.

Materiales: texto “Descubre los sentidos” (anexo 21 de CD libros), adivinanzas de

partes del cuerpo del anexo 9 del presente manual y tríptico.

Actividad: adivinanzas de partes del cuerpo y tríptico.

Inicio: retroalimentación de la sesión anterior.

Desarrollo: invitar a los niños a escuchar la segunda parte del texto, utilizar una

estrategia dinámica propuesta por el maestro para su lectura. Al finalizar, contestar el

ejercicio del anexo 9.

Cierre: pedir en equipo elaborar un tríptico sobre el cuidado de los sentidos, recordar a

los alumnos en qué consiste, cómo se elabora y qué contiene. No olvidar ser lo más

creativos posible para su elaboración y decoración.

Evaluación: tríptico del cuidado de los sentidos y sopa de letras, portafolio.

SESIÓN 37. MI CUERPO

Texto: Lo que hago con mi cuerpo. 1ª. clase. Pág. 1-20.

Aprendizajes esperados: utiliza textos informativos para ampliar sus conocimientos.

Orientaciones didácticas: actividad recurrente: canción y secuencia didáctica.

Materiales: texto informativo “Lo que hago con mi cuerpo” del anexo 22 del CD libros.

Actividades: listado de los cuidados del cuerpo y dibujos.

41

Inicio: empezar con los conocimientos previos del niño preguntando, qué es el aseo

personal, en qué consiste, cada cuándo se realiza, le gusta asearse, ¿por qué?,

compartir sus respuestas al grupo.

Desarrollo: leer en voz alta el texto informativo siguiendo la metodología de la lectura

(anexo 1 del presente manual).

Cierre: escribir en su cuaderno de manera individual, una lista de los cuidados diarios

de su cuerpo junto con un dibujo que lo represente de cada uno.

Evaluación: participación en la lectura y listado de cuidados del cuerpo.

SESIÓN 38. MI CUERPO

Texto: “Lo que hago con mi cuerpo”. 2ª. clase. Pág. 21-40.

Aprendizajes esperados: utiliza textos informativos para ampliar sus conocimientos.

Orientaciones didácticas: secuencia didáctica.

Materiales: texto “Lo que hago con mi cuerpo” (anexo 22 del CD libros) y sopa de

letras “El cuerpo humano” del anexo 6 del presente manual.

Actividades: sopa de letras.

Inicio: retroalimentación de la sesión anterior.

Desarrollo: continuar con la segunda parte de la lectura del texto “Lo que hago con mi

cuerpo” (el maestro decide la estrategia para llevarla a cabo), permitir comentarios y

responder dudas.

Cierre: realizar la actividad de sopa de letras “El cuerpo humano”.

Evaluación: sopa de letras, portafolio.

SESIÓN 39. OFICIOS

Texto: Oficios de ayer y hoy.

Aprendizajes esperados: utiliza textos informativos para ampliar sus conocimientos.

Orientaciones didácticas: actividad recurrente juego “basta” de oficios.

42

Materiales: libro de imágenes “oficios de ayer y hoy” (anexo 23 de CD libros), juego

“basta” del anexo 11 del presente manual.

Actividades: juego “basta” y dibujos.

Inicio: invitar a los niños a jugar “basta”, sin olvidar seguir las reglas del juego que el

maestro les recordará. Incluir los oficios que conoce y los más comunes en su

comunidad. El maestro puede hacer las adecuaciones pertinentes al juego puesto que

jugarán niños de diferentes edades.

Desarrollo: presentar las imágenes del libro de “oficios de ayer y hoy” y comentar sobre:

¿cuáles son los oficios más comunes? ¿en qué consisten? ¿conoces a alguien que se

dedique a ello?

Cierre: dibujar individualmente el oficio más común del lugar donde viven, sin escribir

qué oficio es para que, al compartir sus dibujos con sus compañeros, estos identifiquen

de qué oficio se trata y lo escriban.

Evaluación: dibujos de oficios, portafolio.

Nota: Invitar a los padres de familia para que acudan a la actividad siguiente de cierre

del club, llevar alimentos para compartir.

SESIÓN 40. ¿QUÉ APRENDÍ?

Texto: ninguno específico.

Aprendizajes esperados: comprende lo que lee y se comunica de manera oral y

escrita.

Orientaciones didácticas: registra los aprendizajes esperados que se lograron en el

grupo. Evaluación del taller recordando lecturas y exposición de trabajos

resguardados en el portafolio de evidencias, encuesta por padres y alumnos del

trabajo realizado durante el club, sus logros y área de oportunidad para mejorarlas.

Materiales: portafolio.

Actividades: retroalimentación de lo aprendido durante el ciclo escolar con el club “Aquí

todo leemos y aprendemos”, exposición de producciones escritas del portafolio, y

refrigerio para compartir y disfrutar en el grupo.

43

Evaluación: evidencias cualitativas del desempeño en las actividades realizadas

durante las sesiones evaluadas en el club.

“Recordar que la lectura es determinante en su formación y aprendizaje”

Escala estimativa de evaluación

NIVELES LOGRO

IV Sobresaliente

III Satisfactorio

II básico

I Insuficiente

44

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

INEE (2015). Resultados nacionales 2015. Lenguaje y Comunicación. Textos de

divulgación. Ciudad de México.

Garrido, Felipe. (2014) El buen lector se hace, no nace. Reflexiones sobre la lectura

y la escritura, editorial Paidos, México, D.F.

SEP (2017). Aprendizajes Clave para la Educación Integral. Plan y programas de

estudio, orientaciones didácticas y sugerencias de evaluación para la educación

básica. Primera edición Ciudad de México.

Fuentes electrónicas:

www.eligeeducar.cl/a-frases-emilia-ferreiroaprendizaje-los-ninos-la-lectoescritura

revistas.udistrital.edu.co/index.phplenun.artice.view/2480/3463%3A%Ahtml

45

V. ANEXOS

Metodología de la Lectura

Secuencia didáctica

Ficha de evaluación

Instructivo de juego

Ejercicios

Sopa de letras

Crucigrama

Adivinanzas

46

MÉ TODOLOG Í A

DE

LA

L ECTUR

A

Conocimientos previos. Predicción y anticipación (estrategia de lectura). Establecer propósito de la lectura. Didáctico (técnicas). Grupal (alumnos), Individual, equipos, binas, etc.

ANTES

Lectura comentada.

Lectura en voz alta o

auditorio.

Lectura independiente.

Lectura en episodios.

Lectura en silencio.

Lectura por turnos.

Modalidad de

Lectura

Muestreo.

Predicción.

Anticipación.

Confirmación.

Autocorrección.

Inferencia.

Analogía.

Estrategias de Lectura

DURANTE

Confirmación de predicción.

Cumplimiento del propósito

de la lectura.

Comprensión lectora

(global, especifica, mensaje).

Nuevos vocablos (glosario de nuevas

palabras).

DESPUÉS

ANEXO 1

47

ANEXO 2

JUGUEMOS “BASTA”

INSTRUCCIONES:

Los participantes llenarán un formato en donde se registran los nombres de diferentes cosas,

lugares, animales, frutas, nombres de personas, ciudades, etc.

Para iniciar se llena el formato con el campo semántico que quieren jugar.

Posteriormente un participante inicia el alfabeto en voz baja o mentalmente y otro compañero

dice “basta”.

Se dice la letra en la que se quedó, por ejemplo, la letra “D” y todos comienzan a pensar en

cosas que inicien con “D” como animales, ciudades… y así sucesivamente, hasta llenar el

formato con diferentes letras (no se repiten). Ver ejemplo con la letra “B” en la tabla.

El primero en llenar sus espacios, grita “basta” y todos dejan de escribir, hayan terminado o

no. Después revisan sus escritos todos y en voz alta para corroborar si están correctos.

Se da una puntuación a cada palabra escrita correctamente con 20 puntos. Quienes repitan

con algún compañero una respuesta, sólo se le asignarán 10 puntos a cada uno.

Al final gana el participante que acumula más puntos.

Nombres de personas (20)

Animales (20)

Ciudades o países

(20)

Frutas (20)

Plantas (20)

Total de Puntos

100

Blanca Becerro Belice Betabel Begonia 100

48

ANEXO 3

CRUCIGRAMA ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

Horizontales 6.- Se recomienda no usar pesticidas para proteger las __________ monarcas que habitan las sierras de México. 7.- Las _________ son los mamíferos más grandes que habitan los océanos del mundo. 8.- Las _________ son aves que viven en las montañas rocosas de Norteamérica. 9.- Hay que crear reservas en las tierras bajas de África para proteger a los ____________. 11.- Las ____________ son reptiles que llegan a las playas de México para poner sus huevos. Verticales 1.- Se calcula que dentro de 25 años se van a extinguir 100 ________ de animales por día. 2.- El ____________ es un ave que habita las selvas de Centroamérica. 3.- Se recomienda mantener el hábitat de los __________ panda creando más reservas en los bosques de bambú en Asia. 4.- Hay que limitar el uso de barcos de motor en el Mar Caribe para proteger al mamífero __________. . 5.- Debemos requerir el uso de redes especiales para la pesca para evitar que más ____________ sean atrapados en los mares y océanos del mundo. 10.- Para evitar la extinción de los _____________ no debemos permitir la caza de estos mamíferos que habitan los bosques del hemisferio norte.

1

4

8

3 2

6

9

10

11

5

7

49

ANEXO 4

CRUCIGRAMA DE LAS PARTES DEL CUERPO

1. BARRIGA 10. RODILLA

2. NARIZ 11. MANO

3. PECHO 12. CEJA

4. HOMBROS 12. CABEZA

5. BRAZO 13. ESPALDA

6. DEDOS 14. CUELLO

7. CARA 15. OREJAS

8. BOCA 15. OJOS

9. LABIO 16. PIES

50

ANEXO 5

CRUCIGRAMA DEL AGUA

1. Si arrojamos basura el agua se… 2. El 70% de la tierra es … 3. Es indispensable para la … 4. La encuentras en estado sólido, líquido y … 5. Está compuesta por dos moléculas de hidrógeno y una de…

1

2

3 4

5

51

ANEXO 6

EL CUERPO HUMANO

Encuentra 16 palabras sobre el cuerpo humano.

B U S H M F C C E A O E Y A A Q E

X R R F E Y E O S W W R L E T J I

R I A O U B R R T J P U D Y W Z X

M O G Z O K E A O J O H G G Q F U

R C D W O H B Z M V K F V E E U H

N A R I Z S R O A C O D O T Q Y H

Z B Z C L T O N G M Q G S I Y Z M

Z G P J U L O L O F W L E R K D I

J R U I O E A B D A Y S Z P O R V

W W U D E K L K I B F R D I J T X

C H E P L R X L A L T H G G O N T

M B O C A G N L O P L I E K S N G

R A C M L L D A H I U O R E U E Y

G R N E B T E O S E Y C S R T A H

J Q Z O O R D Z B S K C Q F E O C

G R K Y S Z O N G L O Y D Z I T I

Q U J T K D S S O W O Z Q R F B B

Brazos Cuello Ojos Estomago Corazón Tobillos Dedos Piernas Boca Hombros Nariz Manos Pies Rodilla Cerebro Codo

52

ANEXO 7

SOPA DE LETRAS DE LOS ALIMENTOS

CARNE FRUTA HORTALIZAS HUEVOS LECHE PESCADO VERDURAS

W N Ñ G K Q O H U E V O S S W

N V W U G F R U T A P H B Q P

K B Q X H Y J O Ñ W F X T V P

X U I F V L R P D O U M Y E M

H S P G I L G H Ñ R L B Q R Q

Z Ñ V W W G Y L E C H E A D Q

H A H O R T A L I Z A S P U I

K L T D J K M A C H W A T R K

J J J L V W C J V N M F Q A M

R S P E S C A D O O Ñ Ñ Z S X

H W Q Z G H R L S O O R V W I

Y O E Z E J N Y C E L L Y T N

X V G B K L E V N Ñ G I D D R

Ñ L F J G H H O N A Y R R G U

K Y U J Y K L R P Y X W C Ñ U

53

ANEXO 8

SOPA DE LETRAS DE ANIMALES CAMUFLADOS

1. Chimpancé

2. León

3. Serpiente

4. Caimán

5. Rinoceronte

6. Tucán

7. Mono

8. Jaguar

9. Lluvias

10. Fértil

C H I M P A N C E D F

A X C E I L P N R R X

A B C E L L U V I A S

V B Q C A I M A N U G

I O P Q W Ñ L D O G L

T U C A N H K L C A O

M N L E O N D F E J N

Z X J K L M Ñ Q R E O

F E R T I L D A O S M

A B C D E F G H N I J

L S E R P I E N T E K

M N Ñ O P Q R S E T U

54

ANEXO 9

ADIVINANZAS DE LAS PARTES DEL CUERPO

Si sopla el aire, a la cara viene. Quien es calva no la tiene.

Adivina adivinanza… por el día están abiertos y por la noche cerrados ¿Qué son?

Al final de los brazos están las manos, al final de los dedos nosotras estamos.

Pueden ser cortas, pueden ser largas, nunca en los niños ni en los muchachos. ¡Si acaba en punta se llama mostacho!

Adivina, adivinanza, ¿Qué esconde el rey en la panza?

No hay ningún día del año en que pueda descansar; siempre en tu pecho cantando anda, con mi último tic-tac.

Parecen persianas, que suben y bajan. ¿Qué son?

Compuesta de dos mejillas voy con ella todo el día, y algunos para insultar mi nombre suelen usar.

Una señorita muy señoreada, que siempre va en coche y mojada.

Treinta caballitos blancos por una colina roja, corren, muerden, están quietos, ¡y se meten en tu boca!

55

ANEXO 10

FICHA DE EVALUACIÓN

Instrucciones: Señale con una X el nivel de logro de aprendizaje en los alumnos.

FASES DEL CLUB

ASIGNATURA

CUESTIONAMIENTO CLAVE

ESCALA ESTIMATIVA

Se Logró Hubo Avance

No se Logró

Lo que conozco (conocimientos previos).

ESPAÑOL LENGUA MATERNA

¿Qué es? ¿Les gusta leer? ¿Cuáles libros te gustan? ¿Por qué?

Jugamos, compartimos y trabajamos.

ESPAÑOL LENGUA MATERNA

¿Qué aspectos reconozco y comprendo del contenido del texto, canción instructiva, tema? Atendiendo su función y características.

Demostramos lo aprendido y difundimos nuestros trabajos.

TODAS LAS ASIGNATURAS

¿Qué aprendizajes esperados del club se alcanzaron?

56

ANEXO 11

JUGUEMOS “BASTA” OFICIOS

INSTRUCCIONES:

Los participantes llenarán un formato en donde se registran los nombres de diferentes cosas,

lugares, animales, frutas, nombres de personas, ciudades, etc.

Para iniciar se llena el formato con el campo semántico que quieren jugar.

Posteriormente un participante inicia el alfabeto en voz baja o mentalmente y otro compañero

dice “basta”.

Se dice la letra en la que se quedó, por ejemplo, la letra “D” y todos comienzan a pensar en

cosas que inicien con “D” como animales, ciudades… y así sucesivamente, hasta llenar el

formato con diferentes letras (no se repiten).

El primero en llenar sus espacios, grita “basta” y todos dejan de escribir, hayan terminado o

no. Después revisan sus escritos todos y en voz alta para corroborar si están correctos.

Se da una puntuación a cada palabra escrita correctamente con 20 puntos. Quienes repitan

con algún compañero una respuesta, sólo se le asignarán 10 puntos a cada uno.

Al final gana el participante que acumula más puntos.

Nombres de personas (20)

Animales (20)

Ciudades o países

(20)

Frutas (20)

Oficios (20)

Total de Puntos

100

57