Discusion Clasos Clinicos 2013

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/10/2019 Discusion Clasos Clinicos 2013

    1/17

    DEPARTAMENTO ACADMICO DEMEDICINA

    PATOLOGA CLNICA

    Gua de Discusin de Casos Clnicos

    Luz Huaroto Valdivia

    Magister en Bioqumica y Nutricin. Patlogo ClnicoProfesora Auxiliar de la Universidad de San Martn de Porres

    CUARTO AO

    2013

  • 8/10/2019 Discusion Clasos Clinicos 2013

    2/17

    HISTORIA CLNICA # 1:

    Paciente de 22 aos de edad, de sexo: femenino. Ocupacin: vendedora; Tiempo deenfermedad: 15 das; Sntomas principales:Edema y oliguria;Antecedentes:Diabticadesde hace 8 aos

    Anamnesis: Desde hace 15 das nota que sus prpados amanecen hinchados en las

    maanas. Ha apreciado tambin que desde entonces los zapatos le ajustan. El volumenurinario ha disminuido y el color de su orina se ha oscurecido. Ha notado ltimamente undiscreto dolor en el hemitorax izquierdo que aumenta con la respiracin.Examen clnico: Paciente en B.E.G; Pres. Arterial: 140/70; Pulso: 60/min.; Temperatura36,8 C Edema blando, indoloro, sin flogosis en prpados, miembros inferiores y manos.Fovea +++. Frecuencia respiratoria 25/min; Vibraciones vocales disminuidas. Matidez entercio inferior en ambas bases pulmonares. Matidez desplazable en abdomen. No haycirculacin colateral.

    Exmenes de laboratorio :HEMOGRAMA:Hemates: 4200,000 x mm3Leucocitos: 6,600 x mm3

    Hemoglobina: 10.00 g/dlHematocrito: 33%Veloc. de Sedim: 20 mm/horaLinfocitos: 23%

    Monocitos: 6%Abas.neutrof: 2%

    Segm.neutrof 67%Eosinfilos: 2%Basfilos: 0%

    EXAMEN DE ORINA:Volumen: 870 mlColor: amarilloAspecto: turbioDensidad: 1.019Reaccin: cida

    Examen qumico:Protenas: +++Glucosa: ++++Sangre: Neg

    Sedimento:Leucocitos 3-4 x cClulas epit: 2-3x cHematies 1-2 x cCilind.hial:4-6 x cCil.granulo: 3-4 x c

    Proteinuria 24 horas: 4.98 g/24 hrs

    BIOQUIMICA:Glucosa: 221 mg/dl, Urea: 78 mg/dl, Creatinina: 2.80 mg/dl, Colesterol: 360 mg/dl,Triglicrido: 98 mg/dl; Proteinograma electrofortico: Protenas totales: 4.64g/dlAlbmina: 30%; alfa 1 glob: 5%; alfa 2 glob: 18%: beta glob: 20%; gamma glob: 27%Depuracin de creatinina: Vol. orina 24h: 1100 ml, Creatinina srica: 3.10mg/dl; Creatininaurinaria: 87 mg/dl; Superficie corporal: 1.65 m2.OTROS:BK en esputo: negativo; ASTO: 125 UI/mL; C3: 90 mg/dl, C4: 20 mg/dl.

    Cuestionario # 1:1.- Agrupe en sndromes los sntomas y signos del paciente.

    2.- Explique la fisiopatologa del edema, ascitis, derrame pleural.3.- Explique la causa de la Hiperlipemia.4.- Cuales son los anlisis necesarios para establecer un diagnstico?5.- Cules son las causas ms comunes del sndrome nefrtico?6.- Cul sera el Diagnstico etiolgico?7.- Qu papel cumplen cada fraccin del proteinograma electrofortico.

  • 8/10/2019 Discusion Clasos Clinicos 2013

    3/17

    HISTORIA CLNICA # 2:

    Paciente varn de 21 aos Ocupacin: mecnico Tiempo de Enfermedad: 12dasSntomas principales:Dolor hipocondrio derecho, nauseas y vmitos, ictericia

    Antecedentes :ningunoAnamnesis: Paciente que hace 12 das presenta cuadro febril, con malestar general; dolor

    en hipocondrio derecho y nauseas con vmitos, particularmente cuando come algo de grasa.;a los seis das cede la fiebre y el malestar general. Pero nota coloracin amarilla de piel ymucosas. No ha tenido contacto con personas ictricas en los ltimos das ni se ha aplicadoinyecciones.Examen Clnico:Paciente en regular estado general; Tiene la piel y las conjuntivas ictricas.Abdomen escavado, con cierta resistencia a la palpacin. Doloroso en Hipocondrio derecho.Hgado palpable a 2,5 cm. por debajo del reborde costal, de borde afilado, liso y deconsistencia mas o menos normal. No se palpa el bazo.Exmenes de Laboratorio:HEMOGRAMA:Hemates: 4860,000 x mm3Leucocitos: 8,900 x mm3

    Hemoglobina: 14. G/dlHematocrito: 46%Vel.de Sedim: 21 mm /horaLinfocitos: 18%

    Monocitos: 6%Abas.neutrofilos: 6%

    Segm.neutrof: 70%Eosinfilos 0%Basfilos 0%

    ORINA COMPLETA:Color: amarillo caobaAspecto: turbioDensidad: 1.016Reaccin: cida

    Exmenes qumicos:Bilirrubina ++++Urobilina: +++Sales biliares: ++

    Sedimento:Clulas escasasLeucocitos escasos

    Aglutinaciones:Tfico O: neg.; Tfico H: neg.; Paratfico A: neg.; Paratfico B: neg.; Brucella: neg.

    FUNCIN HEPTICA:Bilirrubina total: 7.90 mg/dl (VN

  • 8/10/2019 Discusion Clasos Clinicos 2013

    4/17

    HISTORIA CLNICA #3

    Paciente de 44 aos de edad de sexo: masculino Ocupacin: mdico. Tiempo deEnfermedad: 8 mesesSntomas principales:Xantomas tuberosos y tendinosos:paciente natural de Lima. Tieneocho hijos y dos esposas. Su padre falleci a los 30 aos por infarto de miocardio. Tiene un

    to con xantomas semejantes a los suyos.Anamnesis: Indica el paciente que desde hace 8 meses nota sobre la rodilla derecha laaparicin de una placa amarillenta, no dolorosa, que crece lentamente sin comprometer lafuncin de la articulacin. Hace 6 meses presenta un xantoma pediculado sobre el tendn deAquiles. Hace tres das presenta a raz de un esfuerzo fsico dolor retroesternal, que duraunas 4 horas y calma con el reposo. Por esta razn acude al Hospital donde se le examinay se le practican anlisis.Examen Clnico:Paciente en REG. Pulso 80/minuto; Presin arterial: 160/95Presenta ligera placa blanco amarillenta en parpado izquierdo. Placa amarillenta sobre rodilladerecha indolora sin signos de flogosis.

    Exmenes de laboratorio:

    HEMOGRAMA:Hemates: 4650,000 x mm3Leucocitos: 7,600 x mm3Hemoglobina: 14 g/dlHematocrito: 44%Abas.neutrofilos: 2%

    Segm.neutrof: 70%Eosinfilos 0%Basfilos 0%Linfocitos: 25%Monocitos: 3%

    BIOQUIMICA SANGUINEA:CPK-MB: 0.2 UI/L (VN = 10 UI/L) AST: 20 UI/L ALT: 15 UI/L (VN = < 20 UI/L)LDH: 300 UI/L (VN=200-500 UI/L)PERFIL LIPIDICO:

    Colesterol total: 370 mg/dl Colesterol, HDL: 27 mg/dl, Triglicridos: 250 mg/dlColesterol LDL: 293 mg/dL

    Cuestionario #3.-1.- Usando los signos y sntomas del paciente establezca un diagnstico por sndromes.2.- A que se llama xantomas, xantelasma; clases de xantomas?3.- Qu diagnstico de hiperlipemia tiene el paciente y por qu?4.- Cul es la causa bioqumica de este tipo de Hiperlipemia?5.- Calcule Rel.Col.tot/Col.HDL y LDL. Comente6.- Qu relacin existe entre hiperlipemia y riesgo coronario?7.- Cul es el tratamiento de eleccin de esta Hiperlipemia? Por qu?

  • 8/10/2019 Discusion Clasos Clinicos 2013

    5/17

    HISTORIA CLNICA # 4

    Paciente mujer de 30 aos de edad, natural y procedente de Lima, de ocupacin ama de casa,que presenta un tiempo de enfermedad de aproximadamente 03 meses, caracterizado porcansancio, astenia, mareos, se fatiga con facilidad, adems presenta palpitaciones y en

    ocasiones mareos. Funciones Biolgicas: F.U.R. hace tres semanas; R.C. 8/25; apetitoconservado, miccin y deposiciones normales; peso conservado.F.C: 100 por min. F.R: 20 por min. Antecedentes: 04 hijos vivos y sanos. Al examen clnico,palidez marcada de piel y mucosas, C.V: soplo sistlico en todos los campos, resto del examenclnico sin alteraciones.

    Exmenes de Laboratorio :

    HEMOGRAMA:Hemates: 2500,000 por mm3, Leucocitos: 8,500 por mm3, Hemoglobina: 5.0 g/dl, Hematocrito:18. Segmentados: 61%, Abastonados: 4%, Eosinfilos: 2%, Basfilos: 0%, Monocitos: 3%,Linfocitos: 30%.

    Plaquetas: 850,000 por mm3, Reticulocitos: 1%Observaciones: Anisocitosis +++, poiquilocitosis: +++, Hipocroma: +++, microcitosis:++V.S.G. : 80 mm/hcido Flico : 7 ng/mlFerritina Srica: 6 ng/mlHierro srico : 10 ug/dlCapacidad total captacin hierro: 450 ug/dl

    Estudio de Mdula sea:Hemosiderina: ausente; celularidad (++++); relacin mielo/eritroide: 1/1Serie eritroide mostrando leve hiperplasia con buen grado de diferenciacin celular.Serie mieloide dentro de lmites normales.

    Serie Megacarioctica: levente hiperplasiada.

    Conclusin: ausencia de hemosiderina.

    Cuestionario # 41.- Explique el valor de los reticulocitos.2.- Calcule el ndice de produccin medular3.- Calcule las constantes corpusculares.4.- Calcule el porcentaje de saturacin de la transferrina5.- Cul es la etiologa de la anemia?

  • 8/10/2019 Discusion Clasos Clinicos 2013

    6/17

    HISTORIA CLNICA # 5

    Paciente varn de 55 aos de edad, natural y procedente de Lima, que presenta un tiempo deenfermedad de aproximadamente tres semanas caracterizado por palidez, fatiga fcil,cansancio, palpitaciones, fiebre de hasta 39 C, epistaxis, hace una semana ha notadosangrado por las encas, y aparicin de moretones en distintas partes del cuerpo.

    EXAMEN CLINICO

    Temperatura: 40C, F.C.: 110/min. Paciente en mal estado general, plido, lcido, orientado,colaborador. Piel: se observa palidez de piel y mucosas. En brazos y piernas se observapetequias y equimosis diseminadas. T.C.S.C.: disminuido. Linfticos: Poliadenia cervicalbilateral. Aparato Respiratorio: sin alteraciones. Aparato Cardiovascular: soplo sistlico III/IV.Abdomen: Blando, depresible, no doloroso. Bazo palpable

    Exmenes de LaboratorioHEMOGRAMA

    Hemates : 2800,000/mm3Leucocitos : 2,500/ mm3Hematocrito : 22%Hemoglobina : 7.0 g/dlAbastonados : 8 %Segmentados : 22%Monocitos : 2 %Linfocitos : 68%Observaciones: normocroma, normocitosis. Reticulocitos: 1.5 % Plaquetas: 5,000/mm3Tiempo de Protrombina : 13/12Tiempo de tromboplastina p. : 35/33Fibrinogeno : 500 mg/dl

    Tiempo de sangra : > 10 minutosRetraccin de coagulo : no retrctil

    Estudio de Medula sea:Hemosiderina +++, celularidad +++++, relacin mielo/eritroide 1/1Se observa infiltracin medular por clulas blsticas en un 40%,Citoqumica: peroxidasa: negativoInmunofenotipo: CD 10 neg.; CD 13: neg.; CD 14: neg; CD 19; positivo; CD 20: positivo

    CD 5: neg.Cariotipo: (13q14.1)

    Cuestionario # 5

    1.- Realice diagnsticos por Sndromes.2.- Mencione los diagnsticos diferenciales.3.- Explique el cuadro Hemorrgico del paciente.4.- Explique por qu se presenta leucopenia en el paciente.5.- Comente sobre el Inmunofenotipo6.- Comente sobre el cariotipo.7.- Comente sobre los hallazgos en el mielograma

  • 8/10/2019 Discusion Clasos Clinicos 2013

    7/17

  • 8/10/2019 Discusion Clasos Clinicos 2013

    8/17

    HISTORIA CLNICA 7

    Hace 24 horas se ha producido un accidente automovilstico en la Av. Grau y resultan heridasde gravedad, 2 personas que viajaban en los asientos delanteros de un vehculo de transportepublico, una de ellas una mujer de 55 aos y la otra su hija de 18 aos estudiante del 1er ao

    de la Facultad de Obstetricia de la USMP.La nota de ingreso para la madre revelan como diagnstico: Shock hipovolemico por sangradoagudo y fractura de fmur derecho.La nota de ingreso para la hija revela un cuadro doloroso abdominal con foco en hipocondrioizquierdo y un P.A. 40/00 por lo qu ingres a SOP con la sospecha de laceracin esplnica(Abdomen agudo quirrgico), se enviaron muestras para el laboratorio para la identificacin delgrupo sanguneo y las pruebas cruzadas, ya que la solicitud fue de 6 unidades de paquetesglobular. El laboratorio inform grupo sanguneo AB RH positivo, negativo.La madre portaba en su cartera un carn de donante correspondiente a un A RH + resultadoque el laboratorio corroboro como A RH+ negativo positivo; ingres luego a SOP para lareduccin y manejo quirrgico de la fractura de fmur derecho, resultando en una cirugaexitosa sin la necesidad de hacer uso de una transfusin intraoperatoria.

    Durante el post operatorio inmediato se indic la transfusin de 02 nicas unidades de paqueteglobular solicitados a la madre, despus de recibir 30 ml de glbulos rojos, la pacientecomienza a presentar fiebre, escalofros, sensacin de quemadura en el sitio de infusin y dolorde espalda.La enfermera sospecha de una reaccin transfusional y detiene la transfusin de formainmediata.Al examinar la procedencia de la bolsa se encuentra el siguiente error: la sangre es grupo ABRH negativo y est rotulada con el nombre de la hija, se solicitaron las pruebas de laboratorioque a continuacin se citan:Test de Haptoglobina: 50 ng/dl (V.N: 80 300 ng/dl)Hemoglobina Urinaria 4 +Hemoglobina en plasma 4+

    Test de Coombs directo positivoBilirrubina indirecta 3 mg/dl.Se proporcionaran las medidas de sostn y la terapia sintomtica

    Cuestionario # 71. Qu tipo de examen de laboratorio confirma la sospecha clnica de reaccin post

    Transfusional?2. Qu tipo de reaccin transfusional ocurri y cul es su etiologa?3. Cmo se hubiera evitado esta reaccin?4. Cul sera el tratamiento?5. Qu otros exmenes de laboratorio pedira para monitorizar la reaccin?

  • 8/10/2019 Discusion Clasos Clinicos 2013

    9/17

    HISTORIA CLNICA # 8

    Paciente de 28 aos de edad Sexo: masculino; Ocupacin: bancarioAntecedentes:aparentemente sin importanciaAnamnesis: Paciente que en los ltimos tres meses ha aumentado 8Kg de peso. Jugando

    un partido de ftbol se hace una herida en el tercio inferior de la pierna izquierda, la cual seha ulcerado y hasta el momento no cicatriza. Los ltimos 15 das ha notado que el apetitose ha incrementado, tiene mucha sed, y se levanta en las noches para orinar. En unaoportunidad sufri un mareo de ms o menos 10 minutos, aproximadamente a mediamaana.Examen clnico:Paciente en aparente buen estado general. Obeso (talla=170cm y peso=85kg). Ulcera en miembro inferior izquierdo cara anterior. Resto del examen normal.Exmenes de laboratorio :Hemoglobina: 13.50g/dl; Hematocrito: 44%; Hemates: 4520,000 x mm3;Leucocitos 6,700 x mm3; Linfocitos: 24%; Monocitos: 1%; Abastonados: 5%Segmentados: 70%Orina completa:

    Color: amarillo; Aspecto: turbio; Densidad: 1.021; Examen qumico: negativoSedimento: clulas escasas; Leucocitos: escasos.Bioqumica:Glucosa en ayunas: 120 mg/dl; Urea: 36 mg/dl: Creatinina: 1.20 mg/dlColesterol: 210 mg/dl; Triglicridos: 270 mg/dlTolerancia a la glucosa:Basal: 119 mg/dl; 60: 198 mg/dl; 90 : 220 mg/dl 120: 168 mg/dl;

    Tres meses despus a raz de un cuadro pulmonar bronquial presenta, nauseas, vmitos ycefalea intensa. Presenta gran agitacin.Se le practica una AGA presentado:pH 6.90; pCO2: 29mmHg; HCO3: 2 mmol/L;

    Se le investiga electrolitos:Na: 138 mmol/L; K: 3,0 mmol/L; Cl: 92mmol/L

    Cuestionario No 8.-1.- Agrupe los sntomas y signos del paciente en sndromes.2.- Explique las razones por las que se le investiga glicemia.3.- Cmo realiza el diagnstico de diabetes?4.- Por que se alteran los lpidos en la diabetes?5.- Cul es el Diagnstico del segundo episodio que presenta el paciente?6.- Cmo esta el equilibrio cido base del paciente en este episodio?7- Cmo esta el anion-gap del paciente?

  • 8/10/2019 Discusion Clasos Clinicos 2013

    10/17

    HISTORIA CLNICA # 9

    Antecedentes: paciente varn, natural de Huancavelica, esta en la ciudad desde hace 1ao.

    Anamnesis: Indica la paciente que desde hace 3 meses presenta decaimiento, sensacin dealza trmica, y nota que ha bajado de peso aproximadamente 8 kilogramos. Desde hace 2

    meses presenta tos seca y exigente que lo agota. Hace 15 das present dolor en hemitoraxderecho, que se exacerba con la respiracin y la tos, y aprecia que la fiebre se haincrementado.Examen clnico:Paciente adelgazado, con los ojos algo hundidos. Febril. No luce en buenestado general. Ganglios en el lado derecho del cuello. Trax: a la amplexacin se observapoca movilidad del hemitorax derecho; a la percusin hay matidez en tercio inferior dehemitorax derecho; as como vibraciones vocales disminuidas, murmullo vesiculardisminuido y discreto frote pleural.Exmenes de Laboratorio :

    HEMOGRAMA:Hemates: 3980,000 x mm3

    Leucocitos: 12,700 x mm3Hemoglobina: 10g/dlHematocrito: 33 %Linfocitos: 12%

    Monocitos: 6%

    Abas.neutrof: 8%Segm.neutrof:74%Eosinfilos: 0%Basfilos 0%

    Velocidad de sedimentacin: 105mm/horaORINA COMPLETA:Color: amarilloAspecto: turbioDensidad: 1.018Reaccin: cidaExamen qumico: sangre +

    Sedimento: Clulas 2-4 x cLeucocitos 20-30 x c (deg)Hemates 8-10 x cNo grmenes.

    EXAMEN DE LQUIDO PLEURAL:

    Color: amarillo plidoAspecto: turbioDensidad: 1.015Protena lquido: 3.00 g/dlProtena suero: 5.60 g/dl

    LDH lquido: 310 UI/LLDH suero: 420 UI/LLeucocitos: 330 x mm3Hemates: escasosGlucosa: 78 mg/dl

    ADA: 130 UI/L Albmina: 3.10 g/dl Baciloscopia Liq. Pleural: Neg.Cultivo BK: en proceso Papanicolao grado 1; Prueba de Ltex: negativa

    Cuestionario # 91.- Agrupe en sndromes los signos y sntomas del paciente2.- Cul es el mecanismo de la produccin y reabsorcin del lquido pleural? Qu son lasfuerzas de Starling?

    3.- Cules son las implicancias diagnosticas y teraputicas del diagnstico entre exudado ytrasudado?4.- Cul es la interpretacin del test de ADA?5.- Qu exmenes nos indican la etiologa del proceso?

  • 8/10/2019 Discusion Clasos Clinicos 2013

    11/17

    HISTORIA CLNICA # 10

    Paciente varn de 33 aos de edad. Ocupacin: pescadorAntecedentes:sin importanciaAnamnesis: Hace un mes y medio inicia su enfermedad con fiebre, sudoracin profusa ydolor torxico posterior, y dolor en ambos hombros que le dificulta el movimiento. Ha perdido

    10 kilogramos de peso en un mes y medio.Examen clnico: Paciente en mal estado general; muy adelgazado; en DDO; Febril. Presentamanchas hipocromicas en torax y miembros superiores. Conjuntivas plidas. Micropoliadeniaen cuello, axilas y regin inguinal. Abdomen: hgado a dos cm. del reborde costal derecho,borde romo e indoloro. No se palpa bazo. Extremidades: masa muscular disminuida

    Exmenes de Laboratorio :HEMOGRAMA:Hemates: 3500,000 x mm3Leucocitos: 5,400 x mm3Hb: 10,60 g/dlHto: 33 %

    Linfocitos: 20%Monocitos: 4%

    Abast.neutro: 4%Segm.neutro: 62%Eosinfilos: 10%Basfilos: 0%

    Morfologa: anisocitosis: ++Velocidad de sedim: 120 mm/hora

    Orina completa:Densidad 1.010Aspecto: turbioExamen qumico: Albmina +++Sangre ++Sedimento: Leucocitos 10-15 x cClulas 8-10 x cHemates: 2-4 x cProteinograma electroforticoProtena total: 6.34g/dl

    Albmina: 34,9%; Alfa 1 glob: 2,7%; Alfa 2 glob 12,4%; Beta glob: 4,4 %Gamma globulina: 45,6%OTROSASTO: 166 UI/mL. (VR: < 200 UI/mL) VDRL; positivo 1:4C4: 8mg/dl (VR:14 - 44 mg/dl)C3: 80mg/dl (VR: 88 -165mg/dl)Protena C reactiva; 78 (VR: 0-10UI/ml)Factor Reumatoide (Ltex): 1/8 (VR: < 1/32)Anticuerpos Antinucleares (ANA): por IF: HOMOGENEO 1/640Anti-DNAds: POSITIVOPerfil ENA: Negativo

    Cuestionario # 101.- Agrupo signos y sntomas en sndromes.2.- Nuestro paciente tiene o no diagnstico clnicos?3.- Ante cualquier manifestacin articular que pruebas pedira?4.- Discuta la forma de interpretar la prueba de ANAs positiva5.- Cmo interpreta el VDRL positivo?6.- Defina la prueba de Antigenos nucleares extractables. (ENA) y sus clases.

  • 8/10/2019 Discusion Clasos Clinicos 2013

    12/17

    HISTORIA CLNICA #11

    Paciente de 67 aos de edad, de sexo masculino, Ocupacin: Jubilado, Tiempo enfermedad:1 semana.Sntomas principales:Dolor abdominal; sensacin de alza trmica, disminucin del chorrourinario.

    Antecedentes:Diagnosticado de Hipertrofia prosttica benigna hace seis meses. Hace tresmeses episodio similar, que cedi con automedicacin.

    Anamnesis: Indica el paciente que desde hace una semana presenta dolor en regin lumbarderecha. El dolor es tipo ardor. Presenta disuria.Examen Clnico: Paciente lcido y colaborador. Temperatura: 38.9 C, dolor a la puopercusin lumbar derecha. A la palpacin presenta dolorabilidad en hipogastrio. Se palpaglobo vesical discreto. Resto del examen normal.Exmenes de laboratorio :HEMOGRAMA:Hemates: 4980,000 x mm3Leucocitos: 10,700 x mm3Hemoglobina: 13.20 g/dl

    Hematocrito: 45%Linfocitos: 23%

    Monocitos: 0%Abas.neutrof: 8%Segm.neutrof: 69%

    Eosinfilos: 0%Basfilos: 0%

    EXAMEN DE ORINA:Color amarillo; Aspecto turbio; Reaccin alcalina; Densidad 1,018Albmina 0,63 g/L; Glucosa, acetona, urobilina, bilirrubina, sales biliares,hemoglobina negativos; Sedimento: Clulas 2 a 3 x c; Leucocitos 8 a 10 x c (deg)Hemates escasos; Cilindros leucocitarios 4 a 5 x c. Cilindros Granulosos 1 a 2 x cUROCULTIVO:Tcnica Chorro medio; Leucocitos: 10 12 x campo, aglutinados, degenerados.GRAM: Bacilos Gram (-). Recuento de Colonias: 80,000 UFC.Germen aislado: E. Coli. Antibiograma: Ampicilina, Norfloxacina, Cefalotina,Amoxicilina/Ac. Clavulnico Acido Nalidixco, Norfloxacina, Ciprofloxacina:

    Resistente, Gentamicina, Amikacina, Ceftriaxona, Ceftazidima: Sensible

    Cuestionario # 11.-1.- Agrupe los sntomas y signos del paciente en sndromes2.- Cules son las caractersticas ms notorias del sndrome infecciosos urinario?3.- Cmo interpretara el sedimento Urinario?4.- De acuerdo al resultado de urocultivo, estaramos ante un Diagnostico deInfeccin urinaria? Fundamente su respuesta.5.- Se podra definir si el cuadro del paciente es una recada o una reinfeccin?

  • 8/10/2019 Discusion Clasos Clinicos 2013

    13/17

    HISTORIA CLNICA # 12

    Paciente de 17 aos; Sexo: Masculino; Ocupacin: Pastor de ovejas.Enfermedad actual: Desde hace 5 meses presenta tos exigente; seca al inicio ydesde hace dos meses con expectoracin. Hace un mes dolor en hipocondrioderecho con dispepsia a las grasas, nauseas y vmitos.

    Examen Clnico: Temperatura: 36.5 C, Presin arterial 120/60; Pulso: 60 x min.Trax: Murmullo vesicular disminuido en hemitorax izquierdo; roncantes en hemitoraxderecho.Abdomen: Blando, depresible, tumor en hipocondrio derecho, discretamentedoloroso, se moviliza con la respiracin.

    EXMENES DE LABORATORIO

    HEMOGRAMA:Hemates: 6050,000 x mm3Hemoglobina: 14,50 g/dlHematocrito: 42 %Leucocitos: 11,500 x mm3

    Linfocitos 12%Monocitos 3%

    Ab.neutrfilos: 7%Seg.neutrfilos: 69%Eosinfilos: 8%Basfilos: 0%

    Plaquetas 150 000 x mm3

    Velocidad de Sedimentacin: 10 mm/horaBioqumica Sangunea:Glucosa 85 mg/dL, Bilirrubina Total: 2,7 mg/dL, bilirrubina indirecta: 1,70 mg/dL;Bilirrubina Indirecta: 1.00 mg/dL; Alanina aminotransferasa: 25 UI/L; Aspartatoaminotransferasa: 16 UI/LFosfatasa Alcalina 228 UI/L

    Bk en Esputo: Negativo para bacilos acido alcohol resistente

    Rx. Pulmones: imagen opaca circular y bien delimitada en pulmn izquierdo. Otras mspequeas cercanas a la primera. Ecografa: masa de aspecto qustico en parnquimaheptico.

    E.L.I.S.A para Quiste Hidatdico: PositivoWestern Blot: positivo

    Cuestionario # 121.- Agrupe los signos y sntomas del paciente en Sndromes2.- Cules son las manifestaciones clnicas de las distintas localizaciones de losquistes hidticos?3.- Qu valor tiene el hemograma en el diagnstico?

    4.- Comente sobre las pruebas de Diagnostico de Hidatidosis.5.- Qu pruebas de Laboratorio se usan para seguimiento y control despus deltratamiento del mdico o quirrgico del paciente con Hidatidosis.

  • 8/10/2019 Discusion Clasos Clinicos 2013

    14/17

    HISTORIA CLNICA No 13

    Paciente de 15 aos de edad Ocupacin: Vendedor ambulante

    Enfermedad actual: Refiere la madre del paciente que desde hace 7 das presentabafiebre, escalofros, malestar general que atribuy a un resfriado comn. Hace tres daspresent cefalea intensa, fotofobia, vmitos sin mediar nauseas, por espacio de unahora. En el trayecto al Hospital present convulsiones y prdida del conocimiento. Enesas condiciones llega al nosocomio.Examen clnico: Paciente soporoso, en DDO, no responde a las preguntas. Regularestado de hidratacin. Examen cardiovascular, pulmonar dentro de lo normal. Examenneurolgico: Rigidez de nuca, hipertona, Reflejos osteotendinosos discretamenteaumentados. Signo de Lasege, Brudzinski y Kerning positivos. Fondo de ojo: edema depapila.Exmenes de Laboratorio :

    HEMOGRAMA:Hemates: 4 650 000 x mm3Leucocitos 13 000 x mm3Hemoglobina 14 g-dlHematocrito: 42 %Linfocitos: 3%

    Monocitos: 3%Aba.neutrfilos: 11%Seg.neutrfilos: 83%Eosinfilos: 0%Basfilos: 0%

    Estudio del LCRSe extrae lquido purulento. Antes de la extraccin la presin es de 320 mmH2OLCR: Color: xantocrmicoAspecto: turbio purulentoReaccin: neutra

    Presencia de cogulo fibrinosoProtena 840 mg/dlGlucosa 12 mg/dl

    Cloruros 640 mg/dlPandy positivoLeucocitos 1540 x mm3

    Polimorfo nucleares 90%Mononucleares 10%

    Examen bacteriolgico: Se observan cocos Gram. PositivosCultivo: Streptococcus pneumoniae

    Cuestionario 13.-1.- Agrupe en sndromes los sntomas y signos del paciente2.- Cules son los signos de inflamacin menngea?3.- Que datos del estudio Bioqumica del L.C.R. nos indican una meningitis de etiologainfecciosas?4.- Un cultivo negativo descarta la etiologa infecciosa del cuadro Menngeo?

    Fundamente.

  • 8/10/2019 Discusion Clasos Clinicos 2013

    15/17

    HISTORIA CLNICA No 14

    Paciente de 25 aos de edad, de sexo: masculino. Ocupacin: cobrador de combi ;Tiempo de enfermedad: 30 das;

    Antecedentes:Tuberculosis pulmonar hace 10 meses, dado de alta con baciloscopianegativa al 6to mes.

    Sntomas principales:sndrome consuntivo, Tos con expectoracin.Anamnesis: Desde hace 30 das aprecia prdida progresiva de peso, no asociada adiarrea y sensacin febril vespertina, durante las noches sudoracin que motivacambiarse dos veces de polo durante la noche.Tos y expectoracin mucosa desde hace 15 das, por lo que acude al mdicoparticular que le prescribe jarabe mucolitico y antibiticos sin mejora del cuadroExamen clnico: Pres. Arterial: 140/70; Pulso: 70/min.; Temperatura 37,8 CFrecuencia respiratoria 25/min; Peso: 54 Kg Talla: 170 Paciente en R.E.G; En terciosuperior de hemitorax derecho se encuentra: Vibraciones Vocales: incrementadas,crepitantes y broncofona.Exmenes de laboratorio :HEMOGRAMA:

    Hemates: 3000,000 x mm3Hemoglobina: 9.00 g/dlHematocrito: 30%Leucocitos: 7,600 x mm3Eosinfilos: 2%Abas.neutrof: 0%Segm.neutrof 67%Basfilos: 0%Linfocitos: 23%Monocitos: 8%

    Veloc. de Sedim: 120 mm/hora

    EXAMEN DE ORINA:Volumen: 1070 mlColor: amarilloAspecto: transparenteDensidad: 1.019Reaccin: cidaProtenas: negativoGlucosa: negativoSedimento:Leucocitos 3-4 x cClulas epit: 2-3x cHematies 1-2 x c

    BIOQUIMICA:Glucosa: 90 mg/dl, Urea: 38 mg/dl, Creatinina: 0.80 mg/dl, Protenas totales:5.04g/dl, albumina 2.70 g/dL, Globulinas: 2.34 g/dLOTROS:BK en esputo: negativo; (caracterstica de la muestra: saliva)Cultivo en procesoRX de trax: infiltrado inflamatorio en tercio superior de campo pulmonar derecho.Cuestionario # 14:1.- Agrupe en sndromes los sntomas y signos del paciente.2.- Cual es el estado nutricional del paciente?3.- Que es un sintomtico respiratorio?4.- Cuales son los anlisis necesarios para establecer un diagnstico del cuadro del

    paciente?5.- Un paciente puede ser diagnosticado de tuberculosis siendo BK negativo?6.- Papel de las pruebas moleculares en el diagnostico de la tuberculosis

  • 8/10/2019 Discusion Clasos Clinicos 2013

    16/17

    HISTORIA # 15

    Paciente de 68 aos de edad, varn, natural de Huancayo, acude al consultorio porpresentar dolor en hipogastrio y flanco izquierdo de moderada intensidad y baja de

    peso, aproximadamente 8 kilos en 3 meses. No hay antecedentes de importancia, y norecibe ninguna medicacin. Hace tres das presente pujo y tenesmo al miccionar.Examen fsico: paciente en regular estado de salud, plido, orientado en tiempo espacioy personaPA. 130/80 F.C. 80 x min. F.R. 22 x min. T: 36.8Orina: ha notado disminucin de chorro urinario pero no precisa fecha de inicio delproblema. Heces: normales, Piel y mucosas plidas, Trax: normalC.V: Se ausculta soplo sistlico en todos los focos.Abdomen: blando, depresible dolor a la palpacin del cuadrante inferior izquierdo. Tactorectal: prstata aumentada de tamao y de consistencia dura a la palpacin.

    EXMENES AUXILIARES:

    HEMOGRAMALeucocitos: 12,400 x mm3Hemates: 2 840,000 x mm3Hemoglobina: 8.7gr/dlHematocrito: 28 %Plaquetas: 412,000Morfologa: hipocroma +

    Neutrfilos: 85%Abastonados: 5%Linfocitos: 8%Monocitos: 2%Eosinfilos: 0%Basfilos: 0%

    BIOQUMICAGlucosa: 122 mg/ dlCreatinina: 1,5 mg/dl

    cido rico 6,6 g/dl

    Protenas totales: 6,6 g/dlAlbmina: 3,6 g/dl

    Fosfatasa cida prosttica: 23,8 ng/ml (Valor normal

  • 8/10/2019 Discusion Clasos Clinicos 2013

    17/17

    HISTORIA CLNICA No 16

    Mujer de 59 aos, raza blanca fue derivada a un endocrinlogo despus de haber recibidotratamiento de una fractura en su mueca izquierda. Ella menciona que la fractura se produjoaproximadamente 2 meses antes, cuando se tropez mientras paseaba a su perro en la aceray se apoy con la mano extendida (el taln de la mano) contra el suelo.

    En el examen fsico, Talla: 155cm Peso: 48kg ella se describe a s misma en buena formay en buen estado de salud. Refiere que sale a correr unas 3 veces por semana y participaren el ejercicio fsico adicional que incluye pesas y entrenamiento de resistencia.Su historial mdico incluye dos embarazos a trmino sin complicaciones, menopausia a los 45aos, pero sin antecedentes de enfermedad tiroidea, diabetes o el sndrome de Cushing.Refiere la toma de un suplemento vitamnico diario que es la nica medicina actual. Ella nuncaha recibido terapia de reemplazo hormonal. No tiene antecedentes familiares deosteoporosis documentada, a pesar de que recuerda a su abuela haber perdido altura amedida que envejeca y el desarrollo de una joroba, y seala que sus 80 aos de edad sumadre parece estar perdiendo altura con los aos. Los resultados de laboratorio que seobtuvieron fueron los siguientes:

    Analito Rango de ReferenciaHemoglobina 13,9g/dl 12-16

    Hcto 40% 36-46Glucosa 110mg/dl 65-110

    Creatinina 0,8mg/dl 0.4-1.1Urea nitrogenada 14mg/dl 7-21

    Na 141mmol/L 135-145K 4mmol/L 3.5-5.0

    Bilirrubinas Total 0.9mg/dl 0-1.2Ca Serico 9.1mg/dl 8.5-10.2

    Fosfatasa Alcalina 287UI/L 30-120TSH 2.9UI/ml 0.1-4.6

    Analtico Rango de ReferenciaPTH 62pg/mL 12-7225-Hidroxivitamina D 39.6ng/mL 25-80Cortisol orina 30ug/24h 3.5-45Ntx Orina 178mmol 19-63

    DEXADMO(g/cm) Z-score T-score

    Columna Vertebral 0.877 -2.1 -2.54

    Femoral 0.956 -0.4 -0.79

    Cuestionario N 161.- Identifique y clasifique los marcadores de remodelamiento seo2.- Qu factores de riesgo estn asociados a osteoporosis?3.- Cul es el valor diagnstico del Calcio srico, calcio inico y calciuria?4.- Cul es diagnstico del paciente?5.- Qu pruebas de laboratorio son empleadas para el seguimiento?