7

Click here to load reader

Diseccion Pie-Gerardo Moreno

  • Upload
    orlibe

  • View
    1.234

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diseccion Pie-Gerardo Moreno

DISECCIÓN DEL PIE El pie es una estructura de gran importancia en el ser humano, pues sirve como plataforma para el soporte del peso corporal mientras se esta parado e interviene de manera muy activa en la locomoción al caminar. El pie consta de 7 huesos tarsianos, 5 metatarsianos y 14 falanges. Al realizar una disección de pie se tienen en cuenta dos regiones: la región plantar que esta en contacto con el suelo y la región dorsal es la parte superior. El primer paso de la disección es trazar líneas punteadas para guiarse durante la incisión, en este caso se realizaron 5 incisiones:

A nivel de los maléolos ( por delante y por detrás) Línea media del dorso del pie Línea limite entre la región plantar y dorsal (por delante y por detrás) A través del calcáneo y el tendón del calcáneo Línea media del segundo dedo

Se prosiguió a retirar la piel con un bisturí de mango 4 y unas pinzas mosquito. Estos instrumentos fueron utilizados para retirar tanto la piel gruesa de la planta como la piel delgada del dorso, hasta la sección de los dedos. El resultado es el pie desnudo sin piel, lo que queda claramente a la vista en la mayor parte del área de la estructura, especialmente en la planta es tejido subcutáneo. Este varía según su localización dependiendo del la funcionalidad, por ejemplo en la planta este tejido es muy fibroso, denso para soportar todo el peso corporal y contiene áreas rellenas de grasa para absorción de fuerzas. En cuanto al dorso, su tejido subcutáneo es mas laxo, lo que lo hace más sensible a un edema. El tejido subcutáneo del pie conforma la llamada fascia superficial. Durante este proceso se hacen visibles las venas. La red venosa plantar se une medialmente al arco venoso dorsal y forma la vena marginal medial que se convierte en safena mayor, el arco venoso a su vez es formado por venas metatarsianas que reciben a las venas digitales. Lateralmente el arco dorsal drena a la vena marginal lateral que se convierte en vena safena menor. Los nervios que se pueden observar son el nervio safeno que inerva la parte cutáneo medial del dorso y el nervio peronéo superficial que inerva la región lateral del dorso y da ramas digitales.

Page 2: Diseccion Pie-Gerardo Moreno

El proceso a seguir es retirar el tejido subcutáneo. Para este caso se utilizaron unas pinzas planas para no desgarrar el pedazo que se estaba siendo retirado, un bisturí mango 3 y una sonda. En la planta fue necesario recurrir a los dos primeros instrumentos debido a la dureza y solidez del tejido subcutáneo, en cambio en el dorso fue más fácil retirar el tejido y la sonda fue mucho más útil, especialmente retirando el tejido adiposo. Como resultado, en el dorso, se ven claramente las venas, libres de grasa y llegamos a la fascia profunda que cubre los músculos y tendones. Esta, se caracteriza por ser delgada y tener una función de sostén, protección y límite para los músculos, se continúa proximalmente con el retináculo extensor inferior y lateral y posteriormente con la fascia plantar. Se procedió a retirar dicha fascia con unas tijeras de punta roma para no ir a dañar estructuras vasculonerviosas, introduciéndola cerrada y abriéndola en el interior de

Page 3: Diseccion Pie-Gerardo Moreno

la fascia para romperla. Este proceso se llevo a cabo con la ayuda del bisturí mango 3 y las pinzas sin garra. Al haber retirado el tejido subcutáneo en la planta se pudo observar la fascia plantar divida en 3 secciones:

Fascia medial, similar a la del dorso recubriendo los músculos abductor del dedo gordo, flexor corto del dedo gordo y tendón del flexor largo del dedo gordo.

Fascia central o aponeurosis plantar que cubre en su mayor parte al flexor corto de los dedos y a los lumbricales, y se continua en fascículos digitales.

Fascia lateral que cuenta con una parte proximal aponeurótica y cubre el flexor corto del dedo pequeño y el abductor del dedo pequeño.

La fascia plantar se origina en el hueso calcáneo, también visible en esta disección. Para observar claramente el plano muscular superficial de la planta se hizo un corte transversal sobre la aponeurosis plantar. El proceso final consistió en retirar totalmente la fascia dorsal profunda, fascia plantar medial y parte de la fascia plantar lateral. Se retiró totalmente el retináculo con el fin de liberar los tendones para poder trabajar más fácilmente en el proceso de limpieza. Por otro lado, se extrajo la grasa restante para dejar a la vista los vasos sanguíneos profundos especialmente de carácter arterial. La arteria que se hizo visible durante este proceso fue la arteria dorsal del pie, continuación de la arteria tibial anterior. Junto con ella se puso observar la vena dorsal del pie y el nervio peronéo profundo. En cuanto a estructuras musculares lo que quedo al descubierto desde medial hacia lateral fue el tendón del músculo tibial anterior que finaliza a nivel de la línea imaginaria divisoria de la planta y el dorso del pie. Lateralmente se encuentra el tendón del músculo extensor largo del dedo gordo y siguiendo el trayecto nos encontramos con el músculo extensor corto del dedo gordo y su tendón. En seguida se pueden visualizar los 4 tendones del extensor largo de los dedos y debajo de estos el músculo extensor corto de los dedos junto con sus tendones. Finalmente se aprecian los tendones del tercer peronéo y del peronéo corto. Los huesos que se alcanzan a visualizar son básicamente el primero y segundo metatarsiano.

Page 4: Diseccion Pie-Gerardo Moreno

Al hacer un corte en la aponeurosis plantar se ve claramente el músculo mas superficial de la planta, el extensor corto de los dedos. Después de haber disecado la fascia plantar medial se pueden observar el abductor del dedo gordo y su tendón. Por otro lado al disecar la fascia plantar lateral quedan al descubierto los músculos del dedo pequeño (abductor y flexor corto).

Fig.3 Aponeurosis plantar (corte)

Page 5: Diseccion Pie-Gerardo Moreno

Fig.4. Aponeurosis plantar levantada para mostrar músculo flexor corto de los dedos. Medialmente se aprecia el músculo abductor del dedo gordo y su tendón y el nervio plantar medial.

Lamina 1. disección de pie http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/mpie.gif

Page 6: Diseccion Pie-Gerardo Moreno

DISECCIÓN DE PIE

POR GERARDO ANDRES MORENO ARANGO

COD. 084024

TRABAJO PRESENTADO EN EL ARÉA DE ANATOMIA MORFOLOGIA I

DOCENTE AUSBERTO RINCO

UNIVERSIDAD LIBRE SANTIAGO DE CALI

SEPTIEMBRE DE 2008

Page 7: Diseccion Pie-Gerardo Moreno

BIBLIOGRAFIA

NETTER F.H – Atlas de Anatomía Humana cuarta edición – Editorial Elsevier Doyma SL – 2007 – Barcelona

MOORE K.L., DALLEY A.F. – Anatomía con orientación clínica quinta edición – Editorial Panamericana – 2007 – Mexico D.F

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/mpie.gif JACOBS J.J. – Manual de disección humana de Shearer séptima edición – Editorial

interamericana Mc Graw Hill