3
DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO. Métodos de proporcionamiento de mezclas. Proporcionar o diseñar una mezcla de concreto consiste en determinar las cantidades relativas de materiales que hay que emplear en la mezcla para obtener un concreto adecuado para un uso determinado. El proporcionamiento puede ser: Puramente empírico (proporciones arbitrarias) basado en observación y cierta experiencia (no es adecuado). Puede estar basado en consideraciones puramente teóricas (método de proporcionamiento basado en relaciones vacíos- cemento o vacíos morteros) (no es adecuado). Método empírico directo respaldado por principios y consideraciones técnicas (método de tanteos recomendado en la actualidad). Este último método, consiste en proporcionar y hacer masada de prueba, basadas en un control de la relación agua-cemento y tomando en cuenta los factores que afectan al concreto resultante (cemento, graduación y propiedades del agregado, etc.). Las propiedades del concreto se comprueban prácticamente y pueden hacerse después de los ajustes necesarios para obtener las mezclas de proporciones adecuadas que de la calidad deseada. La resistencia y durabilidad (calidad) del concreto esta principalmente relacionada con la relación agua-cemento de la pasta y con la granulometría y tipo de partículas del agregado. Pero además del requisito de trabajabilidad de un concreto afecta la relación agua-cemento y la proporción relativa de agregados gruesos y finos a usarse. Una vez determinada la resistencia y trabajabilidad requeridas, los datos de relación agua-cemento (grado concentración) y la cantidad aproximada de agua para alcanzar la trabajabilidad requerida, se toman de la tabla, dependiendo del tipo y tamaño del agregado. Luego se calcula el cemento, los agregados (el % de arena s toma de la tabla de acuerdo con su módulo de Finura y tamaño máximo del agregado) Se calculan entonces por volumen absoluto o volumen de sólidos, las cantidades de material necesarios. PRUEBA TECNICA PARA MEDIR LA CONSISTENCIA DEL CONCRETO. Cono de asentamiento o Slump (cono de Abram^s). Es una prueba sencilla, fácil de hacer y relativamente de bajo costo. Si se realiza siguiendo el procedimiento que se señala a

Diseño de Mezclas de Concreto

Embed Size (px)

Citation preview

DISEO DE MEZCLAS DE CONCRETO. Mtodos de proporcionamiento de mezclas. Proporcionar o disear una mezcla de concreto consiste en determinar las cantidades relativas de materiales que hay que emplear en la mezcla para obtener un concreto adecuado para un uso determinado. El proporcionamiento puede ser: Puramente emprico (proporciones arbitrarias) basado en observacin y cierta experiencia (no es adecuado). Puede estar basado en consideraciones puramente tericas (mtodo de proporcionamiento basado en relaciones vacos- cemento o vacos morteros) (no es adecuado). Mtodo emprico directo respaldado por principios y consideraciones tcnicas (mtodo de tanteos recomendado en la actualidad). Este ltimo mtodo, consiste en proporcionar y hacer masada de prueba, basadas en un control de la relacin agua-cemento y tomando en cuenta los factores que afectan al concreto resultante (cemento, graduacin y propiedades del agregado, etc.). Las propiedades del concreto se comprueban prcticamente y pueden hacerse despus de los ajustes necesarios para obtener las mezclas de proporciones adecuadas que de la calidad deseada. La resistencia y durabilidad (calidad) del concreto esta principalmente relacionada con la relacin agua-cemento de la pasta y con la granulometra y tipo de partculas del agregado. Pero adems del requisito de trabajabilidad de un concreto afecta la relacin agua-cemento y la proporcin relativa de agregados gruesos y finos a usarse. Una vez determinada la resistencia y trabajabilidad requeridas, los datos de relacin agua-cemento (grado concentracin) y la cantidad aproximada de agua para alcanzar la trabajabilidad requerida, se toman de la tabla, dependiendo del tipo y tamao del agregado. Luego se calcula el cemento, los agregados (el % de arena s toma de la tabla de acuerdo con su mdulo de Finura y tamao mximo del agregado) Se calculan entonces por volumen absoluto o volumen de slidos, las cantidades de material necesarios. PRUEBA TECNICA PARA MEDIR LA CONSISTENCIA DEL CONCRETO. Cono de asentamiento o Slump (conode Abram^s). Es una prueba sencilla, fcil de hacer y relativamente de bajo costo. Si se realiza siguiendo el procedimiento que se seala a continuacin, constituye un medio adecuado para controlar la uniformidad de las mezclas. Para diferentes estructuras y condiciones de colocacin del concreto hay diferentes asentamientos apropiados: Para losa y pavimentos compactados manualmente con varilla el asentamiento debe ser del orden de 50- 100 mm. (2- 4). Para secciones muy reforzadas y donde la colocacin del concreto sea difcil, un asentamiento de 100- 150 mm. (4- 6) es el adecuado. Para la mayora de mezclas de concreto en obras medianas y pequeas una consistencia plstica corresponde a un asentamiento entre 50- 100mm. (2- 4). Para el ensayo de asentamiento se requiere del siguiente equipo: Un molde cnico de 203 mm +-3 mm de dimetro en la base mayor, 102 mm +-3 mm, en la base menor y 305mm +- 3mm de alto, Una varilla compactadora o apisonadora de acero, cilndrica y lisa de 16 mm de dimetro, una longitud aproximada de 600 mm y la punta redondeada. El molde puede ser elaborado de lmina de acero inoxidable o lmina galvanizada calibre16. Es preferible soldarlo cuidando que quede liso por dentro sin reborde de soldadura. La muestra de concreto debe tomarse de en una misma tanda o masada de la porcin central del volumen de la descarga de la mezcladora y con un recipiente que abarque todo el chorro de la descarga. En caso de mezclas hechas a mano, la muestra se toma de la pila de concreto, al menos de 5 puntos distintos, despus se remezclan y se pasan al ensayo de asentamiento inmediatamente. El ensayo de asentamiento se hace de la siguiente manera: Se humedece el interior del molde y la base sobre la cual se har elensayo, la que debe ser firme, plana, nivelada y no absorbente. Se sujeta el molde firmemente con los pies y se llena 1/3 del volumen del cono que corresponde a una altura de 64 cm. sobre la base. Se apisona 25 veces con la varilla compactadora evitando que la misma toque la base en que se apoya el cono. Se coloca una segunda capa de un tercio del volumen que corresponde a una altura de 15 cm. Sobre la base. Y se puya 25 veces cuidando que la varilla penetre ligeramente la capa anterior. Se llena el molde colocando un poco ms del concreto necesario y se golpea 25 veces penetrando ligeramente la capa anterior. Se aparta el concreto que haya cado ligeramente alrededor del molde. Se levanta el molde verticalmente en 5 a 10 segundos, sin impactarle movimiento lateral o de torsin. Se coloca el molde al lado del concreto ensayado y se mide la distancia entre la varilla colocada sobre el molde y la cara superior del concreto, a esta distancia en cm., mm, o pulgadas se le llama ASENTAMIENTO. Si ocurre un derrumbamiento pronunciado o resquebrajamiento del concreto, hacia un lado, el ensayo debe repetirse desechando el concreto del ensayo anterior. La pastosidad o plasticidad del concreto influida tambin por los finos puede observarse golpeando el concreto de lado con la varilla. Un resquebrajamiento brusco indica que le falta arena y un aplazamiento progresivo indica que tiene suficientes finos. Colaborado por: Deborah Bran Email de contacto: [email protected]

Fuente:http://www.arqhys.com/contenidos/mezcla-concreto.html