128
SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA A LA COMUNIDAD RURAL DEL CORREGIMIENTO EL REPOSO DEL MUNICIPIO DE APARTADÓ PROYECTO DE INVERSIÓN SOCIAL UBERAGUAS (SEGUNDA ENTREGA) JULIAN MÚNERA Estudiante de Ingeniería Civil JEFFERSON ARBOLEDA Estudiante de Ingeniería Mecánica JORGE URREGO Estudiante de Ingeniería Geológica ANA MARÍA TRUJILLO Estudiante de Ingeniería Administrativa JUAN SEBASTIÁN MONSALVE Estudiante de Ingeniería Civil NATALIA LEAL Estudiante de Ingeniería Química ALEJANDRO CIFUENTES Estudiante de Ingeniería de Petróleos LINA MARCELA ZAPATA Estudiante de Ingeniería de Control UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE DE MEDELLÍN SEMINARIO DE PROYECTOS EN INGENIERÍA III FACULTAD DE MINAS

Diseño de planta de tratamiento

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Juan Sebastian Monsalve, estudio de mercado, evaluación financiera, análisis de sensibilidad, evaluación socioeconómica, diseño de planta de tratamiento

Citation preview

SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA A LA COMUNIDAD RURAL DEL CORREGIMIENTO EL REPOSO DEL MUNICIPIO DE APARTAD PROYECTO DE INVERSIN SOCIAL UBERAGUAS(SEGUNDA ENTREGA) JULIAN MNERA Estudiante de Ingeniera Civil JEFFERSON ARBOLEDA Estudiante de Ingeniera Mecnica JORGE URREGO Estudiante de Ingeniera Geolgica ANA MARA TRUJILLO Estudiante de Ingeniera AdministrativaJUAN SEBASTIN MONSALVE Estudiante de Ingeniera Civil NATALIA LEAL Estudiante de Ingeniera Qumica ALEJANDRO CIFUENTES Estudiante de Ingeniera de Petrleos LINA MARCELA ZAPATA Estudiante de Ingeniera de Control UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE DE MEDELLN SEMINARIO DE PROYECTOS EN INGENIERA III FACULTAD DE MINAS 2 TABLA DE CONTENIDO 1.GERENCIA DE PROYECTOS4 1.1. Informacin general de importancia4 1.2. Introduccin5 1.3. Diagnostico del problema6 2.LOCALIZACIN11 2.1 Macrolocalizacin11 2.2 Microlocalizacin18 3.ESTUDIO DE MERCADO 21 3.1. Generalidades del lugar21 3.2. Principales problemas de la regin27 3.3. Empresas prestadoras del servicio de agua potable en la regin 28 3.4. Cantidades demandadas para el proyecto29 3.5. Oferta para el pozo31 3.6. Oferta para el riego32 3.7. Precio del servicio32 3.7.1.Precio del agua potable 33 3.7.2.Precio del agua cruda33 4.ESTUDIO TCNICO34 4.1. Potabilizacin con tratamiento convencional37 4.1.1. Zonas potenciales de ocurrencias de aguas subterrneas en Colombia.41 4.2. Sistema de recoleccin de Agua de lluvia 41 4.2.1.Determinacin de la precipitacin promedio mensual46 4.2.2.Determinacin de la demanda46 4.3. Diseo del pozo48 4.4. Diseo de la bomba sumergible49 4.5. Elementos y materiales para el montaje50 4.6. Diseo Reactor-Tanque 52 4.7. Reactor-Compresor53 4.8. Filtro53 4.9. Dispensador Clorador54 4.10.Tanques de almacenamiento57 4.11.Prdidas58 4.12.Presurizacin de aguas tratadas y crudas59 4.12.1. Equipo de presurizacin de aguas tratadas59 4.12.2. Sistema de presurizacin de aguas crudas60 4.13.Obras complementarias61 5.ESTUDIO AMBIENTAL 66 8.1 Inventario Ambiental 66 8.2 Aspectos Biticos67 3 8.3 Descripcin de las alternativas del proyecto y sus acciones 74 8.4 rbol de acciones Del proyecto75 8.5 Identificacin de los impactos ambientales 75 8.5.2 Mtodo de la matriz de importancia 76 8.6 Medio abitico80 8.7 Medio bitico 85 8.7.1 Plan de arborizacin, re-vegetacin y compensacin forestal 87 8.8 Costos estimados para desarrollo de PMA 88 6.ESTUDIO FINANCIERO 89 6.1. Fuentes de Financiamiento 89 6.2. Flujo de Fondos del Proyecto 93 6.3. Presupuestos101 6.4. Otros Presupuestos1087.ESTUDIO SOCIOECONMICO 1105.1 Situacin actual113 5.2 Situacin sin proyecto 114 5.3 Situacin con proyecto114 8.ANLISIS DE SENSIBILIDAD Y RIESGO119 9.CONCLUSIONES 126 10. ANEXOS 127 11. Referencias 128 4 1.GERENCIA DE PROYECTOS 1.1 Informacin general de importancia En el mundo: 1.100 millones de personas en el mundo no tienen acceso al agua potable.Notienenhoyaccesoaserviciossanitarios2.400millonesdepersonas,ymuerendiariamente30milpersonasporenfermedadesdebidasalaausenciadeagua potable y servicios sanitarios.Elderrochedeaguaesenormeenelmundoentero:lasprdidasenlos acueductos-incluso de los pases desarrollados fluctan entre 30 y 50 %. En Colombia: Elpasposeecercade23millonesdepobres,deloscuales7,4millonesde personas se encuentranenniveldemiseria,el80%delasfamiliastieneningresosmenoresa4salarios mnimos legales mensuales. Ms de 2 millones de nios estn desnutridos, 6.7 millones de personas viven del subempleo y el desempleo bordea el 15%. Enlosltimos10aosseregistraron5millonesdecasosanualesde enfermedadesdeorigenhdrico,quedemandancercadeUS$400millonesal ao para atender estos casos. Porcada100.000niosmenoresde5aossemuerenel5,6porEnfermedad Diarreica Aguda -EDA y el 8,4 por Infeccin Respiratoria Aguda IRA. LosrosBogot,CaliyMedellntienentramosbiolgicamentemuertos(dondeseconcentra ms del 40% de la poblacin colombiana).Enel2015el64%delapoblacintotalnacionalseencontrarennivelescrticosde abastecimientohdrico.Msdelamitaddelapoblacinurbanaestexpuestaasufrir problemas de desabastecimiento de agua (en ao seco hasta el 80%). Menosdel8%delosmunicipiostratansusaguasresiduales.Msde1.300 cuerpos de agua estn siendo contaminados por vertimientos municipales.Aproximadamente27.500toneladasdiariasderesiduosslidossegeneran diariamenteenColombia.El75%delosmunicipiostienendisposicinfinalinadecuadaderesiduos slidos. 5 Enlosltimos25aoslacoberturaforestalsehadisminuidoenun40%.Slo el15%delas cuencas tienen planes de ordenamiento. Ms del 70% de la poblacin es urbana (30% en las 3 principales ciudades). (RecopiladodelInformedelestadodelosrecursosnaturalesydelmedioambiente,ao2004-2005, de la Contralora General de la Repblica. [5]) En Colombia slo el seis por ciento de la poblacin consume agua potable.Enslo113cabecerasmunicipalesdelterritoriocolombiano,el12%deloshabitantes,es decir seis millones de personas, consumen agua potable.Enun79%sesuministraaguanopotableparaconsumohumano,quecorrespondea748 municipiosquecuentancontrecemillonesdehabitantes;slo90municipioscon3.5 millonesdehabitantes,querepresentanel9%delapoblacin,estncercadeofreceragua potable.La mayor deficiencia se presenta en el aspecto fisicoqumico pues el 86% de los municipios lo incumplen mientras que en el aspecto microbiolgico slo el 75% de ellos falla. Enlosdepartamentosde Vichada,Vaups,Santander,Putumayo,ArchipilagodeSan Andrs, Nario,Meta,Guaviare, LaGuajira,Guaina,Crdoba,Choc,Caquet,Cauca, Boyac,Bolvar,Atlntico,AraucayAmazonasnosesuministraaguapotableenningunode sus municipios. (InformeDefensorialN39BDiagnsticosobrelacalidaddelaguaparaelconsumohumanoen Colombia, en el marco del Derecho Humano al Agua, 2007.) 1.2 Introduccin El agua del mundo existe de manera natural bajo distintas formas y en distintos lugares:En el aire,en la superficie, bajo el sueloy en los ocanos, pero slo el 2.5%del agua total es aguadulce,aunquedestevalorno todoestdisponible,puesnicamenteel 0.4%delagua dulceestencondicionesaptasparaserutilizadasporlosseresvivos.stepequeovalor, equivalentea35029210Km3 deagua(IDEAM[1])seveclaramenteafectadopordiversosfactoresqueponenenriesgolasostenibilidaddelrecursoparagarantizarelabastecimientode laspoblaciones, endonde la combinacinde factores naturales y la accin del ser humano origina presiones sobre el mismo. Adicionalmente, el cambio climtico ylavariabilidadnaturalenladistribucinylapresenciadelagua,sonlasfuerzasnaturalesquecomplicandichodesarrollosostenible.Algunasdelosprincipales factores que afectan al recurso hdrico son (Naciones Unidas [2]): El crecimiento de la poblacin, en especial en regiones con escasez de agua. 6 Grandescambiosdemogrficosamedidaquelapoblacinsedesplazadeentornosruralesa urbanos.Mayores demandas de seguridad alimentaria y de bienestar socioeconmico.Mayor competencia entre usuarios y usos. Contaminacin de origen industrial, municipal y agrcola.El desequilibrio existente entre el volumen de agua dulce disponible y la demanda de la misma no slo ha llevado a escasez de agua sino tambin a otros serios problemas como por ejemplo las enfermedades asociadas con la calidad del recurso. De tresa cuatro millones de personas mueren cada ao a causa de enfermedades ocasionadas por la faltadeaguapotable;cadaochosegundosmuereunnioporalgunaenfermedad relacionadaconelaguanoaptaparaelconsumodebidoalasmalascondicionesdesaneamientoehigiene;ademsla disminucin de las reservas de aguas subterrneas, su contaminacin y el deterioro general de los recursos hdricos han llevado a la disminucin deladiversidaddeespeciesacuticasyaunaumentoenelnmerodeespeciesen grave peligro de extincin alrededor del mundo. Msalldelimpactodelcrecimientodelapoblacin,lademandadeaguadulcehaestado aumentandoenrespuestaaldesarrolloindustrial,ladependenciacrecienteenlaagricultura de regado, la urbanizacin masiva y la tendencia a tener niveles de vida ms altos (Hernndez [3]). (SacadodePropuestadeunsistemadeaprovechamientodeagualluvia,comoalternativa paraelahorrodeaguapotable,enlainstitucineducativamaraauxiliadoradecaldas, Antioquia, Natalia Palacio Castaeda) 1.3 Diagnostico del problema -Anlisis de involucradosConsumidores:Elaguanoaptaparaelconsumo,elsaneamientoinadecuadoylafaltade higiene cuestan las vidas de alrededor de 2,2 millones de nios y nias menores de cinco aos todoslosaosenelmundo.Deestasmuertes,1,5millonessedebenalasenfermedades diarreicas, que es el segundo trastorno ms grave en la carga mundial de enfermedades(Dra. MariaNeira,DirectoradeSaludPblicayMedioAmbientedelaOMS).El66%delsectorruralcomparadoconel97.4%enlaszonasurbanascuentaconabastecimientodeagua que no siempre es potable,es enlascabecerasmunicipales,dondela presin sobre el recurso aumenta, debido a la alta demanda sobre las fuentes locales o vecinas. (IDEAM [4]) 7 Gobierno: Si bien existen leyes que promueven el buen uso y servicio del agua como la ley 373 de2007quehansidoimplementadasporelgobiernoestasnosonsuficientesparaproteger este recurso. Entre 1997 y 2008, los compromisos de asistencia para el sector del saneamiento yelaguadescendierondeun8%aun5%,unaciframsbajaqueloscompromisosparala salud, la educacin, el transporte, la energa y la agricultura, (segn la ONU-Agua y la OMS). A pesardelosbeneficiosqueseestnefectuandoparaeldesarrollohumanoyeconmico, muchospasesydonantesnoponentodavasuficienteatencinyrecursosalaguayel saneamiento. Descuidar el saneamiento y el agua potable es un ataque contra el progreso. Sin estoselementos,lascomunidadesylospasesperdernsubatallacontralapobrezayla enfermedad (Dra. Maria Neira, Directora de Salud Pblica y Medio Ambiente de la OMS) Proveedores:Lamalaplaneaciningenieril,comosistemasdeacueductoquenodistribuyen aguapotable,sinoquesolamentelehacenalgunosprocesosalaguacomodesarenadoresy removerslidos en suspensin, tambinsistemas dereutilizacin del agua inexistentes,han provocadoineficienciaenelservicioquesetraduceenenfermedadesdeorigenhdrico;es necesario que lo proveedores del servicio potabilicen el agua ya que el agua potable y la vida son un derecho constitucional. -Anlisis del problema 8 Ilustracin 1 rbol de Problemas -Anlisis de los objetivos Objetivo General: Brindarsolucionesparapromoverelsuministroeficientedelaguasobretodoen aquellas regiones donde el servicio es limitado y el impacto pueda ser mayor. Objetivos Especficos: -Establecer el lugar ms adecuado para llevar a cabo el proyecto, mediante los mtodos delocalizacinestudiados,tratandodeabarcarlaprestacindelservicioalamayor cantidad de habitantes posible. 9 -Disearunsistemadeabastecimientoconaprovechamientodeaguaspluvialesy subterrneasparaellugarseleccionadoconelfinderealizarlestratamientosde potabilizacin. -Realizarestudiospertinentesparainstruirseacercadelanecesidaddelrecursoy cules podran ser los mayores impactos en la poblacin seleccionada. -Evaluarlasalternativasdefinanciacindelproyecto,lospresupuestosyposible viabilidad del mismo. -Alternativas de solucin a)Potabilizacin de agua mediante el aprovechamiento de recursos hdricos superficiales in situ. b)Potabilizacin de agua mediante el aprovechamiento de aguas pluviales. Es pertinente aclarar que este recurso es mayormente aprovechable en zonas con mayor rgimen de precipitacinenelpas;ademsesindispensableanalizarqueconesterecurso probablemente no hallan las cantidades suficientes para suplir la demanda en algunas temporadasyenalgunoslugaresespecficospuestoqueelclimaescambianteyno siempre es predecible. c)Potabilizacindeagua medianteaprovechamientoderecursos subterrneos,esdecir deacuferos.Enelsiguientemapasemuestraelpotencialdeaguassubterrneasen Colombia. d)Potabilizacindeaguamedianteaprovechamientoderecursoshdricosmixtos.Para estaalternativaesposiblelacombinacindediferentesrecursoshdricos,biensean subterrneas, superficiales o agua pluviales. -Evaluacin de alternativas Tabla 1 Evaluacin de las Alternativas AlternativasCRITERIOS SocialEconmicoAmbiental AGeneraraunimpacto socialpositivoporquese suplelademandadel recurso. Elqueseaviableono, dependedelaaccesibilidad alafuentepararealizarla captacin. Tambin es necesario hacer unestudioparaversiel caudaldelaquebradaes capazdesuplirlademanda de la poblacin. Esviablesiemprey cuandoserespeteel caudalecolgicode lafuente,parano generarimpactos negativosenel ecosistema,aguas abajo. 10 BGeneraraunimpacto socialpositivoporquese suplelademandadel recurso.Teniendoen cuentaquedebidoala variabilidaddelrgimen deprecipitacinconel climanosepuede asegurarlaofertadel aguapotabledurante algunasdealgunas pocas. Esinviableyaqueelclima esmuyvariable,yen pocasdesequapodra bajarelrgimende precipitacinimpidiendoel normalabastecimientode la poblacin. Viable,yaque utilizandoaguas lluviasseest aprovechandoun buenrecurso;al devolverlasaguas pluvialestratadasa surespectivonivel base poco se altera el ciclo hidrolgico. CGeneraraunimpacto socialpositivoporquese suplelademandadel recurso.Viableyaquelasaguas subterrneasse caracterizanportenerun buenestado microbiolgico,el tratamientobsicamente secentrarenlaoxidacin demetales,yenla desinfeccinloquelohace econmicoencomparacin conlosdems tratamientos. Viablesiemprey cuandonosesobre exploteelacufero,y nosegeneren asentamientos excesivosenlazona de extraccin. DImpactopositivoporque seestasegurandoel suministrodeaguaa travsdeltiempoal tenerdiferentes alternativasde suministrodeagua potablepuesseest considerandodiferentes fuentes Viableyaqueseutilizaran dosfuentesde abastecimientoque satisfacenlanecesidaddel recursopormediodeun tratamientomenoscostoso que el caso a. Viableyaque utilizandoestasdos fuentesseevita afectarlosrecursosy seaseguramasel abastecimiento, alterandopocoel ciclo hidrolgico. -MATRIZ DE MARCO LGICO Tabla 2 Matriz de Marco Lgico Resumen NarrativoIndicadoresMedios de verificacin Supuestos Fin Abastecimiento de agua potable a zonas que lo Mayor cubrimiento del servicio de acueducto.

Reduccin de la poblacinque no tiene acceso Recursos hdricos disponibles ya sean 11 necesiten. al agua potable en la regin trabajada. Satisfaccin de los consumidores. subterrneos, superficiales etc. Financiacin suficiente para llevar a cabo el proyecto. Propsito Garantizar el cumplimiento del derecho al agua potable. Reduccin de enfermedades gastrointestinales a causa del consumo de agua no potable. Disminucin del desplazamiento de las personas en busca de mejores condiciones. Mejoramiento de la calidad de vida en las personas (encuestas de satisfaccin sobre el servicio de agua potable)El agua es un derecho fundamentalpara la preservacin de la vida (Artculos 11 y 366 de la Constitucin poltica de Colombia) Componentes -Captacin, tratamiento y distribucin de aguas pluviales. -Captacin, tratamiento y distribucin de aguas Subterrneas. Satisfaccin de la necesidad del recurso: Confirmando que llega el servicio a cada residencia. La zona tratada es rica en acuferos, y tiene un buen rgimen deprecipitacin. El agua captada no altera significativamente el ciclo hidrolgico. Actividades Estudios tcnicos. Estudios tcnicos complementarios. Estudio de mercado. Anlisis financiero. Anlisis de sensibilidad. Evaluacin ambiental. Gerencia del proyecto. Corroboracin de la viabilidad del proyecto en los diferentes aspectos. Resultados de los estudios de viabilidad. El proyecto es viable en los diferentes mbitos mencionados. El proyecto cumple las normas legales pertinentes. Artculo 366: El bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de la poblacin son finalidadessocialesdelEstado.Serobjetivofundamentaldesuactividadlasolucindelas necesidadesinsatisfechasdesalud,deeducacin,desaneamientoambientalydeagua potable.Paratalesefectos,enlosplanesypresupuestosdelaNacinydelasentidades territoriales, el gasto pblico social tendr prioridad sobre cualquier otra asignacin. Artculo 11: El derecho a la vida es inviolable. No habr pena de muerte. 12 Referencias [1]InstitutodeHidrologaMeteorologayEstudiosAmbientales.InformeAnualsobreel EstadodelMedioAmbienteylosRecursosNaturalesRenovablesenColombia.Estudio Nacional del Agua Relaciones de demanda de agua y oferta hdrica. 2008. [2] NacionesUnidas.Elagua,unaresponsabilidadcompartida.2doinformedelasNacionesUnidassobreeldesarrollodelosrecursoshdricosdelmundo.ConfluenciaRevista Hispanica De Cultura Y Literatura, 2006. [3]HernndezM.,F.Captacindeaguadelluviacomoalternativaparaafrontarla escasez del recurso. Manual de capacitacin para la participacin comunitaria. [4] Instituto de HidrologaMeteorologa y Estudios Ambientales. Informe Anual sobre elEstado del Medio Ambiente y los Recursos Naturales Renovables en Colombia. EstudioNacional del Agua Relaciones de demanda de agua y oferta hdrica. 2008. [5]Mdulo19deSaneamientoAmbiental,elaboradoporCarlosArturoBernalBenavidesy Mnica Garca Gmez. 2.LOCALIZACION 2.1. Macrolocalizacin Se utilizar el mtodo de las jerarquas analticas para localizar la regin de Colombia ms propicia para ubicar el proyecto. CriteriosA1Disponibilidad del recursoA2Proximidad de los clientesA3Regulaciones ambientalesA4Sistemas y calidad del transporte A5Tecnologa disponible AlternativasAPacifica BAndina CCaribe DOrinoqua EAmazona 13 ValorDefinicin 1Igual importancia 3Importancia moderada 5Importancia grande 7Importancia muy grande 9Importancia extrema

Para las alternativas: Disponibilidad del recursoProximidad de los clientesRegulaciones ambientales A=3*BA=(1/3)*BA=7*B A=2*CA=(1/5)*CA=3*C A=7*DA=3*DA=5*D A=5*EA=7*EA=(1/3)*E B=(1/2)*CB=(1/3)*CB=(1/5)*C B=5*DB=5*DB=(1/3)*D B=3*EB=7*EB=(1/9)*E C=7*DC=7*DC=3*D C=5*EC=9*EC=(1/5)*E D=3*ED=3*ED=(1/7)*E Sistemas y c. del transporteTecnologa Disponible A=(1/5)*BA=(1/7)*B A=(1/3)*CA=(1/5)*C A=3*DA=(1/3)*D A=5*EA=3*E B=3*CB=3*C B=7*DB=5*D B=9*EB=9*E C=5*DC=3*D C=7*EC=7*E D=3*ED=5*E Matriz de Comparacin Nivel Jerrquico 2 A1A2A3A4A5 A11,003,005,007,009,00 A20,331,003,005,007,00 A30,200,331,003,005,00 A40,140,200,331,003,00 A50,110,140,200,331,00 Suma1,794,689,5316,3325,00 A1=3*A2 A1=5*A3 A1=7*A4 A1=9*A5 A2=3*A3 A2=5*A4 A2=7*A5 A3=3*A4 A3=5*A5 A4=3*A5 14 Matriz normalizada V.P

0,560,640,520,430,36 0,50 0,190,210,310,310,28 0,26 0,110,070,100,180,20 0,13 0,080,040,030,060,12 0,07 0,060,030,020,020,04 0,03 Matriz de Comparacin Nivel Jerrquico 3 A1 Disponibilidad del recurso ABCDE A1,003,002,007,005,00 B0,331,000,505,003,00 C0,502,001,007,005,00 D0,140,200,141,003,00 E0,200,330,200,331,00 Suma2,186,533,8420,3317,00 Matriz Normalizada V.P

0,460,460,520,340,29 0,42 0,150,150,130,250,18 0,17 0,230,310,260,340,29 0,29 0,070,030,040,050,18 0,07 0,090,050,050,020,06 0,05

A2Proximidad de los clientes ABCDE A1,000,330,203,007,00 B3,001,000,335,007,00 C5,003,001,007,009,00 D0,330,200,141,003,00 E0,140,140,110,331,00 Suma9,484,681,7916,3327,00 Matriz Normalizada V.P

0,110,070,110,180,26 0,15 0,320,210,190,310,26 0,26 0,530,640,560,430,33 0,50 0,040,040,080,060,11 0,07 0,020,030,060,020,04 0,03 15 A3 Regulaciones ambientales

ABCDE A1,007,003,005,000,33 B0,141,000,200,330,11 C0,335,001,003,000,20 D0,203,000,331,000,14 E3,009,005,007,001,00 Suma4,6825,009,5316,331,79 Matriz Normalizada V.P

0,210,280,310,310,19 0,26 0,030,040,020,020,06 0,03 0,070,200,100,180,11 0,13 0,040,120,030,060,08 0,07 0,640,360,520,430,56 0,50

A4Sistemas y calidad del transporte ABCDE A1,000,200,333,005,00 B5,001,003,007,009,00 C3,000,331,005,007,00 D0,330,140,201,003,00 E0,200,110,140,331,00 Suma9,531,794,6816,3325,00 Matriz Normalizada V.P

0,100,110,070,180,20 0,13 0,520,560,640,430,36 0,50 0,310,190,210,310,28 0,26 0,030,080,040,060,12 0,07 0,020,060,030,020,04 0,03 16 A5 Tecnologa disponible ABCDE A1,000,140,200,333,00 B7,001,003,005,009,00 C5,000,331,003,007,00 D3,000,200,331,005,00 E0,330,110,140,201,00 Suma16,331,794,689,5325,00 Matriz Normalizada V.P

0,060,080,040,030,12 0,07 0,430,560,640,520,36 0,50 0,310,190,210,310,28 0,26 0,180,110,070,100,20 0,13 0,020,060,030,020,04 0,03 Matriz de Prioridad Vector de prioridad global Mejor Opcin0,420,150,260,130,07 A0,290,170,260,030,500,50 B0,210,290,500,130,260,26 C0,32X 0,070,070,070,070,13 D0,070,050,030,500,030,03 E0,11 La mejor opcin es la regin Caribe. Regin CaribeLareginCaribecuentaconunaextensinde132.218Km2,abarcandodesdeelnorestedel GolfodeUrabhastalapennsuladelaGuajira,ydesdelasestribacionesdelascordilleras Occidental y Central, hasta las playas del mar Caribe.

Engeneral,esunareginllana,atravesadaporlosrosMagdalena,Cauca,SanJorge,Sin, RancherayAriguan,loscualesformancercadelacostaampliascinagasylagunasdegran riqueza pisccola (peces). Su relievesecontrarrestacon la Sierra Nevada deSantaMarta, una extensazonamontaosaconunagrandiversidadclimtica,ascomodefaunayflora,en donde se encuentran los picos ms altos del pas.

LareginCaribeabarcaterritoriosdelosdepartamentosdeLaGuajira,Bolvar,Atlntico, Cesar, Magdalena, Sucre, Crdoba, Santander y Antioquia. A pesar que el clima es muy clido enlagranmayoradelaregin,conseismesesdelluviayotrosseissecos,losfactores 17 atmosfricoscomolasprecipitacionesylahumedadvaranmuchoencadazona,siendo menores en la parte norte yaumentando a medida que se acerca al interior del pas.

Segn el Instituto geogrfico Agustn Codazzi, la regin Caribe se divide en 7 subregiones.

1. Pennsula de La Guajira 2. Sierra Nevada de Santa Marta. 3. Delta del ro Magdalena. 4. Sabanas del Caribe. 5. Valles de los ros Sin y Alto San Jorge. 6. Depresin Momposina. 7. Golfo de Urab. Ilustracin 2 Delimitacin de las regiones de Colombia 18 Ilustracin 3 Capacidad de produccin de los principales acuferos en el territorio colombiano [2]. 19 Ilustracin 4 Campo de precipitacin promedio anual a largo plazo para Colombia, obtenida a partir de la base de datos 3B42 del satlite TRMM. De la ilustracin 3, se puede ver claramente que las regiones Caribe y Pacfica son las ms ricas en aguas subterrneas ya que tienen los acuferos ms productivos. De la figura 3 se puede ver que es la parte sur de la regin Caribe la que tiene un rgimen msalto de precipitacin, justo en el Golfo deUrab, limitando con la regin pacfica queesla ms lluviosa del pas. La zona nortedelareginCaribetieneunasituacindeprecipitacincrtica.LaregindeUrabes una regin que se ha venido desarrollando mucho, es una de las regiones ms frtiles del pas, pero posee agua potable, por esto es propicio localizar el proyecto en sta zona. 2.2.Microlocalizacin Los municipios que se estn desarrollando ms en la regin de Urab son: -Carepa -Apartad -Turbo -Necocl Teniendo en cuenta estos municipios se har la Microlocalizacin. 20 Criterios A1Desarrollo econmico A2SeguridadA3Desarrollo social AlternativasACarepa BApartad CTurbo DNecocl

Matriz de ComparacinNivel Jerrquico 2 A1A2A3 Matriz Normalizada V.P. A11,005,007,00 2,232,371,91 2,17 A20,201,003,00 0,450,470,82 0,58 A30,140,331,00 0,320,160,27 0,25 Suma0,452,113,67 Matriz de Comparacin Nivel Jerrquico 3 A1 Desarrollo Econmico ABCD Matriz Normalizada V.P. A1,000,140,203,00 0,300,360,180,60 0,36 B7,001,003,009,00 2,102,522,761,80 2,30 C5,000,331,007,00 1,500,840,921,40 1,17 D0,330,110,141,00 0,100,280,130,20 0,18 Suma3,330,401,095,00 A2 Seguridad ABCD Matriz Normalizada V.P. A1,003,005,007,00 2,392,682,171,40 2,16 B0,331,003,007,00 0,800,891,301,40 1,10 C0,200,331,005,00 0,480,300,431,00 0,55 D0,140,140,201,00 0,340,130,090,20 0,19 Suma0,421,122,305,00

ValorDefinicin 1Igual importancia 3Importancia moderada 5Importancia grande 7Importancia muy grande 9Importancia extrema 21 A3 Desarrollo Social ABCD Matriz Normalizada V.P. A1,000,140,205,00 0,300,390,130,91 0,43 B7,001,005,009,00 2,122,753,151,64 2,42 C5,000,201,007,00 1,520,550,631,27 0,99 D0,200,110,141,00 0,060,310,090,18 0,16 Suma3,300,361,595,50 Matriz de prioridad V.P.Vector de prioridad global Mejor Opcin0,362,160,43 2,17 A2,142,301,102,42 0,58 B6,22X 1,170,550,99 0,25 C3,100,180,190,16 D0,54

Luego, la mejor alternativapara desarrollar el proyecto es el Municipio de Apartad. Referencias [1] http://www.todacolombia.com/geografia/regionesnaturales.html [2]Ingeominas.Institutodeinvestigacineinstitutodeinvestigacineinformacingeocientfica, minero informacingeocientfica, minero-ambiental y nuclear ambiental, 2003) 22 3.ESTUDIO DE MERCADO 3.1 Generalidades del lugar ApartadseencuentraubicadoenelnoroccidentedelDepartamentodeAntioquia,eneleje bananero de la Subregin de Urab y a una distancia de 344 Kms de la ciudad de Medelln. El rea total del municipio es de 600 Km2, cuenta con cuatro corregimientos, El Reposo, San Jos de Apartad, Churid y Puerto Girn, adems cuenta con 48 veredas. Sobre la carretera al mar entrelosmunicipiosdeCarepayTurbo,seencuentraubicadoelMunicipiodeApartad registrado ante el DANE con el cdigo05045. Ilustracin 5 Ubicacin del Municipio de Apartad. ElMunicipiodeApartaddependeeconmicamentedelasactividades:Agropecuaria, comercialeindustrial.Agropecuariaenlaspartesbajasdelacordillera,enlaUnidadde Piedemonteloscultivosrepresentanel25%delreadelMunicipio,siendoloscultivosde cacao(2.300ha),maz y elaguacateelsegundorenglnagrcola msrepresentativodespus del banano, en esta zona se perfila alto potencial agrcola campesino; adems enelAbanicoaluvialsehadadoeldesarrolloagropecuariodelaregin,conelestablecimientode cultivos de banano (10.000 ha) y pltano (450 ha). Aparte de los cultivos, se cuenta con 11.500 ha dedicadas a la ganadera con un gran nmero de fincas sobre las colinas.SegndatossuministradosporelPlandeDesarrolloMunicipaldeApartado2008-2011;el Municipio en la actualidad presenta deficiente calidad y cobertura de los servicios pblicos en acueducto y alcantarillado en el rea rural y urbana. Algunos delos sntomas identificados se enumeran a continuacin: 23 1.Insuficiente cobertura del servicio de acueducto urbano y sistemas rurales: 1.1. De las 23.847viviendas existentes en zona urbana, el86 % tiene conexin a redes de acueducto. 1.2. Delas5.893viviendasexistentesenzonarural,el54%tieneconexinaredesde acueducto. 2.Insuficiente cobertura del sistema de alcantarillado urbano y sistemas rurales existentes: 2.1.De las23.847viviendas existentes en zona urbana, el 70.5 % tiene conexin a redes de alcantarillado. 2.2.Delas5.893viviendasexistentesenzonarural,el54%tieneconexinaredesde alcantarillado. 3.Inadecuado sistema de evacuacin de aguas lluvias en rea urbana y centros poblados 3.11.0 % del rea urbana tiene redes de evacuacin de aguas lluvias independientes. 3.20.0%decentrospobladostienenredesdeevacuacindeaguaslluvias independientes. 4.Malacalidadyaltoscostosdelosserviciospblicosdomiciliarios(acueductoy alcantarillado): 4.1De las 23.665 viviendas con conexin a redes de acueducto en rea urbana y rural, el 88 % tiene medidor (en funcionamiento). 4.2De las 20.457viviendas con conexin a redes de acueducto en zona urbana, el100 % recibe agua potable. 4.3Delas3.208viviendasconconexinaredesdeacueductoenzonarural,el8% recibe agua potable. 4.4De las 20.457 viviendas que poseen servicio de acueducto en zona urbana, el60 % lo recibe las 24 horas del da.4.5Delas3.208viviendasqueposeenserviciodeacueductoenzonarural,el8%lo recibe las 24 horas del da. 4.650%%debarriosdelazonaurbana,presentaproblemasconelsistemade alcantarillado (por colmatacin o reflujos). 4.7 100% de centros poblados de la zona rural, presentan problemas con el sistema de alcantarillado (por colmatacin o reflujos). FUENTE: http://www.dane.gov.co/files/censo2005/perfiles/antioquia/apartado.pdf Es alarmante entonces las cifras que se presentan en cuanto a las deficiencias en las redes de acueducto,alcantarilladoyelsuministrodeaguapotableenlazonaruraldelMunicipiode Apartad, ya que solo el 8% de las viviendas en esta zona tiene acceso al recurso. 24 Enlatabla3sepresentaenporcentajeslasituacindeserviciospblicosdealcantarilladoy acueducto con respecto al 100% de la poblacin en el municipio de Apartad el cual posee el siguiente nmero de habitantes: REFERENCIA: http://apartado-antioquia.gov.co Tabla 3 Situacin de servicios de acueducto y alcantarillado para el ao 2008. No. Habitantes Cabecera: 127678 No. Habitantes Zona Rural: 21067 Total: 148745 25 Tabla 4 Datos poblacionales de Apartado. ComosepuedeobservarenlaTabla4,el98,9%delapoblacinruraldelMunicipiode Apartado tiene condiciones de pobreza y miseria, lo cual ratifica la necesidad que tienen estos habitantes de que la Administracin Municipal acte al proporcionarles mayor acceso al agua potable, generando as un impacto positivo en la calidad de vida de estas personas. Otrosdatosinteresantesparaelanlisisdelproyectosonlospresentadosenlapginadela gobernacindelMunicipiodeApartad,enloscualesenpromedio24,5hogaresenlazona rural no cumplen con el ndice de NBI (Necesidades Bsicas Insatisfechas) Indicadores - Situacin socioeconmica IndicadorRuralUrbanoTotal No. de hogares con NBI24.53024,53 Definicin de NBI (Necesidades bsicas insatisfechas): Definicin tomada del IDEAM El ndice de necesidades bsicas insatisfechas identifica la proporcin de personas y/o hogares quetieneninsatisfechaalguna(unaoms)delasnecesidadesdefinidascomobsicaspara subsistir en la sociedad a la cual pertenece el hogar. Capta condiciones de infraestructura y se complementa con indicadores de dependencia econmica y asistencia escolar. -NBI.Viviendasinadecuadas:Expresalascarenciashabitacionalesencuantoalas condiciones fsicas de las viviendas donde residen los hogares. -NBI.Serviciosinadecuados:Identificaelnoaccesoacondicionessanitariasmnimas, hace referencia a servicios pblicos. 26 -NBI. Hacinamiento crtico: Tres o ms personas por cuarto, incluyendo sala, comedor y dormitorios y excluyendo cocina, bao y garaje. -NBI. Alta dependencia econmica: Con ms de tres personas dependientes por persona ocupada y que el jefe tenga una escolaridad inferior a tres aos. -NBI. Con ausentismo escolar: Con al menos un nio entre los 7 y 11 aos, pariente del jefe del hogar, que no asisten a un centro educativo. -NBI. Miseria: Aquellas personas u hogares que tienen insatisfechas ms de dos necesidades definidas como bsicas. Ilustracin 6 Ubicacin del Corregimiento el Reposo en el Municipio de Apartad Como se puede ver en la informacin anterior, la zona rural de Municipio es la necesitada del servicio de agua potable.Debido a esto el proyecto estar localizado ms especficamente en la zona rural del Corregimiento El Reposo porque este es uno de los Corregimientos ms pobre yconmenorcalidaddevida.EsteCorregimientoestubicadoenlamargenorientaldela Troncal hacia Turbo, se encuentra localizado a 12 Km de la cabecera municipal de Apartad en una zona dedicada a la siembra de banano. Limitando con el municipio de Carepa a travs del RoVijagual.ElReposoesuncorregimientodeApartadrecientementecreado,ladivisin poltico administrativa est conformada por la cabecera y seis veredas. Las veredas que conforman el corregimiento del Reposo son las siguientes: Vijagual Sabanilla, Zungo Carretera, San Martn, Zungo Arriba, La Pedroza, La Danta. 27 Tabla 5 Poblacin del corregimiento El Reposo. ComosepuedeverdelaTabla5,elCorregimientodeElReposoabarcaungrannmerode habitantes,deloscualeslamayoraannoposeen serviciospblicosadecuadoscomoredes de acueducto y alcantarillado, agua potable, etc. Otra observacin que se puede hacer es que enpromediolacantidaddepersonasporviviendaquehabitanestecorregimientoesdeseis para el ao de 1999. Debido a las condiciones tan precarias en cuanto al suministro de agua potable en la zona rural delCorregimientoElReposo,elproyectoabastecerdeaguapotableatodosloshabitantes queconformansusveredas,queentotalsonparaelaodelltimocenso(1999)de689 personas. Cabe aclarar que se deber proyectar la poblacin para el ao presente para poder as dimensionar la magnitud del proyecto. Tabla 6 Causas de mortalidad en Apartad. 28 LaTabla6,hacereferenciaalascausasmscomunesdemortalidadquesepresentaenel MunicipiodeApartadycabeobservarque2,9%delasmuertessedebenaenfermedades gastrointestinalescomoladiarreaygastroenteritisdepresuntoorigeninfeccioso.Dicho porcentajeapesardeserbajoesunpocoalarmantedebidoaquesisetieneencuentael derecho que tienen las personas a tener agua potable, podra indicar las falencias que tiene la administracin municipal de Apartad en asegurarles este derecho a sus habitantes. 3.2 Principales problemas de la regin SegnelPIU(PlanIntegralnico)deDiciembrede2006delMunicipiodeApartadAntioquia, los principales problemas en materia de vivienda para el Municipio son: -Dficitocarenciadeviviendaparalapoblacindesplazadaenelreaurbanayrural delMunicipio de Apartad. -Baja cobertura y calidad en vivienda. -Pocosrecursosparaconstruccincompraymejoradeviviendaparapoblacin desplazada por parte del municipio. - Carenciadeunbancodetierraparaconstruccindevivienda,porfaltadelotesy recursos para comprarlos. -Bajacapacidadporpartedelasinstitucionesparalaformulacindeproyectosy gestin de recursos y cofinanciacin. - Falta de urbanismo. - Morosidad en el pago del catastro y de servicios pblicos domiciliarios. - Baja gestin y ausencia de voluntad poltica para gestionar recursos y programas para crear soluciones de vivienda. -Desconocimientodelarutaporpartedepoblacindesplazadaparaaccedera vivienda. - Pocotiempodeconvocatoriaydificultadqueseevidenciaentramitologapara acceder a subsidios de vivienda. - Las viviendas quesehan construido y entregado a la poblacin son poco dignas y no gozandesuficienteespacioparalalibremovilidad,adems,generaestrsyesun factor generador de ansiedad y violencia intrafamiliar. -Falta de documentacin de la poblacin desplazada. -Movilidad del desplazado y afectacin de la salud y alimentacin. - Incremento del hacinamiento y violencia intrafamiliar -Invasiones generadoras de conflicto. -Imposibilidad para acceder a beneficios de mejoramiento de vivienda. -Presencia de enfermedades por el hacinamiento en el que muchos viven. - ElMunicipionohalogradoalcanzarunarespuestaintegralalderechoauna viviendadignaquecontemple:a)seguridadjurdica,b)accesoaservicios(agua potable, energa, aseo, salud, entre otros),c) habitabilidad, d) costos razonables, e) adecuacin cultural. -El acceso a los subsidios no es suficiente para atender la demanda. 29 Delasanterioresproblemticasparaefectosdeintersdelproyectosedestacaqueel Municipio no ha logrado alcanzar una respuesta integral al derecho del agua potable, energa y salud en las viviendas. Situacin que concuerda con los resultados analizados en la Tabla 4. Algunas causas se exponen a continuacin:Conflictos en el uso del suelo No se ha implementado en su totalidad el Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado El Municipio no tiene un Plan para el Manejo Integral de Residuos Slidos No se da aplicacin a cabalidad de la ley 141, 142 (Ley 141 y 142 de 1994. Rgimen de servicios pblicos domiciliarios) y 689 (Ley 689 de2001) dela constitucin poltica de Colombia en el Municipio. No se ha implementado el plan de gestin de la empresa Aguas de Urab E.S.P. Los recaudos por facturacin de las empresas prestadoras de los servicios pblicos, son bajos y no estn obligados a reinvertir en el mejoramiento de los sistemas. Deficiente liderazgo en la comunidad para exigir la prestacin de los servicios pblicos. Lasautoridadescompetentesnohansidoexigentesconelmanejodelosresiduos slidos y vertimientos de aguas servidas en el Municipio. REFERENCIA: Plan de desarrollo municipal Municipio de Apartado. 2008-2011 3.3 Empresas prestadoras del servicio de agua potable en la regin

LaempresaprestadoradeServiciosPblicosenUrab AntioquiaesAguasdeUrabS.A.(Laempresaest conformada por capital pblico en su totalidad, toda vez que sus socios son entidades pblicas, as: Departamento deAntioquia,EmpresasPblicasdeMedellnylos municipiosdeApartad,Chigorod,Mutata,Turboy Carepa.) 30 3.4 Cantidades demandas para el proyecto. Teniendo en cuenta que el porcentaje del crecimiento poblacional de Colombia en general es del1.5%anualdurantelosaos2000-2008,setomaradichoporcentajeparaanalizarla cantidad demandada de agua potable en metros cbicos durante todo el horizonte de vida del proyecto. AdemssegnlaRAS-2000(ReglamentoTcnicodelSectordeAguaPotableySaneamiento Bsico). La dotacin neta corresponde a la cantidad mnima de agua requerida para satisfacer las necesidades bsicas de un habitante sin considerar las prdidas que ocurran en el sistema de acueducto. Tabla 7 Dotacin neta segn el Nivel de Complejidad del Sistema Considerando las condicionesdel proyecto, el nivel decomplejidad del sistema esmedio-alto entonces los requerimientos de dotacin neta mnima y mxima respectivamente son: (130 - ) en litros por habitante da, es decir aproximadamente 4,05 m3/habitante-mes. EnelttuloB.2.2.4delaRAS,seespecificaenlatablaB.2.1elmtododeclculodela poblacin segn el nivel de complejidad del sistema. 31 Tabla 8 Mtodos de clculo permitidos segn el Nivel de Complejidad del Sistema Para el clculo de la poblacin se utilizar el mtodo geomtrico para el horizonte de vida del proyecto el cual se calcula durante 20 aos. ( )ucTfTuc fr P P+ = 1 fP = poblacin correspondiente al ao para el que se quiere proyectar la poblacin. ucP =poblacin correspondiente al censo inicial. fT =ao correspondiente al ltimo ao censado. ucT =ao al cual se quiere proyectar la poblacin. r = tasa de crecimiento poblacional. Para ucT =1999, ucP =689, tomando r=0.015yfT =2011, encontramos que la poblacin ser: ( ) 824 1 =+ =ucTfTuc fr P P Tabla 9 Demanda de agua potable 2011-2013 2013-2015 2015-2017 2017-2019 2019-2021 2021-2023 2023-2025 2025-2027 2027-2029 2029-2031 Poblacin (fP ) 824849875901928956985101510461077 Consumo(m3/hab-mes) 4.054.054.054.054.054.054.054.054.054.05 TOTAL Demanda (m3/mes) 3336,3 3437,2 3541,04 3648,1 3758,3 3871,9 3988,9 4109,5 4233,7 4361,7 -Demanda para riego 32 Paracalcularlademandaaguaparaelriegosetomaronlassiguientesfrmulasdellibrode Hidrologa de Ven T Chow

3.5 Ofertapara el pozo Sehadefinidolaconstruccindeunpozo,yaquenoexistenotrasfuentessuperficiales econmicas y confiables para el suministro deagua quedemanda el proyecto, adems por la tipologadelazonaseesperarecuperarlasaguaslluviaconelfinoptimizarlautilizacindel recurso. Basndose en estudios hidrulicos de pozos profundos construidos en la zona con anterioridad sepuedeanalizarlaofertaquetendrelproyecto,debidoaqueprobablementelas caractersticas de nuestro pozo seran parecidas. Tabla 10 Hidrulica de la zona rural de Apartad en el corregimiento El Reposo

Unidad LOS PLANOSUNIBANEL CORTIJOSANTILLANA ProfundidadMts709150150 Diametro entubadoIn6"4"4"12" y 10" Caudal de AforoG.P.M2008523450 Nivel estticoMts9.5011.51010.20 Nivel dinmicoMts40.32115.5-60.3 AbatimientoMts30.89.55.5-50 Capacidad especficalitros/seg/mts0.410.560.260.56 Abatimiento mximoMts455930105 % Abatimiento en aforo%68361847% Caudal mximoG.P.M2409090960 3.6Oferta para el riego Datos Pozos 33 3.7Precios del servicio SegnelDecreto115del22deEnerode2004,por elcualsereglamentaelartculo43dela Ley 99 de 1993 sobre tasas por utilizacin de aguas y se adoptan otras disposiciones. Hay que tener en cuenta que para el estrato 2, que es el estrato para el cual va dirigido el proyecto, es decirelestratodelazonaruraldelCorregimientoelReposo,otorgaunsubsidiodel40%del valor del servicio.Otra inferencia que hay que tener en cuenta es que se debe tener un margen de ganancia del 4% para elaborar el precio. FUENTE: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=13545 Setieneentoncesqueparaelclculodelpreciodelserviciodeaguapotableserealizanlas siguientes ecuaciones:

34 3.7.1. Precio del agua potable Teniendoencuentaqueelvalorpresentedereposicinesceroseanalizaelpreciodel servicio. = 599,51 Como se puede ver el precio del servicio de agua potable es de al mes. 3.7.2. Precio del servicio del agua cruda Elaguacrudasersuministradaparalasactividadesderiegodelascasasaledaasal Corregimiento, por tanto se calcula el precio de dicho servicio, teniendo en cuenta que solo se requiere de la recoleccin del agua y no de ningn costo operacional calculado. Es por ello que seanalizanloscostosdelainversinquesenecesitapararealizardichaactividad, representadobsicamenteenelequipodepresurizacindeaguascrudasyenloscanalesy drenajes del agua lluvia (Ver estudio financiero, presupuestos). Como se puede ver el precio del servicio de agua crudaes de al mes. 4.ESTUDIO TCNICO 35 Sedenomina aguapotable oaguaparaconsumohumano,alaguaquepuedeserconsumida sin restriccin. El trmino se aplica al agua que cumple con las normas de calidad promulgadas por las autoridades locales e internacionales. EnColombia,eldecreto1594de1984,enelcaptulo4artculo38estableceloscriteriosde calidad admisibles en la destinacin del agua para consumo humano y domstico e indica que para su potabilizacin se requiere solamentetratamiento convencional, y en el artculo 39 se establecen los criterios para los cuales la potabilizacin requiere solamente desinfeccin. A continuacin se enuncian los criterios: Artculo 38. Potabilizacin con tratamiento convencional (Entindese por tratamiento convencional para potabilizarlasaguas,lossiguientesprocesosyoperaciones:coagulacin,floculacin, sedimentacin, filtracin y desinfeccin. Artculo 5) (Losvaloresasignadosalasreferenciasindicadas,seentendernexpresadosenmiligramos por litro, mg/L, excepto cuando se indiquen otras unidades) Amonaco N 1.0 Arsnico As 0.05 Bario Ba 1.0 Cadmio Cd 0.01 Cianuro CN- 0.2 CincZn 15.0 Cloruros Cl- 250.0 Cobre Cu 1.0 Color Color real 75 unidades, escala Platino - cobalto Compuestos Fenlicos Fenol 0.002 Cromo Cr + 6 0.05 DifenilPolicloradosConcentracinde agente Activo No detectable Mercurio Hg 0.002 Nitratos N 10.0 Nitritos N 10. pH Unidades 5.0 - 9.0 unidades Plata Ag 0.05 Plomo Pb 0.05 Selenio Se 0.01 Sulfatos SO=4 400.0 TensoactivosSustanciasactivasalazulde metileno 0.5 Coliformes totales NMP 20.000 microorganismos/100 ml. Coliformes fecales NMP 2.000 36 microorganismos/100 ml Artculo 39. Potabilizacin que requiere slo desinfeccin. (Losvaloresasignadosalasreferenciasindicadas,seentendernexpresadosenmiligramos por litro, mg/L, excepto cuando se indiquen otras unidades) Amonaco N 1.0 Arsnico As 0.05 Bario Ba 1.0 Cadmio Cd 0.01 Cianuro CN- 0.2 Cinc Zn 15.0 Cloruros Cl- 250.0 Cobre Cu 1.0 Color Color real 20 unidades, escala Platino - cobalto Compuestos Fenlicos Fenol 0.002 Cromo Cr + 6 0.05 Difenil Policlorados Concentracin de agente activo No detectable Mercurio Hg 0.002 Nitratos N 10.0 Nitritos N 10. pH Unidades 6.5 - 8.5 unidades Plata Ag 0.05 Plomo Pb 0.05 Selenio Se 0.01 Sulfatos SO=4 400.0 Tensoactivos Sustancias activas al azul de metileno 0.5 Turbiedad UJT 10 unidades Jackson de turbiedad, UJT. Coliformes totales NMP 1.000 Microorganismos/100 ml 37 4.1.Potabilizacin con tratamiento convencional En el artculo 5 del decreto 1594 de 1984 se establece que tratamiento convencional es aquel que consta de los siguientes procesos y operaciones: coagulacin, floculacin, sedimentacin, filtracin y desinfeccin. -Coagulacin Elaguapuedecontenerunavariedaddeimpurezas,solubleseinsolubles;entreestasltimas destacanlaspartculascoloidales,lassustanciashmicas(Soncomplejasagrupaciones procedentes de la descomposicin de la materia orgnica y compuestos nitrogenados sintetizados porciertosmicroorganismospresentesenlabiomasa)ylosmicroorganismosengeneral.Tales impurezascoloidalespresentanunacargasuperficialnegativa,queimpidequelaspartculasse aproximenunasaotrasyquelasllevaapermanecerenunmedioquefavorecesuestabilidad. Paraqueestasimpurezaspuedanserremovidas,esprecisoalteraralgunascaractersticasdel agua, a travs de los procesos de coagulacin, floculacin, sedimentacin (o flotacin) y filtracin. Lacoagulacinconsisteentoncesenneutralizarlacarga,generalmenteelectronegativa,delos coloides presentes en el agua, quedando estos en condiciones de formar flculos. Este proceso se consigueintroduciendoenelaguaunproductoqumicodenominadocoagulantegeneralmente sales de aluminio y hierro.-Floculacin Es un proceso qumico mediante el cual, con la adicin de sustancias denominadas floculantes, se aglutinan las sustancias coloidales presentes en el agua, facilitando de esta forma su decantacin y posterior filtrado. El proceso de floculacin es precedido por la coagulacin, por eso se suele hablar de los procesos decoagulacin-floculacin.Estosfacilitanlaretiradadelassustanciasensuspensinydelas partculas coloidales. Lacoagulacinesladesestabilizacindelaspartculascoloidalescausadasporlaadicin deunreactivoqumicollamado coagulante elcual,neutralizandosuscargas electrostticas, hace que las partculas tiendan a unirse entre s; La floculacin es la aglomeracin de partculas desestabilizadas en microflculos y despus enlosflculosmsgrandesquetiendenadepositarseenelfondodelosrecipientes construidos para este fin, denominados sedimentadores. 38 -Sedimentacin Eslaoperacinconsistenteenseparardeunasuspensinunfluidoclaro,quesobrenadela superficie,yunlodoconunaconcentracinelevadademateriasslidasquesedepositanpor efecto gravitacional y por tener peso especfico mayor que el fluido. La sedimentacin se realiza en unidadesoreactoresenloscualestericamente,lamasalquidasetrasladadeunpuntoaotro con movimiento uniforme y velocidad constante. Laspartculasaglomerablesseobstaculizanmediantelasedimentacinantesdeunirse,unavez lograda la unin ganan peso y se precipitan a velocidad creciente en el tiempo. -FiltracinSu objetivo es la remocin de slidos coloidales y suspendidos contenidos en el agua mediante su flujoatravsdelechosporososdepartculasslidaspararealizarlaadherenciayposterior evacuacin de las partculas a remover. DesinfeccinLa desinfeccindelaguaparausohumano tieneporfinalidadlaeliminacinde los microorganismospatgenos contenidosenel aguaquenohansidoeliminadosenlasfases iniciales del tratamiento. La desinfeccin del agua es necesaria como uno de los ltimos pasos en la planta de tratamiento, paraprevenirqueestaseadainaparanuestrasalud.Muchasveces,tratndosedeagua de manantiales naturalesode pozo,la desinfeccin eselnicotratamientoqueseledaalagua para obtener agua potable. La desinfeccin puede hacerse por medios qumicos o fsicos. Medios qumicos Los compuestos qumicos ms utilizados para la desinfeccin del agua son: Cloro (Cl2): es uno de los elementos ms comunes para la desinfeccin del agua. El cloro se puedeaplicarparaladesactivacindelaactividaddelagranmayoradelos microorganismos, y es relativamente barato.Dixido de cloro (ClO2) Hipoclorito de sodio (ClO-) Ozono (O3) Halgenos: Bromo (Br2), Yodo (I2) Cloruro de bromo (BrCl) Metales: cobre (Cu2+), plata (Ag+) Permanganato (KMnO4) 39 Jabones y detergentes Sales de amonio Perxido de hidrgeno Medios fsicos, electro - fsicos y/o fsico - qumicos Los procesos fsicos ms utilizados para la desinfeccin del agua son: Generacin de cido hipocloroso mediante proceso de hidrlisis (sin aditivos). Luz ultravioleta Fotocatlisis Radiacin electrnica Rayos gamma Sonido Calor Losdesinfectantesnosolodebenmataralos microorganismos sinoquedebenadems tenerun efectoresidual,quesignificaquesemantienencomoagentesactivosenelaguadespusdela desinfeccinparaprevenirelcrecimientodelosmicroorganismosenlastuberasprovocandola recontaminacin del agua. -Extraccin del agua. El agua dulce que todos los seres humanos necesitan para crecer y desarrollarse representa slo el 3porcientodelaguadetodoel planeta.Ademsseencuentradesigualmentedistribuida, concentrndose ms del 90 por ciento de la misma en los casquetes polares, glaciares y masas de hielo. Se calcula que en la Tierra hay unos 1.400 millones de km de agua. El68,7%delaguadulceexistenteenelmundoestenlosglaciaresymantosdehielo.Sin embargo,engeneral,noseconsideranrecursoshdricosporserinaccesibles(Antrtida,rticoy Groenlandia). En cambio los glaciares continentales son bsicos en los recursos hdricos de muchos pases.Lasaguassuperficialesenglobanloslagos,embalses,rosyhumedalessuponiendosolamenteel 0,3%del agua dulcedel planeta, sin embargo representan el 80%delas aguas dulcesrenovables anualmente de all su importancia.Tambinelaguasubterrneadulcealmacenada,querepresentael96%delaguadulceno congeladadelaTierra,suponeunimportanterecurso.Lossistemasdeaguassubterrneas empleadosenabastecimientodepoblacionessuponenentreun25yun40%delaguapotable totalabastecida.Aslamitaddelasgrandesmegalpolisdelmundodependendeellasparasu 40 consumo.Enlaszonasdondenosedisponedeotrafuentedeabastecimientorepresentauna forma de abastecimiento de calidad a bajo coste. -Agua SubterrneaElaguasubterrneaeslaqueseencuentrabajolasuperficieterrestreyocupalosporosylas fisurasdelasrocasmsslidas.Engeneral,mantieneunatemperaturamuysimilaralpromedio anual en la zona, por ello, en las regiones rticas, puede helarse. Representaunafraccinimportantedelamasade agua presenteencadamomentoen los continentes,conunvolumenmuchomsimportantequelamasadeaguaretenida en lagos o circulante, y aunque menor al de los mayores glaciares, las masas ms extensas pueden alcanzarmillonesde km (comoel acuferoguaran).Elaguadelsubsueloesunrecurso importante, pero de difcil gestin, por su sensibilidad a la contaminacin y a la sobreexplotacin. -Acufero Este concepto es fundamental para comprender la dinmica de las aguas subterrneas, y se refiere a aquel estrato o formacin geolgica que permite la circulacin del agua por sus poros o grietas, lo cual haceque el hombre pueda aprovecharla en cantidadeseconmicamenteapreciablespara cubrir sus necesidades. -Tipos de acuferos Los tipos de acuferos se clasifican segn la presin hidrosttica a la que est sometida el agua que seencuentraenellos.Sedenominanacuferoslibresnoconfinadosofreticosaquellosenlos cuales existe una superficie libre del agua encerrada en ellos, que est en contacto directo con el aire y por lo tanto a presin atmosfrica. Por el contrario en los acuferos cautivos confinados o a presin,elaguadelosmismosestsometidaaunaciertapresinsuperioralaatmosfricay ocupalatotalidaddelosporosdelaformacingeolgicaqueloscontiene.Porello,durantela perforacindepozosenacuferosdeestetipo,alatravesareltechodelmismoseobservaun ascenso rpido del nivel del agua hasta estabilizarse en una determinada posicin. -Captaciones de agua subterrnea Serefiereatodainstalacinquepermitaponeradisposicindeusoelaguacontenidaenlos acuferos.Porejemplo,lospozossonperforacionesverticalesdeformacilndricaydedimetro muchomenorquelaprofundidad.Elaguapenetraalolargodelasparedescreandounflujode tiporadial.Losdrenesogalerasqueserefierenaperforacionesoinstalacioneshorizontalesde 41 seccin ms o menos circular y con una longitud mucho mayor que el dimetro. El agua penetra a lolargodelaobracreandounflujoaproximadamenteparaleloyhorizontal.Captacionesde manantialescorrespondeaobrascivilesquepretendenprotegerlasalidadeaguasubterrnea procedente de un acufero, este tipo de obra es muy comn especialmente en acueductos rurales. Los pozos representan tambin otro tipo de obra muy comn para extraer agua subterrnea, para elloserequieredeundispositivomecnicoqueextraigaelagua,generalmenteseempleala bomba sumergible. Cuando se inicia el bombeo en un pozo, se produce un descenso en el nivel del agua y se forma un cono de influencia el cual va extendindose de forma que la cantidad de agua obtenida a consecuencia del descenso de nivel iguale a la extrada por el pozo. 4.1.1. Zonas potenciales de ocurrencias de aguas subterrneas en Colombia. SegninformacindisponibleenINGEOMINASenColombiasehanidentificado16zonas hidrogeolgicasconbuenasposibilidadesdeexplotacin(Cuencashidrogeolgicas)y12zonas hidrogeolgicas con recursos limitados a nulos. Estas ltimas corresponden a macizos y unidades tectnicasigneometamrficasqueporsulitologa constituyenlmitesimpermeablesparaelflujo regionaldelasaguassubterrneas(Regioneshidrogeolgicas).Laszonashidrogeolgicas,en general,coincidenconcuencassedimentariasseparadasdelasregioneshidrogeolgicaspor rasgos tectnicos regionales (mega fallas y fracturas regionales). LasZonasHidrogeolgicasHomogneasconbuenasposibilidadesacuferascorrespondenalas cuencashidrogeolgicasquecubrenel74%delreatotalterritorionacionalaunqueel56%de esta extensin corresponde a las regiones de la Orinoqua, la Amazona y la Costa Pacfica. 4.2. Sistema de recoleccin de Agua de lluviaLalluviaeslaprecipitacindeaguaenformadegotas.Cuandostasalcanzanundimetro superioralos0,5 mm,caenalatierraporlagravedadaunavelocidadsuperioralos3m/s.En estos momentos, se produce la lluvia. La captacin deagua delluvia esun medio fcil de obtener agua para consumo humano y/o uso agrcola.En muchoslugaresdel mundoconaltaomediaprecipitacin yendondenosedispone de agua en cantidad y calidad necesaria para consumo humano, se recurre al agua de lluvia como fuente de abastecimiento. Al efecto, el agua de lluvia es interceptada, colectada y almacenada en depsitosparasuposterioruso.Enlacaptacindelaguadelluviaconfinesdomsticosse acostumbraautilizarlasuperficiedeltechocomocaptacin,conocindoseaestemodelocomo SCAPT (sistema de captacin de agua pluvial en techos). Este modelo tiene un beneficio adicional y esqueademsdesuubicacinminimizalacontaminacindelagua.Adicionalmente,los 42 excedentesdeaguapuedenserempleadosenpequeasreasverdesparalaproduccinde algunos alimentos que puedan complementar su dieta Los factores tcnicos a tener presentes son la oferta y la demanda de agua: a.Produccinuofertadeagua;estrelacionadadirectamenteconlaprecipitacinduranteel ao y con las variaciones estacionales de la misma. Por ello, en el diseo de sistemas de captacin deaguadelluviaesaltamenterecomendabletrabajarcondatossuministradosporlaautoridad competenteynormalmenterepresentadaporlaoficinameteorolgicadelpasodelaregin donde se pretende ejecutar el proyecto. b.Demandadeagua:Asuvez,lademandadependedelasnecesidadesdelinteresadoyque puedeestarrepresentadaporsolamenteelaguaparaconsumohumano,hastallegaradisponer deaguaparatodassusnecesidadesbsicascomosonpreparacindealimentos,higienede personal, lavado de vajillas y de ropa e inclusive riego de jardines. -Componentes El sistema de captacin de agua de lluvia en techos est compuesto de los siguientes elementos: a)Captacin; b) recoleccin y conduccin; c) interceptor; y d) almacenamiento. -Captacin en techoLa captacin est conformada por el techo de la edificacin, el mismo que debe tener la superficie ypendienteadecuadasparaquefaciliteelescurrimientodelaguadelluviahaciaelsistemade recoleccin. En el clculo se debe considerar solamente la proyeccin horizontal del techo. Los materiales empleados en la construccin de techos para la captacin de agua delluvia son la plancha metlica ondulada, tejas de arcilla, paja, etc. Laplanchametlicaesliviana,fcildeinstalarynecesitapocoscuidados,peropuederesultar costosa y difcil de encontrar en algunos lugares donde se intente proyectar este sistema. Lastejasdearcillatienenbuenasuperficieysuelensermsbaratas,perosonpesadas,ypara instalarlassenecesitadeunabuenaestructura,ademsqueparasuelaboracinsenecesitade una buena fuente de arcilla y combustible para su coccin. La paja, por serdeorigen vegetal, tiene la desventaja quelibera lignina y tanino, lo quele da un coloramarillentoalagua,peroquenotienemayorimpactoenlasaluddelosconsumidores siempre que la intensidad sea baja. En todo caso puede ser destinada para otros fines diferentes al 43 deconsumo,comoriego,bebidadeganado,lavadoderopa,higienepersonal,limpiezade servicios sanitarios, etc Ilustracin 7 Captacin de Agua Lluvia en Techos -Recoleccin y Conduccin. Este componente es una parte esencial de los SCAPT ya que conducir el agua recolectada por el techodirectamentehastaeltanquedealmacenamiento.Estconformadoporlascanaletasque van adosadas en los bordes ms bajos del techo, en dondeel agua tiende a acumularseantes de caer al suelo. Elmaterialdelascanaletasdebeserliviano,resistentealaguayfcildeunirentres,afinde reducir las fugas de agua. Al efecto se puede emplear materiales, como el bamb, madera, metal o PVC. Las canaletas de metal son las que ms duran y menos mantenimiento necesitan, sin embargo son costosas. Las canaletas confeccionadas a base de bamb y madera son fciles de construir pero se deterioran rpidamente. Las canaletas de PVC son ms fciles de obtener, durables y no son muy costosas. Las canaletas se fijan al techo con a) alambre; b) madera; y c) clavos. Porotraparte,esmuyimportantequeelmaterialutilizadoenlaunindelostramosdela canaletanocontamineelaguaconcompuestosorgnicosoinorgnicos.Enelcasodequela canaletallegueacaptarmaterialesindeseables,talescomohojas,excrementodeaves,etc.El 44 sistemadebetenermallasqueretenganestosobjetosparaevitarqueobturenlatubera montante o el dispositivo de descarga de las primeras aguas. Ilustracin 8 Canaletas -Interceptor. Conocido tambin como dispositivo de descarga de las primeras aguas provenientes del lavado del techo y que contiene todos los materiales que en l se encuentren en el momento del inicio de la lluvia.Estedispositivoimpidequeelmaterialindeseableingresealtanquedealmacenamiento y deestemodominimizarlacontaminacindelaguaalmacenadaydelaquevayaaalmacenarse posteriormente. Eneldiseodeldispositivosedebetenerencuentaelvolumendeaguarequeridoparalavarel techo y que se estima en 1 litro por m2 de techo. El volumen de agua resultante del lavado del techo debe ser recolectado en un tanque de plstico. Estetanquedebedisearseenfuncindelreadeltechoparalocualsepodrnemplear recipientes de 40, 60, 80 120 litros, y para reas mayores de techo se utilizaran combinaciones de estos tanques para captar dicho volumen. -Almacenamiento. Es la obra destinada a almacenar el volumen de agua de lluvia necesaria para el consumo diario de las personas beneficiadas con este sistema, en especial durante el perodo de sequa. 45 La unidad de almacenamiento debe ser duradera y al efecto debe cumplir con las especificaciones siguientes: Impermeable para evitar la prdida de agua por goteo o transpiracin. De no ms de 2 metros de altura para minimizar las sobre presiones. Dotado de tapa para impedir el ingreso de polvo, insectos y de la luz solar. Disponerdeunaescotillacontapasanitarialosuficientementegrandecomoparaque permita el ingreso de una persona para la limpieza y reparaciones necesarias. Laentradayelrebosedebencontarconmallasparaevitarelingresodeinsectosy animales. Dotadodedispositivosparaelretirodeaguayeldrenaje.Estoltimoparaloscasosde limpiezaoreparacindeltanquedealmacenamiento.Enelcasodetanquesenterrados, debern ser dotados de bombas de mano. Los tipos de tanques de almacenamiento de agua de lluvia que pueden ser empleados en el medio rural pudieran ser construidos con los materiales siguientes: Morterocementoarena;elmorterodecementoarenaseaplicasobreunmoldede maderauotromaterialdeformapreestablecida.Losmodelospequeossuelenvariar entre0.1a0.5m3ylosmodelosmsgrandespuedenalcanzaralturasde1.5my volmenes de hasta 2.3 m3. Concreto; normalmente se construye vaciando concreto en moldes concntricos de acero deundimetrode1.5m,0.1mdeespesory0.60mdealtura.Estetipodetanquede almacenamiento puede alcanzar volmenes de hasta 11 m3 CRITERIOS DE DISEO Estemtodoconocido como: ClculodelVolumen delTanquedeAlmacenamientotomacomo base de datos la precipitacin de los 10 15 ltimos aos. Mediante este clculo se determina la cantidaddeaguaqueescapazderecolectarsepormetrocuadradodesuperficiedetechoya partirdeellasedetermina:a)elreadetechonecesariaylacapacidaddeltanquede almacenamiento, o b) el volumen de agua y la capacidad del tanque de almacenamiento para una determinada rea de techo. Los datos complementarios para el diseo son: Nmero de usuarios Coeficiente de escorrenta; calamina metlica 0.9, tejas de arcilla 0.8 - 0.9, madera 0.8 - 0.9, paja 0.6 - 0.7 46 Demanda de agua Los pasos a seguir para el diseo del sistema de captacin de agua de lluvia son: 4.2.1. Determinacin de la precipitacin promedio mensual A partir de los datos promedio mensuales de precipitacin de los ltimos 10 15 aos se obtiene elvalorpromediomensualdeltotaldeaosevaluados.Estevalorpuedeserexpresadoen trminosdemilmetrosdeprecipitacinpormes,olitrospormetrocuadradoypormesquees capaz de colectarse en la superficie horizontal del techo. Ppi= Pi/ n n: nmero de aos evaluados pi: valor de precipitacin mensual del mes i, (mm) Ppi: precipitacin promedio mensual del mes i de todos los aos evaluados. (mm). 4.2.2.Determinacin de la demanda Apartirdeladotacinasumidaporpersonasecalculalacantidaddeaguaquesenecesitapara atender las necesidades de la familia o familias a ser beneficiadas en cada uno de los meses Di= (Nu*Nd*Dot)/ 1000 Nu: nmero de usuarios que se benefician del sistema. Nd: nmero de das del mes analizado Dot: dotacin (lt/persona.da) Di: demanda mensual (m3) -Captacin Paraesteproyecto,sepiensapotabilizaraguaprovenientedeunpozocuyosparmetrosestn dentrodelanorma,exceptuandoelcontenidodehierroelcualesde7.74PPMcuandodebera ser de 0.3 PPM como se muestra en la Tabla 11. 47 Tabla 11 Comparacin de anlisis qumicos Parmetro UnidadPozo SantillanaO.M.S PH7.227.0-8.5 Slidos totalesPPM253.00500.0 Slidos suspendidosPPM15.0030.0 Slidos en solucinPPM238.00470.00 Perdidas por calcinacin a 600CPPM70.00100.00 Residuos fijo a 600PPM168.00200.00 Dureza TotalPPM195.00100-500 Dureza clcicaPPM144.00100-400 Dureza magnesianaPPM56.0050-100 CalcioPPM50.00150 MagnesioPPM31.0750 AcidezPPMN.H Alcalinidad totalPPM220250 Alcalinidad en los bicarbonatosPPM218250 Alcalinidad a los carbonatosPPM0.8030.0 Hierro totalPPM7.740.3-0.6 Hierro filtrablePPM0.400.1 ClorurosPPM20.0200 SulfatosPPM0.14400 SilicePPM18.50400 SodioPPM6.35 RAS5.12 48 Estosparmetrossondel aguadeunpozodeunafincacercana aUberaba (FincaSantillana),los datossirvendebaseparasaberqutipodeaguasubterrneahayenlazona;ydefiniras,el tratamiento pertinente. Esporestoquelaplantadetratamientodebeestardiseadateniendoencuentalaeliminacin delhierro.Paraestoseharunprocesodeoxidacinconaireenunreactor,ylaposterior incorporacin de cloro residual para la conservacin del agua.Una vez oxidado elhierro se hace pasar a travs de filtros de arena, gravas y antracita para eliminar el oxido de hierro producido por la oxidacin. 4.3. Diseo del pozo: Accesoria: Pozos y construcciones el Darin Pozo: a partir de un sondeo geoelctrico en un pozo construido en la finca Uniban, en cercanas del CorregimientoEl Reposo se tiene la siguiente informacin: ProfundidadResistividadDescripcin 0-2020-25Limos, arenas y gravas 20-708-12 Arcillas con pocos estratos de arena 70-10020-22Gravas y arenas 100-15015-18Arcillas con estratos arcillosos >15010Terciario UNIDADES Superficial no saturada, arcillo-limoso Arcillosa- baja produccinArenas y Gravas saturadas buen acuferoArenas y Gravas de buena produccinTerciario, se desconoce su produccinApartirdelosvaloresderesistividadparacadaestratomostradosenlatablaanterior,se concluyequelaprofundidadmsconvenienteparaunpozoproductordeaguaenlazonaesde 100m. 49 Con ayuda de la informacin suministrada por la tabla 10 y los clculos realizados en el Estudio de Mercado, se ha proyectado la demanda, y se ha obtenido la siguiente ecuacin para pronosticar el caudal (Q) en funcin de la altura. Se calcula el caudal de oferta que se obtendr en el pozo, con una altura de este de 100 metros. Elvalorcalculadoenlaecuacin(2)eselcaudalmximotericoestimadoparaelpozoquese planeaconstruir,elcualfueestimadoconinformacinde4pozosdelazona.Unpozopor regulacin deMinisterio del Medio Ambiente sedebeexplotar por debajo del 70%desu caudal mximo. Por lo tanto el caudal de trabajo ser el siguiente: Setieneentoncesconbaseenlainformacinanteriorqueelcaudaldeoperacinparaelpozo serde19.02L/s.Esnecesarioresaltarqueelcaudaldeoperacinquesehacalculadoesuna estimacin, debido a que el verdadero caudal se conoce en el momento de aforo del pozo despus de ser construido y completado. 4.4 Diseo de la Bomba sumergible: =Cantidad de bombeo en litros por segundo=5.05L/s H=Cabeza dinmica total en metros Nota= La cabeza dinmica es un dato que se toma en campo. Suposicin:lacabezadinmicaserel60%delaalturatotaldelpozo.H=60m,conestedato supuesto calcula el caballaje de la bomba. 50 Paraelcaballaje,lacabezadinmicatotalylacapacidaddeterminadasyutilizandoelcatalogo tcnicodecurvasparabombastipoJACUZZIS6140,encontramosquelabombaS6140-3esla apropiada para este pozo. Acontinuacinsepresentaeldiseodelpozoparatenerunaideamsdetalladadelosclculos que se realizaron necesarios para su elaboracin. 4.4. Elementos y materiales para el montaje Paraunadecuadomontajeyposteriorpuestaenmarchadelequipodebombeoesnecesario contar con los materiales y equipos que se enuncian a continuacin: ITEMDESCRIPCIN 1EquipodebombeoJAKUZZISG146-3de7.5H.PMotora 220 v trifsico2Niples de mts por 3 roscado por cada extremo, tubera de acero de carbn SEH40 3Uniones de acero de 3 extraplanos4Tubera P.V.C RDE 21 de para pozo metro 5Disco de soporte de acero de espesor 6Cable encauchetado 3x10 7Arrancado termomag mtrico de 20-25a

8TEE de acero de 3 9Niples de 10x3 cm 10Reduccin campana en acero 3x4 roseado 11Vlvula de cierre rpido acero C 3 12Universales de acero C 3 13Codos de acero de 3 14Cable encauchetado 2x16 15Switche de pera para control de nivel 51 MOTOR ELECTRICO FRANKLINTRIFASICO 75 HP a 220 vREJILLA DE SUCCION( 61.10 ) mBOMBA TIPO JACUZZIS6140-3 (7,5 HP)MOTOR TRIFASICO a220VTUBERIAS Y FILTROS P.V.CRDE 17COLUMNA DE ACERO AL CARBNDD CABLE CONDUCTOR ELECTRICOENCAUCHETADON.ESTTICON.DINMICOPOZO (PROFUNDIDAD 100 m)NIVEL AL PISOIlustracin 9. Diseo del pozo 52 4.5. Diseo Reactor - Tanque: Despes de hacer la proyeccin del crecimiento del la poblacin de la vereda El Reposo durante el horizontedevidadelproyectoqueesde20aoscon10periodoscadaunodedosaos, obtuvimosquelapoblacinserde1077personas. DelRASparagrado medioaltotenemosque Q=135 L/da. 1.68 L/s es el caudal que tendremos si el pozo trabajara las 24 horas al da. Por diseo las bombas solo deben trabajar 8 horas al da, entonces el caudal necesario que deben suministrar las bombas es de : Pordatoscinticosytermodinmicosseconocequelapermanenciadelhierropararealizarla reaccin de oxidacin en el tanque es de 20 minutos. Por lo tanto el volumen del reactor se calcula de la siguiente manera. Leadicionamosunpocodeexcesoalvolumendelreactorcomounfactordeseguridad,porlo tanto el volumen de nuestro reactor ser de 6.2 . Considerando un dimetro para el reactor de 1.5 metros tenemos que la altura de este ser: 53 4.6. Reactor Compresor: DespusdeestudiosrealizadosalaguadelpozodelcualsetieneinformacinSantillana,seha encontrado que el nico parmetro que no cumple el agua para ser potable segn los parmetros dadosporlaOrganizacin MundialdelaSalud(OMS),eselcontenidodehierro.Esteparmetro debe ser de 0.3 PPM, y para el caso se encuentra en7.74 PPM. -Reaccin para el tratamiento de oxidacin: El aire contiene 78.03% de nitrgeno y 20.99% de oxigeno. Una mol de aire pesa28.96 gr,ocupa 22.414 Litros y tiene una masa de oxigeno de 6.72 gr, a condiciones de 1 atm y 273K. -22.2 litros de aire a 100 psi contiene 45.71gr de oxigeno. -El agua con 7.74 PPM de Fe necesita 13.93 gr de oxigeno por cada 20 galanos -Para el flujo de 20 galones por minuto, se necesita con flujo de aire a 100 psi de 6.8 LPM flujo de 20,4 L.P.M, o sea menos de un CFM. Un compresor de HP, es suficiente. 4.7. Filtro: Paraelfiltrosebuscaunflujolento,nomayora1cm/seg.Eltiempodefiltradoesde5minutos antes de la descarga al tanque. Utilizaremos una velocidad de filtrado de 0.50 cm/seg.Proponiendo un dimetro de 1.15 metros tenemos lo siguiente: Por lo tanto el volumen del tanquequetiene el filtro se tomar dedos metros. Se tendr quela altura es deh = 2 metros. 54 Se utilizarn falsos fondos a 20 cm de espesor de un con agujeros de 3/16 0,20,160,160,160,640,160,160,160,2ArenaGravaAntracitaCarbn Activadoo 1.15Unidades: metrosIlustracin 10. Filtro 4.8. Dispensador Clorador: Para calcular la cantidad de cloro residual con la que debe quedar el agua nos basamos del artculo delaRevistaAmbientum,edicinFebrerode2002,CloroResidualenaguadeconsumo.De este artculo se extrajo la siguiente tabla para hacer los clculos para nuestro caso. 55 PHConcentracin Mnima de Cloro residual libre(PPM) 60.2 70.2 80.4 90.8 100.8 El pH del agua de los acuferos de la regin es de 7.2, por lo tanto para conocer la concentracin mnimadeclororesiduallibreparaestevalordepH,interpolamoslaconcentracinparalos valores de 7 y 8 respectivamente. Silaconcentracindecloroesmayorque0.5PPM,elaguapresentarasabordesagradable.Se concluye que para el pH del agua de nuestro pozo se necesita que la concentracin de cloro libre residual se de 0.24PPM. Paraobtenerestoseutilizarauntratamientoconpastillasde200grdehipocloritodesodio.El hipocloritodesodiocontieneentre3%y12%declorodisponible.Constituyeprobablementela forma de cloro ms comnmente usada en la desinfeccin de sistemas de agua. 56 1,5 1,15BOMBAS JAKUZZICOMPRESOR 1/2 HPREACTORFILTROCLORADORDESARENADOR DERETROLAVADOISOMTRICO PLANTA DE TRATAMIENTO(UNIDADES EN METROS)3,52Ilustracin11. Planta de tratamiento 57 4.9. Tanques de almacenamiento -Paramanejo:elaguacrudasellevaaeste tanqueparaluegoserpotabilizada,sirvepara armonizar el funcionamiento delos diferentes equipos debombeo. 50 esel volumen apropiado para este fin. -Almacenamientodeaguacruda:eselaguaqueserutilizadaparaelriegoysistemade incendios, esta ser obtenida a partir de las aguas lluvias. Coeficiente de escorrenta:para teja de arcilla. Paralavegetacindelazonatenemosestimadounconsumode0.5l/seg.Cadalotedondese planea construirlos hogares tiene un rea de 883.21, el rea de las casas ser de 150 , por lo tanto el tamao de zonas verdes para cada casa ser de 733.21 . Tabla 12 Datos de precipitacin de la zona, suministrado por el IDEAM Setienequeenlazonalaprecipitacinmensualesde238.96mm/mes(fuenteIDEAM). Conociendo el valor de la precipitacin promedio mensual y el valor dela escorrenta calculamos el valor del abastecimiento, este es el volumen de agua que se puede recoger de agua lluvia. Donde A es el rea de abastecimiento. La demanda del riego ser la siguiente: 58 Conociendo la demanda se calcula el volumen del tanque: Podemos ver que el abastecimiento es mucho mayor quela demanda. Un tanquede673.9es muygrandeparaestafuncin.Sedecidequeuntanquede200 esunbuenvolumenpara almacenar esta agua. Tanque de almacenamiento de agua tratada o potable: Para determinar este volumen consideramos el consumo mximo en un da. La demanda diaria es de145.39 .Consideramosqueuntanquede150 esadecuadoparaalmacenarelagua demandada en un da. Dimensionamiento Tanques de almacenamiento: Para el manejo=50con L= 2,8 m Agua cruda=200con L= 11 m Agua tratada=150con L=8,5 m Lostrestanquessevanalocalizarenelmismolote,laalturayelanchosernconstante,3y6 metros respectivamente. A partir de esto se calcula el largo (L) para saber cmo se van a distribuir los tanques en el lote. -Conduccin del pozo al tanque En la conduccin del pozo al tanque, con un flujo de 5,05 litros por segundo (5,05l/s)4.10.Prdidas Laprdidadecargaquetienelugarenunaconduccinrepresentalaprdidadeenergadeun flujo hidrulico a lo largo de la misma por efecto del rozamiento. -Prdidas de cargas primarias: Son originadas en la superficie debido al contacto del fluido conlatubera(capalmite),rozamientodeunascapasdefluidoconotras(rgimen 59 laminar)odepartculasdefluidoentres(rgimenturbulento).Tienenlugarenflujo uniforme, principalmente en los tramos de tubera de seccin constante. -Prdidasdecargassecundarias:Sonlasquetienenlugarenlastransiciones, estrechamientos o expansiones de la corriente, codos, uniones, vlvulas y en toda clase de accesorios de tuberas. Estas prdidas se producen como consecuencia de los vrtices que se originan cuando se distorsionan las lneas de corrientes normales. Tabla 13 Prdidas por friccin en metros x 1000 metros de tubera FlujoDimetro

1 1/41 2" 2 1/23"4"5"6" 6,31--2581023082- 7,89---15046123- 9,46---2286817502 Para una longitud de 354 obtenemos prdidas de 4.30 m, ms la cabeza esttica, tendramos una cabeza dinmica de 8.50 m. Brecha: 0.60 m (profundidad) 0.40 m (ancho)La Brecha se realiza segn normas establecidas por las Empresas Pblicas de Medelln (EPM). La tubera ser de P.V.C RDE 32 unin mecnica y de 4 de dimetro. Los materiales de este trabajo son los siguientes: ITEMDESCRIPCINUNIDADCANTIDAD 1Tubera P.V.C RDE 26 unin mecnica 4M.L354 2Uniones mecnicas 4U.N6 3Curvas de 45 y 90U.N8 4Excavacinm3 85 5Llenadam385 4.11.Presurizacin aguas tratadas y crudas 4.11.1.Equipo de presurizacin de aguas tratadas 60 El equipo de presurizacin de aguas tratadas debe tener la capacidad de atender un consumo pico de5,05litrosporsegundo(5,05l/s)ytenerpresurizadalaredmnimoa30PSI,paralocualse pretende utilizar un sincroflow de cuatro bombas, cada una de capacidad 1.30 litros por segundo y una cabeza de 40 m, las cuales trabajarn sincronizadas y automatizadas, mediante la instalacin de switches de presin y de flujo de acuerdo a la demanda de la poblacin rural del Corregimiento El Reposo. Se han seleccionado bombas Jakuzzi 15DDD1 con motor de 1.5 HP. Los equipos y materiales requeridos para la operacin son: ITEMDESCRIPCINUNIDADCANTIDAD 1Bombas Jakuzzi 1DDD1-5 de 1.5 HPU.N4 2Arrancador Termomagntico de 10-15 AU.N4 3Switches de flujo U.N1 4Switches de pieU.N2 5Vlvulas de pie de 1 U.N4 6Vlvulas de cierre rpido 1 U.N8 7Universales de 1 U.N8 8Tuberas y accesorios de PVCS.G1 4.11.2.Sistema de presurizacin de aguas crudas El sistema de presurizacin de aguas crudas busca atender una red que cubrir las necesidades de riego de la poblacin que ser beneficiada con el proyecto y adems actuar como sistema contra incendiodetipomedio,paralocualseinstalarn2bombasJakuzzi5DB-3de5HP,conflujode 3,15 litros por segundo (3,15 l/s) cada una, teniendo aspresurizada en red un mnimo de 30 PSI. Satisface la demanda para riego e incendio de 5,02 l/s Seinstalaruncontroldeniveldetalformaquepermitaqueeneltanquepermanezcaun volumen mnimo de 25 metros cbicos que es la reserva para incendio. Los equipos y materiales requeridos para la operacin son: ITEMDESCRIPCINUNIDADCANTIDAD 1Bombas Jakuzzi 5DB-3 de 5 HPU.N2 2Switches termomagnticos de 14-18 A U.N2 3Switches flotadores de peraU.N2 4Vlvulas de pie de 4U.N2 5Vlvulas de cierre rpido 3U.N2 6Tuberas y accesorios de 3 y 4S.G10 61 4.12.Obras Complementarias: -Accesos Internos: Para el acceso al tanque se dejar en la losa correspondiente a cada tanque, una tapa de 70cm por 70cm, yseinstalarnensuinteriorescaleras empotradasalmuro,hechasen varilla5/8 @ 30 cm. -Ventilacin:Se colocarn 5 ductos de 3 de dimetro ubicados: 2 en el tanque de agua tratada, 1 en el tanque demanejo,y2eneltanquedeaguacruda.Estosductospermitenlacirculacindelaireenel interiordel tanquemanteniendo en esta forma el agua oxigenada. Estos ductos van provistos de regillas en su parte superior para impedir la entrada de partculas extraas. -Tubera de rebose: Tiene como finalidad impedir el desbordamiento del depsito, para ello se colocar una tubera de descargalibrealatuberadedesage,tendrunainterseccindeunacaja40X40X80,el dimetro de la tubera es 3 y est acoplada en la parte superior con codo 90. -Sistema de desage: Encadatanqueseconstruiruncrcamodebombeoenelcual,medianteunabombase desalojar el agua de los depsitos cuando requiera limpieza o mantenimiento. Enlaconstruccindelaplacadefondosetendrencuentadejarleunapendientemnimaenel sentido del crcamo.Loscrcamostendrnundimetrode30cmX30cmdeprofundidadyestarnubicadosenla parte inferior de los accesos a los respectivos tanques. -Sistema de drenaje: Constadeunatuberaranuradade3dedimetroubicadaentodoelpermetroexteriordel tanque y colocada entre una capa granular. Estas descargarn en 4 pozos de infiltracin de3 de dimetro con profundidad de aproximadamente 4 m. La ubicacin de esta tubera ser horizontal. Permitirelabatimientodelnivelfretico,drenarpermanentementeelreadespusde concluidaslasobrasdisminuyendoelefectonegativodelasupresinsobrelaestabilidaddela estructura.Estoesimportanteporqueenelcasodequeeltanqueseavaciadopuedeproducir flotacin, o rotura de la estructura debido a la presin del agua fretica. 62 TeniendoencuentaestemismoprincipioesqueelsueloseacondicionarconlosMicropilotes para mejorar la capacidad de soporte y lograr un mejor amarre de la estructura evitando de esta forma que ocurra el fenmeno de flotacin. Ilustracin 12 Diseo del Tanque 63 3.00 m3.00 mCubierta: 12 tejas de eternitColumnas en ngulo0.80 mMalla metlica2x2" h=0.50 m2.50 mVoladizo 0.45 m Ilustracin 13.Diseo caseta u oficina del operario 64 0,28,522,86TANQUE AGUA CRUDATANQUE MANEJOTANQUE AGUA POTABLE32847565,891111.Reactor2.Bombas de tratamiento3.Compresor4.Bombas de impulsin de agua cruda5.Bombas de impulsin de agua tratada6. Filtro7.Clorador8.Tablero elctrico9.Oficina de operario9Permetro techo casetaEscala(tanques) horizontal 1:1Escala (tanques) vertical 2:1(elementos) sin escalaUnidades: metros Ilustracin 15 Vista superior planta 65 Ladistribucinpresentadaseencuentraorientadaalproducto,yaquetodalamaquinariay equiposnecesariosparaeltratamientoestnagrupadosenunamismazona,yordenadosde acuerdo al proceso que se requiere para entregar el producto final (agua potable). La distribucin por producto nos ofrece las siguientes ventajas: -El proceso de tratamiento se mueve siguiendo rutas mecnicas directas, lo que hace que sean menores los retrasos en la obtencin del agua potable.-Estrechacoordinacindelprocesodetratamientodebidoalordendefinidodelas operaciones sobre equipos contiguos.-Menorescantidadesdetrabajoencurso,pocaacumulacindematerialesenlas diferentes operaciones y en el trnsito entre stas.-Cantidadlimitadadeinspeccin,yaquetodoslosprocesospuedensersupervisados desdela casetadel operario, de tal manera queel control visual reemplaza el trabajo de papeleo. AdicionalmenteladistribucinpresentadatuvoinfluenciadelasteorasdeMuther(1968),las cuales nos llevan a la seguir los siguientes pasos: -Paso1:Anlisisproducto-cantidad:Tenerdefinidolacantidaddeaguapotableque producir la planta (Estudio de mercado). -Paso2: Anlisis del recorrido de los productos: La secuencia lgica que seguir el proceso de tratamiento del agua. -Paso3:Anlisisdelasrelacionesentreactividades:Analizarlarelacinquetieneun proceso con el otro con el fin de definir qu tan cercanos deben estar. -Paso 4: Diagrama relacional de actividades: El anlisis del paso 3 se organiza en diagramas que muestran una distribucin preliminar de la planta. -Paso 5: Diagrama relacional de espacios: Teniendo en cuentala distribucin preliminar se asignan valores de rea tentativos para la instalacin de equipos y dems elementos. -Paso6:Evaluacindealternativasydecisinfinal:Sepresentaladistribucindefinitiva quetendrlaplantasiendoestalamejordelasalternativas,lacualsepresent anteriormente. 66 5.EVALUACIN IMPACTO AMBIENTAL Sedenominaevaluacindeimpactoambiental,atodoelprocedimientonecesarioparala valoracin delos impactos ambientales delas distintas alternativasdeun proyecto determinado, con el objetivo de seleccionar la mejor desde un punto de vista ambiental La evaluacin ambientales el estudio que abarca todos los impactos y aspectos ambientales que estninvolucradosconlaconstruccinyoperacindeunaempresa.Esteestudiocontemplalo siguiente: - Consumo de materias primas utilizadas en los procesos productivos.-Distribucin del proceso productivo.-Estudio del uso y gestin del agua y la energa.-Utilizacin de sustancias qumicas.-Manejo y generacin de residuos slidos y peligrosos.-Salud ocupacional y seguridad industrial.-Cumplimiento con la legislacin ambiental vigente.-Revisin de documentacin existente de la empresa Estainformacineslalneabaseytambinesunaherramientafundamentalparapoder responder a ciertas preguntas tales como:

- -Qu impactos ambientales est generando mi empresa?-Cul es el origen de estos impactos?-Qu hacemos o podemos hacer para reducir o eliminar estos impactos?-Qu riesgos legales existen para mi empresa por causas ambientales?-Qu problemas o quejas ha presentado la comunidad vecina? El objetivo principal delaevaluacin deimpacto ambiental esprevenir, corregir y compensar los impactos negativos que la empresa pueda causar en el ecosistema en el cual se encuentra ubicado el proyecto. Para realizar una Evaluacin Ambiental es necesario tener varias alternativas y si bien stas son la partemsimportantedel procesodeevaluacindeimpactoambiental,esimportantequestas nodifieranconsiderablemente,yaqueestofacilitalacomparacinentrelasmismasyla escogenciadeaquellaqueafecteenmenorproporcinalambiente.Paradichacomparacin,se 67 han desarrollado variedad de metodologas; las usualmente utilizadas se enfocan bien sea para la identificacindealternativas,paraponderarfactores,paraidentificarimpactosyparala evaluacin de stos. 5.1. INVENTARIO AMBIENTAL: El objetivo principal que tiene la realizacin de un inventario ambiental, es la descripcin del lugar donde se van a desarrollar las actividades del proyecto, de forma que se tenga una idea acerca de cmo valorar los impactos ambientales que las diferentes actividades puedan producir. En la descripcin del medio fsico se deben tener en cuenta los siguientes aspectos: 5.2. ASPECTOS FSICOS 5.2.1.Localizacin y Ubicacin El proyecto se ubica en el Corregimiento El reposo, en la zona rural. 5.2.2.Geologa y geomorfologa Lageologaregionalnosmuestralapresenciaderocassedimentariaspertenecientesalterciario superior y al cuaternario descansa inconformemente sobre rocas baslticas, geomorfolgicamente estconformadaporlasestribacionesorientalesdelagranplaniciefluvialdelRolenentrela zonapantanosacercaalroyalPiedemontequebordeaelfrancooccidentaldelaserranaal Abibe,estaladepresinprofundadelroquehasidorellenadaporrocassedimentaria,no consolidadas,delaportelateralproducidaporlaerosindelaserranadelAbibe,enlas estribaciones de la serrana se presentan abanicos aluviales del pie de monte, terrazas aluviales y 68 valles entre montanos labrados por corriente dentro de la zona montaosa y presencia de colinas deerosinderelievepocopronunciado(alturasnomayoresde200metros);quehansido afectadosmsomenosintensamenteporvariosciclosdeerosin.Estaconfiguracin,con suficientesreasderecarga,producemodeloshidrolgicosmuyfavorablesparalapresenciadel agua subterrnea. 5.2.3.Litologa y Estratigrafa Lastresunidadeslitolgicas,quesedistinguenenelrea,enordendescendentesonlas siguientes: 5.2.3.1. Formacin Cuaternaria Formada por estratos alternantes de arcillas, limos, arenas y gravas, con buzamientos muy suaves, haciaeloccidentecoincidiendoenlapendientetopogrficade25metroscada10Km,la estratificacinnoescontinuayavecessepresentanestructurasdelentesyenotroscasosla estratificacincruzada,tpicadelosdepsitosdeDeltas,nopresentanniplegamientosni estructuras tectnicas degran magnitud y constituyentes no estn cementados, ni compactados, por lo tanto tiene muy bajo grado de litificacin, su espesor mximo es de 300 metros acundose haciaeloriente,dondeafloraelterciariosobreloscualessuprayacenenunasuperficie discordante, con una pendiente de 6 metros cada 30 metros 5.2.3.2. Formacin Terciaria La formacin terciaria est conformada por arcillo litas, limonitas asencias y conglomerados, estos estratosestndoblados,plegadoseinclinados,presentandoestructurasdemonoclinales, sinclinalesyanticlinales,lospliegossonsimtricos,sinningnvolcamientoloqueindica movimientos diastroficos producidos por esfuerzos horizontales muy equilibrados, los sedimentos presentan hacia el surun incremento en el tamao del grano, volvindose las rocas mas arcillosas hacia el norte y mas conglomeraticas hacia el sur, en los alrededores del sitio del proyecto ubicado enlazonamedia,sepresentaunaalternanciadeareniscas,limonitasyarcillolitas,enalgunas zonas afloran estratos calcreos y en otras estratos de carbn lo que demuestra la alternancia de la sedimentacin de continental a marina debido a trasgresiones marinas, en esta formacin se ha hecho exploracin petrolera; con resultados negativos hasta el momento. 5.2.3.3. Formacin gnea Subyaciendodebajodelterciarioycondiscordanciaerosionalseencuentraelbasamentode basaltos, cuya informacin geolgica es muy escasa; pues no se han realizado estudios en la zona para conocerla. 69 5.3. INFORMACIN POZOS DEL REA Enelreacircundantealproyectoexistenvariospozos,deloscualespodemosobtener informacin que puede ser aplicada al proyecto; ya que la geologa de la zonapresenta muy pocas variaciones; el nombre de los pozos y localizacin se muestran a continuacin: No IdentificacinNombre del sitioObra de captacin 1Aeropuerto los PlanesPozo de 70 metros 2Pozo UnibanPozo 50 metros 3Pozo del CortijoPozo 60 metros 4Pozo de SantillanaPozo 120 metros Apartar de registro elctrico y geoelectricos se conoce la informacin hidrogeolgica de la zona. 5.3.1.Hidrogeologa Comosemencionoanteriormenteapartirderegistroselctricossepuedeobtenerinformacin acercadelos acuferos, a queprofundidad es necesarioperforar y la composicin delos estratos quecontienena este.Lainformacindelosregistroselctricossoloestdisponibleparaelpozo No 1. Esta informacin se muestra a continuacin. Pozo 1 Rango (mt)Composicin 0-6Limos y Arenas 6-16Arenas y Gravas delgadas 10-13Gravas Gruesas 13-30Arcillas y Gravas 34-60Gravas y Arenas 60-70Arcilla correspondiente al terciario Para el pozo No1 el registro elctrico nos mostro los siguientes acuferos: 70 RangoResistividad (-Mt) 11.50-12.5024 13.50-18.5032 31-3321 40-4718 49-5822 61-6419 5.3.2.Climatologa La zona de Urab se caracteriza por poseer un clima clido en el 96.8% de su territorio. La zona Norte tiene un clima predominantemente seco, la zona Centro, predominantemente hmeda y la zona Atrato Medio, un clima hiperhmedo clido. Delabasededatossuministradaporestabasededatos(Loscedros)seobtienelassiguientes temperaturas promedios de la ciudad de Apartado. TemperaturaMxima:32.9C Temperatura Mnima:23.6 C Lazonadeproyectosepuedeconsiderarunazonadealtaprecipitacin;enunpromediode precipitacinpromedioanualde2867.52m.m,unamximamensualde238.96m.mtalcomo apareceenlosregistrosdedelIDEAM,tambinenlosmismospodemosverlamxima precipitacin aproximada 8 m.m por da. 5.3.3.Recarga Apartirdelaliteraturasetienelassiguientesrelacionesempricasparacalcularlacapacidadde recargadeunacufero.Parapoderhacerusodeestascorrelacionesesnicamentenecesario conocer la precipitacin anual de la zona. Larecargadeaguasubterrneasedefinecomolaentradadeaguadentrodelazonasaturada, donde comienza a hacer parte de las reservas subterrneas de agua (Bradbury et al., 2000; Balek, 1988;Scanlonetal.,2002;DeVriesySimmers,2002).Estaentradasedadedosmaneras,la primera por un movimiento descendentedel agua debido a las fuerzas degravedad y la segunda comprende la entrada de agua al acufero luego de presentarse un movimiento horizontal del flujo debido a las diferentes condiciones hidrulicas de las capas que constituyen el perfil del suelo. Balek,(1988)ySimmers(1990)ladefinendemanerasimilarcomoelflujodescendentedeagua que alcanza el nivel fretico y que comienza a formar parte de las reservas subterrneas de agua. 71 La recarga puede definirse tambin como el volumen de agua que penetra en un cierto perodo de tiempoenlasreservassubterrneasocomoelflujounitarioquealcanzaelnivelfretico (Custodio, 1997). Por lo tanto es de vital importancia conocer el valor de la recarga para determinar si la explotacin del recurso subterrneo es viable desde un punto de vista ambiental. Si se obtiene que el acufero debidoalosdiferentesprocesosnaturalesserecargamuylentamentenoserviablesu explotacin, debido a que el agua de este se agotara muy rpidamente. Calculo de recarga diferente mtodos: - CorrelacinCheeturvedi: R=1.35 (p-14)0.5 Donde R es el valor de la recarga, en unidades de pulgada/ao y p es la precipitacin en unidades de precipitacin por ao. Con la correlacin de Cheeturvedi se obtiene que la recarga es igual a 13.54 pulgadas por ao, lo que es igual a una recarga de 344mm por ao para el acufero. -Turc (1954): Esta correlacin adems de tener como variable la precipitacin anual, tiene en cuenta tambin la temperatura promedio del rea del estudio. La correlacin que propuso Turc es la siguiente: Dondereslarecarga;plaprecipitacinanualyTlatemperaturapromedio.Tomandola temperaturapromedioen29C,elvalorderecargaobtenidoconestacorrelacinparanuestra zona de proyecto es de 1861.32 m.m por ao. 5.4. CALIDAD DEL AGUA La contaminacin del agua esla alteracin decualquiera desus caractersticas fsicas, qumicas y microbiolgicas,comoresultadodelasactividadeshumanas,industrialesoprocesosnaturales, queproducenopuedenproducirrechazo,enfermedadomuertealconsumidor.Lacalidaddel aguaeselresultadoalimpactodelaactividadhumana,delciclohidrolgiconatural,yotros complejos procesos fsicos, qumicos y biolgicos. 72 5.4.1.Parmetros calidad de agua -ParmetrosFsicos:Constituidosporolor,color,sabor,temperatura,conductividad, turbidez, slidos totales. -Parmetros Qumicos: incluyen elementos orgnicos, inorgnicos y gases: -Elementos orgnicos: miden la cantidad de materia orgnica que hay en el agua, entre los principalestenemos:DBO(DemandaBioqumicadelOxgeno),DQO(DemandaQumica de Oxgeno) -Elementos inorgnicos: los ms usuales son el pH y la concentracin de sales. -Gases: los gases presentes habitualmente en las aguas naturales son el Nitrgeno, Oxgeno y Dixido de Carbono, los cuales son comunes en la atmsfera, mientras que en las aguas residualeshaySulfurodeHidrgeno,MetanoyAmoniaco,queprocededela descomposicindelamateriaorgnica.Porotrolado,enlasaguasdesinfectadasse puede encontrar Cloro y Ozono. -ParmetrosBiolgicos:Sedestacanbacteriascoliformesqueconstituyencontaminacin fecal.Ademsdeestosparmetrosexistenorganismosbioindicadoresquenospueden informar sobre la calidad del agua, estos son larvas de algunos insectos, moluscos, algas, entre otros. Apartirdelnicopozodelcualsetieneinformacindisponible,sehaanalizadoelaguadel acuferodelcualobtendremoselaguanecesariaparaelproyecto,setieneelanlisisqumico completo del agua. La siguiente tabla nos muestra las cualidades hidroqumicas del agua obtenida enelpozo,yhacelacomparacinconlascualidadesquedebetenerelaguaparaconsumo humano segn la organizacin mundial de la salud (O.M.S).RESULTADOUNIDADSANTILLANAOMS pH-7.227.0-8.5 Slidos TotalesP.P.M253.00500 Solidos SuspendidosP.P.M1530 Solidos en solucinP.P.M238470 Perdidas por calcinacin a 600CP.P.M70100 Residuos fijo a 600CP.P.M168200 Dureza total en Caco 3P.P.M195100-500 Dureza Calcica al Caco 3P.P.M144100-400 Dureza magnesiana al Caco3P.P.M5