Diseño de Sulfitacion Ingenio Guavira

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/12/2019 Diseo de Sulfitacion Ingenio Guavira

    1/4

  • 8/12/2019 Diseo de Sulfitacion Ingenio Guavira

    2/4

    CENTRO DE PROMOCIN DE TECNOLOGAS SOSTENIBLESCPTSBOLIVIA 1

    Auspiciado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID)

    Introduccin

    Este estudio de caso presenta los resultados

    obtenidos al implementar 8 recomendaciones deproduccin ms limpia (PML) propuestas por elCPTS (antes EP3) al ingenio azucarero GUABIRS.A., ubicado en el departamento de Santa Cruz.Es importante destacar que, adicionalmente, elpersonal tcnico de la empresa formul otrasrecomendaciones que tambin fueronimplementadas por la empresa, y que se incluyenen el presente documento.

    Produccin

    GUABIR S.A. procesa un promedio de 5,200

    toneladas de caa al da, durante 170 das al ao(tiempo que dura la zafra), para producir azcar yalcohol. La empresa emplea alrededor de 800obreros en poca de zafra y 400 el resto del ao.

    Proceso

    1. Fabricacin de azcar.

    Molienda:

    La caa, previamente picada por cuchillas, pasapor un primer molino (trapiche), que consta de

    tres cilindros ranurados que, al girar, muelen yextraen el jugo de la caa. Este jugo esrecolectado en un colector de jugo de primerapresin y el bagazo (o caa molida) pasa a undifusor.

    Extraccin:

    El difusor es un largo tnel dentro del cual avanzaun transportador que lleva un colchn de bagazode espesor uniforme. Un flujo de agua, que circulaa contracorriente por el difusor, lava el bagazo yle extrae la sacarosa que todava contiene. Una

    vez que el bagazo sale del difusor, pasa por unsegundo molino para terminar de extraer lasacarosa. Este bagazo, es utilizado comocombustible en las calderas.

    Purificacin del jugo:

    El jugo extrado por los trapiches y por el difusores bombeado a una torre de sulfitacin donde espuesto en contacto con gases de dixido deazufre. Estos gases provienen de un horno en elque se quema azufre a una razn que dependede la calidad y cantidad de jugo a sulfitar. Luego,

    el jugo es tratado con lechada de cal.

    Clarificacin:

    Despus del tratamiento qumico mencionado, el

    jugo, calentado a 100C, es bombeado a lostanques clarificadores de procesamiento encontinuo, desde los cuales es enviado a un filtrode tambor rotatorio provisto de telas metlicas,separando as por completo las impurezas(cachaza) del jugo.

    Evaporacin:

    En esta operacin, se concentra el jugoeliminando el contenido de agua en unvaporizador de cuatro efectos.

    Cocimiento y cristalizacin:

    A medida que el jugo se va concentrando, pasaprogresivamente del estado lquido a un estadoen parte slido (cristales) y en parte lquido(jarabes residuales).

    Centrifugacin y secado:

    La centrifugacin permite separar los cristales delos jarabes residuales, siendo estos ltimosrecirculados varias veces con el objeto de ayudara la formacin de cristales. Los jarabes agotados(melaza) son transferidos a la planta de alcohol.

    2. Fabricacin de alcohol.

    Recepcin:

    La melaza proveniente de la planta de azcar, espesada y analizada antes de ser almacenada entanques.

    Fermentacin:

    En este proceso el azcar es transformada enalcohol y gas carbnico por accin de la levadura.

    Para ello, las melazas, a 85 Brix (1 Brix = 1g deazcar en 100 g de solucin), son bombeadas ados tanques consecutivos donde son diluidas,primero a 60Brix y luego a 26Brix. Este mostoes enviado luego a dos diferentes procesos: unaparte (en pequea proporcin) va a una terceradilucin (12Brix) para la alimentacin del tanquede cultivo de levadura y, la otra, va a uno de los 6tanques de fermentacin. Despus de un ciertotiempo, el mosto fermentado es bombeado a unacentrfuga donde la levadura es separada de lafase lquida. Parte de esta levadura es enviadanuevamente al proceso de fermentacin, y elvolumen restante es sometido a un proceso de

  • 8/12/2019 Diseo de Sulfitacion Ingenio Guavira

    3/4

  • 8/12/2019 Diseo de Sulfitacion Ingenio Guavira

    4/4

    CENTRO DE PROMOCIN DE TECNOLOGAS SOSTENIBLESCPTSBOLIVIA 3

    Auspiciado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID)

    alrededor de 126 kg de plomo por poca de zafra.Una parte del plomo era desechado como slido yla otra era incorporada al efluente de la planta.

    Situacin actual:

    Se ha sustituido por completo el subacetato deplomo en los anlisis de sacarosa por un agentequmico denominado ABC, lo que ha eliminadolas descargas de plomo tanto como desechoslido, como en el efluente.

    Beneficios de la prctica de PML

    Los resultados obtenidos con las medidas de PMLse detallan en la Tabla 1.

    Como se puede observar, se consiguieronreducciones notables en el consumo de agua, enla descarga de aguas residuales a las lagunas y

    en la carga contaminante contenida en el efluentede la planta.

    La Tabla 2 muestra el detalle de las inversionesrealizadas segn las medidas implementadas, ascomo los ahorros anuales y retornos que sepercibieron debido a ellas.

    No solamente el impacto econmico esconsiderable, sino tambin el aspecto ambiental.Todo ello ha contribuido a construir una imagenintachable de la empresa, impacto intangible quesi bien no puede ser medido en trminosmonetarios, cualitativamente es alto.

    TABLA 1 MEJORAS EN EL DESEMPEO DE LA PLANTA SEGN INDICADORES ANTES Y DESPUS DEIMPLEMENTAR LAS RECOMENDACIONES DE PML

    Indicador de desempeo Antes Despus Reduccin % Reduccin

    Consumo de agua[m3/ ton caa procesada]

    3.34 1.38 1.96 59%

    Descarga de DQO (sin vinaza)[kg DQO / ton caa procesada]

    3.7 1.9 1.8 49%

    Descarga de DQO (solo vinaza)

    [kg DQO/ ton caa procesada]

    8.3 6.0 2.3 28%

    Descarga de DQO (total)[kg DQO/ ton caa procesada]

    12.0 7.9 4.1 34%

    TABLA 2 INVERSIONES, AHORROS, RETORNOS DE LA INVERSIN Y BENEFICIOS AMBIENTALES

    RecomendacinInversin

    [US$]

    Ahorrosanuales

    [US$/zafra]Retorno Beneficio Ambiental

    Reducir el consumo de agua 278,000 261,000 94%- Reduccin en el consumo

    total de agua, de1,740,000 m3/zafra (59%).

    Eliminar descarga de vinaza a las

    lagunas

    Eliminar descarga de cachaza a laslagunas

    Mejorar prcticas de mantenimientoy minimizar fugas y derrames

    Eliminar la descarga de plomo

    1,440,000 266,000 18%

    - Reduccin en la descargaorgnica, de 3,600 tonDQO/zafra (34%).

    - Reduccin en lasdescargas de plomo, de126 kg/zafra (100%).

    TOTAL 1,718,000 527,000 31%

    Centro de Promocin de Tecnologas Sostenibles, CPTS, Av. Mcal. Santa Cruz N 1392, Edif. Cmara

    Nacional de Comercio, Piso 12, Tel.: (591-2) 319891, Fax: (591-2) 319903, Casilla 2603, La Paz - Bolivia