12
Diseño Instruccional CURSO VIRTUAL: HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS PARA PROCESOS Ing. Héctor Meléndez Romo

DISEÑO INSTRUCCIONAL VIRTUAL HECTOR MELENDEZ

Embed Size (px)

DESCRIPTION

DISEÑO INSTRUCCIONAL VIRTUAL DE HERRAMIENTAS INFORMATICAS PARA PROCESOS

Citation preview

Page 1: DISEÑO INSTRUCCIONAL VIRTUAL HECTOR MELENDEZ

Diseño Instruccional

CURSO VIRTUAL: HERRAMIENTAS

INFORMÁTICAS PARA PROCESOS

Ing. Héctor Meléndez Romo

AMBATO, noviembre de 2010

Page 2: DISEÑO INSTRUCCIONAL VIRTUAL HECTOR MELENDEZ

CURSO VIRTUAL:

HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS PARA PROCESOS

JUSTIFICACIÓN

En el mundo complejo y cambiante de hoy, los negocios necesitan

permanecer enfocados en satisfacer las necesidades del cliente. Sea una

organización pequeña o grande, los procesos que generan los bienes o

servicios son los que definen la calidad y finalmente el éxito del negocio.

La mejora del proceso del negocio incluye el mapeo y modelado de las

interacciones dentro de una organización para entender mejor y mejorar

su funcionamiento. Se puede re-ingeniar una organización entera o solo

una parte de ella buscando alinear los requerimientos del negocio con la

tecnología de información existente.

NECESIDAD

Formar un profesional integral, que se desempeñe eficientemente en

todas las áreas relacionadas con su que hacer profesional, para ello es

necesario brindar las oportunidades de aprendizaje para el desarrollo de

las competencias necesarias.

2

Page 3: DISEÑO INSTRUCCIONAL VIRTUAL HECTOR MELENDEZ

CONTEXTO

Ámbito: Estudiantes de 6to. Nivel de Administración del ITPE

Cobertura: Curso de carácter obligatorio previo al egresamiento de

Tecnólogo en la especialización Adminitración del ITPE.

Modalidad: La modalidad es virtual, y se realiza a través de medios

informáticos para su desarrollo.

OBJETIVO GENERAL:

Manejar adecuadamente las herramientas informáticas para el desarrollo

de procesos de las organizaciones de productos y servicios.

Unidad I: Manual básico de Bpwin 4.0

Objetivos de Aprendizaje:

Estudiar todas las operaciones detalladas del

manual

Practicar cada programa en el computador

Desarrollar procesos con Bpwin

Unidad II: Manual Básico de Visio 2007

Objetivos de Aprendizaje:

3

Page 4: DISEÑO INSTRUCCIONAL VIRTUAL HECTOR MELENDEZ

Estudiar todas las operaciones detalladas del

manual

Practicar cada programa en el computador

Desarrollar procesos con Visio 2007

Unidad III: Manual Básico de ¡Grafx 2003

Objetivos de Aprendizaje:

Estudiar todas las operaciones detalladas del

manual

Practicar cada programa en el computador

Desarrollar procesos con ¡Grafx 2003

Contenido

Unidad I: Manual Básico de BPwin. MODELACIÓN DE

NEGOCIOS.

1.1. Por qué mejorar los Procesos de Negocio? 1.2. Modelación de

Negocios, 1.3. Qué es Bpwin?, 1.4. El Modelo BPwin, 1.5.

Tipos de modelado de procesos, 1.6. Modelado del proceso de

Negocio (IDEF0), 1.7. Diagramas de flujo de datos (DFD), 1.8.

Modelado de Flujo del proceso (IDEF3), 1.9. Trabajo con

todos los tipos juntos, 2.0. Ambiente de trabajo de BPwin

4

Page 5: DISEÑO INSTRUCCIONAL VIRTUAL HECTOR MELENDEZ

Unidad II: Manual Básico de Microsoft Office Visio 2007.

2. Introducción. 2.1. Plantillas, 2.2. Galerías y formas, 2.3 Entorno de

dibujo, 2.4. Funciones básicas, 2.5. Grabación e impresión de

diagramas.

Unidad III: Manual Básico de IGRAFX PROCESS 2003

3.1. Usos y funciones de ¡Grafx Process 2003, 3.2. Comprensión de

la interfaz del usuario, 3.3 Funciones básicas de IGRAFX PROCESS

2003, 3.4. Creación de un diagrama básico de proceso o un

organigrama, 3.5. Documentos y diagramas, 3.6. Trabajo con

documentos y diagramas, 3.7. Diseño de una página, 3.8. Trabajo en

el espacio del diagrama, 3.9. Trabajo con figuras y líneas, 4.0

Impresión, publicación, exportación e importación.

EVALUACIÓN

Evaluación de entrada: Se realizará una prueba diagnostica a fin de

determinar los conocimientos previos de los participantes y en base a

ello realizar los ajustes necesarios.

Evaluación de proceso: Se realizarán evaluaciones permanentes

formativas y sumativas a lo largo del desarrollo del curso y en

función del logro de los objetivos de aprendizaje logrados.

5

Page 6: DISEÑO INSTRUCCIONAL VIRTUAL HECTOR MELENDEZ

Plan de Evaluación:

Evaluación escrita en línea 15 %

Práctica simulación 30%

Desarrollo de trabajos 15 %

Proyecto individual (Simulación) 30 %

Participación en Foro 10%

Total 100%

ESTRATEGIAS

Se estructuran patrones de enseñanza-aprendizaje de naturaleza grupal e

individual, en el aula de clases y fuera de ella. El curso integra

aprendizajes teóricos, práctico, y de trabajo en equipos, dentro de un

ambiente de aprendizaje activo, colaborativo, donde todos los actores del

proceso (participantes, facilitador, especialista en informática) generarán

las condiciones para el logro de los objetivos planteados.

MÉTODOS

Siguiendo un método globalizante en el que los participantes van de

lo particular a lo general y de lo general a lo particular; se analizan

situaciones y se llegan a conclusiones y síntesis; el participante tendrá

la oportunidad de ser crítico, reflexivo y de exteriorizar sus

experiencias y aplicar los conocimientos adquiridos.

6

Page 7: DISEÑO INSTRUCCIONAL VIRTUAL HECTOR MELENDEZ

TÉCNICAS

Técnicas de facilitación: Interacción con la audiencia, formulación de

preguntas, a realizarse durante las clases presénciales interactuando

con las Técnicas de agrupación:

Discusiones estructuradas: Actividad de naturaleza interactiva y

participativa conducida por el facilitador, donde se comparten

aprendizajes, y experiencias, aportando ejemplos sobre los temas

tratados.

Foro-Seminario: Actividad de equipo de naturaleza interactiva y

participativa, conducida por el facilitador, que permite el abordaje

de temas de mediano y alto nivel cognitivo que fomenta el análisis,

síntesis y evaluación de una situación planteada.

RECURSOS

Recursos de apoyo:

Plataforma Virtual

Humanos: facilitador, especialista en informática.

Materiales: Software Visio, Bpwin, IGRAFx, Computador y Video

beam, Material multimedia.

7

Page 8: DISEÑO INSTRUCCIONAL VIRTUAL HECTOR MELENDEZ

Medios Hipertexto: guías, libros, manuales.

CRITERIOS DE EJECUCIÓN

El curso tendrá una duración de sesenta horas (60 horas) durante seis

semanas.

Las sesiones de trabajo serán semanales

8