37
Disparidad salarial urbana en México, 1992-2002 David Castro Lugo* F echa de recepción: enero de 2006. F echa de aceptación: abril de 2006. * Doctor en Economía con especialización en Economía Regional y Laboral; Profesor-Investigador, Universidad Autónoma de Coahuila, Centro de Investigaciones Socioeconómicas. E-mail: [email protected] y [email protected]

Disparidad salarial urbana en México, 1992-2002

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Disparidad salarial urbana en México, 1992-2002

Disparidad salarialurbana en México,1992-2002David Castro Lugo*

Fecha de recepción: enero de 2006.Fecha de aceptación: abril de 2006.

* Doctor en Economía con especialización en Economía Regional y Laboral;Profesor-Investigador, Universidad Autónoma de Coahuila, Centro deInvestigaciones Socioeconómicas.E-mail: [email protected] y [email protected]

Page 2: Disparidad salarial urbana en México, 1992-2002
Page 3: Disparidad salarial urbana en México, 1992-2002

Enero - Junio de 2007 119

El documento analiza el comportamientode la desigualdad salarial urbana enMéxico durante el periodo 1992-2002, seha utilizado para ello la Encuesta Nacionalde Empleo Urbano (ENEU) y se incluyeron33 ciudades con lo cual se logra la cober-tura de los diferentes puntos del territorionacional. Los resultados indican que ladesigualdad salarial se estuvo incremen-tando hasta 1997; la fuente de dichocomportamiento se encuentra en unaumento de la disparidad entre diferentesgrupos (ciudades, sexo, actividad y esco-laridad) así como al interior de los mis-mos. Dentro de estos componentes elfactor precio fue esencial. El análisis de ladisparidad salarial por áreas urbanas per-mite establecer que el aumento de la

This document analyzes the behav-ior of the urban wage inequality inMexico during the period 1992-2002, using the National Survey ofUrban Employment (ENEU) including33 cities to Which covers differentpoints from the national territory. The results indicate that the wageinequality increased until 1997 andthe source of this behavior is in anincrease of the disparity betweendifferent groups (cities, sex, activityand schooling) like as the interior ofsuch, and within these componentsthe factor price was most relevant.The analysis of the wage disparity byurban areas allows to establish thatthe increase of the wage inequality

Resumen / Abstract

Page 4: Disparidad salarial urbana en México, 1992-2002

E S T U D I O S S O C I A L E S

120 Volumen 15, Número 29

desigualdad salarial promedio entre ciu-dades no se encuentra en las diferenciasde dotaciones de factores sino en lasremuneraciones que estos recursos con-siguen en los distintos centros urbanos;además el comportamiento muestra unaclara connotación espacial por lo cualdurante el periodo de estudio pareceobservarse una mayor desigualdad sala-rial en términos geográficos.

Palabras clave: Desigualdad salarialurbana, México.

average between cities does not relyin the differences of endowment offactors but in the remunerationsthat these resources have in the dif-ferent urban centers; in additionthis behavior seems to have a clear-ly spatial connotation thereforethroughout the period of study itseems to be observed a greaterwage inequality in geographicterms.

Key words: Wage urban inequality,Mexico.

Page 5: Disparidad salarial urbana en México, 1992-2002

Introducción

n las últimas dos décadas la economía mexicana llevó acabo un proceso de liberalización comercial y fortalecimiento de la estrategiade globalización, después de varias décadas de un modelo de desarrolloeconómico orientado hacia adentro. El cambio en la estrategia económica hagenerado modificaciones importantes en la estructura productiva, tanto a nivelsectorial como regional, que seguramente impacta al mercado de trabajo ensus diferentes aspectos.

Uno de los cuales ha captado la atención de los medios académicos es elreferente a la desigualdad salarial,1 y se explica fundamentalmente por doscausas. La primera se relaciona con que la disparidad salarial a nivel interna-cional se incrementó desde mediados de la década de los ochenta, justo cuan-do inicia con mayor impulso la globalización, y la segunda se relaciona máscon el interés de estudiar cómo la apertura comercial y las reformas estruc-turales llevadas a cabo en México impactaron las remuneraciones en los difer-entes mercados de trabajo y cómo incidieron en la desigualdad salarial.

Enero - Junio de 2007 121

E

1 Para efectos de este documento utilizaremos de forma indistinta los conceptos de disparidad,desigualdad e inequidad.

Page 6: Disparidad salarial urbana en México, 1992-2002

Junto a estos acontecimientos que despertaron el interés por el tema, sepusieron a la disposición de los investigadores nuevas fuentes de informaciónque permitieron llevar acabo estudios que exploraban con mayor detenimien-to diferentes hipótesis sobre el comportamiento de la disparidad salarial bajoel nuevo modelo de desarrollo.

De 1995 a la fecha se han llevado acabo más de una veintena de estudiospara México que abordad el análisis de la desigualdad salarial,2 contrastandodiferentes hipótesis.

Hanson y Harrison (1995), Revenga (1997), Meza (1999), Harrison y Hanson(1999), Cañonero y Werner (2002), Robertson (2004), entre otros, analizan loscambios en la distribución salarial desde la perspectiva del los cambios en lademanda;3 por su parte Cragg y Epelbaum (1996), Chiquiar y Hanson (2002),y Meza (2005) consideran a los factores de oferta como fuerte explicativa delcomportamiento de la desigualdad; mientras Cortez (2001) y Ghiara y Zepeda(2004) enfatizan los factores institucionales.

En general los diferentes estudios realizados, y considerando distintasfuentes de información,4 concluyen que la desigualdad salarial creció desdemediados de los ochenta hasta la segunda mitad de los noventa. No obstantelos estudios, en la revisión de los mismos se aprecia una ausencia de análisisque destaque el aspecto urbano o regional, además la mayoría de ellos enfa-tizan en la década de los noventa mostrando carencia de análisis para los añosposteriores; por ello el objetivo de este documento es estudiar el compor-tamiento de la desigualdad salarial centrándose en la desigualdad salarialurbana e intra urbana y el periodo de estudio se extiende hasta los primerosaños de este siglo considerando como fuente de información la ENEU para elperiodo 1992-2002.

Los principales resultados que se destacan aquí es la existencia de un creci-miento de la desigualdad salarial hasta 1997; a partir de esa fecha se observauna contracción. La descomposición de la desigualdad indica que el creci-miento de la disparidad estuvo impulsada por incrementos en la desigualdadtanto intra grupo como entre grupos y posterior a 1997 la desigualdad intra

E S T U D I O S S O C I A L E S

122 Volumen 15, Número 29

2 Para mayor detalle sobre los estudios elaborados para México y otros países véase Castro (2006).3 En esta hipótesis se incluye factores relacionados con la apertura comercial y cambio técnico.4 Dentro de las fuentes utilizadas se encuentra la Encuesta Nacional de Ingreso Gasto de los Hogares

(ENIGH), Encuesta Nacional de Empleo Urbano (ENEU), Encuesta Industrial Mensual, Censos Económicos,Censos de Población y Sistema de Cuentas Nacionales.

Page 7: Disparidad salarial urbana en México, 1992-2002

grupos desciende pero las diferencias entre grupos continúa aumentando, ellopara el caso de la clasificación por sexo como por ciudades.

La identificación de los efectos composición y salarios permitió determinarque la principal fuente de disparidad tanto al interior de las ciudades comoentre ellas fue el factor salario, mientras que el análisis de la disparidad sala-rial por áreas urbanas permite establecer que el aumento de la desigualdadsalarial promedio entre ciudades no se encuentra en las diferencias de dota-ciones de factores sino en las remuneraciones que los recursos consiguen enlos distintos centros urbanos; además el comportamiento parece abarcar unaclara connotación espacial por lo cual durante el periodo de estudio pareceobservarse una mayor desigualdad salarial en términos geográficos.

El resto del documento se compone de cinco apartados. En el primero serealizan las estimaciones de la desigualdad salarial en general, en el segundose hace una descomposición de la disparidad considerando diferentes criteriosde agrupación, el tercero identifica los efectos salario y composición y en elsiguiente se analiza la disparidad salarial entre diferentes zonas urbanas y enla última parte se anotan las conclusiones.

Disparidad salarial

Como se mencionó, para el análisis de la desigualdad salarial se utiliza la ENEUconsiderando el tercer trimestre de cada uno de los años de 1992 hasta 2002observando a los trabajadores que se encuentran en la condición de asalaria-dos ocupados en edad de 14 a 65 años, que reciben un sueldo y la jornadalaboral es entre 20 y 50 horas semanales ubicados en 33 áreas urbanas. Latabla 1 enmarca las principales características de la base de datos.5

La variable significativa es el salario real por hora, expresada en pesos de2002 y para ello se utilizó el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)correspondiente a cada área urbana.6

Existen diferentes indicadores para medir la desigualdad, sin embargo, uti-lizaremos dos indicadores: i) el índice de Theil y ii) la varianza del logaritmodel salario real por hora. La elección de los indicadores está sustentada en elcriterio de que éstos cumplen el principio de desagregación.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C.

Enero - Junio de 2007 123

5 Para mayor detalle sobre la conformación de la base de datos véase Castro (2005)6 Para aquellas ciudades que no cuentan con INPC se utilizó la más próxima.

Page 8: Disparidad salarial urbana en México, 1992-2002

E S T U D I O S S O C I A L E S

124 Volumen 15, Número 29

Tabla1. Características generales de los datos, 1992-2002

Fuente: Elaboración propia con base en ENEU, varios años.

VariablePesos por hora promedio (2002)Desviación estándarValor máximoValor mínimoSexo (masculino)%Edad (años) %Estado civil (casado) %Escolaridad %Sin instrucción1-2 años de primaria3-5 años de primaria Primaria completaSecundaria incompletaSecundaria completa1-3 años de bachillerato1 ó más años de licenciaturaJornada (horas semanales)Seguridad social %Actividades (%)Alimentos, bebidas y tabacoTextiles, cuero, calzado y maderaQuímica, plástico y min. no metal.Ind. metal. y maquinaria y equipoConstrucción, elect., gas y aguaComercio, restaurantes y hotelesTransporte y comunicacionesServ. financ., comun., socia. y perso.Serv. de alquiler, rep. y otros serv.Administración pública y defensaOcupaciones %Operadores fabriles, en rep. y mant. Serv. doméstico y trab. ambulantesConductoresComerciantes, trab. en serv. pers.Jefe de depto., superv. y coord.TécnicosProfesionistas y personal especial.Tamaño del establecimiento (%)MicroPequeñoMedianoGrande19921993

1992-200222.3321.969512.881.0058.7731.6952.51100.002.024.563.11

16.515.2421.4423.4523.6742.5470.21100.00

4.117.904.2311.097.3019.313.9021.3010.8410.02100.0028.995.663.0131.6811.406.5012.76100.0019.8120.629.1350.449.108.37

Variable199419951996199719981999200020012002CiudadesCd. de MéxicoGuadalajaraMonterreyPueblaLeónTorreónSan Luis PotosíMéridaChihuahuaTampicoOrizabaVeracruzAcapulcoAguascalientesMoreliaTolucaSaltilloVillahermosaTuxtla GutiérrezCd. JuárezTijuanaMatamorosNuevo LaredoCuliacánHermosilloDurangoTepicCampecheCuernavacaCoatzacoalcosOaxacaZacatecasColimaTotal de observaciones

1992-20028.047.567.868.238.9810.3210.8010.5710.17100.006.463.655.393.504.544.523.062.593.162.402.172.032.272.742.472.873.542.512.223.533.292.942.983.052.872.732.422.612.212.242.132.592.32

591,124

Page 9: Disparidad salarial urbana en México, 1992-2002

El primer indicador se expresa como:

Donde qi es la proporción del ingreso percibido por el estrato i, y pi es laproporción de población en ese estrato.

La varianza del logaritmo se expresa como:

Donde log yi es el logaritmo del salario del individuo i, mientras y barrasería el logaritmo del salario promedio.7

Los resultados se recogen en la gráfica 1 y como se aprecia, existe un incre-mento en la disparidad salarial desde 1992 hasta 1997 (12.6% para el índicede Theil y 21.5% para la varianza); a partir de esa fecha, inicia un descensopermanente, ubicándose al final del periodo en niveles de desigualdad infe-rior al registrado el primer año de medición. La magnitud es de 9.1% y 1.3%respectivamente.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C.

Enero - Junio de 2007 125

Gráfica 1. México: Varianza del logaritmo del salario eíndice de Theil en áreas urbanas, 1992-2002

[1]

[2]

Fuente: Elaboración propia.

7 Para un conocimiento sobre la naturaleza y propiedades de los indicadores véase: García Rocha(1986) y Cortés F. y Rubalcava R. M. (1984).

Page 10: Disparidad salarial urbana en México, 1992-2002

Los resultados permiten establecer algunas consideraciones. En primer tér-mino, con independencia del indicador utilizado, durante el periodo 1992-2002, se puede establecer que existieron cambios importantes en la dispari-dad salarial; en segundo lugar, el mayor nivel de disparidad salarial se alcan-za en 1997 y a partir de esa fecha inicia un descenso. Esta reducción oestancamiento de la desigualdad salarial a partir de la segunda mitad de losnoventa es corroborada en Galbraith y Garza (2000), Airola y Juhn (2005),Esquivel y Rodríguez-López (2005) y Meza (2005), aun cuando los cuatro docu-mentos utilizan diferentes fuentes de información y cobertura sectorial.

Finalmente, es pertinente recordar que el comportamiento en la gráfica 1corresponde únicamente a trabajadores bajo la condición de asalariados ubi-cados en 33 ciudades; implicando que el nivel y comportamiento de la dispari-dad que se observa, no necesariamente corresponde al total de trabajadores;sin embargo, dada la participación de los asalariados en la población ocupaday la representación de estas ciudades dentro del total urbano, los resultadosexplican una porción importante de la disparidad salarial del país.

El comportamiento de la desigualdad salarial despierta algunas interro-gantes: ¿Qué factores determinan su evolución? y ¿Los mismos que ocasion-an el aumento hasta 1997, permiten su posterior reducción?

Para dar respuesta a lo anterior podemos iniciar identificando la distribu-ción de la disparidad y cómo evolucionó durante el periodo de estudio. La grá-fica 2 es sobre el comportamiento de las diferencias entre percentiles. En ellase observa que la distribución salarial de la parte baja es más compacta quela de arriba (en 1992 el logaritmo del salario promedio del percentil 50% es67.3% superior al percentil 10, mientras la disparidad entre el percentil 90 y elnivel medio es de 93.5%). El crecimiento y retroceso de la disparidad se expli-ca principalmente por el comportamiento de la brecha salarial en la partesuperior. En el periodo 1992-1997 la diferencia entre los percentiles 50-10aumentó 3.5%, mientras el incremento entre 90-50 es de 14.9%. En todo elperiodo la parte inferior no tuvo variaciones, mientras en la superior el aumen-to fue de 4.6%.

El comportamiento de las diferencias entre percentiles permitió identificarla brecha existente entre trabajadores con distintos niveles de ingreso; asícomo su evolución en el tiempo; sin embargo, poco nos indica sobre la dis-paridad dentro de esos niveles o las diferencias entre otros niveles de salario.

E S T U D I O S S O C I A L E S

126 Volumen 15, Número 29

Page 11: Disparidad salarial urbana en México, 1992-2002

Los indicadores de desigualdad que permiten su descomposición son unabuena opción para responder a las carencias señaladas anteriormente.

Componentes intra y entre

Para responder a las interrogantes anteriores, podemos iniciar descomponien-do la desigualdad total en dos. Por un lado la desigualdad explicada por dife-rencias dentro de grupos específicos (mejor conocida como Within) y por elotro, aquélla atribuible a disparidades entre grupos (Between). Con ello sebusca identificar qué papel juegan tanto los factores internos en los gruposcomo aquéllos externos, dado que las implicaciones de cada uno son dife-rentes, así como las medidas necesarias para corregir o atenuar la disparidad.

La medida de desigualdad que utilizaremos para identificar los compo-nentes "intra" y "entre" es la varianza del logaritmo, en este caso, del salarioreal por hora, siguiendo la metodología propuesta por Freeman (1980), Juhnet al. (1993), Blackaby y Murphy (1995), Blau y Kahn (1996) y adaptada porMonastiriotis (2003), para el análisis de la disparidad salarial. Las principalesventajas del enfoque son la posibilidad de interpretar los diferentes compo-nentes que participan y la disponibilidad de comparaciones directas entre ladisparidad de los distintos grupos y el indicador de desigualdad total. Comoya se apuntó, la medida de disparidad es la varianza del logaritmo; la fórmulade descomposición es:

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C.

Enero - Junio de 2007 127

Gráfica 2. Evolución de las diferencias de salariopor percentiles en áreas urbanas

Fuente: Elaboración propia con información de ENEU, varios años.

Page 12: Disparidad salarial urbana en México, 1992-2002

Donde v es la varianza total del logaritmo del salario real por hora, si es laparticipación de cada grupo i (los grupos serán ciudades, niveles de escolari-dad, tipo de actividad y sexo) dentro de la población total, v

ies la varianza del

logaritmo del salario por hora del grupo i; wies el salario promedio dentro del

grupo y w el salario promedio total. El primer término capta la desigualdadintra grupo (within), es decir proporciona información sobre la discrepanciasalarial de los trabajadores que pertenecen a un mismo grupo; mientras ladesigualdad entre grupos (between) se mide en el segundo término de laecuación.

Una vez presentado el comportamiento de la disparidad salarial total, pro-cedemos a analizar cómo evolucionaron los diferentes componentes (intra yentre), considerando los cuatro criterios de clasificación de los asalariados, yamencionados. Los resultados se muestran en las gráficas 3a-d, de los cualesse destacan algunos aspectos. En primer término, la disparidad intra grupo esla fuente más importante para explicar la desigualdad total, aunque la relevan-cia difiere en función de la clasificación; así, en el caso de sexo y ciudad, elcomponente "intra" explica más del 95% del total, no siendo el caso paraactividad y escolaridad. Segundo, comparando los coeficientes a inicio y finaldel periodo, la disparidad al interior de los grupos descendió, mientras el com-ponente "entre" aumentó; ello permite establecer que las diferencias entregrupos ganan mayor trascendencia en la desigualdad total; tercero, por su re-levancia, el comportamiento de la disparidad intra grupos determina la evolu-ción de la disparidad total.

Para complementar la información de las gráficas 3a-d, la tabla 2 contieneel crecimiento de la disparidad total y sus componentes "intra" y "entre" paralas diferentes clasificaciones, donde se aprecia una reducción de la inequidadtotal de 1.3% para todo el periodo. La desagregación muestra un compor-tamiento contrario en los componentes; mientras las diferencias al interior delos grupos descendieron, la disparidad entre ellos aumentó, esto aparece paralas distintas clasificaciones. A partir de los resultados, una primera conclusión

E S T U D I O S S O C I A L E S

128 Volumen 15, Número 29

[3]

Page 13: Disparidad salarial urbana en México, 1992-2002

sobre el comportamiento de la desigualdad salarial durante el periodo 1992-2002 es que se advirtió una mayor homogenización de los grupos junto a unincremento de las diferencias entre ellos, de acuerdo a las clasificaciones con-sideradas.

El hecho de que el comportamiento sea para los diferentes criterios deagrupación pareciera indicar que existe una cierta relación entre ellos; es decir,la reducción de las diferencias al interior de las ciudades pudiera estar rela-cionada con una mayor especialización productiva de las áreas urbanas poractividad, debido a que la disparidad dentro de las actividades también dis-minuyó. La relación es plausible para explicar el crecimiento de las diferenciasentre ciudades y actividades.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C.

Enero - Junio de 2007 129

Gráfica 2. Evolución de las diferencias de salariopor percentiles en áreas urbanas

Fuente: Elaboración propia.

Page 14: Disparidad salarial urbana en México, 1992-2002

La separación por subperiodos permite identificar con mayor claridad ladinámica de la disparidad total y sus componentes. En la primera parte (1992-1997) el crecimiento de la desigualdad total (21.5 %) estuvo acompañada porun incremento de la brecha salarial tanto al interior de los grupos como entreellos, y aunque el crecimiento fue mayor en el último componente su partici-pación es menor en la desigualdad total (gráficas 3a-d).

En la segunda mitad del periodo, la disparidad total desciende en 22.8%,pero a diferencia de los años anteriores, la caída no va acompañada de reduc-ciones en los dos componentes desagregados, al menos no para la clasifi-cación de sexo y ciudades, aquí la inequidad entre grupos continúa aumenta-do pero a un ritmo inferior al observado en la primera mitad.

Aunque la disparidad por sexo es importante y su tendencia debe ser moti-vo de preocupación, quisiera destacar dentro de los resultados el compor-tamiento de la desigualdad entre las ciudades, que como ya vimos, evolucionaen forma ascendente a lo largo de toda la década de observación. El aspectoes tomarse en cuenta porque pone de manifiesto que el elemento espacialpuede ser una fuente de dispersión salarial, aún y cuando no ha sido estudia-da con profundidad; además, uno de los principales argumentos que se hanesgrimido en diferentes estudios para explicar el crecimiento de la disparidaden México, es el aumento de la brecha salarial entre los trabajadores con edu-cación superior y el resto. El comportamiento de la desigualdad salarial entregrupos en los años 1992-1997 apoyarían el argumento; sin embargo, durantela segunda mitad, la cual ha sido poco estudiada, es el componente "entre" el

E S T U D I O S S O C I A L E S

130 Volumen 15, Número 29

Tabla 2. Cambios porcentuales en la disparidad salarialy sus componentes, 1992-2002

Fuente: Elaboración propia.

ClasificaciónTotalIntraEntre1992-1997IntraEntre1997-2002IntraEntre

Sexo-1.3-2.1

431.021.521.0270.0-22.8-23.1160.4

Ciudad-1.3-2.334.621.521.522.1-22.8-23.712.5

Escolaridad-1.3-2.82.921.512.547.1-22.8-15.4-44.2

Actividad-1.3-6.428.321.58.299.4-22.8-14.5-71.2

Page 15: Disparidad salarial urbana en México, 1992-2002

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C.

Enero - Junio de 2007 131

que explica la reducción de la disparidad salarial. El menor protagonismo dela brecha salarial entre niveles a partir de 1997 destaca aún más la importan-cia de estudiar el tema incluyendo un enfoque geográfico, dado que el creci-miento de la disparidad salarial entre ciudades es una característica perma-nente a lo largo de los años de análisis.

La identificación de los actores principales por su contribución a la desi-gualdad por componentes, permitiría contar con mayores elementos parainterpretar la evolución de la disparidad salarial observada en la tabla ante-rior, por ello a continuación se hacen precisiones para cada una de las clasifi-caciones.

La contribución de los grupos, considerando la clasificación por sexo, indi-ca que la disparidad al interior de ellos se mantiene de acuerdo a su partici-pación, o sea, los hombres contribuyen con aproximadamente 60% de lainequidad intra grupo y el resto, las mujeres. A lo largo del periodo el compor-tamiento de la disparidad al interior de los grupos fue similar entre hombres ymujeres.

La contribución de cada grupo a la diferencia "entre" indica que las mujeresregistran una participación mayor, aproximadamente 60% y a lo largo del peri-odo su tendencia es a descender ligeramente. La mayor contribución de lasmujeres a la disparidad entre grupos, en relación a su participación en lamuestra total, indicaría que la distancia entre el salario promedio de lasmujeres y la media de la muestra es mayor al de los hombres, aunque con eltiempo se ha reducido.

A la clasificación por ciudades se le considera el inconveniente de unnúmero relativamente elevado de áreas urbanas (33). Con el fin de volver másoperativo su manejo e identificación de las tendencias generales, se procedióagrupando ciudades. Un primer conjunto incluye a las cuatro principales ciu-dades del país,8 de acuerdo a su tamaño demográfico. La contribución de ellasa la disparidad "intra" se mantiene próxima a 20.0%, cifra similar a su partici-pación en la muestra total de asalariados.

Con la finalidad de identificar el papel de las regiones del norte del país,caracterizadas como las más dinámicas en términos económicos durante el

8 Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y Puebla.

Page 16: Disparidad salarial urbana en México, 1992-2002

E S T U D I O S S O C I A L E S

132 Volumen 15, Número 29

periodo, agrupamos, por un lado, a las ciudades ubicadas sobre la frontera,9 ypor otro, aquéllas ubicadas en los estados colindantes con los Estados Unidosy que han resultado beneficiadas con la apertura comercial; las ciudades defi-nimos como "segunda frontera".10 Mientras las áreas urbanas fronterizas en1992 hacen una contribución a la disparidad "intra"inferior (9%) a su partici-pación en la muestra (13%), las de segunda frontera mantienen la propia con-tribución en proporción a su participación (19.2%). A lo largo del periodo, elprimer grupo muestra un comportamiento estable y el segundo reduce suaportación. Esto puede ser interpretado como un indicador de que en las ciu-dades fronterizas, de los dos niveles, las diferencias de salario dentro de ellasson menos notables que en el resto, y durante el periodo de análisis dichasdisparidades disminuyeron. Los resultados parecen señalar que en lasregiones fronteriza, se presentó un proceso de mayor homogeneidad salarial,especialmente en los centros urbanos definidos como de segunda frontera,mientras las que se ubican sobre la línea fronteriza ya tenían una relativa com-pactación salarial a inicios del periodo, el cual se mantiene en el tiempo.

Una cuarta agrupación de ciudades son las denominadas del sur,11 consi-deradas menos beneficiadas con las reformas económicas. De inicio captan20.7% de la muestra y contribuyen con 22.6% de la disparidad intra grupos;es decir, 9% más que su participación. Para 1997 la contribución de esta zonadel país se eleva a 25% y para finales del periodo supera el 30%. Esto indicaque durante el lapso de 1992-2002 las ciudades del sur aumentaron su con-tribución a la disparidad al interior de las ciudades, en detrimento de las ciu-dades más grandes y de aquéllas localizadas en las zonas fronterizas. Deacuerdo a este comportamiento, los resultados perecen mostrar que los acon-tecimientos sucedidos en el periodo de estudio, como puede ser la intensifi-cación de la apertura comercial, ejemplificada por la incorporación de Méxicoal TLCAN, la reducción de la participación del estado en la economía, y la crisiseconómica, ocasionaron en el sur mayores diferencias internas en las remu-neraciones, mientras en el norte las redujo. Así aun cuando el saldo total re-gistra una reducción de la desigualdad al interior de las ciudades de 2.3%, la

9 Tijuana, Ciudad Juárez, Matamoros y Nuevo Laredo.10 Incluye las ciudades de Saltillo, Monterrey, Torreón, Chihuahua y Hermosillo11 Aquí se incluye: Mérida, Veracruz, Orizaba, Acapulco, Tuxtla Gutiérrez, Villahermosa, Campeche,

Coatzacoalcos y Oaxaca.

Page 17: Disparidad salarial urbana en México, 1992-2002

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C.

Enero - Junio de 2007 133

revisión del comportamiento de algunos grupos de ciudades (grandes, fron-tera y sur), permitió identificar la existencia de una redistribución de los efec-tos entre los distintos centros urbanos.

La contribución de los grupos de ciudades, definidos anteriormente,12 a ladisparidad "entre" observa comportamiento distinto. Las grandes ciudadesposeen una aportación relativamente baja, alrededor de 12.0% durante todoel periodo; pues su salario promedio se mantiene relativamente próximo a laremuneración media general. Las ciudades fronterizas, por su parte, con-tribuían en 1992 con más de 40.0% de la disparidad entre ciudades, explica-do por un salario promedio que superaba en 10.0% al nacional y era la zonageográfica con la mayor diferencia, por la parte alta de la distribución. Al finaldel periodo la contribución del grupo de ciudades se ubicó en el 12.0%, expli-cado por una menor diferencia respecto al promedio total y además porque lazona ya no cuenta con la mayor ventaja salarial, el lugar lo ocupan las ciudadesde segunda frontera,13 quienes explicaban el 11% al inicio del periodo y finalaportan 26.0%. Las ciudades del sur inician concentrando 28.0% de la dispari-dad entre ciudades y en 2002 dicha proporción alcanza 47.0%, producto deuna mayor diferencia entre el salario promedio de las ciudades localizadas enesta región y el nacional; mientras a inicio del periodo la desventaja era de5.6% respecto al salario promedio, al final termina con una diferencia de13.0%.

De lo anterior podemos establecer que durante el periodo de análisis seobserva un proceso de diversificación en la fuente de disparidad entre las ciu-dades. Ahora no solamente participan las ciudades ubicadas sobre la líneafronteriza en la explicación de la inequidad salarial entre ciudades, sino tam-bién las de la segunda frontera; esto por la parte alta de la distribución, mien-tras que en la zona baja las ciudades del sur ganan mayor participación. Así,los resultados indican un aumento de la brecha salarial entre las fronteras y elsur.

Con la finalidad de fijar ideas sobre la disparidad salarial por ciudades y ladesagregación de la fuente de dicho comportamiento podemos precisar dos

12 Esta agrupación de ciudades no incluye todas las áreas urbanas, sino sólo a algunas que conside-ramos las más destacadas.

13 En 1992 registraban un salario promedio superior a 8% respecto al nacional y al final del periodoel porcentaje fue mayor a 12.%.

Page 18: Disparidad salarial urbana en México, 1992-2002

E S T U D I O S S O C I A L E S

134 Volumen 15, Número 29

sucesos; por un lado la disparidad al interior de las ciudades del sur aumentó,mientras en las principales zonas metropolitanas y los centros urbanos de lafronteras permanecieron constantes o disminuyeron y, por el otro, el salariopromedio de la región sur mostró un mayor rezago relativo. A partir de los dosdatos, y con la debida reserva, se puede decir que durante la última década enlas ciudades del sur no sólo aumentó la desigualdad sino también la pobrezasalarial.

La clasificación por nivel de escolaridad, indica que la contribución delgrupo de asalariados con educación superior es determinante en el compor-tamiento de la disparidad total. En 1992 con poco más de 17.0% de los traba-jadores de la muestra aportaban 27.0% y 73.0% a la desigualdad "intra" y"entre" respectivamente. El comportamiento a lo largo del periodo muestraque los asalariados mostraban un relativo intercambio en su influencia sobrela inequidad, pues mientras la participación del grupo aumentó su presenciaen la muestra total, hasta alcanzar 27.0% en 2002, su contribución intra grupoaumento más de prisa, ubicándose en 42.0% en el último año. Por otra parte,a pesar de la creciente participación de los trabajadores con educación supe-rior dentro de la estructura de salarios, su aportación a la disparidad entre gru-pos descendió siete puntos. Este comportamiento parece indicar, por unaparte, que las diferencias de salario al interior del grupo aumentaron, posible-mente producto de una mayor participación de los asalariados dentro de lamuestra junto a un mayor abanico salarial, y por la otra, que las diferenciasrespecto al resto de los grupos descendieron, aunque al final del periodotodavía explicaban dos terceras partes de la disparidad entre los distintos nive-les de escolaridad.

Esta menor contribución a la disparidad entre grupos en 2002 respecto alinicio se explica por una reducción relativa del salario promedio de los traba-jadores con educación superior en relación a los trabajadores con menor edu-cación; así, la diferencia salarial de quienes han alcanzado mayor escolaridadsobre el resto descendió.

La descomposición de la desigualdad salarial por niveles de escolaridadindica que la brecha salarial dentro del grupo con mayor educación aumentó,mientras las diferencias con el resto descendieron.

Page 19: Disparidad salarial urbana en México, 1992-2002

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C.

Enero - Junio de 2007 135

¿Cuáles pueden ser las causas del comportamiento? Sin duda los factoresque se pueden hallar detrás son diversos. En el caso de la reducción de lasdiferencias existentes entre los trabajadores asalariados con educación supe-rior y el resto, una causa puede ser que la mayor oferta relativa de asalariadoscalificados afectó su salario y otra sería una contracción en la demanda de estetipo de mano de obra. En relación al incremento de la inequidad salarial alinterior del grupo, consideramos varios factores. i) Aumento en la heterogenei-dad de las calificaciones dentro de los educados, fenómeno que puede estarasociado a un ensanchamiento en las diferencias de calidad educativa, ii)incremento en la brecha de remuneraciones asociado a distintas actividades uocupaciones, iii) aumento relativo en los salarios por un efecto espacial; esdecir, que los trabajadores de la frontera reciban remuneraciones mayores quelos del sur. El comportamiento de la disparidad salarial por ciudades, señala-do anteriormente, permite establecer que ello es plausible.

La clasificación por actividad económica indica que en la contribución a ladisparidad dentro de las actividades no hallaron cambios importantes, excep-to para servicios financieros, seguros y servicios comunales, sociales y perso-nales quienes aumentaron su contribución en dos puntos porcentuales a lolargo del periodo.

En relación a la disparidad entre actividades se observan cambios más sig-nificativos. En primer término, destaca la creciente contribución de las activi-dades del sector público a la disparidad entre grupos. Se explica fundamental-mente por un aumento en la brecha salarial promedio de los trabajadoreslocalizados en esta actividad frente al promedio total, ya que pasó de 44.3% a53.0 % durante el periodo de observación; el cual puede ser causado por uncrecimiento más que proporcional en la dotación de capital humano en estaactividad o un incremento relativo en las retribuciones. Segundo, comerciorestaurantes y hoteles, mostraron una reducción de su contribución durante laprimera parte del periodo, debido a una caída relativa del salario promedio;pero posteriormente aumenta de manera permanente; y tercero, serviciosfinancieros, seguros y servicios comunales, sociales y personales, reducen suaportación a la desigualdad entre actividades del 40.6% al 34.%, pero no comoconsecuencia de una reducción de la misma sino de un crecimiento más lentoque el promedio.

Page 20: Disparidad salarial urbana en México, 1992-2002

Efecto salario y composición

En el apartado anterior se llevó a cabo el ejercicio de descomposición de ladesigualdad, ello permitió determinar qué proporción de desigualdad total esexplicada por la disparidad dentro de los grupos y qué parte corresponde adiferencias entre grupos. La utilización de distintos criterios de clasificaciónaportó mayores elementos en la comprensión de la disparidad, pues ademásde identificar qué parte es explicada por cada factor, también se pudo obser-var el comportamiento en el tiempo. Ahora correspondería determinar lafuente de dicha desigualdad; es decir, si la desigualdad se incremento porqueel precio (salario) relativo de un determinado grupo aumentó o en su defectoporque se modificó la composición o distribución de los grupos. Al igual queen la sección anterior, la disparidad también se desagrega en componentes"intra" y "entre"; así el cambio en la disparidad salarial en un determinado peri-odo estaría determinado por:

Donde el primer término de (5) mide el cambio en la desigualdad intra-grupo ()I) y el resto corresponde a la variación entre grupos ()E).14

A su vez cada uno de los componentes los podemos desagregar para iden-tificar la contribución de los cambios en la estructura y cambios en los salariosen el tiempo, así.

E S T U D I O S S O C I A L E S

136 Volumen 15, Número 29

14 A partir de la ecuación (5) se omite la especificación de los grupos en la sumatoria, perorecordemos que existen k grupos.

[4] Vt-Vt+1=

[5])Vt-Vt-(t+1)

=

[6]

)I=

=

[7]

)E=

Page 21: Disparidad salarial urbana en México, 1992-2002

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C.

Enero - Junio de 2007 137

Los primeros términos de las ecuaciones (6) y (7a) expresan el cambio enla disparidad salarial ocasionada por variaciones en la composición de los gru-pos intra y entre, respectivamente; los segundos términos, indican el cambioen la inequidad atribuible a las modificaciones en los salarios intra y entre gru-pos y; los últimos términos expresan las interacciones cruzadas de variacionesen la composición y salarios, lo cual puede considerarse como el residual dela descomposición y cuyo valor puede ser positivo o negativo; su magnitudestará determinado por variaciones conjuntas de estructura y salario.

La tabla 3 contiene las variaciones en la desigualdad salarial en dos puntosen el tiempo, 1997, cuando la disparidad alcanza su máximo nivel y 2002, últi-mo año de observación. Incluye las variaciones totales de los componentesintra y entre; al interior de ellos se identifica la contribución de los efectoscomposición y salario. La información aportada por la tabla 3 sobre el com-portamiento de la desigualdad permite apreciar que la comparación del cam-bio entre un periodo y otro respecto al año de inicio muestra la existencia deun fuerte incremento de la disparidad hasta 199715 y un posterior descenso,aspecto ya comentado; además durante el primer subperiodo, el crecimientode la disparidad se caracterizó por un aumento tanto dentro de los gruposcomo entre ellos (renglones 1 y 2), mientras en el saldo final de todo el peri-odo se observa efectos encontrados, una reducción de la disparidad "intra"(renglón 3) y un aumento de la disparidad entre grupos (renglón 4), un hechopara las diferentes clasificaciones.

El crecimiento de la disparidad, en la primera mitad, se explica fundamen-talmente por el efecto "salario" tanto entre los distintos grupos como al inte-rior de los mismos.16 Es decir, si los salarios relativos de los diferentes gruposconsiderados en las distintas clasificaciones no se hubieran modificado en1997, respecto a 1992, la disparidad salarial se mantendría prácticamenteinalterada de acuerdo a la clasificación por ciudad, sexo o actividad; para el

[7a] =

15 El incremento fue de 21.5%, tal y como se lee en la tabla 2 correspondiente al periodo 1992-1997.16 Para el caso de la clasificación por ciudades, el efecto salario explica el 99.3% del incremento en

la disparidad al interior de los grupos y 75.0% de aumento entre grupos.

Page 22: Disparidad salarial urbana en México, 1992-2002

caso de escolaridad, las variaciones en la estructura educativo también juegaun papel en la disparidad.

La información de la tabla 3 también permite apreciar la existencia deimpactos encontrados en la contribución del efecto salario al interior de losgrupos (renglón 3b) y entre ellos (4b) cuando observamos el cambio en la dis-paridad entre el año inicial y final del periodo, mientras los cambios en lossalarios reducen la desigualdad al interior de los grupos. Es decir, los salariostendieron a ser más homogéneos dentro de los grupos; el mismo efectoaumenta la inequidad entre grupos, con excepción de la clasificación por nive-les de escolaridad.

En la clasificación por ciudades, y desagregando el comportamiento de ladesigualdad en componentes "intra" y "entre", se identificó una compactaciónen las diferencias al interior de las ciudades, especialmente de las localizadasen las regiones de la frontera17 y que se refleja en una reducción de 2.3%respecto al periodo inicial. Los resultados de la tabla 3 permiten establecerque el efecto salario fue el responsable de ese comportamiento. En relación alcomponente "entre" se identificó de la misma manera, que las diferencias

E S T U D I O S S O C I A L E S

138 Volumen 15, Número 29

Tabla 3. Cambios en la disparidad salarialidentificando efecto composición y salario

Nota: La diferencia entre el cambio total y el efecto composición y salario corresponde al residual.

Fuente: Elaboración propia.

1992-1997Intra (1)Composición (1a)Salario (1b)Entre (2)Composición (2a) Salario (2b)

1992-2002Intra (3)Composición (3a)Salario (3b)Entre (4)Composición (4a) Salario (4b)

Sexo2

0.0876-0.00110.08780.00200.000020.002

6-0.0088-0.0009-0.00900.00320.000020.0032

Ciudad1

0.08740.00040.08680.00240.00040.0018

5-0.00920.00004-0.00940.00380.00050.0041

Escolaridad3

0.03890.01870.0130.05070.0260.0365

7-0.00880.0237-0.03580.00310.0356-0.0115

Actividad4

0.02920.00240.02750.06040.00260.0559

8-0.0230.0017-0.0240.01720.00060.0164

17 Aunque de acuerdo al aumento de la participación de las ciudades del sur podemos decir que eneste grupo la desigualdad aumentó o, en su caso, se redujo a un ritmo más lento que el resto.

Page 23: Disparidad salarial urbana en México, 1992-2002

aumentaron en 34.6% y que una parte importante de ellas se explicaba poruna polarización entre el sur y las fronteras. Al igual que en el caso de la dis-paridad intra grupo, la tabla 3 indica que el efecto salario es fundamental, puesaún y cuando el efecto composición incide sobre el crecimiento de la desigual-dad tanto al interior de las ciudades (renglón 3a) como entre ellas (renglón 4a),su impacto no es destacado dentro del total. El resultado debe tomarse conreserva porque una posible causa de la baja incidencia del efecto composicióntal vez esté asociada a las características de la muestra que mantiene una dis-tribución porcentual relativamente estable, mientras en el resto de las clasifi-caciones la composición puede ser más flexible.

La tabla 2, en la clasificación por niveles de escolaridad, indica que la dis-paridad al interior de los grupos se redujo. La desagregación de la tabla 3 per-mite establecer que esa reducción es producto de los efectos encontradosentre composición y salarios (columna 7, renglones 3a y 3b), donde el primeroactúa en dirección de un aumento en la desigualdad, seguramente explicadapor una mayor participación de los trabajadores con educación superior,18 y elsegundo a favor de una reducción de la inequidad, el cual es más importanteque el primero. Así los resultados perecen indicar que el incremento de ladesigualdad ocasionada por una mayor presencia de asalariados con edu-cación superior fue más que compensada por la compactación salarial al inte-rior de los diferentes grupos. En lo referente a las disparidad entre grupos, elcomportamiento es similar al descrito anteriormente, aunque el efecto com-posición es el determinante y define un incremento de la disparidad entre gru-pos. Aquí nuevamente el desempeño de los trabajadores con educación supe-rior pudo haber jugado un papel de contrapeso en la evolución de la desigual-dad, pues recordemos que este grupo de trabajadores redujo su contribucióna la disparidad entre grupos, la cual puede estar explicada por el efecto salario(caída relativa respecto al resto de los grupos); sin embargo, las modifica-ciones en la estructura de los grupos fueron más importantes y ocasionaronun aumento de la disparidad entre los diferentes niveles de escolaridad.

La tabla 3 también indica, dentro de la clasificación por actividad, que en lareducción de la disparidad intra grupo el efecto salarios fue el determinante,lo cual permite establecer que la reducción de la brecha salarial al interior de

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C.

Enero - Junio de 2007 139

18 Recordemos que este grupo explica 42.0% de la desigualdad intra grupo en 2002.

Page 24: Disparidad salarial urbana en México, 1992-2002

los grupos fue sobresaliente comparada con la de los cambios en la estructura,mientras en el incremento de la desigualdad entre actividad los dos efectosactuaron en la misma dirección, aunque el principal es el salarial.

Se analizó ya el comportamiento de la disparidad salarial, utilizando comoindicador la varianza del logaritmo, la cual fue desagregada por su composi-ción entre desigualdad al interior de los grupos y entre ellos, considerandodiferentes clasificaciones de asalariados, también identificamos al interior delos componentes "intra" y "entre" la contribución de los efectos composición ysalario en la evolución de la disparidad salarial en dos momentos en el tiem-po, 1997 y 2002.

Los resultados proporcionan información sobre la disparidad salarial desdela perspectiva de datos agrupados, en el cual se identificó un incremento per-manente en la disparidad entre ciudades; componente que a inicio del perio-do posee una baja contribución en la explicación del comportamiento de ladesigualdad; sin embargo, durante el periodo de análisis esta fuente de dis-paridad fue principal; por eso el siguiente paso es explorar el comportamien-to de la inequidad salarial dentro de los centros urbanos. Con ello se intentaexaminar el sesgo espacial de los factores que mayormente contribuyen a ladisparidad salarial y su evolución en el tiempo.

Disparidad salarial entre regiones

El objetivo es identificar el desempeño de la disparidad salarial promedio entreciudades y explorar la fuente de dicho comportamiento. Es decir, qué parte delas diferencias de salario existentes entre las ciudades es atribuible a las dis-tintas características de sus trabajadores, entre ellas la dotación de capitalhumano y qué parte corresponde a otras fuentes, como pueden ser retribu-ciones a los factores, así como el determinar si las diferencias en las carac-terísticas y remuneraciones a las mismas convergen espacialmente en el tiem-po. Como estamos interesados en discutir si el comportamiento de la dispari-dad salarial entre ciudades posee alguna relación con los cambios experimen-tados en la economía mexicana, no se incluyen aquí a los trabajadores asala-riados del sector público.

El esquema teórico tradicional para estudiar las diferencias de salario entreregiones es la teoría del capital humano y el instrumento analítico es la

E S T U D I O S S O C I A L E S

140 Volumen 15, Número 29

Page 25: Disparidad salarial urbana en México, 1992-2002

ecuación de salarios Mincereana. Conjuntando la herramienta con el análisisde descomposición de Oaxaca (1973) obtenemos un camino práctico paraidentificar la importancia de las características y su remuneraciones en lasdiferencia de salario por ciudades.

Con la idea de localizar rendimientos al capital humano de las ciudades ylas disparidades entre ellas, se estimaron ecuaciones de salario individualespara cada año y ciudad, donde se incluye las características de los trabajadoresy se muestran en la tabla 1. La ecuación de salarios se especifica como sigue:

Donde X representa el vector de características del trabajador, y $ los coe-ficientes y g el residuo.

Una de las ventajas de la estimación de salarios individuales por ciudad yaño es que permite ver las remuneraciones de las distintas características den-tro de cada ciudad y compararlo con el resto, así como observar el compor-tamiento de éstos en el tiempo. Los resultados de las estimaciones de salariopara cada ciudad y año arrojan algunos datos que consideramos destacar.19

En primer término, se observan diferencias en los coeficientes de capitalhumano dentro de las ciudades, tanto en lo referente al nivel de instruccióncomo de edad (proxy de experiencia); segundo, los resultados indican que losrendimientos a la educación de los primeros años de escolaridad no resultansignificativamente distintos de quienes no cuentan con instrucción (nivel dereferencia) y en algunas ciudades se cumple incluso para los niveles de secun-daria incompleta; en tercer término, la comparación en el tiempo de dichosrendimientos a la escolaridad indican que en el caso de los hombres, en 23ciudades, hubo una reducción de las diferencias de la educación superiorrespecto a menores niveles de instrucción, mientras en mujeres el compor-tamiento fue el inverso, en la mayoría de las ciudades observamos incremen-tos. Un elemento adicional a destacar es la evolución salarial de los traba-jadores con niveles de escolaridad intermedios, quienes en general obser-varon un rendimiento favorable que permitió deducir la distancia respecto alos asalariados con educación superior y con ello distanciarse de los niveles

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C.

Enero - Junio de 2007 141

[8]

19 Estos resultados no se presentan dado que se consideran insumos para el análisis de descom-posición tipo Oaxaca, pero aún así consideramos pertinente mencionar sus características principales.

Page 26: Disparidad salarial urbana en México, 1992-2002

inferiores, lo que quiere decir que la remuneración relativa de los asalariadoscon educación media aumentó. El rendimiento a la experiencia, en general,también observó un incremento en el tiempo.

Una vez estimada la ecuación de salarios por ciudad estamos en condi-ciones de llevar a cabo un análisis de las diferencias de salario por centrosurbanos mediante una descomposición tipo Oaxaca (1973) y retomada porBlackaby y Manning (1990) para el caso de regiones.

Donde el superíndice df y o se refieren a la zona urbana de referencia, laCiudad de México y el resto de ciudades respectivamente, mientras el sub-índice j representa las características, X el vector de características promedioen la ciudad, mientras y $ los coeficientes asociados a las características eintercepto, respectivamente.

Resumiendo tenemos:

La ecuación (9a) mediría la diferencia de salario promedio que existe entrela ciudad base, la Ciudad de México, y el resto de los 32 centros urbanos. Ladisparidad se puede descomponer entre diferencias atribuibles a las carac-terísticas ()Xj) (primeros dos término de la ecuación) y diferencias en las remu-neración de las dotaciones ()$), resto de la ecuación.

Dado que la disparidad salarial muestra un crecimiento desde 1992 hasta1997 y posteriormente un descenso de la misma hasta el último año de infor-mación disponible, tomamos como referencia estos tres años.

En la primera columna de cada año, de la tabla 4, vemos el logaritmo delsalario promedio de los trabajadores hombres empleados en el sector privadopor ciudad, en las cuales se aprecian considerables diferencias de salarios.Tomando en cuenta únicamente los valores extremos de las ciudades,20 labrecha salarial en el año inicial era de 60.4% y en el último año de observaciónla diferencia aumentó a 62.4%, por lo que no se puede afirmar que durante elperiodo de análisis la brecha salarial descendió. El otro elemento para soste-ner lo anterior es aportado por el comportamiento de la desviación estándar,

E S T U D I O S S O C I A L E S

142 Volumen 15, Número 29

[9]

[9a]

20 El valor mínimo se encuentra sombreado y el máximo subrayado.

[ ]

Page 27: Disparidad salarial urbana en México, 1992-2002

CE

NTR

OD

EIN

VE

STIG

AC

IÓN

EN

ALIM

EN

TAC

IÓN

YD

ES

AR

RO

LLO, A.C

.

Enero

- Junio

de 2

007

14

3

CiudadesCd. de MéxicoSurMéridaOrizabaVeracruzAcapulcoVillahermosaTuxtla Gtz.CampecheCoatzacoalcosOaxacaFronteraCd. JuárezTijuanaMatamorosNvo. LaredoSeg. fronteraMonterreyTorreónChihuahuaSaltilloHermosilloTampicoCentro NorteGuadalajaraPueblaLeónSan Luis PotosíAguascalientesMoreliaTolucaCuernavacaZacatecasPacíficoCuliacán DurangoTepicColimaDS

1992Ln Wj

3.01523

2.799412.690832.879472.784582.938842.872622.896892.793602.99580

2.935623.245843.294502.94257

3.063542.843873.021492.797502.860452.90297

2.925552.914362.925532.884262.797832.886732.882342.876732.86351

2.957882.841032.948692.935630.11933

)total0.00000

0.215820.324400.135760.230650.076390.142610.118340.221630.01943

0.07961-0.23061-0.279270.07266

-0.048310.17136-0.006260.217730.154790.11226

0.089680.100870.089700.130970.217400.128500.132890.138500.15172

0.057350.174200.066540.07960

)(Xj)0.00000

-0.003730.03640-0.036810.08956-0.026210.05054-0.008270.08296-0.07070

0.142560.129630.032720.12433

0.009230.031260.041250.083430.05605-0.03063

0.116220.033680.207360.025160.11983-0.00043-0.013460.065050.00531

0.015380.01646-0.03067-0.020980.06206

)$0.00000

0.219560.288010.172570.141080.102600.092070.126610.138670.09012

-0.06295-0.36024-0.31198-0.05167

-0.057540.14010-0.047510.134290.098740.14289

-0.026540.06719-0.117650.105810.097570.128930.146350.073450.14641

0.041970.157740.097210.100580.13443

1997Ln Wj

2.70020

2.460722.552332.739922.394292.806582.588152.557582.887322.68912

2.708092.963972.947482.76348

2.876012.785672.759792.697792.762752.78068

2.691722.794462.559652.577742.616492.533282.771692.603012.61532

2.592342.600772.746112.654850.13269

)total0.00000

0.239480.14787-0.039720.30591-0.106380.112050.14262-0.187120.01108

-0.00789-0.26376-0.24728-0.06328

-0.17581-0.08547-0.059590.00241-0.06255-0.08048

0.00848-0.094260.140550.122460.083710.16692-0.071490.097200.08488

0.107860.09943-0.045910.04535

)(Xj)0.00000

0.09615-0.07085-0.072030.05215-0.09099-0.12015-0.08569-0.09600-0.21971

0.210290.132420.002430.10687

0.00936-0.045580.001640.047920.01145-0.12284

0.11499-0.050610.233490.011190.077590.08627-0.048430.05221-0.06753

0.02557-0.02174-0.09187-0.031390.09789

)$0.00000

0.143330.218720.032310.25376-0.015390.232200.22831-0.091120.23080

-0.21818-0.39618-0.24972-0.17015

-0.18517-0.03989-0.06123-0.04551-0.073990.04236

-0.10651-0.04365-0.092940.111260.006120.08066-0.023060.044990.15241

0.082290.121170.045960.076750.15207

2002Ln Wj

2.99941

2.713852.702112.911822.645073.046622.771682.573843.108572.92667

3.020943.198163.088203.07609

3.174103.036903.119883.092423.065673.04761

2.966612.894142.989142.914583.011182.876412.990182.728012.83112

2.955722.811582.909792.903300.15364

)total0.00000

0.285570.297310.087590.35434-0.047200.227740.42557-0.109150.07274

-0.02153-0.19874-0.08878-0.07668

-0.17468-0.03748-0.12047-0.09300-0.06626-0.04820

0.032810.105280.010270.08484-0.011760.123010.009230.271400.16829

0.043690.187830.089630.09612

)(Xj)0.00000

0.02383-0.00474-0.042320.06641-0.09346-0.088780.05075-0.03976-0.06299

0.174420.141570.074830.12088

0.041660.005830.059760.05698-0.00185-0.03903

0.173110.085700.193450.044240.083650.08372-0.003180.142690.05995

0.007380.04724-0.02981-0.003560.07431

)$0.00000

0.261740.302050.129910.287930.046260.316520.37482-0.069390.13574

-0.19595-0.34031-0.16361 -0.19756

-0.21634-0.04331-0.18022-0.14999-0.06441-0.00917

-0.140300.01957-0.183170.04059-0.095410.039290.012410.128710.10834

0.036310.140600.119430.099680.17535

Tabla 4. Descomposición de la disparidad salarial por ciudades, 1992-2002 Hombres del sector privado

Fuente: Elaboración propia a partir de los resultados de la ecuación de salarios y la descomposición de 7.

Page 28: Disparidad salarial urbana en México, 1992-2002

último renglón, en el cual se nota un crecimiento permanente, aun cuando elsalario promedio en general no creció. El resultado viene a confirmar losobtenidos en la tabla 2 donde se indica el crecimiento de la disparidad entreciudades, en el total y cada uno de los subperiodos.

La segunda columna de cada año ()total) representa las diferencias desalario entre la Ciudad de México y el resto.21 Podemos destacar, en primer tér-mino, la pérdida de salario relativo de la capital; mientras en 1992 sólo cuatrociudades superaban su salario, en los años siguientes la cifra se triplicó.Observando a favor de quién cedió terreno la Ciudad de México, se advierteque de las 13 ciudades que la superan en salario promedio en el año 2002,sólo dos (Coatzacoalcos y Villahermosa) se ubican en el sur, el resto (11) seubican al norte y en 10 de los casos en estados fronterizos. Parece indicar quedurante la década de los noventa y principios de siglo, en general las ciudadesde las fronteras generan una dinámica salarial más activa que el resto del paísy ha permitido mejorar su posición en la distribución salarial.

Si revisamos la parte baja de la distribución, las áreas urbanas con unsalario promedio inferior a la Ciudad de México, encontraremos que la brechasalarial también aumentó, dado que las diferencias entre estas ciudades y lacapital son mayores en el año 2002 respecto al de 1992. Esto señala nueva-mente el aumento de la disparidad en el factor geográfico y la ubicación de lasciudades con mayor deterioro salarial relativo permite establecer que fueron,especialmente, aquellas localizadas en el sur.

Las diferencias de salario promedio existentes entre ciudades puede serproducto, o bien de la diferencias en las dotaciones productivas o diferenciasen los rendimientos de tales dotaciones. La tercera columna, de cada año,enlista las diferencias de salario que existirían entre la Ciudad de México y elresto si las remuneraciones a las características productivas fueran iguales yvariara únicamente las dotaciones de cada ciudad ()Xj). Tal supuesto arrojaalgunos resultados destacables. En primer lugar, considerando únicamente lasdiferencias en las características entre ciudades, la disparidad salarial entreáreas urbanas se reducen significativamente respecto a lo observado, muestrade ello es que la desviación estándar del salario promedio cae casi a la mitad.El nivel de inequidad salarial entre ciudades es el que correspondería entre

E S T U D I O S S O C I A L E S

144 Volumen 15, Número 29

21 Se construye restando al salario de la Ciudad de México el correspondiente del resto de las ciu-dades, por eso si el signo es negativo indica un salario promedio superior al de la capital del país.

Page 29: Disparidad salarial urbana en México, 1992-2002

regiones con diferentes dotaciones de factores productivos pero que las remu-neraciones a estos factores son iguales espacialmente; es decir, bajo estascondiciones, la reducción de la desigualdad estaría asociada a una mayor con-vergencia en los recursos productivos. En segundo lugar, a partir de la consi-deración de igual remuneración a los factores en las diferentes ciudades, sepuede establecer que de acuerdo a las características de la Ciudad de Méxicohabría una mayor desventaja salarial relativa, así, las ciudades que deberíancontar con un salario promedio más elevado en relación a la capital serían entodo momento diez o más, aunque no se observa que en el tiempo las dota-ciones relativas del área urbana de referencia empeoren;22 en tercer lugar, sólouna ciudad (Tampico) de las diez localizadas en las fronteras que superan elsalario promedio de la capital, asentó mejor dotación; y por último, a lo largodel tiempo no se estima una reducción de las diferencias de salario atribuiblesa las dotaciones; es decir, pareciera que durante el periodo 1992-2002 noexistió una proceso de convergencia en las dotaciones de capital humano enlos trabajadores asalariados de las diferentes ciudades, sino al contrario,aumentó, medido esto por el indicador de desviación. Es destacable porque apesar de las transformaciones que la economía mexicana ha experimentadoen los años que se analizan, la aparente mayor flexibilidad salarial no es sufi-ciente para generar una notoria movilidad geográfica de los recursos produc-tivos entre ciudades; posiblemente el costo de la migración y la carencia deinformación impidan una distribución más homogénea de los factores produc-tivos en el ámbito espacial, por lo cual sería necesario implementar políticaslaborales activas que ayuden a una mayor convergencia.

En la última columna, para cada año, de la tabla 4 se anota el compor-tamiento de los salarios que tendría cada ciudad si las dotaciones en los recur-sos productivos de todos los centros urbanos fueran iguales, por ejemplo a losde la capital, y únicamente variarán las remuneraciones de dichas dotacionesentre ciudades ()$). Aquí, a diferencia de lo que se ve, bajo el supuesto deigual rendimiento y diferentes dotaciones, la disparidad entre las ciudadesaumenta, como lo indica la desviación estándar, en cuanto a que a las ciu-dades con mejores remuneraciones relativas guardan desventaja en ladotación de factores y así como no existe convergencia en los recursos pro-

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C.

Enero - Junio de 2007 145

22 En 1997 es donde se da la mayor desventaja relativa, dado que serían 15 las ciudades que lasuperarían en salario promedio.

Page 30: Disparidad salarial urbana en México, 1992-2002

ductivos, tampoco se observa en las remuneraciones, pues a lo largo del tiem-po hay un crecimiento constante en la disparidad.

Tomando como referencia la Ciudad de México se establece, por una lado,que durante el periodo 1992-2002 la capital declina relativamente en lasremuneraciones, al pasar de ocho ciudades con alto rendimiento en 1992 a 14en el último año de referencia; pero por otro, esta ciudad también aumentó ladiferencia relativa existente entre las remuneraciones que reciben los asalaria-dos respecto a otras áreas urbanas con menores salarios; se puede establecerque el incremento de la disparidad atribuible al comportamiento de las remu-neraciones sucedió tanto por arriba como por abajo de la Ciudad de México.

La desagregación de los componentes del salario promedio por ciudad,permite asentar que la fuente principal de la desigualdad entre áreas urbanasse relaciona principalmente con la diferencia en las remuneraciones de los fac-tores productivos y en menor medida con la desigual distribución espacial delos mismos y a lo largo del periodo de análisis ambas fuentes contribuyeron alaumento de la disparidad aunque la contribución de las remuneraciones fuede más interés.

¿Existe alguna dinámica regional en el comportamiento de los rendimien-tos que esté ocasionando la mayor dispersión salarial o en todo caso se tratade un comportamiento aleatorio de las ciudades que llevan a este resultado?

Intentando identificar dinámicas regionales en la evolución de la disparidadatribuible a las remuneraciones, es posible agrupar ciudades que pueden con-siderarse similares. En primer lugar, se menciona el grupo de ciudades locali-zadas en el sur del país,23 de las cuales las cinco primeras, consignadas en lanota de pie, empeoraron su remuneración relativa y sólo Coatzacoalcos al finaldel periodo logró superar a la Ciudad de México. En general, las ciudades delsur tuvieron una pérdida relativa en los rendimientos a los factores, por lotanto aumentó la brecha salarial entre la ciudad de referencia y el sur.

Un segundo grupo estaría constituido por los centros urbanos localizadossobre la frontera norte,24 las cuales a lo largo del periodo registra las mayoresremuneraciones como grupo, contribuyendo de manera importante con elcomportamiento de la disparidad salarial. Un aspecto del conjunto de ciudadeses que en 1992 conservaban niveles de remuneración muy dispares, aunque

E S T U D I O S S O C I A L E S

146 Volumen 15, Número 29

23 Campeche, Oaxaca, Tuxtla Gutiérrez, Orizaba, Mérida, Veracruz, Villahermosa y Coatzacoalcos.24 Ciudad Juárez, Tijuana, Matamoros y Nuevo Laredo.

Page 31: Disparidad salarial urbana en México, 1992-2002

en todas las áreas urbanas las remuneraciones eran superiores a las ofrecidasen la Ciudad de México, pero en el año 2002 hubo mayor homogeneidad, pro-ducto de una reducción en las ciudades con niveles elevados (Tijuana yMatamoros) y aumentos en Ciudad Juárez y Nuevo Laredo. La contribución delas ciudades al aumento de la disparidad en el tiempo puede considerarsemodesto, aunque desde el inicio guardan una trascendente participación.

Las ciudades que anteriormente definimos como de segunda frontera25 yque constituiría el tercer grupo, son las de mayores incrementos en las remu-neraciones, y en cuatro de los casos pasaron de una situación de desventajarelativa en 1992 a una condición favorable al final del periodo. En promediolos trabajadores asalariados aumentaron su remuneración relativa en 18.6%durante el periodo 1992-2002, además, a diferencia de las ciudades ubicadassobre la línea fronteriza, el grupo de segunda frontera tuvo una mejora relati-va en la dotación de factores productivos respecto a la Ciudad de México, conlo cual redujeron la desventaja del inicio del periodo; por tanto, a partir de esosresultados se establece que fue la zona geográfica con mejor desempeñopero, a la vez, la que más contribuyó al crecimiento de la disparidad salarialpromedio entre ciudades.

Un cuarto grupo de ciudades estaría conformado por las denominadas delcentro norte,26 en las cuales registran un saldo positivo en rendimiento relati-vo frente a la Ciudad de México, dado que disminuyen sus diferencias aunquesólo tres (Guadalajara, León y Aguascalientes) obtuvieron rendimientos supe-riores a la capital, en este sentido se puede decir que el grupo mantiene uncomportamiento en los rendimientos convergente a la capital, y por tanto nocontribuye a aumentar la dispersión salarial vía rendimientos. En relación a laevolución de la dotación relativa de factores, el grupo en general experimentauna pérdida relativa y solamente Aguascalientes mejora de manera sorpren-dente.

El quinto grupo se constituyó por ciudades definidas como pacífico(Culiacán, Tepic, Colima y Durango) que exhibieron una desventaja relativa enremuneraciones y durante la década de análisis esta diferencia permanece re-lativamente estable. Por otra parte, el grupo muestra una dotación de factores

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C.

Enero - Junio de 2007 147

25 Monterrey, Saltillo, Torreón, Chihuahua, Hermosillo y Tampico.26 Aguascalientes, León, Guadalajara; San Luis Potosí, Toluca, Morelia, Puebla, Cuernavaca y

Zacatecas.

Page 32: Disparidad salarial urbana en México, 1992-2002

próxima a la ciudad de referencia y al igual que en las remuneraciones nomuestra cambios importantes.

A manera de resumen, se puede establecer, en primer lugar, que a las ciu-dades ubicadas en el sur del país se le encuentra una mejor dotación relativade recursos respecto a las frontera, y en segundo lugar, que el aumento de ladisparidad salarial por ciudades, durante el periodo 1992-2002, tiene comofuente principal la creciente divergencia en el rendimientos de los factores,aunque las diferencias en las dotaciones también contribuyen. La evolución delas remuneraciones relativas de los factores por ciudades parece detentar uncierto comportamiento espacial, donde los trabajadores que viven en las áreasurbanas localizadas en el sur vieron aumentar su desventaja relativa, mientraslas ciudades de la segunda frontera, una mejora sustancial, así como algunasdel centro; las ciudades fronterizas mantienen su ventaja y las del pacíficoquedan sin cambios.

¿Cuál es el comportamiento del salario promedio por ciudades enmujeres? La tabla 5 aporta la información correspondiente. En general sondestacables tres aspectos. Primero, que la disparidad del salario promedio en1992 es mayor que la de hombres para ese mismo año, medido tanto por labrecha entre valores extremos como por desviación estándar, pero a lo largodel tiempo la desigualdad se reduce ubicándose al final del periodo en un nivelinferior al registrado en los asalariados de sexo masculino; sin embargo, la dis-minución de la disparidad no es producto de una mayor convergencia en lasdotaciones de factores por ciudades o en las remuneraciones de los mismos,debido a que en los dos casos la disparidad salarial considerando factores yrendimientos fijos aumentaron, sino por la combinación de los efectos encon-trados; es decir, las ciudades que mejoraron relativamente sus dotaciones, dis-minuyeron sus rendimientos y viceversa, dando como resultado una reducciónen la disparidad salarial en el tiempo. Segundo; la principal fuente de desigual-dad es el comportamiento de las remuneraciones entre ciudades. A diferenciadel comportamiento de los asalariados varones, donde pareciera existir unacierta dinámica regional en el rendimiento de los factores; en el caso de lasmujeres resulta menos evidente en lo referente a grupos de ciudades con pér-didas relativas respecto a la Ciudad de México, pues no solamente retrocedenterreno las ciudades del sur sino también algunas del centro y pacífico, mien-tras el comportamiento de las remuneraciones relativas de las ciudades de la

E S T U D I O S S O C I A L E S

148 Volumen 15, Número 29

Page 33: Disparidad salarial urbana en México, 1992-2002

CE

NTR

OD

EIN

VE

STIG

AC

IÓN

EN

ALIM

EN

TAC

IÓN

YD

ES

AR

RO

LLO, A.C

.

Enero

- Junio

de 2

007

14

9

CiudadesCd. de MéxicoSurMéridaOrizabaVeracruzAcapulcoVillahermosaTuxtla Gtz.CampecheCoatzacoalcosOaxacaFronteraCd. JuárezTijuanaMatamorosNvo. LaredoSeg. fronteraMonterreyTorreónChihuahuaSaltilloHermosilloTampicoCentro NorteGuadalajaraPueblaLeónSan Luis PotosíAguascalientesMoreliaTolucaCuernavacaZacatecasPacíficoCuliacán DurangoTepicColimaDS

1992Ln Wj

2.96738

2.627252.495372.730032.910822.850392.888832.905572.951342.96650

2.827463.119223.158542.83369

2.937452.740092.832612.891762.906852.67452

2.798592.833642.748592.670642.861732.949132.898022.913712.97662

2.923922.901533.001542.976350.13382

)total0.00000

0.340130.472010.237350.056560.116990.078550.061810.016040.00088

0.13992-0.15184-0.191160.13370

0.029940.227290.134770.075620.060530.29286

0.168790.133740.218790.296740.105650.018250.069360.05368-0.00923

0.043460.06585-0.03415-0.008970.13382

)(Xj)0.00000

0.024330.05507-0.011090.096060.038250.041440.063050.110890.07221

0.159100.107560.158100.11550

0.050240.043310.073410.083870.07719-0.00331

0.120680.013590.221480.023180.169460.061650.055210.141410.01504

0.055460.057970.018110.046670.05496

)$0.00000

0.315800.416940.24845-0.039500.078740.03711-0.00124-0.09485-0.07132

-0.01918-0.25940-0.349260.01819

-0.020310.183980.06136-0.00824-0.016660.29617

0.048120.12015-0.002690.27357-0.06380-0.043400.01416-0.08773-0.02428

-0.012000.00788-0.05226-0.055640.15433

1997Ln Wj

2.64468

2.399592.426892.574272.384772.567172.352822.526762.480352.48427

2.668622.895122.866222.67620

2.791782.617792.648062.630592.678092.54643

2.555162.687992.428152.423082.500292.580282.640742.407582.45693

2.523662.530292.652742.563390.13198

)total0.00000

0.245090.217790.070410.259910.077510.291860.117920.164330.16041

-0.02394-0.25044-0.22154-0.03152

-0.147100.02689-0.003380.01409-0.033410.09825

0.08952-0.043300.216530.221600.144390.064400.003940.237100.18775

0.121020.11439-0.008060.081290.13198

)(Xj)0.00000

0.05034-0.09734-0.12801-0.01651-0.034940.00882-0.135670.00093-0.17517

0.242690.108490.137000.08706

0.00460-0.008500.077650.01245-0.02649-0.09050

0.13355-0.077420.228020.047150.071300.00280-0.034400.04809-0.02485

-0.01229-0.07893-0.15831-0.103110.10007

)$0.00000

0.194760.315140.198420.276420.112450.283030.253590.163390.33558

-0.26664-0.35894-0.35853-0.11858

-0.151710.03539-0.081030.00164-0.006920.18875

-0.044040.03411-0.011490.174450.073090.061600.038350.189010.21260

0.133310.193320.150250.184400.17854

2002Ln Wj

2.90895

2.663362.635232.746792.581552.825302.689862.573752.695592.76504

2.879433.034962.986132.99065

3.040972.879512.987903.024952.958562.80937

2.855402.799522.814532.741162.901932.772982.853142.630792.80996

2.856452.757372.782602.771570.12943

)total0.00000

0.245590.273720.162170.327410.083650.219090.335200.213360.14391

0.02953-0.12601-0.07718-0.08170

-0.132020.02945-0.07895-0.11600-0.049610.09959

0.053550.109430.094420.167800.007020.135970.055810.278170.09899

0.052500.151580.126350.137380.12943

)(Xj)0.00000

0.01393-0.09645-0.07859-0.02798-0.05757-0.054620.009740.01355-0.07022

0.146180.133000.077220.09886

0.022950.015100.05353-0.03100-0.06294-0.06784

0.133930.030160.171540.055580.025540.03248-0.010410.10608-0.03073

-0.02285-0.01620-0.12092-0.066030.07455

)$0.00000

0.231670.370180.240760.355390.141220.273710.325460.199820.21412

-0.11665-0.25901-0.15439-0.18056

-0.154970.01435-0.13248-0.085000.013330.16743

-0.080390.07928-0.077120.11222-0.018510.103490.066220.172080.12972

0.075360.167780.247270.203410.16708

Tabla 4. Descomposición de la disparidad salarial por ciudades, 1992-2002 Mujeres del sector privado

Fuente: Elaboración propia a partir de los resultados de la ecuación de salarios y la descomposición de 7.

Page 34: Disparidad salarial urbana en México, 1992-2002

segunda frontera, si bien son favorables, cuentan un menor dinamismo que elde los hombres. Por su parte, las ciudades fronterizas, mantienen su ventajarelativa como grupo, aunque al final del periodo se comporten de forma máshomogénea, tal como en los varones.

Conclusiones

De los resultados obtenidos se destaca que la disparidad salarial, medida porel índice de Theil y la varianza del logaritmo del salario por hora, presentóimportantes variaciones en el lapso 1992-2002, aumentando hasta 1997, paraluego descender incluso a niveles inferiores a los existentes a inicios del peri-odo. El análisis por percentiles permitió identificar que el crecimiento ydescenso de la disparidad salarial está determinado principalmente por elcomportamiento de los percentiles superiores.

La descomposición de la desigualdad por diferentes criterios de clasifi-cación (sexo, ciudad, nivel de escolaridad y actividad) indica que durante laprimera mitad del periodo, la disparidad total estuvo impulsada tanto por unincremento de la inequidad dentro de los grupos como entre ellos; pero en lasegunda mitad, hay una mejora en la inequidad dentro de los grupos,27 perolas diferencias entre ellos continuaron incrementándose, en las clasificacionespor sexo y ciudad. Al final del periodo, aunque la disparidad se redujo, lasdiferencias entre los grupos aumentaron, es decir, apareció una redistribuciónen la participación de los componentes "intra", la cual disminuyó y "entre" queaumentó. La existencia de un comportamiento similar bajo diferentes criteriosde clasificación puede indicar la presencia de una relación entre ellos, talpuede ser el caso de un proceso de especialización especial de las actividadescon diferencias en las remuneración, el resultado sería aumento de la dispari-dad entre ciudad y actividad y reducción de la desigualdad al interior de lasmismas, tal y como se observó.

La identificación de los efectos composición y salario dentro de los compo-nentes "intra" y "entre" permitió determinar que para el caso de la clasificaciónpor ciudades la fuente principal de la disparidad tanto al interior de las ciu-dades como entre ellas fue el factor salario, aunque como ya mencionamos

E S T U D I O S S O C I A L E S

150 Volumen 15, Número 29

27 Aunque para el caso de la clasificación por ciudades la disparidad al interior de las ciudades delsur aumentó.

Page 35: Disparidad salarial urbana en México, 1992-2002

posiblemente este resultado esté influido por la estructura de los datos. Parael resto de las clasificaciones el factor composición juega un papel relevante,especialmente en escolaridad, donde determina el crecimiento de la dispari-dad entre los niveles de escolaridad y atenúa la caída de la inequidad al inte-rior de ellos.

El análisis de la disparidad salarial por áreas urbanas, utilizando lametodología de Oaxaca, confirma el incremento de la brecha salarial entre lasciudades, la cual se ejemplifica, por una parte, con una pérdida de salario re-lativo de la capital frente a las áreas urbanas localizadas en las regiones fron-terizas, y por la otra, por un aumento de la desventaja de las ciudades del sur.La descomposición de la desigualdad permitió identificar que la fuente princi-pal de la desigualdad en el salario promedio entre ciudades, y el crecimientode la misma durante el periodo 1992-2002 no se encuentra en las diferenciasde dotaciones de factores productivos, aunque sí contribuyeron en su aumen-to, sino en las remuneraciones que estos recursos obtienen en los distintoscentros urbanos. Dentro de la agrupación de las ciudades destaca el compor-tamiento de las definidas como segunda frontera las cuales durante el perio-do se comportaron dinámicamente, no sólo aumentando la remuneración re-lativa de los factores sino también la dotación de recursos productivos, lo cualno se observó en ningún otro grupo de ciudades.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C.

Enero - Junio de 2007 151

Page 36: Disparidad salarial urbana en México, 1992-2002

Bibliografía

Airola, J. y C. Junh (2005) Wage Inequality in Post-Reform Mexico, WorkingPaper.

Blackaby, D. y D. N. Manning (1990) "Earnings, Unemployment and theRegional Employment Structure in British", Regional Studies, 24, 529-535.

Blackaby, D y P. Murphy (1995) "Earning, Unemployment and Britain'sNorth-South Divide: Real or Imaginary?", Oxford Bulletin of Economicsand Statistics, 57, 487-512.

Blau, F. y L. Kahn (1996) "International Differences in Male Wage Inequality:Institutions Versus Market Forces", Journal of Political Economy, 104,791-837.

Cañonero, G. y A. Werner (2002) "Salarios relativos y liberación del comer-cio en México", El Trimestre Económico, #273, 123-142.

Castro, D. (2005) "Salarios y desigualdad territorial en las áreas urbanas deMéxico, 1992-2002", Tesis doctoral, Universidad Autónoma deBarcelona.

(2006a) Desigualdad salarial en México: una revisión, mimeo. (2006b) "Curva salarial: una aplicación para el caso de México, 1993-

2003", Estudios Económicos, 21, 233-273.Chiquiar, D. y G. Hanson (2002) International Migration, Self-Selection, and

the Distribution of Wage: Evidence from Mexico and United States,Working Paper, # 9242, NBER.

Cortés, F. y R. M. Rubalcava (1984) Técnicas estadísticas para el estudio dela desigualdad social, México, El Colegio de México, Segunda edición.

Cortez, W. (2001) "What is Behind Increasing Wage Inequality in Mexico?",World Development, 29, 1905-1922.

Cragg, M. y M. Epelbaum (1996) "Why Has Wage Dispersion Grown inMéxico? Is it Incidence of Reforms or the Growing Demand for Skills?",Journal of Development Economics, 51, 99-116.

Esquivel, G. y J. A. Rodríguez -López (2003) "Technology, Trade, and WageInequality in Mexico Before and After NAFTA", Journal of DevelopmentEconomics, 72, 543-565.

Feenstra, R. y G. Hanson (1997) "Foreign Direct Investment and RelativeWages: Evidence from Mexico s Maquiladoras", Journal of InternationalEconomics, 42, 371-393.

Feliciano, Z. (2001) "Workers and Trade Liberalization: The Impact of TradeReform in México on Wage and Employment", Industrial and LaborRelations Review, 55, 95-115.

E S T U D I O S S O C I A L E S

152 Volumen 15, Número 29

Page 37: Disparidad salarial urbana en México, 1992-2002

Freeman, R. B. (1980) "Unionism and Dispersion of Wage", Industrial andLabor Relations Review, 34, 3-23.

Galbraith, J. y V. Garza (2000) "¿Exportación de la desigualdad? Cambiosrecientes en la desigualdad de los salarios industriales en Canadá,México y Estados Unidos", Memoria del Tercer seminario sobre ingresoy productividad en América del Norte, 27-47.

García Rocha, A. (1986) La desigualdad económica, México, El Colegio deMéxico.

Ghiara, R. y E. Zepeda (2004) "México: las crecientes diferencias salarialespor tipo de industria", Comercio Exterior, 54, 48-60.

Hanson, G. y A. Harrison (1995) Trade, Technology and Wage Inequality,Working Paper, #5110, NBER.

Harrison, A. y G. Hanson (1999) "Who Gains from Trade Reform? SomeRemaining Puzzles", Journal of Development Economics, 59, 125-154.

INEGI, Encuesta Nacional de Empleo Urbano, varios años.Juhn, C., K. Murphy y B. Pierce (1993) "Wage Inequality and the Rise in

Return to Skill", Journal of Political Economic, 101, 410-442.Meza, L. (1999) "Cambios en la estructura salarial de México en el periodo

1988-1993 y el aumento en el rendimiento de la educación superior", ElTrimestre Económico, #262, 189-226.

(2005) "Mercados laborales locales y desigualdad salarial en México",El Trimestre Económico, #285, 133-178.

Monastiriotis, V. (2002) "Inter -and Intra-Regional Wage Inequalities in theUK: Sources and Evolution", Research Papers in Environmental andSpatial Analysis, #70, LSE

Oaxaca, R. (1973) "Male-Female Wage Differential in Urban Labor Markets",International Economic Review, 14, 693-709.

Revenga, A. (1997) "Employment and Wage Effects of Trade Liberalization:The case of Mexican Manufacturing", Journal of Labor Economics, 15,s20-s43.

Robertson, R. (2004) "Relative Prices and Wage Inequality: Evidences fromMexico", Journal of International Economic, 64, 387-409.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, A.C.

Enero - Junio de 2007 153