36
FEBRERO 2016 • NÚMERO 15 Distribución interna Ejemplar gratuito

Distribución interna Ejemplar gratuito ... · PDF fileEn breves fechas recibiréis amplia información. Recibe mi más cordial saludo. ... situ», por parte de los más de 200 asistentes

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Distribución interna Ejemplar gratuito ... · PDF fileEn breves fechas recibiréis amplia información. Recibe mi más cordial saludo. ... situ», por parte de los más de 200 asistentes

FEBRERO 2016 • NÚMERO 15

Distribución internaEjemplar gratuito

Page 2: Distribución interna Ejemplar gratuito ... · PDF fileEn breves fechas recibiréis amplia información. Recibe mi más cordial saludo. ... situ», por parte de los más de 200 asistentes

Sumario

JUNTA DIRECTIVA:

PRESIDENTE: Ángel Beguería Franca

VICEPRESIDENTE 1ºY SECRETARIA:María del Carmen Mateos Gil

VICEPRESIDENTE 2º: Eduardo Elipe Carrillo

VICESECRETARIA: Cristina Navarro Pérez

TESORERO: Florencio Polo Ordovás

VICETESORERO: Miguel Castiella Germán

VOCALES: José Eusebio Arana BaigorriJosé Manuel Guzmán BorqueAna Morales PaulesArmando Moya SalazarJeroni Bosch ArnoJesús Antonio López AnésJuan Félix Batalla LabartaAntonio Manuel Ibáñez RomeroFidel Roda MartínezSantiago Andrés GordoÁngel Antonio Hidalgo Torres

EDITA:

Asociación de Jubilados yPensionistas de IbercajaSan Andrés, 12, entlo. 50001 ZaragozaTeléfono: 976 394 892 e-mail: [email protected]

COORDINAN:

Rafael José Pellicer SanchoEusebio Gracia Gracia

La Asociación no asume las opinionesexpresadas en los artículos, cuyosfirmantes son los únicos responsablesde los mismos

3. Carta del Presidente de la Asociación

4. Comida de Navidad. Redacción

6. Feliz Año Nuevo 2016 y felices bailes. Por Ana Moreno Antonio

7. En busca de una pieza perdida. Por José María Ruiz Navarro

8. Los Otros Activos de La Caja. Alejandro Abadía París

9. Acerca del pasado. Julio Cristellys Barrera

10. Reflexiones sobre historia y políticas españolas. Por Luis Lasaosa Lite

11. Familia e impuestos. Por Juan José Jiménez Fernández

12. Paseos fotográficos. Por Pascual Soria Lázaro

13. Las nuevas tecnologías… que no paran. Por José Antonio Lapaz Calvo

14. Lucha por la igualdad de la mujer. Por Luis Hueso Blanco

15. Oro negro a precios de saldo. Por Valero F. Penón Cabello

16. Entrevista a tres tiempos y alguna pregunta más. Por Eloy López Gurría

18. Celso José Forniés Sierra (1913-2008). Por José Francisco Forniés Casals

20. Consejos de Salud. Por Miguel Ángel Guerrero Cásedas

21. San Baudelio de Berlanga. Por José Luis Lasala Morer

22. Fiesta de la Familia. Chocolatada. Por Carmen Campos

23. Correo del lector. Redacción

24. Orden de valores. Por Juan Blasco Sebastián

25. San Silvestre. Por Raimundo Lozano VellosilloSenderismo. Por Pepe Torrecilla

26. Visitas Cultuales en Zaragoza. Por José Manuel Guzmán Borque

29. Viaje a La Rioja. Por Pepe Arana Baigorri

30. Viaje a Zamora, Palencia y Valladolid. Por Pepe Arana Baigorri

31. Viaje de otoño por tierras leridanas. Por Jeroni Bosch Arno

32. Visita a la central nuclear de Trillo. Por Miguel Ángel Batanero

33. Fiesta de la familia en Guadalajara. Por Santiago Andrés Gordo

34. Rincón Gastronómico. Por José M.ª Carracedo Altarriba

35. Con humor. Por Ana María MorenoPasatiempos. Por Daniel Millera Viñuales

PORTADA: OFICINA DE IBERCAJA EN ALBARRACÍN

El 1 de febrero de 1944, siendo Presidente del Consejo de Administración de la Caja de Ahorrosy Monte de Piedad de Zaragoza, Aragón y Rioja don Santiago Rañoy Carvajal, y Director Generaldon José Sinués y Urbiola, se inauguró la Agencia de ALBARRACÍN. Ese año, la Caja alcanzó los152.471 titulares de cuentas que sumaban un saldo de pasivo de 325.014.007 pesetas.

Pasaron los años y, el 28 de junio de 1964, se trasladaron las instalaciones a una nueva oficinaen la Plaza Mayor de Albarracín, en una inauguración con grandes «fastos», como demuestra lafoto de la portada, donde se puede observar un enorme tapiz en la fachada de la misma. Enaquel momento el Presidente del Consejo era don Genaro Poza Ibáñez, y el Director Generalera don José Joaquín Sancho Dronda. También las cifras habían cambiado, y el número decuentas era de 671.995 titulares, y el pasivo ascendía a 10.381.237.756,70 pesetas.

ASOCIACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS2

Page 3: Distribución interna Ejemplar gratuito ... · PDF fileEn breves fechas recibiréis amplia información. Recibe mi más cordial saludo. ... situ», por parte de los más de 200 asistentes

ASOCIACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS 3

Carta del Presidente

Queridos asociados:

Celebramos la comida de Navidad y la Fiesta de lafamilia, con chocolatada. Desde aquí quiero agradecerla masiva asistencia a ambos eventos. ¡Qué bonito esver a los compañeros, saludarse, darse un fuerteabrazo, felicitarse y contarse sus «cosas»! y ¡québonito también cantar villancicos toda la familia ycontemplar la cara de nuestros nietos al ver al ReyMelchor dándoles un regalito!

Pasadas esas entrañables fechas y para retornar a la«normalidad física», más de 40 compañeros hanvuelto al senderismo –y no de baja intensidad precisa-mente–, otros hacen Chi Kung y algunos bailan enlínea.

Hemos incluído en estos meses de invierno un cursosobre manejo de móviles y otro sobre primeros auxi-lios, amén del ya tradicional campeonato de guiñote.

Los compañeros que se encargan de las actividadesculturales han preparado dos rutas en Zaragozaciudad: «El Románico», celebrada los días 26 y 27 deenero y a la que han asistido 120 compañeros. La otra:«Ruta Renacentista» que tendrá lugar en la segundaquincena de febrero.

Los asociados de Guadalajara no paran y, aunque conun ligero retraso sobre el calendario religioso, cele-braron la festividad de la Sagrada Familia. Unas 40personas nos juntamos para ello y para desearnos lomejor en este año recién iniciado. Fue el primer añoque celebran esta efemérides pero prometieron conti-

nuar en los años venideros. Una representación de lajunta directiva acudimos para compartir la jornada.

En breve celebraremos nuestra Asamblea Anual. Enla comida posterior tendremos el homenaje a loscompañeros que conmemoran sus 50 años de ingresoen la Entidad y, como novedad, también queremosiniciar un homenaje a los asociados con más de 90años de edad, que hoy son 22, así como a los que llevanmás de 25 años en la Asociación, y que son 46 compa-ñeros. Decía yo en la comida de Navidad que los unospor edad y los otros por fidelidad son un espejo dondemirarnos. Será ésta una excelente oportunidad desaludar, dar un abrazo y felicitar a cuantos compa-ñeros forman parte de estos grupos. En nombre detodos ellos te ruego hagas lo posible por asistir.

Y llegarán los viajes en febrero o marzo, comenzandopor los de un día y dejando los de varios días para mayo(Andalucía), junio (Escocia) y septiembre (Burgos-León). En breves fechas recibiréis amplia información.

Recibe mi más cordial saludo.

Ángel Beguería Franca

Page 4: Distribución interna Ejemplar gratuito ... · PDF fileEn breves fechas recibiréis amplia información. Recibe mi más cordial saludo. ... situ», por parte de los más de 200 asistentes

ASOCIACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS4

Comida de Navidad

Como siempre, por Navidad nos damos cita los asociados parareunirnos a comer, y en esta ocasión asistimos unos 250 a mitadde diciembre en el hotel Boston. Este es el encuentro más esperadodel año por lo especial de las fiestas navideñas, y porque acudenmuchos compañeros residentes fuera de Zaragoza; así, es normalvernos de año en año con amigos de Guadalajara, de Logroño, deMadrid, de Huesca, de Teruel y de otras poblaciones más pequeñasque no alcanzamos a enumerar, y aún los propios de Zaragoza que nosiempre coincidimos, de no ser en excursiones, en visitas culturales,en la práctica del senderismo y, ahora, en el campeonato de guiñote.

La Junta Directiva se esmera para que salga todo muy bien, cuidandosu organización y sin olvidar el obsequio a modo de regalo deNavidad, que al finalizar nos fue entregado a cada asociado. Tampocodescuida el Presidente la atención debida a Ibercaja, y en estaocasión nos acompañaron en la comida María Teresa Fernández,Directora de RR.HH. de Ibercaja Banco, y Juan Carlos Sánchez,Director de la Obra Social de la Fundación Ibercaja.

Hubo discursos. Mientras nos servían los cafés, hubo discursos;y el primero fue el de Angel Beguería. El Presidente nos hablóde los 30 años de vida de la Asociación en 2016, y las novedades que con tal motivo se están preparando, comoson homenajes a los compañeros de 90 o más años de edad, y a los que ya llevan 25 como asociados. Ésto serápara marzo, coincidiendo con la asamblea anual, y con el también homenaje a los compañeros que ingresaron

en la Caja en 1966. Siguió el Presidente hablándonos del viaje previsto a Escocia, y de losnacionales a Cádiz-Huelva y León-Burgos. Así como de otros de dos

días y varias excursiones de un día, pendientes de concretar.

Page 5: Distribución interna Ejemplar gratuito ... · PDF fileEn breves fechas recibiréis amplia información. Recibe mi más cordial saludo. ... situ», por parte de los más de 200 asistentes

ASOCIACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS 5

Terminó su intervención felicitandola Navidad a todos los presentes,anunciando la actuación del grupo debaile en línea –que fue una sorpresa– y,entre aplausos, dio paso a María TeresaFernández.

No descubrimos ningún secretodiciendo que ella se siente muya gusto en nuestrascelebraciones, pues nos lo hadicho siempre, pero en estaocasión algo había cambiado,pues María Teresa es ahoraDirectora de RR.HH. y noshabló de lo distintos que sonahora los temas que se leplantean, si bien aseguró queya no va a haber más«ERES», y que lo inmediatoserá definir plantillas, segúnlos ajustes que en la red serealicen por cierre dealgunas oficinas. En otroorden de cosas,agradeció la invitación y nos felicitó las Navidades.Fue muy aplaudida.

Cerró el turno de intervenciones Juan Carlos Sánchez, Director de la ObraSocial, que asistía por primera vez a una celebración nuestra, pero enseguidase integró pues, según dijo en su alocución, tuvo ocasión de saludar a muchoscompañeros de su época en la red de oficinas en La Muela y en La Almunia y aotros de Central, ahora jubilados. Ofreció a la Asociación su colaboracióndesde el nuevo puesto queahora desempeña, yagradeciendola invitación, nos deseó feliznavidad, por lo que fue muyaplaudido.

Seguidamente, y comonovedad, el grupode Baile en Línea dirigido porAna Moreno, nos deleitaroncon su actuación cerrandola tarde, ya finalizada lacomida.

Page 6: Distribución interna Ejemplar gratuito ... · PDF fileEn breves fechas recibiréis amplia información. Recibe mi más cordial saludo. ... situ», por parte de los más de 200 asistentes

ASOCIACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS6

Feliz Año Nuevo 2016y felices bailesPOR ANA MORENO

Transcribo un artículo de prensa, que circula por lasredes sociales:

BAILA MUCHO

Un estudio realizado por el Colegio de MedicinaAlbert Einstein de la ciudad de Nueva York, revelaque el baile disminuye el riesgo de demencia senilmás que cualquier otra actividad física y más queresolver crucigramas. Bailar en grupo, o en pareja,estrecha los lazos sociales, y aprender pasosmejora la capacidad intelectual.

Hasta aquí el texto del artículo. Si le añadimos quebailando se practica un ejercicio físico ligero y salu-dable, que ayuda a la coordinación, mejora la circula-ción de la sangre en las extremidades, y que se lleva acabo a la vez que se escucha música, lo que contribuyedirectamente a la generación de endorfinas, llegamosa la conclusión de que BAILAR PROPORCIONAFELICIDAD.

Así que, amigos lectores: ¡¡A BAILAR!!

Hola a todos. En primer lugar, quiero declarar que mesiento muy orgullosa y profundamente satisfecha dela actuación de Navidad, que nos brindaron los parti-cipantes en la actividad de Baile en Línea, al términode la comida que cada año nos reúne en fechas tanseñaladas.

Orgullosa, porque todos los alumnos que estaban enel comedor del Boston, sin excepción, participaron enla exhibición. Si a cualquiera de ellos se lo hubiéramosdicho antes de empezar las clases, habrían dicho queeso era un imposible. Sin embargo, ningun@ dudó entomar parte en el baile, aunque opusieran «ciertaresistencia» a formar en primera fila, al llegar elmomento de la verdad, jajaja.

Así pues, estoy orgullosa de la decisión y seguridad quehan adquirido durante las clases y sobre todo del«buen rollo» que se ha creado entre todos.

Satisfecha, porque a pesar de los errores/traspiés/equivocaciones que pudierais ver, todos supieron salirairosos del trance, retomando el paso con la mejor delas sonrisas. Hay pruebas gráficas de lo que digo(aunque lo negaré en los tribunales).

Estoy satisfecha por las felicitaciones recibidas «insitu», por parte de los más de 200 asistentes. Pero,sobre todo, por las propias manifestaciones de losbailarines, en nuestro canal de comunicación durantelas horas siguientes. Expresiones como: «Esto hay querepetirlo», «Qué divertido», «Qué bien me lo hepasado», «qué risas», «A mí me supo a poco», «Yo lopasé genial», son altamente satisfactorias porqueprueban que el objetivo estaba no solo cumplido, sinosobrepasado con creces.

Y AHORA DIRÉIS… ¿Qué objetivo? Pues NADA MÁSY NADA MENOS que DISFRUTAR DEL BAILE.

Page 7: Distribución interna Ejemplar gratuito ... · PDF fileEn breves fechas recibiréis amplia información. Recibe mi más cordial saludo. ... situ», por parte de los más de 200 asistentes

ASOCIACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS 7

En febrero de 1984, dentro de los actos organizadospor el Centro de Iniciativas Turísticas de Teruel, (delque yo era Presidente), con motivo de la fiesta de SanValentin, se presentó en el Ayuntamiento una figurade porcelana de Los Amantes, realizada (por sugeren-cia nuestra) por la prestigiosa empresa ValencianaLladró, que la regaló al Centro en este acto en el quepor ese gesto se le entregó la Medalla de Oro. Poste-riormente el Centro tomó el acuerdo de dejar la piezaen depósito en el futuro Museo de Los Amantes. Comoen aquellas fechas estábamos en un domicilio de pre-cario la dejamos en el Ayuntamiento para que fueraconocida y protegida, firmando el correspondientedocumento de reconocimiento de nuestra propiedad yde garantía de su custodia y seguridad.

En mis visitas anuales a estos actos disfrutaba de supresencia; pero en las últimas visitas no la he vuelto aver en el Ayuntamiento. Ante mi extrañeza, me infor-maron que hace unos años, al limpiarle el polvo, sedesprendió la espada y al caer al suelo se partió. Esposible que por este motivo la retiraran de la vista delpúblico pero, al interesarme por esa ausencia, nadieme ha dado una respuesta sobre su paradero. Locurioso es que se trata de un ejemplar único, de ahí suimportancia, ya que los 3.000 ejemplares que la firmaLLADRÓ puso a la venta acompañados de su corres-pondiente certificado numerado de autenticidad, notiene el mismo grosor de base, según se puede com-probar por las fotografías.

Como me consta que el Centro no ha retirado la piezadel Ayuntamiento, se supone que la tienen bien reco-gida, aunque a mí nadie me ha sabido decir su actualparadero para que el Centro la recupere y la entreguea su lugar de destino: el Museo de los Amantes deTeruel que hace unos años ya está funcionando.

Por mi parte, dada su importancia, sigo la pista deLA PIEZA PERDIDA…

¡Oye! Y pensar que todo este lío que me llevo se debe ami traslasdo a Valencia como Director Provincial de laCaja de Ahorros y Monte de Piedad de Zaragoza, Ara-gón y Rioja… que proporcionó la relación con Lladróque me facilitó don Anselmo Gil Tacóns, al que conocíen Calamocha.

En buscade una pieza perdidaPOR JOSÉ M.a RUIZ NAVARRO

Page 8: Distribución interna Ejemplar gratuito ... · PDF fileEn breves fechas recibiréis amplia información. Recibe mi más cordial saludo. ... situ», por parte de los más de 200 asistentes

ASOCIACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS8

LOS OTROS ACTIVOS DE LA CAJA

La Virgen entronizadacon el NiñoPOR ALEJANDRO ABADÍA PARÍS

Una de las obras que dispone la colección Ibercaja esla Virgen entronizada con el Niño, llamada de «ElQuexigal», nombre que toma de la finca burgalesa,propiedad de la familia Hohenlohe donde se guardabay que, puesta en venta en la casa de subastas Sothebys,fue adquirida por la entidad en 1979.

Es una escultura tallada en madera de pino con unasdimensiones de 185¥114¥44 cm, representando a laVirgen con larga melena, sentada en un trono, soste-niendo al Niño de pie, a su lado izquierdo y un libroque apoya con su mano derecha.

El Niño viste una sencilla túnica contrastando con lariqueza de la indumentaria de la Madre. Sus rostrosson sonrientes con visión frontal que indica que pudoser concebida para pieza central de un retablo; sobre-saliendo la idea del imaginero que ajusta la belleza clá-sica de Nuestra Señora con el movimiento del Niño. Esla propia belleza de la vida la que está representada enesta pieza que completa un trono rematado con unaconcha, apreciándose los adornos de guirnaldas,balaustres de columnas antropomorfas, que son esasfiguras con rasgos humanos mezclados con otros ele-mentos de atlantes (moradores de la Atlántida), talla-dos en alto relieve, con ricos estofados artísticos, enpan de oro en láminas, impresas en esa tonalidadsobre las superficies y que al cubrirlas con diferentespigmentos y rascarse producen los dibujos dejando aldescubierto el dorado subyacente.

En la cara externa del asiento se percibe un medallóncon jineta, gema con imagen femenina y representa-ciones fantásticas de seres propias del repertoriomanierista, lo que lleva a la conclusión, al ser un obraanónima, de que podemos estar ante una composiciónde algún escultor flamenco residente en España, yaque nos recuerda la escultura de Felipe Bigarny, ima-ginero francés afincado en Burgos desde 1498, por lassimilitudes que se perciben en el dominio de los recur-sos plásticos, las caras redondeadas y la forma deinterpretar las expresiones del cuerpo humano contodos los sentimientos que expone.

Otra de las características que valoran más la obra esque está tallada en un solo tronco vaciado con azuela;no así el trono que está compuesto por diferentes pie-zas unidas por clavos y espigas de madera encolada.

Se aprecian en la obra restauraciones de diversas épo-cas al haber perdido con el tiempo parte de su policro-mía original en los dorados y en los estofados azules y,sin embargo, es una obra que hoy la encontramosincluida en el Inventario General de Bienes Mueblesdel Patrimonio Histórico Español.

Una delicia escultórica dentro de la colección de la enti-dad expuesta en la planta noble del edificio Paraíso,donde su presencia aviva las emociones.

Y la emoción es otro de los activos de la Caja.

Page 9: Distribución interna Ejemplar gratuito ... · PDF fileEn breves fechas recibiréis amplia información. Recibe mi más cordial saludo. ... situ», por parte de los más de 200 asistentes

ASOCIACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS 9

No la mejor, pero sí una de las másinteresantes películas del pasadoaño 2015, ha sido, en mi opinión, lacinta británica «45 años», dirigidapor Andrew Haigh y protagoniza-da por Tom Couternay y CharlotteRampling quien, hermosísima ensu juventud, aparece espléndidaen su vejez, tal vez por no haberconsentido que una injuriante ci-rugía plástica le robara las huellasde sus mejores y peores momen-tos.

Es su argumento muy simple: Katey Geoff forman, desde hace 45años, un feliz matrimonio, sin hi-jos, que, en una semana, festejarácon sus amigos la fecha de su ani-versario de boda.

Ocurre que Geoff, el marido, reci-be la noticia de que el cadáver deuna antigua novia a quien, en sumomento, se dio por desaparecidaen una excursión por los Alpes, haaparecido congelado en un pico deesos macizos. Preserva su juven-tud, también su belleza…

Kate, la esposa, conocedora delamor de Geoff por esa joven, antesde haberse conocido, comprometi-do y casado, se siente alterada, notanto por el descubrimiento anun-ciado sino por el pasado sentimen-tal de su marido, pasado del que,como hemos dicho, fuera sabedo-ra, sin que, hasta el momento, di-cho amorío le hubiese suscitado lamás mínima zozobra.

Y resulta curioso que, agostada lapasión, viviendo en un idílico pa-raje de la campiña británica y sien-do evidente el declive físico delmarido, su mujer, evitando queeste lo advierta, sufra con unos ce-los de inexperta colegiala.

Esta sencilla trama me ha hechoreflexionar en torno a la diferenteapreciación del pasado, ya por suprotagonista, ya por sus seres máscercanos.

Y es que si pensamos que cuantoatrás hemos dejado, allí ha queda-do olvidado y destruido, creo que,para bien o para mal, arrastramoscuanto hayamos vivido, no para,con nuestras propias manos, edifi-car un tiempo presente, sino paraque quienes nos rodean entiendancómo se ha de configurar nuestrofuturo, tal vez, y por qué no, el suyopropio, si fueran muy próximos oqueridos los que escudriñen en losaciertos, errores o cotidianeidadde otro tiempo que a nosotros, soloa nosotros concierne.

Hechas estas reflexiones, no quie-ro referirme a los comadreos ychismorreos que, por desgracia, yaen privado, ya en medios de comu-nicación, día a día son más fre-cuentes. No, mi pensamiento esotro muy diferente: en la más inti-ma soledad de nuestro pensamien-to, liberados nos consideramos delo acaecido hace tiempo, muchotiempo, sin responsabilidad por lasconsecuencias de actos ya consu-mados y, casi siempre, ignorados.En una palabra: a diario y ante elespejo nos contemplamos comoun ser nuevo, distinto del que ano-che concilió su merecido descanso.

Sin embargo, y tras haber visto «45años», es otra mi opinión: yo, cadadía, soy y quiero ser un hombre di-ferente, pues, ¿hay un mejor modode disfrutar del tiempo presente?Sin embargo, a la vista de «losotros», cercanos o distantes, sere-mos, de por vida, aunque con arru-gas y achaques, el niño que lloraba

Acerca del pasadoPOR JULIO CRISTELLYS BARRERA

cuando su madre lo dejaba con lasmonjas del parvulario, la niña aquien, por fea, martirizaban suscompañeras de clase o el mozoque, por empollón y soso, jamás lo-gró enamorar a la bonita vecina desu rellano.

La vida da mucho, tanto de alegríascomo de disgustos, la vida nos mol-dea, quizás a su capricho, cual si demaleable arcilla fuera nuestro es-píritu y quién mejor que nosotrosmismos para saber de nuestrospropios anhelos y sentimientos,para conocer los recovecos más es-condidos de nuestra alma.

Ahora bien, ¿por qué un insignifi-cante acontecimiento de un lejanopasado ha de impedir que preva-lezca la consideración de un terce-ro frente a nuestra propia verdad?

Lo ignoro. Tal vez, a pesar de alar-dear de la mucha libertad y del ex-celente progreso conseguido, du-rante los últimos tiempos en lasrelaciones humanas, deberíamosmeditar acerca de si hemos supe-rado o no los prejuicios que, segúnafirmamos, son propios de remo-tos tiempos.

No lo creo y pienso estar en lo cier-to, puesto que, equivocadamente,entendemos que lo abandonado enel desván de nuestro pasado, es denuestra exclusiva propiedad. Men-tira. Si algo nos pertenece es el fu-gaz presente, nunca el incierto fu-turo, jamás la mochila de nuestropasado que, por ir colgada de nues-tra espalda y sin que nos percate-mos, unos hábiles ladrones han idovaciando para mostrarnos su con-tenido en los más inoportunos mo-mentos de nuestra existencia.

Page 10: Distribución interna Ejemplar gratuito ... · PDF fileEn breves fechas recibiréis amplia información. Recibe mi más cordial saludo. ... situ», por parte de los más de 200 asistentes

ASOCIACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS10

En la reciente historia de España, 80 años aproxima-damente, se han producido cambios bruscos en políti-ca y hasta en modelos de estado que no se asimilaronadecuadamente, y en algunos casos originaron en-frentamientos muy graves entre españoles.En esta historia reciente, me detengo en el 14 de abril de1931 con el advenimiento de la segunda república, en elgolpe de estado del 18 de julio de 1936 y la posterior gue-rra civil, en los cuarenta años siguientes con el régimendictatorial del general Franco, en la reciente transicióndemocrática a raíz de la muerte del general y en el mo-mento actual con el intento de secesión catalana, la co-rrupción generalizada, el terrorismo yihadista, la con-fusión electoral y la llegada a algunas parcelas del poderde partidos antisistema que pretenden hacer tabla rasade los últimos cuarenta años de democracia que hemosdisfrutado una parte importante de los españoles.En los sucesos citados, la llegada de la república y elposterior golpe de estado produjeron, entre otros sen-timientos, un odio exagerado de los vencedores hacialos vencidos y viceversa, además de un declarado des-precio hacia la potencia del adversario, a quien habríaque haber tratado con más respeto cuando su odio y supoder eran manifiestos.Alfonso XIII se ganó el descrédito del pueblo con lapermisividad hacia movimientos antidemocráticos,especialmente con la tolerancia y el apoyo a la dicta-dura del general Primo de Rivera.Como todos sabemos, el rey tuvo que abandonar eltrono y la nación a raíz de unas elecciones municipalesque ganaron los republicanos y aprovecharon el hechopara forzar su dimisión y provocar su expulsión de lanación española. El rey no valoró suficientemente elprestigio y el potencial que iban adquiriendo los repu-blicanos que desembocaron, con la colaboración detoda la izquierda, en la firma del pacto de San Sebas-tián que puso de acuerdo a todos los enemigos de lamonarquía. No saber valorar a sus adversarios, entreotros aspectos, originó su salida precipitada de Españadespués de toda una vida con gobiernos monárquicos.La república solo duró cinco años porque también enesta ocasión los nuevos gobernantes despreciaron alos monárquicos y a la derecha en general con medidasradicales en los ámbitos políticos, económicos, socia-les y religiosos, sin pensar en la posibilidad de un gol-pe de estado, que iba madurando lentamente, y en lostres años de guerra civil que acabaron con el poder dela izquierda durante tanto tiempo.El general Franco se mantuvo al frente de la jefaturadel estado cerca de cuarenta años y solo su muerte aca-

bó con su régimen personal. Como todos recordamos,le sucedió a título de rey, aplicando la legislación vigen-te, Juan Carlos de Borbón, quien realizó, con la colabo-ración valiosísima de Adolfo Suárez y Torcuato Fer-nández Miranda, una inteligente transición política.En esta ocasión no sucedió como en las precedentes.La oposición izquierdista actuó moderadamente,aceptó el nuevo régimen, aunque no terminaba deagradarle, porque sabía que la nueva situación originólo que se denominó «ruido de sables» en las salas deoficiales del ejército y opinó que era más razonable ad-mitir la situación y jugar sus bazas favorables que ex-ponerse a hacerle el juego a los restos del franquismoque también habían optado, muchos obligatoriamen-te, por asumir la nueva monarquía parlamentaria.Santiago Carrillo fue un modelo de comportamiento.Era republicano y comunista, pero supo adaptarse alas circunstancias con una conducta moderada queinauguró con su actitud ejemplar y la de su partido enel masivo entierro de los abogados laboralistas de Co-misiones Obreras que habían sido asesinados mien-tras trabajaban en sus despachos de la calle Atocha deMadrid. En los momentos actuales, cuando escribo este artícu-lo, las pretensiones secesionistas y la izquierda radicaly moderada no minusvaloran el poder del Partido Po-pular sino que le atacan seriamente afirmando su in-capacidad para continuar gobernando. Ya en la cam-paña electoral fue tratado duramente. Pedro Sánchez,en un debate con Mariano Rajoy, afirmaba que Españanecesitaba un presidente decente y que el actual no loera. Pensaba en el amplio repertorio de la corrupción,pero Mariano Rajoy podía haberle recordado –y no lohizo– que no admitía lecciones de moral del secretariogeneral de un partido que había tenido en la cárcel si-multáneamente, mediante sentencia firme, a José Ba-rrionuevo, ministro de Interior, a Rafael Vera, directorgeneral de Seguridad y a Luis Roldán, director generalde la Guardia Civil. Y actualmente el estado sin resol-ver de los ERES andaluces. También podía haberle re-cordado que ningún presidente que le precedió termi-nó triunfalmente todos sus mandatos. Ni AdolfoSuárez, ni Calvo Sotelo, ni Felipe González, ni JoséMaría Aznar, ni Rodríguez Zapatero. No es una justifi-cación razonable, pero demuestra que no todo el mon-te político es orégano. Como no lo será para quieneshereden el desempleo, el yihadismo y el intento de se-cesionismo catalán. Pero esto forma parte del futuro yme resulta fácil narrar el pasado, pero no ejercer deprofeta ante los problemas que tenemos en perspecti-va. Eso queda para más adelante.

POR LUIS LASAOSA LITE

Reflexiones sobre historiay políticas españolas

Page 11: Distribución interna Ejemplar gratuito ... · PDF fileEn breves fechas recibiréis amplia información. Recibe mi más cordial saludo. ... situ», por parte de los más de 200 asistentes

ASOCIACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS 11

Familia e impuestosPOR JUAN JOSÉ JIMÉNEZ FERNÁNDEZ

Puntualmente los dos muchachos, hermanos gemelos,acercaban a mi domicilio la compra efectuada en latienda que regentaban sus padres. Para transportar elgénero llevaban la clásica carretilla de hierro tan prác-tica a esos efectos. Los muchachos, recordando ahora su imagen de niños,podían tener 12/13 años, y sorprendía la diligencia yeducación con la que hacían los encargos. Los padresatendían el negocio de la tienda de alimentación: unatienda pequeña pero completa. El padre, hombre ahoramayor, hacía mucho tiempo –antes de los 20 de edad–que iba al MERCA personalmente con su modestafurgoneta a recoger el producto que luego expondría ala venta y que junto con su esposa venderían. Ir al MERCA todos los días suponía levantarse a las 4/5de la madrugada. La esposa atendía eficazmente el hogary también con su esposo el negocio; y los hijos, de los queya hemos hablado, ejecutaban su quehacer con la natu-ralidad de pertenencia a una sólida cadena: la familia. Loque ignoré durante mucho tiempo era la paralela prepa-ración de estos muchachos «para entrar» en sociedad.Fueron muchos años en esa situación y de ahí que losvimos crecer siempre con la misma disposición. Eltiempo pasa tan rápido que, de pronto, nos aperci-bimos que esos muchachos, no venían ya a entregarlos pedidos. De ahí que bajásemos a saludar a suspadres a los que trasladamos nuestra gran impresiónde los muchachos y ¡cómo había pasado el tiempo!…Los padres nos señalaron que eran dos buenos hijos ymuy responsables. Entablada ya conversación más profunda con lospadres (sobre familia, hijos, hogar, etc.), nos señalabancon justificado orgullo que ambos eran ya inge-nieros –telecos, decían– y que ya, en ello estabantrabajando. En ese momento, les dejamos constanciade nuestra admiración hacia su familia. Difícil olvidarla imagen de los muchachos y la carretilla.Y llegado aquí, no sin antes señalar que esa es la normade comportamiento de una familia, vamos a dar un saltotremendo. No se pretendía, hablar de sociología, aunquetambién está contenida. Hablemos de impuestos yhablemos de clase media… claro, brevemente.Impuestos: Los hechos apuntados nos demuestranhumanamente que en la FAMILIA la riqueza no sóloes el patrimonio nominado a nombre de los padres.Entiendo que –por lo de humanamente– transciendeesa riqueza al simple título de adquisición y nos hacever cómo se ha creado: por todos, cada uno con sucompromiso. La riqueza creada es de la familia en simisma que tiene una titularidad sobre los bienesmucho más elevada que la que pueda explicitar undocumento escrito a nombre de los padres. Todo lohan hecho entre todos. Unos han cumplido con eldeber de trabajar, otros con el de formarse y todos, consu esfuerzo conjunto, en la tenencia de los bienes. La regla moral, en mi criterio, es que no hay, sucesiónde los bienes de padres a hijos. Por seguridad jurídica,

es cierto que, llegado determinado momento, habríaun cambio de titularidad, pero NO PUEDE NACER delo que ya es de uno UN HECHO IMPONIBLE paratributar en el impuesto de Sucesiones, en la llamadaherencia de padres a hijos. Todos han formado «lo quehay». Todos han creado la riqueza. Cada uno con sucompromiso. Y siendo así, falla el elemento esencialpara TRIBUTAR de padres a hijos y que es «que pagueimpuestos –en sucesiones hereditarias– el que noha creado la riqueza». Por ejemplo herencia entrehermanos, y otros colaterales.Clase media: Es así con el esfuerzo de consuno –porese efecto de trabajo y responsabilidad– que se llega ala clase media económica y a su través cada vez a unnivel más elevado –cultural o social por una u otrarazon– a otro rango, siendo muy principal el intelec-tual… Se llega a una clase media generalmente cultapor trabajo, estudio y, en definitiva, por ambos, ydesde luego por ello, llena de responsabilidad. Es esta clase media llena de trabajo y responsabilidad,la que suele tener su ahorro y patrimonio adecuado...Mas hay un matiz y es que, esta clase media, en su«bienestar» conseguido se vuelve conformista –parti-cipa poco– lo que vuelve a ser malo para ella (despuésde aquél esfuerzo familiar) pues en mucho ¡mucho!,basamento –la clase media– es el sustento de todo elresto social: y lo es, precisamente por los, en muchasocasiones, injustos impuestos. Esta clase media, es laque da consistencia al sistema tributario.Podríamos decir, viendo el ejemplo real de familiaexpuesto, como tantos otros ejemplos familiares, quelos bienes a nombre de los padres ¿los han adquiridounilateralmente ellos: los padres?. Creo que no.Tanto esfuerzo y responsabilidad de toda una familiano puede llevarnos cuando viene el final de la jornadade un progenitor, a que los hijos «para poner losbienes a su nombre» deban pagar impuestos de Suce-siones y menos aún de PLUS VALÍA que aunque hayque advertir que así está regulado en la legislaciónvigente, también hay que volver a recordar que estoydando un criterio personal lleno de lógica y sobre todode humanismo que tan enemigo es de la injusta recau-dación.Tiene su aquél que al morir unos padres, podamosdecir que el hijo ha tenido que pagar una Plus Valíamortis causa de los padres... ¡hombre, por favor!

ACLARACIÓN FINAL: 1) En realidad todos losimpuestos son muy discutidos antes de entrar envigor. Y en la discusión aparecen opiniones huma-nistas de por qué eso si o no debe tributar… pero alfinal siempre termina ganando la necesidad derecaudar). 2) Lo que llamamos familiarmente PLUSVALIA municipal, no es así. Técnicamente se llamaIMPUESTO SOBRE EL INCREMENTO DEL VALORDE LOS TERRENOS... aquí, en este tributo municipal,hay otra buena brecha para discutir.

Page 12: Distribución interna Ejemplar gratuito ... · PDF fileEn breves fechas recibiréis amplia información. Recibe mi más cordial saludo. ... situ», por parte de los más de 200 asistentes

ASOCIACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS12

Paseos fotográficosPOR PASCUAL SORIA LÁZARO

El 29 de octubre nos fuimos depuentes. Visitamos el de hierro (enrealidad se llama de Nuestra Seño-ra del Pilar) donde disfrutamos desus vistas, de sus perspectivas y desus arcos, ahora azules. Cruzamosa la margen izquierda, pasamospor debajo de él y nos dirigimos al«recuerdo» del puente de tablas.Continuamos el paseo hasta las in-mediaciones del puente de piedray nos fotografiamos en su «murode las lamentaciones». Subimos ala parte superior y disparamos ha-cia nuestra Catedral Basílica delPilar.

El 4 de noviembre visita sorpresa einesperada. Aprovechando que es-taba en su máximo esplendor porla reciente celebración, fuimos alcementerio viejo de Torrero, don-de pudimos conocer las tumbas defamosos toreros como FlorentinoBallesteros y Herrerín. Conocimosy retratamos dos tumbas de tipoegipcio, con sus columnas y esfin-ges, incluso una piramidal. Descu-brimos cual es la planta, el vegetal,más representado (extraordinariopor insospechado hallazgo). Pudi-mos apreciar cómo algunas de lastumbas son auténticas obras ar-quitectónicas, de hecho, los dise-ños de muchas de ellas pertenecena afamados arquitectos de la épo-ca, realizadas luego por artesanoscanteros, cuyo domicilio y nombretambién localizamos. También nosenteramos de que la imagen másrepresentada es la de la Virgen delCarmen, y los «plagios» existentes,hay tumbas contiguas, sin relaciónentre ellas, que son idénticas. Lasmodas del momento también in-fluyen en el arte funerario. Nosgustó especialmente esta visita,donde hay mucho que «retratar».

El 26 de noviembre fotografiamosel Paraninfo, el edificio donde es-tuvo la urbana n.o 2 y su escultura(esta foto no la pudimos hacerpues se encuentra en rehabilita-ción), el edificio acristalado en to-nos verdes y el paseo de La Consti-tución, con sus esculturas (lapareja del paraguas, entre otras) ysus fuentes. También el monu-mento en recuerdo del desgracia-do hecho acaecido con el Yack 42.A continuación entramos en laplaza de Los Sitios, para fotogra-fiar la fachada del Museo Provin-cial. De ahí al patio bellamenterestaurado que actualmente acogeLa Fundación Ibercaja.

El 18 de diciembre visitamos tresplazas: San Miguel, Los Sitios(nuevamente) y Santa Engracia.La iglesia parroquial de San Mi-guel de los Navarros, su portada ysu torre, el trampantojo de la acerade enfrente. De ahí nos fuimos alantiguo taller de los Albareda, o loque queda de él. Accedimos a LosSitios, por el costado del colegioGascón y Marín y su entrada, asícomo de la Antigua Escuela de Ar-

tes y oficios, su fachada, el monu-mento a los Sitios, y fuimos haciaSanta Engracia con su pórtico dealabastro, sus jardines y sus «men-digas»… de ahí a tomar un vermut-cito. Y hasta el año próximo en elque tenemos previstas algunassorpresas.

El grupo fotográfico en su particular «muro de las lamentaciones».

Curiosa foto obtenida por Mari CarmenMateos. En el objetivo de la cámara quelleva la figura, se ve reflejada parcialmentela escultura «el alma del Ebro».

Page 13: Distribución interna Ejemplar gratuito ... · PDF fileEn breves fechas recibiréis amplia información. Recibe mi más cordial saludo. ... situ», por parte de los más de 200 asistentes

ASOCIACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS 13

Desde que a mediados del pasado si-glo comenzó el desarrollo de la com-putación electrónica con la apari-ción de los ordenadores y losprocesos informáticos, las llamadasnuevas tecnologías no han cesado deprogresar y crecer de forma cada vezmás acelerada e intensa. La posterioraparición de Internet y el notableavance de los sistemas de comunica-ciones han dado lugar a un mundoinagotable de posibilidades tecnoló-gicas difícilmente imaginable. Se in-cluyen aquí una gran diversidad detécnicas, procedimientos y sistemasque tienen por objeto almacenar,tratar, gestionar y transmitir o trans-ferir de forma automática gran can-tidad de información y datos bajoformato digital, mediante la integra-ción de dos factores: el conocimientointeligente y la materia física, o si seprefiere, el software y el hardware.Estas tecnologías, también llamadas,por esa misma razón, tecnologías dela información (TIC) han adquiridoen las últimas décadas unos nivelesde desarrollo y progreso tan vertigi-nosos que casi somos incapaces deasimilar, aunque las utilizamos deforma cotidiana e inconsciente. Solola genética y la biomedicina han al-canzado cotas de desarrollo de tanalto nivel.Una panorámica actual del progresode esas tecnologías puede verse tansolo con el repaso de algunos de losavances que ahora mismo ya estánen fase de desarrollo o de implanta-ción.Internet de las Cosas. Esta revolu-ción ya supone que, además de losordenadores, muchos objetos, desdemaquinaria industrial hasta los elec-trodomésticos o los coches, puedenconectarse a Internet para recoger,enviar y recibir datos y funcionar demanera autónoma. El paradigma deesta revolución puede representarlahoy el coche autónomo capaz de cir-cular sin conductor del que ya exis-ten actualmente múltiples prototi-pos y ensayos reales. Compañías

tecnológicas como Google, Apple yotros líderes automovilísticos dedi-can inversiones millonarias en estetipo de vehículos que van a conver-ger con el coche eléctrico que ya esuna realidad.Los últimos avances en domótica yrobótica así como el espectacularcrecimiento del uso de aviones notripulados o drones, tanto civilescomo militares, son otros clarosejemplos de la interconexión de lascosas y los sistemas y la capacidadpara poder funcionar con control re-moto y un alto grado de autonomía.Actualmente, hay más de 9.000 mi-llones de dispositivos en el mundo(ordenadores, teléfonos móviles, ta-bletas, televisores (smart TV), nave-gadores, y otro sinfín de dispositivoscomo relojes, pulseras, etc. (los wea-rables) conectados a Internet, quegeneran y gestionan billones de da-tos cada día. Esta conectividad masi-va y universal que llamamos Internetde las Cosas exige a las empresasadoptar una estrategia ambiciosa dedigitalización para procesar y anali-zar cantidades ingentes de informa-ción (big data) y poder sacar prove-cho a esta explosión de informaciónque generan sus clientes y los usua-rios de sus productos en general.Los pagos móviles. Los pagos me-diante el uso del teléfono móvil inte-ligente (smartphone), de uso ya uni-versal, van a seguir avanzando con lacreación de nuevas aplicaciones yplataformas de pago entre particula-res y pagos al comercio, que van acompetir poderosamente con losmedios de pago tradicionales me-diante tarjetas de débito o prepago.Las tecnologías «blockchain» des-arrolladas detrás del bitcoin (dinerovirtual) permiten realizar ya trans-acciones rápidas y seguras. En Espa-ña ya hay aplicaciones móviles conestas funcionalidades como Yaap oTwyp, desarrollada por ING Direct.Muchos de los líderes bancarios en elmundo se empiezan a mover en tor-no a estas tecnologías.

Nuevas técnicas audiovisuales. Eldesarrollo del video online de altadefinición, los nuevos televisores in-teligentes conectados a Internet ycon aplicaciones como en los móvi-les están cambiando ya de forma im-parable el acceso de los usuarios almundo audiovisual. El crecienteconsumo de vídeo y música online(en streaming) a través de la red es-tán revolucionando el mercado au-diovisual y publicitario a escalamundial. La música y vídeo empa-quetados en soporte físico (DVD,Blu-ray, etc.) dan paso a estos nuevossistemas.Realidad virtual o aumentada.Ya esposible desde casa visitar un museo, oun sitio turístico con visión en tres di-mensiones tal y como los veríamosen una visita presencial y real. Biencon unas gafas o cascos específicospara esta función, bien con el ordena-dor podemos visualizar y movernosde forma virtual por las diversas salasdel museo o de un punto o espacio tu-rístico, viendo lo mismo que alcanza-rían los ojos en la realidad. Igualmen-te ya es posible que estudiantes enprácticas asistan a una intervenciónquirúrgica o también se puede visitar,sin moverse de casa, el piso piloto deuna promoción inmobiliaria con-templando en 3D cualquier rincón orecoveco de sus dependencias tal ycomo se verían in situ.Inteligencia artificial. El campo dela inteligencia artificial o tambiénllamado aprendizaje automático in-cluye técnicas capaces de aprenderpor si mismas a partir de patrones debúsquedas, consumos, hábitos, etc.,para ayudar al usuario y darle sopor-te en una determinada situación oactividad. Algunos líderes de las re-des sociales como Facebook estánensayando ya asistentes virtuales ca-paces de resolver las preguntas o de-mandas de los usuarios, solicitandoun guía para encontrar un destinodeterminado o la reserva de mesa enun restaurante.Y todo esto y más, sigue y sigue sinparar.

Las nuevas tecnologías…que no paranPOR JOSÉ ANTONIO LAPAZ CALVO

Page 14: Distribución interna Ejemplar gratuito ... · PDF fileEn breves fechas recibiréis amplia información. Recibe mi más cordial saludo. ... situ», por parte de los más de 200 asistentes

ASOCIACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS14

SOBRE DERECHOS HUMANOS

Lucha por la igualdadde la mujer POR LUIS HUESO BLANCO

El pasado 7 de noviembre hubo en Madrid una granmanifestación contra la violencia de género. El DíaInternacional de la Eliminación de la Violencia contrala Mujer, se conmemora el 25 de noviembre.

Con la Ley Integral contra la violencia de Género de2003 y la Ley de Igualdad del año 2007, no se hapodido atajar esta lacra social que cada año se cobraimportante número de victimas (56 en 2014). Una vezmás se demuestra que con solo la ley, no se solucionanalgunos problemas. Junto a la ley se requiere la com-plicidad de la sociedad y un sistema educativo quecolabore conjuntamente (PLATÓN: Lo que quieras parala sociedad, ponlo en la escuela).

La violencia contra las mujeres tiene su origen en elpatriarcado, reforzado por la historia, la filosofía y lareligión. Con la democracia, el patriarcado y toda suideología va perdiendo legitimidad, por lo que resultadifícil sostener hoy la superioridad del hombre sobrela mujer. Pero siguen existiendo múltiples formas dediscriminación por razón de género en todo el mundo.

Los movimientos feministas para conseguir la igual-dad en lo social, en lo económico y ante la ley apare-cieron en diferentes países (Francia, UK, EE.UU...) afinales del siglo XVIII. En España, las primeras mani-festaciones fueron en la Revolución «La Gloriosa»(año 1868), que se llevó por delante la monarquía deIsabel II, que ocupó el trono porque su padre, Fer-nando VII, publicó en 1830 la Pragmática Sanción yaaprobada por las Cortes en 1789 según la cual, lasmujeres podían acceder al trono si no tenían herma-nos varones. Otra discriminación, la Ley Sálica.

Ciñéndonos a España y a modo de ejemplo, Concep-ción Arenal, allá por 1850, se disfrazaba de hombrepara poder asistir a los cursos de la Facultad de Dere-cho y para frecuentar las tertulias madrileñas privati-vas de los varones.

Pocos años después, Emilia Pardo Bazán, gallega –comoArenal– fue la primera mujer catedrática en una uni-versidad española. Pero hablaba en el desierto porqueningún alumno asistía a sus clases.

Fernando VII, el rey Felón, mató a «la Pepa», la Cons-titución de Cádiz. Y también mando matar a MarianaPineda como a tantos otros enemigos del despotismomonárquico (en Granada tiene dedicada una plazaque los andaluces llaman «La Mariana»).

Victoria Kent trabajó de forma infatigable en lareforma de las cárceles haciéndolas más habitables almismo tiempo que aumentaban sus enemigos, tam-bién por ser mujer. Fue elegida diputada en las Cortes1936 que, junto a Clara Campoamor, fueron las dosúnicas diputadas de las Cortes republicanas (en las de1978, había 27 parlamentarias). En la Constitución del931 se recoge la igualdad de sexos en lo laboral, en lapolítica y ante la ley.

Ya en casa, Maria Moliner, (Paniza, 1900/1981) con suDiccionario del uso del español, pudo ser la primeramujer que ocupase un asiento en la RAE. La condiciónde mujer, tampoco le favoreció nada en la elección. Yasí podríamos seguir con una larga lista de mujerestanto españolas como extranjeras, discriminadas porrazón de sexo.

Y hasta 1975 nuestro Código Civil exigía autorizacióndel marido para que la mujer pudiera trabajar; para laobtención del pasaporte; para dedicarse al comercio,etc. No tenía la patria potestad sobre los hijos. Y si secasaba con un extranjero, perdía la nacionalidadespañola.

Sobre el delito de adulterio, para la mujer podía supo-ner cárcel; para el hombre (amancebamiento), multa.Se eliminó en 1978.

Para terminar, muchos compañeros recordarán queen las pólizas de préstamo, cuando firmaba la mujercasada, debía figurar «con mi autorización marital»,escrita y firmada por el marido de su puño y letra.

La discriminación, el mal trato y la violencia de todotipo contra las mujeres en el mundo es fruto de lafuerza y no de la razón. Aún queda mucho caminopor recorrer hasta conseguir la igualdad total con elhombre.

Page 15: Distribución interna Ejemplar gratuito ... · PDF fileEn breves fechas recibiréis amplia información. Recibe mi más cordial saludo. ... situ», por parte de los más de 200 asistentes

ASOCIACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS 15

Oro negro a precios de saldoPOR VALERO F. PENÓN CABELLO. DIRECTOR GENERAL DE IBERCAJA GESTIÓN SGIIC, S.A.

Son múltiples los factores de incertidumbre con losque arrancamos 2016, de orden económico, finan-ciero, social y político en todas las áreas geográficas.Me centraré en el que actualmente está condicio-nando la evolución de los mercados: El derrumbe delprecio del petróleo, que ha continuado su descensohasta alcanzar niveles inesperadamente bajos pordebajo de 30 $/barril.

Hace 25 años, tras la crisis del Golfo, quien suscribeeste artículo analizaba el sector y escribía en misinformes, que atendiendo a las condiciones dedemanda y oferta, el precio del crudo podía oscilarentre los 10 y los 20 $/barril. Como pueden observaren el gráfico adjunto, entre 1991 y 2000 los precios semovieron dentro de ese rango. En la etapa de fuertecrecimiento mundial que siguió durante los siete añossiguientes, el precio ascendió hasta los 146 $/barril de2008, periodo de fuertes inversiones en exploraciónpor las compañías productoras incluyendo nuevastecnologías como el fracking (fractura hidraúlica delas rocas). El precio cayó abruptamente al inicio de larecesión para estabilizarse luego en torno a los 120$/barril conforme las economías occidentales recupe-raban de nuevo el pulso. Desde 2014, el precio delcrudo sigue una tendencia bajista porque la oferta realde crudo viene siendo superior a la demanda comoconsecuencia del efecto combinado de la mayor capa-cidad de producción y de la desaceleración de laseconomías emergentes con China a la cabeza. Lademanda mundial de crudo está siendo menor de laprevista, pero no deja de ser creciente. Para entenderel hundimiento del precio del crudo, debemos analizarel lado de la oferta. La producción de los países no-OPEP (Rusia, Noruega, Canadá, Brasil, EE.UU.) semantiene fuerte y sólo EEUU ha reducido ligeramentesu producción. El regreso del crudo libio e iraquí,conjuntamente con el retorno del crudo iraní tras ellevantamiento de las sanciones, añade nueva oferta almercado. En el entorno OPEP, los actuales niveles deproducción no son sostenibles al precio actual, el cualgenera grandes déficits públicos, por lo que paraobtener la misma cantidad de ingresos el nivel deproducción vendido debería ser tres veces superior,pero la demanda, aunque creciente, no tiene esa capa-cidad de absorción. De ahí la decisión de Arabia Saudíde continuar bombeando crudo al máximo de su capa-cidad para mantener su cuota de mercado frente a lasnuevas producciones y de liderazgo como productoren la zona, presionando más a la baja el precio. Lareciente inesperada decisión de EE.UU. de exportarpetróleo de sus reservas estratégicas, aún a costa deperjudicar a su importante industria petrolífera

agrava todavía más el exceso de oferta. En cualquiercaso, ambas actuaciones, la de Arabia y la de EE.UU.tal vez obedezcan más a cuestiones de índole geopolí-tica, pero no son sostenibles en el tiempo desde unpunto de vista económico.

Un precio bajo del crudo es extraordinariamente posi-tivo para impulsar el crecimiento en Occidente(mayor renta disponible, mayores márgenes empresa-riales), sobre todo para economías fuertementedependientes del petróleo y donde el consumo es laparte más importante del crecimiento del PIB, comoes el caso de la economía española. Pero los nivelesque hoy vemos, de mantenerse en el tiempo, podríantener un efecto pernicioso para la economía mundial amedio plazo, ya que paralizan los proyectos de nuevasinversiones por parte de las grandes multinacionalesdel sector que ajustan sus estructuras y despiden adecenas de miles de trabajadores del sector de todo elmundo. Países productores como Noruega, Rusia,Arabia, netamente inversores en el resto del mundodejarán de hacerlo debido a la fuerte merma de losingresos derivados de la exportación de crudo, con elconsiguiente impacto negativo para las economíasreceptoras de esas inversiones. Necesitamos que elprecio del petróleo se sitúe en un nivel de equilibrioque compense los costes de producción y permitafuncionar las instalaciones habilitadas durante laúltima etapa de crecimiento. Los analistas estiman en300.000 millones de dólares el recorte de inversionesdel sector que tendrá su efecto en el precio delpetróleo después de 2017. Con todo ello, el mercado(consenso Bloomberg) está descontando hoy quevamos a tener un precio del petróleo por debajo de 50$/barril hasta 2019. En mi opinión, en las condicionesactuales de mercado debería estabilizarse en elentorno de los 40 $/barril, lo que sería muy positivopara el crecimiento de la economía global en suconjunto.

Page 16: Distribución interna Ejemplar gratuito ... · PDF fileEn breves fechas recibiréis amplia información. Recibe mi más cordial saludo. ... situ», por parte de los más de 200 asistentes

ASOCIACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS16

Entrevista a tres tiemposy alguna pregunta más

Entre las personas quecomponemos el alum-nado de la Universidad dela Experiencia, hay unbuen número de ellas quebien por vocación, aficiónu oficio, han realizado orealizan actualmente unaactividad digna de serreseñada y conocida porel resto de los compa-ñeros alumnos.

Este es el caso de nuestra compañera María delCarmen Domínguez, alumna de Especialización enArte Español, pintora y esmaltista de gran vocación,un estilo muy personal y unas inquietudes natas ydesbordantes.

Mari Carmen Domínguez se formó durante largos yprovechosos años, en la Escuela de Bellas Artes«ATRIUM» de Zaragoza. Mujer inquieta, no ha dejadode formarse en todos los aspectos y por eso hemostenido el placer de conocerla como alumna de laUniversidad de la Experiencia de Zaragoza, donde yalleva seis años de continuada formación.

Se considera una pintora Fovista, en tanto que emplealos colores con libertad temperamental, como un ejer-cicio existencial, traspasando fronteras, mostrandolos sentimientos tal como nacen de su pasión pictó-rica. Al mismo tiempo, según me comenta, es unapintora netamente gestual y me alecciona sobre elgestualismo de su pintura dentro de la pinturaabstracta, conminándome a que observe el gestográfico en las pinceladas de sus cuadros como libera-ción de las formas, y aunque ella no lo diga, noto laexpresión de una sensibilidad inquieta.

Hablamos de manera amplia y pormenorizada sobrela evolución de su pintura, a lo largo de su obra. Etapasque coinciden con el discurrir de su vida, y donde hadejado la huella de sus estados anímicos. De estamanera, me va introduciendo en su obra desde suscomienzos. En una primera fase de su quehacer artís-tico, tras los años de formación, en los que predominala pintura figurativa, emprende una nueva andadurade investigación técnica, en la que imperan los mate-riales reciclados: tierra, escoria carbonífera y arenas,alumbrando cuadros donde imperan los colores ocres(de esta época proceden los hermosos cuadros «Lascuatro estaciones») como identificándose con la nece-sidad de introspección, de hurgar en su interior; unatercera fase, que pudiéramos llamar «etapa negra»donde predominan los negros y los amarillos: óleoscon pinceladas fuertes de gran personalidad, con unbrillo espectacular; y un cuarto periodo, en el quesurge con fuerza su creatividad con un cromatismovivo de pinceladas seguras a la vez que acariciadoras,en el cual los colores son rotundos, puros y luminosos.

No nos debemos olvidar de tu faceta como esmal-tista. ¿Qué supone para ti el esmalte en toda tuobra? ¿Es, acaso, una necesidad de dar una terceradimensión a tus pinturas?

Sí, en cierta manera así es, en lo que pudiéramosllamar esmalte escultórico, es como dar relieve tridi-mensional a una forma artística que se supone plana.Mi obra «Los cinco sentidos» es una muestra de ello.Para mí, el esmalte supone ver la luz del color a travésdel cristal y el embeleso-fascinación de los maticescromáticos, aún candentes, cuando salen del horno.

Eloy López Gurría conversa con María del Carmen Domínguez Concejo

Las huellas de mis pies

Page 17: Distribución interna Ejemplar gratuito ... · PDF fileEn breves fechas recibiréis amplia información. Recibe mi más cordial saludo. ... situ», por parte de los más de 200 asistentes

ASOCIACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS 17

¿Cómo despliegas tu creatividad ante un lienzo enblanco?Indudablemente, es el momento más difícil; necesitopararme, escucharme, hasta que la inspiración meinduce a concretar el trazo, dejando fluir la creati-vidad. Poco a poco, voy creando el cuadro hasta que lapasión pictórica se desahoga.

¿Es fácil de entender tu obra?Es fácil de entender cuando se me conoce. Mi pinturay esmaltes son un volcado de mis sentimientos, plas-mados a través del color.Auspiciada por ayuntamientos, entidades bancarias yparticulares, desde los comienzos de los años 90 delsiglo pasado, Mari Carmen, ha expuesto su obra en unbuen número de salas: desde Grenoble (Francia),pasando por Castilla, Cataluña, Andalucía, Rioja yNavarra. Su última exposición la ha realizado en elMuseo del Ferrocarril de Castejón de Ebro, los pasadosmeses de octubre y noviembre, con un merecido éxito.

La pintura y el esmalte de Carmen Domínguez,es un continuo resurgir. Caminar al filo de loreal, hacia lo onírico, incluso traspasarlo; noparar, luchar hasta romper las defensas delvacío, hasta exteriorizar ese profundo sentir labelleza y concretarlo en luminosos colores ypinceladas seguras que acarician con fuerza ellienzo o dan forma a sus esmaltes. Mari CarmenDomínguez, lleva el color hasta ocuparlo todo,libre de convencionalismos: rojo, verde, azul,colores puros con los que expresa valiente-mente sus convicciones, sus sentimientos.Fortaleza, fuerza, vigor y vida frente a oscurastibiezas; esperanza frente a incertidumbres; yfidelidad como compendio de sentimientos quetrascienden la temporalidad.

Resultado del sorteo de entradas a espectáculosrealizado en la Asociación el día 27 de diciembre de 2015

• Cada uno de los agraciados tiene a su disposición dos entradas para el espectáculo indicado.• En caso de no poder asistir, deben comunicarlo a la Asociación y se adjudicarán las entradas a otro compañero/a en lista de espera.• Este sorteo es del actual semestre, por lo que el derecho a disfrutar de las entradas caduca el 30 de junio del 2016.• Hacemos punto y seguido en esta actividad, dejándola temporalmente aparcada para dedicar esfuerzos y recursos a otras secciones.

AUDITORIOJuan Ignacio Giménez AbadíasJosé Luis Domínguez AdrubauJosé Antonio Pardos AlgásAna María Moreno AntonioJosé Luis Loscos BeretJosé Manuel Catalán BorrueyJosé Antonio Garrido CatalánPablo Ruiz HuertaLuis Alberto Pelegrín IrigoyenLuis Miguel López Morata

TEATRO PRINCIPALRosa Belsué MuñozJesús Pardina OrdásMaría Pilar Fuertes PalacioAlberto Sancho ParísMiguel Pascual RicaJosé Luis Ibáñez SáenzJosé Vicente Albericio SolaFernando Soláns SoterasMaría Pilar Villacampa UcarLuis Carlos Arija ValRufino Mazo YanguasSantiago Guillén Zamora

OTROS EXPECTÁCULOSJosé Luis Bravo García GuadalajaraLuis Alberto Muñoz Alguacil GuadalajaraAndrés Bellosta Antín HuescaFernando Viñuales Arilla HuescaMaría Pilar Paraled Basols HuescaÁlvaro Arguch Cambón MadridEugenio Romero Marco TeruelMariano Gambón Mata Cariñena Fernando Laurenti Aráiz Tauste

Los Cinco Sentidos.

La Puerta de la Espiritualidad.

Page 18: Distribución interna Ejemplar gratuito ... · PDF fileEn breves fechas recibiréis amplia información. Recibe mi más cordial saludo. ... situ», por parte de los más de 200 asistentes

ASOCIACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS18

Nació C. Forniés en la calle de SanPablo, donde su padre tenía unatienda de ultramarinos, el 9 deenero de 1913, y estudio la prima-ria y el comienzo del bachilleratoen centros públicos. Desde los 9años se unió al movimiento escul-tista como lobezno y permanecióen el mismo hasta su desaparición,ejerciendo durante los años 30como instructor. Su formación hu-mana se cuajó en los valores delmovimiento, compañerismo, tra-bajo en equipo, voluntad de servi-cio a la comunidad, respeto hacialos demás, amor y conocimientode la naturaleza, y deporte, puesllegó a ser campeón de Aragón delos 400 metros. Esa escala de valo-res y comportamiento los mantu-vo de por vida.

A los 13 años, acuciado por la situa-ción económica de la familia, sepresentó a una beca de las conce-didas en época de Primo de Rivera,para estudiar en la Escuela Supe-rior de Trabajo, y hacerse perito,beca cuyo mantenimiento cadaaño requería sacar sobresalienteen la mitad más una de las asigna-turas de cada curso, exigencia quecumplió y le permitió obtener elperitaje eléctrico y un par de cur-sos del de química. En aquel cen-tro fue su profesor José Sinués,persona que se fijó en él, inicián-dose una relación que no concluyóhasta 1965, año en que aquél falle-

ció. En 1933 J. Sinués le llamó paraque le ayudase con otros compañe-ros de la Escuela a sacar adelantelos trabajos de preparación de laConferencia Económica Aragone-sa, labor que simultaneó con sutrabajo como perito en la factoríaEscoriaza en la que había entradoa trabajar al finalizar sus estudiosen 1932. Como estudiante estuvoafiliado a la Federación Universi-taria Escolar (FUE), entidad críti-ca con la política educativa, a la vezque aconfesional.

Terminada la Conferencia Econó-mica, unos meses más tarde, J. Si-nués, que estaba empezando a darun giro copernicano a la Caja deZaragoza que dirigía desde octubrede 1933, le volvió a llamar, para ani-marle a que preparase oposicionespara oficial y entrar así en la mis-ma. El propio J. Sinués le dio clasesjunto a otros aspirantes. Tras pre-pararse a fondo, pues determina-das materias exigidas no las habíaestudiado previamente, en la con-vocatoria de 1935, Celso sacó laoposición con el número uno, se-guido de Jaime Etayo Bailera, y elprimero de enero de 1936 empezó atrabajar en la Caja, permaneciendoen la misma hasta junio del 1978,en que se jubiló con 65 años cum-plidos unos meses antes.

Su permanencia en la entidad fuede 42 años, que no parecen mu-chos en comparación con otrosempleados, que rebasaron los 50,pero hay que tener en cuenta que

él entró con 22 años ya formado, yen la categoría de oficial, que eradonde entonces entraban los titu-lados. De estos años estuvo desti-nado 10 en la Central y 32 en la su-cursal de Madrid. En Zaragoza y apartir del uno de julio, le tocócomo soldado de cuota que era, ha-cer por las mañanas instrucciónmilitar en el cuartel de San Lázaro,y desde allí, una vez comenzada laguerra civil, fue enviado al frentede Guadalajara. En enero del 37 yaestaba de vuelta, reclamado en sucondición de perito eléctrico, ypuesto al frente de la parte técnicade la iluminación del campo deaviación, lo que hacía por las ma-ñanas, y por las tardes trabajaba enla Caja. No quiso ser oficial decomplemento, y fue ascendido acabo interino, a la vista del trabajoque realizaba, librándole así deotros servicios de tropa.

Tras terminar la contienda en1940 J. Sinués lo mandó, una vezcasado, a la sucursal de Madrid,como su hombre de confianza, ofi-cina que en principio por motivosde escalafón dirigía Francisco deArmijo, y cuando éste se volvió a laCentral, se quedó como director.La oficina de Madrid era algo másque una representación del ahorroaragonés dentro de la Confedera-ción de Cajas, fue hasta 1965 el se-gundo cuartel general de José Si-nués, desde donde atendía susimportantes compromisos en elmundo del ahorro, la administra-

Celso JoséForniés Sierra(1913-2008)POR JOSÉ F. FORNIÉS

Una vida laboral por y parala Caja de Ahorros y Monte de Piedadde Zaragoza, Aragón y Rioja

Page 19: Distribución interna Ejemplar gratuito ... · PDF fileEn breves fechas recibiréis amplia información. Recibe mi más cordial saludo. ... situ», por parte de los más de 200 asistentes

ASOCIACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS 19

ción del Estado, la política, la Igle-sia y la actividad empresarial. Y sibien es cierto que la sucursal cre-ció con los años hasta rebasar los40 empleados de forma un tantoinusual, dadas las normas territo-riales de actuación que imponía laCECA, el trabajo de C. Forniés, porimperativos del propio J. Sinués,se parecía más al de un gestor y re-laciones públicas en todas las ins-tituciones con las que aquél se re-lacionaba.

En los Ministerios de Educación,Trabajo, Hacienda, Presidenciadel Gobierno, las Cortes, la CasaCivil de F. Franco, la ACNP, la Edi-torial Católica, la Nunciatura y unlargo etc. de entidades pujantes enese tiempo histórico, C. Forniésera conocido, y en muchas ocasio-nes avisado de los temas y compro-misos que concernían a su directorgeneral, que todos los meses viaja-ba a Madrid, en muchas ocasionesacompañado por el presidente dela Caja y de algunos consejeros, decuya estancia se ocupaba perso-nalmente, para que todo trascu-rriera de la mejor manera posible.Estas actividades le granjearon aC. Forniés muchas amistades, con-tactos y relación de mutuo aprecio,en todas aquellas entidades, asícomo en el mundo de la cultura y elarte, donde hizo muchos amigos.

José Sinués siempre valoró a C.Forniés, al que como discípulo lellamaba «chico», como tambiénhacía con otros. Además de atraer-le en las ocasiones referidas, un díale dijo textualmente, «tú tienes untalento macho», tras escucharleunas observaciones sobre un temaque le interesaba. En una ocasión,cuando estuvo una temporada debaja por úlcera gástrica, J.Sinués levisitó en su domicilio. También lefavoreció en la compra de un mag-nífico piso en Madrid, en un edifi-cio que vendió la Caja en 1951. Porlo demás le fue ascendiendo en elescalafón conforme a las normasmás o menos generales que se apli-caban, aunque Celso en algunaocasión al ver ascensos de otrosmanifestó que de haber estado enZaragoza, los suyos podían habersido más notorios.

Cuando se hizo cargo de la direc-ción de la Caja José J. Sancho en1965, tras la muerte de J. Sinués, re-alizó una serie de cambios en algu-nas de las jefaturas y direcciones,que afectaron a C. Forniés muy di-rectamente, ya que tras entrevis-tarse con él, decidió darle un cargode confianza en la Central, cual fuela jefatura de la obra social. Estenuevo desafío profesional en Zara-goza le fue muy grato, pues le per-mitió por una parte regresar a suciudad natal, y por otra entrar encontacto con esferas profesionalesmuy distintas a las que estaba acos-tumbrado en Madrid. Su trabajoentre profesionales de la medicina,la enseñanza, la agricultura, la ga-nadería, la cultura y demás camposen donde la Caja había extendidosu obra social, le encantaron, asícomo el trato que el propio J.J. San-cho le dispensó, en sus constantesencuentros laborales. Reencon-trarse con muchos de sus antiguoscompañeros también le resultómuy grato, dada su afabilidad prac-ticada durante años en la capital.Estuvo al frente del departamentodesde el año citado hasta 1971, enque optó por regresar a Madrid, conla categoría de subdirector, trasserle ofrecido el cargo por su direc-tor general. Por entonces no le im-portó volver a Madrid, entre otrascosas porque a su mujer le atraíasobremanera esa vuelta, y porqueademás tres de sus hijos se estabanasentando definitivamente allí.

La actividad de la Caja en Madridse había incrementado de formanotable, y C. Forniés empezó a re-sidir en un piso habilitado para laocasión en el edificio de la Caja enAlcalá 29. Hasta su jubilación en1978, siguió su habitual política derepresentación de la misma yatendiendo al director general,que como es lógico, también visita-ba periódicamente Madrid. Enesos años los tres hijos residentesallí se casaron, y fueron tiempos degrandes viajes particulares, y ser-vicios adicionales, como el ejerci-cio de consejero en IMUSA y de lasecretaría del consejo de adminis-tración de CASER, cargos de losque dimitió voluntariamente trasjubilarse. Creo que la jubilación enprincipio no la encajó muy bien,pues aunque comentaba que notrabajar era muy apetecible, enrea lidad dejarlo para un hombreque siempre lo había hecho desdela mañana a la noche, en plenas fa-cultades mentales, y con una muybuena salud, le supuso una rupturademasiado fuerte. Vivió hasta los95 años, y en más de una ocasióncomentó que le había desagradadoel pasar de ser alguien trabajando,a no ser nadie jubilado, y máscuando andando los años iba a lasoficinas de la Caja y nadie le reco-nocía. La Caja laboralmente ha-blando había sido su vida, y el lu-gar, después de su hogar, dondemás horas había pasado.

Page 20: Distribución interna Ejemplar gratuito ... · PDF fileEn breves fechas recibiréis amplia información. Recibe mi más cordial saludo. ... situ», por parte de los más de 200 asistentes

ASOCIACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS20

Consejos de saludPOR MIGUEL ÁNGEL GUERRERO CÁSEDAS. DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA.RESPONSABLE DEL SERVICIO DE PREVENCIÓN DE IBERCAJA

Las quemadurasQueridos amigos, antes de iniciareste nuevo artículo, quiero desea-ros un próspero y saludable año2016. Hablaremos hoy de las QUE-MADURAS, lesiones que afectan ala piel, como consecuencia de laacción directa o indirecta del calorsobre el organismo y que tambiénpueden producirse por la accióndel frío, electricidad, sustanciasquímicas y por radiaciones.

1. CLASIFICACIÓN

A) Según el grado de profundidad

–De primer grado. Solo afecta ala capa exterior de la piel, cau-sando dolor, enrojecimiento, ehinchazón.

–De segundo grado. Afecta a lacapa externa y a la capa subya-cente de la piel, provocandoademás ampollas.

–De tercer grado. Afecta a lascapas profundas y pueden pro-vocar además coloración blan-quecina, oscura o carbonizadade la piel (incluye terminacio-nes nerviosas, vasos linfáti-cos…).

B) Según su extensión (%)

–El área de la quemadura seexpresa generalmente comoun porcentaje de la superfi-cie corporal total (SCT) quese puede calcular por distin-tos métodos, a modo de ejem-plo, regla de la palma de lamano, regla de los nueve deWallace…

–Una quemadura se consideragrave si supera el 15-20% de lasuperficie corporal total (SCT)en un adulto y el 10% en unniño.

• Cubrir la zona con apósitos es-tériles o sabana limpia y contro-lar signos vitales (consciencia,pulso, frecuencia respiratoria…)

• Si la quemadura es eléctrica,no toque directamente a la víc-tima sin haber cortado la co-rriente.

• Si la quemadura es por sustan-cia química, lavar con abun-dante agua la zona afectadapara eliminar los restos delproducto caústico.

• Traslado a centro especializado.

3. LO QUE NO DEBEMOS HACER

–NO aplicar mantequilla, hielo,medicamentos, cremas… en lasquemaduras graves.

–NO respire, sople o tosa sobre laquemadura.

–NO toque la piel muerta o conampollas.

–NO retire la ropa que esté pegadaa la piel.

–NO administre nada por vía oralsi hay una quemadura grave.

–NO ponga una quemadura graveen agua fría, pues puede causarshock.

–NO coloque almohada u otro dis-positivo debajo de la cabeza de lapersona si hay quemaduras de lasvías respiratorias, porque estopuede cerrarlas.

Como siempre siga las recomen-daciones de su médico de referen-cia, y recuerde que en estas situa-ciones es muy importante saber loque no debemos hacer.

Un afectuoso saludo.

2. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN

Siempre tranquilizaremos a lapersona quemada e intentaremoseliminar la causa desencadenantetanto en la atención a las quema-duras de carácter leve como las decarácter grave, independiente-mente que la quemadura sea porcausa eléctrica o por sustanciasquímicas.

–Quemaduras leves:

• Enfriar la zona con abundanteagua y después aplicar una toa-lla limpia, húmeda y fría, in-tentando calmar a la víctima.

• No pinchar las ampolla y si es-tán rotas cubrirlas con apósi-tos estériles para evitar la in-fección.

• Podemos darle de beber aguasi está consciente.

–Quemaduras graves:

• Si la ropa está en llamas, cubrira la persona con mantas o ha-cerla rodar por el suelo paraapagar la llama.

• Evaluar al quemado, rociarleagua y llamar al 112.

• Descubrir la zona quemada,recortar la ropa alrededor de lalesión y quitar lo que le de ca-lor (ropa, joyas, etc). No retirarlos restos de ropa quemadospegados a la piel, ni aplicar po-madas.

Page 21: Distribución interna Ejemplar gratuito ... · PDF fileEn breves fechas recibiréis amplia información. Recibe mi más cordial saludo. ... situ», por parte de los más de 200 asistentes

ASOCIACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS 21

POR JOSÉ LUIS LASALA MORER

A doce kilómetros de Berlanga de Duero en di-rección sureste, en la carretera de conduce aCaltojar, se encuentra una maravilla mozárabedesapercibida aunque pases a escasos metrosde ella, un edifico anónimo de piedra y arga-masa encaramado en un loma sobre el cursodel río Torete, contiene uno de los programasde pintura mural medieval más valiosos de Es-paña. Solamente el arco de entrada pareceaproximar, por su traza en herradura, el origende lo que debió ser un monasterio del siglo Xque sufrió los avatares de la situación fronteri-za entre los territorios musulmanes y los cris-tianos de Castilla en la época de Fernando I.

Traspasar el citado arco y sumergirte en unmundo sorprendente es todo uno. El interiororganizado en dos cuerpos rectangulares enplanta ofrece todo un repertorio de pinturas alfresco y al temple. En el centro del espacio de laderecha, una gran columna (a modo de palme-ra) con ocho arcos que se distribuyen como unabóveda para soportar el peso de la parte poste-rior del conjunto. Una tribuna se configura so-bre una serie de arcos de herradura otorgan untoque especial al conjunto aunque lo que im-presiona verdaderamente son las pinturas, dedistinta época y tema, que sufrieron en parte unexpolio a principios del siglo XX a pesar de estardeclarado el conjunto Monumento Nacional.

La visita puede completarse con visitas complementa-rias a las espléndidas iglesias románicas de la zonacomo Barca, Aguilera, Andaluz, todas porticadas y delsiglo XII, o la de San Miguel en Almazán del siglo XI ycon otra sorprendente cúpula cuasi musulmana como

PERIFERIAS

San Baudelio de Berlanga

las del Bearn que vimos en el primer Periferias. Tam-bién merece la pena la visita a Berlanga de Duero consu castillo, Palacio y monumental Colegiata, ¡ah¡ y lacomida en el «Vallecas» del que una vez probado nadiese olvida.

Page 22: Distribución interna Ejemplar gratuito ... · PDF fileEn breves fechas recibiréis amplia información. Recibe mi más cordial saludo. ... situ», por parte de los más de 200 asistentes

ASOCIACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS22

El 29 de diciembre de 2015 a las 7 de la tarde, las familias que nos reunimosen la tradicional «FIESTA DE LA FAMILIA» con chocolatada incluida de laAsociación de Jubilados en Zaragoza, tuvimos la suerte de recibir la visita deun embajador de Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente. La emociónduró hasta el final porque en un principio el rey Gaspar, que nos habíavisitado el año anterior, excusó su presencia por exceso de trabajo. En sulugar vino el rey Melchor a recoger todos los deseos de los casi 100 niños queacudieron a la cita. La expectación de la visita real hizo que se superase laasistencia prevista, fuimos más de 240 personas las que acudimos a esteencuentro. Tanto el personal del Hotel Boston donde celebramos lachocolatada, como los miembros de la junta de la asociación que organizanel evento, respondieron sin problema a la incidencia.

Todos los niños tuvieron ocasión de pedirle al rey Melchor los regalos queesperaban. Todos ellos recibieron un obsequio que ayudase a hacer másllevadera la espera hasta la noche de reyes, así como un bonito recortable deun belén. Fue una jornada muy agradable en la que cantamos villancicos y,tras bendecir la merienda, disfrutamos de un riquísimo chocolateacompañado de un surtido de bollería. Los niños disfrutaron de un grupo de animación que organizó actividades paraellos, favoreciendo que los adultos, todos empleados jubilados de la entidad junto con sus familias, disfrutaran de unmomento de sosiego y encuentro con el resto de compañeros.

Un año más este evento consiguió el objetivo de reunirnos,en un ambiente familiar, con nuestros hijos y nietos, que esel espíritu de la Navidad.

Estaremos expectantes por saber qué representante envíanlos Reyes Magos el año que viene desde Oriente.

POR CARMEN CAMPOS

Fiesta de la familia.«CHOCOLATADA»

Page 23: Distribución interna Ejemplar gratuito ... · PDF fileEn breves fechas recibiréis amplia información. Recibe mi más cordial saludo. ... situ», por parte de los más de 200 asistentes

ASOCIACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS 23

Correo del lectorJuan Francisco Laguna Salueña

Noviembre de 2015

Queridos compañeros. Queridos de verdad.

En esta primera comunicación permitidmeque solo exprese sentimientos.

De gratitud a los que impulsan y practicanel senderismo, viajes, excursiones, visitas culturales...Incluso Chi-Kung. De todo ello participo, desde miretiro, a través de vuestras reseñas, fotogra fías,ofrecimientos y propuestas en la revista «NOSOTROS».

Y, en consecuencia, gratitud a los que lleváis al límitevuestro esfuerzo, trabajo e imaginación para prepararvez tras vez nuestra revista, buscando colaboracionesy colaboradores, tan entrañables en el recuerdo comoÁngel Plou, Miguel Ángel Guerrero, Mari CarmenMateos, José Luis Delatas, Pepe Torrecilla,José Antonio Lapaz, Vicente Miana, Juan Blasco,Valero Penón... e incluso Ángel Beguería. A los demáscompañeros colaboradores, que no recuerdo(perdonadme, son cosas de la edad) o no conozco, osadmiro y os aprecio igualmente de todo corazón.

Yo creo que, en el fondo, la razón última de esta cartaes deciros que estoy aquí. Que, aunque no participo envuestras actividades, os acompaño porque yo tambiénquerría... Pero en la vida hay que elegir. Y mi mujer y yohemos elegido la actividad, serenidad y paz que viviren la naturaleza lleva consigo.

Pero como siempre ocurre con lo que se quierey no se tiene, os echo en falta.

Seguid adelante, por favor, Ángel, Mari Carmen, RafaelPellicer, Eduardo Elipe, Jesús López y todos los demás.Los jubilados que no estamos entre vosotros peroestamos con vosotros, necesitamos sentir el aliento quenos llega a través de la revista para disfrutar de vuestracompañía, vuestra actividad y vuestro entusiasmo.

Un abrazo.Paco Laguna

Quiero felicitar a toda la JUNTA,por la extraordinaria organización de este añoen la Fiesta de la Sagrada Familia.Os transmito información recogida de los nietos:

El Rey Melchor extraordinario, muy simpáticopreguntando cosas a todos y si les pondríanturrón. ¡¡Chapó!!

Los regalos que les ha traído el Rey, fenomenal.Todos muy contentos con los detalles.

El chocolate como todos los años,no se puede pedir más.

El grupo de animación: este año tambiénextraordinario, se han pintado las carasque les gusta mucho, y después han bailado.Quizá esto les ha parecido poco rato, no leshubiese importado estar un rato mas;no tanto a los abuelos, pero recojo informaciónde la gente pequeña.

En resumidas cuentas: SOBRESALIENTE,y que el próximo año sea igual o mejor que éste.

¡¡ENHORABUENAy FELIZ AÑO A TODA LA JUNTA!!

Carlos Valdovinos Atardecer en Fanlillo

Page 24: Distribución interna Ejemplar gratuito ... · PDF fileEn breves fechas recibiréis amplia información. Recibe mi más cordial saludo. ... situ», por parte de los más de 200 asistentes

ASOCIACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS24

Desde lejos destacanlas torres del templo mariano

para los hispanos, lugar hermanolos devotos milagros de salud solicitan.

En el Ebro reflejadaimagen que sus aguas arrastrandevoción llevada a otras regiones

y por el océano aceptada.

Viven seres comunicativos y elegantespasan con ligereza por las callesse detienen con una sonrisaa asesorar a los visitantes.

Ciudad señora de congresosfrío invierno, compensado

con el calor de los zaragozanosque a mí me han aceptado.

Castillo de La Aljaferíafortaleza deslumbrante

como El Patio de La Infantaperla de un edificio elegante.

Catedral de La Seolugar poco conocido

tesoro de los aragonesesmuchos años escondido.

Ciudad de Sitios defendidapor seres de otras regiones

que fueron a entregar su vidaa causa de francesas ambiciones.

Corazón de la región del Ebrosiempre nos hace ilusiónpasear por tus callejuelas

con personas de alegre corazón.

Desde el Pabellón Puentese oye en la lejanía

un labrador cantando una jotaporque ya se acaba el día.

Tengo grandes y dulces recuerdosde esta ciudad al lado del río

parientes y amigos ahí residengenerosos y amables conmigo.

Zaragoza, Zaragoza…como ciudad me has deslumbrado

siempre estaré a tu ladopor ser tan majestuosa.

ZaragozaPOR JOSÉ PUIG MARTÍNEZ

– Desde Lérida –

Orden de valoresPOR JUAN BLASCO SEBASTIÁN

Orden deriva del latín ordo y éste,a su vez, del griego ortos. El griegoortos significa recto, correcto. Poreso orden quiere decir disposicióncorrecta de unidades en su conjun-to. Recto supone una dirección yuna meta.

A partir de esta definición precisa,lo que intento describir es la im-portancia que tiene para cada unode nosotros el orden de valores,porque serán ellos los que orien-ten nuestra vida.

Con frecuencia se escucha que lacrisis que estamos atravesando enel mundo occidental es, funda-mentalmente, de valores; y es cier-to. Los que tenemos los años quetenemos, comprobamos que mu-chas cosas –no todas, por supues-to– han cambiado, y no precisa-mente a mejor.

De alguna forma se está intentan-do considerar a la persona sólo ensu faceta material, olvidando suespiritualidad, su alma racional.Las raíces de la cultura europeason judeo cristianas –tanto en lareligión, como en el arte, la arqui-tectura, la literatura…– y pareceque en algunos ambientes eso seaalgo del pasado, de «carcas».

Esas raíces se resumen en los diezmandamientos de la ley de Dios:amarás a Dios sobre todas las cosasy al prójimo como a tí mismo. Alquerer prescindir de Dios trastoca-mos ese orden: como consecuenciaentramos en el relativismo y en laausencia de valores morales. Noshacemos dioses a nuestra medida,cada uno a la suya.

Toda persona, como ser material yespiritual que es, lleva impresas ensu alma, en su conciencia, unos va-lores; unas normas que le dicen loque está bien y lo que está mal y aesas normas debiera ajustar suconducta, si quiere ser coherente.

El resto de valores quedan tam-bién alterados: la familia, el traba-jo, la aportación a la vida social, lapropiedad, la razonable previsiónpara el futuro. Cada uno pone el

orden de estos valores en el lugarque cree que le conviene, o loscambia a su antojo por otros: lasensualidad, el poder, el dinero…Como consecuencia vemos con-ductas manifiestamente mejora-bles, incluidos aquellos supuesta-mente dedicados al serviciopúblico.

Ante este panorama, personal-mente deberíamos: Hacer un exa-men profundo de nuestra vidapara discernir claramente dóndeestamos y preguntarnos unascuantas cosas: ¿Qué lugar ocupaDios en mi vida?, ¿le dejo entrar enmi día a día?, ¿cuento con Él?, ¿quées para mí la familia?, ¿le dedico eltiempo y cariño que necesita?, ¿meesfuerzo por ganar lo necesariopara vivir con dignidad y tenerpara el futuro una previsión razo-nable?, ¿qué es para mí el trabajo?,¿es para mí una aportación a la so-ciedad o solamente la forma de ga-nar dinero?, ¿soy consciente deque para que funcionen los servi-cios públicos en beneficio de todoses necesaria la aportación de to-dos?, ¿se enternece mi corazónante las personas marginadas yprocuro ayudarles en la medida delo posible?

Las conductas de los otros nosatraen o nos repelen. Me comenta-ba un amigo hace tiempo que algu-nos de sus amigos se habían sepa-rado y un día tomando unas copascon ellos solo hablaban de sus li-gues y conquistas amorosas. A suvez él es dijo: Cuando os vea tan fe-lices como yo lo soy con mi mujer,entonces quizá lo piense, peroviéndoos a vosotros ni me lo plan-teo siquiera.

Si vivimos el orden que nos es pro-pio como criaturas creadas a ima-gen y semejanza de Dios, la felici-dad y alegría que da esta forma devivir, se notará.

Si vemos que algo en nuestra vidano va, tengamos la valentía de rec-tificar. Al fin y al cabo la vida delhombre es un continuo comenzary recomenzar.

Page 25: Distribución interna Ejemplar gratuito ... · PDF fileEn breves fechas recibiréis amplia información. Recibe mi más cordial saludo. ... situ», por parte de los más de 200 asistentes

ASOCIACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS 25

San SilvestrePOR RAIMUNDO LOZANO VELLOSILLO

Era muy hablador Remigio, el tío Remigio, que así eraconocido y reconocido en el pueblo. Blasfemo, tirandoa veces a grosero, hablaba siempre en forma de refra-nes; afición adquirida de su abuelo Bonifacio, que tam-bién era muy hablador y chistoso. No creía en los san-tos, a misa no asistía nunca, excepto si era en memoriade algún familiar; no asistía desde que dejó de ir a la es-cuela, claro, obligado que era entonces, además de pa-sar por el confesonario cuando menos una vez al año.Sin embargo, nunca llegué a saber por qué, de todos lossantos y santas en los que él no creía, a quien más odia-ba y despreciaba era a San Silvestre; una festividad muycelebrada, como bien es sabido, el 31 de diciembre decada año. El motivo no lo sé, pero sí oí con frecuenciaun refrán popular, más que refrán, una historieta demal gusto: «A quien San Silvestre no rece, ni crea, queDios se lo lleve de una cagalera».

La verdad es que San Silvestre no caía nada bien entrela gente, en el pueblo. No conocí a nadie con tal nom-bre de pila. Parecía algo así como una fobia. Alguiencomentaba que siglos atrás había traído la peste, yotras enfermedades puramente contagiosas.

Así que, por uno u otro motivo, San Silvestre solía sermuy nombrado, antes y después de su santo. Unos porrespeto, y alguno también por devoción. Y por motivode la entrada del año, claro, por lo que había varias tri-fulcas, o refranes. ¿Por qué ese santo cerraba el año?Juanito, que era muy chistoso, decía que una vez hubouna carrera pedestre de santos y santas en el cielo elúltimo día del año, y él llegó el último. De ahí su des-consideración, ese refrán que ha sido y sigue siendomuy popular: «San Silvestre, coge la capa y vete».

De ahí que, leyenda o mito, la verdad es que siempre seha venido escribiendo mucho de ésto. Y de ahí mi re-cuerdo de Remigio, que a veces parecía una institu-ción, pues presumía de saber de todo, a pesar de su casianalfabetismo…

POR PEPE TORRECILLA

A la vuelta del verano de 2012, me convocaron a unareunión en la Asociación. Motivo: Sabían de mi afición y demis andadas desde hacía tiempo por los alrededores deZaragoza. Pensaron formar una sección de andarines, y meencargaron que preparara excursiones para todos aquelloscompañeros y compañeras que desearan realizar la sanaactividad de andar.

Lo anunciamos, y en la primera salida, el 29 de octubre,nos juntamos nueve personas. Poco a poco el grupo fuecreciendo, y raro es ahora el día que no aparecennuevos compañeros/as que quieren probar la experiencia.

Es una satisfacción que en las últimas excursiones hemos participadoun número que oscila entre las 36 y las 48 personas.Vamos llamando la atenciónal ser un grupo tan numeroso.

También satisface que muchos se alegrende conocer paisajes y lugares de Zaragozaque, si no es andando, no se pueden visitar.

Puedo asegurar que en el grupo reina laarmonía y el compañerismo. Lo cierto esque todos nos lo pasamos bien, aunquealgún día terminemos con cierto cansancio.

Esperamos nuevas adhesiones al grupo.Os gustará.

Senderismo de baja intensidadSenderismo de baja intensidad

Primera salida el 29 octubre 2012, nueve compañeros.

Un martes de otoño 2015, ya somos 46 andarines.

Page 26: Distribución interna Ejemplar gratuito ... · PDF fileEn breves fechas recibiréis amplia información. Recibe mi más cordial saludo. ... situ», por parte de los más de 200 asistentes

EL PATIO DE LA INFANTA

El pasado día 30 de septiembre, nos reunimos aproxi-madamente 80 personas para visitar una de las joyasrenacentistas de Aragón, El Patio de la Infanta,situado en la Sede Central de Ibercaja. De estructuratípicamente aragonesa, es un patio labrado con granriqueza, con dos pisos y galería superior soportada conocho columnas ornamentadas con figuras humanas amodo de cariátides, rematan la galería grifos y amorci-llos; Hércules, la batalla de hidra de Lerma, robo de lostoros de Gerión, las tres Gracias y Cupido. La galeríasuperior está adornada con medallones de retratos de

Visitas culturalesPOR JOSÉ MANUEL GUZMÁN BORQUE

ASOCIACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS26

Queridos asociados y lectores de la revista «NOSOTROS», con estas seis últimas visitas damos por con-cluido un año 2015 repleto de acontecimientos, exposiciones, visitas a edificios emblemáticos y reco-rridos turísticos dignos de mención.

Nuestra propuesta para este 2016 es intentar igualar las actividades del año pasado que fueron ambi-ciosas y posibles gracias a vuestra colaboración y apoyo, de lo que nos sentimos muy agradecidos.

Cesar Augusto, Trajano, Marco Aurelio, Adriano,Constantino, Justiniano, Carlomagno, Felipe el Atre-vido, Francisco I de Francia y Fernando el Católico.

En los primeros años del siglo XX, un incendio arrasóel Palacio Zaporta, y sólo se salvaron la portada, elalero y el patio, que fueron adquiridos por un anticua-rio francés e instalados en su casa de París. En 1957, laCaja de Ahorros y Monte de Piedad de Zaragoza, Ara-gón y Rioja, actual Ibercaja, compró el patio y lo trajoa Zaragoza. En el año 1980 lo instaló en el interior desu sede Central Paraíso.

RETRATOS DEL RENACIMIENTO, RAFAEL VISTO POR MENGS

La exposición muestra los dibujos que realizó Antón Raphael Mengs sobrealgunos rostros de la famosa Escuela de Atenas, pintada por Rafael Sanzio deUrbino en las estancias vaticanas entre 1509-1510. Su hijo el pintor AlbericoMengs dió estos retratos para que fueran convertidos en grabados, cosa que sehizo antes de 1785. El diplomático aragonés José Nicolás de Azara, que habíaapoyado la edición, envió los grabados a la Real Sociedad Económica Aragonesade Amigos del País, que estaba muy interesada en adquirirla para su escuela dedibujo. Por ello en 1793 ya forma parte del patrimonio de la Real Academia deNobles y Bellas Artes de San Luis, fundada por la Económica Aragonesa.

A esta exposición se incorporan cuatro importantes trabajos de Isabel Guerra,sobre fotografías texturizadas.

Asistencia de 114 personas.

Page 27: Distribución interna Ejemplar gratuito ... · PDF fileEn breves fechas recibiréis amplia información. Recibe mi más cordial saludo. ... situ», por parte de los más de 200 asistentes

EL PALACIO DE LARRINAGA

En dos días y repartidos en cuatro sesiones, 103 com-pañeros visitamos el Palacio de Larrinaga.

Un edificio de principios del siglo XX que, cuando fueconstruido, se encontraba alejado del casco urbanopero actualmente se halla plenamente integrado en él.

Palacio etiquetado como neo-renacentista fue cons-truído con materiales específicamente aragoneses,como piedra, ladrillo y cerámica. La decoración delinmueble alude al mar y al comercio marítimo, ocu-pación de Larrinaga. Es de resaltar su fachada, laescalinata con columnas, los artesonados y sus gran-des salones.

En los años 60 fue adquirido por la Caja de Ahorros yMonte de Piedad de Zaragoza, Aragón y Rioja, actualIbercaja, y restaurado bajo la dirección de los arqui-tectos Luis Franco y Mariano Pemán.

ASOCIACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS 27

CASA CONSITORIALEXMO. AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA

Este edificio inaugurado en 1965, interior y exterior-mente responde a la tipología de los palacios renacen-tistas que se articulan en torno a un gran patio interiorabierto.

Destaca el alero aragonés y las esculturas de PabloSerrano representando a San Valero y al Ángel Custo-dio de la Ciudad, situadas a ambos lados de la puertaprincipal.

Realizamos la visita guiados por la Srta. Sara en unrecorrido por las diferentes estancias de la Casa Con-sistorial. Patio Central de Operaciones, Plano en verti-cal de la ciudad de Zaragoza, entrada principal custo-diada por leones, obra del escultor zaragozano Rallo,estatua de Cesar Augusto en bronce.

Subimos al primer piso por una escalinata con escultu-ras y pinturas, accedimos a un gran salón con artesona-dos de escayola, retratos de los alcaldes y piano de cola,donado por Pilar Bayona; escudo de Zaragoza con suleón rampante y su leyenda, Muy Noble, Muy Leal,Muy Heróica, Muy Benéfica, Siempre Heróica eInmortal. Salón de Plenos presidido por el busto delRey Felipe VI, techumbre siglo XVI. Antesala al despa-

cho del Alcalde, artesonado del siglo XVI, vitrina conpremios y condecoraciones a la Ciudad. Despacho delAlcalde, techumbre del siglo XVI y cuadro de los Sitiosde Zaragoza. Cuadros en las escaleras, con las Heroínasde la Guerra de la Independencia, Agustina de Aragón,María Agustín y Casta Álvarez. Retratos de FernandoII de Aragón y Alfonso I el Batallador. Techumbre enlas escalinatas con la leyenda de los Reyes Católicos:«TANTO MONTA, MONTA TANTO».

Asistimos a esta visita 121 personas.

Page 28: Distribución interna Ejemplar gratuito ... · PDF fileEn breves fechas recibiréis amplia información. Recibe mi más cordial saludo. ... situ», por parte de los más de 200 asistentes

ASOCIACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS28

FÁBRICA DE CERVEZAS «LA ZARAGOZANA»La empresa nació como fábrica de cerveza, malta y hieloen 1900, impulsada por un grupo de emprendedores, condinero y visión de futuro. Pensaron que elaborar estabebida, novedosa en España, aunque bastante consumidaya en Aragón, era una buena manera de dar salida al cerealaragonés. Para ello contrataron a un maestro cervecero alemán, Charles Schlaffer, que puso en marcha la cerve-cería. Este aventurero cervecero lanzó una cerveza tipo pilsen, clara, y otra Munich, oscura.

Iniciamos el recorrido desde el espacio Ambar; pasamos a la sala de maltería, donde vimos diversas maquinasdecimonónicas de madera, que ya no se utilizan.

Horno y sala de braceado. Esta sala contiene tres calderas de cobre de importante tamaño, donde se mezclaba elagua con la malta, y se le añadía el lúpulo. Seguimos con las salas de fermentación, grandes tinas o bañeras dondese llenan con caldo resultante de la cocción.

Nos comenta la guía que el embotellado lo realizan en otra factoría también en Zaragoza.

Retomamos el espacio Ambar, donde nos ofrecieron una degustación de cervezas.

La visitamos 136 personas.

LOS MANTOS DE NUESTRA SEÑORA DEL PILARExposición abierta que se inauguró el pasado 1 de octu-bre, reúne los 36 mantos más antiguos que se conservande la Virgen del Pilar, entre ellos el más antiguo data de1762, donado por el Cabildo Metropolitano de Zaragoza;mientras que el más moderno que se exhibe es de 1920.

Uno de ellos fue donado por la familia Alfaro, y se res-tauró en el 2000 a expensas de D. Juan Alfaro Ramos,Director General Adjunto que fue de Ibercaja. Tam-bién hay un manto donadoTambién hay un mantodonado por la Reina María Cristina, que acompañó alrey Alfonso XIII en su fallecimiento, en Roma.

Son auténticas joyas textiles de las artes decorativas,permite conocer la evolución del arte textil y del bro-cado. Los tejidos de los mantos que se exponen sonprincipalmente rasos y terciopelos. Respecto a lasdecoraciones, abundan las de tipo vegetal, sobre todoflores, escudos, animales, edificios y elementos reli-giosos, aunque mayoritariamente aparece el ana-grama de la Virgen, una letra M y siempre coronados.

La aparición de los mantos en la historia occidental esuna aportación del mundo Bizantino a partir del velo dela Virgen, que consideran que es un elemento bajo cuyaprotección podemos vivir mejor. «Habla de la impor-tancia de que todos estemos bajo su manto, protegidos»y a esto se suma que «los aragoneses inician su anda-dura por esta tierra pasando por el manto del Pilar» porlo que podríamos decir que el manto y la Santa Capillason el espacio que nos bautizan como aragoneses.

VISITAS CULTURALES EN ESTE 2015

–Pasión por Aragón.Real Sociedad Económica de Aragón.

–Foro Romano.–Puerto Fluvial Romano.–Termas Romanas.–Teatro Romano.–Real Monasterio de Comendadoras Canonesas

de la Orden Militar y Pontificia del Santo Sepulcro.–Museo de Fuego y de los Bomberos de Zaragoza.–Iglesia de San Fernando de Zaragoza.–Torre de los Italianos.–Academia General Militar de Zaragoza.–Exposición de pintura de Isabel Guerra

en el Patio de La Infanta.–Goya y Zaragoza 1746-1775. Sus raíces aragonesas.–Fernando II de Aragón. Palacio de La Aljafería.–Real Maestranza de Caballería de Zaragoza.–Patio de La Infanta. Su Historia.–Rostros del Renacimiento. Rafael visto por Mengs.–Palacio de Larrinaga.–Casa Consistorial. Ayuntamiento de Zaragoza.–Cervezas La Zaragozana.–Mantos antiguos de la Virgen del Pilar.

Page 29: Distribución interna Ejemplar gratuito ... · PDF fileEn breves fechas recibiréis amplia información. Recibe mi más cordial saludo. ... situ», por parte de los más de 200 asistentes

ASOCIACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS 29

El pasado dia 15 de Octubre y con motivo de la Asam-blea Extraordinaria de la Federación de Asociacionesde Empleados Jubilados y Pensionistas de las Cajas deAhorro Confederadas, un grupo de asociados y acom-pañantes de nuestra Asociación realizamos un viaje detres dias a La Rioja, lugar escogido para la celebraciónde dicha Asamblea.El primer día, tras llegar al Hotel de alojamiento amedia mañana, además de los participantes de otrasAsociaciones, se unieron al grupo algunos de nuestrospropios asociados residentes en Logroño y alrededores.A mediodía iniciamos un paseo peatonal con guía,recorriendo la zona antigua de Logroño, visitandoentre otros el Parlamento de La Rioja, donde antigua-mente estuvo el Convento de la Merced y que poste-riormente se convirtió en la fábrica de tabacos. Casicontiguo a éste se encuentra la Muralla y La Puerta deRevellín. El paseo continuó con la Iglesia de Santiago yLa Fuente del Peregrino, y ya camino hacia el Puentede Hierro, llegando a las Bodegas Franco Españolas, enlas que realizamos una visita guiada y posteriormentecomimos.Tras la comida, continuamos el recorrido peatonal porotros lugares emblemáticos del Centro de la Ciudad. LaConcatedral de la Redonda, la Iglesia de San Bernabé,el céntrico Paseo del Espolón donde se encuentra laestatua del General Espartero, así como las afamadascalles de ocio de «buen yantar» y «buen beber» delLaurel, San Agustín y San Juan. Por cierto, el nombrede la afamada calle tiene su origen, según nuestra guía,en que en tiempos pretéritos, vivían en ella señoritasde dudosa reputación, las cuales, para indicar que esta-ban disponibles, ponían un ramita de laurel en el alfei-zar de la ventana.A la mañana siguiente, continuamos nuestro recorridoen dirección a Nájera para una visita guiada al Monas-terio de Santa María La Real, cuna y corte de Reyes, consu Panteón Real, La Cueva de Santa María y el magní-fico Claustro de los Caballeros. El edificio desde uno desus exteriores parece una auténtica fortaleza que por elcontrario, desde la entrada principal, nada hace supo-ner la majestuosidad que hay en su interior. Tras esta visita, nos dirigimos hacia San Millán de laCogolla, localidad cercana donde visitamos el Monas-terio de Yuso, epicentro de espiritualidad, en el que seencontraron las primeras referencias y palabras, tantode la lengua castellana, como de la lengua vasca. Decla-rado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en1997. En San Millán fue también donde escribió susobras el primer poeta en lengua Castellana Gonzalo deBerceo.Realizada dicha visita, nuestro autobús nos llevó aSanto Domingo de la Calzada, ciudad muy ligada alCamino de Santiago y donde, tras el preceptivoalmuerzo, realizamos una visita guiada a la Catedral.Esta fue comenzada en el año 1158 para cobijar los res-

tos del venerado Santo fallecido enel año 1109. De esta visita conviene destacar la estruc-tura de la propia Catedral, el Retablo (obra de DamiánForment), el Coro como gran pieza plateresca, el galli-nero donde se cobijan el gallo y la gallina de estilogótico del siglo XV y como recuerdo del milagro acon-tecido, el propio sepulcro del Santo en el que confluyendiversos estilos, así como el Claustro, obra góticomudéjar, en el que destaca la sala capitular por su bellasillería. Completada la visita, nos dirigimos de vuelta aLogroño donde los compañeros que asistimos a laAsamblea nos reunimos para su celebración y el restodisfrutó de la tarde-noche libre para recorrer las callesde la ciudad y disfrutar de la gastronomía por sus luga-res emblemáticos.A la mañana siguiente y como último día del viaje,nuestro autobús nos llevó hacia la localidad de Brionessituada a 39 km de Logroño, situada en un cerro, quemantiene una gran trama medieval y que fue declaradaConjunto Histórico Artístico. Desde lo alto de la villa sedivisa el meandro que hace el Rio Ebro, paisaje de unagran belleza.En el recorrido por la misma visitamos la Iglesia de la

Asunción, edificio construido en sillería y cuyo con-junto principal es de estilo Reyes Católicos y Renaci-miento. En un extremo del pueblo se encuentra tam-bién la Iglesia-Ermita de San Juan o del Santo Cristocomo uno de los elementos más significativos de lacantería riojana y en la que no pudimos apreciar suinterior ya que se encuentra habitualmente cerrada.Tras el recorrido por la localidad nos dirigimos al com-plejo turístico Dinastía Vivanco, situado a escasa dis-tancia en la propia localidad de Briones donde realiza-mos una visita guiada a su bodega, donde conocimostodos los procesos de elaboración y tratamiento delvino hasta que este se encuentra listo para el consumo.Completamos nuestra visita al complejo con la entradaal Museo del Vino donde pudimos admirar una grancantidad de obras de arte y objetos de diverso tipo,todos ellos relacionados con el mundo del vino.Finalizada la visita anterior nos dirigimos a la localidadde Fuenmayor donde degustamos una típica comidariojana en un restaurante de la localidad.Como punto final del viaje visitamos la Iglesia Parro-quial de la localidad y sus alrededores antes de la des-pedida de los distintos grupos de compañeros y con elplacer de haber pasado unos días agradables visitandola Rioja y disfrutando tanto de sus lugares emblemáti-cos como su gastronomía. Tras la despedida, nuestroautobús nos trajo de regreso a Zaragoza donde llega-mos a primeras horas de la noche.

POR PEPE ARANA BAIGORRI

Viaje a La Rioja

Page 30: Distribución interna Ejemplar gratuito ... · PDF fileEn breves fechas recibiréis amplia información. Recibe mi más cordial saludo. ... situ», por parte de los más de 200 asistentes

ASOCIACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS30

A primera hora de la mañana, pun-tuales como siempre, el 20 de octu-bre partimos en un cómodo auto-car, los 62 componentes de laexpedición acompañados de Sonia,como guía, y que durante lossiguientes cuatro días nos acompa-ñaría a visitar las bellas ciudades deZamora, Valladolid y Palencia.

Como el viaje era largo, realizamosdos paradas antes de llegar a Toro.La ciudad se levanta sobre una ata-laya dominando el Duero a 100metros de altura y está declarada«conjunto histórico artístico». Allínos esperaba Rocío, la guía localque nos acompañó tanto en lavisita a Toro, como a Valladolid.Visitamos la iglesia de Santa Maríala Mayor, construida a mediadosdel siglo XII, con el pórtico de laMajestad y la del Santo Sepulcro,admiramos desde el Mirador del«Espolón» la rica vega regada por

el Duero y continuamos la visitapor la Plaza Mayor y el Ayunta-miento. Tras la comida en un res-taurante de la localidad, continua-mos el viaje hacia Zamora, ciudadcercana a Portugal y emplazada a652 metros sobre el nivel del mar,a la que llegamos sin novedad ytras acomodarnos en el hotel, tuvi-mos la tarde libre y paseamos porla ciudad. A la mañana siguienteguiados por Rocío iniciamos lavisita, admirando su casco antiguocalificado como «conjunto histó-rico artístico» desde 1973, y quecuenta con veinticuatro iglesias,además de la Catedral, a la quegiramos una completa visita; reco-rrimos sus calles más céntricascuyos edificios la han convertido el«la ciudad del románico». Despuésde comer en el hotel salimos haciaValladolid, donde tuvimos la tardelibre.

Ya por la mañana y acompañadosde Juan Carlos, guía local, inicia-mos la visita a la ciudad, capital dela Comunidad y que cuenta con unimportante patrimonio monu-mental del que destacamos la ZonaReal, la iglesia de San Pablo, elPalacio Real, el de Pimentel, laiglesia de Nuestra Señora la Anti-gua, la Plaza Mayor, el Ayunta-miento y la visita a la Catedral y alMuseo Nacional de Esculturasituado en el Colegio de San Gre-gorio, donde pudimos admirar unacompleta y rica exposición deescultura religiosa de los siglosXIII al XVIII. Tras el almuerzo,tarde libre para seguir conociendola ciudad y realizar las compras derigor en cada viaje.

El último día del viaje llegamos aPalencia, ciudad situada Tierra deCampos a orillas del río Carrión,con su Puente Mayor (del sigloXVI) y donde acompañados de laguía local Srta. Mara iniciamos lavisita a sus numerosos monumen-tos e Iglesias. La Catedral góticadedicada a San Antolín con suretablo mayor, ejemplo del Rena-cimiento español y la Cripta delSanto, de estilos Románico yGótico; el martirio de San Sebas-tián, obra del Greco. El Monasteriode Santa Clara donde destaca latalla de un Cristo Yacente, que seencuentra rodeada de misterio yleyendas y del que se dice que lecrece el pelo y las uñas.

Y desde Palencia iniciamos elregreso a Zaragoza, parando aalmorzar en Baños de Cerrato, yterminando el viaje sin novedad.

POR PEPE ARANA BAIGORRI

Viaje a Zamora,Valladolid y Palencia

En Palencia, acompañando la figura del arquitecto D. Jerónimo Arroyo.

Page 31: Distribución interna Ejemplar gratuito ... · PDF fileEn breves fechas recibiréis amplia información. Recibe mi más cordial saludo. ... situ», por parte de los más de 200 asistentes

ASOCIACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS 31

El 17 de noviembre partíamoshacia tierras leridanas en autocar,68 compañeros de la asociación,fue un día gris, con niebla, perocon la suficiente claridad parahacer del viaje una jornada muyentretenida y agradable.

Llegamos a Lleida sobre las 10 dela mañana, medio cubierta debruma, la cruzamos en parte parallegar a nuestra primera visita LASEU VELLA.

El autocar nos deja en uno de losaccesos y nos dirigimos a lo quenos parece una iglesia con unsoberbio campanario, al entrardentro nos dividimos en dos gru-pos para ver el monumento de laSeu Vella, símbolo valioso de losleridanos, nacida al alba del año1200, dos siglos de intensos traba-jos en los que el románico y elgótico se dieron la mano de formaelegante y armónica. Su desnudezpara algunos desconcierta y aotros maravilla, es fruto de uncruel castigo que la convirtió encuartel militar durante más de dossiglos. El claustro, de dimensionesinsólitas, es uno de los más gran-des de la Europa gótica, construidoatípicamente a los pies del temploy abierto a la ciudad, es un espaciofascinante y seductor.

Seguidamente salimos del temploy nos dirigimos hacia la zona másalta de la colina para visitar ELCASTILLO DEL REY (LA SUDA),el único trozo que quedó del anti-guo Palacio Real, al que tambiénconvirtieron en polvorín, fue cons-truido encima de los restos de laantigua alcazaba musulmana. Fueel edificio civil más notable de laciudad y un importante centro dedecisión política de la antiguaCorona de Aragón.

Posteriormente, a través de unascensor bajamos a la zona comer-

cial de la ciudad, con intención dever su gran variedad de tiendas, asícomo la Pahería (Ayuntamiento),data del siglo XIII y la CatedralNueva, que no pudimos ver porobras, pero sÍ que algunos vieronel antiguo Hospital de SantaMaria, edificio del siglo XV, actual-mente es el Instituto de EstudiosIlerdenses, dependiente de laDiputación de Lleida, dedicada afomentar el estudio de la cultura,el arte y las ciencias de las tierrasleridanas.

Con la breve visita a la calle Mayor,ya que el tiempo que disponíamosera escaso, nos dirigimos con elautocar a un restaurante muytípico de Lleida, llamado FONDADEL NASTASI, buque insignia dela hostelería leridana, para degus-tar sus exquisiteces, donde ademásdel bienvenido calor del local nosatendieron de maravilla, creán-dose con la buena comida y el buenvino las condiciones de humor yalegría para la lectura de algúnpoema o el canto de una jota.

Después de una excelente comida,a las 16,30 horas nos dirigimos aunas bodegas en la población deRaimat, propiedad de la familiaRaventós BODEGAS RAIMAT; alllegar a las bodegas nos llevaron en

autocar al punto más alto de lafinca, al bajar del bus nos iban col-gando una copa de cristal, que alfinal de la visita nos la regalaron, ymientras explicaban las varieda-des y un poco la historia de la fincay la familia, nos iban llenando lacopa de vino blanco para ir catán-dolo, terminada la visita de lafinca, nos enseñaron las bodegas,explicándonos la elaboración delos distintos vinos, mientras tanto,nos iban llenando la copa, esta vezde un vino tinto exquisito, al finali-zar la visita nos obsequiaron conuna copa de cava y unas pastitassaladas.

Con esta última visita, dábamospor terminada la jornada en un díaen el que sentimos que, además deltrato recibido, vimos unos monu-mentos que la mayor parte de nos-otros ignorábamos y una capitalvecina a la que se ha de tener encuenta por lo que es en sí, y por lacantidad de aragoneses que allíresiden.

Y como íbamos con unas cuantascopas de más no dudamos en subirtodos al autocar. Regresábamos aZaragoza a las 19,30 horas, conbuen sabor de boca y el convenci-miento de tener que volver.

¡¡Hasta siempre Lleida!!

POR JERONI BOCH ARNO

Viaje de otoñopor tierras leridanas

Page 32: Distribución interna Ejemplar gratuito ... · PDF fileEn breves fechas recibiréis amplia información. Recibe mi más cordial saludo. ... situ», por parte de los más de 200 asistentes

ASOCIACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS32

Visita a la centralnuclear de TrilloPOR MIGUEL ÁNGEL BATANERO

El pasado día 21 de Octubre, un grupo de 17 asociadosrealizamos una visita a la Central Nuclear de Trillo,ubicada a 47 km de Guadalajara. Allí fuimos atendidospor el Jefe de Información, que muy amablemente nosmostró a través de maquetas y audiovisuales las insta-laciones y funcionamiento de la central, con toda clasede datos y sus «gigawatios».

Esta central inició su instalación en el año 1982 yentró en servicio en 1988, siendo la última que se pusoen funcionamiento en España, con el 85% de la inver-sión de origen español. Dotada de un reactor de los lla-mados de tercera generación de diseño alemán, quealcanza una producción de 8 GWh/año, utilizando 80toneladas de óxido de uranio enriquecido. Sus resi-duos radiactivos tanto sólidos, líquidos o gaseosos sontratados con exquisita seguridad y son almacenadosen contenedores específicamente diseñados.

Muy interesante resultó esta visita en la que pudimosconocer cómo es una central nuclear y su funciona-miento y tantos datos curiosos que desplazan a laignorancia.

A continuación paseamos por mi bonito pueblo deTrillo, donde el río Tajo aún lleva agua limpia y abun-dante, y como es normal repusimos fuerzas en unfamoso restaurante para rematar, nunca mejor dicho,en tablas, porque finalizamos la tarde visitando unaespléndida finca de toros bravos y caballos árabes enFuentelaencina.

Page 33: Distribución interna Ejemplar gratuito ... · PDF fileEn breves fechas recibiréis amplia información. Recibe mi más cordial saludo. ... situ», por parte de los más de 200 asistentes

ASOCIACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS 33

El pasado día 16 de enero, como respuesta a una idea,nos reunimos a lo largo de la mañana y de una mesacon mantel y servilleta de hilo, con el fin de disfrutarde la amistad y compañerismo habido durante nuestraconvivencia en la Caja.

La idea y su continuidad pretendida de esta convoca-toria, fue como recordatorio a la que hace ya algunos

POR SANTIAGO ANDRÉS GORDO

DESDE GUADALAJARA

años se realizaba por estas fechas de Enero. Era lafiesta de la Sagrada Familia. Creemos oportuno darleeste nombre, ya que hoy día somos una familia, y cadaaño que pase seremos una familia más grande.

No sé si con melancolía, pero es bonito recordar aqueldía que celebrando una misa, te imponían la medallade la Sagrada Familia, entonces aquí lo hacía el Sr.Arnas. Parecía que nos habían dado el «Cum Laude»,esa alocución latina que dice el nivel de desempeñoobtenido.

Con la mejor voluntad y cariño, disfrutamos alrededorde cuarenta personas, jubilados de Guadalajara y pro-vincia, y cuatro miembros de la Junta Directiva enca-bezados por el Presidente de la Asociación, a los quedesde aquí volvemos a darles las gracias por suesfuerzo y su compañía, así como a nuestras queridísi-mas esposas.

Desde Guadalajara seguimos haciendo cosas y partici-pando como asociados.

Fiesta de la familia

Eres casi inmortal un ser divinotal vez un dulce sueño que, despierto,te crea mi utopía y te conviertoen mítico poema peregrino.

Pues eres mi fantástico destino,en el mar proceloso eres el puertoy el oasis frondoso en mi desiertoy la estrella que guía mi camino.

Eres como una grácil mariposa,danzando entre los pétalos de flores,o del amor la ninfa voluptuosa.

Serán sueños quizá perturbadoresmas vivo esta quimera venturosaen el limbo virtual de soñadores

ERES…Gonzalo Martínez Losantos

Page 34: Distribución interna Ejemplar gratuito ... · PDF fileEn breves fechas recibiréis amplia información. Recibe mi más cordial saludo. ... situ», por parte de los más de 200 asistentes

RINCÓN GASTRONÓMICO POR JOSÉ M.a CARRACEDO ALTARRIBA

Primero, cortaremos los calçots para dejarlos a lamedida de un palmo, de forma que quepan dos en cadafila de la bandeja del horno. También cortaremos laraíz y quitaremos la primera hoja para dejarloslimpios de tierra.

En la bandeja los colocaremos uno frente a otro,sucesivamente hasta completar la primera capa. Esrecomendable no poner más de dos capas, pudiéndosehacer unos 50 en cada tanda.

Conviene forrar la bandeja del horno con papel dealuminio, para evitar que el jugo de los calçots manchedemasiado.

Calçots para haceren el horno de casa

ASOCIACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS34

Preparación del horno–Subiremos la temperatura del horno al máximo, a unos 230º,

y entonces meteremos la bandeja de los calçots durante unos 20 minutos.

–Cuando falte un poco, si no están morenos los de arriba encended el gratinador.

–Se come sólo el corazón, y la ración recomendable es de una docena por persona.

–Se han de acompañar de una salsa llamada «Romesco».

Ingredientes

• 75 gr de almendras tostadas.

• 75 gr de avellanas tostadas.

• 4 o 5 tomates medianos, maduros.

• 1 cabeza de ajos.

• 3 dl de aceite de oliva.

• 6 ñoras (o pimientos choriceros)que se tendrán en remojo una horay se rascará la carne (venden carnede pimiento choricero y con tres cucharaditascolmadas queda bien).

• Sal, pimienta negra.

• 1 cucharada de pimentón.

• 1 guindilla (o bien una chorradita de tabasco«al gusto de cada uno»).

Preparación

• Se asan los tomates y los ajos en el horno.

• Picamos en el mortero, muy finas, las almendrasy las avellanas.

• Una vez asados los tomates se dejan enfriar y se pelan;luego se pasan por un chino para evitar las pepitas.

• Se pelan los ajos.

Sobre el tomate que tenemos en un recipiente, añadire-mos las almendras y las avellanas, la carne del pimientochoricero, los ajos pelados, el aceite, la sal, la pimienta, elpimentón y la guindilla o tabasco; y una rebanada de panseca y tostada, la cual se impregna de vinagre y se echa atrozos con el resto de ingredientes.

Bien emulsionado todo con la batidora y ya tenemos lasalsa para los calçots.

¡¡¡BUEN PROVECHO!!!

SALSA ROMESCO

Page 35: Distribución interna Ejemplar gratuito ... · PDF fileEn breves fechas recibiréis amplia información. Recibe mi más cordial saludo. ... situ», por parte de los más de 200 asistentes

ASOCIACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS 35

Con humorPOR ANA MORENO

POR DANIEL MILLERAPASATIEMPOS

SOLUCIONES AL PASATIEMPO DEL N.º 14.

1. Boletus. 2. Boletus Edulis 3. Amanita Caesarea 4. Seta Parasol 5. Seta de Cardo 6. Níscalo7. Seta Russula Vesca 8. Seta Calocy Begambosa

2 5

7

1

6

3 4

¿En qué ciudades se encuentran estas obras de arte?

–Ya no me escuchascuando te hablo, Pepe.

–Cualquier cosa, cariño,una tortilla o algo ligerito.

QUÉ CARÁCTER–Le he dicho a mi Paqui que ella no es nadiepara juzgar a mis amigos, y que yo esta nocheme voy de juerga con quien me dá la gana.

–Qué “güevos” tienes, Manolo.¿Y qué te ha dicho ella?

–Que no murmure...Que no se me entiende ná…

* * * * *–Ayer discutí con mi mujer,y al final vino de rodillas hacia mí.

–Bien... ¿Y qué te dijo?

–¡¡Sal, sal cobarde...Sal de debajo de la cama!!

–¿Trabajo estable?

–No. Trabajo es 'job'. 'Table' es mesa.

–Anoche se nos rompió la tele,y estuve hablando con mi mujer.

¡ES MUY SIMPÁTICA!

DE POLICÍAS–Soy García, de homicidios, ¿Quién es?

–Agente Escobar

–¿Qué ha pasado?

–Asesinato de un varón de 38 años.Su madre le ha dado seis puñaladas por pisar lo fregao.

–¿Han detenido a la madre?

–¡NO! Todavía está mojao...

Page 36: Distribución interna Ejemplar gratuito ... · PDF fileEn breves fechas recibiréis amplia información. Recibe mi más cordial saludo. ... situ», por parte de los más de 200 asistentes