29

ditorial - balcondeinfantes.com · constar en la Redacci n de BALCîN DE INFANTES ... Y as se saludaba con la primera nevada que se produjo el 14 de diciembre pasado. Parec a favorable

Embed Size (px)

Citation preview

Página 1

Núm. 209 Enero, 2010

ditorialEPeriódico Local. D.L.C.R. 463/92III Época Año XVIII.- N° 209 ENERO 2010EDITA: Grupo de Prensa “Balcón de Infantes”.

* CONSEJO DE REDACCIÓN.Dtor. Coordinador: Clemente Plaza PlazaAdministración: José Antonio Sánchez FernándezMaquetación y pruebas: Tomás Santos CastellanosRedacción: Ramón Molina Alfonsea

* EDICIÓN GRÁFICA E IMPRESIÓN.Natividad García Sánchez y Jesús Migallón Albar

* DISTRIBUCIÓN.Julián Jaime Castellanos

* SECCIONESAntonio López MarcoArnaldo Serrano FernándezJorge Solís PiñeroAna María Santillana CamposJulián de Nova LunaEl Duende del EstrechoJuan Santos SantosMiguel Ángel Vázquez Aparicio

* COLABORADORES:Fermín Serrano FernándezJuan Ignacio Santos MartínezMari Ángeles Jiménez GarcíaCarlos Chaparro ContrerasCarlos Javier Rubio MartínezCarlos Villar EsparzaIgnacio Santos GutiérrezJosé María Lozano CabezueloLuis Matamoros VentosoJorge Torrijos FernándezMiguel Medina MartínezJuan Antonio Gómez GómezPedro Torrijos GonzálezCasa PepilloManuel Villar PachecoJuan Serrano Hurtado

COLABORAN EN ESTE NÚMERO: E.J.C.,Alfonso Fernández Valero, Turinfa, María PachecoPacheco, AMPA García Bellido, José AntonioAldecoa.COLABORACIONES: Deberán ir escritas a doble espacio,firmadas con nombre o seudónimo pero, en todo caso, haciendoconstar en la Redacción de BALCÓN DE INFANTESnombre y apellidos del autor y fotocopia del D.N.I.Las colaboraciones deberán de ser entregadas antesdel treinta del mes anterior al de la publicación.Los artículos firmados son responsabilidad de los autores.BALCÓN DE INFANTES no comparte necesariamentelas opiniones que se expresen en los mismos.PAGOS: Todos los pagos en Efectivo o porTrasferencia deberán ser ingresados en UNICAJA.Nº de Cuenta 2103 0422 72 0030002283. Plaza Dr.Alberdi, 1 de Villanueva de los Infantes.OTRAS FORMAS DE PAGO: Giro Postal, a nombrede Balcón de Infantes, al domicilio arriba indicado, otambién por Domiciliación Bancaria, para lo cualdeberán de remitir nombre, n.º de cuenta, agencia ypoblación a Balcón de Infantes.BALCÓN DE INFANTES Apartado de Correos,N.º 56 - Domicilio Social: Ramón y Cajal, 1213320 Villanueva de los Infantes.Correo Electrónico: [email protected]ón Digital: www.arrakis.es/~balcon www.balcondeinfantes.comCartas al director: [email protected]: Imprenta Sto.Tomás,S.L.-D.L.C.R. 463/92

Nuestros queridos mayores, los más viejos del lugar, “vecinos de esta

villa […], y que tienen noticia y práctica de las cosas más antiguas de esta

tierra”, como se cita en la Relaciones Topográficas del Rey Prudente, ya

habían anunciado a la luz de la experiencia que el tiempo podría venir

generoso en lluvias: “estas nieblas de diciembre anuncian para luego grandes

lluvias”, nos recordaron en alguna ocasión. Lo que más tarde nos ratificó

alguno diciendo: “cuando el invierno suena, trae cuarentena”, refiriéndose

a una rara tormenta, por este tiempo, que se produjo la noche del 23 de

diciembre acompañada de aparato eléctrico y truenos.

Confirmada la predicción, intentan recordar estos días otros temporales

vividos, que es la manera de poder comparar el perfil y la dimensión de las

cosas. Nos habían venido diciendo machaconamente desde hace tiempo,

entre complacidos y nostálgicos, que ya no había temporales como los de

antes, que, efectivamente, el clima en su conjunto estaba cambiando. Y

quizá no les faltara razón, considerando todo ello en un ciclo amplio.

Sin embargo, el intenso y prolongado temporal que estamos viviendo,

que cumple ya un mes a la hora de escribir este Editorial, y sin visos de

remitir, podía ser comparable a estas alturas a aquellos otros que

míticamente nos contaban en la infancia nuestros mayores al calor de la

lumbre, en las frías e interminables noches de invierno. Cuando entre

asombrados y sobrecogidos oíamos contar cómo dos miembros de una

numerosa familia infanteña, los Pacheco, labriegos y hombres del campo,

al volver de la labor por el puente del Jabalón, habían sido sorprendidos y

arrastrados por la corriente, llevándose la riada personas, animales de labor

(las mulas), el carro y demás enseres. Aquello, ocurrido el 8 de diciembre

de 1961, ha quedado por mucho tiempo en la memoria de muchos infanteños.

Y ahora, 48 años después, ha estado a punto de repetirse en la persona de

un hermano de aquellos dos afectados de entonces, y un sobrino. Esta vez

con un vehículo todo terreno, del que fueron rescatados por los bomberos,

cuando ya les llegaba el agua al cuello, sin poder salir del cuatro por cuatro.

En una tierra extremadamente seca como la nuestra, el agua siempre ha

sido recibida como una bendición. Y así se saludaba con la primera nevada

que se produjo el 14 de diciembre pasado. Parecía favorable para la

agricultura, potenciando las reservas de agua para la viña, el olivar, la

forestación, la siembra de cultivos herbáceos y los pastos.

El agua caída más tarde, entre los días 20 y 21 de diciembre, superaba

ya la cifra de agua registrada en todo el mes de diciembre de 2008. Luego

vendrían los hielos y de nuevo más lluvias.

El día 24 ya se daba en la prensa la noticia del desborde del río Jabalón,

anunciándose inicialmente la pérdida de 1.000 hectáreas de cosecha en el

Campo de Montiel, cifra que a estas alturas se ha quedado corta en el vasto

y desaforado anegamiento que sufren una gran parte de nuestro campos, de

siembras arrodaladas y vides y olivos encharcados. El mismo día 24 pudimos

ver sobre el terreno los efectos de la crecida del Jabalón, el Origón y el

arroyo del Barco, alguna de cuyas fotos aparece en la portada de esta edición,

con terrenos arramblados, torronteras, lodos y caminos impracticables,

convertidos en un aguazal. Después vendrían más lluvias y fuertes vientos,

y una buena parte de la cosecha de aceituna caída sobre los suelos; y la otra

con la incertidumbre de si todavía será posible salir al campo a recoger la

que pueda quedar.

Con la visita de las autoridades, las primeras evaluaciones de daños y en

el horizonte innumerable riqueza y jornales perdidos, siembras echadas a

perder, como la gota que derrama el cauce de una agricultura ya castigada

de muchos males.

Eso, cuando no desgracias personales y otros daños materiales, después

del nuevo temporal de nieve del último fin de semana, 9 y 10 de enero, y

posteriores lluvias, el 12 y 13, que cumplen ya el ciclo de un mes

tempestuoso e inclemente. Ahora con la amenaza de hundimiento de

numerosos aleros, tejados, y tapiales, a lo largo y ancho de toda la población,

que esperemos no den lugar a ninguna desgracia.

En fin, un temporal para la memoria.

El temporal y la memoria

Página 2

Núm. 209 Enero, 2010

Ó pti c aQ u e v e d o

C/. Quevedo, 6 - Teléfono 926 361 389VILLANUEVA DE LOS INFANTES

A lf o nso Va l e ro G a rc í aOPTICO OPTOMETRISTA Nº 7.102

Ó pti c aQ u e v e d o

C/. Quevedo, 6 - Teléfono 926 361 389VILLANUEVA DE LOS INFANTES

A lf o nso Va l e ro G a rc í aOPTICO OPTOMETRISTA Nº 7.102

¡Cómo va pasando el

tiempo!, hace un porrón

de años os preparabais

para formar una fami-

lia. Os casasteis por la

iglesia un veinte de di-

ciembre del año 59, con

un frío que pelaba. Te-

níais muchas ilusiones

y sueños y aunque eran

tiempos difíciles se ce-

lebró como antaño se

hacían las bodas.

Luchasteis por vuestro futuro y vuestros sueños, de los

que algunos se fueron cumpliendo, otros se quedaron en el

camino.

Las historias que contáis parecen sacadas de un cuento, aunque

vuestro reflejo nos indica que habéis sido felices, a pesar de ello.

Me duele ver la huella que el paso del tiempo va dejando, y admiro

vuestra entereza, entusiasmo y alegría por la vida.

Quisiera daros las gracias por la educación…por haberme ense-

ñado el valor de la persona, no por lo que tiene, sino por lo que es.

Por enseñarme a luchar por lo que se quiere conseguir, y a no ren-

dirme nunca, porque al final el esfuerzo se recompensa. Por estar

ahí cuando os he necesitado. Por la armonía que inunda vuestra

casa y la satisfacción plena cuando se llena de toda la familia. ¡La

lucha de entonces es alegría de ahora!

Gracias por no perder la sonrisa, por vuestra paciencia y vues-

tros consejos. Y por darnos ejemplo de llegar a los cincuenta años

de casados, es todo un reto en la vida y que se puede conseguir con

cariño, respeto y amor. He ahí vuestro ejemplo.

Felicidades.

E.J.C.

Queridos Reyes Magos:

Villanueva de los Infantes provincia de Ciudad Real, un pueblo

precioso, fue de donde partió Don Quijote de la Mancha con sus

inseparable Sancho. Pues bien, hay una calle que se llama C/Gato

pero no es una calle es una carretera por donde pasa todo el tráfico

pesado, de no se cuantos pueblos y desde hace, no se ya cuantos

años los vecinos estamos solicitando que esto se solucione.

Este año nos mandaron una carta a los afectados y nos prometían

desviar parte del tráfico, después nos dicen que no puede ser por

razones que ellos creen.

Les hacemos otra solicitud dándole otra alternativa, y además de

no hacernos caso, tienen la cara dura de contestarnos diciéndonos

no obstante que “… esta Alcaldía queda a su disposición para lo

cualquier otra alternativa…”.

Por eso en representación de los afectados ,y yo, que también lo

soy, les he pedido a los Reyes Magos que a todos los que pueden

hacer algo para solucionar este problema, y no lo hacen, que les

traigan de regalo mucho carbón.

Alfonso Fernández Valero

A mis padres, en sus cincuenta años de

casados (1959-2009)

Carta a los Reyes Magos de Oriente

Organiza: Asociación

para el Desarrollo Turís-

tico del Campo de Mon-

tiel TURINFA .

Fechas previstas:

14,15,16,17 y 21,22,23, y

24 de enero 2010.

Horario: De 13:00 a

16:00 y de 20:00h en ade-

lante.

Precio: 2 euros, tapa

especialidad y bebida.

Bebidas: Vino blanco,

vino tinto crianza, cerve-

za con o sin, mosto.

Patrocinan: M. I.

Ayuntamiento, Manco-

munidad Campo de Mon-

tiel -Cuna del Quijote, Cooperativa Nª.Sra. de la Antigua y Via-

jes Himalaya.

Para esta ruta, establecimientos de hostelería de nuestra lo-

calidad nos vienen ofreciendo dos tapas especialidad. Una mag-

nífica oportunidad para mostrar a vecinos y visitantes la más

selecta gastronomía de nuestra tierra, legado de los maestros de

la antigua cocina.

Estalecimientos que participan:

1-“La Gavilla”. C/ Campo de Montiel, 6, teléf. 926361893.

Tapas especialidad: Bocados de la Reina con dos salsas y Pisto

“ La Gavilla”.

2-·“Jaraiz”. C/ Fuente, 11, teléfs. 926360118-651836726.

Tapas especialidad: Tortita de rabo de toro con puré de casta-

ñas y cebolla confitada y Delicias de pato en salsa de oporto.

3-·“El Rincón de la Plaza”. Plaza Mayor, teléf. 670408067.

Tapas especialidad: Milhojas de morcilla, patata y queso baña-

do con aceite de perejil y Croquetas de fideos, jamón y queso.

4-· “Antica”. Plaza de San Juan, teléfs. 926360006-639433492.

Tapas especialidad: Huevo al caballo y Jamoncito de pollo en

escabeche.

5-·“El Tapeo”. C/ Rey Juan Carlos, 11, teléf: 645966631. Ta-

pas especialidad: Sabores de la Tierra y Pastel de Judías.

6-·“ Casa Cascorro”. C/ Cervantes, 20, teléfs. 926361727-

666075053. Tapas especialidad: Cojonudo y Delicias de la Casa.

7-·“La Puerta del Sol”. Plaza de San Juan, teléf.: 659540803.

Tapas especialidad: Pan de Camacho y Hartatunos.

Sorteo: Para participar en el sorteo de una semana en un apar-

tamento de la Manga del Mar Menor a escoger entre el 17 de

abril al 12 de junio, los participantes de la citada ruta tienen que

tener sellada una papeleta que estará a disposición en todos los

establecimientos, con el sello de las dos tapas de todos los esta-

blecimientos. La citada papeleta se depositará en la Oficina de

Turismo y en cada establecimiento participante.

Programa: VEN “De Tapas con Sancho”

En El Lugar de la Mancha

1ª Edición de la Ruta del Tapeo en

Villanueva de los Infantes

Página 3

Núm. 209 Enero, 2010

CONSTRUCCIONES LA INFANTEÑA,S.L.Hermanos FERRER

Carretera de Valdepeñas Km. 1Teléfono y Fax 926 360 839

VILLANUEVA DE LOS INFANTES

Un sincero agradecimiento

En el día de ayer (24 de diciembre de 2009) miembros de mi familia,

hermano y tío, se disponían a realizar la actividad de dar una vuelta por el

campo, y cuando se encontraban por el Cortijo San José, propiedad de mi

tío, cruzaron el Origón, con la mala suerte que, de repente, por una gran

avenida de agua el caudal de dicho río subió, y el coche en el que iban fue

desplazado cayendo al río, que los fue arrollando de un lado a otro alrededor

de un kilómetro. Gracias a un árbol que el coche chocó contra él y lo paró,

pero ahí empezó el calvario, el caudal seguía subiendo y el coche se iba

llenando de agua por dentro y ellos estaban allí atrapados.

La llamada de aviso de mi hermano se produjo sobre las cinco y cuarto

de la tarde y, rápidamente, obtuvo repuesta por parte de la guardia civil de

Vilanueva de los Infantes.

Una vez localizado el lugar exacto del accidente llegaron el equipo de

bomberos, la guardia civil y el equipo de médicos del Centro de Salud,

seguidamente más guardia civil de Torre de Juan Abad.

Recibieron un trato excelente, tanto en la vertiente humana como en la

profesional, y es por eso que, como familiares de los dos accidentados y a

título personal , queremos dar nuestro más sincero agradecimiento al Cuerpo

de Bomberos, la Guardia Civil en general y al Equipo Médico del Centro de

Saludo de Infantes que les atendió, por la coordinación tan esmerada y la

rápida intervención en el lugar del accidente, coordinándose a la perfección

en unos momentos tan dramáticos, cuando el agua ya les llegaba al cuello.

Queremos expresar nuestro reconocimiento a la encomiable labor que

realiza el Cuerpo de la Guardia Civil y el Cuerpo de Bomberos, muy

especialmente a los guardias civiles Antonio Lorenzo y Francisco Javier

González y a los bomberos Jonás Santos Bonet, José Ramón Rodríguez

Sabina y Juan Carlos Morales Flores, que demostraron una profesionalidad

y una entrega digna de todo elogio, realizando un trabajo durísimo con un

alto grado de riesgo. Y también a Carlos Contreras que estuvo ayudando en

la medida de los posible con su experiencia y coraje.

Las personas rescatadas fueron mi hermano José Pacheco y mi tío Rafael

Pacheco, que unen su agradecimiento al de mi familia.

La labor que ustedes realizan permiten que todas las personas podamos

disfrutar de nuestras aficiones en un entorno de seguridad, y sin su labor no

sería posible.

Yo, en mi caso particular, les estaré siempre agradecida.

María Pacheco Pacheco

Fue Noticia Fue Noticia Fue Noticia Fue NoticiaF Fue Noticia Fue Noticia Fue Noticia Fue NoticiaFue Noticia Fue Noticia Fue Noticia Fue NoticiaFue Noticia Fue Noticia Fue Noticia Fue Noticia

Dentro de la pro-

gramación de la Red

de Teatros de Castilla

La Mancha, a la que

nuestra localidad per-

tenece desde hace 6

años, el Ayuntamien-

to ha programado dos

funciones infantiles.

Por un lado, “El libro

de la Selva”, un es-

pectáculo de La Ca-

rreta Teatro, para ni-

ños y niñas de 3 a 8 años y por otro Me duele el caparazón, de la

compañía TAAAT, también para público de 3 a 6 años.

Así, el pasado 26 de Diciembre, se presentaba la versión teatral

del relato de Kipling, escritor inglés nacido en Bombay en 1863.

Bajo la dirección de Francisco Pérez y el diseño de títeres y vestua-

rio de Manoli Montalvo, este montaje de La Carreta respeta el tex-

to original del autor, pero adaptándolo y simplificándolo para ser

representado en formato pequeño y para un público de muy corta

edad. El objetivo del texto de Kipling es mostrar valores humanos

sirviéndose de cuentos con animales como protagonistas, animales

que formaron parte de la infancia de Kipling y de las historias fan-

tásticas que escuchaba de su padre, quien, por cierto, ilustraba los

relatos que publicaba su hijo, en principio como historias sueltas

en revistas. Valores humanos, como la amistad, la generosidad o el

rencor se ponen de manifiesto a través de los personajes. Una his-

toria que gira sobre la aceptación y el respeto a las diferentes razas

y especies. NO en vano, el título original de la obra era El libro de

las Tierras Vírgenes.

Por otro lado, ya pasadas las fechas navideñas, pero todavía en

período de vacaciones, también los niños de 3 a 6 años pudieron

presenciar Me duele el caparazón, una obra en la que a la tortuga

Juan le duele el caparazón. Ni las visitas, ni los regalos, ni las sopi-

tas consiguen aliviarle el dolor. Tendrán que llevarlo al caparazólogo.

Pero a Juan, esto no le

hace ninguna gracia,

porque...¿quien no teme ir

al médico?. En esta obra,

se revive con humor y ter-

nura, los temores infanti-

les entorno la medicina. La

novedad de este original

montaje es jugar con la ex-

presividad de los objetos y

su transformación en per-

sonajes, y también con la

música de las palabras: la

repetición, las tonadillas y

la capacidad de acariciar

con la voz. La escasa pre-

sencia de público deslució

estos dos espectáculos in-

fantiles.

Teatro para niños en la oferta cultural de

Navidad

Escena de "El Libro de la Selva"

Escena de "Me duele el caparazón"

Página 4

Núm. 209 Enero, 2010

Fue Noticia Fue Noticia Fue Noticia Fue NoticiaF Fue Noticia Fue Noticia Fue Noticia Fue NoticiaFue Noticia Fue Noticia Fue Noticia Fue NoticiaFue Noticia Fue Noticia Fue Noticia Fue Noticia

LA BOUTIQUE DEL CUARTO DE BAÑO

Alfonso Riaza SalidoAlfonso Riaza Salido

Alfonso Riaza SalidoAlfonso Riaza Salido

Alfonso Riaza Salido

SANEAMIENTOS - GRIFERÍA - CALEFACCIÓN - MUEBLES PARA BAÑO Y COCINAACCESORIOS Y REPUESTOS

Santo Tomás. 58 - Teléfono 926 35 02 17 - 926 36 04 31VILLANUEVA DE LOS INFANTES

Tras el éxi-

to conseguido

con la primera

edición, el

AMPA del C.P.

A r q u e ó l o g o

García Bellido

de Villanueva

de los Infantes

ha organizado

el II Concurso

de Pintura para

el alumnado

matriculado en

el curso 2009/

2010.

El tema ele-

gido para esta ocasión ha sido “LA HIGIENE Y LA SALUD”,

donde los niños han derrochado imaginación en las obras pre-

sentadas. La Junta Directiva del AMPA mostraba su satisfacción

por el éxito de participación y agradecía la colaboración de los

profesores en esta iniciativa. Los alumnos y alumnas han de-

mostrado tener todos muy claro las medidas de higiene a seguir

para tener una vida saludable.

El AMPA ha concedido nueve galardones, uno por curso. Los

ganadores han sido Yolanda Moncayo Hernández, Pablo Molina

Parra, Inés García Riaza, María Aguado González, Belén Luna

Lorente, Daniel Molina de la Cruz, Laura Sánchez Arcos, Lucía

Jiménez Pérez y María Santos Parra. El premio para cada uno de

ellos consistía en un lote de artículos de pintura adaptado a su

edad.

El AMPA “García Bellido” entrega sus

premios anuales de pintura

Niños y niñas premiados en este II Concurso de Pintura

del AMPA del “García Bellido”

Al igual que

el Ayuntamien-

to organiza una

Ludoteca en

verano, la Aso-

ciación Juvenil

lleva cuatro

años organi-

zando una

ludoteca simi-

lar pero en las

vacaciones de

Navidad. Una

gran idea para

ocupar el tiem-

po libre de los

niños y niñas de edades comprendidas entre los 5 y los 12 años que,

por las vacaciones de Navidad se ven con todo el día por delante sin

obligaciones escolares.

Un total de treinta y seis participantes han realizado diversas activi-

dades durante estos días de ocio. Esta gran iniciativa del colectivo ju-

venil Amigos de los Silos ha permitido que estos treinta y seis chicos y

chicas pasen su tiempo libre realizando talleres de manualidades, jue-

gos deportivos de interior y exterior, de conocimiento, de deshinibición,

en un ambiente divertido y disfrutando con actividades diversas adap-

tadas a su edad y sus necesidades creativas.

También ha habido actividades fuera de la localidad, este año han

salido al Parque Temático Faunia, de Madrid, al cine para ver una de

las películas de la temporada, Lluvia de Albóndigas, y a la exposición

de Renfe que conmemora el XX Aniversario de Cercanías. También

han asistido a los eventos organizados por el Ayuntamiento para su

edad y han ensayado en el Pabellón Cubierto los bailes y coreografías

de la Cabalgata de Reyes, en la que han participado activamente.

Como viene siendo habitual en los últimos años, la Junta Local de

la Asociación Española contra el Cáncer, confeccionó una magnífica

cesta de Navidad compuesta por productos de alta calidad. La cesta ha

sido sorteada para recaudar fondos para esta organización cuyos fines

son, entre otros, investigar para acabar algún día con esta terrible

enfermedad, cuya sola mención nos llena de miedo a todos. Con este

objetivo, este sorteo y la venta de cientos de papeletas, constituyen un

fin loable en el que se ha implicado de lleno la población, de forma

individual, con el sencillo gesto de comprar una papeleta. Así lo hizo

Pilar Castellanos Anula, que ha sido la afortunada que se ha hecho con

la cesta en esta ocasión. Así mismo, desde la Junta Local contra el

Cáncer resaltan la labor impagable de los comercios que han colaborado

para que esta cesta estuviera bien surtida de productos. Sin estos

establecimientos, nada de esto hubiera sido posible, por ello la Junta

Local quiere agradecer expresamente su labor y entrega desinteresada.

Esta labor de todos, organizadores, patrocinadores y participantes en el

sorteo ha dado un resultado de 3.781 euros, que sin duda alguna, pondrán

su granito de arena para construir un muro que detenga esta enfermedad.

Varios participantes en la Ludoteca de Navidad realizan un

taller de actividades

Infantes, protagonista del Cupón de la

ONCE en Nochebuena

Amigos de los Silos organiza por cuarto año

consecutivo la Ludoteca de Navidad

Cesta de la Junta Local de la A.E.C.C.

El pasado 2 de diciembre se presentaban en la Diputación

Provincial los motivos que han ilustrado el Cupón de la Once durante

este mes. Entre ellos, la Plaza Mayor de Villanueva de los Infantes,

que apareció en casi 60 millones de cupones por toda España el día

24 de diciembre. Es la segunda vez que la ONCE elige a Villanueva

de los Infantes como estampa, con anterioridad lo hizo el 25 de

septiembre de 2005.

El Cupón de Nochebuena con la imagen de nuestra Plaza Mayor

Página 5

Núm. 209 Enero, 2010

c/. Campo de Montiel, s/n(Frente a Gasolinera c/. Pío XII)

Teléfonos 926 36 18 93 - 649 30 61 49VILLANUEVA DE LOS INFANTES

• HABITACIONES CLIMATIZADAS CON BAÑO Y TV• SERVICIO DE CAFETERÍA• SALÓN COMEDOR CLIMATIZADO (Capacidad 80 personas)

Fue Noticia Fue Noticia Fue Noticia Fue NoticiaF Fue Noticia Fue Noticia Fue Noticia Fue NoticiaFue Noticia Fue Noticia Fue Noticia Fue NoticiaFue Noticia Fue Noticia Fue Noticia Fue Noticia

La Familia Hatch vuelve a emocionar en la Parroquia de San Andrés en su

Concierto de Navidad

Desde el fantástico concierto de clausura de la tercera edición del Festival

Internacional de Música Clásica, el público infanteño no había vuelto a ver actuar en

directo a los componentes de esta especial familia de músicos que han popularizado la

música clásica en nuestra localidad. Fue el pasado 25 de diciembre en la Parroquia de

San Andrés, cuando, como viene siendo habitual desde que se instalaran en nuestra

localidad, ofrecieron al público que abarrotaba el templo un entrañable concierto

extraordinario de Navidad en el que Peter Hatch, todavía convaleciente de una operación

de cadera, sus dos hijas, Heidi y Alexis, virtuosas del violín, y acompañados al piano

por la madre, Francisca Martínez, erizaron de nuevo la piel de los presentes con las

notas de las piezas elegidas para la ocasión. Un concierto de altura para una fecha

especial, el día de Navidad.

La Ciacona para violín solo de J. S. Bach suponía el inicio de este conciert en el que

este cuarteto interpretó “Scène de Ballet” para violín y piano de Chas, piezas de Berrito

o el Gymnopedies, de Eric Satie. En el repertorio escogido para la ocasión estuvieron

también presentes piezas como El Violonchelista de Sarajevo con música de Albinoni

o Gymnopédies de Erik Satie. La nota emotiva de la velada la puso el recuerdo al

conocido como violonchelista de Sarajevo, una historia contada por Peter en la que

durante el asedio de Sarajevo en la Guerra de los Balcanes,en 1992, el ataque a una panadería mató a 22 personas que estaban intentando

conseguir pan. Vedran Smailovi_, el primer violonchelista de la Filarmónica de Sarajevo, presenció la matanza y como protesta se sentó en

la calle durante 22 días a tocar el Adaggio de Albinoni en honor a estas 22 personas muertas. En el concierto se incluyeron también

momentos musicales de otros lugares como Rumanía, India, Francia y Alemania, finalizando con Canciones de Navidad con arreglos de

Peter Hatch.

Heidi y Alexis Hatch se están convirtiendo en unas grandes violinistas, gracias a la cuidada, esmerada y abnegada educación de sus

padres. Heidi ya lo demuestra en la prestigiosa institución a la que asiste para completar su formación, la Escuela Superior de Música Reina

Sofía, de Madrid, una institución al alcance de muy pocos. Alexis, la menor, estará pronto en esta escuela de maestros. El público infanteño

salió del concierto satisfecho y consciente del milagro que supone escuchar música interpretada con tanta calidad en un pueblo de 6.000

habitantes. Para consuelo, podemos decir aquello de ya falta menos para el Festival de 2010.

Alexis y Peter Hatch en un momento de la actuación

En las pasadas navidades se celebraba el tradicional concurso de Belenes y de

Ambientación navideña de locales comerciales, una oportunidad para lucir la maestría

como belenistas y de mostrar esplendorosos escaparates y locales. Para los ciudadanos

supone también un motivo de paseo contemplando los belenes presentados a concurso y

de contemplar locales en los que se cuida el detalle. Unos y otros han participado en buen

número, animándose a ello cada año más personas. En cuanto al Concurso de Belenes, el

ganador ha sido un belenista que, pese a su juventud, ha ganado ya varios premios en

distintas ediciones del concurso, ya que

desde niño lleva montando y fabricando

buena parte de las piezas de su belén.

Miguel Plaza Benito, consiguió el primer

premio, dotado con 150 !. Virginia

Gigante, que presentaba su belén por

primera vez obtuvo el segundo premio,

dotado con 100 euros. La tercera posición

era para Miguel Ángel García, otra de las personas que lleva muchos años montando su

belén, de gran laboriosidad, desde hace muchos años. Este tercer premio estaba dotado

con 75 euros. También se han otorgado cinco 5º premios galardonados con 40 !.

En la VI edición del Concurso de Ambientación Navideña, el primer premio de 150

euros y diploma lo ha obtenido “La Casa de los Tapices”, “Electrodomésticos Alfonso

Pérez” ha obtenido la segunda posición dotada con 100 euros y diploma, la tercera posición,

con 75 euros y diploma ha sido para “Peluquería Gema Gª Campos”. En cuarta y quinta

posición han quedado Café-Bar “El Tapeo” y “Nova Moda”, respectivamente.

Buena participación en los tradicionales concursos de belenes y ambientación de locales

Primer Premio en el Concurso de Belenes

Primer Premio del Concurso Ambientación Navideña

Página 6

Núm. 209 Enero, 2010

Fue Noticia Fue Noticia Fue Noticia Fue NoticiaF Fue Noticia Fue Noticia Fue Noticia Fue NoticiaFue Noticia Fue Noticia Fue Noticia Fue NoticiaFue Noticia Fue Noticia Fue Noticia Fue Noticia

Revelado Digital -Foto Carnet - Regalos PersonalesCartelería - Lonas - Banderolas

cronosD E P O R T E S

NUEVO DOMICILIOc/. Cervantes, 12 - Teléf. 926 361 930 • VILLANUEVA DE LOS INFANTES (C. Real)

El Maratón Absoluto de Fútbol-Sala de Navidad cumple 20 años

El pasado

sábado 26 de

D i c i e m b r e

daba comien-

zo el Maratón

Absoluto de

Fútbol-Sala

de Navidad,

una edición

que este año

cumple la

friolera de 20

años.

El éxito de

participación

ha motivado

que tengan que quedarse en reserva varios equipos, al superarse el

número máximo de 16 equipos. La mayor parte de los equipos que

han luchado por los trofeos han sido naturales de Infantes, aunque

también han tomado parte combinados de Carrizosa, Cózar, Pozo

la Serna, Villahermosa y Villamanrique.

La final se disputaba en la mañana del domingo, enfrentando a los

equipos “Inoxserna” y “Sprint Sport Cózar”, resultando vencedor el

equipo cozareño por 3 goles a 2. El tercer clasificado, con un premio

de 90 euros, ha sido “Herocosa”, alzándose con la segunda posición

“Inoxserna” dotada con 150 euros. El campeón del torneo ha sido “Sprint

Sport Cózar”, quien se llevaba un galardón de 300 euros, culminando

este joven equipo, un año fantástico en cuanto a resultados deportivos.

También contó con buena participación el Maratón Infantil de

Fútbol Sala en las categorías Sub-8, Sub-11 y Sub-14. Este año, por

primera vez, han tomado parte combinados de otras localidades.

Equipo ganador del Maratón Absoluto de

Fútbol-Sala de Navidad

Equipo ganador del Maratón Sub-8 de

Fútbol-Sala de Navidad

En la categoría Sub-8 han participado siete equipos, cinco de

ellos de la localidad, que han disputado una “mini liga” jugando en

dos grupos de los que salieron los semifinalistas, pasando a la final

los dos mejores equipos, “Los Dragones Dorados” y “Hermanos

Gallego”, que tras disputar el encuentro, finalizaban con un resul-

tado de 4 a 0 a favor de “Hermanos Gallego”, alzándose como equipo

menos goleado y campeones de su categoría

Ocho han sido equipos participantes en la categoría Sub-11, formándose

también dos grupos. Tras disputar encuentros cruzados, los dos mejores

clasificados han sido “Aluminios García Flor” de Infantes y el combinado

de Villanueva de la

Fuente, que se han

enfrentado en la fi-

nal con un resultado

favorable para “Alu-

minios García Flor”,

que también ha sido

el equipo menos

goleado de su cate-

goría.

Finalmente en

la categoría Sub-

14, han tomado

parte trece equi-

pos que se han

agrupado en cua-

tro grupos. Tras ju-

gar las primeras

rondas, los equipos con mayor puntuación, “Discoteca J.9” de In-

fantes y el equipo visitante de Villamanrique, se han enfrentado en

la final, con un resultado de 4-1 para los locales.

Como

en años

anteriores,

alumnos y

profesores

del C.P.

Arqueólogo

García Be-

llido pu-

dieron par-

ticipar el

pasado 21

de diciem-

bre en di-

versas actividades tales como la VI Carrera Solidaria, Kilómetros de Soli-

daridad por los niños y niñas de Costa de Marfil, convocada por Save the

Children, dedicada desde 1919 a labores humanitarias.

Esta actividad se desarrolló en el Pabellón Cubierto del centro, por mo-

tivo de las inclemencias del tiempo, y en ella participaron todos los alumnos

desde educación infantil a sexto de primaria. Previamente se había hecho

entrega a todos los participantes del carnet del corredor, en el que se recogía

información acerca de los objetivos de la carrera y la lista de patrocinadores

de cada alumno. Gracias a éstos se consiguió una generosa cantidad de

Actividades Solidarias en el Colegio Público García Bellido

dinero con el objetivo citado, de ayuda a los más necesitados.

El día 22, los alumnos, rotativamente, participaron en las ac-

tividades de Actuaciones Navideñas, Competiciones Deportivas

y en la Visita de los Reyes Magos a los que los más pequeños

entregaron sus cartas.

Así mismo

los alumnos pu-

dieron participar

en la Campaña

de Navidad que

Cáritas Parro-

quial organiza

todos los años,

para atender a

las personas ne-

cesitadas de

nuestro pueblo

con el lema

“…en Navidad

comparte tu luz,

tu tiempo, tus conocimientos, tus afectos, tus pertenencias…”. La participa-

ción de los alumnos en la Campaña consistió en la recogida de alimentos no

perecederos.

Algunos de los participantes en la Campaña de Navidad

Uno de los grupos participante en la Carrera Solidaria

Página 7

Núm. 209 Enero, 2010

Fue Noticia Fue Noticia Fue Noticia Fue NoticiaF Fue Noticia Fue Noticia Fue Noticia Fue NoticiaFue Noticia Fue Noticia Fue Noticia Fue NoticiaFue Noticia Fue Noticia Fue Noticia Fue Noticia

Servicio Oficial CITROËNVENTA Y REPARACIÓN DE COCHES NUEVOS Y USADOS

MECÁNICA, CHAPA Y PINTURA - REPARACIÓN EN BANCADAVILLANUEVA DE LOS INFANTES

Taller. c/. La Ese, 3Teléf. 926 35 00 58 Exposición: Ctra. de Valdepeñas, 2

Talleres La Ese Villanueva de los Infantes, S. L.

El nacimiento de cualquier colectivo convertido en asociación, con estatutos

de funcionamiento interno, con fines establecidos en esos estatutos y con perso-

nas que se dividen el trabajo para conseguir esos fines siempre es una buena

noticia para la localidad que lo acoge. No en vano, los colectivos sociales llevan

un peso importante en el desarrollo social de una localidad. Pues bien, el pasado

sábado 19 de Diciembre nacía la Peña Taurina “Villanueva de los Infantes”, una

asociación que cuenta con medio centenar de socios y que nace con la esperanza

de fomentar la afición al mundo taurino en toda la comarca.

En el acto, que se celebró en el Salón de Plenos del Ayuntamiento ante la

presencia del Alcalde, Gabino Marco, se leyeron los estatutos y se nombró a la

junta directiva, que estará presidida por Jesús Fernández García. Como vicepre-

sidente, Sebastián Alcázar de la Cruz, como Secretario, José Manuel Maestro

Valero y como Tesorero, Roberto Mena Montalbán. El resto de componentes ac-

tuarán como vocales y son Carlos Fernández Gómez, Felipe Medina Rubio, José

Ángel Izquierdo Patón, Manuel Contreras Gallego y José García García.

Entre las actividades previstas para los próximos meses se han confirmado

visitas a ganaderías y un ciclo de conferencias en verano. El final de temporada

se celebrará con una comida campera con una vaquilla para los aficionados.

Por otro lado, también en este mes de Diciembre pasado, se presentaba la nue-

va Junta Directiva de San Antón, una junta directiva que quiere aglutinar, al

menos, a los vecinos de este popular bario infanteño, en torno a San Antón y su

ermita. Entre los objetivos que se han marcado la nueva Junta está, en primer

lugar, completar la

restauración de las

dependencias anexas a la ermita, en bastante mal estado. Tras la

magnífica restauración de la ermita, que luce esplendorosamente,

quedaba continuar la obra con estas dependencias. Además, la

nueva Junta Directiva continuará potenciando la fiesta de San

Antón en la propia ermita, así como otros actos a lo largo del

año, para lo que invitan a todos a participar, sin ir más lejos, en

la próxima festividad de San Antón. Las personas que se han

hecho cargo de la Junta Directiva son: Julián Mancebo como

Presidente, Ignacia Plaza como Vicepresidenta, Josefa Martínez

en la Secretaría, Josefa Martínez Pérez en la Tesorería, actuando

como vocales Isidro Salmerón, José Mª Chaparro, José Moncayo,

Vicente Gallego, Antonio Sánchez, Juan Ramón García, Pedro

Ortiz, Tomás González, Juan Pérez, Rafael Ángel Serrano y

Víctor Rodríguez.

Ambos colectivos les invitan a unirse a ellos en sus nobles

objetivos, así como todo el pueblo a participar de las activida-

des que organicen a lo largo del año.

Dos nuevos colectivos inician su andadura,

La Peña Taurina “Villanueva de los Infantes” y la Cofradía de San Antón

Miembros de la Junta Directiva de la Peña Taurina

Miembros de la Junta Directiva de San Antón

La Concejalía de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de

Villanueva de los Infantes que coordina Jesús Parra, junto con la

Policía Local de la localidad, ha emprendido un nuevo proyecto

dinámico y participativo, la I Jornada de Educación Vial. Un

evento que se celebrará durante los meses de febrero y marzo en

los colegios de la ciudad y en el Centro Ocupacional ADIN.

El objetivo es concienciar y sensibilizar a los alumnos y alum-

nas sobre lo importante que es la seguridad vial para poder vivir

en sociedad. Para ello, se llevarán a cabo diferentes actividades

para cuyo desarrollo es imprescindible la colaboración econó-

El Ayuntamiento de Infantes organiza la I Jornada de Educación Vial

mica o material de las empresas de la localidad. Lo que se pre-

tende es que las generaciones futuras adquieran un conocimien-

to adecuado de los peligros que conlleva andar, conducir o via-

jar si no se tiene una buena educación vial desde pequeños.

Las actividades abarcarán diferentes aspectos relacionados con

la materia y serán, entre otras, Taller de bicicleta, Parque Móvil

con circulación de bicicletas y karts, los niños como Policías

por un día y I Concurso de dibujo y eslogan sobre educación y

seguridad vial, además de divertidos juegos afines a la Educa-

ción Vial.

Página 8

Núm. 209 Enero, 2010

Fue Noticia Fue Noticia Fue Noticia Fue NoticiaF Fue Noticia Fue Noticia Fue Noticia Fue NoticiaFue Noticia Fue Noticia Fue Noticia Fue NoticiaFue Noticia Fue Noticia Fue Noticia Fue Noticia

CARROCERÍASCARROCERÍAS

Sevilla

S. L.

Rafael Á. SerranoFernández de Sevilla

Ctra. C. Real-Murcia km. 122,400Teléfono 926 36 07 99

VILLANUEVA DE LOS INFANTES

Rafael Á. SerranoFernández de Sevilla

Ctra. C. Real-Murcia km. 122,400Teléfono 926 36 07 99

VILLANUEVA DE LOS INFANTES

Los primeros en sentir los buenos efectos de las vacaciones de Navidad fueron

los estudiantes. Tanto los colegios como los institutos, celebraban la llegada de

estos días de vacaciones con diversidad de actividades. Una de estas actividades,

que se viene realizando desde hace 8 años, alcanzando repercusión social, es la

llamada Carrera Solidaria en la que cada año participan estudiantes de los institutos

“Francisco de Quevedo” y “Ramón Giraldo” y del Colegio García Bellido. Este

año, por las inclemencias del tiempo, no pudo celebrarse la de los institutos, sí se

cumplió, sin embargo, el objetivo fundamental de este evento deportivo, que es la

aportación voluntaria y solidaria de fondos a la organización PLAN, una organiza-

ción internacional de desarrollo sostenido centrada en los derechos de la infancia,

sin afiliación política ni religiosa que nació en España en 1937 para ayudar a los

niños de la Guerra Civil. Otras actividades, como concursos, talleres, juegos de

mesa, gymkhanas, chocolatada, karaoke, deportes y conciertos de villancicos mar-

caron aquel lejano final de las clases.

Comenzaban entonces unos días marcados por las actividades recreativas, los

villancicos, el teatro... y la esperada noche de Reyes. Los niños y niñas alumnos de

la Escuela de Música “Campo de Montiel”, esa institución que tanto bien está

haciendo socialmente en nuestra comarca, aunque como suele pasar con estas co-

sas, sus resultados tarden en verse decenas de años, ofrecían emocionados y ner-

viosos un concierto que para algunos suponía la primera vez que se enfrentaban al

público, formado en su mayoría, por familiares y amigos. Los más de 120 estu-

diantes matriculados interpretaron obras típicas navideñas y en ella tomaron parte

todos los instrumentos que se estudian en este centro.

Los villancicos cantados llegaban dela mano del Coro del Centro de Mayores de

Valdepeñas, una agrupación musical formada por cuarenta jubilados, en su mayo-

ría mujeres, que se dedican en su tiempo de ocio a realizar recitales de villancicos

en estas fechas y de canciones populares, a lo largo del año. Dirigidos por Santiago

Aguilar, profesor de lenguaje musical en el Conservatorio de Alcázar de San Juan,

consiguen empastar sus voces a la perfección acompañados del órgano, las pande-

retas, las campanillas y el triángulo. La coral se formó en el año 2000 y desde

entonces no han parado de recorrer la geografía provincial con sus galas, en las que

hacen participar al público activamente.

Una cita obligada en estas fechas es el Concierto del Coro Parroquial, que cada

año, interpreta villancicos populares y folclóricos en el incomparable marco del

templo gótico de San Andrés Apóstol. En el repertorio escogido interpretaron te-

mas clásicos como Adeste Fideles o Noche de Paz. Algunas de las piezas han sido

compuestas por Vicente Castellanos, natural del municipio, quien recientemente

ha publicado su

segundo disco, y

otras son arre-

glos de Evaristo

Fresneda, direc-

tor, y del propio

Vicente Caste-

llanos.

La tradición

vino marcada

por el concierto

de Villancicos y

Aguilanderos a cargo de la Asociación de Folclore y Tradición “Cruz de

Santiago”. Precedido por una “Zambombá” en la Plaza Mayor daba co-

mienzo el concierto de Navidad en el auditorio La Encarnación con un

repertorio en el que se pudieron escuchar, entre otras, Aguilandero, Esta

noche nace el Niño, Torrás de La Solana, El rabadán, Niño Divino, Mala-

gueña del Bonillo, Un ángel tan bello o La virgen va caminando. Algunas

de las piezas, como la Jota de Santa Cruz, la bailaron las secciones infan-

Terminó una Navidad 2009 pasada por agua... y nieve

Taller de manualidades

Hinchables y atracciones infantiles

Futbolín infantil

Canto de Aguilanderos de la Asociación Cruz de Santiago

Página 9

Núm. 209 Enero, 2010

Fue Noticia Fue Noticia Fue Noticia Fue NoticiaF Fue Noticia Fue Noticia Fue Noticia Fue NoticiaFue Noticia Fue Noticia Fue Noticia Fue NoticiaFue Noticia Fue Noticia Fue Noticia Fue Noticia

CLÍNICA DENTAL «Santo Tomás»Cuidamos su sonrisa

Todo tipo de tratamientos dentales a su alcance con la última tecnologíac/. Santo Tomás, 32 • Teléfono 926 350 235 VILLANUEVA DE LOS INFANTES

En VALDEPEÑAS • Seis de Junio, 37 - 2º E • Teléfono 926 312 840

tiles de baile de esta agru-

pación. El concierto fina-

lizaba cogiendo de nuevo

la zambomba para de-

searle Feliz Navidad a los

presentes.

Para los pequeños, los

verdaderos protagonistas

de estos días, que pudie-

ron disfrutar de los

hinchables y otras activi-

dades en el pabellón de-

portivo del colegio “Gar-

cía Bellido”. La noche de

Reyes, la noche más es-

perada llegó pasada por

agua, la del 5 de enero y

la Cabalgata de Reyes. Al

final, milagrosamente se

pudo celebrar una Cabal-

gata en “formato reduci-

do”, es decir, acortando

su recorrido ante la lluvia

que no cesó más que el

tiempo justo para que los

Reyes Magos y las carro-

zas que los acompañaban

realizaran ese pequeño

recorrido. Además de los

tronos en los que han des-

filado Melchor, Gaspar y

Baltasar, otras tres carro-

zas han acompañado a sus

majestades y a la estrella,

que abría el cortejo. La

Asociación de Amigos de

los Silos Infanteños se ha

encargado del montaje y

acondicionamiento de

ellas, cuya temática la

componen “Aladdín” y

“Los Pitufos”, esta última

formada por los niños y

niñas que han participa-

do en la ludoteca navide-

ña. Finalmente, SSMM

de Oriente realizaron la

tradicional ofrenda de re-

galos al Niño en la Parro-

quia de San Andrés, los

tres leyeron sus deseos

para todos los niños, y lo que ellos quieren para este año 2010.

Los Reyes Magos de Oriente también hicieron un alto en el camino para llevar

la ilusión a los mayores de las residencias geriátricas de Villanueva de los Infantes,

quienes recibieron los detalles con alegría. Acompañados de sus pajes visitaron la

Residencia Nuestra Sra. de la Antigua, para continuar por la de Santo Tomás y

terminar en la de las Siervas de Jesús.

Los Reyes Magos fueron recibidos en la Parroquia de San Andrés

Concierto de Navidad a cargo del Coro Parroquial

Cabalgata de los Reyes Magos

Concierto de Navidad del Coro de Mayores de Valdepeñas

Audición de la Escuela de Música

"Zambombá"

Bailes de Aguilanderos por la Asociación Cruz de Santiago

Página 10

Núm. 209 Enero, 2010

Fue Noticia Fue Noticia Fue Noticia Fue NoticiaF Fue Noticia Fue Noticia Fue Noticia Fue NoticiaFue Noticia Fue Noticia Fue Noticia Fue NoticiaFue Noticia Fue Noticia Fue Noticia Fue Noticia

CRISTALERÍA CARPINTERÍA DE ALUMINIO Y PVCACRISTALAMIENTO DE OBRAS

ESPEJOS Y GRABADOS - MARQUETERÍAPERSIANAS Y CORTINAS

Antonio Mª García Arcos

VILLANUEVA DE LOS INFANTES

DEGARCtra. de Valdepeñas, 1 - Teléfono 926 360 612

El Ayuntamiento , a t ravés de la

Concejalía de Deportes, rindió el pasa-

do 3 de enero dos homenajes. Por un

lado, a los mejores deportistas de 2009

y por otro, al que fue futbolista del Va-

lencia F.C, José Antonio Tercero. El

Auditorio Municipal La Encarnación

completó su aforo para este acto que se

ponía en marcha el pasado 2008 y que

ha tenido continuidad en este año 2009.

El Mejor Deportista Individual Mascu-

lino ha sido el ciclista José Antonio

Gómez García, siendo la Mejor Depor-

tista Individual Femenina la jugadora de

fútbol Maite Martínez Moncayo, que a

sus diecisiete años milita en el C. F. La

Solana en categoría absoluta. Como

mejores p romesas , e l jugador de

balonmano Ignacio Plaza Jiménez (se-

leccionado nacional en su categoría) y

en la jugadora alevín de baloncesto Au-

rora García Jiménez.

También se han concedido premios al

Mejor Club Deportivo de Infantes en

2009, galardón que se le ha concedido

al Club Ciclista Mancha Power Team;

y al Evento Deportivo más destacado

del año 2009, que ha sido para V Ruta

BTT Don Quijote por el Campo de Mon-

tiel, organizada por el Club BTT Santo

Domingo.

Menciones especiales recibieron Fer-

nando Javier Mena Montalbán, por su ca-

rrera deportiva como entrenador en el de-

porte base; Juan Manuel Pinar Villar, Juan

Carlos Gallego Serrano y Juan José Lara

Mata, por su dedicación al baloncesto y a

El Ayuntamiento homenajea al futbolista José Antonio Tercero en la II Gala del Deporte

Francisco Gigante Fernández, por su la-

bor multidisciplinar.

Pero cuando afloraron los sentimien-

tos, los recuerdos, la nostalgia, fue con

el homenaje a la Mejor Carrera Depor-

tiva para un desconocido para las gene-

raciones de jóvenes actuales, José An-

tonio Tercero, pero que tiene el privile-

gio de poder decir que ha jugado varios

años en Primera División nada menos

que con el Valencia F.C. Nacido en 1931

en el barrio de Argüelles, en Madrid,

pero de padres infanteños. Tercero, un

chaval muy alto para su edad, comenzó

a jugar en los equipos estudiantiles (Co-

legio San José de la Compañía de Jesús

o el de la Facultad de Derecho) hasta

que, tras su paso por la Agrupación De-

portiva PLUS ULTRA con 19 años y un

año y medio con las botas colgadas a

voluntad propia, la Mili hizo que vol-

viera a jugar, y la casualidad hizo que

se fijara en él el Atlético de Madrid.

Debutó en primera contra la Real So-

ciedad marcando un gran gol. Era la

temporada 54-55. La vida azarosa de un

deportista le llevó cedido al Málaga,

después al Real Murcia, donde su buen

juego y sus muchas facultades hicieron

que el Valencia se fijara en él. Por fin

llegaron los triunfos en un gran equipo.

Con el Valencia debutó contra el Vasco

de Gama. El resultado fue de empate a

un gol y el gol del Valencia lo hizo un

infanteño, José Antonio Tercero.

En esa primera temporada explotó

como futbolista de gran calidad y con-

siguió eco a nivel nacional, y el Comité

Técnico de Selección de la Real Fede-

ración Española de Fútbol le seguía

atentamente en todas sus actuaciones,

los informes eran constantes y todos con

excelente calificación. Como no podía

ser de otra manera le llamaron de Ma-

drid para concentrarse con la Selección

Nacional para un partido amistoso con-

tra Italia en Roma el 28 de Febrero de

1959. Del Valencia fueron 2 jugadores,

uno de ellos Tercero, compartiendo con-

centración con jugadores de la talla de

Kubala o Luís Suárez.

Pero esta racha de éxito se truncó por

la muerte de su padre, ante este hecho,

tomó quizá una de las decisiones más

importantes de su vida. Una vez más

pensó más en los demás que en su pro-

pio éxito, abandonando la práctica del

fútbol y una prometedora carrera que no

acababa más que empezar, ya que la re-

novación con el Valencia era segura,

considerando que su sitio estaba en Vi-

llanueva de los Infantes, junto a su fa-

milia, su madre y su hermano.

Desde Madrid, Tercero, con 78 años

y algo delicado de salud, agradeció con

alegría y orgullo este homenaje ponien-

do énfasis en que el deporte es muy bue-

no tanto en el aspecto físico como en el

moral, ya que acostumbra a cada uno a

sacrificarse por los demás, y esa capa-

cidad de sacrificio se nota después en

todos los aspectos de la vida”.

Foto de familia de los homenajeados en la II Gala del Deporte

José Antonio Tercero

Página 11

Núm. 209 Enero, 2010

Fue Noticia Fue Noticia Fue Noticia Fue NoticiaF Fue Noticia Fue Noticia Fue Noticia Fue NoticiaFue Noticia Fue Noticia Fue Noticia Fue NoticiaFue Noticia Fue Noticia Fue Noticia Fue Noticia

El pasado 18 de Diciembre la organización agraria ASAJA celebra-

ba su tradicional comida de hermandad en el Restaurante Torreón de

Fuensanta, en Ciudad Real, con la presencia de más de 800 personas.

El acto, en palabras del Secretario General de la organización, Florencio

Rodríguez, “rinde homenaje a los agricultores y ganaderos de la pro-

vincia, así como a otras entidades y asociaciones”. En este acto, ante la

presencia del Presidente de Castilla-La Mancha, José Mª Barreda y

otras autoridades, le fue entregada la Insignia de Oro 2009 a nuestro

compañero y colaborador de balcón, hombre de campo y con profunda

sabiduría en estas lides, Antonio López Marco, en reconocimiento a su

destacada profesionalidad y dedicación a la organización agraria. La

insignia le fue impuesta por el propio presidente Barreda, un hecho

que le llena de satisfacción y orgullo, pero que también le “sienta mal,

ya que hay muchos que se han merecido un reconocimiento y ya no

están, gente buena del campo, con fundamento y con talento, y que se

han muerto sin que nadie se lo reconozca. Yo no he hecho nada para

recibir esto, no hay que buscar estos reconocimientos, aunque sí hay

que trabajar siempre para merecerlos,

Antonio ha sido hombre de campo desde que su padre lo llevaba a

trillar con 8 años, su hermano Alfonso y él llevaron y acrecentaron lo

que pudieron las tierras con las que empezó su padre, siempre a base

de trabajo y sacrificio. Su carácter inquieto y curioso le ha llevado

siempre a querer saber más, “me gustan de la televisión los programas

en los que se aprenden cosas, cuando oigo hablar a alguien que sabe

más que yo me quedo embobado”. Inteligente y trabajador, nunca se le

ha oscurecido el horizonte a la hora de intentar nuevas aventuras. Junto

a su hermano Alfonso, fue el primero en destinar terrenos para

reforestación, embarcándose en un proyecto al que luego se han suma-

do otros. Siendo el campo su pasión, también ha cultivado la pintura,

habiendo tenido la oportunidad de joven de estudiar para perfeccionar

este arte. Como persona curiosa, es un gran lector, sobre todo de temas

que afectan al campo. Se confiesa admirador de José Mª de Jaime Ro-

dríguez, del que recibió su Tratado de Agricultura en dos tomos.

Su última vuelta de tuerca, una empresa difícil y complicada sobre

todo en el injerto, es el cultivo del pistacho, del que ya ha visto sus

primeros frutos. “Hace doce años que los técnicos de Ciudad Real nos

decían que este cultivo de pistacho podía darse bien en esta zona. Y sí,

el clima le va bien, aguantan bien el calor y el frío, la complicación

Antonio López Marco recibe la Insignia de Oro de ASAJA por

su larga trayectoria como profesional

viene en el injerto. Yo empecé con esto hace diez años”, y en Infantes

es uno de los pocos, si no el único. Algunos lo han intentado, teniendo

que desistir, precisamente por la gran destreza que exige el injertado de

nuevas yemas.

Siendo persona de futuro, añora también los viejos tiempos, en los

que reconoce que evolucionaron “en pocos años, también a base de

trabajo, porque aquí éramos mi hermano y yo, y poco a poco fuimos

metiendo un tractor y después, cuando vine de la mili, otro. También se

asumían mejor los costes, hoy un tractor bueno te cuesta ocho millones

de pesetas, y cuando lo has terminado de pagar no sirve, antes a lo

mejor sustituías una mula de cinco, con lo que era más llevadero. Sin

preferir aquella época, casi la echas de menos en parte”. Prosigue, “hoy

se vive mucho mejor, sin embargo este estado del bienestar debe tener

un coste personal en nuestra sociedad. Antes éramos 12.000 habitantes

y había un caso de cáncer de allá para cuándo, hoy, con la mitad de

habitantes, siempre hay varios casos rondando. Estrés, ansiedad... no

hay nada más que enfermedades. Te voy a poner un ejemplo, el aire

acondicionado no lo pongo en el tractor, porque sé que en cuanto le

doy al botón me está soltando un montón de bacterias que no me pue-

den hacer nada bueno”, repito, el estado de bienestar nos pasa factura

al final”. Del hoy del campo, piensa que la gente joven que queda hoy

en el campo son valientes y buenos en su oficio, “los cuatro jóvenes

que han quedado en el campo son bastante apañados, no se van a asus-

tar de seguir adelante con él, no les da cuidado porque valen. Pienso

que los gobiernos de Europa no saben qué hacer con nosotros, les esta-

mos estorbando todos. Hay un montón de productos y no hay tanta

demanda. No puede tener arreglo, da igual lo que diga el Gobierno o la

Oposición. Esto siempre está igual, lo primero que tienen que hacer

para salir de la crisis es bajar los impuestos, pero si te los rebajan el

Gobierno no tiene dinero, o sea, que es muy difícil el asunto”.

También hablamos de la Cooperativa, de la que su padre era miem-

bro fundados, una empresa complicada, ya que los fundadores respon-

dían con su patrimonio. “Todos los que han estado en la Cooperativa -

presidentes-, han sido gente apañada, unos más y otros menos, pero

todos han dejado su huella. La Cooperativa perdió un poco el tren de la

comercialización cuando quebró Bodegas San Fernando, ya que exis-

tía la oportunidad de quedarse con la marca y comercializarla, una

marca que tenía mucho

prestigio nacional en aque-

lla época, pero no se hizo,

aunque se hicieran otras

cosas. El mercado está

complicado, pero hay con-

fianza en la actual Junta

Directiva. Lo que nos con-

viene a todos es crecer, si

en vez de 30 cooperativas

hubiera dos grandes, no

nos toreaban”.

A pesar de todo, afronta

el futuro con optimismo, te-

niendo siempre claro que

son los jóvenes, muy cuali-

ficados hoy en día, los que

tirarán de este carro que es

el oficio del campo.

José Mª Barreda entrega la Insignia de Oro 2009 a

nuestro compañero y colaborador Antonio López Marco

Antonio López Marco

Página 12

Núm. 209 Enero, 2010

Carretera de Cózar Km.0 - Teléf. y Fax 926 31 11 16

Móvil 606 997 885

e-mail: [email protected]

www.lasjaras.es

ÁRBOLES Y ARBUSTOS - FLORES DE TEMPORADAPLANTAS DE INTERIOR - SEMILLAS, ABONOS Y FITOSANITARIOS

MOBILIARIO, BARRO Y COMPLEMENTOSASESORAMIENTO TÉCNICO

PROYECTOS, PLANTACIÓN Y MANTENIMIENTO DE JARDINESVALDEPEÑAS

Jornada 7: C.F. INFANTES 7- LA ESTRELLA 1. Jor-

nada en la que el Infantes se podía meter en la tercera posi-

ción de la clasificación, así los chicos locales salieron des-

de el minuto uno a por el encuentro, obteniendo un 4 a 0 en

los primeros 45 minutos. Con un gran juego del equipo

local, en la segunda parte con esa ventaja en el marcador el

equipo empezó a relajarse y con esa relajación la estrella

comenzó a llegar a la meta local hasta conseguir el 4 a 1.

Pero con los cambios del Infantes, se volvió a coger el

balón y las ocasiones de gol, por lo que con otro apretón

del equipo local se pudo llegar al final de los 90 minutos

con un contundente 7 a 1, colocándonos en la tercera posi-

ción de la clasificación.

Jornada 8: VILLAMAYOR 1- C.F. INFANTES 1. Jor-

nada entre tercer y cuarto clasificado, y una de las más

duras de la temporada, en un campo que se caracteriza por

el juego duro local y en el cual muy pocos equipos sacan

puntos. El Infantes salió desde el principio a por el partido

obteniendo dos ocasiones de gol en los 5 primeros minu-

tos, pero conforme avanzaba el partido se ponía cada vez

más duro, y mas con un árbitro en el que durante tramos

del partido parecía que no existía. Así el equipo local logró

a los 30 minutos el 1-0, y a partir de aquí comenzaron a

perder tiempo y a provocar tanganas para sacar al Infantes

del partido y así se llegó al descanso. La segunda parte

comenzó como terminó la primera, muchas pérdidas de

tiempo y muchas tanganas ante un árbitro que empezó a

pitar, pero de manera local. Pero el Infantes siguió luchan-

do ante todo esto y en el minuto 70 logró el 1 a 1, con el

empate el equipo local empezó a apretar un poco pero el

dominio del balón seguía siendo visitante, hasta que en el

minuto 80 el árbitro fue el único del campo que no vio un

claro penalti sobre un jugador del Infantes. A partir de aquí

el partido se partió, pero con las ocasiones más claras de

cara para el equipo del Infantes, y así terminó un partido en

el que a los jugadores visitantes pareció que se les escapa-

ron dos puntos, pero que en realidad ganaron un punto

muy valioso en este campo.

Jornada 9: C.F. INFANTES 6 - LAS CASAS 1. Jornada

en la que el Infantes se enfrentaba a un equipo recién des-

cendido de 1ªAutonómica. Se presentaba un partido difícil

de afrontar pero en el que, nada más empezar el encuentro,

Noticias deportivas C.F. Infantes

La programación cultural del Ayuntamiento también ha tenido esta Navidad un

hueco para la poesía, que llegaba de la mano de Juan José Guardia Polaino y Presen-

tación Pérez, poetas y miembros de la Orden Literaria “Francisco de Quevedo”. La

cita tenía lugar en el Salón de Actos de la Alhóndiga, el pasado 4 de enero. El acto

estuvo presentado por la poeta manzanareña, Juana Pinés Maeso, Directora del Grupo

Literario Guadiana y de la Revista de Creación Literaria Manxa. Pinés Maeso es auto-

ra de diversos libros de poesía, muchos de ellos premiados, el último de ellos, A golpes

de silencio. En alusión a los poetas Guardia Polaino y Pérez, “la correcta utilización

del lenguaje rico y exquisito, convierten la poesía de Presentación y Juan José en un

lujo para los sentidos de todas aquellas personas a las que les cuesta leer poesía pero

que aman este género literario y en la que los autores les brindan en bandeja unos

versos cargados de madurez, una poesía profundamente humana que alcanza una gran

tensión lírica”.

Así, ambos poetas fueron recitando una selección de sus poemas, en unos tiem-

pos, para Presentación Pérez “en los que quizá se haya desvirtuado el sentido de la

Navidad y haya derivado en puro consumismo, un tiempo en el que nos movemos

al son de continuos mensajes publicitarios”, este sentimiento lo manifestó con la

lectura de “De anuncios y otros programas”, una visión irónica de esta sociedad.

En perfecto tándem, Guardia Polaino recitó su “Hemos asesinado a la belleza”,

para continuar con la denuncia social de Presentación en “Lágrimas ocultas”, un

poema dedicado a aquellos que sufren mientras son explotados por otros. O “Me-

moria en el ocaso”, un retrato entrañable de los mayores, que se quedan colgados

en su mundo, “recuerda sus 20 años, su mochila colgada entre sus venas” .

Para finalizar esta lectura de poema, Guardia Polaino hizo un pequeño homenaje al

escritor Malt Whitman, poeta nacido en Nueva York en 1819, considerado el padre del

verso libre. Whitman ha influido enormemente en escritores como Wallace Stevens,

T.S. Eliot, Pablo Neruda y también en nuestro poeta Guardia Polaino, que le dedicó el

poema “Donde duerme el sueño ilustre de los ríos”.

Que la poesía también le interesa al público, aunque la lea en menor medida, nos

lo indica la respuesta del público a este acto poético en una tarde fría y lluviosa de

enero, y a juzgar por las opiniones de los asistentes, mereció la pena acudir a esta

llamada de la palabra.

Fue Noticia Fue Noticia Fue Noticia Fue NoticiaF Fue Noticia Fue Noticia Fue Noticia Fue NoticiaFue Noticia Fue Noticia Fue Noticia Fue NoticiaFue Noticia Fue Noticia Fue Noticia Fue Noticia

Presentación Pérez y Juan José Guardia ofrecieron

el recital poético “… donde la palabra nos lleve”

Juana Pinés , Juan José Guardia y Presentación Pérez en un momento del recital

Página 13

Núm. 209 Enero, 2010

HI JOS DEHI JOS DE

Doroteo

Torrijos

CARPINTERÍA EN GENERALEsmerados trabajos en BARANDAS, hechas

en todo tipo de maderas Tropicales y del País

c/. San Antonio Abad,Teléfono 926 36 05 66

VILLANUEVADE LOS INFANTES

Noticias deportivas C.F. Infantesel C.F. Infantes se hizo con el control del balón y empezó

pronto a encontrar oportunidades de gol. Así, a los 30 minu-

tos de la primera mitad, ya había encarrilado un 3 a 0 a favor

y un claro dominio sobre un equipo muy fuerte y muy alto

en todas las líneas. Pero el Infantes, con un juego alegre y

rápido, pudo superar a un equipo de Las Casas que las veía

venir, y así se llegó al descanso con un 4 a 0. En la segunda

mitad el equipo local salió un poco relajado con lo abultado

del marcador y así Las Casas conseguiría el 4 a 1 de penalti,

pero no fue más que un pequeño susto que se solventó con

dos goles más del Infantes, llegando al final del partido con

un abultado 6 a 1. Un resultado justo, ya que en el terreno de

juego no hubo más que un equipo, el C.F. Infantes, que con

un gran fútbol sigue acechando la cabeza de la clasificación

a tres puntos del líder, en una competición que este año pa-

rece muy igualada entre los cinco primeros clasificados. La

nota negativa de la jornada fue la expulsión de “Sebas”, ju-

gador local, que no podrá jugar un partido muy importante

para las aspiraciones de este equipo en la siguiente jornada

en Porzuna. Mucha suerte para los nuestros.

Jornada 10: PORZUNA 2 - C.F. INFANTES 3. En-

cuentro que a priori se presentaba muy duro, ya que este

campo es uno de los más difíciles de la categoría. Así

nuestro equipo salió desde el principio muy metido en el

encuentro lo que ocasionó que muy pronto se pusieran

por delante, 0 a 1 y quedaba mucho tiempo todavía, pero

el C.F. Infantes realizó una de las mejores primeras par-

tes de la temporada con un juego de toque y velocidad

que hacía imposible los ataques locales. En la segunda

mitad, nada más salir el equipo local, empataría un en-

cuentro que veía muy difícil con un gran gol desde fue-

ra del área, pero los nuestros siguieron con su juego y

así conseguirían volver a ponerse de nuevo por delante

dos veces seguidas y colocarse con un 1 a 3 muy claro.

Esto hizo que el encuentro cogiera un ritmo tranquilo

para los nuestros pero, en un fallo del equipo visitante,

los locales marcarían el 2 a 3, complicando el encuentro

para los nuestros a falta de 14 minutos para el final, así

el equipo local se volcó a por el partido con balones

aéreos muy verticales, pero una vez más la defensa

del Infantes se mostró muy segura en unos minutos

de mucha ten-

sión llegando al

final del partido

con este marca-

dor y una ale-

gría inmensa

de nuestros ju-

gadores. Chi-

cos si seguís así

podréis estar

arriba.

Jornada 11:

C.F. INFANTES -

C.F. CHILLÓN,

aplazado por la

nieve.

CLASIFICACIÓN Ptos. Pj. Pg. Pe. Pp. Gf. Gc. 1 C.F. CALATRAVA ..... 26 10 8 2 0 25 8 2 C.F. CORRALEÑO ... 25 10 8 1 1 31 9 3 U. D. LA FUENTE .... 25 10 8 1 1 31 9 4 C. D. CIUDAD REAL . 24 10 8 0 2 34 9 5 C.F. INFANTES ...... 23 10 7 2 1 32 13 6 C.F VILLAMAYOR ... 20 10 6 2 2 20 11 7 C.F PORZUNA ........ 16 10 5 1 4 23 19 8 PIEDRABUENA F.C. . 14 10 4 2 4 19 19 9 C.F. CHILLÓN ........ 12 10 3 3 4 15 1710 AA.VV. C. MAYOR .. 11 10 3 2 5 15 2311C. D. E. CALZADA .... 11 10 3 2 5 13 2112 C.D. ALCOLEA .......... 8 10 2 2 6 14 2513 C.D. LAS CASAS ....... 6 10 1 3 6 7 2414 C.F. BRAZATORTAS ... 4 10 1 1 8 11 2215 C.D. LA ESTRELLA ..... 1 10 0 1 9 9 3716 C.D.B. F. CABALLERO 1 10 0 1 9 6 42

Jornada 9: CALA-

TRAVA 3 - INFANTES

4. Jornada en la que el

Infantes se jugaba poder

estar con los de arriba,

así el equipo de nuestro

pueblo con muchas ba-

jas en la plantilla por le-

siones y otras circuns-

tancias, se presentó en el

campo del Calatrava

con la obsesión de con-

seguir la primera victo-

ria de la temporada fue-

ra de casa , y así fue que

con un gran esfuerzo de nuestros chicos pudieron traerse para Infantes los 3 puntos, muy

necesarios para la clasificación y para la moral de este equipo. Ánimo chicos aquí hay

equipo para estar en lo más alto.

Jornada 10: INFANTES 5 - PUERTOLLANO 1. Jornada en la que el Infantes reci-

bía a un Puertollano que estaba en mitad de la tabla. El Infantes realizó el mejor partido de

toda la temporada, tocando y tocando, mientras que el Puertollano era un espectador de

lujo del buen juego del equipo local. De este buen juego el Infantes entró al descanso con

un 2 a 1 muy engañoso, ya que pudo lograr más de 4 goles en la primera mitad. La

segunda fue otro monólogo local, que seguía jugando y jugando, dando un magnífico

juego a los espectadores con goles y muchas ocasiones de gol, así termino el encuentro

con un 5 a 1 a favor del Infantes.

Jornada 11: CARRIÓN 2 - INFANTES 1. Jornada en la que el Infantes visitaba a un

equipo fuerte, así el encuentro fue muy trabajado por los nuestros con varias ocasiones de

gol y dando la cara en todo momento del partido, pero en el que el equipo local salía

ganando en el aspecto físico. Así llego el primer gol visitante, pero el equipo de nuestro

pueblo consiguió empatarlo con gran sacrificio, aunque en los últimos momentos del

encuentro un gol visitante nos privó de un punto que parecía logrado.

Jornada 12: PIEDRABUENA 3- INFANTES 1. Jornada que se disputaba el 6 de

diciembre, ya que este partido fue suspendido en su día, partido en el que el Infantes debía

conseguir la victoria ante el segundo clasificado para no descolgarse de los primeros

puestos, pero el equipo del Infantes parecía estar fuera del partido durante muchos minu-

tos, ante un equipo del Piedrabuena que, en ningún momento, inquietaba la portería local.

Aún así el equipo local se colocaba con un 2 a 0 que parecía definitivo. El Infantes logró

el 2 a 1, pero fueron solamente unos minutos de buen juego visitante hasta que, a falta de

pocos minutos del final, el Piedrabuena lograba el 3 a 1 definitivo, en uno de los partidos

más grises del equipo del Infantes.

Jornada 13: C.D. CIUDAD REAL 3 - C.F. INFANTES 0. Encuentro ante el primer

clasificado de la categoría, aunque los nuestros veían que podían ganar el partido, así nada

más empezar las ocasiones las conseguían los

visitantes con un gran juego de los nuestros.

Pero un partido más, la mala suerte se cebó

con los nuestros y así en el minuto 47 de la

primera parte un disparo desde 35 metros se

coló en la portería visitante llegando así al

final de la primera parte con un 1 a 0 muy

injusto. En la segunda parte, más de lo mis-

mo, un gran juego de los nuestros pero sin

acierto en los remates finales y así en los mi-

nutos 40 y 43 de la segunda parte llegarían

los dos goles que cerrarían el partido, aún así

el gran juego desplegado por los nuestros hace

que aún puedan conseguir una gran tempora-

da.

Jornada 14: C.F.INFANTES -

ATL.TERESIANO, aplazado por la nieve.

C.F. Infantes Juvenil

CLASIFICACIÓN Ptos. Pj. Pg. Pe. Pp. Gf. Gc. 1 C.D. CIUDAD REAL ...34 12 11 1 0 52 14 2 C.D. BOLAÑEGO ..... 26 12 8 2 2 39 10 3 CIUDAD REAL F.C.B 26 13 8 2 3 31 16 4 C. D. PIEDRABUENA 22 13 7 1 5 31 21 5 U.D. CARRIÓN ....... 21 13 6 3 4 25 29 6 C.F ALMODÓVAR ... 20 13 5 5 3 24 24 7 ATL. TERESIANO .... 20 13 6 2 5 20 21 8 C.F. INFANTES ...... 19 13 6 1 6 35 27 9 ALMAGRO C.F. ...... 18 13 5 3 5 27 2410 E.F.B MIGUELTURRA 16 13 5 1 7 21 3011CIUDAD REAL F.C.A .. 14 13 4 2 7 21 2712 C.D. ALMADÉN ....... 13 13 4 1 8 19 3613 U.D. PUERTOLLANOB12 13 3 3 7 21 3614 VALDEPEÑAS A ...... 11 13 3 2 8 24 3315 U.D. LA FUENTE ..... 11 13 3 2 8 25 3916 C.F. CALATRAVA .... 10 13 3 1 9 21 49

Página 14

Núm. 209 Enero, 2010

Carrocerías Ángel Fernández de Sevilla en 1931

IMÁG NES

NTRAÑABLES

E

1 23

4

5

6

7 8

9

De izquierda a derecha: 1.- Tomás Pacheco, 2.- Bruno Fdez. de Sevilla González, 3.- Pedro, 4.- Felipe Fdez. de

Sevilla, 5.- Juan Antonio Moreno, 6.- Manuel Fdez. de Sevilla, 7.- José Mª Carrizosa, 8.- Manuel Fdez. de Sevilla

Pacheco, 9.- Ángel Fdez. de Sevilla (El Maestro).

En la fotografía aparecen el maestro carrocero Ángel Fernández de Sevilla (9) con trabajadores y allegados,

mostrando la primera carrocería trabajada encargada por "El Alemán", Antonio Ikelman, afincado en Valdepeñas.

Éste le haría, más tarde, nuevos pedidos de fabricación, trayendo desde la ciudad vecina

los chasis y acreditando el trabajo de la incipiente empresa infanteña en el sector de las carrocerías.

!!!

Foto cedida por: Ramón Fdez de Sevilla Gutiérrez

Página 15

Núm. 209 Enero, 2010

Fotos que hacen historiaBAUTIZOS:

02-01-2010

IVÁN, hijo de Domingo Herrera Sánchez y Gema

Reverte Zorrilla.

JORGE, hijo de José Antonio Polaino Izquierdo y

Mª Isabel Pérez Moncada.

PATRICIA, hija de Juan Manuel González Medina

y Gema Ferrer Cruz.

HUGO, hijo de Emilio José Durán Pérez y Mª

Lourdes Moncayo Redondo.

DEFUNCIONES:

20-12-2009.- Dª. Ana Mª Villar Gallego.

23-12-2009.- Dª. Carmen Jiménez Solera.

24-12-2009.- Dª. Daniela Chaparro Piqueras.

25-12-2009.- D. Tomás Arroyo Migallón.

27-12-2009.- D. Eliseo Briones Navarro.

28-12-2009.- Dª. Manuela Campos Lorenzo.

02-01-2010.- D. Manuel Villa Solera

02-01-2010.- D. Manuela Suita Cortes.

Ecos de Sociedad

Ecos de Sociedad

!!!

El AbuelónTambién les frece sus ASADOS en horno de leña, tan solo llamando a los Teléfs. 926 360 272 - 670 663 678,

puede hacer sus encargos; servicio todos los días de la semana, y a cualquier hora.

CABEZAS DE CORDERO • PIERNAS DE CORDERO • PÀLETILLAS DE CORDERO

PALETILLAS DE LECHAL • COCHINILLOS • POLLOS ASADOS

MUSLOS DE POLLO• LUBINAS A LA SAL

PANADERÍA • BOLLERÍA y PASTELERÍAVILLANUEVA DE LOS INFANTES

Ahora que tenemos recientes

algunos roces diplomáticos con

Marruecos, venimos a recordar esta

fo to de in fan teños que hace

historia, allá por el año 1921. En

el la aparece e l infanteño José

Fernández Ruiz (de pie, el 3º por

la izq.) y otros compañeros que

par t ic iparon en e l desas t re de

Annual , g rave der ro ta mi l i t a r

española an te los r i feños

encabezados por Abd el-Krim, el

22 de julio de ese mismo año.

La crisis política que provocó,

socavó los c imien tos de l a

monarquía liberal de Alfonso XIII,

causa más tarde de la Dictadura de

Primo de Rivera.

Seis de enero, fecha mágica en la que pien-

san ilusionadamente todas las cabecitas infan-

tiles. Se puede asegurar que varios días antes

de la conmemoración de la Epifanía, no pien-

san los niños en otra cosa que no sean los ju-

guetes y los regalos que les han de traer los

Reyes. ¡Notable e ingenua ambición!. Otra cosa

sería el mundo si todas las ambiciones se cifra-

ran en un objeto tan dulce y tan elevado.

Llega la víspera del día tan ansiado. Los pe-

queños se duermen al conjuro de la voz mater-

na, no sin antes haber dejado los zapatos en el

balcón. ¡Qué bellos son los sueños!. Por la ma-

ñana, ¡oh dulce despertar!, su vista queda des-

lumbrada por los más variados y ricos jugue-

tes, que más tarde irán a mostrar a sus amigui-

tos.

Mas, por desgracia, no acurre así en todos.

Existe una infinidad que no pueden deleitarse

teniendo entre sus manos uno de esos juguetes,

ni aún siquiera el más humilde de ellos.

Y basta ya de disquisiciones para relatar un

hecho que quedó grabado profundamente en mi

memoria.

Allá por los primeros años del siglo pasado

habitaba en una covacha inmunda de las afue-

ras de Madrid un nño que, a la sazón, contaría

ocho o nueve años. La muerte prematura de sus

padres, a causa de los trabajos y fatigas de la

vida, le dejaron solo en el mundo, siendo reco-

gido por una vieja que vivía en la cueva an-

tes mencionada. El que crea que fue la com-

pasión la que le indujo a realizar aquel acto,

está completamente equivocado, ya que eran

muy distintos los propósitos de la vieja ar-

pía.

Y, en efecto, comenzó para el pequeño una

vida insoportable, explotado bárbaramente

por la asquerosa bruja. Antolín, que así se

llamaba el niño, tenía que mendigar todos los

días por las calles de Madrid y el producto

había de entregarlo todas las noches a la "Tía

Matraca", que era el nombre con que se co-

nocía a aquella mujer. Como recompensa,

sólo recibía algún mendrugo (y esto no todas

las veces) y gran cantidad de golpes cuando

se le figuraba poca la cantidad recogida por

el niño.

Entretanto, llegó el día de los Reyes. Por

la noche, Antolín se acostó en el montón de

paja que le servía de lecho, pero no se dur-

mió enseguida. Esperó a que su verdugo se

acostase y cuando la creyó dormida, se le-

vantó con sumo cuidado, cogió sus destroza-

das botitas y las puso en el negro agujero que

hacía las veces de ventana. Hecho esto, se

durmió plácidamente.

¡Oh ingenuidad de la infancia!.¡Qué lejos

estaba de suponer el despertar que le espera-

ba!. Cuando se encontraba en lo más dulce

de su sueño, se sintió sacudido violentamen-

te y apostrofado por una voz cascada y des-

agradable, harto conocida para él. Era la "Tía

Matraca", que aún bajo los efectos de la últi-

ma borrachera, le despertaba para emprender

la cotidiana tarea.

Aquella fría mañana salía más triste que

de costumbre. Se estacionó en una esquina

de mucho tráfico y pidió limosna como de

ordinario lo hacía. Hasta que la Providen-

cia, siempre al lado de los desgraciados, qui-

so que pasase por allí una dama de la alta

sociedad madrileña, conocida por su piedad

y caridad hacia los pobres. Al ver a Antolín

se compadeció de él. Verdaderamente daba

compasión verle. Vestido de harapos, que en

vano intentaban cubrir su carne amoratada

por el frío.

Aquella caritativa señora lo llevó a su casa,

lo adoptó como hijo, pues ello no los tenía y el

pequeño mendigo fue, en lo sucesivo, un jo-

ven educado y amable que, en varias ocasio-

nes, probó los abnegados y hermosos senti-

mientos de su alma.

La "Tía Mandanga" acabó sus días en la

cárcel, a donde fue conducida por explotación

de menores.

No es necesario añadir que desde enton-

ces, los Reyes de Oriente estuvieron con

Antolín magnánimos y esplendorosos.

Ignacio Santos Gutiérrez

Los Reyes Magos (Cuento)

Página 16

Núm. 209 Enero, 2010

Villanueva de los Infantes

durante la Posguerra

1939-1946 (26)

Por: Jorge Solís Piñero

El día 25 de sep-

tiembre de 1941, el Al-

calde mandó un oficio

al Juez de Primera Ins-

tancia proponiendo una

terna para el cargo de Fis-

cal Municipal, ésta esta-

ba compuesta por, Don

José Merlo Ordóñez, Don Modesto de

Bustos Arroyo y Don Baltasar Rodríguez

Sánchez. Esta propuesta iba acompaña-

da de los correspondientes informes en

los que se consideraba que esos tres se-

ñores eran personas de orden y afectas

al Glorioso Movimiento Nacional.

El día 27, el Alcalde comunicó al Gober-

nador Civil que con esa fecha habían empe-

zado las obras de construcción del horno para

desinfección de ropas, ordenado por el Jefe

Provincial de Sanidad el 11 de junio. Las co-

sas se tomaban con calma.

El día 6 de octubre, el Alcalde comunicó

al Jefe de Policía Urbana que por orden del

Gobernador Civil quedaba terminantemen-

te prohibida la mendicidad en esta población,

advirtiéndole que debía proceder a la deten-

ción de todos aquellos que infrinjan lo orde-

nado.

El día 7, el Alcalde mandó una instancia

al Delegado de Hacienda en la que solicita-

ba que fueran devueltas al Ayuntamiento

577,18 Ptas. que por error en la liquidación

de Utilidades se habían abonado de más.

El día 8, el Alcalde comunicó al Gober-

nador Civil que el Ingeniero Jefe de Obras

Públicas, se había comprometido a personar-

se el día 6, para tomar los datos necesarios

para la continuación de las obras en los tra-

mos de carreteras que cruzaban la localidad,

y no habiéndose personado el mismo, lo po-

nía en su conocimiento para que, si lo esti-

maba procedente, recabara del Sr. Ingeniero

que no dilatara más la solución del proble-

ma de reparación de las travesías.

El día 9, el Presidente de la Comisión

Comarcal de Mutilados de Guerra, solicitó

una relación de las industrias de la localidad

que tenían más de cinco obreros. Aparece

una relación de 21 industrias, la mayoría re-

lacionadas con la agricultura y la ganadería,

con el nombre y la dirección de sus dueños.

El día 11 de octubre, el Gobernador Civil

en la circular Nº 455 recordaba a las Juntas

Municipales de Primera Enseñanza que por

orden del 5 de marzo de 1938, era obligato-

ria la asistencia en corporación de todos los

niños y niñas de las escuelas acompañados

de los respectivos maestros y maestras a la

misa parroquial los días de precepto. Tenien-

do conocimiento del incumplimiento de tal

precepto en numerosas localidades de la pro-

vincia, es por lo que interesaba a los alcal-

des que hicieran cumplir lo dispuesto en la

citada orden, con la advertencia de que en

caso de desobediencia, incurrirían ellos y los

respectivos profesores en sanción guberna-

tiva. Una copia de esta circular se mandó a

cada uno de los maestros y maestras de la

localidad.

El 15 de octubre, el Jefe Provincial de

Sanidad comunicó que se habían dado algu-

nos casos de paludismo en esta localidad y

que se había solicitado alguna cantidad de

quinina. Teniendo en cuenta que la quinina

debe ser administrada necesariamente por los

dispensarios oficiales antipalúdicos, ponía en

conocimiento de los médicos que los enfer-

mos de paludismo debían trasladarse al dis-

pensario de Valdepeñas, en el cual, previo

los análisis oportunos, entregarán a cada en-

fermo la dosis necesaria de quinina para su

tratamiento. El oficio iba dirigido a los mé-

dicos, Don Crescencio Fernández, Don

Quintín Martínez, Don Ángel Migallón, Don

José María Alberdi, Don César Alonso y Don

Tomás Fernández de Sevilla.

El 18 de octubre, aparece una relación de

11 vecinos de la ciudad que solicitaban que

se les concedieran mulas para los trabajos

agrícolas de sus fincas

El día 19 de octubre, el Gobernador Civil

ordenó que a partir de ésa fecha, se cobraran

10 céntimos a los solicitantes de salvocon-

ductos en lugar de los cinco que se venían

cobrando.

El día 21, el Alcalde comunicó por tele-

grama al Gobernador Civil que la línea de

autobuses de Villanueva de los Infantes a

Manzanares quedaba interrumpida por care-

cer de neumáticos la empresa concesionaria,

por lo cual también quedaba interrumpido

el servicio de Correos.

El día 22, el Alcalde comunicó al Gober-

nador Civil que habían comparecido ante él

los fabricantes de churros, manifestando que

no habían tenido consignación de harina para

sus industrias, a pesar de satisfacer sus im-

puestos. Y teniendo noticias de que otras

poblaciones de esta provincia han sido

abastecidas para ello, rogaba el Alcalde

al Gobernador que se dignara, si lo esti-

maba procedente, asignar a tales indus-

triales la cantidad de harina que estimara

oportuna.

El día 23, el Alcalde mandó un ofi-

cio a 34 vecinos propietarios de caba-

llerías, para que abonaran el concepto

de prestación de transporte del año ac-

tual a razón de tres metros cúbicos por

caballería, en el plazo de ocho días.

De no hacerlo así, se les aplicaría el

procedimiento de apremio. En la lis-

ta aparecen los nombres de los morosos y

las caballerías de cada uno. Entre ellos

había varios exconcejales.

El mismo día, el Alcalde tramitó una

instancia al Delegado del Instituto Nacio-

nal de Colonización exponiéndole que en

este término municipal había gran canti-

dad de

h u e r t a s

r e g a d a s

con agua

extraída

de norias

mediante

tracción

animal, y

con el fin

de inten-

sificar el

riego, so-

l i c i t a b a

que se

dotaran a

las no-

rias de

energía eléctrica para sustituir la fuerza

animal.

El día 28, se citó a los concejales para que

al día siguiente se presentaran en la iglesia

de Santo Domingo a las nueve de la mañana

para asistir a la misa que se celebraría con

motivo del día de los Caídos. Con lo cual se

demuestra que aún seguía sin terminar de

acondicionarse la Parroquia.

El día 29, el Alcalde vuelve a requerir

a los propietarios de caballerías que abo-

nen sus descubiertos por la prestación de

trasporte en el plazo de ocho días. Ahora

la relación es de 160 propietarios, algu-

nos de los cuales ya habían sido citados el

día 23.

También se comunicó al Jefe Provin-

cial de Sanidad que la plaza de Matrona

Titular de este Ayuntamiento estaba vacan-

te y desempeñada interinamente. Se co-

municaban los siguientes datos: Catego-

Baltasar Rodríguez Sánchez

Página 17

Núm. 209 Enero, 2010

AUTO RIAZA AGENCIA

Avda. de las Coopeativas, s/n - Teléfono 926 36 00 11

VILLANUEVA DE LOS INFANTES (C. Real)CREAMOS

AUTOMÓVILES Renaut Megane CC

ría, segunda, último titular. Doña Dolores

Muñoz Correa. Fecha que cesó. Octubre

de 1938. Causa. Renuncia y posterior fa-

llecimiento. Sueldo. 1.050 Ptas. anuales.

Nº de familias incluidas en beneficencia.

330. Censo de población 9.883 habitan-

tes. Estos datos nos sirven para compro-

bar los escasos emolumentos de una ma-

trona y el número de habitantes de nues-

tro pueblo en esa fecha.

El día 30 de octubre, el Alcalde dio tras-

lado a una circular de la Inspección Pro-

vincial de Primera Enseñanza, para que los

maestros y maestras de la localidad y del

partido se personaran, sin excusa ni pre-

texto, el día 31 a las 10:30 de la mañana

en el salón de actos del Ayuntamiento, al

objeto de constituir el Círculo de Planifi-

cación Pedagógica. El acto sería presidi-

do por el Señor Inspector.

El Alcalde remitió por giro postal al Go-

bernador la cantidad recaudada por la ex-

pedición de salvoconductos del mes de oc-

tubre. La cantidad ascendía a 12 Ptas. con

95 céntimos. A 10 céntimos el salvocon-

ducto, podemos calcular la cantidad de es-

tos expedidos por el Ayuntamiento, unos

130 (algunos habría al antiguo precio de

cinco céntimos, pues si no, no cuadran las

cuentas). Como se puede ver no era mu-

cha la gente que viajaba en esas fechas.

El 4 de noviembre, el Alcalde autorizó

al vecino Manuel Ortiz para que retirara

de la alcaldía de Alcubillas un cerdo ne-

gro con orejas cortadas que estaba allí de-

positado y que pertenecía a la Cofradía de

San Antón de esta ciudad y que, al pare-

cer, fue robado.

El Alcalde solicitó del Gobernador que

le enviara una relación de todos los pre-

cios y tasas vigentes.

El 14 de noviembre, el Gobernador Ci-

vil mandó una circular fijando el precio

de las composturas de zapatos. Las com-

posturas y precios eran los siguientes:

Medias suelas de caballero 11,25 Ptas.

Medias suelas de señora 9,25 Ptas.

Palas y medias suelas de caballero 22,50 Ptas.

Palas medias suelas de señora 18,50 Ptas.

Medias suelas niño menor Nº 27 6,50 Ptas.

Palas y medias suelas niño del Nº 27 al 34

9,25 Ptas.

Tapas de goma de caballero 5,00 Ptas.

La orden obligaba a los industriales za-

pateros a tener una copia de los anteriores

precios, debidamente visada por la alcal-

día, en sitio visible de sus establecimien-

tos. El oficio iba dirigido a todos los in-

dustriales zapateros además de al Jefe de

Policía Urbana. Así podemos saber quié-

nes eran los zapateros de esa época. Los

citados eran: Andrés Chaparro Román, «el

cojo cariño», tenía su zapatería en la calle

Jacinto Benavente. José Vicente Torrijos

Luna. Doroteo Mena Jiménez, tenía su za-

patería en la calle Carros, luego abando-

nó el oficio y se hizo agente de Seguros.

Gumersindo Gigante Rodado, este señor

tenía su zapatería en la calle Mayor, que

luego regentó su hijo Paulino, que tam-

bién fue maquinista del Cine San Miguel.

Rosario y Francisco García «El Chiquete»,

que tenían su establecimiento en la calle

de Quevedo, José y Antonio Hurtado Pé-

rez, te-

nían la

zapatería

en la ca-

lle de

S a n t o

To m á s ,

Agust ín

Huéscar

L i r i o ,

uno de

los zapa-

t e r o s

más ve-

teranos,

conocido

como «el

maestro

A g u s -

tín», tenía la zapatería en la calle de Ja-

cinto Benavente. José Jaime Matamoros,

vendía calzados en la calle Ramón

Herrera, pero tras la tienda tenia un taller

de arreglos con varios oficiales. Bibiano

López Hurtado, este señor también fue sa-

cristán antes de la guerra, Juan Torres Ji-

ménez, «el cojo Torres». José Luis Arcos

Sánchez. Diego Arroyo Castro. Gil Medi-

na García, «el cojo buriles», después tuvo

una tienda de venta de calzados en la ca-

lle del Rey Juan Carlos. Juan Antonio de

Lope Solera, padre de Manuel de Lope,

tenía su zapatería en la calle de Salinas.

Juan Antonio Fresneda Mejía y Juan Pe-

dro Manzanares, este señor tuvo su zapa-

tería abierta hasta no hace muchos años,

en la calle Entrena esquina a la plaza de

San Juan.

En la circular, solo figuran los nombres

de los zapateros. El resto de los datos se

debe a testimonios orales.

El día 18, el Alcalde ordenó por oficio

al Jefe de Policía Urbana que pusiera un

servicio de vigilancia en la puerta y el ves-

tíbulo de la Administración de Correos, a

fin de evitar que por el vecindario se pu-

dieran poner palabras injuriosas y motes

que podían ofender la dignidad de los fun-

cionarios

El mismo día, se mandó un oficio al en-

cargado del Depósito Municipal, para que

admitiera en calidad de detenida y a dis-

posición del Gobernador, a la menor de

edad J. P. G. por prostitución clandesti-

na. Esta joven ya había sido detenida por

el mismo motivo con anterioridad e inter-

nada en un centro benéfico de Ciudad

Real, de donde se creía que se había fuga-

do ¡Se notaba que la chica tenía afición!

El 18 de noviembre, el Alcalde comu-

nicó al Gobernador que el día 9 de diciem-

bre a las cinco de la tarde, se celebrarían

los ejercicios de examen para proveer por

concurso oposición varias plazas de em-

pleados en este Ayuntamiento. Lo cual po-

nía en su conocimiento por sí estimaba

oportuno designar la persona que habría

de presidir el Tribunal. En los mismos tér-

minos, se envió otro oficio al Jefe Provin-

cial de Excombatientes, por sí quería de-

signar vocal.

El día 19, se solicitaron 3.000 árboles

variados, principalmente acacias y olmos,

para poder repoblar los paseos y carrete-

ras. El Ayuntamiento abonaría los gastos

de arranque y facturación.

El día 20, el Alcalde citó a los señores,

José Cámara (como ganadero), Antonio

Rodríguez Serrano y Manuel Eloy Pache-

co Sánchez (como agricultores), Francis-

co Arroyo Serrano (como veterinario),

Ángel Migallón Ordóñez (como médico)

e Higinio Piñero Muñoz, para que se pre-

sentaran al día siguiente en el Ayuntamien-

to para constituir la Junta Pericial de esta

ciudad.

El día 20, Juan Gómez Contreras recla-

mó al Ayuntamiento el importe de 600 te-

jas que había puesto en la casilla de con-

trol de la carretera de Fuenllana. Se le con-

testó que se lo reclamada a la autoridad

marxista que se lo ordenó.

El día 2 de diciembre, se comunicó a

los señores, Jesús Jaime del Amo, José

María Fernández Ayuso, Manuel Nieto Or-

dóñez y Ángeles González Granados que

los ejercicios para provisión de plazas

vacantes en éste Ayuntamiento tendrían lu-

gar el día 9 a las cinco de la tarde. Los

anteriormente citados serían los que opo-

sitaban a dichas vacantes.

El 9 de diciembre, el Gobernador Civil

designó a los señores que formarían la

Junta Directiva del Círculo La Tertulia.

Los elegidos eran: Don José Luis Parra Pa-

checo, Don Pedro Pérez Pastor, Don José

Rueda Tejeiro, Don Juan Bautista Fontes

Barnuevo, Don Carlos Melgarejo y Don

José Merlo Ordóñez.

Crescencio Fernández Cañamares

Página 18

Núm. 209 Enero, 2010

Don Francisco de Quevedoen Villanueva de los Infantes

Por José Antonio Aldecoa LuzárragaConservador del Museo Histórico-Artístico de don Francisco de Quevedo,de Villanueva de los Infantes.

Por José Antonio Aldecoa LuzárragaConservador del Museo Histórico-Artístico de don Francisco de Quevedo,de Villanueva de los Infantes.

ALUMINIOS

GARCÍA FLOR, s. l.Almenas, 58 - Teléfono 926 350 138

VILLANUEVA DE LOS INFANTES

• C ARPINTERÍA ALUMINI O EN G ENERAL• M A MPARAS DE BA Ñ O Y DU C H A• FRENTES DE ARM ARI O• M O S Q UITERAS ENR O LLABLES• C IERRES METÁLI C O S• C RISTALES Y PERSIA N AS

Capítulo V

Vida de Don Francisco de

Quevedo en el Convento de

Santo Domingo

En una carta enviada a don

Francisco de Oviedo, el 4 de

abril de 1645, le dice "Me apre-

tó tanto mi mal estos días, que

determiné llevar mi cuerpo al

convento de Santo Domingo de

esta villa por la devoción que yo

tengo a la religión, a su santo

patriarca, y al angélico

dotor(11)".

Y añade a continuación. "En

entrando a la casa, (al Convento), parece que resucité, y diéronme

los padres de ella, una celda admirable, y todos los doctos y

religiosísimos me asisten, de manera que tengo grandes esperanzas

de breve convalecencia".

En otra carta escrita a don

Francisco de Oviedo, el 19 de abril

añade. "Todos los padres de casa,

que tanta merced y caridad, me

hacen, me admiran lo mucho que

padezco".

En sus cartas nos describe tam-

bién el buen trato recibido por los

frailes junto a los cuidados profe-

sionales aunque dolorosos de su

médico.

Don Francisco recuerda duran-

te su estancia en el Convento los

principales días del Santoral, como

el día de San Marcos, (el 25 de

abril), en el que se le agravó la

enfermedad, el día de San Juan,

(24 de junio), en el que se encuen-

tra mejor tras dolorosas curas, el

día de la Magdalena (21 de julio),

en que falleció el Conde Duque de

Olivares, o el día de Santiago (25

de julio), mi patrón y único de

España. Murió, aunque ya no fuera consciente de ello, el mismo día

que Santo Tomás de Villanueva.

Cuenta también la visita de sus sobrinos, Pedro y Juan de Alderete

y la del Cardenal Don Gaspar de Borja, (12), que había sido el sus-

tituto temporal del Duque de Osuna como Virrey de Nápoles, y que

curiosamente aunque don Francisco había sido el brazo derecho del

Duque, siempre demostró una especial amistad hacia el escritor.

En una carta escrita también en el Convento, don Francisco co-

menta que el Cardenal de Borja persiguió hasta la muerte al Duque

de Osuna porque le había retirado a Melchor de Borja, su primo, el

mando de la Armada y se lo había dado a Octavio de Aragón.

Ya en 1636 le había visitado en su señorío de la Torre de Juan

Abad, pero su séquito era tan numeroso que tuvo que trasladarse a

Villamanrique.

Las relaciones con su editor, Pedro Coello, las había reanudado

nada más llegar a Villanueva de los Infantes, ya que había recibido

dinero a cuenta, sobre la edición de sus próximas obras.

El impresor de Pedro

Coello, Diego Díaz de la

Carrera, impuesto por su

editor, era en opinión de

Quevedo algo chapucero.

En una carta escrita a Don

Francisco de Oviedo desde

la Torre de Juan Abad el 1

de Diciembre de 1.644,

dice, con cierto sentido del

humor que a Don Diego

Díaz de la Carrera le per-

dona sus Dos Declamacio-

nes, por que Dios le perdo-

ne a él. Por cierto esa edi-

ción de Diego Díaz de la

Carrera, no aparece en nin-

guna de las relaciones conocidas de las obras de nuestro escritor.

La desconfianza del escritor hacia el citado impresor es com-

prensible, a la vista de uno de los cuatro libros de su Imprenta que

expone el Museo, (13), datado el año 6.151, por error de composi-

ción

Tal y como lo cuenta en una carta don Florencio de Vera y Chacón

a don Francisco de Oviedo el dos de mayo, don Pedro Coello le

había enviado a Quevedo, "un papel grande de tabaco, de olor muy

fino", que al fumárselo el escritor agravó su enfermedad, lo que le

llevó a dictar su primer testamento el 25 de abril. El propio día 25 de

abril dicta también el Codicilo anexo al testamento. Sólo una sus-

tancia que le hace tomar el Vicario, consigue mejorarle.

Al día siguiente, encontrándose mejor, dicta su segundo y defini-

tivo testamento, que se encuentra en la Casa-Museo de la Torre de

Juan Abad. Y el día 24 de mayo dicta su Codicilo, en el que crea un

mayorazgo y nombra heredero del mismo a su sobrino Pedro de

Alderete. Su segundo testamento y codicilo, son los válidos, (hay

algunas modificaciones sobre los primeros), y son a los que nos va-

mos a referir.

En su testamento Quevedo expresa el deseo de ser enterrado en

vía de depósito en la sepultura en que está depositada doña Petronila

Velasco, viuda de Jerónimo de Medinilla, (su amigo el Gobernador

del Campo de Montiel), en la capilla mayor del Convento de Santo

Domingo, para, que de allí se lleve su cuerpo a la Iglesia de Santo

Domingo el Real de Madrid, a la sepultura donde está su hermana

Margarita.

Sin embargo fue enterrado de forma definitiva en la capilla de los

Bustos de la infanteña Parroquia de San Andrés, donde finalmente

sus restos fueron confundidos y donde recientemente han sido ha-

llados una parte de los mismos en su Cripta de Santo Tomás de

Villanueva.

Manda que se digan ochocientas misas, "la cuarta parte de las

misas se digan en la parroquial de esta villa y las demás en los tres

conventos de Santo Domingo, San Francisco y Santísima Trinidad.

Por iguales partes".

Establece varias mandas normalmente de trajes y otros objetos

muebles, (espadas, cuadros, baúles), a Favor de don Florencio de

Vera y Chacón, del Duque de Medinaceli, de Juan Gallego, de su

sobrino Juan, y de su hermana Felipa de Jesús, carmelita descalza, a

la que dona cincuenta ducados.

Constituye un Mayorazgo a favor de su sobrino Pedro de Alderete,

que lo forma con el remanente, (ordena varias ventas), de sus bienes

muebles y raíces, (inmuebles).

Nombra albaceas testamentarios al Duque de Medinaceli, y a

Sto. Domingo de Guzmán, talla s. XVII

Página 19

Núm. 209 Enero, 2010

don Florencio de Vera y

Chacón. El escribano fue Alon-

so Pérez.

Por otra parte, nuestro Mu-

seo expone el único texto que

se conoce de Pedro Coello, que

es una introducción a un libro

del Conde de Villamediana, im-

preso en el año 1.635.

En cuanto a Don Diego

Díaz de la Carrera, del que el

Museo expone obras de los años

1643, 1651, 1653, y 1659, de-

bemos dar la razón a Don Fran-

cisco ya que en el segundo de

los libros descritos, figura como

fecha de edición el año 6.151.

El Museo de Infantes acaba

de adquirir un precioso ejemplar

de Rodrigo Méndez Silva, au-

tor que como Quevedo había es-

crito sobre los ayos y precepto-

res de la Corte. El título del libro (no lo damos completo), es nada

menos que: "Población General de España; sus trofeos, blasones y

conquistas heroicas, descripciones agradables, grandezas notables,

excelencias gloriosas, y sucesos memorables".

Los tres grandes méritos del libro, que exponemos ya en el Mu-

seo, son estar editado en este año 1.645, que su editor sea Pedro

Coello, y que su impresor sea Diego Díaz de la Carrera.

Por terminar con este pequeño resumen de la vida de Don Fran-

cisco en el Convento de Santo Domingo, podemos decir que sin

quererlo, nuestro autor fue uno de los principales periodistas de su

tiempo, ya que estaba al día de

todas las noticias que le llega-

ban de la Corte y de otros mu-

chos lugares de nuestra geogra-

fía.

La guerra con Francia fue

quizás, junto al dolor de su en-

fermedad, la causa de sus ma-

yores disgustos y preocupacio-

nes. El Museo expone sobre

este tema un escrito del Mar-

qués de Leganés y un plano

contemporáneo de la batalla

impreso en París, relativo a la

caída de Rosas a manos del

Cardenal Richelieu, en el que

se detalla que el comienzo del

sitio fue el 2 de Abril, y la ren-

dición el 2 de Mayo, ambas fe-

chas de 1.645 tema que Don

Francisco llega a comentar en

las cartas que escribió en este

Convento, hasta en cuatro oca-

siones.

Queremos, sin embargo, recordar el humor con que soportó los

últimos momentos vividos en este Convento de Santo Domingo.La

primera anécdota es que cuando Don Francisco de Quevedo se recu-

pera del susto que le llevó a redactar sus testamentos, escribe a su

amigo Francisco de Oviedo, el 22 de mayo de 1.645 y le dice tex-

tualmente "A Pedro Coello le diga cuan cerca estuve de acabar mi

vida antes de la de Marco Bruto...". Al mismo amigo, en otra carta

escrita el 30 de Mayo le dice: "Cada estafeta espero el socorro de

Rosas..." bueno fue el chiste de la mujer del soldado que dijo que

las rosas tenían espinas.

En cuanto

al Duque de

Medinaceli

(13), Don

Juan Luis de

la Cerda, en

la anteúltima

carta que es-

cribe, desti-

nada a Don

Francisco de

Oviedo le co-

menta que

piensa en ir a visitarle a Sanlúcar de Barrameda. Este hecho es una

evidencia más de que Don Francisco de Quevedo, no tenía ninguna

intención ni ganas de morirse, y que su relación principal con el

Convento, es mucho más importante, que la circunstancia colateral

y no deseada de su muerte en dicho Convento.

Finalmente el 5 de septiembre (tres día antes de su muerte), dicta

su última carta a don Francisco de Oviedo, en la que se prepara para

la muerte: "Vuesa merced me ha de encomendar a Dios, que es el

mejor oficio de los amigos; y suplique de mi parte al señor Bernardo

de Oviedo me haga esa misma caridad y merced... Dios me ayude y

me mire en la cara de Jesucristo y guarde a vuesa merced como

deseo".

Terminamos,amigo lector, con una consideración final. En un

época en que las comunicaciones eran lentas (el único medio de

comunicación eran las cartas y los impresos), es espectacular que

don Francisco conociera personalmente o de carta o referencia, no

solamente a los Reyes y principales miembros de Alta Nobleza, (a

fín de cuentas él había nacido y se había criado en el Alcázar de los

Austria), sino también de la política, las artes y especialmente escri-

tores, impresores y editores.

Conocía a las magistraturas eclesiásticas y tenía amistad con

religiosos importantes, (normalmente escritores y oradores de los

que ubicaban sus discursos prácticamente de todas las Órdenes). Por

ello también todos le conocían a él, y todo sabían de su Señorío,

incluyendo los Reyes, de sus viajes y presencia en el Campo de

Montiel.

_________

(11).El santo patriarca es Santo Domingo de Guzmán, fundador de los

Dominicos al que le dedicamos en el Museo dos pinturas originales, y una

Talla del S. XVII. El Angélico Doctor es Santo Tomas de Aquino, del que

exponemos una completa colección en ediciones tempranas de sus princi-

pales obras.

(12).El Museo recuerda su presencia, en una carta manuscrita del Car-

denal de 1617. En el Convento de Santo Domingo, el Cardenal permaneció

desde el miércoles Santo hasta el lunes de Pascua, acompañando a Don

Francisco ("Hízome grandes honores, que no pudo hacérmelos mayores").

(13). Nuestro Museo recuerda al Duque de Medinaceli en el Pleito que

se desató después de su muerte en el año 1665, y en un ejemplar de la Pri-

mera y Segunda Parte de las Obras en Prosa del autor, de 1664, editada

precisamente bajo la protección del Duque de Medinaceli.

Obra de Sto. Tomás de Aquino

Firma manuscrita del Cardenal Gaspar de Borja y Velasco

Carta manuscrita del Cardenal

Gaspar de Borja, 1617

Página 20

Núm. 209 Enero, 2010

COMPLEJO TURÍSTICO RURAL

“El Retiro de Don Quijote”6 CABAÑAS DE MADERA • TABERNA RESTAURANTE • ZONAS COMUNES • PARQUE INFANTIL

TURISMO RURAL Y CAZADORES

BAUTIZOS • COMUNIONES • COMIDAS DE EMPRESA •!COCINA PRIVADA • MENÚ DEL DÍA

CARTA DEGUSTACIÓN • Ctra. Ciudad Real-Murcia km 125.50- Teléf. 926 69 41 29-Vva. DE LOS INFANTES

D. Enrique Tierno Galván, el siempre re-

cordado profesor, recopiló en forma de an-

tología parte de los Avisos Históricos de D.

José Pellicer de Salas y Tovar (1602-1679),

cronista mayor de los Reinos de Castilla y

de Aragón. Se le considera uno de los pre-

cursores del periodismo en España con sus

Avisos Históricos, que desde Madrid relatan

sucesos de actualidad ocurridos de mayo de

1639 a noviembre de 1644. El manuscrito

de estos Avisos, o una copia incompleta cus-

todiada en la Biblioteca Nacional, recoge un

amplio caudal de noticias de carácter nacio-

nal e internacional que suponen una impor-

tante fuente de información política y social

de unos años claves para la monarquía espa-

ñola.

Como estos documentos son muy distraí-

dos, y sus aportaciones claras y amenas, el

que se interna en ellos lo pasa muy bien.

Transcribimos a continuación algunos Avi-

sos de sucesos extraños y pintorescos.

5 de agosto de 1642. Nuevas de Aragón :

“De Cataluña no tengo qué decir, más de lo

que escribe el señor marqués de Flores-

Dávila, que había ajusticiado un hombre

porque desenterraba los muertos y luego los

daba cocidos en ollas por gran dinero a los

soldados, cosa que si durara ponía en con-

tingencia de que se apestara la gente de aque-

lla plaza”.

Conviene recordar lo publicado por Pilar

Molina Chamizo en su libro De la fortaleza

al templo. Por la descripción que hace la

autora de las obras efectuadas en la iglesia

de Torre de Juan Abad contamos con el tex-

to relativamente detallado del proceder de

un avispado protector. Y por venir al caso,

lo intercalamos aquí: “… Una vez más cir-

cunstancias externas iban a producir un re-

traso considerable en las obras; nos referi-

mos a los problemas surgidos con el maes-

tro Ruiz de Ris, relativos a su difícil com-

portamiento y a determinadas acusaciones

sobre su profesionalidad. A comienzos de año

este maestro estaba preso por orden del se-

ñor protector de iglesias don Luis de Salcedo

y Arcona. Según parece determinados indi-

viduos informaron al Juzgado de Iglesias que

Ruiz de Ris no estaba siguiendo el tenor de

sus condiciones, habiendo recibido más di-

nero que el que había invertido en su traba-

jo. Por ello, don Luis decidió enviar secreta-

mente a un delegado a la villa de Torre de

Juan Abad, con objeto de que averiguara la

Algunas noticias sobre la paciencia de Cristo, estafadores, capuchinosagonizantes y milagros varios, con Pellicer y Quevedo al fondo

verdad o falsedad de esas graves acusacio-

nes, así como la actitud que el concejo mos-

traba ante tal situación. Los informantes ase-

guraron que la información era correcta; en

su opinión existía un claro desequilibrio en-

tre lo realizado y el dinero recibido. Por este

motivo el protector mandó encarcelar a Ruiz.

Ante esta situación el concejo de la Torre,

creyendo en la inocencia del maestro, o qui-

zás en un intento desesperado de conseguir

que las obras no volvieran a detenerse, in-

tentó sobornar al protector de iglesias, en-

viándole diversos regalos. La respuesta de

don Luis Salcedo, es un documento inusita-

do, sobre todo por la delicadeza y maestría

con la que el protector supo evitar el com-

promiso, in-

tentando no

ofender a la

villa. En su

respuesta al

concejo les

agradecía la

atención de

m a n d a r l e

un puerco,

con todas

sus menu-

dencias, y

unas perdi-

ces, excu-

sando su

aceptación

afirmando

que, puesto

que su labor

era sumamente delicada, había procurado

siempre no tener ningún vínculo personal con

cualquiera de las villas de su jurisdicción,

evitando que sus comisionados cayeran en

la tentación. En su labor debía ser justo y

ecuánime, buscando el bien de la Iglesia, su

decencia y adecuación a las necesidades de

la villa. Por tanto recriminaba que los con-

cejos y fábricas con rentas tan modestas se

molestaran en hacer esos gastos extraordi-

narios que en nada podían mover su ánimo.

No obstante, por no ofender la atención mos-

trada con su persona decidió quedarse con

algunos chorizos, enviando el resto del pre-

sente íntegro a la villa. Curiosamente el re-

galo no llegó nunca a su destino final, per-

diéndose tan suculentos y tentadores manja-

res en algún punto del camino cuya locali-

zación nunca pudo concretarse”.

Aviso de 30 de noviembre de 1639. So-

lemne procesión: “Hoy se hace una muy so-

lemne procesión, en que se da principio al

convento que funda la reina, nuestra señora,

en la calle de las Infantas. Es de capuchinos

agonizantes, que no han de salir de casa a

otro ministerio que a ayudar a bien morir”.

Más tarde, el 5 de abril de 1644, Pellicer

retoma las maneras altruistas de los capu-

chinos: “Ha hecho mucha lástima un religio-

so de los agonizantes, religión que ha poco

que se fundó en España, que traen manto y

sotana negros, y cruces pardas al lado dere-

cho, cuyo principal instituto es ayudar a bien

morir, que estando cumpliendo con esta obli-

gación en casa de un caballero portugués del

apellido de Mascareñas, salió de noche a la

calle a una necesidad y, pasando un hombre,

le atravesó la espada por el cuerpo, de modo

que murió allí, y el enfermo ha mejorado.

Que son secretos sólo reservados a Dios”.

Aviso de 9 de abril de 1641. Fracasa una

vocación: “Ha causado admiración el impul-

so que tuvo en Semana Santa don Fadríguez

Sarmiento de Valladares, sobrino del señor

inquisidor general, caballero de Calatrava,

capitán de Corazas en Italia, de donde vino

estropeado de una mano. Pidió el hábito en

el convento de la Paciencia de Cristo, en la

calle de las Infantas, fundación de la reina,

nuestra señora, y no dándosele hasta que se

curase el porrazo; con el que le quedó, que

es el derecho, dio de palos a un alguacil de

corte el Viernes Santo, yendo acompañando

el estandarte de la procesión de la Victoria”.

Duro se me hace creer el milagro que vie-

ne, pero es tan fuerte lo que D. José Pellicer

asegura que sucedió el 7 de mayo del mismo

año que no puedo, aunque sea en duda, dejar

de escribirlo: “Domingo Sánchez, hortelano

del monasterio de doña María de Aragón, ha-

biendo hecho voto de castidad trató de ca-

sarse, sin obtener dispensación. Y tres días

antes de efectuarlo, una noche de 13 de abril,

estando acostado con estos pensamientos, vio

un demonio que le sacó de la cama y le arras-

tró grande rato por su aposento, dándole gol-

pes como suyos. Encomendóse el pobre

hombre a Nuestra Señora de los Afligidos,

con quien tenía devoción, y al punto se le

apareció esta Señora cercada de luces y le

estuvo asistiendo hasta que amaneció. Vése

hoy el hombre bien desfigurado en el Cole-

gio de San Joaquín, de canónigos

premostratenses, donde está la imagen. Allí

está hoy colgada la tabla por voto, que con-

tiene la narrativa de este milagro auténtico”.

Llovían palos, pero nada más. El viernes 4

de junio, “al anochecer, sacaron en procesión

José María Lozano Cabezuelo

Página 21

Núm. 209 Enero, 2010

BAR - CAFETERÍA

El Lugar... Auténtica Cocina Manchega

TAPAS EN BARRA

EXCELENTES VINOS

«Les recomendamos nuestra

confortable Terraza»

Plaza Mayor, 12Teléfono 926 378 023 - 690 626 217

VILLANUEVA DE LOS INFANTES (C. Real)«Tu punto de encuentro»

a Nuestra Señora del Milagro por la plazuela

de las Descalzas a la sorda con muchas luces

y gran devoción, con rogativa por el agua, pero

no ha llovido, aunque ayer hubo muestras”.

En fin, lo de “Pedrícame, padre, que por un

oído me entra y por otro me sale”.

Aviso de 25 de junio de 1641. Sobre la pro-

cesión de Nuestra Señora de Atocha: “El mar-

tes pasado volvieron a Nuestra Señora de Ato-

cha a su casa en solemnísima procesión gene-

ral, llevando el estandarte el primogénito del

señor conde de la Puebla de Montalbán. Y por-

que la vuelta de esta gran Señora no fuese sin

alguna particularidad extraordinaria de las que

acostumbra a obrar, dejó perpetua la memoria

de esta jornada con un soberano milagro, en

la persona del señor Diego Gómez de

Sandoval, comendador mayor de Castilla, de

la Orden de Calatrava, el cual, viniendo en se-

guimiento de los coches de las damas de Pala-

cio, que volvían con los reyes, y en una yegua

de don Gabriel Quijada, un hidalgo rico de

Esquivias, se hundió con él en un pozo de once

estados de hondo; encomendóse este caballe-

ro con gran devoción a Nuestra Señora de Ato-

cha y a la imagen del Buen Suceso, y quedó

abajo sin lesión, de modo que sin perder el

acuerdo ni el sentido estuvo tan en sí que vien-

do que la yegua con el aturdimiento del golpe

empezaba a moverse inquietamente, recelan-

do que según la estrechez del sitio podía mal-

tratarle mucho, la mató a estocadas, y a él le

sacaron sano y bueno, con general contento

de todos”.

Eran tiempos aquellos de tensión y hasta

de inquietud angustiosa. El 8 de septiembre

de 1643 ocurrió este prodigio: “Este día ha

sucedido aquí que una imagen de pincel en

tabla de Nuestra Señora del Pópulo de Roma,

estando en una casa particular una criada ga-

llega, empezó a cantar en su alabanza y a bai-

lar y vio que Nuestra Señora movía los dedos

de la manos. Dio voces espantada y llamó gen-

te que lo vio también. Concurrió mucho pue-

blo y el señor nuncio, y se trajo la imagen a las

Descalzas Reales, donde la pusieron en su ora-

torio adentro”.

Aviso de 13 de septiembre de 1639. Casti-

go de unos estafadores: “Azotaron tres día ha

a un criado de don Pedro Moguer de Morales,

que es un contador que ha diez meses está pre-

so, porque muriendo sin testamento una pa-

riente suya, metió el cuerpo debajo de la cama,

donde hizo acostar una mujer que, fingiendo

ser la difunta, otorgó testamento, engañando

al escribano, en que mandaba al tal don Pedro

toda su hacienda, que se valuó en 30.000 du-

cados; súpose la verdad por no haber pagado

bien a los que le ayudaron; la hacienda la han

cogido los hermanos de la muerta; el don Pe-

dro está condenado a degollar y su criado lle-

vó los azotes, y además se le añaden diez años

de galeras. Es caso sin ejemplar”.

Quevedo, por medio de su epistolario, tam-

bién contará a sus amigos noticias de la Corte,

de la guerra,

mezcladas

con chis-

mes o con

s u c e s o s

que, de vez

en cuando,

acaban con

la vida mo-

nótona de la

Torre. A

veces son

hechos in-

trascendentes,

pero don

Francisco

los convier-

te con su

pluma en breves párrafos por los que se pasea

el escritor con tono amable y a veces diverti-

do. Así es como conocemos la singular histo-

ria relatada a Sancho de Sandoval, acaecida

en abril de 1638, de cierto personaje apicarado

que se hacía pasar por ser su hermano: “El Em-

bustero es el más superlativo que se ha visto.

Él lleva una maleta atestada de hábitos de San-

tiago, Calatrava, y Alcántara, Avis, Montesa,

Christus, de San Esteban de Florencia, de San

Miguel de Francia, de San Juan de la

Annunziata de Saboya, y de San Antón, y en

cada lugar es diferente caballero, diferente

nombre y apellido y pariente, con diferentes

cargos y ocasiones de viaje. Los criados van

siempre delante u a negocio, y él siempre solo.

En todos los lugares va vendiendo trigo y ce-

bada a la tasa, que libra en los que deja atrás

seis o ocho leguas, porque haya tiempo para

desparecerse.

Síguese a su descripción la historia. Aquí

llegó solo, en su mula, con su fardo de hábi-

tos, y puesto uno de Alcántara. Dijo era her-

mano de la señora gobernadora de Villanue-

va. Llamábase don Pedro Sarmiento, que iba

con unas pruebas a Córdoba. Preguntó por sus

criados; dijerónle no haber llegado. 'No es eso

-dijo-: yo dije había de pasar a la venta y esta-

rán allá; mas yo no pienso cansarme; aguar-

den los pícaros'. Mandó al güésped diese re-

cado a su mula; fajóse la cara con una bigote-

ra; preguntó si estaba yo en el lugar; dijéronle

que sí, y dijo: 'Es gran caballero. Harto se

holgará de verme; mas, güésped, chito, y per-

done el amigo hasta la vuelta, que vendré con

mi gente'. Preguntó a cómo pagaba la cebada.

Dijo el mesonero que a quince reales y no se

hallaba, y él luego: 'Algo le ha de valer ser yo

su güésped; si quiere treinta fanegas yo le daré

libranza de ellas en Villanueva; darme a cien

reales y lo demás al que le dará mi cebada a la

tasa'. El mesonero es prieto, y respondió: 'Más

necesidad tengo de que v.m. me pague la que

comerá la mula y la cama que de otra cosa'.

Con esto pagó y se fue. En Villacarrillo, en el

mesón, topó unos hombres de aquí y de Cózar;

preguntóles de dónde eran; dijeron de la To-

rre, y replicó: 'Allí está mi hermano don Fran-

cisco de Quevedo; allá he de ir desde aquí'.

Convidóles con cebada a la tasa, si le daban

cien reales. Diéronselos, y dióles una libranza

en un don Jacinto, de Villanueva del Arzobis-

po, y una carta para mí. Fueron a Villanueva

del Arzobispo, y el don Jacinto les desengañó.

Trujerónme mi carta. El sobrescrito: 'A don

Francisco de Quevedo Villegas, mi hermano',

etc. La carta preciosísima, y firmaba: Don Die-

go de Quevedo Villegas.

Queda v. m. informado de las andanzas del

pringón”

Aunque las relaciones de Quevedo con José

Pellicer fueron cambiantes, predominó entre

ellos un sentimiento de admiración y camara-

dería. Sabemos que las injurias en nuestro si-

glo XVII tenían entre los literatos cierto valor

convencional. Muy pocas veces llegó la san-

gre al río, aunque se tildaran unos a otros de

hijos de padres desconocidos o de apacibles

consentidores de las infidelidades de sus mu-

jeres. Quevedo había prologado elogiosamente

la obra del erudito aragonés El Fénix y su His-

toria Natural (Madrid, 1628), lo que recordará

con orgullo Pellicer en su Bibliotheca forma-

da de los libros i obras publicadas (Valencia,

1671), reproduciendo la aprobación con estos

adornos: Este es el insigne don Francisco de

Quevedo Villegas… verdaderamente grande

en Sciencias y Lenguas… aquel Nobilísimo y

eruditísimo caballero, honor de España y de

su siglo, auxiliar de cuantos empezaban a de-

sear saber, y assí los animaba…

Esto se ofrece ahora. Reservo para más

adelante otros inquietantes avisos, que en és-

tos no caben, protagonizados por don Fran-

cisco.

BIBLIOGRAFÍA

Tierno Galván, Enrique (1965): Avisos Históri-

cos. José de Pellicer. Taurus Ediciones, S. A.

López Ruiz, Antonio (1972): Pellicer, comen-

tador de Quevedo. Papeles de Son Armadans, nº

CXCI.

Astrana Marín, Luis (1946): Epistolario com-

pleto de Don Francisco de Quevedo Villegas. Ins-

tituto Editorial Reus.

Jauralde Pou, Pablo (1998): Francisco de Que-

vedo (1580-1645). Editorial Castalia

Molina Chamizo, Pilar (2006): De la fortaleza

al templo-II. Diputación Provincial de Ciudad

Real.

Página 22

Núm. 209 Enero, 2010

CELEBRACIONES ! COMIDAS DE EMPRESACELEBRACIONES ! COMIDAS DE EMPRESA

CELEBRACIONES ! COMIDAS DE EMPRESACELEBRACIONES ! COMIDAS DE EMPRESA

CELEBRACIONES ! COMIDAS DE EMPRESA

GRANDES EVENTOS EN NUESTRA TERRAZA DE VERANOGRANDES EVENTOS EN NUESTRA TERRAZA DE VERANO

GRANDES EVENTOS EN NUESTRA TERRAZA DE VERANOGRANDES EVENTOS EN NUESTRA TERRAZA DE VERANO

GRANDES EVENTOS EN NUESTRA TERRAZA DE VERANO

BUENA BODEGABUENA BODEGA

BUENA BODEGABUENA BODEGA

BUENA BODEGA

E-mail: [email protected], 11 - Teléfono 926 360 118

VILLANUEVA DE LOS INFANTES

BAR RESTAURANTE

W

e speak

englis'h

Balcón de Humor

Diálogos entrePaco y Pepe:

La trixis del Zetaparo

-¿Pero tú timaginas como Zetaparo ha

quitao la trixis en un día?, ¡que tío más

listo, joé!.

Menuda tiene liada, cada día se despier-

ta con una idea distinta, como tiene 660

asesores cada uno le dice lo que piensa y

él luego dice lo que quiere .

-Intonces ¿qué va pasar?.

-Nada, que pasa el tiempo y los días y

todo está peor.

-Mecachisten ¿inquivamosacer?.

-Este es como Franco: El tiempo lo

arreglará todo.

-Siombre y si no arreglaná qui si vaya

ya.

-A este no lo quitan ni con lejía.

-Clarohombre si lo poninaora di presi-

dente di Uropa, es el más Jefe de toicos .

-Ya veremos a donde vamos con su

Alianza de Civilizaciones.

-Zetaparo es como er Chávez y

Napolión.

-Eso quiere, el tiempo lo dirá.

-Yo no digo ná, inquiluego to se sabe.

-Sí, sí mejor estar callados que te gra-

ba el SITEL.

-¿Qiseso der siter?.

-Es como un satélite que graba las con-

versaciones telefónicas.

-Andi quilisto es el Ruvalcalvo,

tolosabe.

-De esa manera, cualquiera.

-Intonces tos callaos posilasmoscas.

-Mejor si, de ahora en adelante hay que

medir las palabras.

-Yo no digo na, piro questo sitiene que

arreglar del tó y vivir como antes.

-Ya veremos, ya veremos si es que lo

podemos ver.

-Pero Pepe, ¿quipasaki?.

-Esto es un lío muy líao y Zapatero no

sabe qué hacer.

-Posque lodeslie ya dunavez pa siem-

pre, si es mu listo.

-La próxima vez, no hablaremos

del Gobierno (Tip y Coll).

-Pues hasta la próxima (Pepe).

-Güen ogaño venidero (Paco).

www.trunyluna.com

Feliz Año “ güevo”

Bien, pues ya esta-

mos aquí en este año “

güevo “ de crisis, paro,

déficit público, bajada

del PIB, un año de in-

certidumbres y grandes

sorpresas, que nos de-

parará?, más paro, seguro servidor!!!!,

pero aquí en esta España de “calamitates-

tuo”, nunca-pasa-nada, cada uno va a su

bola y subsiste como puede, un@s sem-

brando patatas, como en Bolaños, otr@s

sembrando melones, como en Membri-

lla, otr@s sembrando ajos, como en Las Pedroñeras, mientras tanto, el déficit comer-

cial se dispara, hemos exportado la mitad de la mitad de lo que hemos importado, no

tenemos solución, somos un país mayoritariamente agrícola y, casi todo lo que se pro-

duce, pues nos lo comemos nosotros, que lo hacemos mu..... requetebién, eso de la

balanza de pagos ya se equilibrará con el tiempo y una caña.

Vamos a dejar estos tecnicismos y nos metemos en el meollo de la cuestión. ¿Por

qué somos mileuristas?. Está claro, porque nos suben el salario mínimo, (ese de 645

!), el 1,5 %, por eso de que no vaya a ser se desmadre un@ y se compre una tele de

plasma, aquí en nuestra Europa, donde antes nuestra España de todos éramos el octavo

país más rico, ahora somos el país de la comunidad Europeo con más paro, más deuda

pública, más déficit que toda Europa y pronto, si seguimos así, der mundo mundial.

Eso sí, pa juergas que no falte de ná, y el champán de Cinco Casas, porque con los

cataplines ya nonos juntamos, que se separen de una vez y les montamos un muro de

sinvergüenzas. Tanto carota como er Rovira, que cada día come con tarjeta pública por

20.000 ptas. al día, eso sí que es ser carota de verdad.

Hay soluciones, muchas, pero aquí nadie se moja, teniendo para las cañitas y el

café, el trabajo es lo de menos, casi mejor cobrar el paro o el PER y seguir viviendo la

vida quejándose de to er mundo, ¿de qué?: pues casi de todo, estamos acostumbrados a

no arrimar el hombro como no sea en Semana Santa, si es que eres costalero .

Ahora ya, con la economía sostenible, es distinto, cada uno se sostiene como puede,

y ¿el que no pueda?, que se compre una garrota o muletas y, el que no se conforma es

porque no quiere. Con lo bien que se vive en esta España de descomuidades y

desnacionalidades y algunas que otras normalidades, pocas, pocas .

En Alemania, para salir de la crisis, que están saliendo y creando empleo,

tormundo, se han bajado el sueldo, pero aquí, ¿para qué están los “sindicalistos”?,

para defender al Gobierno y a ellos mismos, que para eso cobran del Estado y no

pueden hacer huelgas contra él, por muy mal que estén las cosas, ahí están

achantados haciendo huelgas contra la empresa que ya no existe. De película de

terror, por decir algo.

Y así, así podríamos seguir y seguir... pero es mejor ver a la Belén Esteban y a Jorge

Javier y seguir pasando calamitates tuam-indomipatritui.....

Yo, el paro lo suprimiría y les daría a todo el mundo trabajo, ya que cobran que

trabajen, anda que no hay cosas por hacer o, se inventan, gente parada, malos pensa-

mientos, y más si no pueden comer.

Tenemos que partir de una base esencial, que es: España es de todos y para todos y...

entre todos nos tenemos que ayudar, con sus pros y sus contras, algunos se tendrán que

sacrificar un poco, para poder ayudar a otros muchos, pero todo esto lo tiene que orga-

nizar el Desgobierno de Desnacionalidades y Autonomanías. Lo más importante es

saber vender España a los cuatro vientos y volver a traer a jubilados europeos ricos y

seguir haciendo pisos, no tenemos otra solución. España es el Hogar del Jubilado de

Europa, explotémoslo, es la única solución más rápida, eso sí, no abusemos de ellos,

porque no son nada tontos y pasa lo que está pasando, que se están yendo a otros países

y nos dejan con la casa a cuestas y puesta a la venta. Feliz año “güevo”.

www.trunyluna.com

Página 23

Núm. 209 Enero, 2010

CARNICERÍACARNICERÍACARNICERÍA

Florentino

CARNICERÍA - POLLERÍAEspecialidad en Ternera

y Cabrito LechalCOMPRA-VENTA DE GANADO

c/. Monjas y Honda, 5Teléfono 926 361 701

Móvil 666 914 522VILLANUEVA DE LOS INFANTES

La descripción de los pueblos delCampo de Montiel en 1773(XVI)

Carlos Villar Esparza

Letrillas populares

Juan Serrano Hurtado

Cózar

"Esta población se titula la villa de Cózar

que dista de esta capital dos leguas y en el in-

termedio no hay población alguna. Y se lle-

van desde ésta a aquélla dos caminos: el uno

el principal y a la derecha el otro que, llaman

el del Águila.

Está situada la citada villa mirando a esta capital a la

derecha del medio día frente del aire ábrego. Hay en el in-

termedio de ambas un riachuelo de poco caudal que llaman

Origón, que nace en el sitio de Las Lorigas, media legua de

la villa de Santa Cruz de los Cáñamos. Baña huertas y

c a ñ a m a r e s

de la consa-

bida villa y

corre la de-

hesa de

M i r a b u e n o

(¿?), abajo

por la Huer-

ta de l a

Contadora y

de all í baja

por entre Las

Jarillas y las

cumbres a el

s i t io de La

Pizarrilla, cruza dos caminos que de aquélla se trae a ésta,

pasa la Cañada de las Cumbres abajo, cerca de la Casa de

Aguado y corre hasta más abajo del Becerril, donde se junta

con otros arroyos en el sitio que llaman La Antigua y todos

entran en el río Jabalón. Y dicho río no tiene puente alguna.

En el expresado camino de La Águila hay un molino con

este nombre. Y en el intermedio de los citados dos caminos

hay dos caserías.

Las ciudades más inmediatas a dicha villa son las de

Alcázar, realenga, que dista nueve leguas y la de Ciudad Real

está trece.

La jurisdicción de la de Cózar se administra por alcaldes

ordinarios de ambos estados y regidores anales. Y confina

su término con el de la Torre de Juan Abad, Almedina y

Montiel.

Su número de vecinos contribuyentes es el de ciento se-

tenta".

De las faenas del campo

no ha sido fácil ninguna

y una de las complicadas,

el recoger la aceituna.

Es un trabajo sencillo,

pero siempre se está expuesto

para poder superar

las inclemencias del tiempo.

Aunque nos parece fácil

hay que tener facultades

para saber varear,

sin dañar los olivares.

Las fatigas que pasaban

los dichos aceituneros

para poder soportar

los rigores del invierno.

El trabajo es pasadero

y no hay fechas en el año

con esas temperaturas,

difícil de superarlo.

Ocurría algunas veces,

no dejaba de llover,

y algunos agricultores

las dejaban sin coger.

Lo que se pasaba antes

por caminos infernales

acarreando el producto

por mediación de animales.

El tiempo de la aceituna

La zona de Andalucía

donde les dan más cultivo

en la poda y en arreglo

y proteger sus olivos.

En la provincia de Jaén

cuidan tanto el olivar,

que no tienen otra cosa

que tenga más prioridad.

Los molinos aceiteros

están dispuestos mejor

y perfeccionan lo medios

para su elaboración.

Con trabajo y experiencia

han logrado mejorar

y elaborar un aceite

de superior calidad.

Las almazaras en sí,

han mejorado su origen

y cuando sale al mercado

se vende como extra virgen.

En el sistema de almazaras

las que más han mejorado

embotellan el aceite,

y sacan lo refinado.

En la región de Andalucía

el aceite es lo primero,

abastecen a toda España

y exportan al extranjero.

Página 24

Núm. 209 Enero, 2010

Crónica de Barcelona COPLILLAS

El Temporal

Toros

Pio XII, 11Teléf. 926 350 242Móvil 649 775 969

e-mail: [email protected]://www.abueloparra.comVILLANUEVA DE LOS INFANTES (Campo de Montiel - C. Real)

Flores-Decoración-Regalos

ARTIFL RServicio permanente - Reparto a domicilio

Estrecho de la Iglesia

Teléfono 926 35 02 42

Particular 926 36 08 18

VILLANUEVA DE LOS INFANTES

Ya pasó la Navidad

ya se marchó el dos mil nueve,

cayendo cántaros de agua,

aquí, donde nunca llueve.

Las borrascas hacían cola

para entrar en avalancha,

a pasar la Navidad

con nosotros en la Mancha.

Cuando llueve con exceso

el agua también hace daño,

es mejor que se reparta

poco a poco todo el año.

Se cortaron los caminos

igual que las carreteras,

y en las casas de los pueblos

salieron muchas goteras.

Los manchegos se acordaban

de la torre de Babel,

al ver como se anegaba

todo el Campo de Montiel.

Nuestra Virgen de la Antigua

le dijo a la del Pilar,

no presumas del río Ebro

que el Jabalón lleva más.

Nuestra Virgen de la Antigua

le dijo a la del Rocío,

yo también tengo marismas

y el Jabalón es mi río.

Acostumbrado a llevar

un par de litros y medio,

el pobre se desbordó,

no le quedó más remedio.

Nunca vimos en la vega

soberana inundación,

se juntaron los dos ríos:

el Barco y el Jabalón.

Primero fue por Montiel

luego en Cózar y Alcubillas,

menos mal que en Valdepeñas

no se atascó la Veguilla.

Los del campo lamentaban

el desastre tan atroz,

al ver las siembras de trigo

como si fueran de arroz.

Los olivares también

en medio de una laguna,

precisaban una barca

para coger la aceituna.

Decían los aceituneros

con mucha resignación

esperaremos que escampe

cuando pase san Antón.

Tanta agua y tanto viento

ha traído el temporal,

que hemos pasado las Pascuas

sin poder salir del bar.

Juan Santos Santos

Barcelona 22 de Diciembre de 2009,

día del Sorteo de la Lotería de Navidad,

que cuando ésta llegue a sus manos ya

habremos olvidado. Otro día les quiero

hablar, por cierto, de las loterías.

Anduvo estos días el ruedo parlamen-

tario catalán muy revuelto, como con-

secuencia de la iniciativa legislativa po-

pular, presentada con 180.000 firmas para la abolición

de las corridas de toros en Catalunya, iniciativa que está previsto, posterior-

mente, presentar también en el parlamento español. El Ayuntamiento, a falta

seguro de otros problemas, ya declaró a Barcelona hace cinco años como

ciudad antitaurina, lo que no ha mermado un ápice la devoción por José

Tomás cuando nos visita en sus actuaciones, que son habituales cada año.

Sepan que “El Maestro” madrileño tiene una fundación para atender exclu-

sivamente fines sociales en Catalunya. Como verán el cariño es mutuo.

Vaya por delante que no soy aficionado a los toros -lo fuí de pequeño- si

bien siempre he tenido una admiración por la fiesta y sus oficiantes.Es tan

cierto como mi respeto para todos los que gustan de ella y mi opinión contra-

ria a las prohibiciones, cosa ésta del prohibir (animales en los circos, limita-

ciones a 80 Km.hora en autopistas de Barcelona, fumar en cualquier espacio

público, los crucifijos en los colegios -al caer- y hasta en algunos los belenes

por Navidad) que está muy en boga en aras de una supuesta “libertad” que

viene impuesta muchas veces por personas y personajes de doble moral,

progres reciclados y globales cuya aspiración parece ser el lema que decía

Lampedusa en su famosa novela El Gatopardo :” Que todo cambie para que

todo siga exactamente igual”.

Simultáneamente a la presentación de la iniciativa para prohibir las corridas se

ha publicado un manifiesto a favor de la fiesta de artistas y profesionales de las

más variadas tendencias e ideologías.Barcelona ha tenido en los últimos siglos

una tradición taurina, hasta el punto de que era de las pocas ciudades hasta media-

dos del siglo pasado que tenía tres plazas de toros: La Monumental, única exis-

tente hoy, Las Arenas, reconvertida en centro lúdico y comercial que no se acaba

porque falta dinero y El Toril, en la Barceloneta, desaparecida hace muchos años.Y

toreros famosos como Chamaco, en los 60.

Pero bien es verdad que ultimamente, y salvadas las faenas de José To-

más, la asistencia se reduce a unos pocos incondicionales y muchos turistas

de sol y sangría. Parece realmente que las corridas tenían ya a la vista, para

bien o para mal, los días contados sin necesidad de la polémica iniciada que

va a hacer más discordia que otra cosa.

Hay amantes de los toros de todas las ideologías políticas: izquierda, de-

recha, centro, nacionalistas catalanes y nacionalistas españoles, republica-

nos, anarquistas y hasta los que pasan de de todo. Al igual que detractores.

Pero por algunos interesadillos de aquí y de la corte mediática madrileña

se ha querido hacer coincidir la discusión taurina, con la tan cacareada, y no

por ello menos falsa, desafección entre el pueblo catalán y el resto del

estado.Que una cosa son los gobiernos, y la política, y otra son los ciudada-

nos y sus problemas: la crisis, el paro, las hipotecas.

Se ha hecho coincidir también en unas fechas en que el Tribunal Constitucio-

nal, después de más de tres años parece estar a punto de dictar sentencia sobre el

Estatut de Autonomía de Catalunya, así como con las consultas populares en

varias poblaciones -no confundir: no son referendums- a favor de la independen-

cia. Polvo en el viento, como aquella canción de “Kansas” en los setenta.

Bien está que todo se pueda debatir en parlamentos democráticos, sean

de ámbito autonómico o estatal; pero creo es de sentido común dar a cada

cosa la importancia que merece y no sobredimensionarla; es un absurdo.!Feliz

2010!.

El Duende del Estrecho

Página 25

Núm. 209 Enero, 2010

Nuevo establecimiento

comercial

VIDRIERAS DE BUSTOSMaría Luisa de Bustos Quílez

LÁMPARAS ESTILO TIFFANY • JOYERÍA EN VIDIRIOACRISTALAMIENTO DE INTERIORES

Plaza Mayor, 9 - Teléf. 926 36 10 37Móviles: 609 08 63 96 • 675 62 96 27

[email protected] • VILLANUEVA DE LOS INFANTES (C. Real)

La Cocinilla

He recibido dos curiosos correos electrónicos, que les incluyo a

continuación, y que vienen como anillo al dedo en este largo temporal

de lluvia y nieve que estamos soportando. Un buen ajete mañanero al

amor de la lumbre y regado con un tinto de la tierra es algo que nos

gratifica para todo el día. ¡Qué les voy a contar yo que ustedes no

sepan!.

El primer escrito nos habla de las normas para comer gachas. Ahí

va.

Gachas: pudin de harina de almortas con aromas de cerdo y ajo

(Nouvelle cuisine de tiempos inmemoriales).

Las gachas tienen diferentes formas de hacerse, según las carnes

que se usen mayormente. Pero en cualquier caso son todas iguales en

los siguientes aspectos:

-Es un plato de sencillez teórica pero que requiere una precisión casi

farmacéutica si no queremos tener que tirarlas antes de empezar siquie-

ra a comer.

-Se prepara en

muy poco tiempo, en

una sartén grande y,

si puede ser, con

leña, y ya puestos, de

sarmientos y cepas.

Por esta constitución

y la imposibilidad de

ser removidas en sus

últimas fases de pre-

paración provocan

que se produzca una

especie de socarrat

en el fondo, vulgar-

mente conocido

como "lo pegao" y

muy apreciado por la

mayoría de la población manchega.

-Si se enfrían no hay quien las coma. Si las comes nada más salir de

la lumbre, has muerto. Por lo tanto hay que ser un habilidoso comensal

para que la experiencia sea lo suficientemente gratificante. Algunas

personas han desarrollado un paladar antipirético que le permite empe-

zar a comer antes que nadie, por lo tanto, más.

-Una vez preparadas, el cambiar el producto del recipiente en el que

fueron preparadas a otro es motivo de aplicación de insultos varios,

dudas sobre la orientación sexual del ejecutor, y hasta agresión física a

una mano en el cuello, ya sea una guantá tonta o un hostión a rodeabrazo.

-Todo esto hace que el rito de la manducatoria consista en poner la

sartén en medio de un corrillo (normalmente con patas [la sartén]) don-

de los comensales sentados en sillas bajas de madera y esparto dispo-

nen de una servilleta o más bien pañuelo de hierbas extendido en la

pierna izquierda, cerca de la rodilla donde se apoya la mano del mismo

costado la cual a la vez sujeta un cantero de pan directamente propor-

cional al volumen del comensal con respecto al resto de comensales y

el total de pan disponible. La diestra sujeta una navaja muy bien afilá.

No se puede cortar el pan y que la sopa tenga picos (irregularidades) o

que el roce de navaja y la hogaza provoque que caigan migas al suelo.

-Las sopas, pinchadas en la navaja se sumerge en la sartén. Los lími-

tes del espacio vital de cada comensal trazan dos lineas imaginarias y

equidistantes que se cruzan en el centro de la sartén: todo el área que

describen esas líneas corresponden a tu ámbito de acción y maniobra.

Se tratan de fronteras inquebrantables hasta que algún vecino inmedia-

to no dice: "pues me parece que por hoy yo ya he comío".

-Los picos en las sopas están prohibidos debido a que estos, al su-

mergirse en el denso pudin, pueden resquebrajarse del cuerpo de la

sopa, dejando tropezones del pan absolutamente antiestéticos e inde-

seables.

-El no cumplimiento escrupuloso de todas y cada una de estas nor-

mas son motivo de enfado a tiempo indefi-

nido, desde malestar general hasta retirar el

saludo indefinidamente, además de exclu-

sión social, todo ello dependiendo de la edad

y posición social. El refranero condensa muy

bien toda esta normativa en una sola frase:

¡No me jodas Baldomero y come gachas

en tu lao, que me echas erramagiles y te

comes lo pegao!.

Ej. "¿Ande vas con tanta prisa? Paece

que vas convidao a gachas!". Eso es llevar mucha prisa, porque

como hemos dicho, no puedes llegar y que estén frías o que ya se

las hayan comío los otros. Además no hay nada que le guste más a

un Infanteño que comer, y si es de a ná, más otavía.

El otro escrito lo firmaba Emilio López Migallón.

Aunque desconozco el autor del fabuloso artículo de “las ga-

chas”, no puedo resistir compartir dicho artículo y añadir esto:

La educación para comer gachas o mejor dicho “ajo” se adquie-

re por sí misma, por eso cuando uno recibe en los nudillos de tu

mano un golpe con el puño de la navaja de una persona mayor,

además de adolecido te llevas una sorpresa mayúscula ¿qué ha pa-

sado?. Nadie puede mojar la primer sopa si no está autorizado, el

honor de mojar la primera sopa se somete a una estricta votación en

la que siempre se acuerda que ese honor sea para “el más viejo”,

entonces si siempre debe empezar el más viejo ¿para qué se hace

votación?. Muy fácil, no todo el mundo se siente orgulloso de ser el

que más años tiene de los del corro. Cuando esto ocurre se suele

delegar dicho honor al “cocinero”, si se está en el campo al “mani-

jero”, y en rara ocasión al “más joven”.

Desde ese momento: “ver, oír, y callar”. Falta lo mejor por ve-

nir…, aún se están rifando otros tres golpes en los nudillos.

Una vez se moja la primer sopa, va el siguiente y come la segun-

da, pero… ¡¡¡ojo!!!, importantísimo: “un paso atrás” o viene el se-

gundo golpe.

Todo el corro observa con detenimiento cómo moja cada sopa.

Cuando uno está mojando la sopa sólo se permite preparar la tuya o

echar un trago de vino.

Se entra a la sartén de uno en uno. Tienes derecho a mirar (sólo

mirar) con el “rabillo del ojo” el auténtico manjar: “las tajás”. Aquí

no hay dudas, el primero que mojó la sopa es el que tiene derecho a

arrancar con “las tajás”.

Y ahora tenemos el vino…, ojo que para este el protocolo es

igual que el del ajo y las tajás. Siempre empieza el mismo (no lo

olvidemos) y después de él beberá el que esté justo a su derecha,

por tanto, la bota de vino gira en sentido contrario al de las agujas

del reloj. Cuando te toca la bota, sólo se puede echar un trago, no se

puede “mamar”, prohibido el goteo y recordad, siempre se ofrece al

que está justo a su derecha. Si el compañero no desea más vino, lo

pasará al siguiente, pero no se puede saltar turno y muchísimo me-

nos cruzar la bota por encima de la sartén (encima de la sartén sólo

puede estar la persona que está mojando).

Con todo esto y lo que comenta el autor del anterior artículo, me

atrevo a hacer las 5 reglas de oro para comer el ajo en sartén.

1. Navaja bien afilada, sopa simétrica ó asimétrica, pero sin pi-

cos. No pueden caer restos de pan en la sartén

2. Comienza a comer y beber la persona que ha sido estricta-

mente elegida por el grupo.

3. “Pinchar, mojar y paso atrás”. Encima de la sartén sólo estará

la persona que le corresponde mojar.

4. El refrán infanteño “no se puede estar en el ajo y en las tajás”.

Primero una cosa y después otra.

5. El vino… siempre a derechas.

El Ranchero

[email protected]

Página 26

Núm. 209 Enero, 2010

Balcón al CampoBal

cón al

Cam

DISTRIBUCIÓN DEDISTRIBUCIÓN DENEUMÁTICOSNEUMÁTICOS

Camino San Miguel, 15

Teléfo. 926 360 821

Fax 926 350 247

DISNEUMAN, S.A.L.VILLANUEVA DE LOS INFANTESVILLANUEVA DE LOS INFANTES

¡Ya vamos bien!

Quisiera una vez más

hacer ver a los que pien-

san que la agricultura fun-

ciona, que no es así; la

gente ve que los tractores

cada vez son más grandes y lógicamente

de más dinero, pues bien, la mayoría de

los que hablan de esto viven en mejores

casas cada día pero estas casas han costa-

do sudor y algo más sin contar la hipote-

ca; el caso de los tractores grandes, mo-

dernos, sofisticados algunos, tienen el pro-

blema de la financiación (trampalán). Para

los que se alegren de la situación equivo-

cada que tienen, todavía hay más, y es, que

también hay tractores funcionando con

más de veinte años, aperos con medio si-

glo y los remolques necesariamente ha ha-

bido que ir cambiando por otros mayores

y por supuesto de más valor, que sepan

estos individuos que esto es así, si es que

se alegran de la situación que atraviesa el

sector agrario que es de “ruina absoluta”,

pienso que no tiene sentido. Por poner un

ejemplo tenemos el caso de las ganade-

rías, estas se han ido modernizando a base

de incrementar en animales, con rebaños

reducidos no se puede entrar en tantas

moderneces y hoy son muy pocas las ga-

naderías que se mantienen en pie, con la

particularidad de que si se mantienen es

por la subvención y aún así están cayendo

en picao, tanto que ni los mismos trabaja-

dores hacen por cogerlas; esto que yo es-

toy reivindicando se confirma con lo de

la huelga general del día 21-11-2009 y con

el texto del Consejero de Agricultura y De-

sarrollo Rural de Castilla la Mancha pu-

blicado por C.L.M. donde hace alusión al

año 2009 que es desde que ostenta este

cargo, los muchos años anteriores han ido

en la misma línea, sólo que a este hom-

bre no le duelen prendas

en asumir lo que está ca-

yendo y citó textualmen-

te: “El sector agrario está

viviendo un año espe-

cia lmente complicado

desde el punto de vista

económico, y hoy más

que nunca los seguros

agrarios deben ser una

herramienta indispensa-

ble para los agricultores

y ganaderos profesiona-

les. Me gustaría destacar

el esfuerzo que desde el

Gobierno reg iona l de

Cast i l la -La Mancha y

desde el Ministerio de

Medio Ambiente y Medio Rural y Ma-

rino, hemos hecho para bonificar hasta

un 62% del coste neto de este seguro,

que garantiza la producción frente a la

mayor parte de los ries-

gos climatológicos.”

Igualmente vimos el

día 18 de diciembre en

Ciudad Real con motivo

de la comida tradicional

que anualmente se viene

celebrando donde se to-

caron todos los palillos

que a fec tan a l sec tor

agrario y la mala gestión

que venimos padeciendo

a causa de esta calami-

dad de dirigentes agra-

rios que nos ha tocado

vivir; tanto el presidente

de ASAJA de Ciudad

Real como los de las de-

más comunidades de Castilla la Mancha

hicieron hincapié en el callejón sin sa-

lida en el que a día de hoy nos vemos,

no voy a enumerar los contenidos ni la

importancia de los mismos pero sí ten-

go que decir que el presidente de Casti-

lla la Mancha (Jª Mª. Barreda) se pro-

nunció, haciendo un reconocimiento de

todas y cada una de las cosas, objeto de

este desastre agrario, ofreciendo aqué-

llo que estuviera a su alcance recompo-

niendo todo con su linda oratoria fina-

lizando en algo más de lo mismo.

Quiero advertir desde estas líneas dos

puntos a tener en cuenta; el primero, es

que por los años transcurridos en esta

sección de Balcón al Campo y recono-

cer que el arroz ya se me ha pasao y lo

poco que presta nada respecto al cam-

po, pues que alguien se anime y lo coja;

el segundo, consiste en puntualizar y

nunca mejor dicho “el buen funciona-

miento” de la corporación municipal y

especialmente al Partido Popular ¡hay

que ser agradecidos!.

No quiero cerrar este artículo sin an-

tes mencionar que si el campo se sigue

moviendo, es a causa de aquellas per-

sonas mayores, que no son pocos, los

que siguen al pie del cañón; no se pue-

de tirar la toalla después de toda una

vida dedicados a la agricultura, aguan-

tando las inclemencias del tiempo y para

colmo el papeleo y la incertidumbre de

tanta mentira como nos estamos tragan-

do.

Antonio López Marco

N. de la R.: En el titular del último número de

esta sección se incluyó, en cursiva, la palabra

Parameología, sacada del lenguaje popular.

Por supuesto nos referíamos a la Paremiolo-

gía, o tratado de refranes.

Algunos efectos del temporal que afectarán a la agricultura

Inundación en la Vega del Jabalón

Página 27

Núm. 209 Enero, 2010

VENDO DEPÓSITO DE AGUARECTANGULAR: 2.000 L.

Hecho en 2005. Tel.: 654 541 721

SE ALQUILA LOCAL COMERCIALCon 20 m2 en Plaza de San Juan nº, 4

Interesados Tels. 926 360 778 - 649 899 396COMPRO CASA INDEPENDIENTE

CON PATIO INTERIORen Villanueva de los Infantes, preferentemente

cerca del centro. Interesadosllamar a los Tels. 913047674 o 630700203

CHICA DE 24 AÑOS BUSCA TRABAJOa tiempo completo o tiempo parcial en

Villanueva de los Infantes como AuxiliarAdministrativo. Interesados llamar al

Teléfono 699 029 461 preguntar por Lucía

SE ALQUILA, O SE VENDELocal Bar «El Pilar»

D. Tomás el Médico, 7-Teléf. 926 361 949

SE VENDE PARCELA a 200 m. del Barrio Chico200 mtrs. terreno liso con todos los

servicios. Precio por debajo de su coste.E-mail: [email protected] 274 401

SE VENDE OLIVARCamino del Pozo Higuera con 142 olivas y 2

norias, a 3 km. del pueblo-Teléf. 649 950 481SE VENDE CASA UNIFAMILIAR NUEVA

Excelentes calidades, 3 hab., 3 baños,Salón, Cochera y Patio. Teléf. 617 982 101

SE VENDE NAVE CON TERRENOS2000 m2 en c/. Antonio Machado, 2

esquina Camino del Barranquillo Junto al PaseoTeléfs.: 926 360 427 - 971 850 260

SE VENDE CASAC/ Monjas Franciscanas, 33

Télef.: 660 440 200

SE VENDE PARCELA 280 m2

Zona Tejeras y Barrio ChicoInteresados: Teléf. 629 118 062

SE VENDE UNA CASAInfantes de Aragón, 7-Teléf. 687715514-916902734

VENDO CASACon 250 m2 y corral con 300 m2 con portada

Interesados Teléfs. 926 360 778-649 899 396

SE VENDE CORRALÓN DE 1.800 m2

Con Piscina y cocinilla y una nave de 800 m2

en c/. San Pablo, 6-Tlf. 616 919 748

TRAPICHEOANUNCIOS GRATISSE VENDE CASA MÓVIL (8x3)

Totalmente amueblada y con aire acodicionadoInteresados llamar al teléfono: 600 755 895

Balcón al EmprendedorSubvenciones para la asistencia a ferias

comerciales interiores

Destinatarios/as:

Empresas industriales y de servicios,

especialmente pequeñas y medianas

empresas, pudiendo acceder a las

subvenciones además de las personas físicas

y jurídicas, las comunidades de bienes,

excepto las empresas públicas, cooperativas

y sociedades laborales. Así mismo, las

agrupaciones y asociaciones de empresas

con o sin ánimo de lucro, podrán ser

beneficiarios como organismos intermedios.

Requisitos exigidos:

Detallados en el artículo 6 de la Orden

25-09-2008 de la Vicepresidencia y

Consejería de Economía y Hacienda, por la

que se establecen las bases reguladoras de

las subvenciones a la competitividad e

incentivos a la inversión empresarial en

Castilla-la Mancha.

Importe:

Para la determinación de la cuantía de

subvención se aplicará un porcentaje a la

inversión subvencionable de acuerdo con los

siguientes criterios:

a) En caso de grandes empresas: hasta el

30%.

b) En el caso de medianas empresas: hasta

el 40%.

c) En el caso de pequeñas empresas: hasta

el 40%.

d) En el caso de organismos intermedios:

hasta el 75%.

Plazo de presentación de instancias:

Hasta el 22/1/2010

Marco legal:

Orden de 25-09-2008, de la

Vicepresidencia y Consejería de Economía

y Hacienda por la que se establecen las bases

reguladoras de las subvenciones a la

competitividad e incentivos a la inversión

empresarial en Castilla-la Mancha

Orden de 22/05/2009, de la

Vicepresidencia y Consejería de Economía

y Hacienda, por la que se modifica la Orden

de 25/09/2008, por la que se establecen las

bases reguladoras de las subvenciones a la

competitividad e incentivos a la inversión

empresarial en Castilla-La Mancha.

Resolución de 13/10/2009, por la que se

convocan subvenciones para la asistencia a

ferias comerciales interiores

Ayudas para incentivar la contratación

indefinida

Objeto:

Fomentar la estabilidad en el empleo, a

través de la regulación de incentivos a la

contratación indefinida en el ámbito

territorial de Castilla-La Mancha.

Destinatarios/as:

Los beneficiarios de estas

ayudas serán empresas,

agrupaciones de personas

físicas o jurídicas, entidades

privadas sin ánimo de lucro, comunidades de

bienes que formalicen contratos de trabajo

subvencionables conforme a la base primera de

la presente Orden.

Requisitos exigidos:

- Que la contratación por la que se solicita la

subvención suponga un incremento neto del

empleo fijo de la empresa con relación al

promedio de la plantilla en los seis meses

anteriores a la contratación.

- Estar radicadas en Castilla-La Mancha, es

decir, tener el domicilio o sede social o algún

centro de trabajo en la región.

- Que el puesto de trabajo generado desarrolle

su actividad laboral en el ámbito territorial de

la Comunidad Autónoma.

- Que no concurra en las personas o entidades

beneficiarias ninguna de las circunstancias

establecidas en la ley 38/2003 General de

Subvenciones.

- No estar incursos en los supuestos de

incompatibilidad de la ley 11/2003 del Gobierno

y del Consejo Consultivo de Castilla-la Mancha.

- En el caso de ser autónomo deberá figurar

inscrito en el Régimen Especial de Trabajadores

Autónomos y realizar su primer contrato de

carácter indefinido a jornada completa o parcial

a uno de los colectivos señalados en la Base 1ª

de la Orden.

Importe:

- 4.000 euros si el contratado es un hombre.

- 8.000 euros si la contratada es una mujer

- 9.000 euros para colectivos alejados del

mercado laboral y mujeres víctimas de violencia

de género.

- Dichas cuantías podrán ser minoradas o

incrementadas en los supuestos que establece

la base 12ª de la presente Orden.

Plazo de presentación de instancias:

El plazo estará abierto de forma permanente

durante la vigencia de estas bases. Las

solicitudes deberán presentarse en el plazo de

3 meses desde el día siguiente al inicio de la

relación laboral.

Marco legal:

Orden de 23/02/2009, de la Consejería de

Trabajo y Empleo, por la que se modifica la

Orden de 28/10/2008, por la que se establecen

las bases reguladoras de las subvenciones para

incentivar la contratación indefinida en el

ámbito territorial de Castilla-La Mancha.

Orden de 28-10-2008, de la Consejería de

Trabajo y Empleo, por la que se establecen las

bases reguladoras de las subvenciones para

incentivar la contratación indefinida en el

ámbito territorial de Castilla-la Mancha.

Ana Santillana Campos

Técnica de empleo y empresas C.M. Vva. Infantes

Página 28

Núm. 209 Enero, 2010

CRUCIGRAMRUCIGRAMRUCIGRAMRUCIGRAMRUCIGRAMA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

SSSSSOPA DE LETRASOPA DE LETRASOPA DE LETRASOPA DE LETRASOPA DE LETRAS

ROLARNELIE

MOIRIEACRR

PESESNI

OAC

AUNOIRCLYH

GTEZAILLOA

ELLUVIALAS

AENIEBLALO

En esta sopa de letras en vertical,horizontal y diagonal se encuentranlos nombres de diez fenómenosatmosféricos.

LIELAENEGC

ALAUOVURIA

Pasatiempos por

Arnaldo Arnaldo

¿Cómo quedó el caballo?

OSOI

ONEURT

JEROGLÍFICOEROGLÍFICO

HORIZONTALES: 1.-Sustituir. - 2.- Artículo.- Que se puedeingerir.- 3.- Pais Asiático.- Cierta bebida.- 4.- Aire canario .- In-terjección.- Efecto cómico .- 5.- Agrado con la gente.- Vocal.- 6.-Cierto mamífero.- Nombre de consonantes, plural.- 7.- Vanos.-Exclamación de entusiasmo.- 8.- Consonante.- Decir que no.- 9.-Tecla del ordenador .- Vocales. - Marcha .-10.- Dígoselas que no.

VERTICALES: 1.- Aguantarán.- 2.- Frustración.- Símbolo quími-co.- 3.- Vocal .- Que sube.- 4.- Número romano.- Coloca.- Consonan-te.- 5.- Bar de Infantes.- Mar europeo.- 6.- Nota musical .- Tensais.- 7.-Lía.- Marchar.- Desmenuza con los dientes.- 8.- Gitanos del este deeuropa .- Consonante .- 9.- Prepara para un viaje.- Alza .- 10.- Desga-rrase .- Campeón.

SOLUCIÓN AL CRUCIGRAMA ANTERIOR:HORIZONTALES: 1.- Despóticas.- 2.- Iliada.- ilA.- 3.- Nis.-

Aplome.- 4.- Ogro.- Eu.- It.- 5.- Sea.- Aojada.- 6.- Alpes .- Ojos.7.-Ua.- Acosan .- 8.- R.- Anotarás.- 9.-ítnesA.- Oso .-10.- Olas.-Nenes.

VERTICALES: 1.- Dinosaurio.- 2.- Eligela.- Tl.- 3.- sisraP .- Ana.4.- Pa.- O.- Eanes.- 5.- Oda.- Ascos.- 6.- Tapeo.- Otan.- 7.- I.- Lujo-sa.- E.- 8.- Cío.- Ajaron .- 9.- Almidonase.- 10.- Saetas .- SOS.

SOLUCIÓN A LA SOPA DE LETRAS ANTERIOR:ALMERÍA-VALENCIA-SEVILLA-MÁLAGA-GETAFE-

BILBAO-GIJÓN-JEREZ-ZARAGOZA

SOLUCIÓN AL JEROGLÍFICO ANTERIOR:Asolado.- A sola-Do

NOTA

c/. Fuente, 29 • Teléf. 926 361 923 • 677 094 307

VILLANUEVA DE LOS INFANTES

Diego Martínez Valero

R íoNOTA