5
DIVERSIDAD CULTURAL COMO MOTOR DE DESARROLLO Gemma Medina Estupiñán. Comisaria de la exposición. Diversidad: 1. Variedad, desemejanza, diferencia. 2. Abundancia, gran cantidad de varias cosas distintas. Así aparece en el diccionario. La primera definición es un poco fría, con palabras que suenan rudas y asustan un poco: desemejanza, diferencia. Pero la segunda parece cargada de contenido y de ilusión, como si se tratara de una gran fiesta. Comienza con una palabra que llena la boca al pronunciarla: abundancia... y continúa con una frase que me hace sonreír, probablemente porque tiene muchas letras “a” y “s”: gran cantidad de varias cosas distintas… Las definiciones albergan todo el contenido de las palabras y muchas veces pasan inadvertidas. Se nos olvida que la lengua acoge y acumula todo el saber de nuestro pasado y nos da herramientas para afrontar el presente. El lenguaje es un pieza fundamental de la cultura! Desde que pensé en esta exposición, el concepto Diversidad no ha parado de crecer. Porque, lo cierto es que nuestra sociedad es diversa, el mundo es diverso, como diversa es la naturaleza. Eso no es algo nuevo, siempre ha sido así.

DIVERSIDAD CULTURAL COMO MOTOR DE DESARROLLO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Gemma Medina Estupiñán. Comisaria de la exposición.

Citation preview

Page 1: DIVERSIDAD CULTURAL COMO MOTOR DE DESARROLLO

DIVERSIDAD CULTURAL COMO MOTOR DE DESARROLLO

Gemma Medina Estupiñán.Comisaria de la exposición. Diversidad: 1. Variedad, desemejanza, diferencia. 2. Abundancia, gran cantidad de varias cosas distintas.

Así aparece en el diccionario. La primera definición es un poco fría, con palabras que suenan rudas y asustan un poco: desemejanza, diferencia.Pero la segunda parece cargada de contenido y de ilusión, como si se tratara de una gran fiesta. Comienza con una palabra que llena la boca al pronunciarla: abundancia... y continúa con una frase que me hace sonreír, probablemente porque tiene muchas letras “a” y “s”: gran cantidad de varias cosas distintas…

Las definiciones albergan todo el contenido de las palabras y muchas veces pasan inadvertidas. Se nos olvida que la lengua acoge y acumula todo el saber de nuestro pasado y nos da herramientas para afrontar el presente. El lenguaje es un pieza fundamental de la cultura!

Desde que pensé en esta exposición, el concepto Diversidad no ha parado de crecer. Porque, lo cierto es que nuestra sociedad es diversa, el mundo es diverso, como diversa es la naturaleza.  Eso no es algo nuevo, siempre ha sido así.Sin embargo, el siglo XXI a veces nos abruma con la rapidez de sus procesos: sus medios de transporte y sus sistemas de comunicación. Te levantas en Holanda y duermes en Telde. Estas en Telde y lees el periódico de Nueva York.  Tu vecino nació en Nigeria. La compañera de tu hija es china y en el súper trabaja una chica de padres tailandeses que ha vivido en Italia, Noruega e Inglaterra, antes de llegar a Canarias. Tenemos la suerte de haber nacido en el momento preciso para disfrutar de estos cambios. La humanidad camina siempre y en su recorrido marca etapas de la historia. El momento actual es sin duda el de la diversidad, porque nunca estuvimos tan rápidamente conectados. Ahora leemos sobre otros lugares y culturas, vemos sus noticias y sus imágenes, viajamos, emigramos. Nunca fuimos tan ciudadanos del mundo como ahora. Las ciudades son hoy lugares de tránsito para la vida de las personas y nunca hubo tantas nacionalidades mezcladas en

Page 2: DIVERSIDAD CULTURAL COMO MOTOR DE DESARROLLO

cada lugar.Así es nuestro mundo y naturalmente, esto afecta al desarrollo cultural.Pero la diversidad se puede asumir de dos formas muy distintas como marca la definición del principio. La primera es con miedo a lo extraño, rechazo a lo diferente, con actitudes que marcan la desemejanza y que encierran a las culturas en sí mismas. Esta forma de ver la diversidad la convierte en un obstáculo para el desarrollo de cualquier tipo: social, cultural y económico… Bajo este paraguas se agrupan aquellos que discriminan, que no miran más allá del  color de la piel, de tu acento al hablar o de la nacionalidad que aparece en tu pasaporte.Pero hay otra acepción. Esa, que considera la diversidad como una riqueza, que engrandece los lugares, que los llena de cosas distintas con las que vivir, disfrutar  y sentir. Esta definición acoge la diversidad como un motor de crecimiento, de desarrollo, como un bullir de personas, saberes y experiencias procedentes de todas las partes del mundo que en su fusión, pueden generar proyectos únicos y completos.

Prueba de ello es la documentación que aparece en esta exposición. Son proyectos que han sido elaborados y desarrollados por y para la diversidad. Que plantean la diversidad como motor de la educación, con iniciativas que enseñan a enseñar o aprenden de otras culturas.Son proyectos que muestran la diversidad como motor de la sociedad, con propuestas que interactúan y enlazan a los ciudadanos, que generan lugares de encuentro; que ayudan al debate; que muestran sin pudor que la diversidad es posible y respetable tanto en el sexo, como en los orígenes raciales (Identidad Nikkei).También hay proyectos que recuerdan que la diversidad es un enorme motor para la cultura. Desde la fuerza que cobran los lenguajes y los idiomas, tan necesarios para la comunicación como multilingual ambassadors o Diversidad cultural y educación hasta los proyectos que plantean la diversidad como un propulsor de las artes: la fotografía, la música, las artes plásticas, las artes performativas, la literatura y el ensayo, las políticas de desarrollo cultural, los museos…Todo ello, llega acompañado de obras realizadas por artitas y diseñadores canarios para este evento, como Mateo Alemán, que nos hace reflexionar sobre la escala, nos ofrece lugares de encuentro social y nos enseña a mirar desde chiquititos, aprestándonos de que no hay

Page 3: DIVERSIDAD CULTURAL COMO MOTOR DE DESARROLLO

fronteras; Nadia Brito, que recuerda con sus cuadros las siluetas de la ciudad de Las Palmas y su puerto de abrigo, que personifica a la sociedad canaria por sus valores de hospitalidad y recibimiento; y Glezcón que nos revela la fusión que existe entre la multiculturalidad y la imaginación.

Además, el Tótem de la diversidad Cultural creado por Oceanográfica, es un proyecto colaborativo, en el que cada pieza es única y ha sido diseñada con un tema basado en la diversidad de culturas que conviven en Canarias. Tras los bocetos ilustrados a línea sobre México, Nigeria y su pieza inspirada en la naturaleza como fuente de cultura inspirada en Oceanía, la Macaronésia y las hermosas Islas Galápagos se añadirán 2 piezas más inspiradas en China y Egipto que están siendo creadas por los alumnos de la Escuela De Arte de Gran Canaria bajo su periodo de prácticas en la agencia de comunicación de Oceanográfica.Por último, el video Rutina de Machango Studio, que nos libera de la monotonía diaria, como clamando a gritos ¡Miren y disfruten de su entorno! ¡Que cada día es único e irrepetible!Todos estos proyectos son sólo ideas que un día se hicieron realidad gracias al motor de la diversidad. Así que yo, después de ver esto, definitivamente, me quedo con la segunda definición, ¿Cuál eligen ustedes?