14
UNIVERSIDAD DOMINICANA O Y M Facultad de Humanidades Introducción a la educación Presentado a !!!!!!!!!!!!"" Presentado #or Clara Alta$racia Rodr%$ue& Mat" !!!!!"

Docentes dominicanos destacados

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Listados de docentes dominicanos destacados y sus aportes

Citation preview

Page 1: Docentes dominicanos destacados

7/17/2019 Docentes dominicanos destacados

http://slidepdf.com/reader/full/docentes-dominicanos-destacados 1/14

UNIVERSIDAD DOMINICANA O Y M

Facultad de Humanidades

Introducción a la educación

Presentado a

!!!!!!!!!!!!""

Presentado #or

Clara Alta$racia Rodr%$ue&

Mat" !!!!!"

Page 2: Docentes dominicanos destacados

7/17/2019 Docentes dominicanos destacados

http://slidepdf.com/reader/full/docentes-dominicanos-destacados 2/14

IN'RODUCCI(N

Durante su historia, la República Dominicana, ha tenido una serie de educadores que hantrascendido a nivel local e internacional, por sus aportes a este sector.

 A continuación te presentamos las biografías de algunos de los docentes que han contribuido aldesarrollo de la educación en la República Dominicana y que han trascendido en el Caribe y

 Amrica !atina"

• #ugenio $aría de %ostos

• &alom 're(a de %enríque)

• *edro %enríque) 're(a

• #rcilia *epín

• Camila %enríque) 're(a

• +ederico %enríque) y Carvaal

• $anuel Arturo *e(a -atlle

Page 3: Docentes dominicanos destacados

7/17/2019 Docentes dominicanos destacados

http://slidepdf.com/reader/full/docentes-dominicanos-destacados 3/14

PERSONAS )UE CON'RI*UYEN A +A CONSO+IDACION DE +AEDUCACION DOMINICANA Y SUS APOR'ES

Salom, Ure-a. mu/er. #oeta. docente. madre 0 es#osa

lustre poeta dominicana &alom 're(a de %enríque), quien alcan)ó una educación y formaciónintelectual y literaria que ayudaría a codearse con el mundo literario de su país a los quincea(os.

#ducando, tras conmemorarse un a(o m/s del nacimiento de &alom 're(a, presenta a lasfamilias su biografía y algunos de sus poemas.

&alom 're(a de %enríque), nació el 01 de octubre del a(o 1234 en &anto Domingo, escritora ypedagoga, es considerada como la poeta nacional de la República Dominicana. +ue hia deltambin escritor y preceptor 5icol/s 're(a de $endo)a.

&us primeras lecciones las tomó de su madre 6regoria Día). $/s tarde su padre la llevó de lamano en la lectura de los cl/sicos, tanto espa(oles como franceses.

Debido a ello, la oven &alom alcan)ó una educación y formación intelectual y literaria queayudaría a codearse con el mundo literario de su país a los quince a(os.

 A los 04 a(os se casó con +rancisco %enríque) y Carvaal. !es nacieron cuatro hios" +rancisco,*edro, $a7 y Camila %enríque) 're(a. &u tercer hio, $a7, llegaría a ser una de las lumbrerashumanísticas m/s destacadas de la Amrica %ispana en el siglo 88.

Comprometida y luchando por la libertad y progreso del país y de !atinoamrica, en sus últimos

a(os se dedicó por completo a la tarea de meorar la educación de las mueres.

 Alentada por su esposo, en 1221 instituyó en el país, el primer centro femenino de ense(an)asuperior, nombrado nstituto de &e(oritas, todavía e7istente. A los cinco a(os de su iniciación, sediplomaron las primeras seis maestras normales.

Colaboró con periódicos y revistas, donde publicó sus poemas,   unos de corte patrióticodefendiendo la identidad nacional, amena)ada entonces por %aití y #spa(a y los gobiernosdictatoriales de la isla, y otros m/s líricos, personales y hasta familiares.

!ira de 9uisqueya :12;<= fue la primera antología potica dominicana, a la que siguió su librom/s celebrado, *oesías :1224=. #n l se recogen composiciones líricas >!a llegada del invierno?,

>$elancolías? intimistas >*adre mío?, >A mi hio?, >*/ginas íntimas?@ y de corte patriótico >!a fe enel porvenir?, >!a gloria del progreso?.

 Al a(o siguiente publicó su poema m/s famoso y pesimista, >&ombras?, en el que manifestabasu desencanto ante la situación sociopolítica dominicana.

&alom 're(a, luego de vivir a(os de lucha por la educación, principalmente de las mueresdominicanas, murió relativamente oven a la edad de <; a(os, en 12;, debido a la tuberculosis.

Page 4: Docentes dominicanos destacados

7/17/2019 Docentes dominicanos destacados

http://slidepdf.com/reader/full/docentes-dominicanos-destacados 4/14

Eu$enio Mar%a de Hostos

#l gran maestro y educador de Amrica que contribuyó a la ense(an)a dominicana. !a obra de%ostos ha sido recogida en veinte volúmenes por el gobierno de *uerto Rico en los que est/editada su obra completa :1<4=.

Siendo de ori$en #uertorri1ue-o. Eu$enio Mar%a de Hostos. a 1uien tam2i,n se le llamó elCiudadano de Am,rica. contri2u0ó $randemente en la educación dominicana"

#l insigne educador, fundó en el país la #scuela 5ormal *reparatoria en el a(o 1224, dandoorigen a las #scuelas 5ormales en la República Dominicana. Adem/s del /rea pedagógica sedestacó como político, sociólogo, moralista y escritor.

5ació el 11 de enero de 12B en $ayage), *uerto Rico, profesando un gran amor y apego a laRepública Dominicana, a tal punto que murió en &anto Domingo a la edad de < a(os.

!os padres de %ostos fueron #ugenio de %ostos y Rodrígue) y do(a %ilaria de -onilla y Cintrón.

+ue -auti)ado el 10 de abril del mismo a(o en que nació en la iglesia parroquial de 5uestra&e(ora de la Candelaria, en la mencionada ciudad.

#ugenio $aría de %ostos cursó sus estudios primarios en el !iceo de &an Euan de *uerto Rico ylos secundarios los reali)ó en #spa(a :-ilbao=, posteriormente reali)ó estudios en la +acultad deDerecho de $adrid.

Fiaó a *arís, desde donde pasó a la ciudad de 5ueva GorH, aquí luchó por la ndependenciaCubana, fundó el periódico I!a revoluciónI con el fin de lograr la liberación de Cuba.

 A partir de 12;1 comen)ó a recorrer Amrica del &ur :Colombia, *erú, Chile, Argentina y -rasil=,defendiendo su ideario antillano en defensa de la libertad de sus pueblos.

#n Chile profundi)ó sus ideas educativas y en la instrucción de la muer@ aquí publicó el Euiciocrítico de %amlet. +ue miembro de la Academia de -ellas !etras de &antiago.

#n Argentina propició la construcción del ferrocarril trasandino. !a primera locomotora que cru)ólos Andes. +ue llamada %ostos en su honor. #n esta nación publicó artículos en el Diario I!a5aciónI. #n -rasil se dedicó a escribir sobre la e7uberancia de la naturale)a.

#n 12;< dirigió con el escritor cubano #nrique *i(eyro la Amrica lustrada. #n este a(o regresóa 5ueva GorH.

#n 12;3 regresó a las Antillas, radic/ndose en la República Dominicana, país que go)aba delibertad, y desde *uerto *lata y &anto Domingo, dirigió !as Jres Antillas. #l ideal de %ostos eralograr la Confederación Antillana.

Folvió nuevamente a 5ueva GorH. !uego se dirigió a Caracas, y allí contrao matrimonio con-elinda de Ayala 9uintana.

Page 5: Docentes dominicanos destacados

7/17/2019 Docentes dominicanos destacados

http://slidepdf.com/reader/full/docentes-dominicanos-destacados 5/14

 Al concluir la guerra de Cuba, con la firma de la pa) del Kanón, regresó a &anto Domingo,donde fue nombrado Director de la #scuela 5ormal y fue profesor de Derecho y de #conomía*olítica en el nstituto *rofesional.

#n 122 fue a Chile, donde eerció tareas docentes, fue Director del !iceo de Chill/n y del !iceo Amun/stegui de &antiago. #n este país reali)ó varias publicaciones y estudios pedagógicos,literarios y políticos.

 Al estallar en 122 nuevamente la guerra en Cuba, regresó a *uerto Rico para luchar por lalibertad, pero la falta de esta en su país, hi)o que en 144 se radicara una ve) m/s en &antoDomingo, donde fue designado Director 6eneral de #nse(an)a 5ormal.

&obre %ostos, don *edro %enríque) 're(a dio" IFivió en los tiempos duros en que florecían losapóstoles genuinos en nuestra AmricaI.

Entre las o2ras de Eu$enio Mar%a de Hostos se #ueden citar

-iografía Crítica de *l/cido@ !a novela de la vida@ !a tela de Ara(a@ !a peregrinación de -ayo/n:12B=@ *oesías y Comedias@ *l/cido :#nsayo=@ Comedias :122=@ Crítica !iteraria@ #nsayo

crítico de %amlet@ $editando@ !ecciones de Derecho Constitucional y $oral &ocial.

Ltras obras son" Jratados de !ógica, Ciencia de la *edagogía y 6eografía #volutiva@ !os frutosde la 5ormal@ *royecto de !ey de #nse(an)a *ública :&anto Domingo=@ *rograma Lficial paralas #scuelas de la República :República Dominicana=@ Rese(a %istórica de *uerto Rico:#nsayo=@ $ensae a Colombia :#nsayo=@ Discursos pronunciados en la primera investidura dealumnas del nstituto de &e(oritas :122;=.

!a obra de %ostos ha sido recogida en veinte volúmenes por el gobierno de *uerto Rico en unaedición de sus obras completas :1<4=.

%ostos falleció en &anto Domingo el 11 de agosto del a(o 14B.

Pedro Henr%1ue& Ure-a

+ue un ilustre escritor, maestro, filósofo, crítico literario y poeta, que recibió educación especial yperteneció a la tradición cultural de &anto Domingo.

5ació en &anto Domingo el día 0 de unio de 122<. %io de la escritora dominicana &alom're(a de %enríque) y de +rancisco %enríque) y Carvaal.

Desde ni(o, recibió una especial educación. &u familia perteneció a la tradición cultural de &antoDomingo. &u hogar fue centro de gran actividad intelectual, reunindose en l, grandes figuras

políticas e intelectuales como Eos $artí y #ugenio $aría de %ostos.

%enríque) 're(a fue un asiduo asistente a centros de reuniones y lecturas donde desarrolló elgusto por los cl/sicos y modernos, por el teatro espa(ol, la novela francesa y el teatro de bsenque le descubrió un mundo nuevo" la literatura moderna.

Fivió en Cuba, $7ico, #stados 'nidos, Argentina y finalmente en +rancia, donde publicó %orasde estudio :114=, una recopilación de sus primeros trabaos.

Page 6: Docentes dominicanos destacados

7/17/2019 Docentes dominicanos destacados

http://slidepdf.com/reader/full/docentes-dominicanos-destacados 6/14

#ntre sus obras destacan, #l 5acimiento de Dionisios :11=, #n la orilla" mi #spa(a :100=, !autopía de Amrica :103=, &eis ensayos en busca de nuestra e7presión :102=, !a cultura y lasletras coloniales en &anto Domingo :1B=, y la obra póstuma Corrientes !iterarias en la

 Amrica %ispana :1<=, aunque sta se había editado en ingls en 1<3.

Fivió sus últimos a(os en la ciudad de !a *lata :Argentina=. Allí eerció la docencia, dioconferencias y trabaó en actividades literarias.

!a vida y obra de *edro %enríque) 're(a comprendió varias etapas, dos en #stados 'nidos, laprimera, a los 1; a(os pasó tres a(os en 5ueva GorH, aprendió el idioma, entró en contacto conlas meores bibliotecas y los m/s grandes valores musicales y teatrales@ ahí conoció laverdadera vida americana y aprendió a estimarla en su verdadero valor.

!a segunda ve) que estuvo en #stados 'nidos fue de noviembre de 11< hasta 104, etapa endonde alcan)ó una sólida formación profesional y docente. Lbtuvo la maestría en Arte y el gradode Doctor en !etras.

 Ahí se vinculó con el Centro de #studios %istóricos de $adrid. mpartió sus cursos en elDepartamento de !enguas Romances" IFidas y costumbres en %ispanoamricaI en la

'niversidad de $innesota.

!a estancia de *edro %enríque) 're(a fue una decisión que marcó el destino de su vida,encontró una afirmación de su propio ser dentro de un /mbito cultural, halló aquí el contenidoesencial de su obra@ un sentido de la Amrica hisp/nica, descubrió en $7ico otro mundo.

Fivió su última etapa en Argentina y abarcó de 103 hasta su fallecimiento en mayo de 1<.+ue esta de intenso trabao intelectual, característica primordial en la vida de *edro %enríque)'re(a.#n este país fue maestro del Colegio 5acional de la *lata, impartió conferencias, publicó un librode gram/tica, fundó la 'niversidad *opular Aleandro Morn, participó en congresos, prologó lacolección Cien Lbras $aestras, concibió la Colección 6randes #scritores de Amrica, organi)ó

la -iblioteca Americana y recibió la C/tedra Charles #liot 5orton en la 'niversidad de$innesota, siendo el primer latinoamericano en ocuparla.

*edro %enríque) fue un permanente educador y descubridor de vocaciones. Alfonso Reyes, suamigo de toda la vida escribió" Iense(aba a ver, a oír y a pensar, y suscitó una verdaderareforma de la cultura?.

&e identificó con $7ico, amó a $7ico, fue su meta, estudió sus manifestaciones culturales ydescubrió sus características. Así pues, habló de $7ico como el primero de los países de!atinoamrica donde surge y se encarna un sentimiento colectivo iberoamericano que aspira acrear una cultura propia de nuestra ra)a.

Calle Pedro Henr%1ue& Ure-a

!a denominación de la calle *edro %enríque) 're(a se produo despus de la caída de latiranía, aunque el humanista fue e7altado por el truillato a la hora de su muerte.

*ara 133 la vía figura como *linio *ina Chevalier. 5ace en la Doctor Delgado y muere en laavenida Abraham !incoln.

Page 7: Docentes dominicanos destacados

7/17/2019 Docentes dominicanos destacados

http://slidepdf.com/reader/full/docentes-dominicanos-destacados 7/14

 Andrs !. $ateo considera que es una de las designaciones Im/s merecidas de nuestro paíspor el propio modelo que el homenaeado encarna en su vida, es un intelectual cuya accióncotidiana y reproducción de la vida material b/sicamente descansaba en la ense(an)a. &iemprese dio de sí para afuera. Jodo lo que l generó como rique)a a su alrededor, estaba centrado enla educación, en ninguna otra cosaI.

Ercilia Pe#%n. educadora

#s considerada un eemplo para las mueres dominicanas, por sus labores y aportes a laeducación siendo una de las primeras mueres maestras.

Inició su la2or ma$isterial en #lena adolescencia 0 con a#enas 34 a-os 5ue nom2radadirectora de la escuela de ni-as de Ni2a/e. en Santia$o"

5ació el ; de diciembre de 122 en la ciudad de &antiago de los Caballeros, fueron sus padresDon Eos *epín y #delmira #strella.

 A los cinco a(os #rcilia queda hurfana de madre y su abuela Carlota se encarga de velar por ella.

&u familia era muy influyente en la sociedad dominicana, por lo que le permitió recibir leccionesb/sicas de Ciencias &ociales, Ciencias de la 5aturale)a, $atem/ticas, +rancs, +ísica y otrasdisciplinas, de mano del profesor de origen italiano &alvador Cucurullo.

 Al lado de Cucurullo aprendió con bastante perfección y fluide) el idioma italiano y el francs@#rcilia siempre mostró grandes habilidades para ser educadora y maestra.

#stas y otras e7periencias, le sirvieron de estímulo para que m/s tarde, decidiera graduarse de$aestra 5ormal, en 11B, con mención honorífica, y con un urado que consideró su tesis de>brillantísima?.

-asó su teoría educativa en los principios de #ugenio $aría de %ostos, que buscaba laobetividad de las cosas. De ahí, pedagógicamente, e7igió belle)a, orden, formación de h/bitos,creación de nuevas formas para ense(ar, usticia social, libertades públicas y capacidad deconvivencia.

Reali)ó cambios significativos en el &istema #ducativo de la poca, reformando el programaoficial de las escuelas primarias, agregando asignaturas como" el Dibuo, Jrabaos $anuales,6eografía #volutiva, Cantos Coreados y $aneo de 6lobo y $apas.

nstituyó el desayuno escolar@ dotó de laboratorio el plantel donde trabaaba, impuso el uniformepara los escolares a quienes e7igía una veneración respetuosa cuando el %imno 5acional era

interpretado.

Lrdenó i)ar el *abellón 5acional todos los días@ hi)o respetar los símbolos patrios, se empe)ó acantar en la escuela y las clases de ingls, se regulari)aron.

Desde 14 hasta el 11, se dedicó a impartir docencia privada a grupos de óvenes yse(oritas, para formarlos como maestras normalistas y bachilleres en Ciencias y !etras,gradu/ndose 034 maestras de ense(an)a primaria.

Page 8: Docentes dominicanos destacados

7/17/2019 Docentes dominicanos destacados

http://slidepdf.com/reader/full/docentes-dominicanos-destacados 8/14

#n la dcada de 114 a 104, luchó activamente en pro de los derechos de la muer. &esolidari)ó con actos patrióticos contra dictaduras y tiranías, repudiando enrgicamente lainvasión 5orteamericana a República Dominicana.

 !a sociedad dominicana como parte de los homenaes a esa gran educadora, ha reali)adodiversas actividades en reconocimiento a su labor educativa.

>A la vera del Gaque nací y su influo me ha guiado siempre con amor, benevolencia suma, ytodo cuanto hay en actividad, devoción al estudio, calor, vida y entusiasmo@ a l, lo debo?@ asídice parte del discurso pronunciado por #rcilia *epín, al recibir el reconocimiento a su labor docente, en 103, por el ayuntamiento de &antiago de los Caballeros, declar/ndola >%ia-enemrita de &antiago?.

+o$ros

N A la edad de 1< a(os inicia formalmente su carrera como maestra en una escuela para ni(as.

N A los 04 a(os, es nombrada como directora de la #scuela de 5i(as del -arrio $arilope) de&antiago de los Caballero.

N A la edad de 00 a(os, asume la responsabilidad como maestra de las /reas educativas de$atem/ticas, Ciencias +ísicas y 5aturales, en la #scuela &uperior de &e(oritas, sustituyendo asu profesor &alvador Cucurullo.

N #rcilia fue quien dispuso el uso de uniforme escolar por primera ve) en República Dominicanay el uso de un lenguae respetuoso entre maestrosOas y alumnosOas.

N ntroduo en las escuelas la asignatura de dibuo y el uso de mapas.

N #rcilia *epín fue la primera muer dominicana en iniciar el movimiento feminista en el país,elevando su vo) en defensa de los derechos de la muer.

N #n 104 funda el Colegio $7ico de &e(oritas, entre otrosP

#n agosto de 11B, con $ención de %onor, recibe el título de $aestra 5ormal, en la escuela desu pueblo natal. De inmediato empie)a una campa(a de denuncias ante el Congreso 5acional,con el fin de que se instale en &antiago un nstituto *rofesional de #nse(an)a &uperior.

!a gran $aestra e ntelectual, #rcilia *epín, murió el 1< de unio de 1B. %oy es consideradaen República Dominicana, como una de las grandes mueres destacadas en el país.

Camila Henr%1ue& Ure-a

#ra hia de los prominentes intelectuales Dominicanos Don +rancisco %enríque) y Carvaal y&alom 're(a de %enríque). &e destacó como ensayista, educadora y crítica literaria.

5ació en &anto Domingo, República Dominicana el de abril de 12< y a la edad de nuevea(os se trasladó con su familia a Cuba, donde en 10 adoptó la ciudadanía cubana. Camilaprovenía de una estirpe familiar de literatos, pensadores y educadores.

Page 9: Docentes dominicanos destacados

7/17/2019 Docentes dominicanos destacados

http://slidepdf.com/reader/full/docentes-dominicanos-destacados 9/14

%ia de los prominentes intelectuales +rancisco %enríque) y Carvaal y&alom 're(a de%enríque). &e destacó como ensayista, educadora y crítica literaria.

&u madre, &alom 're(a, fue una notable precursora de la educación femenina en RepúblicaDominicana. Como fundadora de la ense(an)a superior de la muer en ese país, &alom 're(atrabaó al lado del puertorrique(o #ugenio $aría de %ostos en la reforma de la ense(an)a quepermitió m/s tarde, y a iniciativa de ambos, la fundación de las #scuelas 5ormales, y asumiendo

la dirección de la #scuela 5ormal de $aestras.

 Aunque &alom 're(a murió en 122, cuando Camila tenía cuatro a(os, los recuerdos queguardaba de ella provenían de los relatos que le hacía su hermano *edro, quien, por ser die)a(os mayor, se benefició de la influencia formativa de esa madre que hablaba fluidamente variosidiomas y que lo incitaba al h/bito de la lectura.

Lbtuvo su doctorado en +ilosofía, !etras y #ducación en la 'niversidad de !a %abana en 11;. Adem/s estudió en las universidades de $innesota y Columbia en los #stados 'nidos. +ueeditora del +ondo de Cultura #conómica de $7ico :1<Q1<;= y asesora tcnica del $inisteriode #ducación de Cuba :14Q10=.

&e desempe(ó como catedr/tica de literatura del departamento de !enguas y !iteraturas%isp/nicas de la 'niversidad de !a %abana y de Fassar College, en los #stados 'nidos. !a'niversidad de &anto Domingo en reconocimiento a su aporte a la cultura latinoamericana, leconfirió en título de *rofesora %onoraria.

&us ensayos han sido publicados en Revista de nstrucción *ública, 'ltra, Archipilago, Casa delas Amricas, !a 6aceta de Cuba, Revista de la -iblioteca 5acional, Revista de la 'niversidadde !a %abana, Revista !yceum. Desarrolló una intensa labor como crítica literaria yconferencista y abogó por la integración de la muer al quehacer intelectual.

*orque la casa de los %enríque) 're(a era una casa de estudio, según la propia Camila, dondeItoda la familia se dedicó siempre a estudiarI. &i sus hermanos mayores, como $a7 y *edro,

pudieron estudiar en los #stados 'nidos a fines del siglo antepasado, a Camila le pareciónormal seguir la misma senda.

#s cierto que por ser muer no tuvo la misma notoriedad de *edro, por eemplo, cuya obra yactuación est/n ligadas tanto a la historia de la 6eneración del 2 espa(ol, de cuyas fuentes fuetributario, como a la de los nuevos movimientos literarios de las primeras dcadas del siglo 88en $7ico, con Alfonso Reyes a la cabe)a, de quien fue compa(ero y amigo.

ndudablemente, el ambiente intelectual y la libertad de ideas, que rodeó la vida de Camila%enríque) 're(a fueron decisivos en su formación de conciencia como muer.#n 1B0, luego de eercer por varios a(os la docencia en &antiago de Cuba, se va a *arís paraseguir estudios en la &orbona. Al volver a Cuba, fia su residencia en !a %abana y es elegidapara presidir la &ociedad +emenina !yceum siendo, adem/s, fundadora de la institución%ispano Cubana de Cultura.

#sos a(os son decisivos en su permanente preocupación por el papel de la muer en la cultura yen la creación. *recisamente sus ensayos sobre la presencia femenina en el romanticismo y ensus estudios dedicados a la poesía de mueres, como el caso de Delmira Agustín, se orientan aeste propósito.

Camila %enríque) 're(a muere el 10 de septiembre de 1;B. #lla nos hereda la claridad de su

Page 10: Docentes dominicanos destacados

7/17/2019 Docentes dominicanos destacados

http://slidepdf.com/reader/full/docentes-dominicanos-destacados 10/14

pensamiento respecto a las mueres pero sobre todo la certe)a que un día la e7cepción ser/ laregla en beneficio de la humanidad.

Federico Henr%1ue& 0 Car6a/al

!iterato, poeta, educador, periodista y orador. +ue discípulo de +ernando Arturo de $eri(o y de#ugenio $aría de %ostos, murió a los 14B a(os.

5ació el 1 de septiembre de 12<2 en &anto Domingo. %io de 5oel %enríque) y ClotildeCarvaal.

#studió leyes y laboró en la Eudicatura. &u formación en esta /rea estimuló sus dotes naturalesde orador.

*rofesor de los colegios Central y &an !uis 6on)aga, de la #scuela 5ormal, *reparatoria y de-achilleres, de los institutos de &e(oritas y *rofesional, del !iceo Dominicano, así como de la#scuela de Derecho.

 Amigo de Eos $artí, fue propagandista de la emancipación cubana. De 14B a 11< fuedirector de la #scuela de -achilleres, en 1B4 ocupó la rectoría de la 'niversidad de &antoDomingo y en 1BB la presidencia de la Academia Dominicana de la %istoria.

 Articulista de un variado número de medios impresos, en sus primeros escritos utili)ó elseudónimo de *orfirio.

Creó la &ociedad !a Euventud y en 12;B fundó el periódico !a Lpinión, órgano de esa sociedad.

#n 1221 fundó y dirigió el bisemanario #l $ensaero, desde el cual enfrentó a la dictadura de'lises %eureau7, lo que provocó su clausura en 124 y su prisión.

De 120 a 12 publicó la revista !etras y Ciencias y de 114 a 11B dirigió la revista Ateneo@tambin en 1BB, la revista Clío, órgano de la Academia Dominicana de la %istoria.

#n 110 fue presidente de la &uprema Corte de Eusticia y en 11, al producirse la invasiónestadounidense de la República Dominicana, se negó a aceptar la presidencia de la República.

+ue secretario de #stado de lo nterior y de manera interina de Relaciones #7teriores, en el6obierno de su hermano +rancisco %enríque) y Carvaal.

$urió el < de febrero en &anto Domingo a los 14B a(os de edad.

Manuel Arturo Pe-a *atlle

%ombre abnegado por su patria. educador, historiador, ensayista y político. &us obras sedistinguen por su vigor científico.

5ació en la ciudad de &anto Domingo, en 140 en el sector &an Carlos, fueron sus padres-uenaventura *e(a Cifr, abogado y terrateniente, y Euana -atlle, ambos de origen espa(ol.

Page 11: Docentes dominicanos destacados

7/17/2019 Docentes dominicanos destacados

http://slidepdf.com/reader/full/docentes-dominicanos-destacados 11/14

#n 10B se doctoró en Derecho en la 'niversidad de &anto Domingo, donde m/s tarde dictó lac/tedra de Derecho *úblico nternacional.

Recha)ó la intervención militar norteamericana del país en 11, participando en la campa(anacionalista que impulsó la salida de los invasores.

'na ve) firmado el tratado F/sque)Q-orno en enero de 10, se estableció en &an Euan de la

$aguana para trabaar durante varios meses en el tra)ado de la frontera entre %aití y laRepública Dominicana.

 Al producirse en 1B4 el golpe de #stado que llevó al poder a Rafael !eónidas Jruillo $olina,*e(a -atlle se mantuvo en una posición discreta frente al nuevo rgimen, renunciandopúblicamente a su cargo de presidente de la comisión dominicana de delimitación fronteri)a,aunque despus se integró a la conclusión de los trabaos.

%abindose negado a inscribirse en el *artido Dominicano, sustento político del 6obierno, se leconsideró contrario, pero en 1B3 cerró filas entre sus miembros.

En la dictadura tru/illista

&u incorporación definitiva al rgimen truillista se produo en 1<0, cuando pronunció undiscurso acerca de los aspectos internacionales de la independencia financiera, en el que elogióel nacionalismo del tirano. 'n a(o despus fue elegido presidente de la C/mara de Diputados.

Ltros cargos que ostentó figuraron los de secretario de #stado de nterior y *olicía, $inisterio deJrabao y Relaciones #7teriores, así como embaador en *uerto *ríncipe y adscrito a la*residencia.

+ue tambin presidente de la comisión de +omento, del nstituto Duartiano y de la Eunta *roCelebración del Centenario de la República, y miembro de la Academia Dominicana de laHistoria, del Instituto de Cultura His#7nica de Madrid y del Instituto de In6esti$acionesHistóricas de M,8ico"

Descubierto un complot contra el rgimen, *e(a -atlle fue llamado al despacho del secretario de#stado de 6uerra y $arina, donde el general Caama(o y otros altos mandos militares losometieron a un interrogatorio humillante, pero no respondió a ninguna pregunta y abandonó sucargo en +omento. Jruillo lo convenció de que lo acompa(ase en su viae a los #stados 'nidos,donde permaneció un buen tiempo.

#l tirano se hi)o nombrar embaador de la Lrgani)ación de los #stados Americanos :L#A= y*e(a -atlle le advirtió que esa posición no obligaba al protocolo norteamericano a rendirlehonores como diplom/tico, advertencia que no le perdonó.

#n una cena ofrecida en ashington, *e(a -atlle se presentó a ella como parte del squito,pero Jruillo le dio que no había sido invitado. #nfermo, recibió en 5ueva GorH un diagnósticomalo y regresó a &anto Domingo, enclaustr/ndose en su casa.

Jras su muerte en 13<, el rgimen le rindió honores, publicó sus discursos y bauti)ó una callecon su nombre.

Page 12: Docentes dominicanos destacados

7/17/2019 Docentes dominicanos destacados

http://slidepdf.com/reader/full/docentes-dominicanos-destacados 12/14

'na buena parte de la obra de *e(a -atlle estuvo dedicada a afian)ar su posición sobre lo quecreía ser el verdadero nacionalismo dominicano. Con tal motivo, criticó acerbamente a loshaitianos, consagrando casi toda su vida activa a buscar una solución al a(eo conflictofronteri)o entre los dos países.

Dotado de una amplia formación humanística, sus obras se distinguen por su vigor científico,aun cuando algunas de ellas est/n te(idas de un fuerte racismo anti haitiano.

#ntre sus obras m/s importantes est/n"

• *or las piedras ilustres. &anto Domingo" !a Cuna de Amrica, 103.

• %istoria de la deuda pública dominicana. &anto Domingo" !a Cuna de Amrica, 10.

•  Antecedentes históricos y sociológicos de la ane7ión a #spa(a, a(o 10.

• #l descubrimiento de Amrica y sus vinculaciones con la política internacional de la

poca, 1B1.• #nriquillo o el germen de la teoría moderna del Derecho de 6entes. Ciudad Jruillo, 1B;.

• !as devastaciones de 14 y 142. Ciudad Jruillo, 1B2.

• Jransformaciones el pensamiento político. &antiago de los Caballeros, 1<0.

• Contribución a una campa(a. Ciudad Jruillo, 1<0.

• #l sentido de una política. Ciudad Jruillo, 1<B.• Constitución política y reformas constitucionales, 1<<.

• %istoria de la cuestión fronteri)a domínicoQhaitiana, 1<.

CONC+USION

Page 13: Docentes dominicanos destacados

7/17/2019 Docentes dominicanos destacados

http://slidepdf.com/reader/full/docentes-dominicanos-destacados 13/14

&alom 're(a, muer, poeta, docente, madre y esposa

lustre poeta dominicana &alom 're(a de %enríque), quien alcan)ó una educación y formaciónintelectual y literaria que ayudaría a codearse con el mundo literario de su país a los quincea(os.

#ugenio $aría de %ostos

#l gran maestro y educador de Amrica que contribuyó a la ense(an)a dominicana. !a obra de%ostos ha sido recogida en veinte volúmenes por el gobierno de *uerto Rico en los que est/editada su obra completa :1<4=. &iendo de origen puertorrique(o, #ugenio $aría de %ostos, aquien tambin se le llamó el Ciudadano de Amrica, contribuyó grandemente en la educacióndominicana.

*edro %enríque) 're(a

+ue un ilustre escritor, maestro, filósofo, crítico literario y poeta, que recibió educación especial yperteneció a la tradición cultural de &anto Domingo.

#rcilia *epín, educadora

#s considerada un eemplo para las mueres dominicanas, por sus labores y aportes a laeducación siendo una de las primeras mueres maestras.

nició su labor magisterial en plena adolescencia y con apenas 1< a(os fue nombrada directorade la escuela de ni(as de 5ibae, en &antiago.

+ederico %enríque) y Carvaal

!iterato, poeta, educador, periodista y orador. +ue discípulo de +ernando Arturo de $eri(o y de#ugenio $aría de %ostos, murió a los 14B a(os.

5ació el 1 de septiembre de 12<2 en &anto Domingo. %io de 5oel %enríque) y ClotildeCarvaal.

Page 14: Docentes dominicanos destacados

7/17/2019 Docentes dominicanos destacados

http://slidepdf.com/reader/full/docentes-dominicanos-destacados 14/14

Fuentes

http"OOSSS.educando.edu.doOarticulosOdocenteOdocentesQdominicanosQdestacadosO

http"OOSSS.educando.edu.doOinde7.phpTcDU142<<

http"OOSSS.educando.edu.doOinde7.phpTcDU1420;2

http"OOSSS.educando.edu.doOarticulosOdocenteOfedericoQhenrQque)QyQcarvaalO

http"OOSSS.educando.edu.doOarticulosOdocenteOmanuelQarturoQpeaQbatlleO

http"OOSSS.educando.edu.doOinde7.phpTcDU14;3B<