15
INSTITUTO MARÏA AUXILIADORA. Doctrina Social de la Iglesia La ecología Cardozo Melisa, Ponce Maricielo y Sciutti Mercedes 11 de agosto de 2010. “Es asimismo preocupante, junto con el problema del consumismo y estrictamente vinculado con él, la cuestión ecológica. El hombre impulsado por el deseo de tener y gozar, más que de ser y de crecer, consume de manera excesiva y desordena los recursos de la tierra y su misma vida.”

Doctrina Social de la Iglesia: La ecologia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Doctrina Social de la Iglesia: La ecologia

INSTITUTO MARÏA AUXILIADORA.

Doctrina Social de la Iglesia

La ecología

Cardozo Melisa, Ponce Maricielo y Sciutti Mercedes

11 de agosto de 2010.

“Es asimismo preocupante, junto con el problema del consumismo y estrictamente vinculado con él, la cuestión ecológica. El hombre impulsado por el deseo de tener y gozar, más que de ser y de crecer, consume de manera excesiva y desordena los recursos de la tierra y su misma vida.”

Page 2: Doctrina Social de la Iglesia: La ecologia

Marco teórico: Doctrina social de la Iglesia

La ecología

En nuestra época se plantea con urgencia la llamada “cuestión ecológica”.

Se trata de una preocupación relativamente nueva, que deriva de la comprobación de que el hombre está deteriorando la naturaleza.Podemos definir ecología como “el estudio de las relaciones entre medio ambiente y los organismos que viven en él”.La ecología investiga, por ejemplo: _la vida animal _los vegetales en relación con el ambiente; _los fenómenos relacionados con la radiación solar; _la composición del suelo; _la evaporación y las lluvias; _las luchas, la reproducción y la adaptación de los animales al medio ambiente, etc.El “medio ambiente” a su vez, incluye las condiciones externas y los elementos naturales que influyen sobre los organismos; está compuesto por: elementos sin vida, elementos vivos, las relaciones de los elementos naturales con el hombre y las relaciones de los hombres entre si.

“Cuestión ecológica”

En 1987 el Papa Juan Pablo II señalaba la mayor conciencia de la limitación de los recursos disponibles, el respeto de la integridad y los ritmos de la naturaleza y de tenerlos en cuenta en la programación del desarrollo, en lugar de sacrificarlo. En uno de sus mensajes por la Jornada Mundial de la Paz insistía que no se puede seguir usando los bienes de la tierra como en el pasado. La opinión publica y los responsables políticos están preocupados por ello, y los estudiosos de las mas variadas disciplinas examinan sus causas. Se esta formando así una conciencia ecológica que debe ser favorecida de manera que se desarrolle y madure encontrando una adecuada expresión en programas e iniciativas concretas.Muchos gobiernos han creado organismos y dictado normas tendientes a limitar o detener este proceso de deterioro, por otro lado han surgido empresas privadas como “Greenpeace” y hasta partidos políticos que enarbolan como principal bandera la defensa del medio ambiente contra la agresión del hombre.

ManifestacionesLa “cuestión ecológica” tiene múltiples y variadas facetas, todas ellas manifestaciones de una falta de respeto por la naturaleza, que lleva a la explotación abusiva de sus recursos, al progresivo deterioro de la calidad de vida de los hombres y puede conducir a la imposibilidad de la vida sobre la tierra.Algunos ejemplos de este problema son:_la contaminación de ríos, lagos y mares;_la tala de bosques y selvas y sus consecuencias;_la disminución de la capa de ozono;

Page 3: Doctrina Social de la Iglesia: La ecologia

_el destino de los residuos urbanos;

_la contaminación del aire, especialmente en grandes ciudades;_la constante desaparición de especies vegetales y animales;_los riegos de la energía nuclear y la ubicación finales de sus hechos;_el efecto de fertilizantes, pesticidas y conservantes sobre los alimentos.Algunas consideraciones de la Doctrina Social de la Iglesia al respecto nos dicen:_Es necesario tomar mayor conciencia de que no se pueden utilizar impunemente las diversas categorías de seres vivos o inanimados, según las propias exigencias económicas. Sino que conviene tener en cuenta la naturaleza de cada ser y su mutua conexión en un sistema ordenado._Los recursos naturales son limitados, y algunos de ellos no son renovables. “usarlos como si fueran inagotables, con dominio absoluto, pone seriamente en peligro su futura disponibilidad, no solo para las generaciones presentes, sino sobre todo para las futuras”._El resultado directo o indirecto de la industrialización es la contaminación del ambiente con graves consecuencias para la salud de la población. _Muchos descubrimientos recientes han producido innegables beneficios a la humanidad, ellos manifiestan cual noble es la vocación del hombre a participar responsablemente en la acción creadora de Dios en el mundo. Sin embargo se ha constatado que la aplicación de de algunos descubrimientos en el campo industrial y agrícola produce, a largo plazo, efectos negativos. Todo esto ha demostrado crudamente como toda la intervención en un área del ecosistema debe considerar sus consecuencias en otras aéreas y, en general, en el bienestar de las generaciones futuras. (Juan Pablo II)_En este aspecto, la Iglesia mira “con profunda inquietud las incalculables posibilidades de la investigación biológica. A nadie escapa como en un sector tan delicado lleven al hombre al borde mismo de la autodestrucción”. CausasJuan Pablo II contesta que esta destrucción del ambiente natural se debe a que hay un error antropológico difundido en nuestro tiempo. El hombre descubre su capacidad para transformar el mundo con el propio trabajo, pero olvida que este se desarrolla siempre sobre la base de la primera y originaria donación de las cosas por parte de Dios. El hombre cree que puede disponer arbitrariamente de la tierra, sometiéndola sin reservas a su voluntad como si ella no tuviese una fisonomía propia y un destino anterior dados por Dios, y que el hombre puede desarrollar ciertamente, pero que no puede traicionar. En vez de desempeñar su papel de colaborador de Dios en la obra de la creación, el hombre suplanta a Dios y con ello provoca la rebelión de la naturaleza, mas bien tiranizada que gobernada por él”.Que el hombre se pusiera en contacto con la naturaleza como “dueño” y “custodio” inteligente y noble, y no como “explotador” y “demostrador” sin ningún reparo”.“Cuando la preocupación por el progreso económico y tecnológico no va acompañada de una preocupación igual por el equilibrio del ecosistema, nuestra tierra se ve inevitablemente expuesta a serios daños ecológicos, con grave detrimento del bien de los seres humanos. La tierra y su potencial se consideran simplemente como objeto de uso y consumo inmediato…” Juan Pablo II.La crisis ecológica es de carácter moral. En muchos comportamientos hay una falta de respeto a la vida.

Page 4: Doctrina Social de la Iglesia: La ecologia

La contaminación o la destrucción del ambiente son fruto de una visión reductiva y antinatural, que configura a veces un verdadero y propio desprecio del hombre.

Ecología humana“Nos esforzamos muy poco por salvaguardar las condiciones morales de una auténtica “ecología humana”.El hombre es para sí mismo un don de Dios y, por tanto, debe respetar la estructura natural y moral de la que sido dotado. Hay graves problemas de la moderna urbanización, la necesidad de un urbanismo preocupado por la vida de las personas, así como la debida atención a una ‘ecología social’ del trabajo”. Juan Pablo II.“La ciudad post-industrial constituyen el paso de la cultura rural a la cultura urbana, en ella se altera la forma con la cual en un grupo social, cultivan su relación consigo mismos, con los otros, con la naturaleza y con Dios”. (Santo Domingo, conclusiones, Nº 255)

El crecimiento demográfico : La humanidad esta en peligro debido al crecimiento de la población mundial. Describiéndolo como “como explosión demográfica” le atribuyen consecuencias catastróficas para el hombre y para el planeta. Robert Malthus pintó un panorama pesimista, sosteniendo que en algún momento los recursos alimentarios llegarían a ser insuficientes para las necesidades de la creciente población. Sostenía entonces la necesidad de limitar la natalidad. Esta teoría llamada “maltusianismo” veía dos tipos de freno para el crecimiento, las guerras, las plagas, y enfermedades, por un lado, y la continencia o el retraso del matrimonio por el otro. Los “neomalthusianos” hoy proponen otros métodos anticonceptivos, que incluyen hasta el aborto provocado y la esterilización. Esto es muy grave ya que cuando quienes lo defienden y propugnan estas medidas son los que tienen el poder político o económico.

Juan Pablo II afirma que “El ingenio del hombre parece orientarse, a limitar, suprimir o anular las fuentes de la vida, recurriendo incluso al aborto tan extendido por desgracia en el mundo, más que a defender y abrir las posibilidades a la vida misma” (“Centesimus agnus”, Nº 39)La Doctrina Social ha denunciado la existencia de campañas sistemáticas contra la natalidad, a menudo financiadas por gobiernos y organizaciones extranjeras.

Los obispos latinoamericanos manifestaron en Santo Domingo: “Existe una distribución masiva de anticonceptivos, en su mayoría abortivos. Inmensos sectores de mujeres son Víctimas de programas de esterilización masivas. Nuestro continente sufre a causa del ‘imperialismo anticonceptivo, que consiste en imponer a rublos y culturas toda forma de contra concepción, esterilización y aborto, que sin respeto a las tradiciones religiosas, étnicas y familiares de un pueblo o cultura’ (Carta de La Santa Sede a la Reunión de Bangkok de la OMS)” (Conclusiones, Nº 219).

El Concilio Vaticano II indicaba algunas soluciones: “Urge la necesidad de que, por medio de una plena e intensa cooperación de todos los países, pero especialmente de los más desarrollados, se halle el modo de disponer y de facilitar a la totalidad de la comunidad humana aquellos bienes que son necesarios para el sustento y para la conveniente educación del hombre. Son varios los países que podrían mejorar mucho sus condiciones de vida, si estuvieran dotados de una adecuada enseñanza”.

Obstaculos:Juan Pablo II señalaba dos graves obstáculos que es necesario vencer para lograr un justo equilibrio ecológico:

Page 5: Doctrina Social de la Iglesia: La ecologia

Las formas estructurales de la pobreza existentes en el mundo. “Es necesario ayudar a los pobres, a quienes la tierra ha sido confiada como a todos los demás, a superar su pobreza y esto exige una decidida reforma de las estructuras y nuevos esquemas en las relaciones entre los Estados y los pueblo”

La guerra, “La ciencia moderna tiene ya, la capacidad de modificar el ambiente con fines hostiles, y a esta manipulación podría tener a largo plazo efectos imprevisibles y mas graves aún. Determinados acuerdos internacionales prohíben la guerra química, bacteriológica y biológica, de hecho, en los laboratorios se sigue investigando para el desarrollo de nuevas armas ofensivas, capaces de alterar los equilibrios naturales. Cualquier guerra causaría daños ecológicos incalculables. No sólo destruyen las vidas humanas y las estructuras de la sociedad, sino que dañan la tierra, destruyendo las cosechas y la vegetación, envenenando los terrenos y las aguas.

Soluciones: “Con la dignidad humana se relaciona el derecho a un medio ambiente sano ya que éste pone de relieve el dinamismo de las relaciones entre el individuo y la sociedad. El peligro de daños graves a la tierra y al mar, al clima, a la flora, exige un cambio profundo en el estilo de vida típico de la moderna sociedad de consumo, particularmente en los países más ricos” (Juan Pablo II)La Doctrina Social de la Iglesia proporciona orientaciones sobre las posibles soluciones a la crisis ecológica:

La necesidad “de un sistema de gestión de los recursos de la tierra, mejor coordinado a nivel internacional. Las dimensiones de los problemas ambientales sobrepasan en muchos casos las fronteras de cada Estado. Su solución, no puede hallarse sólo a nivel nacional”.

“Responsabilidad de cada Estado. No sólo deben aplicar las normas aprobadas junto con las autoridades de otros Estado, sino favorecer también internamente un acuerdo de orden socio-económico, atendiendo particularmente a los sectores más vulnerables de la sociedad”.

La “necesidad moral de una nuevo solidaridad, especialmente en las relaciones entre los países en vías de desarrollo y los países altamente industrializados. Los Estados deben mostrarse cada vez más solidarios y complementarios entre sí en promover el desarrollo de un ambiente natural y social pacífico y saludable”.

La sociedad debe revisar seriamente su estilo de vida. “En muchos partes del mundo esta misma sociedad se inclina al hedonismo y al consumismo, pero permanece indiferente a los daños que éstos causa. La gravedad de la situación ecológica demuestra cuan profunda es la crisis moral del hombre”.

“No debe descuidar tampoco el valor estético de la creación. El contacto con la naturaleza es de por sí profundamente regenerador, así como la contemplación de su esplendor de paz y serenidad. La Biblia habla a menudo de la bondad y de la belleza de la creación, llamada a dar gloria a Dios”.

Page 6: Doctrina Social de la Iglesia: La ecologia

Ejemplos donde si se cumple la ecología según la Doctrina

PROMUEVEN EL USO DE LA BICICLETA PARA IR A TRABAJAR

LAS EMPRESAS QUE FOMENTEN SU USO ENTRE LOS EMPLEADOS SERÁN CERTIFICADAS POR EL GOBIERNO PORTEÑO

JORGE, QUE PREFIERE NO DAR A CONOCER SU APELLIDO, ESTÁ VESTIDO CON PANTALÓN AZUL OSCURO, CAMISA, CORBATA, SUÉTER Y CAMPERA. DESDE 2001 TODOS LOS DÍAS VA "DESDE PUERTO MADERO AL FONDO", COMO ÉL LO DEFINE, A TRABAJAR EN SU BICICLETA. "TENDRÍA QUE SER EL MEDIO DE TRANSPORTE MÁS USADO. ES UNA FORMA DE PODER MANEJARSE MEJOR Y CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE, NO SÓLO EL AIRE, SINO TAMBIÉN LA CONTAMINACIÓN VISUAL Y AUDITIVA, QUE TAMBIÉN PRODUCE CANSANCIO", DECLARA ESTE TRABAJADOR ENTUSIASTA DE LAS DOS RUEDAS. ESTE PORTEÑO ES SOLAMENTE UNO DE LOS TANTOS QUE HOY ESTÁN COMENZANDO A UTILIZAR ESTE MEDIO DE TRANSPORTE PARA IR A TRABAJAR Y REALIZAR TRAYECTOS CORTOS. CON ESTA INTENCIÓN VARIAS EMPRESAS SE SUMARON AL PROGRAMA DE MOVILIDAD SUSTENTABLE IMPULSADO POR DEL GOBIERNO PORTEÑO, QUE SE INSCRIBE DENTRO DE LAS POLÍTICAS DE MOVILIDAD. "A LAS EMPRESAS LAS CONVOCAMOS DESDE EL LADO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA (RSE) DADO QUE ESTA INICIATIVA MEJORA EL MEDIO AMBIENTE, LA SALUD DE LOS EMPLEADOS Y EL TRÁNSITO EN LA CIUDAD", DICE EL SUBSECRETARIO DE TRANSPORTE PORTEÑO, GUILLERMO DIETRICH. AGREGA QUE ESPERA QUE DESDE LAS COMPAÑÍAS SE DIFUNDA EL USO DE LAS BICICLETAS Y SE ACONDICIONEN LUGARES PARA QUE LOS EMPLEADOS PUEDAN GUARDARLAS. MAGALÍ FEINSTEIN, GERENTE DE COMUNICACIONES INSTITUCIONALES PARA LA REGIÓN SUR DE AMÉRICA LATINA DE COCA COLA, CONSIDERA QUE PARA LA EMPRESA ES UN PILAR FUNDAMENTAL PROMOVER UNA VIDA ACTIVA Y SALUDABLE PARA LOS EMPLEADOS. EL MOTIVO QUE LOS LLEVÓ A SUSCRIBIR EL ACUERDO CON EL GOBIERNO ES COMPLEMENTAR OTRAS ACCIONES QUE YA DESARROLLAN EN LA EMPRESA COMO POR EJEMPLO EL REINTEGRO DEL 80% DE LA CUOTA DEL GIMNASIO, LA JORNADA POR EL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD Y EL PLAN BIENESTAR. A PARTIR DE ESTA INCORPORACIÓN, COCA COLA ESTÁ ACONDICIONANDO PARTE DE SUS COCHERAS PARA GENERAR UN ESPACIO DONDE SE PUEDAN GUARDAR LOS RODADOS. TAMBIÉN EMPEZÓ CON LA CONSTRUCCIÓN DE VESTUARIOS PARA LOS QUE ELIJAN ESTE MEDIO DE TRANSPORTE. DESDE EL DEPARTAMENTO DE RELACIONES INSTITUCIONALES DE LA DESARROLLADORA INMOBILIARIA IRSA ASEGURARON QUE MEDIANTE ESTE CONVENIO SE CONTRIBUYE A MEJORAR EL TRÁNSITO DE LA CIUDAD. ADEMÁS, SE ENCUENTRAN TRABAJANDO EN EXTENDER ESTE BENEFICIO DE USO DE LA BICICLETA A LOS SIETE CENTROS COMERCIALES QUE HOY POSEE LA EMPRESA. GENERAR ESPACIOS EN LOS ESTACIONAMIENTOS Y TENTAR A LAS MARCAS DE LOS SHOPPINGS SERÁN LAS PRÓXIMAS ACCIONES QUE ENCARARÁ LA FIRMA PARA ALENTAR EL USO DE LA BICI. ADEMÁS DE ESTAS DOS COMPAÑÍAS TAMBIÉN SE SUMARON A LA FIRMA DEL CONVENIO CON EL GOBIERNO PORTEÑO TELEFÓNICA, GLOBAL CROSSING, LA RURAL, LOMA NEGRA E YPF. ANDRÉS FINGERET, DIRECTOR DEL INSTITUTE FOR TRANSPORTATION DEVELOPMENT & POLICY (ITDP, SEGÚN SUS SIGLAS EN INGLÉS), DICE QUE "EL USO DE LA BICICLETA ES UNA TENDENCIA MUNDIAL QUE HOY SE PUEDE VERIFICAR EN VARIAS CIUDADES DEL MUNDO, COMO MÉXICO DF, NUEVA YORK, BOGOTÁ, ENTRE OTRAS". EN ESTOS PROYECTOS ESTA ONG PARTICIPÓ Y ASESORÓ A LOS GOBIERNOS, TAL COMO LO HIZO EN BUENOS AIRES. "LA BICICLETA PERMITE UN USO DEL ESPACIO PÚBLICO MÁS RAZONABLE, PORQUE OCUPA MENOS LUGAR QUE EL AUTO, POSEE MENOR PESO Y, POR ENDE, NO DETERIORA EL PAVIMENTO; TAMBIÉN TIENE UN MENOR COSTO DE ACCESO", OPINA FINGERET. SEGÚN UN ESTUDIO REALIZADO POR EL GOBIERNO QUE DIRIGE MAURICIO MACRI, EL 60% DE LOS VIAJES QUE SE REALIZAN EN LA CIUDAD TIENEN UN RECORRIDO INFERIOR A LOS 5 KILÓMETROS. ADEMÁS, SE RESTABLECIÓ UNA LEY MEDIANTE LA CUAL LOS ESTACIONAMIENTOS NO PUEDEN COBRAR MÁS DEL 10% DE SU TARIFA PARA GUARDAR LAS BICICLETAS. SI BIEN EL PROGRAMA RECIÉN COMENZÓ, LA AGENCIA DE PROTECCIÓN AMBIENTAL ENTREGARÁ CERTIFICADOS DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES A LAS FIRMAS QUE INCENTIVEN EL USO DE LA BICICLETA. EL ITDP TAMBIÉN PREMIARÁ A LAS COMPAÑÍAS QUE SE SUMEN Y PROMUEVAN EL USO DE ESTE MEDIO DE TRANSPORTE.

Page 7: Doctrina Social de la Iglesia: La ecologia

EL ÉXITO ES QUE TODOS ENTENDIERON LO QUE ES PROTEGER EL AMBIENTE

CADA HOGAR PAGA US$ 25 POR LA RECOLECCIÓN DE RESIDUOS; LAS BOLSAS PLÁSTICAS, PROHIBIDAS

NUEVA YORK.- UNA ISLA DE BASURA FLOTA EN EL OCÉANO PACÍFICO FRENTE A LAS COSTAS DE CALIFORNIA. ESA ISLA, QUE SE CREE TIENE EL TAMAÑO DEL ESTADO DE TEXAS, COBRÓ FORMA DE A POCO, A MEDIDA QUE MILES DE BOTELLAS DE PLÁSTICO, BOLSAS Y OTROS RESIDUOS DUROS DE DEGRADAR FUERON ARROJADOS PRIMERO AL MAR Y LUEGO EMPUJADOS POR LAS CORRIENTES MARÍTIMAS HASTA SUS "COSTAS". LA ISLA, UNA AMENAZA PARA LA VIDA DE CIENTOS DE ANIMALES Y PLANTAS, ES UN SÍMBOLO DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL. EL RECICLAJE DE BASURA ES UNA DE LAS PRÁCTICAS QUE AYUDA NO SÓLO A PREVENIR QUE ESA ISLA CONTINÚE CRECIENDO, SINO A COMBATIR EL CALENTAMIENTO GLOBAL. EN LOS ESTADOS UNIDOS, LA CIUDAD DE SAN FRANCISCO ES LÍDER EN LA MATERIA. EN 2007, PROHIBIÓ EL USO DE BOLSAS DE PLÁSTICO EN TIENDAS, MEDIDA QUE AYUDÓ A REDUCIR EN MÁS DE CINCO MILLONES EL NÚMERO DE BOLSAS. EN 2009, UNA ORDENANZA EXIGIÓ A LOS COMERCIOS Y HOGARES SEPARAR RESIDUOS COMO PAPEL Y VIDRIO DE OTROS MATERIALES ORGÁNICOS. LA CIUDAD SE CUBRIÓ DE CONTENEDORES DE BASURA VERDES, AZULES Y NEGROS. TODO EN POS DE UN AMBICIOSO OBJETIVO: PRODUCIR "CERO DESPERDICIOS" EN 2020. NADA MUY DIFERENTE A LO QUE HAN HECHO OTRAS CIUDADES DEL MUNDO, SALVO PORQUE LA CIUDAD RECUPERA EL 75% DE LOS RESIDUOS QUE GENERA. ¿CÓMO LOGRÓ SAN FRANCISCO LLEGAR A ESE NIVEL DE RECICLAJE? LA RESPUESTA ES AMPLIA, Y LAS RAZONES, NUMEROSAS. EN SAN FRANCISCO, LA RECOLECCIÓN DE BASURA FUE PRIVATIZADA. CADA CIUDADANO PAGA POR EL SERVICIO, COMO POR EL TELÉFONO, LA TELEVISIÓN POR CABLE, EL GAS O LA ELECTRICIDAD. LA TARIFA PARA HOGARES ES DE 25 DÓLARES. "NADA ES GRATIS EN ESTADOS UNIDOS", APUNTA ROBERT REED, DIRECTOR DE COMUNICACIONES DE RECOLOGY, LA EMPRESA QUE TIENE EL MONOPOLIO DE LA RECOLECCIÓN Y EL RECICLAJE, "LOS MÁS BARATOS DEL UNIVERSO DE SERVICIOS PÚBLICOS", COMO ÉL MISMO APUNTA. LAS MISMAS REGLAS REED CREE QUE LA PRINCIPAL RAZÓN DEL ÉXITO ES HABER GENERADO "PASIÓN POR EL AMBIENTE", PERO LE RECONOCE MÉRITO A LA IMPLEMENTACIÓN. LAS REGLAS DEL RECICLAJE SON LAS MISMAS PARA LOS HOGARES, LAS EMPRESAS Y LOS EDIFICIOS PÚBLICOS. Y TODO LO QUE SEA RECICLABLE SE TIRA EN UN SOLO CONTENEDOR, EL AZUL. ESTAS DOS CARACTERÍSTICAS HACEN QUE EL RECICLAJE SEA MÁS FÁCIL. NO ES UN TEMA MENOR. EL PROCESO DE RECICLAJE EMPIEZA EN CADA HOGAR, RESTAURANTE Y COMERCIO. PERO EL LUGAR DONDE LA ACTIVIDAD ALCANZA SU PICO ESTÁ EN LAS COSTAS DE LA CIUDAD, EN EL PUERTO 96. ALLÍ, EN UNA GIGANTESCA PLANTA LOS DESPERDICIOS SE DIVIDEN Y PROCESAN PARA SER VENDIDOS A EMPRESAS QUE CONVERTIRÁN ESE MATERIAL EN NUEVAS BOTELLAS, VASOS DE PAPEL, CUADERNOS, ENTRE OTROS. EL PROCESO APORTA TAMBIÉN A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS ORGÁNICOS. TODOS LOS RESIDUOS QUE CAEN EN EL CONTENEDOR VERDE, PRINCIPALMENTE RESTOS DE COMIDA, SON CONVERTIDOS EN ABONO RICO EN NUTRIENTES, CARBÓN Y CALORÍAS. EL PROCESO, LLAMADO "COMPOSTAJE", COMIENZA EN LOS HOGARES Y EN LOS MÁS DE 5000 RESTAURANTES QUE ENVÍAN RESTOS DE COMIDA A UNA PLANTA DONDE SE PRODUCE ESE ABONO, COMPOST, QUE SE UTILIZA EN GRANJAS Y FINCAS ORGÁNICAS. SAN FRANCISCO FUE LA CIUDAD QUE INICIÓ ESTA PRÁCTICA. DEANNA SIMON, DEL DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE DE SAN FRANCISCO, CREE QUE SE ACERCARÁ A SU OBJETIVO DE PRODUCIR CERO DESPERDICIOS PARA 2020. A LAS FACILIDADES QUE BRINDA EL PROCESO DE RECICLAJE A RESIDENTES Y COMERCIOS, SIMON SUMA COMO FACTOR DE ÉXITO EL VÍNCULO CON RECOLOGY. SAN FRANCISCO CREÓ UN MONOPOLIO, PERO SIMON CREE QUE CONTAR CON MUCHAS COMPAÑÍAS PRIVADAS COMPLICARÍA EL PROCESO. "LA CIUDAD REGULA EL PROGRAMA Y LAS TASAS QUE COBRA. TENER UNA RELACIÓN CERCANA CON RECOLOGY ES CRÍTICO PARA EL ÉXITO DEL PROGRAMA", DIJO. UN ÉXITO QUE, AL MENOS, AYUDA A IMPEDIR LA ISLA DE BASURA DEL PACÍFICO CONTINÚE CRECIENDO. "NADA ES GRATIS EN LOS ESTADOS UNIDOS. PERO LA PRINCIPAL RAZÓN ES HABER GENERADO UNA PASIÓN POR EL AMBIENTE" ROBERT REED DIRECTOR DE COMUNICACIÓN DE RECOLOGY

Page 8: Doctrina Social de la Iglesia: La ecologia

CASCOS VERDES ¿QUIENES SOMOS?

SOMOS UNA ORGANIZACIÓN QUE TRABAJA A FAVOR DE LA INCLUSIÓN SOCIAL Y LA CONCIENTIZACIÓN AMBIENTAL, EN DONDE CREEMOS QUE PARA LOGRAR UNA SOCIEDAD MÁS JUSTA Y SOLIDARIA EN DONDE LOS DERECHOS DE TODOS SEAN RESPETADOS, ES NECESARIO EL COMPROMISO Y LA PARTICIPACIÓN DE TODOS LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD.

ELEGIMOS EL NOMBRE CASCOS VERDES PORQUE ENTENDEMOS POR CASCOS EL TRABAJO PRO-ACTIVO Y EXHAUSTIVO DE QUIENES VELAN POR UNA SOCIEDAD MEJOR Y LUCHAN POR UNA COMUNIDAD INCLUSIVA. Y VERDES PORQUE UNIVERSALMENTE ES EL COLOR DEL EQUILIBRIO AMBIENTAL, LA VIDA Y POR SOBRE TODO, LA ESPERANZA.

AMBIENTE PARA TODOS :

AMBIENTE PARA TODOS TIENE COMO OBJETIVO LA INTRODUCCIÓN DE LOS JÓVENES AL ÁMBITO LABORAL COMO EDUCADORES AMBIENTALES, Y EL DESARROLLO DE SUS APTITUDES Y POTENCIALIDADES PARA UNA FUTURA INSERCIÓN LABORAL.

ESTE PROYECTO DA CONTINUACIÓN A LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA QUE LOS JÓVENES RECIBEN EN CREAR CONCIENCIA Y TIENE UNA DURACIÓN DE DOS AÑOS.

A LO LARGO DE ESTE PERÍODO, SE CREA UN ESPACIO DE TRABAJO DONDE, LOS JÓVENES EN SU ROL DE EDUCADORES AMBIENTALES, REALIZAN EXPOSICIONES ACERCA DEL CUIDADO AMBIENTAL, A ALUMNOS DE ESCUELAS PRIMARIA Y SECUNDARIA. EL OBJETIVO DE ESTAS EXPOSICIONES ES TRANSMITIRLES A LOS ALUMNOS HERRAMIENTAS QUE LOS AYUDEN A ADOPTAR CONDUCTAS Y ACTITUDES POSITIVAS RESPECTO AL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE. ASIMISMO, SE EXPERIMENTA UNA VERDADERA INTEGRACIÓN; LOS ALUMNOS RECIBEN UNA CAPACITACIÓN POR PARTE DE JÓVENES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y ESTOS, A SU VEZ, SON QUIENES ASUMEN EL ROL DE FORMADORES.

MEDIANTE ESTE PROYECTO, SE LOGRA UNA FUERTE INTEGRACIÓN SOCIAL, ADEMÁS DE UNA PROFUNDA CONCIENTIZACIÓN SOBRE EL CUIDADO AMBIENTAL.AMBIENTE PARA TODOS OFRECE A LAS EMPRESAS CAMPAÑAS DE CONCIENTIZACIÓN AMBIENTAL DIRIGIDAS A SU PERSONAL.ESTAS CAMPAÑAS SE ORIENTAN A QUE LOS EMPLEADOS ADOPTEN ACTITUDES Y CONDUCTAS POSITIVAS FRENTE AL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE. EL OBJETIVO ES CONTRIBUIR AL DESARROLLO DE UNA CONCIENCIA AMBIENTAL EN LAS EMPRESAS QUE SE TRADUZCA EN UN USO RESPONSABLE DE SUS RECURSOS.AMBIENTE PARA TODOS OFRECE CHARLAS DE CONCIENTIZACIÓN AMBIENTAL EN COLEGIOS PRIMARIOS Y SECUNDARIOS DE CAPITAL FEDERAL Y EL CONURBANO BONAERENSE. EL OBJETIVO DE ESTAS EXPOSICIONES ES TRANSMITIRLES A LOS ALUMNOS HERRAMIENTAS QUE LOS AYUDEN A ADOPTAR CONDUCTAS Y ACTITUDES POSITIVAS CON EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE. AL MISMO TIEMPO, LOS ALUMNOS VIVEN UNA EXPERIENCIA REAL DE INTEGRACIÓN AL RECIBIR LA CAPACITACIÓN DE JÓVENES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL.

CON ESTA PROPUESTA, LOS EDUCADORES AMBIENTALES, A TRAVÉS DE LAS EXPOSICIONES QUE REALIZAN, CONTRIBUYEN A LA FORMACIÓN DE CIUDADANOS RESPONSABLES DESPERTANDO EN ELLOS, VALORES DE RESPONSABILIDAD, INCLUSIÓN SOCIAL Y CUIDADO AMBIENTAL.LOS EDUCADORES AMBIENTALES ENSEÑAN A LOS ALUMNOS Y DOCENTES CÓMO SEPARAR LOS MATERIALES RECICLABLES DE LA BASURA, PERMITIENDO QUE ESTOS MATERIALES SEPARADOS SE RECUPEREN Y VUELVAN A SER APROVECHADOS. AL MISMO TIEMPO, CASCOS VERDES ASISTE A LAS INSTITUCIONES, BRINDANDO LA INFORMACIÓN NECESARIA PARA QUE ÉSTAS PUEDAN LLEVAR A CABO ADECUADAMENTE DICHO PROCESO.EN LO QUE RESPECTA A LA INCLUSIÓN SOCIAL, ES IMPORTANTE DESTACAR LA INTEGRACIÓN QUE SE PRODUCE ENTRE LOS ALUMNOS Y LOS JÓVENES CON DISCAPACIDAD; PROMOVIENDO DE ESTA MANERA, UNA MIRADA DISTINTA, CENTRADA EN LAS CAPACIDADES Y POSIBILIDADES QUE CADA PERSONA POSEE.

Page 9: Doctrina Social de la Iglesia: La ecologia

EN CONCLUSIÓN, LOS ALUMNOS NO SOLO APRENDEN SOBRE EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE, SINO QUE ADEMÁS RECIBEN UNA ENSEÑANZA SOBRE EL RESPETO POR EL OTRO, EL ESFUERZO Y VOLUNTAD.

PARTICIPACIONES DE CASCOS VERDES EN LA SOCIEDAD:

EMPEZAMOS CON LAS PRÁCTICAS DE EXPOSICIÓN

LOS JÓVENES DE 1º Y 2º AÑO DE LA UCA Y UDESA, ESTUVIERON DURANTE LOS ÚLTIMOS MESES PREPARÁNDOSE PARA DAR LAS EXPOSICIONES QUE YA HAN COMENZADO A REALIZAR EN DISTINTOS COLEGIOS DURANTE EL MES DE OCTUBRE. DURANTE NOVIEMBRE, CONTINUAREMOS CON LAS VISITAS A LOS COLEGIOS, PARA ENSEÑARLES A LOS ALUMNOS QUE PODEMOS HACER PARA CUIDAR NUESTRO MEDIO AMBIENTE. COLEGIOS E INSTITUCIONES VISITADAS: COLEGIO LOS ROBLES, COLEGIO DEL SALVADOR, COLEGIO JUAN XXIII, COLEGIO SOUTHERN CROSS, UCA, COLEGIO MANUEL BELGRANO, COLEGIO CORAZÓN DE MARIA, INSTITUTO ARMONÍA, INSTITUTO NUESTRA LUZ, INSTITUTO NUEVO SURCO, ESCUELA N° 14.

UNA NOCHE POR LA TIERRA

CASCOS VERDES LOS INVITA A CELEBRAR SU SEGUNDA CENA SOLIDARIA SOCIEDAD INCLUSIVA “UNA NOCHE POR LA TIERRA”.

UNA VEZ MÁS CONTAMOS CON LA PRESENCIA DE NATALIA OREIRO COMO ANFITRIONA DE ESTA NOCHE TAN ESPECIAL. LOS ESPERAMOS EL DÍA JUEVES 3 DE JUNIO DE 2010 A LAS 20:30 EN EL CLUB HÍPICO ARGENTINO. VALOR DEL CUBIERTO $250. RESERVAS E INFORMACIÓN, ESCRIBIR A [email protected] O COMUNICARSE AL 4815-5781.

CAMPAÑA DE RECICLAJE:

ESTE AÑO, CON EL APOYO DE COPIDIS, TRAFIGURA FOUNDATION Y LA COOPERATIVA DE RECUPERADORES URBANOS "EL CEIBO", LANZAMOS LA CAMPAÑA DE "SEPARACIÓN DE RESIDUOS EN ESCUELAS". MEDIANTE LA CUAL, LOS EDUCADORES AMBIENTALES ENSEÑAN A ALUMNOS Y DOCENTES SOBRE EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE. POR MEDIO DE EXPOSICIONES, LOS JÓVENES BRINDAN CAPACITACIONES SOBRE LA REDUCCIÓN, REUTILIZACIÓN Y SEPARACIÓN DE RESIDUOS, PERMITIENDO QUE LOS MATERIALES RECICLABLES NO SE DESECHEN Y PUEDAN RECICLARSE. ASÍ MISMO, CASCOS VERDES ASISTE A LAS INSTITUCIONES, BRINDANDO LA INFORMACIÓN NECESARIA PARA QUE ÉSTAS PUEDAN LLEVAR A CABO ADECUADAMENTE DICHO PROCESO Y EN CONJUNTO CON LA COOPERATIVA EL CEIBO, SU DEBIDA RECOLECCIÓN. EL OBJETIVO PARA ESTE AÑO ES CONCIENTIZAR E IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE RECOLECCIÓN EN 40 ESCUELAS DE LA C.A.B.A, PREVIAMENTE SELECCIONADAS POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, LOGRANDO DE ESTE MODO LLEGAR A ALREDEDOR DE 15 MIL ALUMNOS, QUIENES A SU VEZ REPLICARÁN EN SUS FAMILIAS UN MENSAJE DE INCLUSIÓN SOCIAL Y CUIDADO AMBIENTAL.

CASCOS VERDES DECLARADO DE INTERÉS POREL H. SENADO DE LA NACIÓN HACE UNOS DÍAS RECIBIMOS UNA CARTA QUE REALMENTE NOS PUSO MUY CONTENTOS. “EL SENADO DE LA NACIÓN DECLARA: DE INTERÉS PARA EL HONORABLE CUERPO LA ACTIVIDAD DE LA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL CASCOS VERDES QUE, CON EL APOYO DE DIVERSAS ORGANIZACIONES, FUNDACIONES, EMPRESAS Y ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS DE NIVEL PRIMARIO, SECUNDARIO Y SUPERIOR, DESARROLLA UN PROYECTO DE FORMACIÓN DE JÓVENES CON DISCAPACIDADES INTELECTUALES COMO EDUCADORES AMBIENTALES”. GRACIAS A TODOS LOS QUE NOS AYUDAN A HACER REALIDAD CASCOS VERDES.

Page 10: Doctrina Social de la Iglesia: La ecologia

Ejemplos donde NO se cumpla las normas establecidas por la Doctrina en la ecología

EL RIACHUELO, ETERNO DEMORADO

TRANSCURRE EL TIEMPO Y, A PESAR DEL EXPRESO MANDATO JUDICIAL, EL CURSO FLUVIAL AÚN ESTÁ EN UN LENTO PROCESO DE RECUPERACIÓN

HAY CONSENSO GENERAL ACERCA DE QUE EL COMPLEJO MATANZA-RIACHUELO ES UN IMPORTANTE FOCO DE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL. A PESAR DE LA INTERVENCIÓN DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, MEDIANTE LA CUAL SE ORDENÓ A LOS GOBIERNOS NACIONAL, BONAERENSE Y PORTEÑO A QUE PROCEDIERAN AL SANEAMIENTO DEL RÍO, LA CONTAMINACIÓN CONTINÚA AFECTANDO LA SALUD DE LAS POBLACIONES ALEDAÑAS. A DOS AÑOS DEL HISTÓRICO FALLO DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN EN LA CAUSA MENDOZA, LA AUTORIDAD DE LA CUENCA MATANZA-RIACHUELO (ACUMAR), ORGANISMO QUE DEBE VELAR POR EL CUMPLIMIENTO EFECTIVO DE LAS TAREAS DE REMEDIACIÓN, SIGUE POSTERGANDO EL COMETIDO QUE LE HA SIDO ASIGNADO O, AL MENOS, LO CUMPLE A PASO LENTO. SE HAN DISPUESTO ESCASAS MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA PREVENIR LA FORMACIÓN DE NUEVOS BASURALES; SE HAN INSPECCIONADO MENOS DE UN TERCIO DE LAS INDUSTRIAS RADICADAS EN LA CUENCA; NO SE HAN ESTABLECIDO METAS TENDIENTES A LOGRAR LA REDUCCIÓN DE LOS VERTIDOS DE EFLUENTES CONTAMINANTES, PRINCIPALMENTE DE COMPONENTES TALES COMO ARSÉNICO, CROMO, MERCURIO Y PLOMO, TODOS ENCONTRADOS EN EL AGUA DEL RIACHUELO POR ENCIMA DE LOS NIVELES PERMITIDOS; NO SE HAN REALIZADO MEDICIONES SOBRE LA CALIDAD DEL AIRE EN LA CUENCA, NI SE HA IMPLEMENTADO UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PÚBLICA QUE SEA ACCESIBLE PARA EL CIUDADANO, TAL COMO ORDENÓ LA CORTE EN SU FALLO. INCLUSO EL POLO PETROQUÍMICO DE DOCK SUD, UBICADO A TAN SÓLO UNAS POCAS CUADRAS DE LA ZONA CÉNTRICA DE BUENOS AIRES, EL CUAL HA SIDO BLANCO DE INSISTENTES DENUNCIAS POR PARTE DE LOS VECINOS DE LA BOCA, BARRACAS Y AVELLANEDA, CONTINÚA EN EL MISMO ESTADO. LO QUE AQUÍ COMENTAMOS NO ES NUEVO. EL RIACHUELO VIENE SIENDO BLANCO DE CRÍTICAS PÚBLICAS Y HARTO FUNDAMENTADAS, QUE SE INICIARON HACIA FINES DEL SIGLO XIX. A PARTIR DE ESA ÉPOCA SE SUCEDIERON, SIMULTÁNEAMENTE, JUICIOS Y ANUNCIOS POLÍTICOS QUE PROMETÍAN DAR INICIO A LAS TAREAS DE REMEDIACIÓN DEL RÍO Y SU CUENCA. BASTE RECORDAR LOS CÉLEBRES 1000 DÍAS ANUNCIADOS EN LA ÉPOCA DEL GOBIERNO DE CARLOS MENEM, AL CABO DE LOS CUALES "SE IBA A PODER NADAR Y PESCAR EN EL RIACHUELO". SIN EMBARGO, CONTINÚAN HOY LOS BASURALES A CIELO ABIERTO. SE HAN EFECTUADO MUY ESCASOS AVANCES PARA EL SANEAMIENTO DE LOS MÁS DE 200 BASURALES EXISTENTES EN LA CUENCA. TAMPOCO SE HAN ADOPTADO MEDIDAS URGENTES TENDIENTES A ASISTIR Y RELOCALIZAR A LAS PERSONAS QUE VIVEN SOBRE LOS BASURALES. RECIENTEMENTE, SE ANUNCIÓ EL LLAMADO A LICITACIÓN PÚBLICA PARA CONSTRUIR UN NUEVO PUENTE GIRATORIO SOBRE EL RIACHUELO, A FIN DE UNIR LA AVENIDA ROCA, DE AVELLANEDA, CON LA AVENIDA REGIMIENTO DE PATRICIOS, DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES. SE TRATA DE UNA OBRA POSITIVA, PERO DE ALGUNA MANERA PARADÓJICA, YA QUE MILES DE FAMILIAS ESTÁN PADECIENDO ENFERMEDADES A CAUSA DE LA CONTAMINACIÓN DEL RIACHUELO Y VIVIENDO SIN SERVICIOS PÚBLICOS ELEMENTALES A LA VERA DEL RÍO. SE EVIDENCIA LA TOTAL AUSENCIA DE POLÍTICAS PÚBLICAS INTEGRALES HACIA LOS SECTORES MÁS VULNERABLES EN MATERIA AMBIENTAL, HABITACIONAL Y FUNDAMENTALMENTE EN RESPUESTAS EFECTIVAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA DE QUIENES MAS LO NECESITAN. LA INDUDABLE DEBILIDAD INSTITUCIONAL DEL ACUMAR CONTRIBUYE A ESTA SITUACIÓN Y SERÍA DESEABLE QUE SE PRODUJERAN CAMBIOS HACIA LA CONFORMACION DE UNA VERDADERA INSTANCIA DE COORDINACIÓN Y ARTICULACIÓN INTERJURISDICCIONAL. DE OTRO MODO, SE SEGUIRÁ PADECIENDO ESTE MAL POR OTROS MUCHOS MILES DE DÍAS.

Page 11: Doctrina Social de la Iglesia: La ecologia

HALLAN MILES DE PECES MUERTOS EN RÍO HONDO

POR LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA DEL EMBALSE

MILES DE PECES FUERON HALLADOS MUERTOS EN EL EMBALSE DE RÍO HONDO, EN LA PROVINCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO, EN LOS ÚLTIMOS DÍAS, SITUACIÓN QUE LOS ESPECIALISTAS ATRIBUYERON A LA ACCIÓN DE CONTAMINANTES QUE LLEGAN AL LAGO POR LOS AFLUENTES QUE PROVIENEN DE LA PROVINCIA DE TUCUMÁN. EL BAGRE FUE LA ESPECIE MÁS AFECTADA ENTRE LA CANTIDAD DE EJEMPLARES MUERTOS, AUNQUE TAMBIÉN SE ENCONTRARON PEJERREYES, SÁBALOS, MOJARRAS Y TARARIRAS SIN VIDA O MORIBUNDOS, INFORMÓ LA AGENCIA DYN. LA MAYOR PARTE DE LOS PECES QUE MURIERON SE ENCONTRABA EN LA DESEMBOCADURA DEL RÍO SALÍ Y EN PARAJES CERCANOS, DONDE SE COMPROBÓ QUE HABÍA INGRESADO AGUA CON UN COLOR OSCURO Y CON OLOR NAUSEABUNDO. EL SECRETARIO DE AGUA, ABEL TÉVEZ, Y EL DEFENSOR DEL PUEBLO DE LA PROVINCIA, MARTÍN DÍAZ ACHÁVAL, RECORRIERON EL FIN DE SEMANA DISTINTOS PUNTOS CRÍTICOS DEL EMBALSE, DONDE LOS TÉCNICOS PUDIERON COMPROBAR QUE EL AGUA NO TENÍA OXÍGENO EN AMPLIAS ZONAS, LO QUE OCASIONÓ EL DECESO DE MILES DE PECES. ASIMISMO, SE TOMARON MUESTRAS DE AGUA PARA QUE PERITOS ANALIZARAN CUÁLES ERAN LOS COMPONENTES TÓXICOS, PRESUMIÉNDOSE QUE PODRÍA TRATARSE DE VINAZA, UN PRODUCTO DE LA ELABORACIÓN DE AZÚCAR, O PESTICIDAS QUE SE UTILIZAN EN LOS CAMPOS Y QUE SON ARRASTRADOS POR LAS LLUVIAS HACIA LOS CURSOS DE AGUA. ADEMÁS, SEGÚN SE INFORMÓ, APARECIERON EJEMPLARES MUERTOS NO SÓLO EN LOS AFLUENTES DEL EMBALSE, SINO TAMBIÉN CERCA DEL MURALLÓN Y AGUAS ABAJO DE ÉSTE, EN LA CIUDAD DE LAS TERMAS DE RÍO HONDO, EL MÁS IMPORTANTE ATRACTIVO TURÍSTICO DE LA PROVINCIA. SEGÚN TRASCENDIÓ, LAS AUTORIDADES SANTIAGUEÑAS BUSCARÁN ACENTUAR LOS CONTROLES POR PARTE DEL COMITÉ DE CUENCA SALÍ-DULCE PARA DETERMINAR EL ORIGEN DE LA CONTAMINACIÓN Y PARA EVITAR NUEVOS PROBLEMAS DE ESTA NATURALEZA.