20
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA PARACENTRAL UNIDAD DE POST-GRADO CURSO DE FORMACION PEDAGOGICA PARA PROFESIONALES EL METODO DEDUCTIVO DOCENTE: LIC. RAUL MARTINEZ MARTINEZ PRESENTADO POR: LIC. MERLIN CAROLINA DE ROMERO ING. ELISEO EULISES ROMERO ABRIL, 2013

Documento metodo deductivo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Documento metodo deductivo

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA PARACENTRAL

UNIDAD DE POST-GRADO

CURSO DE FORMACION PEDAGOGICA PARA PROFESIONALES

EL METODO DEDUCTIVO

DOCENTE:

LIC. RAUL MARTINEZ MARTINEZ

PRESENTADO POR:

LIC. MERLIN CAROLINA DE ROMERO

ING. ELISEO EULISES ROMERO

ABRIL, 2013

Page 2: Documento metodo deductivo

INDICE

INTRODUCCION ............................................................................................................. 3

EL MÉTODO DEDUCTIVO ............................................................................................. 4

1. HISTORIA .................................................................................................................... 4

2. EVOLUCIÓN APORTES DE TEÓRICOS. ................................................................... 5

3. CARACTERÍSTICAS. ................................................................................................ 10

4. ÁREAS DE MAYOR APLICABILIDAD ....................................................................... 14

EJEMPLO DE COMPARACIÓN ENTRE MÉTODO DEDUCTIVO E INDUCTIVO. ....... 16

CONCLUSIONES ....................................................................................................... 19

BIBLIOGRAFÍA. ......................................................................................................... 20

Page 3: Documento metodo deductivo

INTRODUCCION

El método deductivo considera que la conclusión se halla implícita dentro las

premisas. Esto quiere decir que las conclusiones son una consecuencia necesaria de

las premisas: cuando las premisas resultan verdaderas y el razonamiento deductivo

tiene validez, no hay forma de que la conclusión no sea verdadera

Para esto se presentará a lo largo del documento una serie de eventos para

poder conocer como es, cuando se crea, para que sirve y cuáles son las características

del método deductivo. Para conocer la historia se retoman las aportaciones de

Aristóteles, Bacon, Descartes entre otros para poder identificar de donde proviene dicho

método. Asimismo se profundizará en las características que posee, así como también

en que momentos podemos hacer uso de este para una mejor investigación. Al final del

apartado se presentara un ejemplo que hace referencia a la diferencia de dicho método

con su antecesor.

Page 4: Documento metodo deductivo

EL MÉTODO DEDUCTIVO

Definición:

La palabra deducción proviene del verbo deducir (del latín deducĕre), que hace

referencia a la extracción de consecuencias a partir de una proposición.

1. HISTORIA

Las primeras descripciones del Razonamiento Deductivo fueron realizadas por

filósofos en la Antigua Grecia, entre ellos Aristóteles (384 a.C.-322 a.C.) A partir del

siglo IV antes de Cristo, la Ciencia tal y como la conocemos hoy en día no existía. Sin

embargo se puede que Aristóteles fue el primer Filósofo de la Ciencia. Escribió un libro

titulado Los Segundos Analíticos, donde analiza diversos problemas relacionados con el

enfoque científico, y con ello va y funda la Filosofía de la Ciencia; pues en el expone

que todo saber proviene de uno anterior, de un conocimiento preexistente. Pero sólo se

posee conocimiento científico como tal, cuando se conoce su causa. Establece por

tanto la Ciencia como un conocimiento demostrativo, tal y como hoy la concebimos.

Aristóteles consideraba la investigación científica como una progresión circular

que iba desde las observaciones hasta los principios generales, para volver a las

observaciones. Mantenía que el científico debe inducir principios explicativos a partir de

los fenómenos que se observan y que se han de explicar, y después, deducir

enunciados acerca de los fenómenos a partir de premisas que incluyan estos principios.

Page 5: Documento metodo deductivo

A partir de Aristóteles se establece un sistema aceptado por la mayoría, pues se

asume que la investigación empieza con la percepción de la existencia de los

fenómenos. Para el filósofo griego, sólo un saber de lo universal puede ser un saber

verdadero (Según la obra llamada El Organun). Así constituyó la metodología de la

lógica, basada en silogismos, que son razonamientos deductivos en los que dos

premisas llevan a una tercera, por ejemplo:

“El hombre piensa. Raúl es hombre.

Raúl piensa”.

Las primeras consideraciones del método científico podrían remontarse a los

trabajos de Descartes a comienzos del siglo XVII, en su afán de encontrar un método

que proporcionara un mejor conocimiento de las diferentes esferas de actividad. Por

consiguiente, los objetivos de Bacon y Descartes eran similares, sin embargo, la forma

de conseguirlos era diametralmente opuesta. Descartes utilizaba la deducción y las

matemáticas como punto referencial, mientras que Bacon le prestaba muy poca

atención a estos instrumentos.

2. EVOLUCIÓN APORTES DE TEÓRICOS.

El método deductivo, utilizado por Euclides (325-265 a.C.) en su Geometría y

basado en la lógica aristotélica, deduce o infiere teoremas a partir de principios

universales.

Avicena (1027), el filósofo persa y científico Avicena (Ibn Sina) habló de la

filosofía de la ciencia y describió un temprano método científico de investigación.

Page 6: Documento metodo deductivo

Comentó la obra Segundos analíticos de Aristóteles estando en desacuerdo en varios

puntos. Avicena añadido dos nuevos métodos para encontrar los primeros principios: el

antiguo método aristotélico de inducción, y el método más reciente de exploración y

experimentación. Avicena criticó la inducción aristotélica, argumentando que «no

conduce a las premisas absolutas, universales y ciertas que pretende ofrecer». En su

lugar, abogó por «un método de experimentación como medio para la investigación

científica»

Anteriormente, en El cañon de medicina (1025), Avicena fue también el primero

en describir lo que son esencialmente los métodos de la concordancia, la diferencia y la

variación concomitante que son fundamentales para lógica inductiva y el método

científico.

Robert Grosseteste Durante el Renacimiento del siglo XII europeo, aporto las

ideas sobre la metodología científica, incluyendo el empirismo de Aristóteles y los

enfoques basados en la experimentación de Alhacén y Avicena, se introdujeron en la

Europa medieval a través de las traducciones latinas de textos árabes y griegos y

comentarios. Sus comentarios sobre los Segundos analíticos sitúan a Grosseteste

entre los primeros pensadores escolásticos en Europa en entender la visión de

Aristóteles de la naturaleza dual del razonamiento científico.

Roger Bacon se inspiró en los escritos de Grosseteste. En su relato de un

método, Bacon describe un ciclo repetitivo de observación, hipótesis, experimentación y

la necesidad de una verificación independiente. En 1265, Bacon escribió en dieciocho

meses, tres tratados, el Opus Maius, el Opus Minus, y Opus Tertium que envió al Papa.

Page 7: Documento metodo deductivo

William Whewell ha llamado el Opus Maius a la vez la Enciclopedia y Órganon del siglo

XIII.

La ciencia experimental, que en el Opus Tertium (p. 46) se distingue de las

ciencias especulativas y las artes operativas, se dice que tiene tres grandes

prerrogativas sobre todas las ciencias: Verifica sus conclusiones por la experiencia

directa; Descubre las verdades que las otras no podrían alcanzar; Investiga los

secretos de la naturaleza, y nos abre a un conocimiento del pasado y del futuro.

Roger Bacon ilustró su método en una investigación sobre la naturaleza y causa

del arco iris, como una muestra de la investigación inductiva.

Francis Bacon (1561-1626) ingresó en el Trinity College (Cambridge), en abril de

1573, donde se dedicó con diligencia a las diversas ciencias que se enseñaban, y llegó

a la conclusión de que los métodos empleados y los resultados obtenidos eran ambos

erróneos; aprendió a despreciar la filosofía aristotélica.

Había que enseñar a la filosofía su verdadero propósito, y para ello se debía

elaborar un nuevo método. Con el germen de este gran concepto en su mente, Bacon

abandonó la universidad. Bacon mostró un compromiso incondicional con la acción

experimental.

En 1619, René Descartes comenzó a escribir su primer gran tratado sobre el

pensamiento científico y filosófico, Reglas para la dirección de la mente. Su objetivo era

Page 8: Documento metodo deductivo

crear una ciencia completa que esperaba terminase con el sistema aristotélico y le

colocase como único arquitecto de un nuevo sistema de principios rectores para la

investigación científica.

Continuó y mejoró las explicaciones de este trabajo en su tratado de 1637,

Discurso del método. Precursor del Racionalismo. La obra de Newton se convirtió en un

modelo que otras ciencias trataron de imitar, y su método inductivo sirvió de base para

gran parte de la filosofía natural durante el siglo XVIII y principios del XIX.

Su trabajo en geometría analítica fue un precedente necesario para el cálculo

diferencial y jugó un papel decisivo en llevar el análisis matemático a temas científicos.

Isaac Newton. Rechazo implícitamente el énfasis de Descartes en el racionalismo a

favor del enfoque empírico de Bacon, Newton describió sus cuatro «reglas del

razonamiento»

En la segunda mitad del siglo XVIII. David Hume llevó el empirismo escéptico al

extremo; el aseguraba que no se puede justificar el razonamiento inductivo apelando a

su éxito en el pasado.

Immanuel Kant en La crítica de la razón pura refuta los argumentos de Hume a finales

del siglo XVIII. Durante la mayor parte del siglo XIX, la discusión en esa época se

enfocó sobre si el método inductivo era válido o no.

Page 9: Documento metodo deductivo

William Whewell (1794-1866) consideraba su History of the Inductive Sciences,

from the Earliest to the Present Time (1837) una introducción a la Filosofía de las

ciencias inductivas (1840) que analiza el método que ejemplifica la formación de ideas

John Stuart Mill (1806-1873) publicó Un sistema de lógica (1843) estimulado tras leer

History of the Inductive Sciences de Whewell.

Mill puede considerarse como el exponente final de la escuela de filosofía

empírica iniciada por John Locke, cuya característica fundamental es la obligación de

todos los pensadores en investigar por sí mismos en lugar de aceptar la autoridad de

otros. El conocimiento debe basarse en la experiencia.

A mediados del siglo XIX Claude Bernard también gravitó, especialmente al

llevar el método científico a la medicina. En su discurso sobre el método científico,

Introducción al estudio de la medicina experimental (1865), describió qué hace que una

teoría científica sea buena y qué hace que un científico sea verdadero descubridor.

En el siglo XIX, Charles Sanders Peirce propuso un esquema que llegó a tener

una influencia considerable en el desarrollo del método científico en general. La obra de

Peirce aceleró el progreso en varios frentes. En primer lugar, hablando en un contexto

amplio en Cómo aclarar nuestras ideas (1878), Peirce describe un método

objetivamente verificable para probar la verdad del conocimiento de una manera que va

más allá de meras alternativas fundamentales, centrándose en la deducción y la

inducción.

Page 10: Documento metodo deductivo

Karl Popper (1902-1994) es reconocido en general por sus importantes mejoras

en la comprensión del método científico a partir de la mitad el siglo XX. En 1934 Popper

publicó La lógica de la investigación científica que repudió la visión tradicional del

método científico basada en la observación e inducción de aquella época.

3. CARACTERÍSTICAS.

En el deductivismo, se trata de un procedimiento que consiste en desarrollar una teoría

empezando por formular sus puntos de partida o hipótesis básicas y deduciendo luego

sus consecuencias con la ayuda de las subyacentes teorías formales. Sus partidarios

señalan que toda explicación verdaderamente científica tendrá la misma estructura

lógica, estará basada en una ley universal, junto a ésta, aparecen una serie de

condicionantes iniciales o premisas, de las cuales se deducen las afirmaciones sobre el

fenómeno que se quiere explicar.

Características marcadas del Método:

La primera característica del método es su naturaleza convencional, la de servir

de marco de generación del conocimiento objetivo. Por ello existen múltiples

características en función de la perspectiva con que se clasifiquen, se estudien e

incluso se denominen.

El pensamiento va de lo general a lo particular, en un sentido. Utiliza la lógica y

llega a una conclusión.

Page 11: Documento metodo deductivo

Exposición de conceptos y definiciones para extraer conclusiones y

consecuencias.

Tradicionalmente es más usado en la enseñanza.

Deductivo, infiere los hechos basándose en la ley general.

Deductivo es riguroso pero no proporciona información nueva.

Es Objetivo: Porque busca alcanzar la explicación adecuando el conocimiento a

las características esenciales del objeto o fenómeno, independientemente de

nuestras apreciaciones personales.

Es Trascendente: Aun cuando parte de los hechos, trata de llegar más allá de

ellos, mediante la elaboración de abstracciones y generalizaciones.

Es Racional: Es racional porque se funda en la razón, es decir, en la lógica, lo

cual significa que parte de conceptos, juicios y razonamientos y vuelve a ellos

También es racional porque las ideas producidas se combinan de acuerdo a

ciertas reglas lógicas, con el propósito de producir nuevas ideas.

Es Sistemático: Se basa en un proceso organizado y sistemático de búsqueda

de verdades para establecer resultados. Se da importancia no sólo a los

aspectos más significativos, sino también a los más generales y complejos.

El siguiente esquema muestra el funcionamiento del método deductivo:

Page 12: Documento metodo deductivo

Del Método Deductivo se considera como Ventajas:

Que permite describir lo que se está investigando por medio de principios o

teorías ya aceptados para inferir conclusiones para los casos o situaciones

particulares.

Puede llevar a encontrar principios desconocidos a partir de los ya conocidos.

Existen 5 criterios para juzgar la validez de ir de lo general a lo particular y el

apoyo de estos criterios hace que se puedan validar con mayor éxito las

teorías o modelos investigados.

Puede ser usado para soportar errores. (Comienza con las conclusiones

hechas y va al texto para soportarlas)

Puede generar varias interpretaciones.

Y como desventajas:

Que constata y describe lo que existe sin profundizar sus causas y relaciones.

Puede usarse solo si se tiene un conocimiento completo del objeto de

investigación.

Dadas las características podemos concluir que el método deductivo:

• Mide Fenómenos

• Utiliza Estadística

• Prueba Hipótesis

• Hace análisis causa-efecto

Page 13: Documento metodo deductivo

El método deductivo en el proceso de la investigación:

Planteamiento del

Problema

•Orientación hacia la descripción, predicción y explicación

•Especifico y acotado

•Dirigido hacia datos medibles u observables

Revisión de Literatura

•Rol fundamental

•Justificación para el planteamiento y la necesidad del estudio

Recolección de los datos

•Instrumentos predeterminados

•Datos numéricos

•Número considerable de casos

Análisis de datos

•Análisis estadísticos

•Descripción de tendencias, comparación de grupos o relación entre variables

•Comparación de resultados con predicciones y estudios previos

Reporte de resultados

•Estándar y fijo

•Objetivo y sin tendencias

Page 14: Documento metodo deductivo

4. ÁREAS DE MAYOR APLICABILIDAD

METODO HISTORICO

o Para conocer la evolución y desarrollo del objeto o fenómeno de

investigación se hace necesario revelar su historia, las etapas

principales de su desenvolvimiento y las conexiones históricas

fundamentales.

El método deductivo estaba vinculado históricamente a las ciencias

formales: a la lógica, las matemáticas y la geometría.

METODO ANALITICO

o Cuando se requiera distinguir los elementos de un fenómeno y se

procede a revisar ordenadamente cada uno de ellos por separado.

La física, la química y la biología utilizan este método; a partir de la

experimentación y el análisis de gran número de casos se

establecen leyes universales. Consiste en la extracción de las

partes de un todo, con el objeto de estudiarlas y examinarlas por

separado, para ver, por ejemplo las relaciones entre las mismas.

METODO DE MODELACION

o Es justamente el método mediante el cual se crean abstracciones

con vistas a explicar la realidad. El modelo como sustituto del objeto

de investigación.

Page 15: Documento metodo deductivo

METODO SISTEMICO

o Está dirigido a modelar el objeto mediante la determinación de sus

componentes, así como las relaciones entre ellos. Esas relaciones

determinan por un lado la estructura del objeto y por otro su

dinámica.

EL METODO DESCRIPTIVO

o El objeto de la investigación descriptiva consiste en describir y

evaluar ciertas características de una situación particular en uno o

más puntos del 'tiempo' En la investigación descriptiva se analizan

los datos reunidos para descubrir así, cuáles variables están

relacionadas entre sí. Sin embargo, "es habitualmente difícil

interpretar qué significan estas relaciones. El investigador puede

interpretar los resultados de una manera, pero desgraciadamente

ésta será a menudo sólo una de las varias maneras de

interpretarlos".

Y Cuando se necesita de silogismos lógicos, en donde silogismo es un

argumento que consta de tres proposiciones, es decir se comparan dos extremos

(premisas o términos) con un tercero para descubrir la relación entre ellos. La premisa

mayor contiene la proposición universal, la premisa menor contiene la proposición

particular, de su comparación resulta la conclusión. Ejemplo:

"Los ingleses son puntuales" "William es ingles"

"Por tanto, William es puntual"

Page 16: Documento metodo deductivo

EJEMPLO DE COMPARACIÓN ENTRE MÉTODO DEDUCTIVO E INDUCTIVO.

Supongamos que un estudiante se encuentra interesado en saber qué factores

intervienen para que una persona sea definida y percibida como “Atractiva y

Conquistadora“ (Qué cautiva a individuos del género opuesto y logra que se sientan

atraídos hacia él o ella y se enamoren). Entonces, decide llevar a cabo un estudio (su

idea para investigar) en su escuela.

Bajo el enfoque cuantitativo-deductivo, el estudiante plantearía su problema de

investigación definiendo su objetivo y su pregunta. Por ejemplo, el objetivo podría ser:

"Conocer los factores que determinan que una persona joven sea percibida como

Atractiva y Conquistadora", y la pregunta de investigación: " ¿Qué factores determinan

que una persona joven sea percibida como atractiva y conquistadora?".

Después, revisaría estudios sobre la atracción física y psicológica en las

relaciones entre jóvenes, la percepción de los jóvenes en torno a dichas relaciones, los

elementos que intervienen en el inicio de la convivencia amorosa, las diferencias por

género de acuerdo con los atributos y cualidades que les atraen de los demás, etc.

Precisaría su problema de investigación; seleccionaría una teoría que explicaría

de manera satisfactoria la atracción física y psicológica, la percepción de atributos y

cualidades deseables en personas del género opuesto y el enamoramiento en las

relaciones entre jóvenes; asimismo, y de ser posible, establecería una o varias

hipótesis. Por ejemplo: "los chicos y las chicas que logran más conquistas amorosas y

son percibidos como más atractivos resulta ser aquellos que tienen mayor prestigio

social en la escuela, que son más seguros de sí mismos y más extrovertidos".

Page 17: Documento metodo deductivo

Después, podría entrevistar a compañeras y compañeros de su escuela y los

interrogaría sobre el grado en que el prestigio social, la seguridad en uno mismo y la

extraversión influyen en la conquista y el atractivo hacia personas del otro género.

Incluso, llegaría a utilizar cuestionarios ya establecidos, bien diseñados y confiables. Tal

vez entrevistaría sólo a una muestra de estudiantes. También sería posible preguntar a

las personas jóvenes que tienen fama de conquistadores y atractivos ¿Que piensan al

respecto?.

Además, analizaría los datos y la información, productos de las entrevistas para

obtener conclusiones acerca de sus hipótesis. Quizá también experimentaría eligiendo

a individuos jóvenes que tuvieran diferentes grados de prestigio, seguridad y

extraversión, lanzando los a conquistar a jóvenes del género puesto y evaluar los

resultados.

Su interés podría generalizar sus descubrimientos, al menos en relación con lo que

ocurre en su comunidad estudiantil. Busca aprobar sus creencias y si resulta que no

consigue demostrar que el prestigio, la seguridad en sí mismo y la extraversión son

factores relacionados con la conquista y el atractivo, intentaría otras explicaciones; tal

vez agregando factores tales como la manera en que se visten, sí son cosmopolitas (si

han viajado mucho, conocerán otras culturas), la inteligencia emocional, entre otros

aspectos.

En el proceso irá deduciendo de la teoría lo que encuentra en su estudio. Desde

luego, si la teoría que seleccionó es inadecuada, sus resultados serán pobres.

Bajo el enfoque cualitativo-inductivo, más que revisar las teorías sobre ciertos

factores, lo que haría el estudiante sería sentarse en la cafetería a observar a chicos y

chicas que tienen fama de ser atractivos y conquistadores. Observaría a la primera

Page 18: Documento metodo deductivo

persona joven que se considere tiene esas características, la analizaría y construiría un

concepto de ella (¿Cómo es?, ¿Cuáles son sus características?, ¿Cómo se comporta?,

¿Cuáles son sus atributos y cualidades?, ¿De qué forma se relaciona con los temas?).

Asimismo, sería testigo de cómo conquistar a compañeros. Así, obtendría

algunas conclusiones. Posteriormente haría lo mismo (observar) como otras personas

jóvenes. Poco a poco entendería porque son percibidos esos compañeros como

atractivos y conquistadores. De ahí, podría derivar algún esquema que explique las

razones por las cuales estas personas conquistan a otras.

Después entrevistaría, por medio de preguntas abiertas, a estudiantes de ambos

géneros y también a quienes han sido conquistados por ellos. De ahí, de nueva cuenta,

derivaría hallazgos y conclusiones y podría fundamentar algunas hipótesis, que al final

contrastaría con las de otros estudios. No sería indispensable o tener una muestra

representativa ni generalizar sus resultados. Pero al ir conociendo caso por caso,

entendería las experiencias de los sujetos conquistadores atractivos y de los

conquistados.

Page 19: Documento metodo deductivo

CONCLUSIONES

El método deductivo ha sido aplicado desde tiempos antiguos en diferentes

ramas de la ciencia y aún con el paso de los años su aplicabilidad se mantiene, es por

ello que los investigadores hacen uso de dicho método; dado que los resultados

obtenidos a través de un proceso deductivo son válidos y en muchos de los casos da

cabida al inicio de otras formas de investigación más profundas.

Mét

od

os

de

Inve

stig

ació

n

Cuantitativo o Deductivo

Caracteristicas

* Mide Fenómenos

* Utiliza Estadística

* Prueba Hipótesis

* Hace análisis causa-efecto

Proceso

* Secuencial

* Deductivo

* Probatorio

* Analiza la realidad objetiva

Beneficios

* Generalización de Resultados

* Control sobre Fenómenos

* Precisión

* Predicción

* Réplica

Page 20: Documento metodo deductivo

BIBLIOGRAFÍA.

Sampieri R.H., Collado F., y Lucio (2010). Metodología de la Investigación.(5

ed). Perú. McGRAW-HILL.

http://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#LOGICO,

consultado el 28-03-2013

http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_m%C3%A9todo_cient%C3%ADfico,

consultado el 28-03-2013

http://www.eumed.net/cursecon/libreria/rgl-evol/2.4.2.htm, consultado el 28-03-

2013

http://filotecnologa.wordpress.com/2011/10/27/aristoteles-invento-la-ciencia-mas-

o-menos/, consultado el 28-03-2013

http://www.eumed.net/cursecon/libreria/rgl-evol/2.4.2.htm, consultado el 28-03-

2013