37
DOCUMENTO QUE RELACIONA LOS RESULTADOS DE LAS INVESTIGACIONES SOCIALES DESARROLLADAS POR EL OBSERVATORIO ASODAMAS - CASA SOCIAL DE LA MUJER MUNICIPIO CASABIANCA Tabla de contenido CASABIANCA ........................................................................................................................................... 2 1. ANÁLISIS DE LA OCUPACIÓN LABORAL DE LA MUJER EN LOS 4 SECTORES DE LA ECONOMÍA DEL MUNICIPIO DE CASABIANCA. ................................................................................................................................................... 2 - Objetivo General:........................................................................................................................... 2 - Objetivos Específicos: ..................................................................................................................... 2 - Operacionalización de la variable ocupación laboral .................................................................. 3 - SECTOR PÚBLICO.......................................................................................................................... 4 - SECTOR PRIVADO........................................................................................................................ 10 - SECTOR SOLIDARIO (ESAL) ........................................................................................................ 16 - SECTOR INFORMAL (NO ESTRUCTURADO) ............................................................................. 22 - CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................................... 28

DOCUMENTO QUE RELACIONA LOS RESULTADOS DE LAS ...€¦ · instituciones, organizaciones y empresas con parte o la totalidad de su capital de origen estatal. Está conformado por dos

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

DOCUMENTO QUE RELACIONA

LOS RESULTADOS DE LAS INVESTIGACIONES SOCIALES

DESARROLLADAS POR EL OBSERVATORIO

ASODAMAS - CASA SOCIAL DE LA MUJER

MUNICIPIO CASABIANCA

Tabla de contenido

CASABIANCA ........................................................................................................................................... 2

1. ANÁLISIS DE LA OCUPACIÓN LABORAL DE LA MUJER EN LOS 4 SECTORES DE LA ECONOMÍA DEL MUNICIPIO DE

CASABIANCA. ................................................................................................................................................... 2 - Objetivo General: ........................................................................................................................... 2 - Objetivos Específicos: ..................................................................................................................... 2 - Operacionalización de la variable ocupación laboral .................................................................. 3 - SECTOR PÚBLICO .......................................................................................................................... 4 - SECTOR PRIVADO ........................................................................................................................ 10 - SECTOR SOLIDARIO (ESAL) ........................................................................................................ 16 - SECTOR INFORMAL (NO ESTRUCTURADO) ............................................................................. 22 - CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................................... 28

CASABIANCA

1. Análisis de la ocupación

laboral de la mujer en los 4

sectores de la economía del

municipio de Casabianca.

Del mismo modo que las otras dos investigaciones

realizadas por el Observatorio, de manera consecutiva

se desarrolla la metodología Investigación-Acción-

Participativa (IAP), método de investigación y

aprendizaje colectivo de la realidad, basado en un

análisis crítico con la participación de la mujer como

protagonista de su transformación para que propenda

por el cambio de su sociedad.

En la actualidad se ha definido el planteamiento

central como pregunta base para la formulación del

objetivo general y objetivos específicos: ¿Qué

actividad laboral desempeña la mujer en los tres

sectores estructurados y el no estructurado de la

economía del municipio de Casabianca, Tolima?

- Objetivo General:

Establecer los índices ocupacionales laboral de la

mujer en los diferentes sectores de la economía del

municipio de Casabianca, Tolima.

- Objetivos Específicos:

1. Identificar la estadística ocupacional de la

mujer en el sector público del municipio de

Casabianca, Tolima.

2. Definir la estadística ocupacional de la

mujer en el sector privado del municipio de

Casabianca, Tolima.

3. Determinar la estadística ocupacional de la

mujer en el sector solidario del municipio de

Casabianca, Tolima.

4. Analizar la estadística ocupacional de la

mujer en el sector no estructurado o

informal del municipio de Casabianca,

Tolima.

Se determinó que el nivel del objetivo general es

comprensivo, toda vez que implica la explicación de

los diferentes sectores de la economía,

estructuralmente reconocidos y el no estructurado o

informal, donde la mujer se desempeña laboralmente

en el municipio; esto conlleva a desarrollar una

investigación explicativa donde el investigador tratará

de encontrar posibles relaciones, a veces causales,

respondiendo a las preguntas por qué y cómo del

evento estudiado (Hurtado, J. 2007).

Es así como se pretende a través de este tipo de

investigación, determinar donde se encuentra ubicada

laboralmente la mujer en su municipio; definir cuál es

su rol e importancia en la economía municipal de

Casabianca.

En el cuadro siguiente, a manera de ilustración, se

muestra la operacionalización de la variable

Ocupación Laboral; este proceso permite identificar

las dimensiones e indicadores que direccionan el

diseño del instrumento de medición que será aplicado

a las mujeres seleccionadas como muestras, para

determinar, como producto final, los índices

ocupacionales de la mujer en los diferentes sectores

de la economía del municipio de Casabianca, Tolima.

- Operacionalización de la variable

ocupación laboral

Título de la Investigación: Definición de los índices de ocupación laboral de la mujer en los diferentes

sectores de la economía del municipio de Casabianca, Tolima.

Formulación de la investigación: Determinar la ocupación laboral de la mujer en los tres sectores estructurados

y el no estructurado de la economía en el municipio de Casabianca, Tolima.

Objetivo General: Establecer los índices ocupacionales de la mujer en los diferentes sectores de la economía

del municipio de Casabianca, Tolima.

Objetivos específicos Variables Dimensión Indicadores Referencias

Identificar las estadísticas

ocupacionales de la mujer

en el sector público del

municipio de Casabianca,

Tolima.

Ocupació

n la

boral

Sector Público

Municipal

Alcaldías

Concejos

municipales

Personerías

municipales

Contraloría

municipal.

Otras entidades

Estudio de las

Características

Estructurales del

Sector Municipal

en América

Latina, Banco

Interamericano

de Desarrollo,

2010.

Identificar las estadísticas

ocupacionales de la mujer

en el sector privado del

Municipio de Casabianca,

Tolima.

Sector Privado

en el

municipio

Empresa

Unipersonal

Sociedades

Página Web

Cámara de

Comercio de

Bogotá

Identificar las estadísticas

ocupacionales de la mujer

en el sector solidario del

municipio de Casabianca,

Tolima.

Sector Solidario

en el

municipio

Cooperativas

Fondo de

empleados

Asociaciones

mutuales

Fundaciones

Voluntariado

Asociación

Página Web

Cámara de

Comercio de

Bogotá

Página Web

Unidad

Administrativa de

Corporación

Identificar las estadísticas

ocupacionales de la mujer

en el sector no

estructurado del municipio

de Casabianca, Tolima.

Sector No

Estructurado en

el municipio

Estacionarios

Ambulantes

Fuente: Marino Mejía (2018)

Así como las otras dos investigaciones, el

municipio, dispuso de un equipo de encuestadores

voluntarios, las cuales son capacitados en el

manejo e implementación de técnicas de trabajo

en campo, permitiendo así, la recolección

adecuada de la información; a este equipo se le

distribuyó el total de muestras por encuestar de

acuerdo con los criterios de recolección definidos.

(ver tabla)

CASABIANCA: REPARTICIÓN DE MUESTRAS

Esta información es consolidada por el aplicativo

en una base de datos Excel, la cual permitió

realizar el manejo de las respuestas a través de

gráficos para su análisis gráfico metodológico.

ANALISIS GRÁFICO METODOLÓGICO DE LOS

RESULTADOS CUANTITATIVOS

- SECTOR PÚBLICO

El sector público es el conjunto de organismos e

instituciones que son manejados directa o

indirectamente por el Estado.

El sector público representa a la propiedad colectiva o

pública, en contraposición del sector privado

(propiedad individual de personas o empresas). Está

representado por el Estado a través de las

instituciones, organizaciones y empresas con parte o

la totalidad de su capital de origen estatal. Está

conformado por dos grandes elementos: i) el sector

público centralizado (o sector fiscal) y ii) el sector

público descentralizado.

El sector fiscal incluye todas las instituciones y

organismos que representan los poderes ejecutivo,

legislativo y judicial. A continuación, explicamos un

poco más de ellas:

Poder ejecutivo: Encargado de ejecutar y hacer

cumplir las normas vigentes. Entre sus organizaciones

encontramos todas las instituciones del gobierno,

secretarias, oficinas administrativas, etc.

Poder legislativo: Encargado de crear las normas y

leyes. Entre estas instituciones encontramos: el Senado

y la Cámara de representantes

Poder judicial: Administra la justicia y sanciona

incumplimientos de la normativa vigente. Acá

encontramos a los tribunales, cortes, etc.

El sector público descentralizado, por su parte incluye

todos los servicios y empresas estatales y otras

1 Paola Arbeláez

2 Adriana Correa

3 Alejandra Suarez

4Gledia Echeverry

5Lina Hurtado

6 Jeiny Orozco

7 Erica Hurtado

8

9

10

Total Encuestas

# NOMBRES ENCUESTADORES

PÚBLICO PRIVADO ESAL INFORMAL

13 13 13 13

13 13 13 13

13 13 13 13

13 13 13 13

13 14 14 13

14 13 13 14

13 13 13 13

92 92 92 92

ENCUESTA OCUPACIÓN LABORAL

empresas en las que el Estado tiene alguna

participación en su propiedad.

DATOS GENERALES DE LAS MUESTRAS

La edad promedio de las mujeres encuestadas que

laboran en el sector público se encuentra: En un 54%

de las mujeres encuestadas entre las edades de 30 y

44 años, o sea (23% entre 30 a 34 años; 25% entre

35 a 39 años; 6% entre 40 a 44 años). En un 24% de

mujeres encuestadas entre las edades 15 a 29 años,

o sea (1% de 15 a 19 años, 6% de 20 a 24 años y

17% de 25 a 29 años); en un 21% de las mujeres

encuestadas entre las edades de 45 a 59 años, o sea

(10% de mujeres entre las edades de 45 a 49 años,

8% de 50 a 54 años, y 3% entre las edades de 55 a

59 años.

Cuando se indago sobre el nivel académico de las

muestras en estudio, los resultados arrojaron que en

un porcentaje de 60%, de las mujeres son

profesionales o sea (57% graduados y 3% profesional

sin terminar su carrera, de 15% de las mujeres

encuestadas son técnica o tecnólogas (13% son

técnicas y 3% tecnólogas), de 13% de las mujeres

encuestadas tienen la segundaria certificada, de 7%

de las mujeres encuestadas tienen una Maestría, el 1%

tiene la primaria y 1% no respondieron a la pregunta.

El total de las mujeres encuestadas y que laboran en

el sector público, respondieron un 73% que viven en

el sector urbano y un 27% viven en sector rural

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

a. 15/19 b. 20/24 c. 25/29 d. 30/34 e. 35/39 f. 40/44 g. 55/49 h. 50/54 i. 55/59 j. +60

Edad de las muestras

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Maestría Profesionalgraduado

Profesionalsin

terminar

Tecnólogo Técnico Secundariacerti ficada

Primariacerti ficada

Primariasin

terminar

NR

Educación de las muestras

Urbano73%

Rural27%

Donde viven las muestras

Al indagar por el tipo de actividad económica donde

laboran las mujeres

- el 62% respondió que, en otros entes

gubernamentales

- el 25% en Dependencia de la alcaldía

- el 3% en secretarias municipales

- el 2% en personería municipal

- el 1% en consejo municipal

- y un 7% de las mujeres entrevistadas no

respondieron a la pregunta

Cuando se indagó sobre el tipo de vinculación laboral

que tienen las mujeres encuestadas y que laboran en

el sector público, un porcentaje del 38% dicen que

tienen un vínculo laboral de prestación de servicios

(25% en orden de prestación de servicios; el 9% en

prestación de servicios profesionales, él y el 4% en

contrato de prestación de servicios técnicos), 34%

respondieron que tienen un vínculo laboral en

Nombramiento en propiedad, 14%, respondieron que

tienen un vínculo laboral de Provisionalidad, 8%, que

están en contrato indefinido, 2% en contrato individual

de trabajo a término definido, 1% en contrato por obra

laboral y un 1% no respondieron a la pregunta.

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

a. Dependencia a la alcaldia

b. Secretar ias municipales

c. Consejo municipal

d. Personeria municipal

e Contraloria municipal

f. Otros entes gubernamentales

N/R

8. Tipo de actividad económica de la empresa donde labora

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40%

Contrato de prestación de servicios…

Contrato de prestación de servicios técnicos

Contrato individual de trabajo a término…

Contrato por obra labor

Cotrato indefinido

Nombramiento en propiedad

Orden de prestación de servicios

Provisionalidad

N/R

7. Tipo de vinculación laboral

Sobre el área donde se desempeñan las muestras

encuestadas, los resultados arrojaron que un 45% se

desempeñan como profesional universitario, un 17%

en servicio al cliente, un 12% como directiva, un 11%

labora en áreas técnicas, un 8% como auxiliar de

servicios generales, un 7% se desempeña en áreas

administrativas y un 1% de las mujeres no respondió a

la pregunta.

A las muestras encuestadas se les preguntó sobre el

tiempo que llevan laborando en el sector público y en

un 48% respondieron que más de 3 años, el 21% solo

cuentan con menos de un año laborando, el 17%

llevan 2 años laborando, el 10% solo cuentan cómo

menos de 1 año y un 1% de las mujeres encuestadas

no respondieron a la pregunta.

En relación con la jornada laboral que desarrollan las

mujeres encuestadas que laboran en el sector público,

un 68% respondieron que tienen un horario de 8 horas

por 5 días a la semana, el 16% tienen una jornada

laboral de 8 horas por 6 días a la semana, el 3%

laboran solo 4 horas por 5 días a la semana, el 2%

tienen una jornada laboral de 4 horas por 6 días a la

semana y un 10% no respondieron a la pregunta.

0% 10% 20% 30% 40% 50%

Directiva

Profesional universitario

Administrativa

Técnica

Servicio al cliente

Auxiiar de servicios generales

N/R

9.Área donde se desempeña

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

NR

Menos de un año

1 año

2 años

Más de 3 años

6. Tiempo laborando

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

a. 4 horas x 5 dias

b. 8 horas x 5 dias

c. 4 horas x 6 dias

d. 8 horas x 6 dias

NR

11. jornada laboral

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%

Caminando

Transporte urbano

Moto

Carro particular

N/R

12. Tipo de desplazamiento utiliza para ir al trabajo

Las mujeres encuestadas que laboran en el sector

público, al ser indagadas por el tipo de

desplazamiento que utilizan para ir a su trabajo, el

80% se van caminando a su lugar de trabajo, el 16%

en moto, el 1% se trasladan en carro particular, el 1%

respondieron que se trasladan en transporte urbano,

ninguna mujer se traslada en bicicleta y 1% no

respondieron a la pregunta.

Sobre el tiempo que tardan en desplazarse hasta su

lugar de trabajo, las mujeres encuestadas

manifestaron en un 82% que tardan de 0 a 30

minutos, el 10% de 30 minutos a 1 hora, el 5% de 1

a 2 horas, el 2% de 2 a 3 horas y un 1% no respondió

a la pregunta.

Se preguntó a las mujeres encuestadas que laboran en

el sector público si tienen poder en la toma de

decisiones en su trabajo, el 40% respondieron que, en

algunos casos, el 36% respondieron Si, el 23%

respondieron No y el 1% de las mujeres no contesto a

la pregunta.

Cuando se indagó sobre el salario promedio que

reciben las mujeres encuestadas que laboran en el

sector público, el 41% ganan menos de 1 SMLV, el

25% manifestó que reciben un promedio de 2 salarios

legales vigentes, el 14% respondió que devengan 3

SMLV, el 14% devengan más de 3 SMLV, ninguna

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%

De 0 a 30 minutos

De 30 minutos a 1 hora

De 1 a 2 horas

De 2 a 3 horas

N/R

13. Tiempo que invierte para llegar a su trabajo

0% 10% 20% 30% 40% 50%

En algunos casos

No

Si

N/R

10. Poder en la toma de decisión en su trabajo

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45%

N/R

Menos de 1 SMLV

1 SMLV

2 SMLV

3 SMLV

Mas de 3 SMLV

5. Salario promedio

mujer devenga menos de 1 SMLV y 1% de las mujeres

no respondió a la pregunta.

Sobre la frecuencia con que reciben su salario, las

mujeres encuestadas que laboran en el sector público

responden que en un 92% manifestó que la frecuencia

es mensual, en un 3% la frecuencia es quincenal, en

un 3% es indeterminada, ninguna mujer declaro que

la frecuencia es bimensual y 1% de las mujeres no

respondieron a la pregunta.

Al indagar sobre si la frecuencia como reciben su

salario es pertinente, las mujeres que laboran en el

sector público encuestadas responden Si en 95%, No

en un 3% y un 2% de las mujeres no respondieron a la

pregunta.

A la pregunta si el porcentaje recibido por salario

satisface sus necesidades, las mujeres que laboran en

el público, encuestadas manifestaron en un 50% que

Sí y mucho, un 36% respondió que No mucho, un 8%

que definitivamente No, un 5% que muy poco y un 1%

de las mujeres no respondieron a la pregunta.

Sobre la pregunta con quien comparte sus gastos

familiares, las mujeres que laboran en el sector público

respondieron en un 34%, con pareja/cónyuge, en un

0% 20% 40% 60% 80% 100%

a.Mensual

b. Quincenal

c. Bimensual

d. Indeterminado

f. No responde

14. Frecuencia recibe su salario

%

3%

95%

2%

15. Frecuencia como recibe su salario es pertinente

No Si NR

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

Definitivamente no

Muy poco

No mucho

Sí, mucho

N/R

16.Su salario logra satisfacer sus necesidades

%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40%

a. Pareja-Conyuge

b. Familiares

c. Hijos

d. Amigos

N/R

Otro

17. ¿Los gastos familiares son compartidos con quien?

%

23% con familiares, en un 12% con hijos, en un 1%

con amigos, en un 1% con su pareja y familiares y un

30% No respondieron a la pregunta.

A la pregunta sobre si sus ingresos son suficientes para

responder a los gastos de su núcleo familiar, las

mujeres que laboran en el sector público respondieron

en un 43% que Sí mucho, un 27% que No mucho, un

16% que muy poco, un 11% que definitivamente No y

un 2% no respondieron a la pregunta.

- SECTOR PRIVADO

El sector privado es el conjunto de individuos u

organizaciones cuya titularidad no corresponde al

Estado.

Aunque existen diferentes acepciones del concepto,

en economía, el sector privado está formado por todos

aquellos agentes económicos que no pertenezcan al

sector público. De acuerdo con esto, sector público y

sector privado son conceptos opuestos.

Asimismo, cabe destacar que cuando se habla de

sector privado no se refiriere necesariamente a

aquellos agentes económicos cuyas actividades tienen

como fin lucrarse. Por ejemplo, una ONG es una

organización privada que forma parte del sector

privado. De hecho, sus propias siglas lo indican:

Organización No Gubernamental.

En definitiva, de acuerdo con los componentes y

características del concepto, el sector privado está

formado por todo lo que no sea propiedad del Estado

y está formado por distintos agentes económicos que

se encuentran enmarcados como componentes del

sector privado:

Familias y hogares: se refiriere a los ciudadanos en su

conjunto. Conforman un doble papel, ya que por un

lado podrían trabajar para el Estado, pero al mismo

tiempo toman decisiones de consumo o inversión

independientes al mismo. Por ejemplo, toman

decisiones sobre vivir de alquiler o contratar una

hipoteca, cenar una noche en este o aquel restaurante.

Organizaciones privadas con ánimo de lucro: Una

empresa privada con ánimo de lucro es aquella

empresa cuya titularidad es exclusivamente privada y

pretende obtener beneficios de tipo económico con su

actividad. Cabe mencionar, en este sentido, la palabra

‘exclusivamente’ ya que una empresa podría ser mixta.

Es decir, estar participada por entes privados y, al

mismo tiempo, por el Estado.

Organizaciones privadas sin ánimo de lucro: Las

organizaciones privadas sin ánimo de lucro son

aquellas que no pretenden generar beneficio con su

0% 10% 20% 30% 40% 50%

Definitivamente no

Muy poco

No mucho

Sí, mucho

N/R

18. Ingresos suficientes x nucleo familiarGastos

familiares

%

actividad y que no son propiedad del Estado. Algunas

de estas organizaciones son las fundaciones, ONGs o

asociaciones. Por ejemplo, una fundación que

investiga contra una determinada enfermedad atrae

dinero para conseguir sus fines, pero su objetivo no es

lucrarse sino ayudar a las personas que padecen dicha

enfermedad.

Se hace referencia a organizaciones ya que la forma

jurídica puede cambiar mucho entre unos y otros

países. Es decir, puede que las sociedades de

responsabilidad limitada tengan diferentes requisitos

de constitución entre países. Sin embargo, en esencia,

sea cual sea su forma jurídica en prácticamente todos

los países se puede diferenciar entre organizaciones

con ánimo de lucro u organizaciones sin ánimo de

lucro.

Del mismo modo que el sector público nace y se

desarrolla con una intención, el sector privado

también lo hace. Así, se puede indicar que las

principales funciones del sector privado son:

Promover la atracción de capitales a través de las

empresas.

Generar puestos de trabajo.

Innovar e investigar nuevos métodos o procesos.

Satisfacer las necesidades que el Estado no cubre de

forma suficiente

Producir bienes y servicios para la población

Contribuir, mediante los procesos legales

correspondientes, a colaborar con el Estado

ofreciendo determinados bienes o servicios.

DATOS GENERALES DE LAS MUESTRAS

La edad promedio de las mujeres encuestadas que

laboran en el sector privado se encuentra: en un 40%

de mujeres encuestadas entre las edades 15 a 29

años, o sea (22% de 15 a 19 años, 10% de 20 a 24

años y 8% de 25 a 29 años); en un 35% de las mujeres

encuestadas entre las edades de 30 y 44 años, o sea

(13% entre 30 a 34 años; 13% entre 35 a 39 años;

9% entre 40 a 44 años), en un 21% de las mujeres

encuestadas entre las edades de 45 a 54 años, o sea

(11% de mujeres entre las edades de 45 a 49 años,

15% de 50 a 54 años.

0%

5%

10%

15%

20%

25%

a. 15/19 b. 20/24 c. 25/29 d. 30/34 e. 35/39 f. 40/44 g. 55/49 h. 50/54 i. 55/59 j. +60

Edad de las muestras

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

Primaria sinterminar

Primariacerti ficada

Secundariasin terminar

Secundariacerti ficada

Profesionalsin terminar

Técnico Tecnólogo

Educación de las muestras

Cuando se indago sobre el nivel académico de las

muestras que labora en el sector privado, los

resultados arrojaron que un porcentaje de 58% de las

mujeres encuestadas son técnica o tecnólogas ( 43%

son técnicas y 15% tecnólogas), 26% de las mujeres

encuestadas tienen nivel académico de primaria (13%

certificado y 13% sin terminar), 9% de la mujeres son

profesionales sin terminar, 6% de las mujeres

encuestadas tienen la segundaria certificada o sin

terminar (1% certificada y 5% sin terminar y ninguna

de las mujeres encuestadas tienen una Maestría.

El 70% de las mujeres que fueron encuestadas y que

trabajan en el sector privado viven en el sector urbano,

frente al 30% que residen en zona rural.

Cuando se les preguntó sobre la actividad económica

de la empresa privada donde laboran las mujeres

encuestadas, el 71% respondieron en empresas del

sector terciario (comerciales, transporte, turismo,

asesoría, otras), el 24% se encuentran en el sector

primario (agrícolas, ganaderas, pesqueras, mineras,

otras) y el 5% trabajan para empresas del sector

secundario (industriales, construcción, otras).

Cuando se indagó sobre el tipo de vinculación laboral

que tienen las mujeres encuestadas y que laboran en

el sector privado, un porcentaje del 64%, respondieron

que tienen un vínculo laboral con contrato verbal, 13%

en contrato indefinido, 11% en contrato por obra

laboral, 8% respondieron que tienen un vínculo

laboral de prestación de servicios (el 1% con contrato

de prestación de servicios profesional, el 7% en orden

de prestación de servicios) y 3% de las mujeres que

laboran en contrato de trabajo a término fijo.

30%

70%

Donde vive las muestras.

Rural Urbano

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80%

Empresas del sector primario(agrícolas,ganaderas, pesqueras, mineras, otras)

Empresas del sector secundario (industriales,construcción, otras)

Empresas del sector terciario (comerciales,transporte, turismo, asesor ía, otras)

8. Sector de actividad económica de la empresa donde

labora

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

Contrato de prestación de serviciosprofesionales

Contrato indefinido

Contrato individual de trabajo a termino fijo

Contrato por obra labor

Contrato verbal

Orden de prestación de servicios

6. Tipo de vinculación laboral

Las mujeres encuestadas que laboran en el sector

privado manifestaron en el 41% trabajan en

microempresas (menos de 10 trabajadores), el 25%

laboran para pequeñas empresas (menos de 50

trabajadores), el 18% laboran en medianas empresas

(más de 50 trabajadores), el 14% que laboran para

grandes empresas (más de 250 trabajadores) y el 1%

de las mujeres encuestadas no respondieron a la

pregunta.

Sobre las áreas donde se desempeñan, las mujeres

encuestadas y que laboran en el sector privado

respondieron un 64% se desempeñan en servicios al

cliente, un 22% en producción o técnica (21% en

producción y 1% en área técnica), un 5% como auxiliar

de servicios generales, un 3% encontrarse en el área

administrativa y un 3% se desempeñan como directiva.

En relación con el tiempo que llevan laborando en las

empresas del sector privado, las mujeres encuestadas

en un 43% respondieron que más de 3 años, el 23%

menos de un año, un 17% llevan un 1 año y el 16%,

2 años.

Al preguntar sobre la jornada laboral que desempeñan

en las empresas del sector privado, las mujeres

encuestadas manifestaron en un 59% que su horario

laboral es de 8 horas por 6 días a la semana, el 25%

laboran 8 horas 5 días a la semana, el 7%, 4 horas

por 5 días a la semana, el 7%, 4 horas por 6 días a la

semana, el 2 %, entre 4 y 8 horas por 5 días a la

semana, el 1% entre 4 y 8 horas por 6 días a la

semana y 3% no respondieron a la pregunta.

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45%

Gran empresa (más de 250 trabajadores)

Mediana empresa (más de 50 trabajadores)

Pequeña empresa (menos de 50trabajadores)

Microempresa (menos de 10 trabajadores)

N/R

7.Tamaño de la empresa donde labora

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

Directiva

Administrativa

Servicio al cliente

Producción

Técnica

Auxiiar de servicios generales

9. Área donde se desempeña

%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50%

Menos de un año

1 año

2 años

Más de 3 años

5. Tiempo laborando

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

a. 4 horas x 5 dias

b. 8 horas x 5 dias

c. 4 horas x 6 dias

d. 8 horas x 6 dias

a, b

c, d

N/R

11. Jornada laboral

%

Cuando se les pregunto sobre el tipo de

desplazamiento que utilizan para ir a sus lugares de

trabajo, las mujeres encuestadas que laboran en el

sector privado respondieron en el 89% se van

caminando, el 8% en moto, el 3% utilizan transporte

urbano, el 0% en carro particular y el 0% en bicicleta.

En relación con el tiempo que tardan en desplazarse a

sus lugares de trabajo, las mujeres encuestadas que

laboran en el sector privado respondieron en un 92%,

de 0 a 30 minutos, 7%, de 30 minutos a 1 hora, 1%,

de 1 a 2 horas, 0%, de 2 a 3 horas y 0%, más de 3

horas.

A las mujeres encuestadas que laboran en el sector

privado se les indagó sobre el poder en la toma de

decisión en su trabajo, el 57% que, Si tienen poder de

decisión, el 27% que No tienen poder de decisión y el

16% manifestó que tienen poder en tomas de decisión

en algunos casos.

Sobre la pregunta relacionada con el salario promedio

que devengan las mujeres encuestadas que laboran en

el sector privado, el 78% de las mujeres encuestadas

respondieron menos de 1 SMLV, el 20% respondió que

1 salario mínimo legal vigente, el 1%, 3 SMLV, el 1%,

más de 3 SMLV y el 0%, 2 SMLV.

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Caminando

Transporte urbano

Moto

12. Tipo de desplazamiento utilizado para ir al trabajo

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

De 1 a 2 horas

De 30 minutos a 1 hora

De 0 a 30 minutos

13. Tiempo que invierte para llegar a su trabajo

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

En algunos casos

No

Si

10. Poder en la toma de decisión en su trabajo

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%

Menos de 1 SMLV

1 SMLV

2 SMLV

3 SMLV

Mas de 3 SMLV

5. Salario promedio

Se les preguntó sobre la frecuencia con que reciben su

salario a las mujeres encuestadas que laboran en el

sector privado y el 41% recibe su pago quincenal, el

34% respondió que recibe su pago mensual, el 21%

lo recibe de manera indeterminada y el 0% lo recibe

bimensual. El 4% no respondieron a la pregunta o

dicen no saber (3% No responde y 1% no sabe).

Al indagar de acuerdo con la frecuencia como recibe

su salario si es pertinente, las mujeres encuestadas que

laboran en el sector privado manifestaron en un 77%

que, si es pertinente y el 12% No es pertinente; el 11%

no responden o respondieron que no sabe.

En relación con la pregunta si los honorarios que

reciben logran satisfacer sus necesidades, de las

mujeres que laboran en el sector privado el 14% de

las mujeres que fueron encuestadas manifestaron que

definitivamente No, el 42% manifestaron que No

mucho, el 27% que muy poco, el 12% dicen que Si,

mucho y el 4% no respondieron a la pregunta.

A las mujeres que laboran en el sector privado

encuestadas, se les preguntó sobre sus gastos

familiares con quien son compartidos y el 41%

respondieron que con su pareja/cónyuge, el 28% con

familiares, el 10% con amigos, el 9% con sus hijos, el

8% con pareja e hijos, el 3% con pareja familiares e

hijos y el 1% con pareja y familiares.

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45%

a.Mensual

b. Quincenal

c. Bimensual

d. Indeterminado

e. No sabe

N/R

14. Frecuencia que recibe su salario

%

12%

77%

11%

15.Frecuencia como recibe su salario es pertinente

No Si Otro

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45%

Definitivamente no

Muy poco

No mucho

Sí, mucho

No responde

16. Los honorarios logran satisfacer sus necesidades

%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45%

a. Pareja-Conyuge

b. Familiares

c. Hijos

d. Amigos

a, b

a, b, c

a, c

17. Los gastos familiares son compartidos con quien?

%

Al indagar sobre la suficiencia de sus ingresos para

responder a los gastos familiares, las mujeres

encuestadas que laboran en el sector privado

manifestaron en un 35% No mucho, un 32% Muy

poco, un 21% definitivamente no, un 9% Si mucho y

un 4% no responde.

- SECTOR SOLIDARIO (ESAL)

La economía solidaria o economía social es un

enfoque para el desarrollo de actividades productivas

basado en el bien común. Igualmente, busca la

equidad y el equilibrio con el medio ambiente. La

economía solidaria sigue principios como la

autonomía, igualdad, responsabilidad social

corporativa, transparencia y vida comunitaria. Este

tipo de enfoque se observa, por ejemplo, en

las cooperativas. Dichas organizaciones ofrecen a

cada uno de sus miembros las mismas atribuciones y

obligaciones.

Entre las características de la economía solidaria o

economía social se destacan:

Tiene varias definiciones, pero la mayoría converge en

ciertos aspectos clave, como la priorización del

bienestar colectivo frente a la generación de riqueza.

Es un enfoque que se contrapone a la economía

capitalista, afirmando que esta produce desigualdad y

afecta al medio ambiente.

La economía solidaria no implica ni exige la

eliminación del capitalismo, sino que puede ser

aplicada en ciertos ámbitos, por ejemplo, dentro de

una institución que desarrolle actividades culturales en

zonas urbanas con altos índices de pobreza.

Uno de los principios es la autogestión, lo que significa

que la organización o empresa es administrada por los

propios productores. Esto sucede, por ejemplo,

cuando muchos empresarios agrícolas pequeños

forman una asociación. De esa forma, buscan

generar economías de escala y negociar con sus

clientes ofreciendo un mayor volumen de venta.

Otro de los pilares es la sostenibilidad, por lo que una

organización basada en la economía solidaria procura

utilizar métodos de producción que afecten lo menos

posible el medio ambiente. Por ejemplo, cambia el uso

de bolsas de plástico por aquellas que son de papel.

Las empresas de economía social administran su

negocio en base a principios como la equidad y

la responsabilidad social y con el ecosistema. Es decir,

no apuntan únicamente a un fin lucrativo. Pueden

constituirse en distintos tipos de entidades como los

siguientes:

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40%

Definitivamente no

No mucho

Muy poco

Sí, mucho

No responde

18. ¿Los ingresos son suficientes para responder a los gastos de su núcleo familiar?

%

Cooperativas: Instituciones que administran un

negocio de propiedad conjunta. La idea es que todos

los socios compartan los mismos derechos y

obligaciones, por lo que el voto de

cada accionista tiene el mismo valor. Otra

característica de las cooperativas es que su gobierno

es horizontal, es decir, todos los asociados se

encuentran en igualdad de condiciones. No hay un

trato vertical entre la gerencia o dirigencia y el resto de

la entidad.

Fondos de empleados: Asociaciones conformadas por

trabajadores dependientes de la misma empresa

pública o privada. Se constituyen con el objetivo de

ofrecer servicios a sus miembros, recibiendo ahorros y

otorgando créditos. Sus excedentes se destinan a

actividades sociales.

Mutuales: Organizaciones sin fines de lucro. Los

asociados realizan una contribución económica y

como retribución acceden a programas preventivos y

de capacitación. Igualmente, las mutuales brindan

prestaciones, subsidios o pensiones para aquellos

trabajadores que sufran, por ejemplo, un accidente

laboral.

Organizaciones no gubernamentales: Instituciones

que desarrollan proyectos para generar cambios

positivos en una sociedad o ecosistema. Así, se

plantean metas como bajar la tasa de desnutrición

infantil. No tienen fines lucrativos.

DATOS GENERAL DE LAS MUESTRAS

La edad promedio de las mujeres encuestadas que

laboran en el sector solidario o entidades sin ánimo de

lucro se encuentra: en un 12% de mujeres encuestadas

entre las edades 15 a 29 años, o sea (1% de 15 a 19

años, 1% de 20 a 24 años y 10% de 25 a 29 años);

en un 43% de las mujeres encuestadas entre las

edades de 30 y 44 años, o sea (6% entre 30 a 34

años; 13% entre 35 a 39 años; 24% entre 40 a 44

años), en un 38% de las mujeres encuestadas entre las

edades de 45 a 59 años, o sea (14% de mujeres entre

las edades de 45 a 49 años, 13% de 50 a 54 años,

7% entre las edades de 55 a 59 años y 2% con más

de 60 años y un 7% no respondieron a la pregunta.

Cuando se indago sobre el nivel académico de las

muestras que labora en el sector privado, los

resultados arrojaron que un porcentaje el 48% de las

mujeres encuestadas tienen nivel académico de

primaria (24% certificado y 24% sin terminar), el 35%

de las mujeres encuestadas tienen la segundaria

certificada o sin terminar (22% certificada y 13% sin

terminar), de 6% de la mujeres son profesionales

graduados, de 4% de las mujeres encuestadas son

técnica y de 0% de las mujeres encuestadas tienen una

Maestría.

Cuando se les preguntó el sector donde viven a las

mujeres que son asociadas y/o que laboran en una

organización solidaria y/o entidad sin ánimo de lucro,

el 64% respondieron que viven en zona rural, el 31%

en zona urbana y el 6% no respondieron a la pregunta.

0%

5%

10%

15%

20%

25%

a. 15/19 b. 20/24 c. 25/29 d. 30/34 e. 35/39 f. 40/44 g. 45/49 h. 50/54 j. 55/59 k. +60

Edad de las muestras

0%

5%

10%

15%

20%

25%

Iletrado Primaria sinterminar

Primariacerti ficada

Secundariasin terminar

Secundariacerti ficada

Técnico Profesionalgraduado

N/R

4. Nivel educativo

Urbano31%

Rural64%

NR5%

Donde viven las muestras

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45%

Asociación

Cooperativa

Fundaciones

Voluntariado

N/R

5. Tipo de organización solidaria

A las mujeres que son asociadas y/o que laboran en

una organización solidaria y/o entidad sin ánimo de

lucro, se les indagó sobre el tipo de actividad que

desarrollan esas entidades y el 40% son cooperativas,

el 39% respondió que son Asociación, el 14% son

fundaciones, el 1% organización de voluntarios y el 6%

de fondo de empleados.

Cuando se les indagó a las mujeres encuestadas que

son asociadas y/o que laboran en organizaciones

solidarias y/o entidades sin ánimo de lucro sobre el rol

que desempeñan, el 79% son asociadas, el 14%

respondió que son empleadas con sueldo, el 1% son

trabajadoras sin sueldos y el 6% no respondieron a la

pregunta.

En relación con el tiempo que llevan

trabajando/afiliadas en las organizaciones solidarias

y/o entidades sin ánimo de lucro, las mujeres

encuestadas manifestaron en un 59%, 2 años, en un

38% manifestaron 1 año, en un 21%, más de 3 años,

en un 4%, Menos de 1 año y un 7% no respondieron

a la pregunta.

Se les preguntó a las mujeres asociadas y/o que

laboran en organizaciones solidarias y/o entidades sin

ánimo de lucro, sobre las áreas donde se desempeñan

dentro de la organización, el 64% son de producción,

el 11% está en área de servicios al cliente, el 6% son

directivas, el 4% se encuentran en áreas

administrativas, el 4% son profesionales universitarios,

el 4% están como auxiliar de servicios generales, el 1%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90%

Asociado

Empleado con sueldo

Trabajador sin sueldo

N/R

6. Su rol dentro de la organización solidaria

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

Más de 3 años

2 años

1 año

Menos de un año

NR

8. Tiempo trabajando/afiliado en la organización

solidaria

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

Directiva

Profesional universitario

Administrativa

Técnica

Servicio al cliente

Producción

Auxiiar de servicios generales

N/R

9.Área donde se desempeña

están en un área técnica y el 6% no respondieron a la

pregunta.

De acuerdo con el tiempo que dedican a las

organizaciones solidarias y/o entidades sin ánimo de

lucro, las mujeres encuestadas que son asociadas y/o

que laboran en ellas, el 58% respondieron que, de 4

horas por 5 días a la semana, el 14% se dedican 8

horas 5 días a la semana y el 28% no respondieron a

la pregunta.

En relación con la pregunta qué tipo de

desplazamiento es utilizado para ir a la organización,

las mujeres encuestadas asociadas y/o que laboran en

las organizaciones solidarias y/o entidades sin ánimo

de lucro respondieron en el 24% caminando, el 24%

en carro particular, un 13% en transporte urbano, el

7% en moto y un 31% no respondieron a la pregunta.

Al indagar por el tiempo que invierten para llegar a la

organización, las mujeres encuestadas asociadas y/o

que laboran en estas organizaciones del sector

solidario y/o entidades sin ánimo de lucro

manifestaron en un 48% que, de 0 a 30 minutos, el

41%, de 30 minutos a 1 hora, el 8%, de 1 a 2 horas,

el 8%, más de 3 horas y 6% de las mujeres

encuestadas no respondieron a la pregunta.

Cuando se preguntó a las mujeres encuestadas que

son asociadas y/o que laboran en organizaciones del

sector solidario y/o entidades sin ánimo de lucro,

sobre el poder que tienen en la toma de decisiones en

la organización, los resultados arrojaron que el 54%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

a. 4 horas x 5 dias

b. 8 horas x 5 dias

c. 4 horas x 6 dias

d. 8 horas x 6 dias

N/R

11. Tiempo dedicado a la organización solidaria

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35%

Carro particular

Moto

Transporte urbano

Caminando

N/R

12. Tipo de desplazamiento utilizado para ir al trabajo

0% 10% 20% 30% 40% 50%

De 0 a 30 minutos

De 30 minutos a 1 hora

De 1 a 2 horas

de 2 a 3 horas

Más de 3 horas

N/R

13. Tiempo que invierte para llegar a su trabajo

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

No

En algunos casos

Si

Siempre

N/R

10. Tiene Poder en la toma de decisión en la organización solidaria?

%

respondieron que, si tienen poder en la toma de

decisiones, el 36% en algunos casos, un 3% manifestó

que no tienen poder en tomas de decisiones, en el 1%

siempre y el 6% no responde.

Se les pregunto sobre el salario promedio que

devengan en las organizaciones del sector solidario

y/o entidades sin ánimo de lucro, las mujeres

encuestadas asociadas y/o que laboran en este sector,

respondieron en el 67% menos de 1 SMLV, un 17%

que 1 salario mínimo legal vigente, el 1% que 2 SMLV,

el 0% manifestaron ganar 3 SMLV y el 15% no

respondieron a la pregunta.

En relación con la pregunta sobre la frecuencia que

reciben sus honorarios las mujeres encuestadas que

son asociadas y/o que laboran en el sector solidario

y/o entidades sin ánimo de lucro, el 56% no

responden a esta pregunta, el 18% respondió que lo

reciben mensual, el 18% indeterminado, el 7%, No

sabe y el 1%, Bimensual.

De acuerdo con la pertinencia en la frecuencia con

que reciben sus honorarios, las mujeres encuestadas

que son asociadas y/o que laboran en el sector

solidario y/o entidades sin ánimo de lucro, el 58% no

sabe o no respondió a la pregunta (65% No responde

y el 23% no sabe) y el 30% manifestó que, si es

pertinente.

Al preguntar si los honorarios recibidos logran

satisfacer sus necesidades, el 30% de las mujeres

encuestadas que son asociadas y/o que laboran en el

sector solidario y/o entidades sin ánimo de lucro,

respondieron que no mucho, el 14% manifestaron que

sí, mucho, el 28% no mucho, el 18%, muy poco, el 7%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

a. Menos de 1 SMLV

b. 1 SMLV

c. 2 SMLV

d. 3 SMLV

e. Mas de 3 SMLV

NR

7. Ingreso promedio

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

a.Mensual

b. Quincenal

c. Bimensual

d. Indeterminado

e.. No sabe

f. No responde

14. Frecuencia que recibe sus honorarios

%

20%

15%

65%

15. Frecuencia como recibe su salario es pertinente

No Si No sabe No responde

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35%

Definitivamente no

No mucho

Muy poco

Sí, mucho

N/R

16. honorarios logran satisfacer sus necesidades

respondieron que definitivamente No y el 33% no

respondieron a la pregunta.

Al preguntar con quién comparten sus gastos

familiares, las mujeres encuestadas que son asociadas

y/o que laboran en el sector solidario y/o entidades sin

ánimo de lucro, manifestaron en un 65% que con su

pareja/cónyuge, el 15% con familiares, el 15% con sus

hijos, el 3% respondieron entre su pareja, el 2%entre

familiares e hijos y un 20% no respondieron a la

pregunta.

De acuerdo con la pregunta si sus ingresos son

suficientes para responder a los gastos de su núcleo

familiar, las mujeres asociadas y/o que laboran en el

sector solidario y/o entidades sin ánimo de lucro,

respondieron en un 33% que no mucho, un 24%

manifestó que muy poco, un 11% que si mucho, un

8% que definitivamente No y el 24% no respondieron

a la pregunta.

- SECTOR INFORMAL (NO

ESTRUCTURADO)

La informalidad laboral o trabajo informal engloba

todas aquellas ocupaciones y formas de producción,

que son ejercidas por personas o empleados que

reciben ingresos cuyas condiciones de trabajo no se

encuentran reguladas por un marco legal. En este

sector de la economía participan un elevado número

de personas. Estas personas reciben ingresos al

margen de las riendas legales dictadas en materia

laboral. El trabajo informal está referido a un gran

conjunto de actividades económicas. En este sector de

la economía están englobadas las actividades

ejercidas por aquellos trabajadores independientes, la

de los servicios domésticos, vendedores ambulantes,

entre otras más actividades.

Debe señalarse que la informalidad laboral o trabajo

informal es una realidad que posee muy variadas

causas. En los países menos desarrollados del mundo,

las causas que provocan la informalidad laboral

encuentran muchas razones diferentes que la originan

y la acrecientan. Aunque también ocurre esto en países

desarrollados. También se conoce como trabajar en

negro. Haciendo así referencia al dinero negro. Por

otro lado, cabe decir que la informalidad laboral

forma parte de lo que se conoce como economía

sumergida.

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

a. Pareja-Conyuge

b. Familiares

c. Hijos

d. Amigos

a, c

b, c

NR

17. Los gastos familiares son compartidos con:

%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35%

Definitivamente no

No mucho

Muy poco

Sí, mucho

No responde

18. ¿Sus ingresos son suficientes para responder a los gastos de su núcleo familiar?

%

Lo natural en los trabajos informales, los cuales llevan

a cabo miles de personas, es que generalmente su

conformación como negocio es de origen familiar. Así,

en su mayoría mantienen una gerencia o

administración no muy eficiente. También, en ellas

prevalecen el poco o escaso capital de trabajo,

empleo de mano de obra intensiva, poco uso o

prácticamente ninguna tecnología, débil formación

jurídica, bajo niveles de productividad entre otras más.

En muchos países del mundo, se observa que los

participantes de estas actividades económicas están

ligados a condiciones infrahumanas. Se habla de

pobreza, marginalidad, etc. Si bien es cierto, que no

tiene por qué ser siempre así.

DATOS GENERALES DE LAS MUESTRAS

Se realizó encuesta de ocupación laboral a las mujeres

que se encuentran clasificadas en el sector no

estructurado o informal; las edades en las que oscilan

las encuestadas de acuerdo con los resultados fueron

que en un 25% de las mujeres encuestadas entre las

edades 15 a 29 años, o sea (8% de 15 a 19 años, 7%

de 20 a 24 años y 10% de 25 a 29 años); en un 44%

de las mujeres encuestadas entre las edades de 30 y

44 años, o sea (10% entre 30 a 34 años; 11% entre

35 a 39 años; 16% entre 40 a 44 años), en un 33%

de las mujeres encuestadas entre las edades de 45 a

59 años, o sea (9% de mujeres entre las edades de 45

a 49 años, 9% de 50 a 54 años, 7% entre las edades

de 55 a 59 años y 8% con mujeres más de 60 años.

De igual manera se indagó sobre el nivel académico

de las mujeres que se encuentran ejerciendo una

actividad en el sector no estructurado o informal y se

pudo analizar que en un 45% de las mujeres

encuestadas tienen la segundaria certificada o sin

terminar (23% sin terminar y 22% certificado), un 44%

de las mujeres encuestadas tienen nivel académico de

primaria (20% certificado y 24% sin terminar), un 4%

de las mujeres encuestadas son técnica, un 5% de la

mujeres son profesionales graduado y un 2% son

iletradas.

0% 5% 10% 15% 20%

a. 15/19

b. 20/24

c. 25/29

d. 30/34

e. 35/39

f. 40/44

g. 55/49

h. 50/54

i. 55/59

j. +60

3. Edad de la muestra

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30%

Maestria

Profesional graduado

Profesional sin terminar

Tecnologo

Tecnico

Secundario certificado

Secundario sin terminar

Primaria Certificado

Primaria sin terminar

Iletrado

4. Educación de la muestra

Así mismo, se preguntó a las mujeres encuestadas que

ejercen una actividad en el sector no estructurado o

informal, sobre la zona donde viven y en un 58%

respondieron que en la zona urbana y 42% en zona

rural.

Se indagó sobre la antigüedad que tienen de estar

ejerciendo la actividad y las mujeres encuestadas que

se encuentran desarrollando una actividad económica

en el sector no estructurado o informal, respondieron

en un 27% de 3 a 5 años, 20%. 1 año, 16% 2 años,

12% de 5 a 10 años, 11% más de 10 años, un 8%,

menos de 1 año y un 7% que no respondieron a la

pregunta.

Cuando se les preguntó sobre la actividad principal de

negocio, las mujeres encuestadas que desarrollan una

actividad económica en el sector no estructurado o

informal respondieron en un 41% alimento y bebidas,

en un 28%, de servicio, en un 7%, Ropa y calzado, en

un 3%, aseso y limpieza, en un 3%, Accesorios y en un

17% no respondieron a la pregunta.

De acuerdo con su tipo de negocio, se indagó si era

estacionario o ambulante, las mujeres encuestadas

que ejercen una actividad económica en el sector no

estructurado o informal manifestaron en el 53% que es

ambulante, el 43% respondieron que su negocio es

estacionario, el 3%, respondieron que su negocio es a

la vez ambulante y estacionario y el 2% no

respondieron a la pregunta.

21%

29%

50%

2. Donde viven la muestra

Rural

Urbano

Total

0 0,05 0,1 0,15 0,2 0,25 0,3

5. Datos Generales del Negocio

N/R

Menos de 1año

1 año

2 años

de 3 a 5 años

de 5 a 10 años

Mas de 10 años

5. Antiguedad del negocio informal

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45%

N/R

Accesorios

Alimentos - Bebidas

Aseo y Limpieza

Ropas - Calzados

Servicios

6. Sector de actividades

55%40%

3%2%

7. Negocio Ambulante o Estacionario

a. Estacionario

b. Ambulante

Otro

N/R

En relación con la característica de su negocio

estacionario, las mujeres encuestadas que ejercen una

actividad económica en el sector no estructurado o

informal respondieron en un 41% lo desarrollan en

casa propia, un 26% en sitio publico especifico, un

18% en casa alquilada, un 9% en local alquilado, un

3% hubo respuesta no coherente y un 3% no responde

a la pregunta.

En relación con la característica de su negocio

ambulante, las mujeres encuestadas que ejercen una

actividad económica en el sector no estructurado o

informal respondieron en un 45%, se traslada en zona

específica, un 22%, de puerta a puerta en zona

urbana, un 10%, Se traslada en zona publica todos

los días, un 10%, tienen respuestas combinadas, un

5%, de puerta en puerta en zona rural, un 5%, cambia

de zona y un 3% no respondieron a la pregunta.

A las mujeres encuestadas que ejercen una actividad

económica en el sector no estructurado o informal, se

les pregunto si su negocio es individual o en sociedad,

frente a esto el 45% manifestó que es en sociedad, el

35% respondió que es individual y el 19% declaran

que no aplica.

Sobre el vínculo que tienen con el socio, en relación

con la actividad que ejercen en sociedad, las mujeres

encuestadas que desarrollan una actividad económica

en el sector no estructurado o informal, el 23% no

respondió, el 46% dijo que eran familiar, el 22%, de

pareja o cónyuge y el 9% de amigo.

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45%

a. En casa propia

b. En casa alquilada

c. Local propio

d. Local alquilado

e. Sitio publico especifico

Respuesta no coherente

N/R

8. Caracteristica de negocio estacionario

0% 10% 20% 30% 40% 50%

a. Zona especifica

b. Cambia de zona

c. Puerta a puerta zona rural

d. Puerta a puerta zona urbana

e. Se traslada en Zona publica todos los dias

Combinados

N/R

9. Como negocio ambuelente, se practica el negocio en:

0% 10% 20% 30% 40% 50%

a. Individual

b. Sociedad

c. No aplica

Otro

10. Individual o en sociedad

0% 10% 20% 30% 40% 50%

a. Pareja / Conyuge

b. Familiar

c. Amigo

N/R

11. Vinculo con su socio

Cuando se les pregunta, sobre sus ingresos

promedios, las mujeres encuestadas que desarrollan

una actividad económica en el sector no estructurado

o informal respondieron en un 86%, que menos de 1

salario mínimo legal vigente y un 14%, 1 SMLV

Al preguntar si se encuentra satisfecha con sus

ganancias y/o ingresos, las mujeres encuestadas que

desarrollan una actividad económica en el sector no

estructurado o informal, respondieron en un 44%, que

no mucho, un 18%, que si mucho, un 22%, que muy

poco, un 11%, Definitivamente No y un 1% no

respondieron a la pregunta o no saben

A las mujeres que desarrollan una actividad

económica en el sector no estructurado o informal, se

les indagó si sus ingresos son suficientes para

responder a los gastos de su núcleo familiar a lo que

el 41%, que no mucho, el 29% manifestó que muy

poco, el 17% que definitivamente No, el 9% que si

mucho y el 3% que no responde a la pregunta o no

sabe.

Frente a la pregunta ¿lleva registro contable de sus

ingresos diarios/mensuales, las mujeres encuestadas

que desarrollan una actividad económica en el sector

no estructurado o informal respondieron en un 72%,

que No, un 19%, que Si y el 7% no respondió a la

pregunta o no sabe (4% no responde y 3% no sabe).

0% 20% 40% 60% 80% 100%

a. - de 1 SMLV

b. 1 SMLV

c. 2 SMLV

d. 3 SMLV

e. + de 3 SMLV

12. Ingresos promedio

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

Definitivamente no

No mucho

Muy poco

Sí, mucho

No responde

14. ¿Se encuentra satisfecha con sus ganancias y/o

ingresos?

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45%

Definitivamente no

No mucho

Muy poco

Sí, mucho

No responde

15. Sus ingresos son suficientes para responder a los gastos de su núcleo familiar

72%

21%

4%3%

16. ¿Lleva registro contable de sus ingresos

diarios/mensuales?

No

Si

No responde

No sabe

Se les pregunto a las mujeres que desarrollan una

actividad económica en el sector no estructurado o

informal, si ha podido acceder a créditos bancarios,

un 59% no lograron obtener un crédito, el 24%

manifestaron que Si han podido y un 15% no

respondieron a la pregunta.

Cuando se les preguntó si tienen deudas actualmente

por su negocio, las mujeres encuestadas que

desarrollan una actividad económica en el sector no

estructurado o informal respondieron en un 59% que

no, el 27% manifestó tener deudas por su negocio y el

14%, no respondieron a la pregunta.

Se les preguntó a las mujeres encuestadas que

desarrollan una actividad económica en el sector no

estructurado o informal si se encuentran afiliadas al

régimen en salud a lo que el 95% respondieron que se

encuentran en el régimen subsidiado, el 3% se

encuentran en un régimen contributiva y el 2% no

están afiliadas a ningún régimen en salud.

En relación con si tienen poder en la toma de

decisiones en su núcleo familiar, las mujeres

encuestadas que desarrollan una actividad económica

en el sector no estructurado o informal manifestaron

en un 71% que, si lo tienen, un 20% respondió que,

en algunos casos, el 9% respondió que no tienen

poder en la toma de decisión y un 1%, no

respondieron a la pregunta.

26%

59%

15%

21. ¿Ha podido acceder a créditos bancarios?

a. Si

b. No

c. No responde

27%

59%

14%

22. ¿Usted tiene deuda actualmente por su negocio?

a. Si

b. No

c. No responde

3%

95%

2%

23. ¿Se encuentra afiliada al régimen en salud?

Contributiva

Subsidiada

No

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80%

d. Siempre

a. Si

c. En algunos casos

b.No

e. No sabe

f. No responde

24. Tiene poder en la toma de decisión en su núcleo familiar

Las mujeres encuestadas que desarrollan una

actividad económica en el sector no estructurado o

informal respondieron en un 38% que los gastos

familiares son compartidos con su pareja/cónyuge, un

23% manifestaron con sus hijos, un 21% con su

familiar, un 1% con sus amigos, un 2% con pareja y

familiar, un 8% con pareja e hijos, un 2% con familiar

e hijo y un 3% no respondieron a la pregunta.

De acuerdo con sus ingresos y/o ganancias y el nivel

de satisfacción a las necesidades, las mujeres

encuestadas que desarrollan una actividad económica

en el sector no estructurado o informal, manifestaron

en un 48% que No mucho, un 28% muy poco, un 8%,

Si mucho, un 15%, definitivamente no y un 1 % no

respondieron a la pregunta o no sabe.

- CONCLUSIONES Y

RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE LA

INVESTIGACIÓN: ANALISIS DE LA OCUPACIÓN

LABORAL DE LA MUJER EN LOS CUATRO

SECTORES DE LA ECONOMÍA DEL MUNICIPIO DE

CASABIANCA, TOLIMA

SECTOR PÚBLICO

A manera de conclusión se establece que, para la

realización de la investigación sobre la ocupación

laboral de la mujer en los cuatro sectores de la

economía del municipio de Casabianca, Tolima y

atendiendo a las estadísticas para los resultados

objetivos del 95% de confianza con un 5% de margen

de error, dando como resultado el total de 368

muestras sobre el total poblacional municipal,

entregado por la alcaldía de Casabianca; y, de

acuerdo con el objetivo del citado estudio de las

mujeres que laboran en cuatro sectores de la

economía municipal, se definió dividir en cuatro

grupos de 92 muestras para cada sector económico

(público, privado, solidario e informal).

Así las cosas, en el análisis gráfico de los resultados de

la investigación “Análisis de la ocupación laboral de

la mujer en los cuatro sectores de la economía del

municipio de Casabianca, Tolima” se pudo establecer

que, del total de las mujeres encuestadas que laboran

en el sector público, las edades oscilan, en un 54%

entre los 30 a 44 años, el 24% de 15 a 29 años, el

21% se encuentran con edades entre los 45 a 59 años.

Así mismo se indagó sobre el nivel académico que

poseen las mujeres encuestadas que laboran en el

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40%

a. Pareja-Conyuge

b. Familiar

c. Hijosr

d. Amigos

a.b

a.c

bc

Otro

N/R

25. Los gastos familiares son compartidos con quien

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

No responde

Definitivamente no

No mucho

Muy poco

Si, mucho

26. ¿Sus ingresos y/o ganancias, logran satisfacer sus

necesidades?

sector público, dando como resultado que el 60% son

profesionales graduadas o no han culminado su

profesión, el 15% son técnicas y tecnólogas, el 13%

cuentan con una secundaria certificada o sin terminar,

el 7% manifestaron tener maestría, el 1% tiene

primaria con sin terminar.

De igual manera, los resultaron arrojaron que el 73%

de las mujeres encuestadas que laboran en el publico

viven en el sector urbano y sólo un 27% viven en el

sector rural.

De acuerdo con la actividad económica que desarrolla

la empresa donde laboran, el mayor porcentaje con

un 62% respondieron que en otros entes

gubernamentales, el 25% en dependencias de la

alcaldía, el 3% en secretarias municipales, el 2% en

personería municipal y el 1% en el consejo municipal;

con respecto a su vinculación laboral se encuentran

con un porcentaje del 38% dicen que tienen un vínculo

laboral de prestación de servicios (25% en orden de

prestación de servicios; el 9% en prestación de

servicios profesionales, él y el 4% en contrato de

prestación de servicios técnicos), 34% respondieron

que tienen un vínculo laboral en Nombramiento en

propiedad, 14%, respondieron que tienen un vínculo

laboral de Provisionalidad, 8%, que están en contrato

indefinido, 2% en contrato individual de trabajo a

término definido, 1% en contrato por obra laboral.

En el sector público las mujeres manifestaron en un

45% se desempeñan como profesional universitario,

un 17% en servicio al cliente, un 12% como directiva,

un 11% labora en áreas técnicas, un 8% como auxiliar

de servicios generales, un 7% se desempeña en áreas

administrativas.

A las mujeres encuestadas que laboran en el sector

público, se les preguntó sobre el tiempo que llevan

laborando y un 48% respondieron que más de 3 años,

el 21% solo cuentan con menos de un año laborando,

el 17% llevan 2 años laborando, el 10% solo cuentan

cómo menos de 1 año.

Del total de mujeres que laboran en el público y que

fueron encuestadas, el 41% ganan menos de 1 SMLV,

el 25% manifestó que reciben un promedio de 2

salarios legales vigentes, el 14% respondió que

devengan 3 SMLV, el 14% devengan más de 3 SMLV,

ninguna mujer devenga menos de 1 SMLV.

En relación con su jornada laboral, las mujeres

respondieron en un 68% respondieron que tienen un

horario de 8 horas por 5 días a la semana, el 16%

tienen una jornada laboral de 8 horas por 6 días a la

semana, el 3% laboran solo 4 horas por 5 días a la

semana, el 2% tienen una jornada laboral de 4 horas

por 6 días a la semana.

Cuando se les preguntó por el tipo de desplazamiento

que utilizan para ir a su lugar de trabajo, el 80% se

van caminando a su lugar de trabajo, el 16% en moto,

el 1% se trasladan en carro particular, el 1%

respondieron que se trasladan en transporte urbano.

De acuerdo con las respuestas anteriores, se les

consultó sobre el tiempo que tardan en desplazarse a

su lugar de trabajo y el 82% que tardan de 0 a 30

minutos, el 10% de 30 minutos a 1 hora, el 5% de 1

a 2 horas, el 2% de 2 a 3 horas en llegar su lugar de

trabajo.

Atendiendo las respuestas sobre las áreas donde se

desempeñan las mujeres encuestadas que laboran en

el sector público, se les consultó si tienen poder en la

toma de decisión en su trabajo, a lo cual, el 40%

respondieron que, en algunos casos, el 36%

respondieron Si, el 23% respondieron No. En relación

con la frecuencia con que reciben su salario, el 92%

manifestó que la frecuencia es mensual, en un 3% la

frecuencia es quincenal, en un 3% es indeterminada.

En ese sentido se les preguntó si la frecuencia con que

recibían su salario era pertinente, el 95%, No en un

3% y un 2% de las mujeres no respondieron a la

pregunta. A la pregunta sí el porcentaje recibido por

salario satisface sus necesidades, las mujeres que

laboran en el sector público, manifestaron en un 50%

que Sí y mucho, un 36% respondió que No mucho, un

8% que definitivamente No, un 5% que muy poco.

Sobre la pregunta de si los gastos familiares son

compartidos, las mujeres encuestadas que laboran en

el sector público respondieron en un 34%, con

pareja/cónyuge, en un 23% con familiares, en un 12%

con hijos, en un 1% con amigos, en un 1% con su

pareja y familiares y un 30% No respondieron a la

pregunta. Así mismo, se les indagó si sus ingresos eran

suficientes para responder con los gastos de núcleo

familiar, el 43% que Sí mucho, un 27% que No

mucho, un 16% que muy poco, un 11% que

definitivamente No y un 2% no respondieron a la

pregunta.

SECTOR PRIVADO

De las mujeres que laboran en el sector privado, en un

40% se encuentran entre los 15 y 29 años, el 35%

entre los 30 y 44 años, el 21% entre 45 y 54 años. De

acuerdo con la pregunta relacionada al nivel

educativo de las mujeres encuestadas, 58% de las

mujeres encuestadas son técnica o tecnólogas, 26%

de las mujeres encuestadas tienen nivel académico de

primaria, 9% de las mujeres son profesionales sin

terminar, 6% de las mujeres encuestadas tienen la

segundaria certificada o sin terminar. Del total de

mujeres encuestadas que laboran en el sector privado,

el 70% viven en el sector urbano, frente al 30% que

residen en zona rural.

Al indagar sobre la actividad económica de la

empresa del sector privado donde laboran las mujeres

encuestadas, los resultados arrojaron que, en un 71%

respondieron en empresas del sector terciario

(comerciales, transporte, turismo, asesoría, otras), el

24% se encuentran en el sector primario (agrícolas,

ganaderas, pesqueras, mineras, otras) y el 5% trabajan

para empresas del sector secundario (industriales,

construcción, otras). Del total de mujeres encuestadas

que laboran en el sector privado, el 64%,

respondieron que tienen un vínculo laboral con

contrato verbal, 13% en contrato indefinido, 11% en

contrato por obra laboral, 8% respondieron que tienen

un vínculo laboral de prestación de servicios (el 1%

con contrato de prestación de servicios profesional, el

7% en orden de prestación de servicios) y 3% de las

mujeres que laboran en contrato de trabajo a término

fijo.

De igual manera, se preguntó a las mujeres vinculadas

al sector privado sobre el tamaño de la empresa

donde laboran, arrojando como resultado que el 41%

trabajan en microempresas (menos de 10

trabajadores), el 25% laboran para pequeñas

empresas (menos de 50 trabajadores), el 18% laboran

en medianas empresas (más de 50 trabajadores), el

14% que laboran para grandes empresas (más de 250

trabajadores) y el 1% de las mujeres encuestadas no

respondieron a la pregunta. Seguidamente se indagó

sobre las áreas donde se desempeñan y el 64% se

desempeñan en servicios al cliente, un 22% en

producción o técnica (21% en producción y 1% en

área técnica), un 5% como auxiliar de servicios

generales, un 3% encontrarse en el área administrativa

y un 3% se desempeñan como directiva. Se les indagó,

de acuerdo con el cargo que ocupa, sobre si tienen

poder en la toma de decisión en su trabajo y el 57%

que, Si tienen poder de decisión, el 27% que No tienen

poder de decisión y el 16% manifestó que tienen poder

en tomas de decisión en algunos casos.

Se determinó, de acuerdo con los resultados obtenidos

que del total de mujeres encuestadas que laboran en

el sector privado el 43% respondieron que más de 3

años, el 23% menos de un año, un 17% llevan un 1

año y el 16%, 2 años. En ese sentido, se preguntó

sobre la jornada laboral que desarrollan y el 59% que

su horario laboral es de 8 horas por 6 días a la

semana, el 25% laboran 8 horas 5 días a la semana,

el 7%, 4 horas por 5 días a la semana, el 7%, 4 horas

por 6 días a la semana, el 2 %, entre 4 y 8 horas por

5 días a la semana, el 1% entre 4 y 8 horas por 6 días

a la semana y 3% no respondieron a la pregunta.

Cuando se les indagó sobre el tipo de desplazamiento

que utilizan para ir a sus lugares de trabajo el 89% se

van caminando, el 8% en moto, el 3% utilizan

transporte urbano, el 0% en carro particular y el 0% en

bicicleta; así mismo se les preguntó sobre el tiempo

que tardan en desplazarse a sus lugares de trabajo, el

92%, de 0 a 30 minutos, 7%, de 30 minutos a 1 hora,

1%, de 1 a 2 horas.

Al total de mujeres encuestadas y que laboran en el

sector privado, se les pregunto sobre los honorarios

promedio que devengan y el 78% de las mujeres

encuestadas respondieron menos de 1 SMLV, el 20%

respondió que 1 salario mínimo legal vigente, el 1%,

3 SMLV, el 1%, más de 3 SMLV y el 0%, 2 SMLV;

seguidamente se indagó sobre la frecuencia con que

reciben sus honorarios y el 41% recibe su pago

quincenal, el 34% respondió que recibe su pago

mensual, el 21% lo recibe de manera indeterminada y

El 4% no respondieron a la pregunta o dicen no saber

(3% No responde y 1% no sabe); de acuerdo con la

frecuencia con que reciben su honorario, se les

preguntó si era pertinente y el 77% que, si es pertinente

y el 12% No es pertinente; el 11% no responden o

respondieron que no sabe. De igual manera, se

indagó si los honorarios que reciben logran satisfacer

sus necesidades y el 42% manifestaron que No mucho,

el 27% que muy poco, 14% de las mujeres que fueron

encuestadas manifestaron que definitivamente No, el

12% dicen que Si, mucho y el 4% no respondieron a

la pregunta.

Se les preguntó a las mujeres que laboran en el sector

privado, con quien son compartidos los gastos

familiares y un 41% respondieron que con su

pareja/cónyuge, el 28% con familiares, el 10% con

amigos, el 9% con sus hijos, el 8% con pareja e hijos,

el 3% con pareja familiares e hijos y el 1% con pareja

y familiares; de seguido, se les preguntó si sus ingresos

eran suficientes para responder con los gastos

familiares, el 35% No mucho, un 32% Muy poco, un

21% definitivamente no, un 9% Si mucho y un 4% no

responde.

SECTOR SOLIDARIO (ESAL)

Atendiendo los resultados del tercer sector económico

estructurado, donde las mujeres del municipio de

Casabianca son asociadas y/o que laboran en

organizaciones solidarias y/o entidades sin ánimo de

lucro, se analizó que las edades de las mujeres

encuestadas oscilan en un 43% entre los 30 a 44 años,

el 38% de 45 a 60 años, el 12% de 15 a 29 años; que

de acuerdo con la pregunta sobre su nivel académico

el 48% de las mujeres encuestadas tienen nivel

académico de primaria, el 35% de las mujeres

encuestadas tienen la segundaria certificada o sin

terminar y el 6% de las mujeres son profesionales

graduados, de 4% de las mujeres encuestadas son

técnica. Sobre el sector donde viven el 64%

respondieron que viven en zona rural, el 31% en zona

urbana y el 6% no respondieron a la pregunta.

Sobre el tipo de actividad que desarrollan las

organizaciones del sector solidario donde las mujeres

encuestadas son asociadas y/o que laboran en

organizaciones solidarias y/o entidades sin ánimo de

lucro el 40% son cooperativas, el 39% respondió que

son Asociación, el 14% son fundaciones, el 1%

organización de voluntarios y el 6% de fondo de

empleados; se les preguntó sobre el rol que

desempeñan y el 79% son asociadas, el 14%

respondió que son empleadas con sueldo, el 1% son

trabajadoras sin sueldos y el 6% no respondieron a la

pregunta.

En ese sentido, se les preguntó sobre el tiempo que

llevan trabajando/afiliadas en las organizaciones

solidarias y/o entidades sin ánimo de lucro y el 59%,

2 años, en un 38% manifestaron 1 año, en un 21%,

más de 3 años, en un 4%, Menos de 1 año y un 7%

no respondieron a la pregunta; seguidamente se

indagó sobre las áreas donde se desempeñan dentro

de la organización el 64% son de producción, el 11%

está en área de servicios al cliente, el 6% son

directivas, el 4% se encuentran en áreas

administrativas, el 4% son profesionales universitarios,

el 4% están como auxiliar de servicios generales, el 1%

están en un área técnica y el 6% no respondieron a la

pregunta. En relación con el tiempo que dedican como

trabajadoras/afiliadas a las organizaciones solidarias

y/o entidades sin ánimo de lucro, el 58% respondieron

que, de 4 horas por 5 días a la semana, el 14% se

dedican 8 horas 5 días a la semana y el 28% no

respondieron a la pregunta. Se preguntó, de igual

forma, que tipo de desplazamiento utilizan para llegar

a las organizaciones y el 24% caminando, el 24% en

carro particular, un 13% en transporte urbano, el 7%

en moto y un 31% no respondieron a la pregunta; de

seguido, se indagó sobre el tiempo que invierten para

llegar a la organización solidaria y/o ESAL y el un 48%

que, de 0 a 30 minutos, el 41%, de 30 minutos a 1

hora, el 8%, de 1 a 2 horas, el 8%, más de 3 horas y

6% de las mujeres encuestadas no respondieron a la

pregunta.

Cuando se les preguntó sobre el poder que tienen en

la toma de decisiones como trabajadoras/asociadas

de las organizaciones solidarias y/o entidades sin

ánimo de lucro, el 54% respondieron que, si tienen

poder en la toma de decisiones, el 36% en algunos

casos, un 3% manifestó que no tienen poder en tomas

de decisiones, en el 1% siempre y el 6% no responde.

Al total de mujeres encuestadas que son

trabajadoras/asociadas de organizaciones solidarias

y/o entidades sin ánimo de lucro se les preguntó por

el ingreso promedio que devengan y el 67% menos de

1 SMLV, un 17% que 1 salario mínimo legal vigente,

el 1% que 2 SMLV, el 0% manifestaron ganar 3 SMLV

y el 15% no respondieron a la pregunta. En base a lo

anterior, se preguntó por la frecuencia con que reciben

sus honorarios y el 56% no responden a esta pregunta,

el 18% respondió que lo reciben mensual, el 18%

indeterminado, el 7%, No sabe y el 1%, Bimensual; de

acuerdo con la pertinencia en la frecuencia con que

reciben su honorarios, el 58% no sabe o no respondió

a la pregunta (65% No responde y el 23% no sabe) y

el 30% manifestó que, si es pertinente; seguidamente

se les preguntó si los honorarios recibidos logran

satisfacer sus necesidades y el 30% de las mujeres

encuestadas que son asociadas y/o que laboran en el

sector solidario y/o entidades sin ánimo de lucro,

respondieron que no mucho, el 14% manifestaron que

sí, mucho, el 28% no mucho, el 18%, muy poco, el 7%

respondieron que definitivamente No y el 33% no

respondieron a la pregunta.

Al preguntar con quién comparten sus gastos

familiares, las mujeres encuestadas que son asociadas

y/o que laboran en el sector solidario y/o entidades sin

ánimo de lucro, manifestaron en un 65% que con su

pareja/cónyuge, el 15% con familiares, el 15% con sus

hijos, el 3% respondieron entre su pareja, el 2%entre

familiares e hijos y un 20% no respondieron a la

pregunta; así mismo se les indagó si sus ingresos son

suficientes para responder a los gastos de su núcleo

familiar a lo que el 33% que no mucho, un 24%

manifestó que muy poco, un 11% que si mucho, un

8% que definitivamente No y el 24% no respondieron

a la pregunta.

SECTOR INFORMAL (NO ESTRUCTURADO)

Se realizó la encuesta de ocupación laboral a las

mujeres que se encuentran clasificadas en el sector

informal no estructurado, teniendo en cuenta que es

donde se presume que existen un alto índice de mujer

laborando.

En ese sentido, se estableció que las edades promedio

de las mujeres encuestas que laboran informalmente,

oscilan en un 44% de las mujeres encuestadas entre

las edades de 30 y 44 años, el 33% de las mujeres

encuestadas entre las edades de 45 a más de 60 años,

el 25% de las mujeres encuestadas entre las edades

15 a 29 años. En relación con su nivel académico, el

45% de las mujeres encuestadas tienen la segundaria

certificada o sin terminar, un 44% de las mujeres

encuestadas tienen nivel académico de primaria, un

4% de las mujeres encuestadas son técnica, un 5% de

las mujeres son profesionales graduado y un 2% son

iletradas. Sobre la zona donde viven en un 58%

respondieron que en la zona urbana y 42% en zona

rural.

Al indagar sobre la antigüedad que tienen de estar

ejerciendo la actividad informal, las mujeres

encuestadas respondieron en un 27% de 3 a 5 años,

20%. 1 año, 16% 2 años, 12% de 5 a 10 años, 11%

más de 10 años, un 8%, menos de 1 año y un 7% que

no respondieron a la pregunta. Seguidamente se les

preguntó sobre la actividad principal del negocio

informal y el 41% alimento y bebidas, en un 28%, de

servicio, en un 7%, Ropa y calzado, en un 3%, aseso y

limpieza, en un 3%, Accesorios y en un 17% no

respondieron a la pregunta.

De acuerdo con el tipo de negocio informal, se indagó

si era estacionario o ambulante, a lo que las mujeres

encuestadas respondieron en un 53% que es

ambulante, el 43% respondieron que su negocio es

estacionario, el 3%, respondieron que su negocio es a

la vez ambulante y estacionario y el 2% no

respondieron a la pregunta; de igual manera y según

las características establecidas del negocio

estacionario, se les preguntó dónde lo desarrollaban y

el 41% lo desarrollan en casa propia, un 26% en sitio

publico especifico, un 18% en casa alquilada, un 9%

en local alquilado, un 3% hubo respuesta no

coherente y un 3% no responde a la pregunta; a las

mujeres que desarrollan un negocio informal

ambulante se les hizo la misma pregunta y el 45%, se

traslada en zona específica, un 22%, de puerta a

puerta en zona urbana, un 10%, Se traslada en zona

publica todos los días, un 10%, tienen respuestas

combinadas, un 5%, de puerta en puerta en zona

rural, un 5%, cambia de zona y un 3% no respondieron

a la pregunta.

A las mujeres encuestadas que ejercen una actividad

económica informal, se les preguntó si su negocio es

individual o en sociedad, frente a esto el 45%

manifestó que es en sociedad, el 35% respondió que

es individual y el 19% declaran que no aplica. A las

mujeres que manifestaron tener su negocio informal

en sociedad, se les pregunto cuál era el vínculo que

tenía con su socio y el 46% dijo que eran familiar, el

23% no respondió, el 22%, de pareja o cónyuge y el

9% de amigo.

Cuando se les preguntó sobre sus ingresos promedios,

las mujeres encuestadas que desarrollan una actividad

informal respondieron en un 86%, que menos de 1

salario mínimo legal vigente y un 14%, 1 SMLV. Frente

a esta pregunta, seguidamente se les indagó sobre el

nivel de satisfacción con sus ganancias y/o ingresos a

lo cual el 44%, que no mucho, un 18%, que si mucho,

un 22%, que muy poco, un 11%, Definitivamente No

y un 1% no respondieron a la pregunta o no saben.

Así mismo se les preguntó si sus ingresos son

suficientes para responder a los gastos de su núcleo

familiar a lo que el 41%, que no mucho, el 29%

manifestó que muy poco, el 17% que definitivamente

No, el 9% que si mucho y el 3% que no responde a la

pregunta o no sabe.

Frente a la pregunta, si llevaban registro contable de

sus ingresos diario/mensuales, las mujeres

encuestadas que desarrollan una actividad económica

en el sector no estructurado o informal respondieron

en un 472%, que No, un 19%, que Si y el 7% no

respondió a la pregunta o no sabe (4% no responde y

3% no sabe). Se les indagó de igual manera, si habían

podido acceder a créditos bancarios y el 59% no

lograron obtener un crédito, el 24% manifestaron que

Si han podido y un 15% no respondieron a la

pregunta. A la pregunta si tienen deudas actualmente

por su negocio informal, el 59% que no, el 27%

manifestó tener deudas por su negocio y el 14%, no

respondieron a la pregunta.

Se les preguntó a las mujeres encuestadas que

desarrollan una actividad económica en el sector no

estructurado o informal si se encuentran afiliadas al

régimen en salud a lo que el 95% respondieron que se

encuentran en el régimen subsidiado, el 3% se

encuentran en un régimen contributiva y el 2% no

están afiliadas a ningún régimen en salud.

Sobre el poder en la toma de decisiones dentro de su

núcleo familiar, el 71% que, si lo tienen, un 20%

respondió que, en algunos casos, el 9% respondió que

no tienen poder en la toma de decisión y un 1%, no

respondieron a la pregunta.

Las mujeres encuestadas que desarrollan una

actividad informal en un 38% que los gastos familiares

son compartidos con su pareja/cónyuge, un 23%

manifestaron con sus hijos, un 21% con su familiar, un

1% con sus amigos, un 2% con pareja y familiar, un

8% con pareja e hijos, un 2% con familiar e hijo y un

3% no respondieron a la pregunta; de acuerdo con sus

ingresos/ganancias y el nivel de satisfacción de las

necesidades básicas, el 48% que No mucho, un 28%

muy poco, un 8%, Si mucho, un 15%, definitivamente

no y un 1 % no respondieron a la pregunta o no sabe.

RECOMENDACIONES

De acuerdo con los resultados obtenidos sobre la

ocupación laboral de la mujer en los tres sectores

estructurados (público, privado y solidario) y el no

estructurado (informal) de la economía del municipio

de Casabianca y como asunto de reflexión y

participación para fomentar la acción, se realizan las

siguientes recomendaciones sustentadas en la realidad

laboral de las mujeres del municipio, teniendo en

cuenta que el estudio inicial realizado en la materia,

arrojó que las mujeres son la fuerza laboral que debe

responder a la necesidad de trabajo flexible en los

sectores públicos o privados de la economía del

municipio, o laborar en el sector de la economía

informal y sector solidario para buscar mayor

sostenibilidad en sus ingresos.

Las mujeres empleadas en el sector económico privado

del sector terciario trabajan en su mayoría en micro o

pequeñas empresas, laborando 8 horas por 6 días por

semana; laboran desde hace más de 3 año o menos

de 1 año (el 64% declaran tener contratos verbales).

Son mujeres jóvenes que tienen entre 15 y 29 años

(40% de las mujeres encuestadas), tiene en general

estudio técnicas y tecnólogas, desempeñándose en su

mayoría (64%) en áreas de servicio al cliente y ganan

en general el equivalente a menos de un salario

mínimo.

Las mujeres empleadas en el sector público la mayoría

son profesionales graduadas o sin terminar, declaran

que trabajan, en general, como profesional

universitario, que en algunos casos tienen poder en la

toma de decisión; laboran 8 horas por 5 días a la

semana por menos de 1 salarios mínimo legal vigente.

Las que laboran o son asociadas en la economía

solidaria u organizaciones social de desarrollo tienen

su primaria con o sin terminar y/o la secundaria

certificada o sin terminar; en la mayoría asociadas

dedicándole cuatro horas por 5 días semanales a la

organización, declaran tener más poder en la toma de

decisión (54% declaran que lo tienen) y laboran por

menos de 1 salario mínimo, en su mayoría.

En cuanto a las mujeres que desarrollan una actividad

informal ambulante o estacionaria, son mujeres entre

30 y 44 años en gran porcentaje, con un nivel

educativo de secundaria o primaria certificada o sin

terminar; ejercen su labor en gran porcentaje como

ambulantes trasladándose a zonas específicas y

declaran que tienen como ingreso menos de 1 salario

mínimo; administran su negocio sin registro contable,

que no tienen deudas por no tener acceso a

financiación pero declaran en un 71% que si tienen

poder de decisión.

Este análisis confirma una situación laboral reconocida

en la mujer, donde su trabajo no satisface sus

necesidades en la gran mayoría, siendo este contexto

válido para todos los sectores de la economía.

Así como la situación de las mujeres sin empleos

necesitan especial atención socioeconómica por parte

del estado, la administración municipal de turno les

debe prestar atención importante a las mujeres del

sector informal de Casabianca porque son más

vulnerables; de igual manera, a la mujeres que laboran

en organizaciones del sector solidario, donde, pese a

que tienden a tener más estabilidad y toma de

decisión, sus ingresos son mínimos, necesitando más

acompañamiento en su fomento y fortalecimiento.

Siendo importante acotar, que la mujer esta

escasamente involucrada en el sector de la economía

solidaria, evidenciándose la poca existencia de

organizaciones de este tipo, lideradas por mujeres, en

relación con el total de la población del municipio.

Así mismo, hay que subrayar que el concepto de

relación de trabajo siempre ha excluido a las

trabajadoras independientes. Son más desprotegidas

por las leyes y se verifica que un 95% de las mujeres

que tienen un empleo informal declaran no tener

cubertura de pensión y un 2% en salud. Existe poco

interés de entender y encontrar soluciones reales al

empleo de la calle, el empleo informal, a pesar de que

la economía informal crece en muchos contextos. Este

trabajo investigativo muestra una visión global sobre el

empleo informal y busca llamar la atención a los

grupos de interés para construir debates y políticas

sobre esta economía informal, pero ¿dónde están las

políticas para mejorar esta economía?

Confirmando, con estos resultados, que se debe

profundizar en las investigaciones sobre la mujer, para,

de este modo, operativizar y fortalecer las políticas

sociales y económicas existentes, buscando que sean

más inclusivas para estos dos sectores de la economía,

donde se encuentra la mujer en un territorio.

Las mujeres trabajadoras informales no están

protegidas por la ley laboral ni están cubiertas por un

convenio colectivo de trabajo. Los municipios tiendes a

adoptar actitudes con efectos punitivos, de desalojo y

acoso, sin adoptar políticas reales o conceptos de

regulación coherente, hacia la venta ambulante,

asignando el "manejo" de los/las vendedores(as)

informales a los que se ocupan del orden público.

La desregulación o falta de regulación del empleo no

son ideales para la fuerza laboral y la economía

informal. Existe necesidad de un replanteamiento de

las regulaciones para determinar cuáles son

apropiadas para el trabajo informal legal o más bien

tolerada por la sociedad. (Una doble moral)

Es así como se debe reconocer que no se puede tener

exigencia de regulación de los negocios informales, es

decir, la formalización de negocios informales, cuando

a la vez se desregulariza los mercados laborales (es

decir, la flexibilización de la relación laboral entre

empleadores y empleados)

Estos primeros resultados de investigación sobre el

empleo de la mujer de Casabianca en los diferentes

sectores de la economía, plantea una primera

aproximación para iniciar una reflexión y poder así,

definir como profundizar las informaciones necesarias,

con el fin de entender mejor como la mujer se involucra

en la ocupación laboral informal o busca alternativa en

el sector social solidario contra la flexibilización del

trabajo de los sectores económicos privados y

públicos.

Este documento de trabajo e investigación, emitido por

el Observatorio de la Casa Social de la Mujer, busca

centrar la atención prioritaria en el análisis de fomentar

y/o desarrollar políticas relacionadas con las mujeres

en empleos informales; contribuyendo, empíricamente,

que esta reflexión sirva de derrotero para el

conocimiento en el tema de la economía informal y

más precisamente, sobre las mujeres trabajadoras

pobres y su entorno de trabajo informal.

La necesidad de crear más empleos para la mujer es

una evidencia, pero se confirma que el sector público

opta por la flexibilización de acuerdo con el ritmo de la

administración de turno, y el sector privado opta por la

flexibilización rápida de la relación de trabajo (que

facilita a los empleadores la contratación y expansión

de su fuerza laboral según sea necesario).

Se recomienda tener un enfoque de política integral

que igualmente incluya a la mujer desde su rol

preponderante en el sector laboral informal; porque un

solo objetivo o receta política no puede abordar las

preocupaciones asociadas con todas las categorías de

negocios, actividades o trabajadores informales;

recomendación fundamentada en los aportes de la

Organización Internacional del Trabajo que señala

que las trabajadoras informales tienen menos

probabilidad de disfrutar de oportunidades

económicas y protecciones jurídicas y no son capaces

de ejercer derechos económicos y de tener voz

colectiva.

Es necesario que se reconozca en la economía y como

fuerza laboral, la informalidad, como la base general

de la economía; tanto los negocios informales como la

fuerza laboral informal merecen ser valorizados por su

contribución y ser integrado en la planificación

económica.

Caracterizar el empleo flexible e informal para

implementar dinámicas de intervenciones adaptadas a

las necesidades y riesgos específicos de los diferentes

grupos de mujeres trabajadoras informales

(independientes informales, trabajadoras asalariadas

informales, negocios y trabajadores informales con

mayores ingresos y las trabajadoras informales con

menores ingresos, los que evaden las regulaciones y

para aquellos quienes las leyes y regulaciones son

inadecuadas...)

Las políticas económicas y sociales del municipio

deben ser examinadas de acuerdo con su impacto en

la economía informal. El reto consiste en monitorear

los impactos tanto positivos como negativos de las

diferentes políticas.

Sobre estas políticas socioeconómicas en favor de la

economía social solidaria, se profundizan las

recomendaciones en la investigación análisis del

inventario de capital social generado por la mujer en

el municipio de Casabianca.

Es preciso reconocer y abordar el hecho de que la

manera en la que, los efectos del crecimiento

económico sobre el empleo pasan por los mercados,

las políticas y las instituciones (sociales, económicas y

políticas) es diferente para la empresa formal y el

negocio informal para los trabajadores formales e

informales, para las mujeres y hombres.

De igual manera se debe aumentar los esfuerzos para

fortalecer y fomentar la representación de las

organizaciones de los trabajadores informales en los

procesos de la formulación de normas y políticas. Así

como también, se debe conocer y aceptar la diversidad

económica, porque la mujer es fuerza laboral informal

o responde a la necesidad de flexibilidad que impone

el mercado laboral de hoy.